SlideShare una empresa de Scribd logo
María Silvia Serra y Natalia Fattore.
Texto tomado de “Hacer escuela”, Colección “Explorar las ciencias en el mundo
contemporáneo”, Programa de Educación Multimedial del Ministerio de Educación de la
Nación.
 Poner de relieve algunas de las
principales críticas que recibe la
escuela en este momento,
 Y algunas respuestas y análisis
posibles para continuar pensando
estas cuestiones.
 La Escuela viene siendo revisada hace
varios años.
a) Acerca de su potencia: lo que puede y
no puede esta escuela que tenemos y
hacemos.
b) La importancia que tiene y,
c) El papel que cumple o debería cumplir
en nuestra sociedad.
1. Entre los especialistas en educación,
2. En la clase política,
3. En los gremios y sindicatos,
4. En los medios de comunicación
5. TODOS deberíamos participar de la
discusión porque nos concierne.
1. El aislamiento de la escuela con respecto al medio.
2. ¿Qué papel cumple la escuela en la reproducción de
desigualdades sociales?
3. El intento de “homogeneizar”la población o trabajar
con grupos homogéneos.
4. La calidad de la enseñanza que se imparte en la
escuela.
5. Se dejó invadir por los problemas sociales y no puede
cumplir sus objetivos educativos dado que antes
que nada es “ropero”, “centro de salud”, “lugar de
contención”, “refugio contra la violencia familiar”,
etc.
6. La escuela se dejó invadir por la grave crisis de
valores que atraviesa nuestra sociedad
 Esta crítica se dirige a la escuela como espacio de
encierro que “cierra filas” y pretende aislarse del
contexto social que la rodea.
 Oposición entre “saber libresco-científico” (en la
escuela) y “saber de la experiencia” (fuera de la
escuela).
 Algunas instituciones aún continúan enmarcadas en
el paradigma de la “vieja escuela con ambición
enciclopedista” que no da lugar al pensamiento y
subjetividad de niños y niñas.
 ¿cuál es el peso del pasado, de la tradición, de lo
instituido, en la educación de la infancia?
 ¿Qué sucede cuando la escuela "abre" sus puertas a
la vida?
 ¿A qué riesgos se enfrenta cuando no logra hacer
diferencia con el afuera?
 ¿La escuela debe trabajar con lo que el chico trae o,
por el contrario ofrecerle otros mundos extraños a
los que no accedería de otra manera?
 Se señala que la escuela:
 Es funcional a un orden social injusto y
desigual
 Es un aparato que transmite la «ideología
dominante»
 Necesita revisar el recorte cultural que
prioriza
 Reproduce y ejerce un control social
 ¿Quien define y que es lo que la
escuela enseña?
 ¿A los intereses de quién debe
responder?
 «Igualdad» como sinónimo de «homogeneidad»
 Tradicionalmente la escuela uniformizó,
homogenezó, aculturizó, borró las diferencias,
disciplinó y excluyó.
 Identidad dominante – Identidades
subordinadas
 Del reclamo por un currículum multiculturalista
al respeto por las identidades sexuales y la
construcción de narrativas no discriminatorias
 Si la escuela discrimina, refuerza
estereotipos y construye jerarquías,
¿podrá organizar y presentar saberes,
contenidos y prácticas que tengan en
cuenta las diferencias y particularidades,
resistiendo jerarquías, estereotipos y
normalización?
 La insuficiencia de formación que la escuela
brinda para responder a las nuevas demandas
del mercado de trabajo.
 La falta de actualización de los saberes
escolares frente al avance acelerado de las
nuevas tecnologías de la comunicación y la
información.
 ¿Debe el sistema educativo adaptarse a las
demandas del mercado de trabajo?
 ¿No es precisamente el haber sido permeable
a la demanda lo que le dio a nuestro sistema
educativo su fuerza y autonomía?
 ¡Qué relación debe mantener la escuela con
el presente, con el pasado y con el futuro,
para no correr el riesgo de funcionar sólo a
partir de las demandas que la sociedad le
hace?
 Es “ropero”, “centro de salud”, “lugar de
contención”, “refugio contra la violencia
familiar”, etc
 Ha dejado de ocuparse de enseñar, de
transmitir, de ofrecer conocimientos.
 Surge el dilema entre educar y asistir
 ¿Cómo establecer los límites entre
educar, cuidar y proteger?
 Se argumenta que la escuela participa del
relativismo moral y cultural de nuestro
tiempo.Todo vale en la escuela.
 La escuela renuncia a transmitir valores.
 La escuela es un lugar sin sanciones, los
alumnos extraen consecuencias «poco
morales»
 Debemos preguntarnos por la historicidad de
los valores, por su carácter situacional, por la
necesidad de que sean construcciones
colectivas y no simples retóricas
 Evidentemente la escuela ya no es la “maquinaria súper-
poderosa” de formación de identidad.
 Por otra parte la escuela conserva aún el potencial de
liberar, concientizar, emancipar, transformar,
problematizar, ofrecer alternativas, posibilitar el
pensamiento y cambiar destinos.
 Cabe pensar estos “cuestionamientos” mucho más allá
de la escuela: problemas sociales como la pobreza que
lleva a muchos niños y adolescentes a verse obligados a
trabajar y asistir a la escuela a la vez
 En una sociedad profundamente desigual como la
nuestra, la escuela sigue siendo un espacio dirigido a
todas y todos.
 La escuela continúa contando con una importante
aceptación social. Sigue siendo para la sociedad
argentina una institución “de confianza”.
Que haya un lugar en la escuela para cada uno de los
chicos y jóvenes de nuestro país, más allá de los
desafíos que la escuela debe superar, hará la
diferencia en el futuro de todos. De nosotros depende.
(Ultimo párrafo del texto)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La escuela como maquina de educar
La escuela como maquina de educarLa escuela como maquina de educar
La escuela como maquina de educarWjl77
 
