SlideShare una empresa de Scribd logo
 Lugares formales
(organización piramidal)
 Redes informales
(prácticas cotidianas)
 Es inherente a toda relación social
 Constituye un proceso social (historia) de
carácter relacional
 Quien es dominante en una relación no
necesariamente lo será en toda otra
relación que establezca
 No es ni bueno ni malo (usos)
 Poder y violencia no están
necesariamente relacionados
 La toma de decisiones y el control son
expresiones de poder
 Toda persona tiene recursos y puede ser
capaz de usarlos en una relación de
poder para transformarla
 Como objeto ó como un lugar estático
 Como un lugar dinámico
 Esencial
 Algunas personas lo tienen y otras carecen de
él
 Se sube, se asciende (los de arriba y los de
abajo)
 Pirámide
 Objetos, expresiones, simbolos que lo
representan(puño, coronas…)
 Asimetría (imposición – obediencia, poder – no
poder)
 Capacidad de hacer que otros ejecuten
acciones o se comporten según las
intenciones de un agente específico
 Imponer la propia voluntad dentro de una
relación social (un solo polo de
concentración)
 Dominación
 Fuerza, convencimiento
 “Probabilidad de imponer la propia voluntad dentro de
una relación social, aún contra toda resistencia…” (Max
Weber; 1925)
 El poder permite “a quien lo posee imponer su voluntad a
los otros pasando por encima de sus motivaciones
personales y razones sociales.” (Martín-Baró; 1984)
 “Aquel carácter de las relaciones sociales basado en la
posición diferencial de recursos que permite a unos
realizar sus intereses e imponerlos a otros.” (Martín-Baró;
1989)
 Nunca cambia de signo
 ¿resistencia, oposición, contradicción?
 “…el poder se ha convertido en un lugar
y un objeto que se agarra, se posee, del
que es posible apoderarse, que hay que
cuidar y guardar y, en el mejor de los
casos, no compartir.”
 “Estos objetos y lugares, las palabras y
los gestos que los definen, son las vías y
los productos de la naturalización del
poder en la vida cotidiana, que además
se instalan el lo público.”
(Maritza Montero, 2003)
 Al percibir el poder como cosa, como
lugar, se posibilita distinguir y aceptar
manifestaciones institucionalizadas (en
el ámbito de lo público) del poder
… pero dificulta percibir el poder de y en
los pequeños grupos y otros ámbitos
donde también se despliega. (entre
pares, familia, pareja, pequeños grupos)
 Aún cuando la relación de poder sea
desequilibrada, cada miembro de esa
relación posee recursos que le permiten
manipular al otro. (estrategias para sus
fines)
 Toda situación social es moldeable y
dinámica (acciones para cambiarla según
el interés)
 Contexto – Historia de la construcción de
esa relación
 Agente interesado – Agente controlador
 Si no se percibe y se siente la desigualdad no hay
relación de poder
 Acciones que muestran la existencia de la relación y
generan respuestas para mantener la relación de
poder (denuncia – resistencia – reacción)
 Mantenimiento de la relación – alteración de la
relación.
 Cambio Social: cualquier proceso de alteración
planificada o accidental de los elementos de las
relaciones de poder
 Esta concepción del poder, donde no hay una
relación marcada por la presencia de un
sujeto o agente activo y un sujeto o agente
pasivo, sino que supone la presencia de
actores sociales dinámicos en una situación
igualmente dinámica, permite romper con la
tradición de situar el poder en un polo de la
relación y dejar al otro vacío de posibilidades y
en estado de sometimiento o de pasividad
 Permite pensar que es posible que se
produzcan cambios inesperados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 sistemica-introduccion
1  sistemica-introduccion1  sistemica-introduccion
1 sistemica-introduccionRy Lau
 
Modelos de asesoramiento
Modelos de asesoramientoModelos de asesoramiento
Modelos de asesoramiento
renovacion86
 
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia EstratégicaMODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
Ignacio González Sarrió
 
Yalom II Factores Terapeuticos Efectivos
Yalom II  Factores Terapeuticos Efectivos Yalom II  Factores Terapeuticos Efectivos
Yalom II Factores Terapeuticos Efectivos
Gerardo Viau Mollinedo
 
