SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA   AREA DE TECNOLOGIA DECANATO  DE POSTGRADO COMPLEJO DOCENTE LOS PEROSOS Gerencia de calidad y productividad. AUTOR: Madriz Emilio  C.I. 15.915.501 UNEFM
INTRODUCCION Durante la década del ’50 del siglo pasado la dirección de las empresas concentraban sus esfuerzos y estrategias en el área de manufactura, y en la década posterior dadas las condiciones imperantes en el mercado tomó impulso el enfoque centrado en el marketing. En el transcurso de los años setenta y primeros años de los ochenta la gestión financiera ocupó un puesto relevante dada la importancia que tomaron las operaciones de fusiones, adquisiciones, y diversificaciones de riesgos por parte de las corporaciones Con la invasión de productos japoneses, y dada la continua pérdida de participación en el mercado por parte de las empresas cobro una importancia crítica y fundamental la preocupación creciente por la calidad y la gestión participativa. Dada la brecha existente entre las compañías japonesas y las estadounidenses, estás últimas trataron de dar alcance o bien mantener la ventaja competitiva en el caso que correspondiera, mediante la puesta en práctica de la reingeniería de procesos, la cual implicaba un salto de carácter cuantitativo y cualitativo en la gestión de los procesos productivos de la empresa.
LA CALIDAD La calidad es¨ Satisfacer plenamente las necesidades del cliente.¨ Cumplir las expectativas del cliente y algunas más.¨ Despertar nuevas necesidades del cliente.¨ Lograr productos y servicios con cero defectos.¨ Hacer bien las cosas desde la primera vez.¨ Diseñar, producir y entregar un producto de satisfacción total.¨ Producir un artículo o un servicio de acuerdo a las normas establecidas.¨ Dar respuesta inmediata a las solicitudes de los clientes.¨ Sonreír a pesar de las adversidades.¨ Una categoría tendiente siempre a la excelencia.¨ Calidad no es un problema, es una solución. La calidad de un producto o servicio es la percepción que el cliente tiene del mismo. Conjunto de propiedades inherentes a un objeto que permiten apreciarlo como igual, mejor o peor que el resto de objetos de los de su especie. También podemos decir que la calidad es la Propiedad o conjunto de características de un elemento que le dotan de una ventaja competitiva.
RELACION ENTRE LA CALIDAD Y LA PRODUCTVIDAD   En los últimos años, en las organizaciones ha habido un interés creciente por prestar atención al factor humano, es decir a las personas que trabajan en ellas. Se ha adquirido conciencia de que, además de la remuneración, es necesario atender a las necesidades de participación en la toma de decisiones y de generar oportunidades de realización personal. Es por ello, que los estudios de clima organizacional y satisfacción resultan tan interesantes.   Ellos permiten a los empleados expresar su opinión sobre cómo funciona la organización y cómo se sienten en ella; constituyen así un instrumento de indagación, que funciona bajo la premisa de que se generan beneficios cuando se implementan acciones correctivas en los aspectos que lo requieran. También constituyen un excelente mecanismo para conocer, de manera indirecta, cómo es la calidad de gestión de la empresa; de hecho, sus resultados apuntan hacia cómo se encuentran funcionando los aspectos estructurales y estáticos (variables de status) de la organización, y qué ocurre en el día a día en las relaciones entre las personas (variables dinámicas).Una de las razones para realizar diagnósticos de clima, es que se asume que la productividad depende de tener relaciones armónicas entre las personas, y entre la gerencia y los trabajadores. Kaplan y Norton (1997) indican "Los empleados satisfechos son una condición previa para el aumento de la productividad, de la rapidez de reacción, la calidad y el servicio al cliente"
IMPORTANCIA DE LA CALIDAD Y LA PRODUCTIVIDAD   A nivel de empresas, aquellas que logren un nivel de productividad mayor al del promedio nacional de su industria, tienden a contar con mayores márgenes de utilidad. Y si dicha productividad crece más rápidamente que la de la competencia, los márgenes de utilidad se incrementarán todavía más. En tanto que para aquellas cuyos niveles y tasas de crecimiento de productividad sean notablemente inferiores a sus promedios industriales corren graves riesgos en cuanto a su competitividad y permanencia. La calidad y la productividad guardan una relación fundamental, la cual a su vez se ve reflejada tanto en los costos y en los niveles de servicios, lo cual termina reflejándose en la ventaja competitiva 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura de calidad
Cultura de  calidadCultura de  calidad
Cultura de calidad
Charlyii
 
