SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN DE LOS SISTEMAS DE
                   CALIDAD
CALIDAD DESDE UN ENFOQUE CULTURAL


LA CALIDAD ES NUESTRA
   ACTUALIDAD ES
   SINÓNIMO DE
   COMPETITIVIDAD Y
   DESARROLLO, SI BIEN
   LOGRAR UNA CALIDAD
   DE PRIMER NIVEL EN
   UN PRODUCTO O
   MÉTODO NO ES TAREA
   SENCILLA; CON LAS
   HERRAMIENTAS
   INDICADAS Y METAS
   CONCISAS TODO
   OBJETIVO PUEDE SER
   LLEVADO A CABO.
CALIDAD DESDE UN ENFOQUE CULTURAL

 HABLAR DE CULTURA, ES
   HABLAR DE               PIONEROS DEL CAMBIO
   COSTUMBRES, Y              CULTURAL EN GESTIÓN
   HABLAR DE                  DE LA CALIDAD:
   COSTUMBRES ES              W. EDWARDS DEMING
   HABLAR DE HÁBITOS;
   LOS HÁBITOS SON           ELI WHITNEY
   POSIBLEMENTE LO
   PRIMERO QUE
   APRENDE EL SER            WALTER A. SHEWHART
   HUMANO Y AL MISMO
   TIEMPO LO MÁS DIFÍCIL     ARMAND V.
   DE MODIFICAR .            FEIGENBAUM

                             KAORU ISHIKAWA
APORTES MÁS SOBRESALIENTES

                                       LOS 14 PUNTOS DE DEMING:
                                          Crear constancia en la mejora de productos
                                          y servicios, con el objetivo de ser competitivo
                                          y mantenerse en el negocio, además
                                          proporcionar puestos de trabajo.
 LAS 7 ENFERMEDADES                       Adoptar una nueva filosofía de cooperación
    MORTALES DE LA                        en la cual todos se benefician, y ponerla en
                                          práctica enseñándola a los
    GERENCIA:                             empleados, clientes y proveedores.
                                          Desistir de la dependencia en la inspección
                                          en masa para lograr calidad. En lugar de
   Falta de constancia en los             esto, mejorar el proceso e incluir calidad en
   propósitos                             el producto desde el comienzo.
                                          Terminar con la práctica de comprar a los
   Énfasis en las ganancias a corto       más bajos precios. En lugar de
   plazo y los dividendos inmediatos      esto, minimizar el costo total en el largo
                                          plazo. Buscar tener un solo proveedor para
   Evaluación por                         cada ítem, basándose en una relación de
   rendimiento, clasificación de          largo plazo de lealtad y confianza.
   méritos o revisión anual de            Mejorar constantemente y por siempre los
   resultados                             sistemas de producción, servicio y
                                          planeamiento de cualquier actividad. Esto va
   Movilidad de los ejecutivos            a mejorar la calidad y la
                                          productividad, bajando los costos
   Gerencia de la compañía                constantemente.
   basándose solamente en las             Establecer entrenamiento dentro del trabajo
   cifras visibles                        (capacitación).
   Costos médicos excesivos.
   Costo excesivo de garantías
Establecer líderes, reconociendo sus diferentes
habilidades, capacidades y aspiraciones. El
objetivo de la supervisión debería ser ayudar a la
gente, máquinas y dispositivos a realizar su
trabajo.
Eliminar el miedo y construir confianza, de esta
manera todos podrán trabajar más eficientemente.
Borrar las barreras entre los departamentos.
Abolir la competición y construir un sistema de
cooperación basado en el mutuo beneficio que
abarque toda la organización.
Eliminar eslóganes, exhortaciones y metas
pidiendo cero defectos o nuevos niveles de
productividad. Estas exhortaciones solo crean
relaciones de rivalidad, la principal causa de la
baja calidad y la baja productividad reside en el
sistema y este va más allá del poder de la fuerza
de trabajo.
Eliminar cuotas numéricas y la gestión por
objetivos.
Remover barreras para apreciar la mano de obra
y los elementos que privan a la gente de la alegría
en su trabajo. Esto incluye eliminar las
evaluaciones anuales o el sistema de méritos que
da rangos a la gente y crean competición y
conflictos.
Instituir un programa vigoroso de educación y
auto mejora.
Poner a todos en la compañía a trabajar para
llevar a cabo la transformación. La transformación
es trabajo de todos.
LOS 5 ¿POR QUÉ?:
                                                    HERRAMIENTA UTILIZADA EN EL DIAGRAMA
                                                        DE ISHIKAWA, QUE BÁSICAMENTE
                                                        BUSCA CAUSANTES DEL PROBLEMA
                                                        PRINCIPAL INDAGANDO DESDE LA RAÍZ
                                                        DEL PROCESO, QUE PUEDE LLEVAR A
                                                        DIFICULTADES ORIGINADAS DESDE
                                                        OFICINAS, ALMACÉN, DIRECTIVOS, TRAN
                                                        SPORTE, LOGÍSTICA, ETC.
DIAGRAMA DE ISHIKAWA:
El Diagrama de Ishikawa, también
      llamado diagrama de causa-
      efecto o diagrama causal, se trata de
      un diagrama que por su estructura ha venido
      a llamarse también: diagrama de espina de
      pez, que consiste en una representación
      gráfica sencilla en la que puede verse de
      manera relacional una especie de espina
      central, que es una línea en el plano
      horizontal, representando el problema a
      analizar, que se escribe a su derecha. Es
      una de las diversas herramientas surgidas a
      lo largo del siglo XX en ámbitos de la
      industria y posteriormente en el de los
      servicios, para facilitar el análisis de
      problemas y sus soluciones en esferas como
      lo son; calidad de los procesos, los
      productos y servicios.
DIAGRAMA DE CONTROL:
Establece todos los principios
   esenciales y
   consideraciones
   encerrados en lo que hoy
   conocemos como Control
   Estadístico de
   Procesos." El trabajo de
   Shewhart remarcaba la
   importancia de reducir la
   variación en un proceso de
   manufactura y entender
   que el continuo proceso de
   ajuste en reacción a no-
   conformidades en realidad
   incrementaba la variación
   y degradaba la calidad.
Su trabajo más convencional lo llevó a formular la idea
   estadística de intervalos de tolerancia y proponer sus
   reglas de presentación de datos, que listamos aquí:
   La información no tiene significado fuera su contexto.
   La información contiene señal y ruido. Para poder sacar
   información, se tiene que separar la señal del ruido dentro de
   la información.




