SlideShare una empresa de Scribd logo
Hecho por: Samuel Arias y Diego López.
El inicio de los problemas que desataron la mal
denominada “Guerra de la Independencia” es el
tratado de Fontainebleau, firmado el 27 de
octubre de 1807 entre España y Francia. Este
tratado comprometía a ambas naciones a
iniciar una acción militar conjunta para ocupar
y repartirse a Portugal, nación aliada de
Inglaterra en el contexto de las Guerras
Napoleónicas que se desarrollaban en Europa
entre el Imperio de Napoleón y el resto de
grandes potencias. Una de las clausulas de este
tratado era el derecho de transito y de
alojamiento de las tropas francesas en España.
Aprovechando este derecho, los ejércitos
franceses se instalaron en las principales
ciudades de España, iniciando una ocupación de
facto del territorio español que sorprendió a la
débil monarquía española de Carlos IV de
Borbón.
Informado de los planes franceses y viendo
que su trono estaba en peligro, el príncipe
Fernando, determinó ese mismo año dar un
golpe de Estado para derrocar a su padre,
Carlos IV y acabar con el gobierno de Godoy.
Su intento fue descubierto y el propio
Fernando, juzgado en el denominado “Proceso
del Escorial”, no tuvo ningún reparo en
traicionar a sus colaboradores, acusándolos a
ellos de instigar sus actos, y en pedir perdón
publico a su padre para salvar así su derecho
al trono.
El 18 de marzo de 1808, Godoy instó a los
reyes a abandonar España a Napoleón y
embarcarse hacía América para gobernar allí,
una imitación de lo que había hecho, Joao VI,
el monarca Portugués, que había formado una
nueva corte en Brasil. Pero antes de que los
reyes pudieran consumar su cobarde huida, el
pueblo, manipulado por los seguidores de
Fernando, se levantó en el denominado “Motín
de Aranjuez”, capturó a Godoy y obligó a
Carlos IV a abdicar en su hijo Fernando VII.
Aprovechando la destrucción de La Grande Armée en la
desastrosa campaña rusa de Napoleón, y la escasez de tropas
francesas en España, ya que muchas tropas francesas acudieron a
reforzar a Napoleón, Wellington inició una nueva ofensiva en
1813. Esta vez la ofensiva británica fue más fácil y obligó a José
I a abandonar Madrid y casi toda España para refugiarse de
nuevo en el norte de España. Esta vez Wellington haría las cosas
bien y lograría una victoria definitiva el 21 de junio de 1813 en la
Batalla de Vitoria. Esta victoria decisiva expulsó a los franceses
de España definitivamente.
Wellington conducirá al ejército aliado a una infructuosa invasión
de Francia, aunque la derrota y destierro de Napoleón pondrá fin
a la guerra rápidamente.
Por su parte, Fernando VII una vez liberado regresó a España el
14 de marzo de 1814, encontrándose el país bastante cambiado. El
gobierno ilustrado de José I y los “afrancesados”, los ilustrados
españoles que lo apoyaban, quisieron llevar a cabo una reforma
política y social de España basada en los principios de la
Ilustración y de la Revolución Francesa: una sociedad basada en la
razón. Y, pese a que no habían conseguido modernizar España,
habían conseguido que las ideas ilustradas calaran en sus
enemigos. Las Cortes Generales celebradas en Cádiz proclamaron
la Constitución de 1812 como una alternativa española a la
ilustración francesa. Éste triunfo del modelo de gobierno liberal
será rechazado por Fernando VII, el cual decidió reinstaurar el
más puro absolutismo nada más llegar al país, generándose a
partir de entonces conflictos entre liberales y conservadores que
marcarán todo su reinado y el resto del siglo XIX.
La guerra de la indepencencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El madrid de los austrias
El madrid de los austriasEl madrid de los austrias
El madrid de los austrias
palomafuentepalomar
 
Guerra de la independencia
 Guerra de la independencia Guerra de la independencia
Guerra de la independencia
teresaperea
 
Guerra de la independencia española
Guerra de la independencia españolaGuerra de la independencia española
Guerra de la independencia española
oscar gil
 
Trabajo guerra de la independencia
Trabajo guerra de la independenciaTrabajo guerra de la independencia
Trabajo guerra de la independencia
alejandrocabezafernandez
 
Revolución francesa natalia.m y lucía.s
Revolución francesa natalia.m y lucía.sRevolución francesa natalia.m y lucía.s
Revolución francesa natalia.m y lucía.s
palomafuentepalomar
 
