SlideShare una empresa de Scribd logo
Liceo de Fray Marcos
Grupos: 1°1 y 1°2
Estudiantes Representantes:
Daniela Lauyé
Rodrigo Garrido
Luciano Gorgorozo
Docentes:
Yessica Falero
Isolina Hernández
Cecilia Pérez
Equipo: 3DPrim
Categoría Churrinche
Área Tecnológica
Equipo 3DPrim
OBJETIVOS QUE NOS PLANTEAMOS
Objetivo general
Fomentar el uso de la tecnología y el aprendizaje a través de la metodología
“aprender haciendo” mediante un proyecto interdisciplinario donde se incentiva al
estudiante a ser partícipe activo de su propio proceso de aprendizaje.
Objetivos específicos
Investigar sobre el diseño e impresión 3D y sus posibles aplicaciones.
Fomentar la creatividad
Aplicar la transversalidad de la Informática y las herramientas TIC y trabajar en forma
coordinada con las demás asignaturas.
Generar insumos que faciliten la educación
¿CÓMO SURGIÓ EL PROYECTO?
Este proyecto se lleva a cabo por estudiantes de los
primeros años del Liceo de Fray Marcos en coordinación
con las asignaturas Geografía e Informática.
El mismo surge para aprender a utilizar la impresora 3D
(con la que cuenta la institución) en Informática y para
contar con materiales de la asignatura Geografía en el
liceo y aprender de ellos.
¿QUÉ SE DECIDIÓ HACER?
Decidimos hacer juegos didácticos de encastre sobre los
temas trabajados en Geografía, ya que son difíciles de
aprender y nos dan una ayuda.
Los temas son:
- Estructura interna de la tierra
- Placas tectónicas
- Volcán
¿CÓMO SE HIZO?
Se trabajo en equipos y el proyecto se dividió en varias
etapas:
1- Búsqueda de ejemplos y modelos
2- Dibujar en el cuaderno el modelo seleccionado
3- Establecer las dimensiones del diseño
4- Realizar una representación del diseño
5- Realización del diseño 3D en Tinkercad
6- Establecer la calidad de impresión
7- Impresión 3D
1- BÚSQUEDA DE EJEMPLOS Y MODELOS
El equipo
selecciona uno
de los temas
para trabajar.
Busca ejemplos
de esquemas y
modelos que
representen el
mismo.
2- DIBUJAR EN EL CUADERNO EL MODELO
SELECCIONADO
Se dibuja en el
cuaderno el
modelo elegido
para luego
diseñar el
juego de
encastre
3- ESTABLECER LAS DIMENSIONES DEL DISEÑO
SELECCIONADO En esta etapa se decide
cuantas piezas tendrá el
juego de encastre, la
forma y sus dimensiones.
Es importante considerar
que en el diseño 3D se
realiza en mm por lo que
hay que pasar las medidas
de cm a mm.
4- REALIZAR UNA REPRESENTACIÓN DEL DISEÑO
SELECCIONADO Se realiza la
representación del modelo
del juego utilizando
cartones, espuma plast,
cajas, etc. lo que permite
tener una idea exacta de
cómo se verá el diseño.
También permite realizar
ajustes y tomar decisiones.
5- REALIZACIÓN DEL DISEÑO 3D EN TINKERCAD
SELECCIONADO Después de tener claro cuántas
piezas tiene el juego de
encastre y sus dimensiones, se
comienza a realizar el diseño 3D
utilizando la aplicación
Tinkercad.
Aquí realizamos el diseño de dos
formas distintas
https://www.tinkercad.com/
Importante recordar
que si se van a encastrar dos piezas, la figura
hueca que se resta debe ser un poco más grande
(0,4 o 0,5 mm) que la pieza que se encastra.
En Tinkercad para realizar un diseño
3D podemos agrupar adicionando
figuras prediseñadas o
también restarlas
(dejando un hueco).
Luego se exporta el archivo con
formato .STL
Otra forma de realizar un diseño
3D es creando un dibujo con
formato .SVG, aquí utilizamos
la aplicación Inkscape.
Luego el archivo lo importamos
en la aplicación Tinkercad para
realizar ajustes y darle las
dimensiones con las que se
imprimirá
y se exporta con el formato
.STL
6- ESTABLECER LA CALIDAD DE IMPRESIÓN
SELECCIONADO El archivo . STL generado
con el diseño en Tinkercad
se le da el formato .GCODE
utilizando el software de
corte CURA donde se
establece la calidad de
impresión, cantidad de
material y tiempo de
impresión.La impresora 3D
lee este tipo de archivo.
7- IMPRESIÓN 3D
SELECCIONADO La impresión 3D se realiza
colocando numerosas capas
formadas por filamentos de
plástico PLA, una encima
de la otra hasta formar el
diseño establecido. El color
de la pieza impresa
dependerá de color de
material que se coloque en
la impresora
Estructura interna de la Tierra
Estructura interna de la Tierra
Volcán
Placas tectónicas
Placas tectónicas
DISCUSIÓN
SELECCIONADO
Algunas de las dificultades por las que pasamos:
- Tiempo de impresión 3D, lleva horas imprimir cada
pieza
- No contamos con todos los colores de material para la
impresora 3D que deseábamos
- El tener clases con subgrupos debido a la pandemia
hace que el proyecto lleve más tiempo de lo esperado
CONCLUSIONES
SELECCIONADO
Consideramos que se pudo cumplir con los objetivos
planteados.
Se pudo concretar el diseño y la impresión 3D de varios
juegos de encastre para ser utilizados en el liceo para
ayudar en los aprendizajes de la asignatura Geografía.
También compartimos nuestro proyecto por
videoconferencia con otras instituciones.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Geo juegos 3 d