La institución escolar y su dimensión pedagógica didáctica
La institución escolar y su dimensión pedagógica didácticaLa institución escolar y su dimensión pedagógica didáctica
La institución escolar y su dimensión pedagógica didáctica
Andrea Soto
 
La institución escolar. una cuestión de familia.
La institución escolar. una cuestión de familia.La institución escolar. una cuestión de familia.
La institución escolar. una cuestión de familia.
mariaceliahiggimbotton
 
La cultura institucional escolar
La cultura institucional escolarLa cultura institucional escolar
La cultura institucional escolar
nadianadiafull
 
Cara y ceca..
Cara y ceca..Cara y ceca..
Cara y ceca..
frcapde
 
Cara y seca. Instituciones Educativas
Cara y seca. Instituciones Educativas Cara y seca. Instituciones Educativas
Cara y seca. Instituciones Educativas
mariaclarisacalde
 
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...Solange Toscana
 
Concepto de institución - Lidia Fernandez
Concepto de institución - Lidia FernandezConcepto de institución - Lidia Fernandez
Concepto de institución - Lidia FernandezMaria Sol Ortiz Dalmasso
 
Trabajo integrador de fracaso escolar
Trabajo integrador de fracaso escolarTrabajo integrador de fracaso escolar
Trabajo integrador de fracaso escolar
Lic Mariela Minichuk
 
Frigerio poggi instituciones educativas cara y ceca
Frigerio poggi   instituciones educativas cara y cecaFrigerio poggi   instituciones educativas cara y ceca
Frigerio poggi instituciones educativas cara y ceca
Taller de Analisis de la Comunicación en Instituciones Educativas, FPyCS, UNLP
 
Carli la infancia como construcci+ôn social
Carli la infancia como construcci+ôn socialCarli la infancia como construcci+ôn social
Carli la infancia como construcci+ôn social
psicopedagogo 1520 H.A.C.
 