La guerra de la independencia 1808-1814
La guerra de la independencia 1808-1814La guerra de la independencia 1808-1814
La guerra de la independencia 1808-1814
asunhistoria
 
5.1. La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflict...
5.1. La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflict...5.1. La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflict...
5.1. La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflict...
Herodoto1971
 
La guerra de independencia española
La guerra de independencia españolaLa guerra de independencia española
La guerra de independencia española
Sappho4
 
La guerra de la independencia española
La guerra de la independencia españolaLa guerra de la independencia española
La guerra de la independencia española
legio septima
 
La Guerra de la Indepencia (1808 1814)
La Guerra de la Indepencia (1808 1814)La Guerra de la Indepencia (1808 1814)
La Guerra de la Indepencia (1808 1814)
profeshispanica
 
2 LA INVASION NAPOLEONICA DE ESPAÑA (1808 1814)
2 LA INVASION NAPOLEONICA DE ESPAÑA (1808 1814)2 LA INVASION NAPOLEONICA DE ESPAÑA (1808 1814)
2 LA INVASION NAPOLEONICA DE ESPAÑA (1808 1814)
CSG
 
La guerra de la independencia en españa
La guerra de la independencia en españaLa guerra de la independencia en españa
La guerra de la independencia en españa
fran1192
 
guerra de la independencia
guerra de la independenciaguerra de la independencia
guerra de la independencia
Javier Hidalgo
 
Contexto guerra de la independencia(1808 14)
Contexto guerra de la independencia(1808 14)Contexto guerra de la independencia(1808 14)
Contexto guerra de la independencia(1808 14)
Inma Lopez Mena
 
La Guerra de Independencia española
La Guerra de Independencia españolaLa Guerra de Independencia española
La Guerra de Independencia española
El_portillo
 
La guerra de la independencia española (1808 1814
La guerra de la independencia española (1808 1814La guerra de la independencia española (1808 1814
La guerra de la independencia española (1808 1814
mpalominovela
 
La guerra de la independencia española. jonathan felipe romero.
La guerra de la independencia española. jonathan felipe romero.La guerra de la independencia española. jonathan felipe romero.
La guerra de la independencia española. jonathan felipe romero.
jjpj61
 
La Guerra de Independencia
La Guerra de IndependenciaLa Guerra de Independencia
La Guerra de Independencia
maito
 
Power point carlos iv y guerra de la independencia
Power point carlos iv y guerra de la independenciaPower point carlos iv y guerra de la independencia
Power point carlos iv y guerra de la independencia
Maria Garcia-Alix
 
Fases guerra independencia
Fases guerra independenciaFases guerra independencia
Fases guerra independencia
ernak80
 

La actualidad más candente (20)

El madrid de los austrias
El madrid de los austriasEl madrid de los austrias
El madrid de los austrias
 
Guerra de la independencia
 Guerra de la independencia Guerra de la independencia
Guerra de la independencia
 
Guerra de la independencia española
Guerra de la independencia españolaGuerra de la independencia española
Guerra de la independencia española
 
Trabajo guerra de la independencia
Trabajo guerra de la independenciaTrabajo guerra de la independencia
Trabajo guerra de la independencia
 
Revolución francesa natalia.m y lucía.s
Revolución francesa natalia.m y lucía.sRevolución francesa natalia.m y lucía.s
Revolución francesa natalia.m y lucía.s
 
La guerra de la independencia 1808-1814
La guerra de la independencia 1808-1814La guerra de la independencia 1808-1814
La guerra de la independencia 1808-1814
 
5.1. La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflict...
5.1. La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflict...5.1. La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflict...
5.1. La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflict...
 
La guerra de independencia española
La guerra de independencia españolaLa guerra de independencia española
La guerra de independencia española
 
La guerra de la independencia española
La guerra de la independencia españolaLa guerra de la independencia española
La guerra de la independencia española
 
La Guerra de la Indepencia (1808 1814)
La Guerra de la Indepencia (1808 1814)La Guerra de la Indepencia (1808 1814)
La Guerra de la Indepencia (1808 1814)
 
2 LA INVASION NAPOLEONICA DE ESPAÑA (1808 1814)
2 LA INVASION NAPOLEONICA DE ESPAÑA (1808 1814)2 LA INVASION NAPOLEONICA DE ESPAÑA (1808 1814)
2 LA INVASION NAPOLEONICA DE ESPAÑA (1808 1814)
 