La aplicación de las impresoras 3D a la formación.
La aplicación de las impresoras 3D a la formación.La aplicación de las impresoras 3D a la formación.
La aplicación de las impresoras 3D a la formación.Aenoa
 
Cdp clase01 introduccion_aldibujodigital
Cdp clase01 introduccion_aldibujodigitalCdp clase01 introduccion_aldibujodigital
Cdp clase01 introduccion_aldibujodigitalTania Muñoa
 
GUIA INTRODUCTORIA FREECAD-9-2022 [Autoguardado].pptx
GUIA INTRODUCTORIA FREECAD-9-2022 [Autoguardado].pptxGUIA INTRODUCTORIA FREECAD-9-2022 [Autoguardado].pptx
GUIA INTRODUCTORIA FREECAD-9-2022 [Autoguardado].pptxDarwinCabreraFontalv
 
Análisis técnico
Análisis técnicoAnálisis técnico
Análisis técnicoproyectoCDK
 
Cb09_Presentación electronica
Cb09_Presentación electronicaCb09_Presentación electronica
Cb09_Presentación electronicaAriana Rodríguez
 
Comandos avanzados.
Comandos avanzados.Comandos avanzados.
Comandos avanzados.CarolGC97
 
Imprecion3d 161202144827
Imprecion3d 161202144827Imprecion3d 161202144827
Imprecion3d 161202144827daniel garcia
 
Hirikilabs How to make # 5 // Marta Fernández Caballero // joyas y prototipad...
Hirikilabs How to make # 5 // Marta Fernández Caballero // joyas y prototipad...Hirikilabs How to make # 5 // Marta Fernández Caballero // joyas y prototipad...
Hirikilabs How to make # 5 // Marta Fernández Caballero // joyas y prototipad...TabakaleraDonostia
 
Cb09 zurita jonatan
Cb09 zurita jonatanCb09 zurita jonatan
Cb09 zurita jonatanJony Santi
 
Adobeillustrator
AdobeillustratorAdobeillustrator
AdobeillustratorPolo Huye
 
Perspectiva isometrica vistas
Perspectiva isometrica vistasPerspectiva isometrica vistas
Perspectiva isometrica vistasBibianaFerreyra
 

Similar a Geo juegos 3 d (20)

La aplicación de las impresoras 3D a la formación.
La aplicación de las impresoras 3D a la formación.La aplicación de las impresoras 3D a la formación.
La aplicación de las impresoras 3D a la formación.
 
