SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría en Calidad para la Productividad.
Universidad Virtual de Michoacán (UNIVIM)
Diplomado II. Normalización y certificación.
Asignatura: Organización de equipos de mejora (CP-02-OEM-3-0518)
Tutor: Dr. Omar Reynel Cortes.
Ciclo: Mayo-Agosto 2018 (Cuatrimestre II).
Unidad 4 – Casos practicos en la organización de equipos de mejora.
Actividad 3 – Casos practicos y mejora continua en las empresas michoacanas.
Alumno: Arévalo Carrasco Francisco Jesús
11 de Agosto del 2018
Casos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanas.
Reflexiones.
La lecturarealizadaacercade lainvestigación“mejorareltrabajoenequipo:ambidiestría,comportamientointegradoryaprendizajecooperativo”,
muestra claramente la necesidad de las empresas de contar con profesionales que tengan la competencia de trabajar en equipo de manera
eficiente y eficaz; incluso manifiesta la importancia de que las instituciones de educación superior logren que sus egresados cuenten con dicha
competencia -trabajo en equipo-. Se manifiestan 3 conceptos que relacionados pueden permitir obtener los resultados solicitados.
Esta investigaciónparte del comportamientointegrador como una variable clave, “un equipose comporta integradamente enlamedidaenque
susmiembros se involucranenlainteraccióncolectivaymutua(Hambrick,1994),el comportamientointegradoresunconceptomultidimensional
ya que incluye tanto la dimensión social como la dimensión de realización de una tarea (Iborra & Dasí, 2012), para lograr el comportamiento
integradorse manifiestaque lametodologíaque da mejoresresultadosesel aprendizaje cooperativo,metodologíaque debieratrabajarse enel
sectoreducativouniversitario;él aprendizaje cooperativose definecomo“unaforma de trabajo engrupo basadoenla construccióncolectivadel
conocimientoyenel desarrollode habilidadesmixtas,dondecadamiembrodel grupoesresponsabletantode supropioaprendi zaje comodel de
losrestantesmiembrosdelgrupo”(Johnsonetal.,1999, ), así mismolosequiposque trabajanbajouncomportamientointegradorelevansunivel
ambidiestría la cual Iborra y Dasí (2012) definencomo“ la habilidadde atenderalas presionesdel cortoplazo –másvinculadasa la eficiencia–a
la vez que se preocupan por el cambio, la flexibilidad y la innovación. La importancia de la ambidiestría, reside en su probada relación con los
resultadosyconlasupervivenciade lasempresas(O´ReillyyTushman,2008, 2011; Piao,2010; Raischy Birkinshaw,2008; Simsek,2009, citado por
Iborra & Dasí 2012), estas relaciones son las hipótesis en dicha investigación, las cuales fueron probadas, es decir hay una relación entre el
aprendizaje cooperativoyel comportamientointegrador,mismoque se relacionaque el nivelambidiestrode losequiposde trabajo,loscualesse
reflejaran en los resultados obtenidos por dichos equipos.
Los equipos de trabajo, equipos de mejora, o cual fuese su nombre (círculos de estudio, equipos de alta dirección, equipos de 8ds, comité de
calidad, etc),sonlaparte esencial enlosprocesosde mejora,inclusocuandonoexistenequiposyse detecta yrealizaunamejoraporsimple que
estasea,siempre implicaavariosindividuos,loque nosdaaunquede manerainformal,unequipodetrabajo.De acuerdoalo anterior,esevidente
la importancia de contar con equipos de mejora que aseguren resultados y que se vayan planteando mayores retos, que permitan sobrevivir y
competir a las organizaciones.
Existen grandes esfuerzos por implementar la mejora continua en las organizaciones en México buscando ofrecer mejores servicios y mejores
productos, teniendo iniciativas entre otras como:
 Las Mejores Empresas Mexicanas (MEM) la cual es un reconocimiento a las empresas medianas mexicanas que realizan las mejores