La guerra de la independencia en españa
La guerra de la independencia en españaLa guerra de la independencia en españa
La guerra de la independencia en españa
 
guerra de la independencia
guerra de la independenciaguerra de la independencia
guerra de la independencia
 
Contexto guerra de la independencia(1808 14)
Contexto guerra de la independencia(1808 14)Contexto guerra de la independencia(1808 14)
Contexto guerra de la independencia(1808 14)
 
La Guerra de Independencia española
La Guerra de Independencia españolaLa Guerra de Independencia española
La Guerra de Independencia española
 
La guerra de la independencia española (1808 1814
La guerra de la independencia española (1808 1814La guerra de la independencia española (1808 1814
La guerra de la independencia española (1808 1814
 
La guerra de la independencia española. jonathan felipe romero.
La guerra de la independencia española. jonathan felipe romero.La guerra de la independencia española. jonathan felipe romero.
La guerra de la independencia española. jonathan felipe romero.
 
La Guerra de Independencia
La Guerra de IndependenciaLa Guerra de Independencia
La Guerra de Independencia
 
Power point carlos iv y guerra de la independencia
Power point carlos iv y guerra de la independenciaPower point carlos iv y guerra de la independencia
Power point carlos iv y guerra de la independencia
 
Fases guerra independencia
Fases guerra independenciaFases guerra independencia
Fases guerra independencia
 

Destacado

La revolución francesa diego
La revolución francesa diegoLa revolución francesa diego
La revolución francesa diego
palomafuentepalomar
 
Matemáticas tema 5 y 6 (1)
Matemáticas tema 5 y 6 (1)Matemáticas tema 5 y 6 (1)
Matemáticas tema 5 y 6 (1)
palomafuentepalomar
 
Relación
RelaciónRelación
Trabajo naturales (1)
Trabajo naturales (1)Trabajo naturales (1)
Trabajo naturales (1)
palomafuentepalomar
 
La digestion 2 p.g.
La digestion 2 p.g.La digestion 2 p.g.
La digestion 2 p.g.
palomafuentepalomar
 
Naturales aparatos. mario
Naturales aparatos. marioNaturales aparatos. mario
Naturales aparatos. mario
palomafuentepalomar
 
Presentaci n espa_a_1_p [repaired]
Presentaci n espa_a_1_p [repaired]Presentaci n espa_a_1_p [repaired]
Presentaci n espa_a_1_p [repaired]
palomafuentepalomar
 
República de irlanda
República de irlandaRepública de irlanda
República de irlanda
palomafuentepalomar
 
Rumanía 2222
Rumanía 2222Rumanía 2222
Rumanía 2222
palomafuentepalomar
 
Función de nutrición
Función de nutriciónFunción de nutrición
Función de nutrición
palomafuentepalomar
 
El madrid de los austrias y de los borbones
El madrid de los austrias y de los borbonesEl madrid de los austrias y de los borbones
El madrid de los austrias y de los borbones
palomafuentepalomar
 
On gs verdadero
On gs verdaderoOn gs verdadero
On gs verdadero
palomafuentepalomar
 
Animales en peligro de extinción y océanos
Animales en peligro de extinción y océanosAnimales en peligro de extinción y océanos
Animales en peligro de extinción y océanos
palomafuentepalomar
 
Trabajo valores (2) jorge
Trabajo valores (2) jorgeTrabajo valores (2) jorge
Trabajo valores (2) jorge
palomafuentepalomar
 
Pobreza
PobrezaPobreza
El racismo.
El racismo. El racismo.
El racismo.
palomafuentepalomar
 
GEOGRAFÍA DE EUROPA
GEOGRAFÍA DE EUROPAGEOGRAFÍA DE EUROPA
GEOGRAFÍA DE EUROPA
palomafuentepalomar
 
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
GEOGRAFÍA DE ESPAÑAGEOGRAFÍA DE ESPAÑA
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
palomafuentepalomar
 
La función de nutrición en el ser humano
La función de nutrición en el ser humanoLa función de nutrición en el ser humano
La función de nutrición en el ser humano
palomafuentepalomar
 
La función de nutrición
La función de nutrición La función de nutrición
La función de nutrición
palomafuentepalomar
 

Destacado (20)

La revolución francesa diego
La revolución francesa diegoLa revolución francesa diego
La revolución francesa diego
 
Matemáticas tema 5 y 6 (1)
Matemáticas tema 5 y 6 (1)Matemáticas tema 5 y 6 (1)
Matemáticas tema 5 y 6 (1)
 
Relación
RelaciónRelación
Relación
 
Trabajo naturales (1)
Trabajo naturales (1)Trabajo naturales (1)
Trabajo naturales (1)
 
La digestion 2 p.g.
La digestion 2 p.g.La digestion 2 p.g.
La digestion 2 p.g.
 