Cdp clase01 introduccion_aldibujodigital
Cdp clase01 introduccion_aldibujodigitalCdp clase01 introduccion_aldibujodigital
Cdp clase01 introduccion_aldibujodigital
 
GUIA INTRODUCTORIA FREECAD-9-2022 [Autoguardado].pptx
GUIA INTRODUCTORIA FREECAD-9-2022 [Autoguardado].pptxGUIA INTRODUCTORIA FREECAD-9-2022 [Autoguardado].pptx
GUIA INTRODUCTORIA FREECAD-9-2022 [Autoguardado].pptx
 
Simo 3 d
Simo 3 dSimo 3 d
Simo 3 d
 
Presentación curso sketch up
Presentación curso sketch upPresentación curso sketch up
Presentación curso sketch up
 
Impresora 3 d
Impresora 3 dImpresora 3 d
Impresora 3 d
 
Análisis técnico
Análisis técnicoAnálisis técnico
Análisis técnico
 
Cb09_Presentación electronica
Cb09_Presentación electronicaCb09_Presentación electronica
Cb09_Presentación electronica
 
Comandos avanzados.
Comandos avanzados.Comandos avanzados.
Comandos avanzados.
 
Imprecion3d 161202144827
Imprecion3d 161202144827Imprecion3d 161202144827
Imprecion3d 161202144827
 
Hirikilabs How to make # 5 // Marta Fernández Caballero // joyas y prototipad...
Hirikilabs How to make # 5 // Marta Fernández Caballero // joyas y prototipad...Hirikilabs How to make # 5 // Marta Fernández Caballero // joyas y prototipad...
Hirikilabs How to make # 5 // Marta Fernández Caballero // joyas y prototipad...
 
Plantilla proyecto TechnoMaths 3D
Plantilla proyecto TechnoMaths 3DPlantilla proyecto TechnoMaths 3D
Plantilla proyecto TechnoMaths 3D
 
Cb09 zurita jonatan
Cb09 zurita jonatanCb09 zurita jonatan
Cb09 zurita jonatan
 
2.4.1 Gráficas
2.4.1 Gráficas 2.4.1 Gráficas
2.4.1 Gráficas
 
Impresora 3d
Impresora 3dImpresora 3d
Impresora 3d
 
Adobeillustrator
AdobeillustratorAdobeillustrator
Adobeillustrator
 
3 d
3 d3 d
3 d
 
Impresion 3 d ximenaa
Impresion 3 d ximenaaImpresion 3 d ximenaa
Impresion 3 d ximenaa
 
Instrucciones Scribus
Instrucciones ScribusInstrucciones Scribus
Instrucciones Scribus
 
Perspectiva isometrica vistas
Perspectiva isometrica vistasPerspectiva isometrica vistas
Perspectiva isometrica vistas
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Geo juegos 3 d