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
Vivi Boriani
 
1.documento nº 5 frigerio, graciela poggi
1.documento nº 5 frigerio, graciela   poggi1.documento nº 5 frigerio, graciela   poggi
1.documento nº 5 frigerio, graciela poggi
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Presentación marta souto
Presentación marta soutoPresentación marta souto
Presentación marta souto
Silvia del Agüero
 
La cultura institucional escolar
La cultura institucional escolarLa cultura institucional escolar
La cultura institucional escolarSilvia Pollo
 
Del cansancio educativo al maestro antidestino
Del cansancio educativo al maestro antidestinoDel cansancio educativo al maestro antidestino
Del cansancio educativo al maestro antidestinoElaine de Vargas
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
Camila Lemos
 

La actualidad más candente (20)

La escuela como maquina de educar
La escuela como maquina de educarLa escuela como maquina de educar
La escuela como maquina de educar
 
La institución escolar y su dimensión pedagógica didáctica
La institución escolar y su dimensión pedagógica didácticaLa institución escolar y su dimensión pedagógica didáctica
La institución escolar y su dimensión pedagógica didáctica
 
Cap II "CARA Y CECA" Frigerio y Poggi
Cap II "CARA Y CECA" Frigerio y PoggiCap II "CARA Y CECA" Frigerio y Poggi
Cap II "CARA Y CECA" Frigerio y Poggi
 
La institución escolar. una cuestión de familia.
La institución escolar. una cuestión de familia.La institución escolar. una cuestión de familia.
La institución escolar. una cuestión de familia.
 
La cultura institucional escolar
La cultura institucional escolarLa cultura institucional escolar
La cultura institucional escolar
 
Cara y ceca..
Cara y ceca..Cara y ceca..
Cara y ceca..
 
Cara y seca. Instituciones Educativas
Cara y seca. Instituciones Educativas Cara y seca. Instituciones Educativas
Cara y seca. Instituciones Educativas
 
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...
 
Concepto de institución - Lidia Fernandez
Concepto de institución - Lidia FernandezConcepto de institución - Lidia Fernandez
Concepto de institución - Lidia Fernandez
 
Alliaud BIOGRAFIA ESCOLAR
Alliaud BIOGRAFIA ESCOLARAlliaud BIOGRAFIA ESCOLAR
Alliaud BIOGRAFIA ESCOLAR
 
Trabajo integrador de fracaso escolar
Trabajo integrador de fracaso escolarTrabajo integrador de fracaso escolar
Trabajo integrador de fracaso escolar
 
Frigerio poggi instituciones educativas cara y ceca
Frigerio poggi   instituciones educativas cara y cecaFrigerio poggi   instituciones educativas cara y ceca
Frigerio poggi instituciones educativas cara y ceca
 
Carli la infancia como construcci+ôn social
Carli la infancia como construcci+ôn socialCarli la infancia como construcci+ôn social
Carli la infancia como construcci+ôn social
 
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
 
1.documento nº 5 frigerio, graciela poggi
1.documento nº 5 frigerio, graciela   poggi1.documento nº 5 frigerio, graciela   poggi
1.documento nº 5 frigerio, graciela poggi
 
La Experiencia Escolar Kaplan
La Experiencia Escolar KaplanLa Experiencia Escolar Kaplan
La Experiencia Escolar Kaplan
 
Presentación marta souto
Presentación marta soutoPresentación marta souto
Presentación marta souto
 
La cultura institucional escolar
La cultura institucional escolarLa cultura institucional escolar
La cultura institucional escolar
 
Del cansancio educativo al maestro antidestino
Del cansancio educativo al maestro antidestinoDel cansancio educativo al maestro antidestino
Del cansancio educativo al maestro antidestino
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 

Destacado

Pedag01 hacer-escuela
Pedag01 hacer-escuelaPedag01 hacer-escuela
Pedag01 hacer-escuelagonzaveron
 
