SlideShare una empresa de Scribd logo
GEORGE POLYA
Karla Campos
2-A
José Agustín Alfonso
George Pólya
Fue un matemático que nació en Budapest, Hungría y murió en Palo Alto, EUA.
Trabajó en una gran variedad de temas matemáticos.
Intento caracterizar los métodos generales que usa la gente para resolver
problemas, y para describir cómo debería enseñarse y aprender la manera de
resolver problema
Planteamiento de George Pólya para la resolución de problemas
Para involucrar a sus estudiantes en la solución de problemas, generalizó su
método en cuatro pasos:
1. Entender el problema
2. Configurar un plan
3. Ejecutar el plan
4. Mirar hacia atrás
Diez mandamientos para los profesores de
matemáticas
Este matemático enriqueció a las Matemáticas con un importante legado en la
enseñanza de estrategias para resolver problemas. En suma, dejó los siguientes
diez mandamientos para los profesores de matemáticas:
 Interésese en su materia.
 Conozca su materia.
 Trate de leer las caras de sus estudiantes; trate de ver sus expectativas y dificultades;
póngase usted mismo en el lugar de ellos.
 Dese cuenta que la mejor manera de aprender algo es descubriéndolo por uno
mismo.
 Dé a sus estudiantes no sólo información, sino el conocimiento de cómo hacerlo,
promueva actitudes mentales y el hábito del trabajo metódico.
 Permítales aprender a conjeturar.
 Permítales aprender a comprobar.
 Advierta que los rasgos del problema que tiene a la mano pueden ser útiles en la
solución de problemas futuros: trate de sacar a flote el patrón general que yace bajo la
presente situación concreta.
 No muestre todo el secreto a la primera: deje que sus estudiantes hagan sus
conjeturas antes; déjelos encontrar por ellos mismos tanto como sea posible.
 Sugiérales; no haga que se lo traguen a la fuerza.
Entender el problema: Su finalidad es entrenar a los alumnos y jóvenes
en las graves consecuencias del consumo de drogas y reforzar la labor que
realizan los colegios, universidades y centros de educación. Charlas extra
programáticas donde viene un cierto grupo de jóvenes hablar sobre los riegos que
ocurren al consumir drogas, trabajan en conjunto para ahuyentar a la reflexión
sobre este tema.
Configurar Un plan: Las Charlas prevención incluyen material audiovisual y varios
vídeos nuevos para responder a la demanda de información acorde a lo que los jóvenes
están ahora acostumbrados.
Además de exponer vídeos que incluyen, por ejemplo, escenas de películas, las charlas
son participativas y se llevan a cabo en ellas debates, por lo que los alumnos se muestran
mucho más receptivos a la información recibida
 Ejecutar el plan: Proporcionar a los jóvenes información básica sobre
las drogas, sus efectos y las consecuencias de su consumo a corto, medio
y largo plazo.
 Facilitar a los alumnos información objetiva y veraz sobre las drogas para
contrastarla con la que ellos poseen.
 Proporcionar estrategias para la reflexión que ayudan en la toma de
decisiones personales respecto al uso de las drogas.
 Estas charlas están dirigidas fundamentalmente a adolescentes y jóvenes.
 Mirar hacia atrás: El equipo sólo debe remitirse al informar y que sea
el mismo adolescente el que se confronte con sus propios constructos
internos acerca del tema, generando en él cambios cognitivos-emocionales.
El tratar de imponer ideas, la coacción o la violencia sólo hará que se
activen las defensas psicológicas propias, bloqueándose así la posibilidad
del cambio esperado.