Formación de Grupos
Formación de GruposFormación de Grupos
Formación de Grupos
Daniel Dimas
 
Psicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTicaPsicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTicaanjelika
 
Enfoque intergeneracional de la familia
Enfoque intergeneracional de la familiaEnfoque intergeneracional de la familia
Enfoque intergeneracional de la familia
Lila Aaron
 
2. Objetivos de la Terapia Sistémica
2. Objetivos de la Terapia Sistémica2. Objetivos de la Terapia Sistémica
2. Objetivos de la Terapia Sistémica
Laura O. Eguia Magaña
 
Roberto f (corriente Interaccionista)
Roberto f (corriente Interaccionista)Roberto f (corriente Interaccionista)
Roberto f (corriente Interaccionista)adrian de jesus
 
Modelo Experiencial de Terapia de Familia
Modelo Experiencial de Terapia de FamiliaModelo Experiencial de Terapia de Familia
Modelo Experiencial de Terapia de Familiaterapiadefamilia
 
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA TERAPIA ESTRUCTURAL SISTÉMICA.
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA  TERAPIA ESTRUCTURAL SISTÉMICA.MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA  TERAPIA ESTRUCTURAL SISTÉMICA.
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA TERAPIA ESTRUCTURAL SISTÉMICA.
Ignacio González Sarrió
 
Trabajo directo con familia
Trabajo directo con familiaTrabajo directo con familia
Trabajo directo con familia
GabrielaMacias26
 
Entrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámicaEntrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámicapsicospirit
 
Redes Sociales Comunitarias
Redes Sociales ComunitariasRedes Sociales Comunitarias
Redes Sociales ComunitariasLesly Belisle
 
terapia familiar estructural minuchin
terapia familiar estructural  minuchinterapia familiar estructural  minuchin
Proceso grupal Olga
Proceso grupal OlgaProceso grupal Olga
Proceso grupal Olga
Macrimili Nava
 
Ciclo de Experiencia - GESTALT
Ciclo de Experiencia - GESTALTCiclo de Experiencia - GESTALT
Ciclo de Experiencia - GESTALTJuan Pa Mazon
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico

La actualidad más candente (20)

1 sistemica-introduccion
1  sistemica-introduccion1  sistemica-introduccion
1 sistemica-introduccion
 
Modelos de asesoramiento
Modelos de asesoramientoModelos de asesoramiento
Modelos de asesoramiento
 
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia EstratégicaMODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
 
Yalom II Factores Terapeuticos Efectivos
Yalom II  Factores Terapeuticos Efectivos Yalom II  Factores Terapeuticos Efectivos
Yalom II Factores Terapeuticos Efectivos
 
drogadiccion
drogadicciondrogadiccion
drogadiccion
 
Formación de Grupos
Formación de GruposFormación de Grupos
Formación de Grupos
 
Psicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTicaPsicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTica
 
Enfoque intergeneracional de la familia
Enfoque intergeneracional de la familiaEnfoque intergeneracional de la familia
Enfoque intergeneracional de la familia
 
Terapia de Grupo Cognitivo Conductual
Terapia de Grupo Cognitivo ConductualTerapia de Grupo Cognitivo Conductual
Terapia de Grupo Cognitivo Conductual
 
2. Objetivos de la Terapia Sistémica
2. Objetivos de la Terapia Sistémica2. Objetivos de la Terapia Sistémica
2. Objetivos de la Terapia Sistémica
 
Roberto f (corriente Interaccionista)
Roberto f (corriente Interaccionista)Roberto f (corriente Interaccionista)
Roberto f (corriente Interaccionista)
 
Modelo Experiencial de Terapia de Familia
Modelo Experiencial de Terapia de FamiliaModelo Experiencial de Terapia de Familia
Modelo Experiencial de Terapia de Familia
 
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA TERAPIA ESTRUCTURAL SISTÉMICA.
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA  TERAPIA ESTRUCTURAL SISTÉMICA.MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA  TERAPIA ESTRUCTURAL SISTÉMICA.
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA TERAPIA ESTRUCTURAL SISTÉMICA.
 