Los afanes cotidianos
Los afanes cotidianosLos afanes cotidianos
Los afanes cotidianosAlvaro Rojo
 
Cuándo se inventó la escuela
Cuándo se inventó la escuelaCuándo se inventó la escuela
Cuándo se inventó la escuelagraciana ale
 
Luz en sombras y penumbras
Luz en sombras y penumbrasLuz en sombras y penumbras
Luz en sombras y penumbras
Luis Fernández
 
Cap1. Los Afanes Cotidianos, del Libro La Vida en las Aulas
Cap1. Los Afanes Cotidianos, del Libro La Vida en las AulasCap1. Los Afanes Cotidianos, del Libro La Vida en las Aulas
Cap1. Los Afanes Cotidianos, del Libro La Vida en las Aulas
Victoria Misandria
 
Narodowsky. infancia posmoderna, el camino lento de la desinfantilizacion
Narodowsky. infancia posmoderna, el camino lento de la desinfantilizacionNarodowsky. infancia posmoderna, el camino lento de la desinfantilizacion
Narodowsky. infancia posmoderna, el camino lento de la desinfantilizacion
damianete
 
Desestatalización y reestatalización
Desestatalización y reestatalizaciónDesestatalización y reestatalización
Desestatalización y reestatalización
maurex54
 
Para qué sirve la escuela
Para qué sirve la escuelaPara qué sirve la escuela
Para qué sirve la escuelaVi00letha
 
El surgimiento histórico de la escuela como institución
El surgimiento histórico de la escuela como instituciónEl surgimiento histórico de la escuela como institución
El surgimiento histórico de la escuela como institución
Horacio Gabriel Meneses
 
Nicastro revisitar la mirada sobre la escuela
Nicastro revisitar la mirada sobre la escuelaNicastro revisitar la mirada sobre la escuela
Nicastro revisitar la mirada sobre la escuelabrondovic
 
La escuela tradicional vs La escuela constructivista (Heudy Evangelista).
La escuela tradicional vs La escuela constructivista (Heudy Evangelista).La escuela tradicional vs La escuela constructivista (Heudy Evangelista).
La escuela tradicional vs La escuela constructivista (Heudy Evangelista).
Heudy Evangelista Flores
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaestrelladominguera
 
Historia de la educacion y la pedagogia completo!!!
Historia de la educacion y la pedagogia completo!!!Historia de la educacion y la pedagogia completo!!!
Historia de la educacion y la pedagogia completo!!!xiomy05
 

Destacado (15)

Pedag01 hacer-escuela
Pedag01 hacer-escuelaPedag01 hacer-escuela
Pedag01 hacer-escuela
 
Los afanes cotidianos
Los afanes cotidianosLos afanes cotidianos
Los afanes cotidianos
 
Cuándo se inventó la escuela
Cuándo se inventó la escuelaCuándo se inventó la escuela
Cuándo se inventó la escuela
 
Luz en sombras y penumbras
Luz en sombras y penumbrasLuz en sombras y penumbras
Luz en sombras y penumbras
 
Cap1. Los Afanes Cotidianos, del Libro La Vida en las Aulas
Cap1. Los Afanes Cotidianos, del Libro La Vida en las AulasCap1. Los Afanes Cotidianos, del Libro La Vida en las Aulas
Cap1. Los Afanes Cotidianos, del Libro La Vida en las Aulas
 
Narodowsky. infancia posmoderna, el camino lento de la desinfantilizacion
Narodowsky. infancia posmoderna, el camino lento de la desinfantilizacionNarodowsky. infancia posmoderna, el camino lento de la desinfantilizacion
Narodowsky. infancia posmoderna, el camino lento de la desinfantilizacion
 
Desestatalización y reestatalización
Desestatalización y reestatalizaciónDesestatalización y reestatalización
Desestatalización y reestatalización
 