prácticas empresariales,este reconocimientofue introducidoenel 2010 y cuentacon el apoyodel Citibanamex,Deloitte yel Tecnológico
de Monterrey. Algunas de las empresas reconocidas en el 2017 Agroequipos, Electrodos INFRA, Autocompactos Ecatepec.
 Premio Nacional de Calidad (PNC) la cual es la máxima distinción a las organizaciones que son referentes nacionales de calidad y
competitividad, buscando fomentar la cultura de la excelencia en México. Algunas de las empresas ganadoras en el año 2017, Servicio
Geológico Mexicano, Comisión Federal de Electricidad, APAC, etc.
En Michoacán y más concretamente enUruapan existenempresaslocales,que hancrecidoy desarrollado,bajoel cumplimientode estándares y
certificados,que lespermitenestáninmersasdentrode la cultura de mejoracontinua,permitiéndolessercompetitivasdentro de susmercados.
Algunos casos son:
 60 sociosIntegrantesde laasociacióncivil,empresariosunidosde laindustriade lamasa y la tortilla,conexosyderivados,cuentanconla
certificaciónde sustortilleríasde lanormaISO 9001:2018, las cualesaseguranel altogrado de higiene ensuelaboración,lautilizaciónde
maíz orgánicoyno transgénico, siendolasprimerasenel paísdentrode esteramoencontar condichacertificación,acargode laempresa
BM Trada Certification (The Timber Research and Development Association).
 Urani Cafeteríasy Heladerías,esuna empresaque pone valor agregadoa las frutas de Michoacán y que presta el uso de marca, ofrecen
productos como paletas helados, café Amaltea, helados y concentrados de fruta, así como el servicio de cafetería y heladerías.
 Industrias Marves,principal recicladortextilde AméricaLatina, líderregionalensolucionestextilesparalaindustriacolchonera,automotriz
y de la construcción, la cultura esbelta para Marves para obtener resultados financieros excelentes, mantener clientes altamente
satisfechos,instituirprocesosde manufacturade clase mundial,generarunequipode altodesempeño,iniciandoconundiagnósticoLean
mediante VSM(Value StreamMapping) mostrando588 áreasde oportunidadgeneradasentresplantas,15 proyectosKaizen,esperando
los siguientes resultados, formación de equipos de alto desempeño con indicadoresque evalúen su resultado,reducción de inventarios,
reducción de PNC, optimización de tiempos y movimientos, rentabilidad (salud financiera).
Referencias
Cambio de Michoacán. (2018). Uruapan, primer municipio del país con tortillerías certificadas. Recuperado de:
http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-n38131
Johnson, D. W., Johnson, R. T. & Holubec, E. J. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula. Buenos Aires: Paidós
Hambrick, D. C. (1994). Top Management Groups: a conceptual integration and reconsideration of the Team label. Research in Organizational
Behavior, 16, 171-213.
Iborra, M & Dasí, À.(2012). Mejorar el trabajo en equipo:ambidiestría,comportamientointegradoryaprendizaje cooperativo.INNOVAR.Revista
de CienciasAdministrativasySociales, UniversidadNacionalde ColombiaBogotá,Colombia,vol.22,núm.45, pp.127-139 Recuperadode:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81824864010
MARVES (s.f). Segundo encuentro de transformación esbelta para PYMES. Recuperado de: https://www.ccmx.org.mx/File//mapa.pdf
MEM (s.f). Las Mejores Empresas Mexicanas. Recuperado de: http://www.mejoresempresasmexicanas.com/
PNC (s.f). Premio Nacional de Calidad. Recuperado de: http://www.pnc.org.mx/
Universidad Virtual de Michoacán [UNIVIM]. (s.f). Casos prácticos en la organización de equipos de mejora. Recuperado de:
https://fdi.univim.edu.mx/course/view.php?id=147#section-5
Urani. Recuperado de: https://heladosurani.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organizaciones de clase mundial
Organizaciones de clase mundialOrganizaciones de clase mundial
Organizaciones de clase mundial
ANTONIO GLEZ
 