Trabajo directo con familia
Trabajo directo con familiaTrabajo directo con familia
Trabajo directo con familia
 
Entrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámicaEntrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámica
 
Redes Sociales Comunitarias
Redes Sociales ComunitariasRedes Sociales Comunitarias
Redes Sociales Comunitarias
 
terapia familiar estructural minuchin
terapia familiar estructural  minuchinterapia familiar estructural  minuchin
terapia familiar estructural minuchin
 
Proceso grupal Olga
Proceso grupal OlgaProceso grupal Olga
Proceso grupal Olga
 
Ciclo de Experiencia - GESTALT
Ciclo de Experiencia - GESTALTCiclo de Experiencia - GESTALT
Ciclo de Experiencia - GESTALT
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 

Destacado

El poder de la comunidad y liderazgo de la comunidad
El poder de la comunidad y liderazgo de la comunidadEl poder de la comunidad y liderazgo de la comunidad
El poder de la comunidad y liderazgo de la comunidad
Jessi Custodio
 
Montero M-teoria-y-practica-de-psicologia-comunitaria 1parte
Montero M-teoria-y-practica-de-psicologia-comunitaria 1parteMontero M-teoria-y-practica-de-psicologia-comunitaria 1parte
Montero M-teoria-y-practica-de-psicologia-comunitaria 1parte
Delia Delacruz
 
ASM Top Club of META
ASM Top Club of METAASM Top Club of META
ASM Top Club of METAHasan Hasan
 
capitulo 3. Maritza Montero
capitulo 3. Maritza Monterocapitulo 3. Maritza Montero
capitulo 3. Maritza Montero
Karenciithaa Marqueezz
 
Psicología Comunitaria
Psicología ComunitariaPsicología Comunitaria
Psicología Comunitaria
Jessi Custodio
 
El poder de la comunidad y liderazgo en la comunidad
El poder de la comunidad y liderazgo en la comunidadEl poder de la comunidad y liderazgo en la comunidad
El poder de la comunidad y liderazgo en la comunidad
Jessi Custodio
 
El Poder Y La Autoridad
El Poder Y La AutoridadEl Poder Y La Autoridad
El Poder Y La AutoridadMarcos Pizzio
 
Psicologia comunitaria (la comunidad)
Psicologia comunitaria (la comunidad)Psicologia comunitaria (la comunidad)
Psicologia comunitaria (la comunidad)
Roxanaa Viidal
 
Conceptos de Poder
Conceptos de PoderConceptos de Poder
Conceptos de Poder
Peter C. Newton-Evans
 

Destacado (9)

El poder de la comunidad y liderazgo de la comunidad
El poder de la comunidad y liderazgo de la comunidadEl poder de la comunidad y liderazgo de la comunidad
El poder de la comunidad y liderazgo de la comunidad
 
Montero M-teoria-y-practica-de-psicologia-comunitaria 1parte
Montero M-teoria-y-practica-de-psicologia-comunitaria 1parteMontero M-teoria-y-practica-de-psicologia-comunitaria 1parte
Montero M-teoria-y-practica-de-psicologia-comunitaria 1parte
 
ASM Top Club of META
ASM Top Club of METAASM Top Club of META
ASM Top Club of META
 
capitulo 3. Maritza Montero
capitulo 3. Maritza Monterocapitulo 3. Maritza Montero
capitulo 3. Maritza Montero
 
Psicología Comunitaria
Psicología ComunitariaPsicología Comunitaria
Psicología Comunitaria
 
El poder de la comunidad y liderazgo en la comunidad
El poder de la comunidad y liderazgo en la comunidadEl poder de la comunidad y liderazgo en la comunidad
El poder de la comunidad y liderazgo en la comunidad
 
El Poder Y La Autoridad
El Poder Y La AutoridadEl Poder Y La Autoridad
El Poder Y La Autoridad
 
Psicologia comunitaria (la comunidad)
Psicologia comunitaria (la comunidad)Psicologia comunitaria (la comunidad)
Psicologia comunitaria (la comunidad)
 