Cultura de Calidad y Rentabilidad
Cultura de Calidad y RentabilidadCultura de Calidad y Rentabilidad
Cultura de Calidad y Rentabilidad
Juan Carlos Fernández
 
COMPETITIVIDAD
COMPETITIVIDADCOMPETITIVIDAD
COMPETITIVIDAD
Yenny Antequera
 
Calidad total y el comportamiento humano
Calidad total y el comportamiento humanoCalidad total y el comportamiento humano
Calidad total y el comportamiento humano
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
Cultura de la calidad
Cultura de la calidadCultura de la calidad
Cultura de la calidad
Lilly Alanis
 
Calidad en las organizaciones parte 1
Calidad en las organizaciones parte 1Calidad en las organizaciones parte 1
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
alejandroaguila7
 
El Factor Humano en la Competividad
El Factor Humano en la CompetividadEl Factor Humano en la Competividad
El Factor Humano en la Competividad
Juan Carlos Fernandez
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
LpezBalcerasRodrigoA
 
Charla N° 10: Gestión de calidad y competitividad – Jorge Landerer
Charla N° 10: Gestión de calidad y competitividad – Jorge LandererCharla N° 10: Gestión de calidad y competitividad – Jorge Landerer
Charla N° 10: Gestión de calidad y competitividad – Jorge Landerer
Miguel Gómez, MBA
 
GURUS DE LA CALIDAD
GURUS DE LA CALIDADGURUS DE LA CALIDAD
GURUS DE LA CALIDAD
Tania Mera
 
Empresa y Calidad
Empresa y Calidad Empresa y Calidad
Empresa y Calidad
AndreaAbreu21
 
Tarea 3 2016 3
Tarea 3 2016 3Tarea 3 2016 3
Qué son las empresas de clase mundial
Qué son las empresas de clase mundialQué son las empresas de clase mundial
Qué son las empresas de clase mundial
Gerardo Alcantar
 
Calidad Total y Atención al Cliente
Calidad Total y Atención al ClienteCalidad Total y Atención al Cliente
Calidad Total y Atención al Cliente
Elizabeth Arona Castillo
 
Gestion calidad parte ii
Gestion calidad parte iiGestion calidad parte ii
Gestion calidad parte ii
mtv0904
 
La Importancia de la Calidad y la Productividad
La Importancia de la Calidad y la ProductividadLa Importancia de la Calidad y la Productividad
La Importancia de la Calidad y la Productividad
raoultoyo
 
Calidad total. fuente competitiva
Calidad total. fuente competitivaCalidad total. fuente competitiva
Calidad total. fuente competitiva
fvelastegui
 
Administracion de operaciones
Administracion de operaciones Administracion de operaciones
Administracion de operaciones
irana piñero
 

La actualidad más candente (19)

Cultura de calidad
Cultura de  calidadCultura de  calidad
Cultura de calidad
 
Cultura de Calidad y Rentabilidad
Cultura de Calidad y RentabilidadCultura de Calidad y Rentabilidad
Cultura de Calidad y Rentabilidad
 
COMPETITIVIDAD
COMPETITIVIDADCOMPETITIVIDAD
COMPETITIVIDAD
 
Calidad total y el comportamiento humano
Calidad total y el comportamiento humanoCalidad total y el comportamiento humano
Calidad total y el comportamiento humano
 
Cultura de la calidad
Cultura de la calidadCultura de la calidad
Cultura de la calidad
 
Calidad en las organizaciones parte 1
Calidad en las organizaciones parte 1Calidad en las organizaciones parte 1
Calidad en las organizaciones parte 1
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
El Factor Humano en la Competividad
El Factor Humano en la CompetividadEl Factor Humano en la Competividad
El Factor Humano en la Competividad
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Charla N° 10: Gestión de calidad y competitividad – Jorge Landerer
Charla N° 10: Gestión de calidad y competitividad – Jorge LandererCharla N° 10: Gestión de calidad y competitividad – Jorge Landerer
Charla N° 10: Gestión de calidad y competitividad – Jorge Landerer
 