Más contenido relacionado

Similar a George pólya

Avance 3
Avance 3Avance 3
PResentación MEtodologías ACtivas.pdf
PResentación MEtodologías ACtivas.pdfPResentación MEtodologías ACtivas.pdf
PResentación MEtodologías ACtivas.pdf
RafaelSherpa
 
Abp 100% (1)
Abp 100% (1)Abp 100% (1)
Abp 100% (1)
GnesisMiranda
 
Trabajo final grupo 25 a
Trabajo final  grupo 25 aTrabajo final  grupo 25 a
Trabajo final grupo 25 a
Britomateo
 
Aprendizaje basado en_problemas_final
Aprendizaje basado en_problemas_finalAprendizaje basado en_problemas_final
Aprendizaje basado en_problemas_final
angiesalgado
 
REPORTE 1
REPORTE 1REPORTE 1
REPORTE 1
marthalucia00
 
Proyecto innovacion-metodo-polyet
Proyecto innovacion-metodo-polyetProyecto innovacion-metodo-polyet
Proyecto innovacion-metodo-polyet
dianapazespinoza
 
Psicolo
PsicoloPsicolo
Psicolo
analiliaop
 
George pólya
George pólyaGeorge pólya
George pólya
George pólyaGeorge pólya
Biografía de George Polya
Biografía de George PolyaBiografía de George Polya
Biografía de George Polya
vicho-D
 
Jessica proyecto evidencia1
Jessica proyecto evidencia1Jessica proyecto evidencia1
Jessica proyecto evidencia1
Jessica Janeth Cuevas Sànchez
 
Guia de aprendizaje semana 12 (1)
Guia de aprendizaje semana 12 (1)Guia de aprendizaje semana 12 (1)
Guia de aprendizaje semana 12 (1)
CORPORACIONCOAFRONER
 
Padres y estilos de aprendizaje de sus hijos
Padres y estilos de aprendizaje de sus hijosPadres y estilos de aprendizaje de sus hijos
Padres y estilos de aprendizaje de sus hijos
romuma
 
Caso integrador
Caso integradorCaso integrador
Caso integrador
Elsasamdoval
 
Atención temprana
Atención tempranaAtención temprana
Atención temprana
lupiz2595
 
Trabajo en Parejas - Método de Casos y ABP
Trabajo en Parejas - Método de Casos y ABPTrabajo en Parejas - Método de Casos y ABP
Trabajo en Parejas - Método de Casos y ABP
upchsilvia
 
(380246316) principios de educacion adultos[1] pilas tio
(380246316) principios de educacion adultos[1] pilas tio(380246316) principios de educacion adultos[1] pilas tio
(380246316) principios de educacion adultos[1] pilas tio
JonasMeza2911
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
kimberlysantanacruz
 
Método george pólya
Método george pólyaMétodo george pólya
Método george pólya
Carlos Rivas Briones
 

Similar a George pólya (20)

Avance 3
Avance 3Avance 3
Avance 3
 
PResentación MEtodologías ACtivas.pdf
PResentación MEtodologías ACtivas.pdfPResentación MEtodologías ACtivas.pdf
PResentación MEtodologías ACtivas.pdf
 
Abp 100% (1)
Abp 100% (1)Abp 100% (1)
Abp 100% (1)
 
Trabajo final grupo 25 a
Trabajo final  grupo 25 aTrabajo final  grupo 25 a
Trabajo final grupo 25 a
 
Aprendizaje basado en_problemas_final
Aprendizaje basado en_problemas_finalAprendizaje basado en_problemas_final
Aprendizaje basado en_problemas_final
 
REPORTE 1
REPORTE 1REPORTE 1
REPORTE 1
 
Proyecto innovacion-metodo-polyet
Proyecto innovacion-metodo-polyetProyecto innovacion-metodo-polyet
Proyecto innovacion-metodo-polyet
 
Psicolo
PsicoloPsicolo
Psicolo
 
George pólya
George pólyaGeorge pólya
George pólya
 
George pólya
George pólyaGeorge pólya
George pólya
 
Biografía de George Polya
Biografía de George PolyaBiografía de George Polya
Biografía de George Polya
 
Jessica proyecto evidencia1
Jessica proyecto evidencia1Jessica proyecto evidencia1
Jessica proyecto evidencia1
 
Guia de aprendizaje semana 12 (1)
Guia de aprendizaje semana 12 (1)Guia de aprendizaje semana 12 (1)
Guia de aprendizaje semana 12 (1)
 
Padres y estilos de aprendizaje de sus hijos
Padres y estilos de aprendizaje de sus hijosPadres y estilos de aprendizaje de sus hijos
Padres y estilos de aprendizaje de sus hijos
 