Conceptos de Poder
Conceptos de PoderConceptos de Poder
Conceptos de Poder
 

Similar a Poder

Empoderamiento
EmpoderamientoEmpoderamiento
Empoderamiento
Kevin Cartes
 
fernandez_lidia_acerca_de_algunos_conceptos_de_mendel_2012-08-22-888__1__2016...
fernandez_lidia_acerca_de_algunos_conceptos_de_mendel_2012-08-22-888__1__2016...fernandez_lidia_acerca_de_algunos_conceptos_de_mendel_2012-08-22-888__1__2016...
fernandez_lidia_acerca_de_algunos_conceptos_de_mendel_2012-08-22-888__1__2016...
Mario Raul Soria
 
Acción social
Acción socialAcción social
Acción social
Selene Torres Rigby
 
Crozier.el actor y el sistema
Crozier.el actor y el sistemaCrozier.el actor y el sistema
Crozier.el actor y el sistemaalberto
 
Crozier.el actor y el sistema
Crozier.el actor y el sistemaCrozier.el actor y el sistema
Crozier.el actor y el sistemaguestae676a
 
La escuela como organización
La escuela como organizaciónLa escuela como organización
La escuela como organización
raquelbva
 
El poder
El poderEl poder
Ciencias sociales... (1)
Ciencias sociales... (1)Ciencias sociales... (1)
Ciencias sociales... (1)
Marlene Muñoz
 
La política
La políticaLa política
La política
lilian2784
 
El concepto de poder es central en la obra de michel foucault
El concepto de poder es central en la obra de michel foucaultEl concepto de poder es central en la obra de michel foucault
El concepto de poder es central en la obra de michel foucaultjoce15lyn
 
Presentación clase 1
Presentación clase 1Presentación clase 1
Presentación clase 1
Alejandro Blnn
 
Unidad 2 Conceptos
Unidad 2 ConceptosUnidad 2 Conceptos
Unidad 2 Conceptos
Fernando Rodriguez
 
Exposicion de estructura social
Exposicion de estructura socialExposicion de estructura social
Exposicion de estructura social
Sahara Verdin
 
Cómo se manifiesta el sistema de las relaciones
Cómo se manifiesta el sistema de  las relacionesCómo se manifiesta el sistema de  las relaciones
Cómo se manifiesta el sistema de las relacionesVictoria Heerera
 
Fernandez instituciones educativas dinamicas institucionales
Fernandez instituciones educativas dinamicas institucionalesFernandez instituciones educativas dinamicas institucionales
Fernandez instituciones educativas dinamicas institucionales
puntodocente
 
Conflictos internacionales
Conflictos internacionalesConflictos internacionales
Conflictos internacionales
Harold Ibarguen
 
Teoría social del poder
Teoría social del poder Teoría social del poder
Teoría social del poder somospublicos
 

Similar a Poder (20)

La palabra
La palabraLa palabra
La palabra
 
Empoderamiento
EmpoderamientoEmpoderamiento
Empoderamiento
 
fernandez_lidia_acerca_de_algunos_conceptos_de_mendel_2012-08-22-888__1__2016...
fernandez_lidia_acerca_de_algunos_conceptos_de_mendel_2012-08-22-888__1__2016...fernandez_lidia_acerca_de_algunos_conceptos_de_mendel_2012-08-22-888__1__2016...
fernandez_lidia_acerca_de_algunos_conceptos_de_mendel_2012-08-22-888__1__2016...
 
Acción social
Acción socialAcción social
Acción social
 
Crozier.el actor y el sistema
Crozier.el actor y el sistemaCrozier.el actor y el sistema
Crozier.el actor y el sistema
 
Crozier.el actor y el sistema
Crozier.el actor y el sistemaCrozier.el actor y el sistema
Crozier.el actor y el sistema
 
La escuela como organización
La escuela como organizaciónLa escuela como organización
La escuela como organización
 
El poder
El poderEl poder
El poder
 
Ciencias sociales... (1)
Ciencias sociales... (1)Ciencias sociales... (1)
Ciencias sociales... (1)
 
La política
La políticaLa política
La política
 
El concepto de poder es central en la obra de michel foucault
El concepto de poder es central en la obra de michel foucaultEl concepto de poder es central en la obra de michel foucault
El concepto de poder es central en la obra de michel foucault
 