GURUS DE LA CALIDAD
GURUS DE LA CALIDADGURUS DE LA CALIDAD
GURUS DE LA CALIDAD
 
Empresa y Calidad
Empresa y Calidad Empresa y Calidad
Empresa y Calidad
 
Tarea 3 2016 3
Tarea 3 2016 3Tarea 3 2016 3
Tarea 3 2016 3
 
Qué son las empresas de clase mundial
Qué son las empresas de clase mundialQué son las empresas de clase mundial
Qué son las empresas de clase mundial
 
Calidad Total y Atención al Cliente
Calidad Total y Atención al ClienteCalidad Total y Atención al Cliente
Calidad Total y Atención al Cliente
 
Gestion calidad parte ii
Gestion calidad parte iiGestion calidad parte ii
Gestion calidad parte ii
 
La Importancia de la Calidad y la Productividad
La Importancia de la Calidad y la ProductividadLa Importancia de la Calidad y la Productividad
La Importancia de la Calidad y la Productividad
 
Calidad total. fuente competitiva
Calidad total. fuente competitivaCalidad total. fuente competitiva
Calidad total. fuente competitiva
 
Administracion de operaciones
Administracion de operaciones Administracion de operaciones
Administracion de operaciones
 

Destacado

taylors resume
taylors resumetaylors resume
taylors resume
Taylor Patton
 
MediaLab MIT y sus aportes al pensamiento computacional desde la edad escolar
MediaLab MIT y sus aportes al pensamiento computacional desde la edad escolarMediaLab MIT y sus aportes al pensamiento computacional desde la edad escolar
MediaLab MIT y sus aportes al pensamiento computacional desde la edad escolar
Oriana Robles Muñoz
 
Totali Solutions - Orangery & Conservatories
Totali Solutions - Orangery & ConservatoriesTotali Solutions - Orangery & Conservatories
Totali Solutions - Orangery & Conservatories
Jason Carey
 
June 2016 resume
June 2016 resumeJune 2016 resume
June 2016 resume
Tara S. McDonald
 
Pensamiento computacional
Pensamiento computacionalPensamiento computacional
Pensamiento computacional
Angel Vazquez
 
Novia LaBranche
Novia LaBrancheNovia LaBranche
Novia LaBranche
Novia LaBranche
 
9797 lme user_guide
9797 lme user_guide 9797 lme user_guide
9797 lme user_guide
ROCCOPUENTES14
 
COREL DRAW RELLENO
COREL DRAW RELLENOCOREL DRAW RELLENO
COREL DRAW RELLENO
ROCCOPUENTES14
 
Presentaciongrupotarea6.
Presentaciongrupotarea6.Presentaciongrupotarea6.
Presentaciongrupotarea6.
Edwards Escobar
 
Year 8 history medieval v4
Year 8 history medieval v4Year 8 history medieval v4
Year 8 history medieval v4
Melinda Egan
 
6. notions kaguru de l'inceste
6. notions kaguru de l'inceste6. notions kaguru de l'inceste
6. notions kaguru de l'inceste
Souad Azizi
 
1.vocabulaire de base de la parente
1.vocabulaire de base de la parente1.vocabulaire de base de la parente
1.vocabulaire de base de la parente
Souad Azizi
 
Виды мониторинга
Виды мониторингаВиды мониторинга
Виды мониторинга
Наталья Игоревна
 
Деловая беседа в практике специалиста
Деловая беседа в практике специалистаДеловая беседа в практике специалиста
Деловая беседа в практике специалиста
Наталья Игоревна
 
Summer dress-Tech pack example
Summer dress-Tech pack exampleSummer dress-Tech pack example
Summer dress-Tech pack example
Sandra Perotic
 
Безпека в інтернеті
Безпека в інтернетіБезпека в інтернеті
Безпека в інтернеті
Александр Шовенко
 

Destacado (16)

taylors resume
taylors resumetaylors resume
taylors resume
 
MediaLab MIT y sus aportes al pensamiento computacional desde la edad escolar
MediaLab MIT y sus aportes al pensamiento computacional desde la edad escolarMediaLab MIT y sus aportes al pensamiento computacional desde la edad escolar
MediaLab MIT y sus aportes al pensamiento computacional desde la edad escolar
 