            Proposiciones de Shewhart
                Todos los sistemas de oportunidad de las causas no
                son iguales en el sentido de que nos permiten
                predecir el futuro en términos del pasado.
                Constantes sistemas de azar causas que existen en
                la naturaleza.
                Las causas asignables de variación se pueden
                encontrar y eliminar.
LA CULTURA DE CALIDAD EN NUESTRA ACTUALIDAD


 Actualmente la cultura
   de calidad a tomado
   cada vez más
   auge, debido a la
   necesidad de la
   industria a adaptarse
   a la constante
   evolución
   manufacturera y el
   desarrollo en la
   calidad.
SATISFACCIÓN TOTAL
Se dice que entre más sea la     Para ello podemos echar
   satisfacción del                mano de todas las
   cliente, mayor es la            herramientas y
   calidad del producto o          filosofías de la gestión
   servicio.                       a la calidad de clase
Y eso nos da el objetivo           mundial.
   principal de un sistema
   productivo; la satisfacción
   total del cliente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión de la Calidad
Gestión de la CalidadGestión de la Calidad
Gestión de la Calidad
Juan Carlos Fernández
 
Costos de la Calidad
Costos de la CalidadCostos de la Calidad
Costos de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
8 d's para la solución de problemas
8 d's para la solución de problemas8 d's para la solución de problemas
8 d's para la solución de problemas
Jesus Sanchez
 
Mapa conceptual sgc iso 9001- 2008
Mapa conceptual sgc   iso 9001- 2008Mapa conceptual sgc   iso 9001- 2008
Mapa conceptual sgc iso 9001- 2008AnaisVerenzuela
 
Desarrollo de Habilidades de Supervisión
Desarrollo de Habilidades de SupervisiónDesarrollo de Habilidades de Supervisión
Desarrollo de Habilidades de Supervisión
Juan Carlos Fernández
 
Gestión por procesos.pdf
Gestión por procesos.pdfGestión por procesos.pdf
Gestión por procesos.pdf
PROINCA
 
Planificacion de la calidad.#1
Planificacion de la calidad.#1Planificacion de la calidad.#1
Planificacion de la calidad.#1
enlacebj
 
Sistema de toma de decisiones en el area de produccion
Sistema de toma de decisiones en el area de produccionSistema de toma de decisiones en el area de produccion
Sistema de toma de decisiones en el area de produccion
DulcePamelaAlvaradoA
 