Rol y status social
Rol y status socialRol y status social
Rol y status social
 
Presentación clase 1
Presentación clase 1Presentación clase 1
Presentación clase 1
 
Rodarte sociologia
Rodarte sociologiaRodarte sociologia
Rodarte sociologia
 
Unidad 2 Conceptos
Unidad 2 ConceptosUnidad 2 Conceptos
Unidad 2 Conceptos
 
Exposicion de estructura social
Exposicion de estructura socialExposicion de estructura social
Exposicion de estructura social
 
Cómo se manifiesta el sistema de las relaciones
Cómo se manifiesta el sistema de  las relacionesCómo se manifiesta el sistema de  las relaciones
Cómo se manifiesta el sistema de las relaciones
 
Fernandez instituciones educativas dinamicas institucionales
Fernandez instituciones educativas dinamicas institucionalesFernandez instituciones educativas dinamicas institucionales
Fernandez instituciones educativas dinamicas institucionales
 
Conflictos internacionales
Conflictos internacionalesConflictos internacionales
Conflictos internacionales
 
Teoría social del poder
Teoría social del poder Teoría social del poder
Teoría social del poder
 

Más de Nil Riff

Nilce power situaciónes de acción.
Nilce power situaciónes de acción.Nilce power situaciónes de acción.
Nilce power situaciónes de acción.Nil Riff
 
Elaboración pei
Elaboración pei Elaboración pei
Elaboración pei Nil Riff
 
Clivaje fuentes de poder
Clivaje   fuentes de poder Clivaje   fuentes de poder
Clivaje fuentes de poder Nil Riff
 
Clase sobre cultura. Educacion 3
Clase sobre cultura. Educacion 3Clase sobre cultura. Educacion 3
Clase sobre cultura. Educacion 3Nil Riff
 
Geoformas fluviales
Geoformas fluviales Geoformas fluviales
Geoformas fluviales Nil Riff
 
Síntesis texto lewkowickz educación 3
Síntesis texto lewkowickz educación 3Síntesis texto lewkowickz educación 3
Síntesis texto lewkowickz educación 3Nil Riff
 
Punteo texto particiapción sirven 2
Punteo texto particiapción sirven 2 Punteo texto particiapción sirven 2
Punteo texto particiapción sirven 2 Nil Riff
 
Power la escuela en la mira.Educacion 3
Power la escuela en la mira.Educacion 3Power la escuela en la mira.Educacion 3
Power la escuela en la mira.Educacion 3Nil Riff
 
Usos y Beneficios de las tecnologías en la escuela del S.XXI. Red Patricia Ga...
Usos y Beneficios de las tecnologías en la escuela del S.XXI. Red Patricia Ga...Usos y Beneficios de las tecnologías en la escuela del S.XXI. Red Patricia Ga...
Usos y Beneficios de las tecnologías en la escuela del S.XXI. Red Patricia Ga...
Nil Riff
 
Educación y blogs.
Educación y blogs.Educación y blogs.
Educación y blogs.Nil Riff
 

Más de Nil Riff (10)

Nilce power situaciónes de acción.
Nilce power situaciónes de acción.Nilce power situaciónes de acción.
Nilce power situaciónes de acción.
 
Elaboración pei
Elaboración pei Elaboración pei
Elaboración pei
 
Clivaje fuentes de poder
Clivaje   fuentes de poder Clivaje   fuentes de poder
Clivaje fuentes de poder
 
Clase sobre cultura. Educacion 3
Clase sobre cultura. Educacion 3Clase sobre cultura. Educacion 3
Clase sobre cultura. Educacion 3
 
Geoformas fluviales
Geoformas fluviales Geoformas fluviales
Geoformas fluviales
 
Síntesis texto lewkowickz educación 3
Síntesis texto lewkowickz educación 3Síntesis texto lewkowickz educación 3
Síntesis texto lewkowickz educación 3
 
Punteo texto particiapción sirven 2
Punteo texto particiapción sirven 2 Punteo texto particiapción sirven 2
Punteo texto particiapción sirven 2
 
Power la escuela en la mira.Educacion 3
Power la escuela en la mira.Educacion 3Power la escuela en la mira.Educacion 3
Power la escuela en la mira.Educacion 3
 
Usos y Beneficios de las tecnologías en la escuela del S.XXI. Red Patricia Ga...
Usos y Beneficios de las tecnologías en la escuela del S.XXI. Red Patricia Ga...Usos y Beneficios de las tecnologías en la escuela del S.XXI. Red Patricia Ga...
Usos y Beneficios de las tecnologías en la escuela del S.XXI. Red Patricia Ga...
 