Empresas de clase mundial y sus 25 mejores prácticas en cadena de suministros
Empresas de clase mundial y sus 25 mejores prácticas en cadena de suministrosEmpresas de clase mundial y sus 25 mejores prácticas en cadena de suministros
Empresas de clase mundial y sus 25 mejores prácticas en cadena de suministros
Carlos Alberto Conti
 
Servicios CHEM Consultores
Servicios CHEM ConsultoresServicios CHEM Consultores
Servicios CHEM Consultores
Consultoría , Asesoría y Capacitación
 
universidad-empresas
universidad-empresasuniversidad-empresas
universidad-empresas
Alina Carrion
 
SGC PNC presentacion1.1
SGC PNC presentacion1.1SGC PNC presentacion1.1
SGC PNC presentacion1.1
Teoría del Desarroll
 
Presentacion de empresas, administracion y calidad.
Presentacion de empresas, administracion y calidad.Presentacion de empresas, administracion y calidad.
Presentacion de empresas, administracion y calidad.
marjosefuentes
 
Instructivo PNC
Instructivo PNCInstructivo PNC
Instructivo PNC
corporacioncect
 
Tic y reingeniería de procesos
Tic y reingeniería de procesosTic y reingeniería de procesos
Tic y reingeniería de procesos
Guillermo Perez
 
Cuadro comparativo premios calidad
Cuadro comparativo premios calidadCuadro comparativo premios calidad
Cuadro comparativo premios calidad
Jose Luis Luviano EzKobar
 
Herramientas
Herramientas Herramientas
Herramientas
Elian Daza
 
Premios de calidad.
Premios de calidad.Premios de calidad.
Premios de calidad.
ABYPEREZ96
 

La actualidad más candente (11)

Organizaciones de clase mundial
Organizaciones de clase mundialOrganizaciones de clase mundial
Organizaciones de clase mundial
 
Empresas de clase mundial y sus 25 mejores prácticas en cadena de suministros
Empresas de clase mundial y sus 25 mejores prácticas en cadena de suministrosEmpresas de clase mundial y sus 25 mejores prácticas en cadena de suministros
Empresas de clase mundial y sus 25 mejores prácticas en cadena de suministros
 
Servicios CHEM Consultores
Servicios CHEM ConsultoresServicios CHEM Consultores
Servicios CHEM Consultores
 
universidad-empresas
universidad-empresasuniversidad-empresas
universidad-empresas
 
SGC PNC presentacion1.1
SGC PNC presentacion1.1SGC PNC presentacion1.1
SGC PNC presentacion1.1
 
Presentacion de empresas, administracion y calidad.
Presentacion de empresas, administracion y calidad.Presentacion de empresas, administracion y calidad.
Presentacion de empresas, administracion y calidad.
 
Instructivo PNC
Instructivo PNCInstructivo PNC
Instructivo PNC
 
Tic y reingeniería de procesos
Tic y reingeniería de procesosTic y reingeniería de procesos
Tic y reingeniería de procesos
 
Cuadro comparativo premios calidad
Cuadro comparativo premios calidadCuadro comparativo premios calidad
Cuadro comparativo premios calidad
 
Herramientas
Herramientas Herramientas
Herramientas
 
Premios de calidad.
Premios de calidad.Premios de calidad.
Premios de calidad.
 

Similar a Equipos de mejora y casos de mejora continua en Michoacan.