Caso integrador
Caso integradorCaso integrador
Caso integrador
 
Atención temprana
Atención tempranaAtención temprana
Atención temprana
 
Trabajo en Parejas - Método de Casos y ABP
Trabajo en Parejas - Método de Casos y ABPTrabajo en Parejas - Método de Casos y ABP
Trabajo en Parejas - Método de Casos y ABP
 
(380246316) principios de educacion adultos[1] pilas tio
(380246316) principios de educacion adultos[1] pilas tio(380246316) principios de educacion adultos[1] pilas tio
(380246316) principios de educacion adultos[1] pilas tio
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Método george pólya
Método george pólyaMétodo george pólya
Método george pólya
 

Último

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 

Último (20)

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 

George pólya

  • 2. George Pólya Fue un matemático que nació en Budapest, Hungría y murió en Palo Alto, EUA. Trabajó en una gran variedad de temas matemáticos. Intento caracterizar los métodos generales que usa la gente para resolver problemas, y para describir cómo debería enseñarse y aprender la manera de resolver problema Planteamiento de George Pólya para la resolución de problemas Para involucrar a sus estudiantes en la solución de problemas, generalizó su método en cuatro pasos: 1. Entender el problema 2. Configurar un plan 3. Ejecutar el plan 4. Mirar hacia atrás Diez mandamientos para los profesores de matemáticas Este matemático enriqueció a las Matemáticas con un importante legado en la enseñanza de estrategias para resolver problemas. En suma, dejó los siguientes diez mandamientos para los profesores de matemáticas:  Interésese en su materia.  Conozca su materia.  Trate de leer las caras de sus estudiantes; trate de ver sus expectativas y dificultades; póngase usted mismo en el lugar de ellos.  Dese cuenta que la mejor manera de aprender algo es descubriéndolo por uno mismo.  Dé a sus estudiantes no sólo información, sino el conocimiento de cómo hacerlo, promueva actitudes mentales y el hábito del trabajo metódico.  Permítales aprender a conjeturar.  Permítales aprender a comprobar.  Advierta que los rasgos del problema que tiene a la mano pueden ser útiles en la solución de problemas futuros: trate de sacar a flote el patrón general que yace bajo la presente situación concreta.  No muestre todo el secreto a la primera: deje que sus estudiantes hagan sus conjeturas antes; déjelos encontrar por ellos mismos tanto como sea posible.  Sugiérales; no haga que se lo traguen a la fuerza. Entender el problema: Su finalidad es entrenar a los alumnos y jóvenes en las graves consecuencias del consumo de drogas y reforzar la labor que realizan los colegios, universidades y centros de educación. Charlas extra
  • 3. programáticas donde viene un cierto grupo de jóvenes hablar sobre los riegos que ocurren al consumir drogas, trabajan en conjunto para ahuyentar a la reflexión sobre este tema. Configurar Un plan: Las Charlas prevención incluyen material audiovisual y varios vídeos nuevos para responder a la demanda de información acorde a lo que los jóvenes están ahora acostumbrados. Además de exponer vídeos que incluyen, por ejemplo, escenas de películas, las charlas son participativas y se llevan a cabo en ellas debates, por lo que los alumnos se muestran mucho más receptivos a la información recibida  Ejecutar el plan: Proporcionar a los jóvenes información básica sobre las drogas, sus efectos y las consecuencias de su consumo a corto, medio y largo plazo.  Facilitar a los alumnos información objetiva y veraz sobre las drogas para contrastarla con la que ellos poseen.  Proporcionar estrategias para la reflexión que ayudan en la toma de decisiones personales respecto al uso de las drogas.  Estas charlas están dirigidas fundamentalmente a adolescentes y jóvenes.  Mirar hacia atrás: El equipo sólo debe remitirse al informar y que sea el mismo adolescente el que se confronte con sus propios constructos internos acerca del tema, generando en él cambios cognitivos-emocionales. El tratar de imponer ideas, la coacción o la violencia sólo hará que se activen las defensas psicológicas propias, bloqueándose así la posibilidad del cambio esperado.