Utopias a la carta
Utopias a la cartaUtopias a la carta
Utopias a la carta
 
Para qué sirve la escuela
Para qué sirve la escuelaPara qué sirve la escuela
Para qué sirve la escuela
 
El surgimiento histórico de la escuela como institución
El surgimiento histórico de la escuela como instituciónEl surgimiento histórico de la escuela como institución
El surgimiento histórico de la escuela como institución
 
Nicastro revisitar la mirada sobre la escuela
Nicastro revisitar la mirada sobre la escuelaNicastro revisitar la mirada sobre la escuela
Nicastro revisitar la mirada sobre la escuela
 
La escuela tradicional vs La escuela constructivista (Heudy Evangelista).
La escuela tradicional vs La escuela constructivista (Heudy Evangelista).La escuela tradicional vs La escuela constructivista (Heudy Evangelista).
La escuela tradicional vs La escuela constructivista (Heudy Evangelista).
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuela
 
Historia de la educacion y la pedagogia completo!!!
Historia de la educacion y la pedagogia completo!!!Historia de la educacion y la pedagogia completo!!!
Historia de la educacion y la pedagogia completo!!!
 
Slider Share
Slider  ShareSlider  Share
Slider Share
 

Similar a Power la escuela en la mira.Educacion 3

Educación inclusiva y sus posibilidades
Educación inclusiva y sus posibilidadesEducación inclusiva y sus posibilidades
Educación inclusiva y sus posibilidades
Cámara de Comercio de Cali
 
Escuela n° 93 Faustino Suárez
Escuela n° 93  Faustino SuárezEscuela n° 93  Faustino Suárez
Escuela n° 93 Faustino Suárez
marosu1970
 
La comunidad educativa entendida como comunidad de aprendizaje como proyecto ...
La comunidad educativa entendida como comunidad de aprendizaje como proyecto ...La comunidad educativa entendida como comunidad de aprendizaje como proyecto ...
La comunidad educativa entendida como comunidad de aprendizaje como proyecto ...
Roxana Suarez suarez
 
Kaplan
Kaplan  Kaplan
Kaplan
AixaPastor
 
La escuela y la enseñanza
La escuela y la enseñanza La escuela y la enseñanza
La escuela y la enseñanza
Sandra Roberts
 
La Educación Prohibida (Análisis Documental)
La Educación Prohibida (Análisis Documental)La Educación Prohibida (Análisis Documental)
La Educación Prohibida (Análisis Documental)Sucelle Tapia
 
La adolescencia y las instituciones
La adolescencia y  las institucionesLa adolescencia y  las instituciones
La adolescencia y las institucionespadani
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popularJose Gordon
 
Participacion de los padres en la escuela
Participacion de los padres en la escuelaParticipacion de los padres en la escuela
Participacion de los padres en la escuela
Griselda Gil
 
Una nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidadUna nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidad
Martín López Calva
 
La igualdad
La igualdadLa igualdad
La igualdad
Cristian Lucero
 
Diversidad cultural y contenidos escolares. Jurjo Torres Santomé
Diversidad cultural y contenidos escolares. Jurjo Torres SantoméDiversidad cultural y contenidos escolares. Jurjo Torres Santomé
Diversidad cultural y contenidos escolares. Jurjo Torres Santomé
Jurjo Torres Santomé
 
Un ser libre
Un ser libreUn ser libre
Un ser libre
Alicia Bandera
 
Freire
FreireFreire
Freire
janetglass
 
Las autoridades quieren "tontos racionales". Entrevista a Jurjo Torres Santom...
Las autoridades quieren "tontos racionales". Entrevista a Jurjo Torres Santom...Las autoridades quieren "tontos racionales". Entrevista a Jurjo Torres Santom...
Las autoridades quieren "tontos racionales". Entrevista a Jurjo Torres Santom...
Jurjo Torres Santomé
 

Similar a Power la escuela en la mira.Educacion 3 (20)