Total quality management_(tqm)
Total quality management_(tqm)Total quality management_(tqm)
Total quality management_(tqm)
Zahira Elizondo
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosGina Arcos
 
Kaoru Ishikawa
Kaoru IshikawaKaoru Ishikawa
Hoshin kanri tesis
Hoshin kanri tesis Hoshin kanri tesis
Hoshin kanri tesis
Richard Ramirez
 
Kaizen
KaizenKaizen
Análisis estratégico (1)
Análisis estratégico  (1)Análisis estratégico  (1)
Análisis estratégico (1)
Alejandrisima Faundez
 
Capacitacion sgc
Capacitacion sgcCapacitacion sgc
Capacitacion sgc
lorenamoncadam
 
Gestion de la calidad total
Gestion de la calidad totalGestion de la calidad total
Gestion de la calidad total
Cristhian Hilasaca Zea
 
Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
Enrique Javier Carbonell Vera
 
Análisis de causa raíz en los sistemas de gestión de calidad ISO 9001 de bibl...
Análisis de causa raíz en los sistemas de gestión de calidad ISO 9001 de bibl...Análisis de causa raíz en los sistemas de gestión de calidad ISO 9001 de bibl...
Análisis de causa raíz en los sistemas de gestión de calidad ISO 9001 de bibl...
Adrian Zaragoza Tapia
 

La actualidad más candente (20)

Gestión de la Calidad
Gestión de la CalidadGestión de la Calidad
Gestión de la Calidad
 
Evolución cronológica de la calidad
Evolución cronológica de la calidadEvolución cronológica de la calidad
Evolución cronológica de la calidad
 
Costos de la Calidad
Costos de la CalidadCostos de la Calidad
Costos de la Calidad
 
8 d's para la solución de problemas
8 d's para la solución de problemas8 d's para la solución de problemas
8 d's para la solución de problemas
 
Mapa conceptual sgc iso 9001- 2008
Mapa conceptual sgc   iso 9001- 2008Mapa conceptual sgc   iso 9001- 2008
Mapa conceptual sgc iso 9001- 2008
 
Desarrollo de Habilidades de Supervisión
Desarrollo de Habilidades de SupervisiónDesarrollo de Habilidades de Supervisión
Desarrollo de Habilidades de Supervisión
 
Gestión por procesos.pdf
Gestión por procesos.pdfGestión por procesos.pdf
Gestión por procesos.pdf
 
Planificacion de la calidad.#1
Planificacion de la calidad.#1Planificacion de la calidad.#1
Planificacion de la calidad.#1
 
Sistema de toma de decisiones en el area de produccion
Sistema de toma de decisiones en el area de produccionSistema de toma de decisiones en el area de produccion
Sistema de toma de decisiones en el area de produccion
 
Total quality management_(tqm)
Total quality management_(tqm)Total quality management_(tqm)
Total quality management_(tqm)
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
 
Kaoru Ishikawa
Kaoru IshikawaKaoru Ishikawa
Kaoru Ishikawa
 
Hoshin kanri tesis
Hoshin kanri tesis Hoshin kanri tesis
Hoshin kanri tesis
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
 
Iso
IsoIso
Iso
 
Análisis estratégico (1)
Análisis estratégico  (1)Análisis estratégico  (1)
Análisis estratégico (1)
 
Capacitacion sgc
Capacitacion sgcCapacitacion sgc
Capacitacion sgc
 
Gestion de la calidad total
Gestion de la calidad totalGestion de la calidad total
Gestion de la calidad total
 
Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
 
Análisis de causa raíz en los sistemas de gestión de calidad ISO 9001 de bibl...
Análisis de causa raíz en los sistemas de gestión de calidad ISO 9001 de bibl...Análisis de causa raíz en los sistemas de gestión de calidad ISO 9001 de bibl...
Análisis de causa raíz en los sistemas de gestión de calidad ISO 9001 de bibl...
 