Educación y blogs.
Educación y blogs.Educación y blogs.
Educación y blogs.
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Poder

  • 1.
  • 2.  Lugares formales (organización piramidal)  Redes informales (prácticas cotidianas)
  • 3.  Es inherente a toda relación social  Constituye un proceso social (historia) de carácter relacional  Quien es dominante en una relación no necesariamente lo será en toda otra relación que establezca
  • 4.  No es ni bueno ni malo (usos)  Poder y violencia no están necesariamente relacionados  La toma de decisiones y el control son expresiones de poder  Toda persona tiene recursos y puede ser capaz de usarlos en una relación de poder para transformarla
  • 5.  Como objeto ó como un lugar estático  Como un lugar dinámico
  • 6.  Esencial  Algunas personas lo tienen y otras carecen de él  Se sube, se asciende (los de arriba y los de abajo)  Pirámide  Objetos, expresiones, simbolos que lo representan(puño, coronas…)
  • 7.  Asimetría (imposición – obediencia, poder – no poder)  Capacidad de hacer que otros ejecuten acciones o se comporten según las intenciones de un agente específico  Imponer la propia voluntad dentro de una relación social (un solo polo de concentración)  Dominación  Fuerza, convencimiento
  • 8.  “Probabilidad de imponer la propia voluntad dentro de una relación social, aún contra toda resistencia…” (Max Weber; 1925)  El poder permite “a quien lo posee imponer su voluntad a los otros pasando por encima de sus motivaciones personales y razones sociales.” (Martín-Baró; 1984)  “Aquel carácter de las relaciones sociales basado en la posición diferencial de recursos que permite a unos realizar sus intereses e imponerlos a otros.” (Martín-Baró; 1989)  Nunca cambia de signo  ¿resistencia, oposición, contradicción?
  • 9.  “…el poder se ha convertido en un lugar y un objeto que se agarra, se posee, del que es posible apoderarse, que hay que cuidar y guardar y, en el mejor de los casos, no compartir.”  “Estos objetos y lugares, las palabras y los gestos que los definen, son las vías y los productos de la naturalización del poder en la vida cotidiana, que además se instalan el lo público.” (Maritza Montero, 2003)
  • 10.  Al percibir el poder como cosa, como lugar, se posibilita distinguir y aceptar manifestaciones institucionalizadas (en el ámbito de lo público) del poder … pero dificulta percibir el poder de y en los pequeños grupos y otros ámbitos donde también se despliega. (entre pares, familia, pareja, pequeños grupos)
  • 11.  Aún cuando la relación de poder sea desequilibrada, cada miembro de esa relación posee recursos que le permiten manipular al otro. (estrategias para sus fines)  Toda situación social es moldeable y dinámica (acciones para cambiarla según el interés)  Contexto – Historia de la construcción de esa relación
  • 12.  Agente interesado – Agente controlador  Si no se percibe y se siente la desigualdad no hay relación de poder  Acciones que muestran la existencia de la relación y generan respuestas para mantener la relación de poder (denuncia – resistencia – reacción)  Mantenimiento de la relación – alteración de la relación.  Cambio Social: cualquier proceso de alteración planificada o accidental de los elementos de las relaciones de poder
  • 13.  Esta concepción del poder, donde no hay una relación marcada por la presencia de un sujeto o agente activo y un sujeto o agente pasivo, sino que supone la presencia de actores sociales dinámicos en una situación igualmente dinámica, permite romper con la tradición de situar el poder en un polo de la relación y dejar al otro vacío de posibilidades y en estado de sometimiento o de pasividad  Permite pensar que es posible que se produzcan cambios inesperados