Totali Solutions - Orangery & Conservatories
Totali Solutions - Orangery & ConservatoriesTotali Solutions - Orangery & Conservatories
Totali Solutions - Orangery & Conservatories
 
June 2016 resume
June 2016 resumeJune 2016 resume
June 2016 resume
 
Pensamiento computacional
Pensamiento computacionalPensamiento computacional
Pensamiento computacional
 
Novia LaBranche
Novia LaBrancheNovia LaBranche
Novia LaBranche
 
9797 lme user_guide
9797 lme user_guide 9797 lme user_guide
9797 lme user_guide
 
COREL DRAW RELLENO
COREL DRAW RELLENOCOREL DRAW RELLENO
COREL DRAW RELLENO
 
Presentaciongrupotarea6.
Presentaciongrupotarea6.Presentaciongrupotarea6.
Presentaciongrupotarea6.
 
Year 8 history medieval v4
Year 8 history medieval v4Year 8 history medieval v4
Year 8 history medieval v4
 
6. notions kaguru de l'inceste
6. notions kaguru de l'inceste6. notions kaguru de l'inceste
6. notions kaguru de l'inceste
 
1.vocabulaire de base de la parente
1.vocabulaire de base de la parente1.vocabulaire de base de la parente
1.vocabulaire de base de la parente
 
Виды мониторинга
Виды мониторингаВиды мониторинга
Виды мониторинга
 
Деловая беседа в практике специалиста
Деловая беседа в практике специалистаДеловая беседа в практике специалиста
Деловая беседа в практике специалиста
 
Summer dress-Tech pack example
Summer dress-Tech pack exampleSummer dress-Tech pack example
Summer dress-Tech pack example
 
Безпека в інтернеті
Безпека в інтернетіБезпека в інтернеті
Безпека в інтернеті
 

Similar a Gerencia De La Calidad Y Productividad

Trabajo academico
Trabajo academicoTrabajo academico
Trabajo academico
gabrielamartinez051021
 
Trabajo academico
Trabajo academicoTrabajo academico
Trabajo academico
gisellerodriguez2000
 
Vale la pena ser una empresa responsable
Vale la pena ser una empresa responsableVale la pena ser una empresa responsable
Vale la pena ser una empresa responsable
Al Cougar
 
ACTIVIDAD investigación 1.docx
ACTIVIDAD investigación 1.docxACTIVIDAD investigación 1.docx
ACTIVIDAD investigación 1.docx
FelipeOlave4
 
ACTIVIDAD investigación 1.docx
ACTIVIDAD investigación 1.docxACTIVIDAD investigación 1.docx
ACTIVIDAD investigación 1.docx
FelipeOlave4
 
La calidad totall
La calidad totallLa calidad totall
La calidad totall
LILYARROYOMONTECINOS
 
Introducción a la filosofía de calidad
Introducción a la filosofía de calidadIntroducción a la filosofía de calidad
Introducción a la filosofía de calidad
Jorge Ortiz
 
Reingenieria procesos
Reingenieria procesosReingenieria procesos
Reingenieria procesos
coorporacion cusi son koy
 
reingenieria
reingenieriareingenieria
reingenieria
katherine paredes
 
Calidad y productividad
Calidad y productividadCalidad y productividad
Calidad y productividad
baudenpeinado
 
Gerencia y calidad en la empresa de hoy
Gerencia y calidad en la empresa de hoyGerencia y calidad en la empresa de hoy
Gerencia y calidad en la empresa de hoy
FELIXCORRALESDAZA
 
MIRADOR NUCLEAR N2 2018
MIRADOR NUCLEAR N2 2018MIRADOR NUCLEAR N2 2018
MIRADOR NUCLEAR N2 2018
agustin zuñiga
 
La productividad empresarial
La productividad empresarialLa productividad empresarial
La productividad empresarial
Lewis Charles Quintero Beltran
 
LA DEFINICIÓN DE GESTIÓN HUMANA.pdf
LA DEFINICIÓN DE GESTIÓN HUMANA.pdfLA DEFINICIÓN DE GESTIÓN HUMANA.pdf
LA DEFINICIÓN DE GESTIÓN HUMANA.pdf
marcealmeidamartinez
 