Naturales aparatos. mario
Naturales aparatos. marioNaturales aparatos. mario
Naturales aparatos. mario
 
Presentaci n espa_a_1_p [repaired]
Presentaci n espa_a_1_p [repaired]Presentaci n espa_a_1_p [repaired]
Presentaci n espa_a_1_p [repaired]
 
República de irlanda
República de irlandaRepública de irlanda
República de irlanda
 
Rumanía 2222
Rumanía 2222Rumanía 2222
Rumanía 2222
 
Función de nutrición
Función de nutriciónFunción de nutrición
Función de nutrición
 
El madrid de los austrias y de los borbones
El madrid de los austrias y de los borbonesEl madrid de los austrias y de los borbones
El madrid de los austrias y de los borbones
 
On gs verdadero
On gs verdaderoOn gs verdadero
On gs verdadero
 
Animales en peligro de extinción y océanos
Animales en peligro de extinción y océanosAnimales en peligro de extinción y océanos
Animales en peligro de extinción y océanos
 
Trabajo valores (2) jorge
Trabajo valores (2) jorgeTrabajo valores (2) jorge
Trabajo valores (2) jorge
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
El racismo.
El racismo. El racismo.
El racismo.
 
GEOGRAFÍA DE EUROPA
GEOGRAFÍA DE EUROPAGEOGRAFÍA DE EUROPA
GEOGRAFÍA DE EUROPA
 
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
GEOGRAFÍA DE ESPAÑAGEOGRAFÍA DE ESPAÑA
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
 
La función de nutrición en el ser humano
La función de nutrición en el ser humanoLa función de nutrición en el ser humano
La función de nutrición en el ser humano
 
La función de nutrición
La función de nutrición La función de nutrición
La función de nutrición
 

Similar a La guerra de la indepencencia

8. carlos iv
8. carlos iv 8. carlos iv
1.1 la crisis de 1808 y la guerra de la independencia.docx
1.1 la crisis de 1808 y la guerra de la independencia.docx1.1 la crisis de 1808 y la guerra de la independencia.docx
1.1 la crisis de 1808 y la guerra de la independencia.docx
JosAlbertoSerrano1
 
tema grande 1 fotos.docx
tema grande 1 fotos.docxtema grande 1 fotos.docx
tema grande 1 fotos.docx
LUCIASAEZMARTOS
 
Tema 1 ilustrado.pdf
Tema 1 ilustrado.pdfTema 1 ilustrado.pdf
Tema 1 ilustrado.pdf
CristinaSnchezlvarez
 
TEMA 1 ILUSTRADO.docx
TEMA 1 ILUSTRADO.docxTEMA 1 ILUSTRADO.docx
TEMA 1 ILUSTRADO.docx
palomamillan1106
 
TEMA 1.1-CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.pdf
TEMA 1.1-CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.pdfTEMA 1.1-CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.pdf
TEMA 1.1-CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.pdf
MirandaSerrano3
 
Tema 8 La Crisis del Antiguo Régimen.
Tema 8 La Crisis del Antiguo Régimen.Tema 8 La Crisis del Antiguo Régimen.
Tema 8 La Crisis del Antiguo Régimen.
Jorge Manuel González Domínguez
 
TEMA 1.LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENpdf.pdf
TEMA 1.LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENpdf.pdfTEMA 1.LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENpdf.pdf
TEMA 1.LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENpdf.pdf
IreneSnchezlvarez
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
TEMA 1 con fotos.pdf
TEMA 1 con fotos.pdfTEMA 1 con fotos.pdf
TEMA 1 con fotos.pdf
ssuserfbe7841
 
Napoleon
NapoleonNapoleon
TEMA 1-CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1).pdf
TEMA 1-CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1).pdfTEMA 1-CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1).pdf
TEMA 1-CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1).pdf
javier881269
 
TEMA 1.docx
TEMA 1.docxTEMA 1.docx
Personajes y conceptos tema 6
Personajes y conceptos tema 6Personajes y conceptos tema 6
Personajes y conceptos tema 6
JAMM10
 
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 1.docx
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 1.docxEPÍGRAFE 1 DEL TEMA 1.docx
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 1.docx
CoquetillaRS
 