Educación inclusiva y sus posibilidades
Educación inclusiva y sus posibilidadesEducación inclusiva y sus posibilidades
Educación inclusiva y sus posibilidades
 
Escuela n° 93 Faustino Suárez
Escuela n° 93  Faustino SuárezEscuela n° 93  Faustino Suárez
Escuela n° 93 Faustino Suárez
 
La comunidad educativa entendida como comunidad de aprendizaje como proyecto ...
La comunidad educativa entendida como comunidad de aprendizaje como proyecto ...La comunidad educativa entendida como comunidad de aprendizaje como proyecto ...
La comunidad educativa entendida como comunidad de aprendizaje como proyecto ...
 
Tema 2 2015 límites y posibilidades en la transmisión d e la cultura
Tema 2   2015 límites y posibilidades en la transmisión d e la cultura Tema 2   2015 límites y posibilidades en la transmisión d e la cultura
Tema 2 2015 límites y posibilidades en la transmisión d e la cultura
 
Kaplan
Kaplan  Kaplan
Kaplan
 
Reporte
Reporte Reporte
Reporte
 
Reporte
Reporte Reporte
Reporte
 
Reporte
Reporte Reporte
Reporte
 
La escuela y la enseñanza
La escuela y la enseñanza La escuela y la enseñanza
La escuela y la enseñanza
 
La Educación Prohibida (Análisis Documental)
La Educación Prohibida (Análisis Documental)La Educación Prohibida (Análisis Documental)
La Educación Prohibida (Análisis Documental)
 
La adolescencia y las instituciones
La adolescencia y  las institucionesLa adolescencia y  las instituciones
La adolescencia y las instituciones
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
 
Participacion de los padres en la escuela
Participacion de los padres en la escuelaParticipacion de los padres en la escuela
Participacion de los padres en la escuela
 
Una nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidadUna nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidad
 
La igualdad
La igualdadLa igualdad
La igualdad
 
Diversidad cultural y contenidos escolares. Jurjo Torres Santomé
Diversidad cultural y contenidos escolares. Jurjo Torres SantoméDiversidad cultural y contenidos escolares. Jurjo Torres Santomé
Diversidad cultural y contenidos escolares. Jurjo Torres Santomé
 
Un ser libre
Un ser libreUn ser libre
Un ser libre
 
Freire
FreireFreire
Freire
 
Educacionpopularyescuelapublica
EducacionpopularyescuelapublicaEducacionpopularyescuelapublica
Educacionpopularyescuelapublica
 
Las autoridades quieren "tontos racionales". Entrevista a Jurjo Torres Santom...
Las autoridades quieren "tontos racionales". Entrevista a Jurjo Torres Santom...Las autoridades quieren "tontos racionales". Entrevista a Jurjo Torres Santom...
Las autoridades quieren "tontos racionales". Entrevista a Jurjo Torres Santom...
 

Más de Nil Riff

Nilce power situaciónes de acción.
Nilce power situaciónes de acción.Nilce power situaciónes de acción.
Nilce power situaciónes de acción.Nil Riff
 
Elaboración pei
Elaboración pei Elaboración pei
Elaboración pei Nil Riff
 
Clivaje fuentes de poder
Clivaje   fuentes de poder Clivaje   fuentes de poder
Clivaje fuentes de poder Nil Riff
 
Clase sobre cultura. Educacion 3
Clase sobre cultura. Educacion 3Clase sobre cultura. Educacion 3
Clase sobre cultura. Educacion 3Nil Riff
 
Geoformas fluviales
Geoformas fluviales Geoformas fluviales
Geoformas fluviales Nil Riff
 
Síntesis texto lewkowickz educación 3
Síntesis texto lewkowickz educación 3Síntesis texto lewkowickz educación 3
Síntesis texto lewkowickz educación 3Nil Riff
 
Punteo texto particiapción sirven 2
Punteo texto particiapción sirven 2 Punteo texto particiapción sirven 2
Punteo texto particiapción sirven 2 Nil Riff
 