Destacado

Cultura de la Calidad
Cultura de la CalidadCultura de la Calidad
Cultura de la Calidadlilymorales
 
En qué consiste un Sistema de gestión de calidad
En qué consiste un Sistema de gestión de calidad En qué consiste un Sistema de gestión de calidad
En qué consiste un Sistema de gestión de calidad
Carlos Quiñonez
 
Cultura de la Calidad
Cultura de la CalidadCultura de la Calidad
Cultura de la Calidad
David Madrigal
 
Cultura de la calidad en las organizaciones
Cultura de la calidad en las organizacionesCultura de la calidad en las organizaciones
Cultura de la calidad en las organizacionesMayela Mogadhis
 
2. la cultura de calidad
2. la cultura de calidad2. la cultura de calidad
2. la cultura de calidadArtruro Benites
 
Los costos y los gastos (ojo)
Los costos y los gastos (ojo)Los costos y los gastos (ojo)
Los costos y los gastos (ojo)maria alejandra
 

Destacado (6)

Cultura de la Calidad
Cultura de la CalidadCultura de la Calidad
Cultura de la Calidad
 
En qué consiste un Sistema de gestión de calidad
En qué consiste un Sistema de gestión de calidad En qué consiste un Sistema de gestión de calidad
En qué consiste un Sistema de gestión de calidad
 
Cultura de la Calidad
Cultura de la CalidadCultura de la Calidad
Cultura de la Calidad
 
Cultura de la calidad en las organizaciones
Cultura de la calidad en las organizacionesCultura de la calidad en las organizaciones
Cultura de la calidad en las organizaciones
 
2. la cultura de calidad
2. la cultura de calidad2. la cultura de calidad
2. la cultura de calidad
 
Los costos y los gastos (ojo)
Los costos y los gastos (ojo)Los costos y los gastos (ojo)
Los costos y los gastos (ojo)
 

Similar a Cultura de calidad

4. calidad y competitividad2
4.   calidad y competitividad24.   calidad y competitividad2
4. calidad y competitividad2VirgilioRivera
 
William Edwards Deming
William Edwards DemingWilliam Edwards Deming
William Edwards Deming
César Andrés Mora Suárez
 
Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
Pami Nieves Barrueta
 
Promo diplomadomanufacturaesbelta
Promo diplomadomanufacturaesbeltaPromo diplomadomanufacturaesbelta
Promo diplomadomanufacturaesbelta
Luis Manuel González Nieto
 
control de calidad UTP
control de calidad UTP control de calidad UTP
control de calidad UTP
Paul Torres Sosa
 
Expo 2011 i ing ind
Expo 2011 i ing indExpo 2011 i ing ind
Expo 2011 i ing ind
Alcides Cadiz
 
Gestion de calidad "Los Gurus de la Calidad"
Gestion de calidad "Los Gurus de la Calidad"Gestion de calidad "Los Gurus de la Calidad"
Gestion de calidad "Los Gurus de la Calidad"Tatys Espinoza
 
Gestión de la calidad y mejora continua
Gestión de la calidad y mejora continuaGestión de la calidad y mejora continua
Gestión de la calidad y mejora continua
Luigui Meza Galdos
 
1 sistemas de calidad
1 sistemas de calidad1 sistemas de calidad
1 sistemas de calidad
Jaime G. Teniente
 
Importancia de las Normas de calidad
Importancia de las Normas de calidadImportancia de las Normas de calidad
Importancia de las Normas de calidad
Alexandrita Oyola Delgado
 
Gestion de la calidad
Gestion de la calidadGestion de la calidad
Gestion de la calidad
Manager Asesores
 
fundamentos de la calidad
fundamentos de la calidadfundamentos de la calidad
fundamentos de la calidad
AMADO MONTAÑO GUTIERREZ
 
William edwards deming filosofia
William edwards deming filosofiaWilliam edwards deming filosofia
William edwards deming filosofiamenfiz Olvera Perez
 
Filosofía y principios de la calidad
Filosofía y principios de la calidadFilosofía y principios de la calidad
Filosofía y principios de la calidad
Cristhian Hilasaca Zea
 
008 filosofia de la calidad 36
008  filosofia de la calidad 36008  filosofia de la calidad 36
008 filosofia de la calidad 36MANUEL GARCIA
 
Contabilidad Administrativa
Contabilidad AdministrativaContabilidad Administrativa
Contabilidad AdministrativaNat Dávran
 
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
Ana patricia cervantes cervantes act12proyectoAna patricia cervantes cervantes act12proyecto
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
ANAPATRICIACERVANTES1
 

Similar a Cultura de calidad (20)

4. calidad y competitividad2
4.   calidad y competitividad24.   calidad y competitividad2
4. calidad y competitividad2
 
Calidad 2018 a
Calidad 2018 aCalidad 2018 a
Calidad 2018 a
 
William Edwards Deming
William Edwards DemingWilliam Edwards Deming
William Edwards Deming
 
Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
 
Promo diplomadomanufacturaesbelta
Promo diplomadomanufacturaesbeltaPromo diplomadomanufacturaesbelta
Promo diplomadomanufacturaesbelta
 
control de calidad UTP
control de calidad UTP control de calidad UTP
control de calidad UTP
 
Expo 2011 i ing ind
Expo 2011 i ing indExpo 2011 i ing ind
Expo 2011 i ing ind
 
Expo 2011 i ing ind
Expo 2011 i ing indExpo 2011 i ing ind
Expo 2011 i ing ind
 
Gestion de calidad "Los Gurus de la Calidad"
Gestion de calidad "Los Gurus de la Calidad"Gestion de calidad "Los Gurus de la Calidad"
Gestion de calidad "Los Gurus de la Calidad"
 
Gestión de la calidad y mejora continua
Gestión de la calidad y mejora continuaGestión de la calidad y mejora continua
Gestión de la calidad y mejora continua
 
Resumen primera unidad
Resumen primera unidadResumen primera unidad
Resumen primera unidad
 
1 sistemas de calidad
1 sistemas de calidad1 sistemas de calidad
1 sistemas de calidad
 
Importancia de las Normas de calidad
Importancia de las Normas de calidadImportancia de las Normas de calidad
Importancia de las Normas de calidad
 
Gestion de la calidad
Gestion de la calidadGestion de la calidad
Gestion de la calidad
 
fundamentos de la calidad
fundamentos de la calidadfundamentos de la calidad
fundamentos de la calidad
 
William edwards deming filosofia
William edwards deming filosofiaWilliam edwards deming filosofia
William edwards deming filosofia
 
Filosofía y principios de la calidad
Filosofía y principios de la calidadFilosofía y principios de la calidad
Filosofía y principios de la calidad
 
008 filosofia de la calidad 36
008  filosofia de la calidad 36008  filosofia de la calidad 36
008 filosofia de la calidad 36
 
Contabilidad Administrativa
Contabilidad AdministrativaContabilidad Administrativa
Contabilidad Administrativa
 
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
Ana patricia cervantes cervantes act12proyectoAna patricia cervantes cervantes act12proyecto
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
 

Último

Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 

Último (20)

Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 

Cultura de calidad

  • 1. GESTIÓN DE LOS SISTEMAS DE CALIDAD
  • 2. CALIDAD DESDE UN ENFOQUE CULTURAL LA CALIDAD ES NUESTRA ACTUALIDAD ES SINÓNIMO DE COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO, SI BIEN LOGRAR UNA CALIDAD DE PRIMER NIVEL EN UN PRODUCTO O MÉTODO NO ES TAREA SENCILLA; CON LAS HERRAMIENTAS INDICADAS Y METAS CONCISAS TODO OBJETIVO PUEDE SER LLEVADO A CABO.
  • 3. CALIDAD DESDE UN ENFOQUE CULTURAL HABLAR DE CULTURA, ES HABLAR DE PIONEROS DEL CAMBIO COSTUMBRES, Y CULTURAL EN GESTIÓN HABLAR DE DE LA CALIDAD: COSTUMBRES ES W. EDWARDS DEMING HABLAR DE HÁBITOS; LOS HÁBITOS SON ELI WHITNEY POSIBLEMENTE LO PRIMERO QUE APRENDE EL SER WALTER A. SHEWHART HUMANO Y AL MISMO TIEMPO LO MÁS DIFÍCIL ARMAND V. DE MODIFICAR . FEIGENBAUM KAORU ISHIKAWA
  • 4. APORTES MÁS SOBRESALIENTES LOS 14 PUNTOS DE DEMING: Crear constancia en la mejora de productos y servicios, con el objetivo de ser competitivo y mantenerse en el negocio, además proporcionar puestos de trabajo. LAS 7 ENFERMEDADES Adoptar una nueva filosofía de cooperación MORTALES DE LA en la cual todos se benefician, y ponerla en práctica enseñándola a los GERENCIA: empleados, clientes y proveedores. Desistir de la dependencia en la inspección en masa para lograr calidad. En lugar de Falta de constancia en los esto, mejorar el proceso e incluir calidad en propósitos el producto desde el comienzo. Terminar con la práctica de comprar a los Énfasis en las ganancias a corto más bajos precios. En lugar de plazo y los dividendos inmediatos esto, minimizar el costo total en el largo plazo. Buscar tener un solo proveedor para Evaluación por cada ítem, basándose en una relación de rendimiento, clasificación de largo plazo de lealtad y confianza. méritos o revisión anual de Mejorar constantemente y por siempre los resultados sistemas de producción, servicio y planeamiento de cualquier actividad. Esto va Movilidad de los ejecutivos a mejorar la calidad y la productividad, bajando los costos Gerencia de la compañía constantemente. basándose solamente en las Establecer entrenamiento dentro del trabajo cifras visibles (capacitación). Costos médicos excesivos. Costo excesivo de garantías
  • 5. Establecer líderes, reconociendo sus diferentes habilidades, capacidades y aspiraciones. El objetivo de la supervisión debería ser ayudar a la gente, máquinas y dispositivos a realizar su trabajo. Eliminar el miedo y construir confianza, de esta manera todos podrán trabajar más eficientemente. Borrar las barreras entre los departamentos. Abolir la competición y construir un sistema de cooperación basado en el mutuo beneficio que abarque toda la organización. Eliminar eslóganes, exhortaciones y metas pidiendo cero defectos o nuevos niveles de productividad. Estas exhortaciones solo crean relaciones de rivalidad, la principal causa de la baja calidad y la baja productividad reside en el sistema y este va más allá del poder de la fuerza de trabajo. Eliminar cuotas numéricas y la gestión por objetivos. Remover barreras para apreciar la mano de obra y los elementos que privan a la gente de la alegría en su trabajo. Esto incluye eliminar las evaluaciones anuales o el sistema de méritos que da rangos a la gente y crean competición y conflictos. Instituir un programa vigoroso de educación y auto mejora. Poner a todos en la compañía a trabajar para llevar a cabo la transformación. La transformación es trabajo de todos.
  • 6. LOS 5 ¿POR QUÉ?: HERRAMIENTA UTILIZADA EN EL DIAGRAMA DE ISHIKAWA, QUE BÁSICAMENTE BUSCA CAUSANTES DEL PROBLEMA PRINCIPAL INDAGANDO DESDE LA RAÍZ DEL PROCESO, QUE PUEDE LLEVAR A DIFICULTADES ORIGINADAS DESDE OFICINAS, ALMACÉN, DIRECTIVOS, TRAN SPORTE, LOGÍSTICA, ETC. DIAGRAMA DE ISHIKAWA: El Diagrama de Ishikawa, también llamado diagrama de causa- efecto o diagrama causal, se trata de un diagrama que por su estructura ha venido a llamarse también: diagrama de espina de pez, que consiste en una representación gráfica sencilla en la que puede verse de manera relacional una especie de espina central, que es una línea en el plano horizontal, representando el problema a analizar, que se escribe a su derecha. Es una de las diversas herramientas surgidas a lo largo del siglo XX en ámbitos de la industria y posteriormente en el de los servicios, para facilitar el análisis de problemas y sus soluciones en esferas como lo son; calidad de los procesos, los productos y servicios.
  • 7. DIAGRAMA DE CONTROL: Establece todos los principios esenciales y consideraciones encerrados en lo que hoy conocemos como Control Estadístico de Procesos." El trabajo de Shewhart remarcaba la importancia de reducir la variación en un proceso de manufactura y entender que el continuo proceso de ajuste en reacción a no- conformidades en realidad incrementaba la variación y degradaba la calidad.
  • 8. Su trabajo más convencional lo llevó a formular la idea estadística de intervalos de tolerancia y proponer sus reglas de presentación de datos, que listamos aquí: La información no tiene significado fuera su contexto. La información contiene señal y ruido. Para poder sacar información, se tiene que separar la señal del ruido dentro de la información. Proposiciones de Shewhart Todos los sistemas de oportunidad de las causas no son iguales en el sentido de que nos permiten predecir el futuro en términos del pasado. Constantes sistemas de azar causas que existen en la naturaleza. Las causas asignables de variación se pueden encontrar y eliminar.
  • 9. LA CULTURA DE CALIDAD EN NUESTRA ACTUALIDAD Actualmente la cultura de calidad a tomado cada vez más auge, debido a la necesidad de la industria a adaptarse a la constante evolución manufacturera y el desarrollo en la calidad.
  • 10. SATISFACCIÓN TOTAL Se dice que entre más sea la Para ello podemos echar satisfacción del mano de todas las cliente, mayor es la herramientas y calidad del producto o filosofías de la gestión servicio. a la calidad de clase Y eso nos da el objetivo mundial. principal de un sistema productivo; la satisfacción total del cliente.