TEMA 1- 1.CRISIS DE 1808 Y LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA.pdf
TEMA 1- 1.CRISIS DE 1808 Y LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA.pdfTEMA 1- 1.CRISIS DE 1808 Y LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA.pdf
TEMA 1- 1.CRISIS DE 1808 Y LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA.pdf
anagc806
 
U.D.C.A: 01 - Inicio del Movimiento - Bicentenario de la Independencia de Col...
U.D.C.A: 01 - Inicio del Movimiento - Bicentenario de la Independencia de Col...U.D.C.A: 01 - Inicio del Movimiento - Bicentenario de la Independencia de Col...
U.D.C.A: 01 - Inicio del Movimiento - Bicentenario de la Independencia de Col...
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Epígrafe ilustrado 1.1.docx
Epígrafe ilustrado 1.1.docxEpígrafe ilustrado 1.1.docx
Epígrafe ilustrado 1.1.docx
antoniolfdez2006
 
Tema 3.1 la crisis de 1808 y la guerra de la independencia-maría y celeste
Tema 3.1 la crisis de 1808 y la guerra de la independencia-maría y celesteTema 3.1 la crisis de 1808 y la guerra de la independencia-maría y celeste
Tema 3.1 la crisis de 1808 y la guerra de la independencia-maría y celeste
jjsg23
 
Tema 3.1 la crisis de 1808 y la guerra de la independencia-maría y celeste
Tema 3.1 la crisis de 1808 y la guerra de la independencia-maría y celesteTema 3.1 la crisis de 1808 y la guerra de la independencia-maría y celeste
Tema 3.1 la crisis de 1808 y la guerra de la independencia-maría y celeste
jjsg23
 

Similar a La guerra de la indepencencia (20)

8. carlos iv
8. carlos iv 8. carlos iv
8. carlos iv
 
1.1 la crisis de 1808 y la guerra de la independencia.docx
1.1 la crisis de 1808 y la guerra de la independencia.docx1.1 la crisis de 1808 y la guerra de la independencia.docx
1.1 la crisis de 1808 y la guerra de la independencia.docx
 
tema grande 1 fotos.docx
tema grande 1 fotos.docxtema grande 1 fotos.docx
tema grande 1 fotos.docx
 
Tema 1 ilustrado.pdf
Tema 1 ilustrado.pdfTema 1 ilustrado.pdf
Tema 1 ilustrado.pdf
 
TEMA 1 ILUSTRADO.docx
TEMA 1 ILUSTRADO.docxTEMA 1 ILUSTRADO.docx
TEMA 1 ILUSTRADO.docx
 
TEMA 1.1-CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.pdf
TEMA 1.1-CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.pdfTEMA 1.1-CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.pdf
TEMA 1.1-CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.pdf
 
Tema 8 La Crisis del Antiguo Régimen.
Tema 8 La Crisis del Antiguo Régimen.Tema 8 La Crisis del Antiguo Régimen.
Tema 8 La Crisis del Antiguo Régimen.
 
TEMA 1.LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENpdf.pdf
TEMA 1.LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENpdf.pdfTEMA 1.LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENpdf.pdf
TEMA 1.LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENpdf.pdf
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
TEMA 1 con fotos.pdf
TEMA 1 con fotos.pdfTEMA 1 con fotos.pdf
TEMA 1 con fotos.pdf
 
Napoleon
NapoleonNapoleon
Napoleon
 
TEMA 1-CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1).pdf
TEMA 1-CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1).pdfTEMA 1-CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1).pdf
TEMA 1-CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1).pdf
 
TEMA 1.docx
TEMA 1.docxTEMA 1.docx
TEMA 1.docx
 
Personajes y conceptos tema 6
Personajes y conceptos tema 6Personajes y conceptos tema 6
Personajes y conceptos tema 6
 
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 1.docx
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 1.docxEPÍGRAFE 1 DEL TEMA 1.docx
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 1.docx
 
TEMA 1- 1.CRISIS DE 1808 Y LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA.pdf
TEMA 1- 1.CRISIS DE 1808 Y LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA.pdfTEMA 1- 1.CRISIS DE 1808 Y LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA.pdf
TEMA 1- 1.CRISIS DE 1808 Y LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA.pdf
 
U.D.C.A: 01 - Inicio del Movimiento - Bicentenario de la Independencia de Col...
U.D.C.A: 01 - Inicio del Movimiento - Bicentenario de la Independencia de Col...U.D.C.A: 01 - Inicio del Movimiento - Bicentenario de la Independencia de Col...
U.D.C.A: 01 - Inicio del Movimiento - Bicentenario de la Independencia de Col...
 