Usos y Beneficios de las tecnologías en la escuela del S.XXI. Red Patricia Ga...
Usos y Beneficios de las tecnologías en la escuela del S.XXI. Red Patricia Ga...Usos y Beneficios de las tecnologías en la escuela del S.XXI. Red Patricia Ga...
Usos y Beneficios de las tecnologías en la escuela del S.XXI. Red Patricia Ga...
Nil Riff
 
Educación y blogs.
Educación y blogs.Educación y blogs.
Educación y blogs.Nil Riff
 

Más de Nil Riff (10)

Nilce power situaciónes de acción.
Nilce power situaciónes de acción.Nilce power situaciónes de acción.
Nilce power situaciónes de acción.
 
Poder
Poder Poder
Poder
 
Elaboración pei
Elaboración pei Elaboración pei
Elaboración pei
 
Clivaje fuentes de poder
Clivaje   fuentes de poder Clivaje   fuentes de poder
Clivaje fuentes de poder
 
Clase sobre cultura. Educacion 3
Clase sobre cultura. Educacion 3Clase sobre cultura. Educacion 3
Clase sobre cultura. Educacion 3
 
Geoformas fluviales
Geoformas fluviales Geoformas fluviales
Geoformas fluviales
 
Síntesis texto lewkowickz educación 3
Síntesis texto lewkowickz educación 3Síntesis texto lewkowickz educación 3
Síntesis texto lewkowickz educación 3
 
Punteo texto particiapción sirven 2
Punteo texto particiapción sirven 2 Punteo texto particiapción sirven 2
Punteo texto particiapción sirven 2
 
Usos y Beneficios de las tecnologías en la escuela del S.XXI. Red Patricia Ga...
Usos y Beneficios de las tecnologías en la escuela del S.XXI. Red Patricia Ga...Usos y Beneficios de las tecnologías en la escuela del S.XXI. Red Patricia Ga...
Usos y Beneficios de las tecnologías en la escuela del S.XXI. Red Patricia Ga...
 
Educación y blogs.
Educación y blogs.Educación y blogs.
Educación y blogs.
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Power la escuela en la mira.Educacion 3