Ensayo actividad 2
Ensayo actividad 2Ensayo actividad 2
Ensayo actividad 2
Willman Javier Jerez Malagón
 
Equipos de mejora y casos de mejora continua en Michoacan.
Equipos de mejora y casos de mejora continua en Michoacan.Equipos de mejora y casos de mejora continua en Michoacan.
Equipos de mejora y casos de mejora continua en Michoacan.
pacoare2014
 
Competitividad
CompetitividadCompetitividad
Competitividad
RichardLoliGutierrez1
 
02 semana filosofia gestion calidad
02 semana filosofia  gestion calidad 02 semana filosofia  gestion calidad
02 semana filosofia gestion calidad
Victor Botello
 
Competitividad empresarial
Competitividad empresarialCompetitividad empresarial
Competitividad empresarial
Mario V. Guzmán Mejía
 
benchmarking
benchmarkingbenchmarking
benchmarking
MiguelangelPanozoRod
 

Similar a Gerencia De La Calidad Y Productividad (20)

Trabajo academico
Trabajo academicoTrabajo academico
Trabajo academico
 
Trabajo academico
Trabajo academicoTrabajo academico
Trabajo academico
 
Vale la pena ser una empresa responsable
Vale la pena ser una empresa responsableVale la pena ser una empresa responsable
Vale la pena ser una empresa responsable
 
ACTIVIDAD investigación 1.docx
ACTIVIDAD investigación 1.docxACTIVIDAD investigación 1.docx
ACTIVIDAD investigación 1.docx
 
ACTIVIDAD investigación 1.docx
ACTIVIDAD investigación 1.docxACTIVIDAD investigación 1.docx
ACTIVIDAD investigación 1.docx
 
La calidad totall
La calidad totallLa calidad totall
La calidad totall
 
Introducción a la filosofía de calidad
Introducción a la filosofía de calidadIntroducción a la filosofía de calidad
Introducción a la filosofía de calidad
 
Reingenieria procesos
Reingenieria procesosReingenieria procesos
Reingenieria procesos
 
reingenieria
reingenieriareingenieria
reingenieria
 
Calidad y productividad
Calidad y productividadCalidad y productividad
Calidad y productividad
 
Gerencia y calidad en la empresa de hoy
Gerencia y calidad en la empresa de hoyGerencia y calidad en la empresa de hoy
Gerencia y calidad en la empresa de hoy
 
MIRADOR NUCLEAR N2 2018
MIRADOR NUCLEAR N2 2018MIRADOR NUCLEAR N2 2018
MIRADOR NUCLEAR N2 2018
 
La productividad empresarial
La productividad empresarialLa productividad empresarial
La productividad empresarial
 
LA DEFINICIÓN DE GESTIÓN HUMANA.pdf
LA DEFINICIÓN DE GESTIÓN HUMANA.pdfLA DEFINICIÓN DE GESTIÓN HUMANA.pdf
LA DEFINICIÓN DE GESTIÓN HUMANA.pdf
 
Ensayo actividad 2
Ensayo actividad 2Ensayo actividad 2
Ensayo actividad 2
 
Equipos de mejora y casos de mejora continua en Michoacan.
Equipos de mejora y casos de mejora continua en Michoacan.Equipos de mejora y casos de mejora continua en Michoacan.
Equipos de mejora y casos de mejora continua en Michoacan.
 
Competitividad
CompetitividadCompetitividad
Competitividad
 
02 semana filosofia gestion calidad
02 semana filosofia  gestion calidad 02 semana filosofia  gestion calidad
02 semana filosofia gestion calidad
 
Competitividad empresarial
Competitividad empresarialCompetitividad empresarial
Competitividad empresarial
 
benchmarking
benchmarkingbenchmarking
benchmarking
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Gerencia De La Calidad Y Productividad