Epígrafe ilustrado 1.1.docx
Epígrafe ilustrado 1.1.docxEpígrafe ilustrado 1.1.docx
Epígrafe ilustrado 1.1.docx
 
Tema 3.1 la crisis de 1808 y la guerra de la independencia-maría y celeste
Tema 3.1 la crisis de 1808 y la guerra de la independencia-maría y celesteTema 3.1 la crisis de 1808 y la guerra de la independencia-maría y celeste
Tema 3.1 la crisis de 1808 y la guerra de la independencia-maría y celeste
 
Tema 3.1 la crisis de 1808 y la guerra de la independencia-maría y celeste
Tema 3.1 la crisis de 1808 y la guerra de la independencia-maría y celesteTema 3.1 la crisis de 1808 y la guerra de la independencia-maría y celeste
Tema 3.1 la crisis de 1808 y la guerra de la independencia-maría y celeste
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

La guerra de la indepencencia

  • 1. Hecho por: Samuel Arias y Diego López.
  • 2. El inicio de los problemas que desataron la mal denominada “Guerra de la Independencia” es el tratado de Fontainebleau, firmado el 27 de octubre de 1807 entre España y Francia. Este tratado comprometía a ambas naciones a iniciar una acción militar conjunta para ocupar y repartirse a Portugal, nación aliada de Inglaterra en el contexto de las Guerras Napoleónicas que se desarrollaban en Europa entre el Imperio de Napoleón y el resto de grandes potencias. Una de las clausulas de este tratado era el derecho de transito y de alojamiento de las tropas francesas en España. Aprovechando este derecho, los ejércitos franceses se instalaron en las principales ciudades de España, iniciando una ocupación de facto del territorio español que sorprendió a la débil monarquía española de Carlos IV de Borbón.
  • 3. Informado de los planes franceses y viendo que su trono estaba en peligro, el príncipe Fernando, determinó ese mismo año dar un golpe de Estado para derrocar a su padre, Carlos IV y acabar con el gobierno de Godoy. Su intento fue descubierto y el propio Fernando, juzgado en el denominado “Proceso del Escorial”, no tuvo ningún reparo en traicionar a sus colaboradores, acusándolos a ellos de instigar sus actos, y en pedir perdón publico a su padre para salvar así su derecho al trono. El 18 de marzo de 1808, Godoy instó a los reyes a abandonar España a Napoleón y embarcarse hacía América para gobernar allí, una imitación de lo que había hecho, Joao VI, el monarca Portugués, que había formado una nueva corte en Brasil. Pero antes de que los reyes pudieran consumar su cobarde huida, el pueblo, manipulado por los seguidores de Fernando, se levantó en el denominado “Motín de Aranjuez”, capturó a Godoy y obligó a Carlos IV a abdicar en su hijo Fernando VII.
  • 4. Aprovechando la destrucción de La Grande Armée en la desastrosa campaña rusa de Napoleón, y la escasez de tropas francesas en España, ya que muchas tropas francesas acudieron a reforzar a Napoleón, Wellington inició una nueva ofensiva en 1813. Esta vez la ofensiva británica fue más fácil y obligó a José I a abandonar Madrid y casi toda España para refugiarse de nuevo en el norte de España. Esta vez Wellington haría las cosas bien y lograría una victoria definitiva el 21 de junio de 1813 en la Batalla de Vitoria. Esta victoria decisiva expulsó a los franceses de España definitivamente. Wellington conducirá al ejército aliado a una infructuosa invasión de Francia, aunque la derrota y destierro de Napoleón pondrá fin a la guerra rápidamente. Por su parte, Fernando VII una vez liberado regresó a España el 14 de marzo de 1814, encontrándose el país bastante cambiado. El gobierno ilustrado de José I y los “afrancesados”, los ilustrados españoles que lo apoyaban, quisieron llevar a cabo una reforma política y social de España basada en los principios de la Ilustración y de la Revolución Francesa: una sociedad basada en la razón. Y, pese a que no habían conseguido modernizar España, habían conseguido que las ideas ilustradas calaran en sus enemigos. Las Cortes Generales celebradas en Cádiz proclamaron la Constitución de 1812 como una alternativa española a la ilustración francesa. Éste triunfo del modelo de gobierno liberal será rechazado por Fernando VII, el cual decidió reinstaurar el más puro absolutismo nada más llegar al país, generándose a partir de entonces conflictos entre liberales y conservadores que marcarán todo su reinado y el resto del siglo XIX.