  • 1. María Silvia Serra y Natalia Fattore. Texto tomado de “Hacer escuela”, Colección “Explorar las ciencias en el mundo contemporáneo”, Programa de Educación Multimedial del Ministerio de Educación de la Nación.
  • 2.  Poner de relieve algunas de las principales críticas que recibe la escuela en este momento,  Y algunas respuestas y análisis posibles para continuar pensando estas cuestiones.
  • 3.  La Escuela viene siendo revisada hace varios años. a) Acerca de su potencia: lo que puede y no puede esta escuela que tenemos y hacemos. b) La importancia que tiene y, c) El papel que cumple o debería cumplir en nuestra sociedad.
  • 4. 1. Entre los especialistas en educación, 2. En la clase política, 3. En los gremios y sindicatos, 4. En los medios de comunicación 5. TODOS deberíamos participar de la discusión porque nos concierne.
  • 5. 1. El aislamiento de la escuela con respecto al medio. 2. ¿Qué papel cumple la escuela en la reproducción de desigualdades sociales? 3. El intento de “homogeneizar”la población o trabajar con grupos homogéneos. 4. La calidad de la enseñanza que se imparte en la escuela. 5. Se dejó invadir por los problemas sociales y no puede cumplir sus objetivos educativos dado que antes que nada es “ropero”, “centro de salud”, “lugar de contención”, “refugio contra la violencia familiar”, etc. 6. La escuela se dejó invadir por la grave crisis de valores que atraviesa nuestra sociedad
  • 6.  Esta crítica se dirige a la escuela como espacio de encierro que “cierra filas” y pretende aislarse del contexto social que la rodea.  Oposición entre “saber libresco-científico” (en la escuela) y “saber de la experiencia” (fuera de la escuela).  Algunas instituciones aún continúan enmarcadas en el paradigma de la “vieja escuela con ambición enciclopedista” que no da lugar al pensamiento y subjetividad de niños y niñas.
  • 7.  ¿cuál es el peso del pasado, de la tradición, de lo instituido, en la educación de la infancia?  ¿Qué sucede cuando la escuela "abre" sus puertas a la vida?  ¿A qué riesgos se enfrenta cuando no logra hacer diferencia con el afuera?  ¿La escuela debe trabajar con lo que el chico trae o, por el contrario ofrecerle otros mundos extraños a los que no accedería de otra manera?
  • 8.  Se señala que la escuela:  Es funcional a un orden social injusto y desigual  Es un aparato que transmite la «ideología dominante»  Necesita revisar el recorte cultural que prioriza  Reproduce y ejerce un control social
  • 9.  ¿Quien define y que es lo que la escuela enseña?  ¿A los intereses de quién debe responder?
  • 10.  «Igualdad» como sinónimo de «homogeneidad»  Tradicionalmente la escuela uniformizó, homogenezó, aculturizó, borró las diferencias, disciplinó y excluyó.  Identidad dominante – Identidades subordinadas  Del reclamo por un currículum multiculturalista al respeto por las identidades sexuales y la construcción de narrativas no discriminatorias
  • 11.  Si la escuela discrimina, refuerza estereotipos y construye jerarquías, ¿podrá organizar y presentar saberes, contenidos y prácticas que tengan en cuenta las diferencias y particularidades, resistiendo jerarquías, estereotipos y normalización?
  • 12.  La insuficiencia de formación que la escuela brinda para responder a las nuevas demandas del mercado de trabajo.  La falta de actualización de los saberes escolares frente al avance acelerado de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información.
  • 13.  ¿Debe el sistema educativo adaptarse a las demandas del mercado de trabajo?  ¿No es precisamente el haber sido permeable a la demanda lo que le dio a nuestro sistema educativo su fuerza y autonomía?  ¡Qué relación debe mantener la escuela con el presente, con el pasado y con el futuro, para no correr el riesgo de funcionar sólo a partir de las demandas que la sociedad le hace?
  • 14.  Es “ropero”, “centro de salud”, “lugar de contención”, “refugio contra la violencia familiar”, etc  Ha dejado de ocuparse de enseñar, de transmitir, de ofrecer conocimientos.  Surge el dilema entre educar y asistir
  • 15.  ¿Cómo establecer los límites entre educar, cuidar y proteger?
  • 16.  Se argumenta que la escuela participa del relativismo moral y cultural de nuestro tiempo.Todo vale en la escuela.  La escuela renuncia a transmitir valores.  La escuela es un lugar sin sanciones, los alumnos extraen consecuencias «poco morales»
  • 17.  Debemos preguntarnos por la historicidad de los valores, por su carácter situacional, por la necesidad de que sean construcciones colectivas y no simples retóricas
  • 18.  Evidentemente la escuela ya no es la “maquinaria súper- poderosa” de formación de identidad.  Por otra parte la escuela conserva aún el potencial de liberar, concientizar, emancipar, transformar, problematizar, ofrecer alternativas, posibilitar el pensamiento y cambiar destinos.  Cabe pensar estos “cuestionamientos” mucho más allá de la escuela: problemas sociales como la pobreza que lleva a muchos niños y adolescentes a verse obligados a trabajar y asistir a la escuela a la vez  En una sociedad profundamente desigual como la nuestra, la escuela sigue siendo un espacio dirigido a todas y todos.
  • 19.  La escuela continúa contando con una importante aceptación social. Sigue siendo para la sociedad argentina una institución “de confianza”. Que haya un lugar en la escuela para cada uno de los chicos y jóvenes de nuestro país, más allá de los desafíos que la escuela debe superar, hará la diferencia en el futuro de todos. De nosotros depende. (Ultimo párrafo del texto)