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA AREA DE TECNOLOGIA DECANATO DE POSTGRADO COMPLEJO DOCENTE LOS PEROSOS Gerencia de calidad y productividad. AUTOR: Madriz Emilio C.I. 15.915.501 UNEFM
  • 2. INTRODUCCION Durante la década del ’50 del siglo pasado la dirección de las empresas concentraban sus esfuerzos y estrategias en el área de manufactura, y en la década posterior dadas las condiciones imperantes en el mercado tomó impulso el enfoque centrado en el marketing. En el transcurso de los años setenta y primeros años de los ochenta la gestión financiera ocupó un puesto relevante dada la importancia que tomaron las operaciones de fusiones, adquisiciones, y diversificaciones de riesgos por parte de las corporaciones Con la invasión de productos japoneses, y dada la continua pérdida de participación en el mercado por parte de las empresas cobro una importancia crítica y fundamental la preocupación creciente por la calidad y la gestión participativa. Dada la brecha existente entre las compañías japonesas y las estadounidenses, estás últimas trataron de dar alcance o bien mantener la ventaja competitiva en el caso que correspondiera, mediante la puesta en práctica de la reingeniería de procesos, la cual implicaba un salto de carácter cuantitativo y cualitativo en la gestión de los procesos productivos de la empresa.
  • 3. LA CALIDAD La calidad es¨ Satisfacer plenamente las necesidades del cliente.¨ Cumplir las expectativas del cliente y algunas más.¨ Despertar nuevas necesidades del cliente.¨ Lograr productos y servicios con cero defectos.¨ Hacer bien las cosas desde la primera vez.¨ Diseñar, producir y entregar un producto de satisfacción total.¨ Producir un artículo o un servicio de acuerdo a las normas establecidas.¨ Dar respuesta inmediata a las solicitudes de los clientes.¨ Sonreír a pesar de las adversidades.¨ Una categoría tendiente siempre a la excelencia.¨ Calidad no es un problema, es una solución. La calidad de un producto o servicio es la percepción que el cliente tiene del mismo. Conjunto de propiedades inherentes a un objeto que permiten apreciarlo como igual, mejor o peor que el resto de objetos de los de su especie. También podemos decir que la calidad es la Propiedad o conjunto de características de un elemento que le dotan de una ventaja competitiva.
  • 4. RELACION ENTRE LA CALIDAD Y LA PRODUCTVIDAD   En los últimos años, en las organizaciones ha habido un interés creciente por prestar atención al factor humano, es decir a las personas que trabajan en ellas. Se ha adquirido conciencia de que, además de la remuneración, es necesario atender a las necesidades de participación en la toma de decisiones y de generar oportunidades de realización personal. Es por ello, que los estudios de clima organizacional y satisfacción resultan tan interesantes.   Ellos permiten a los empleados expresar su opinión sobre cómo funciona la organización y cómo se sienten en ella; constituyen así un instrumento de indagación, que funciona bajo la premisa de que se generan beneficios cuando se implementan acciones correctivas en los aspectos que lo requieran. También constituyen un excelente mecanismo para conocer, de manera indirecta, cómo es la calidad de gestión de la empresa; de hecho, sus resultados apuntan hacia cómo se encuentran funcionando los aspectos estructurales y estáticos (variables de status) de la organización, y qué ocurre en el día a día en las relaciones entre las personas (variables dinámicas).Una de las razones para realizar diagnósticos de clima, es que se asume que la productividad depende de tener relaciones armónicas entre las personas, y entre la gerencia y los trabajadores. Kaplan y Norton (1997) indican "Los empleados satisfechos son una condición previa para el aumento de la productividad, de la rapidez de reacción, la calidad y el servicio al cliente"
  • 5. IMPORTANCIA DE LA CALIDAD Y LA PRODUCTIVIDAD   A nivel de empresas, aquellas que logren un nivel de productividad mayor al del promedio nacional de su industria, tienden a contar con mayores márgenes de utilidad. Y si dicha productividad crece más rápidamente que la de la competencia, los márgenes de utilidad se incrementarán todavía más. En tanto que para aquellas cuyos niveles y tasas de crecimiento de productividad sean notablemente inferiores a sus promedios industriales corren graves riesgos en cuanto a su competitividad y permanencia. La calidad y la productividad guardan una relación fundamental, la cual a su vez se ve reflejada tanto en los costos y en los niveles de servicios, lo cual termina reflejándose en la ventaja competitiva 

Notas del editor

  1. 1