  • 1. Liceo de Fray Marcos Grupos: 1°1 y 1°2 Estudiantes Representantes: Daniela Lauyé Rodrigo Garrido Luciano Gorgorozo Docentes: Yessica Falero Isolina Hernández Cecilia Pérez Equipo: 3DPrim Categoría Churrinche Área Tecnológica Equipo 3DPrim
  • 2. OBJETIVOS QUE NOS PLANTEAMOS Objetivo general Fomentar el uso de la tecnología y el aprendizaje a través de la metodología “aprender haciendo” mediante un proyecto interdisciplinario donde se incentiva al estudiante a ser partícipe activo de su propio proceso de aprendizaje. Objetivos específicos Investigar sobre el diseño e impresión 3D y sus posibles aplicaciones. Fomentar la creatividad Aplicar la transversalidad de la Informática y las herramientas TIC y trabajar en forma coordinada con las demás asignaturas. Generar insumos que faciliten la educación
  • 3. ¿CÓMO SURGIÓ EL PROYECTO? Este proyecto se lleva a cabo por estudiantes de los primeros años del Liceo de Fray Marcos en coordinación con las asignaturas Geografía e Informática. El mismo surge para aprender a utilizar la impresora 3D (con la que cuenta la institución) en Informática y para contar con materiales de la asignatura Geografía en el liceo y aprender de ellos.
  • 4. ¿QUÉ SE DECIDIÓ HACER? Decidimos hacer juegos didácticos de encastre sobre los temas trabajados en Geografía, ya que son difíciles de aprender y nos dan una ayuda. Los temas son: - Estructura interna de la tierra - Placas tectónicas - Volcán
  • 5. ¿CÓMO SE HIZO? Se trabajo en equipos y el proyecto se dividió en varias etapas: 1- Búsqueda de ejemplos y modelos 2- Dibujar en el cuaderno el modelo seleccionado 3- Establecer las dimensiones del diseño 4- Realizar una representación del diseño 5- Realización del diseño 3D en Tinkercad 6- Establecer la calidad de impresión 7- Impresión 3D
  • 6. 1- BÚSQUEDA DE EJEMPLOS Y MODELOS El equipo selecciona uno de los temas para trabajar. Busca ejemplos de esquemas y modelos que representen el mismo.
  • 7. 2- DIBUJAR EN EL CUADERNO EL MODELO SELECCIONADO Se dibuja en el cuaderno el modelo elegido para luego diseñar el juego de encastre
  • 8. 3- ESTABLECER LAS DIMENSIONES DEL DISEÑO SELECCIONADO En esta etapa se decide cuantas piezas tendrá el juego de encastre, la forma y sus dimensiones. Es importante considerar que en el diseño 3D se realiza en mm por lo que hay que pasar las medidas de cm a mm.
  • 9. 4- REALIZAR UNA REPRESENTACIÓN DEL DISEÑO SELECCIONADO Se realiza la representación del modelo del juego utilizando cartones, espuma plast, cajas, etc. lo que permite tener una idea exacta de cómo se verá el diseño. También permite realizar ajustes y tomar decisiones.
  • 10. 5- REALIZACIÓN DEL DISEÑO 3D EN TINKERCAD SELECCIONADO Después de tener claro cuántas piezas tiene el juego de encastre y sus dimensiones, se comienza a realizar el diseño 3D utilizando la aplicación Tinkercad. Aquí realizamos el diseño de dos formas distintas https://www.tinkercad.com/
  • 11. Importante recordar que si se van a encastrar dos piezas, la figura hueca que se resta debe ser un poco más grande (0,4 o 0,5 mm) que la pieza que se encastra. En Tinkercad para realizar un diseño 3D podemos agrupar adicionando figuras prediseñadas o también restarlas (dejando un hueco). Luego se exporta el archivo con formato .STL
  • 12. Otra forma de realizar un diseño 3D es creando un dibujo con formato .SVG, aquí utilizamos la aplicación Inkscape. Luego el archivo lo importamos en la aplicación Tinkercad para realizar ajustes y darle las dimensiones con las que se imprimirá y se exporta con el formato .STL
  • 13. 6- ESTABLECER LA CALIDAD DE IMPRESIÓN SELECCIONADO El archivo . STL generado con el diseño en Tinkercad se le da el formato .GCODE utilizando el software de corte CURA donde se establece la calidad de impresión, cantidad de material y tiempo de impresión.La impresora 3D lee este tipo de archivo.
  • 14.
  • 15.
  • 16. 7- IMPRESIÓN 3D SELECCIONADO La impresión 3D se realiza colocando numerosas capas formadas por filamentos de plástico PLA, una encima de la otra hasta formar el diseño establecido. El color de la pieza impresa dependerá de color de material que se coloque en la impresora
  • 22. DISCUSIÓN SELECCIONADO Algunas de las dificultades por las que pasamos: - Tiempo de impresión 3D, lleva horas imprimir cada pieza - No contamos con todos los colores de material para la impresora 3D que deseábamos - El tener clases con subgrupos debido a la pandemia hace que el proyecto lleve más tiempo de lo esperado
  • 23. CONCLUSIONES SELECCIONADO Consideramos que se pudo cumplir con los objetivos planteados. Se pudo concretar el diseño y la impresión 3D de varios juegos de encastre para ser utilizados en el liceo para ayudar en los aprendizajes de la asignatura Geografía. También compartimos nuestro proyecto por videoconferencia con otras instituciones.
  • 24.
  • 25.
  • 26.