Alópez act3 s4_conclusiones
Alópez act3 s4_conclusionesAlópez act3 s4_conclusiones
Alópez act3 s4_conclusiones
al161324
 
Mejora continua en empresas Michoacanas
Mejora continua en empresas MichoacanasMejora continua en empresas Michoacanas
Mejora continua en empresas Michoacanas
Amairani Ramírez Barrera
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Conclusiones casos prácticos
Conclusiones casos prácticosConclusiones casos prácticos
Conclusiones casos prácticos
Miguel Guerrero
 
Foro casos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanas
Foro casos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanasForo casos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanas
Foro casos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanas
Liliana Murillo
 
Introducción a la filosofía de calidad
Introducción a la filosofía de calidadIntroducción a la filosofía de calidad
Introducción a la filosofía de calidad
Jorge Ortiz
 
U4 actividad 3. Foro casos prácticos
U4 actividad 3. Foro casos prácticosU4 actividad 3. Foro casos prácticos
U4 actividad 3. Foro casos prácticos
MireMagos182253
 
Segundo cuatrimestre
Segundo cuatrimestreSegundo cuatrimestre
Segundo cuatrimestre
MarilinOrtegaSantoyo
 
Ensayo actividad 2
Ensayo actividad 2Ensayo actividad 2
Ensayo actividad 2
Willman Javier Jerez Malagón
 
MDSANCHEZ_ACT3_S4
MDSANCHEZ_ACT3_S4MDSANCHEZ_ACT3_S4
MDSANCHEZ_ACT3_S4
maria sanchez
 
V cortes _act_3_s5_ mejora continua en empresas michoacanas
V cortes _act_3_s5_ mejora continua en empresas michoacanasV cortes _act_3_s5_ mejora continua en empresas michoacanas
V cortes _act_3_s5_ mejora continua en empresas michoacanas
Víctor Emilio Cortés Moreno
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
Milagros Polanco
 
Conclusion casos practicos y mejora continua en las empresas michoacanas
Conclusion casos practicos y mejora continua en las empresas michoacanasConclusion casos practicos y mejora continua en las empresas michoacanas
Conclusion casos practicos y mejora continua en las empresas michoacanas
JuKks
 
K ortega foro actividad 3
K ortega foro actividad 3K ortega foro actividad 3
K ortega foro actividad 3
kohunivim
 
Ensayo gestion
Ensayo gestionEnsayo gestion
Ensayo gestion
Vikingos S.A
 
RSantiago_Act3_S4.docx
RSantiago_Act3_S4.docxRSantiago_Act3_S4.docx
RSantiago_Act3_S4.docx
RaulSantiagoRamos1
 
Unidad 4 Gesion De Calidad
Unidad 4 Gesion De CalidadUnidad 4 Gesion De Calidad
Unidad 4 Gesion De Calidad
Jorge Flores
 
CASOS PRACTICOS Y MEJORA CONTINUA EN LAS EMPRESAS MICHOACANAS
CASOS PRACTICOS Y MEJORA CONTINUA EN LAS EMPRESAS MICHOACANASCASOS PRACTICOS Y MEJORA CONTINUA EN LAS EMPRESAS MICHOACANAS
CASOS PRACTICOS Y MEJORA CONTINUA EN LAS EMPRESAS MICHOACANAS
Carlos Alberto López Arana
 
J garcia act3_un4_conclusiones
J garcia act3_un4_conclusionesJ garcia act3_un4_conclusiones
J garcia act3_un4_conclusiones
al162896J
 
H elias act3_s4_foro casos practicos
H elias act3_s4_foro casos practicosH elias act3_s4_foro casos practicos
H elias act3_s4_foro casos practicos
EliasMendoza28
 

Similar a Equipos de mejora y casos de mejora continua en Michoacan. (20)

Alópez act3 s4_conclusiones
Alópez act3 s4_conclusionesAlópez act3 s4_conclusiones
Alópez act3 s4_conclusiones
 
Mejora continua en empresas Michoacanas
Mejora continua en empresas MichoacanasMejora continua en empresas Michoacanas
Mejora continua en empresas Michoacanas
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Conclusiones casos prácticos
Conclusiones casos prácticosConclusiones casos prácticos
Conclusiones casos prácticos
 
Foro casos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanas
Foro casos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanasForo casos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanas
Foro casos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanas
 
Introducción a la filosofía de calidad
Introducción a la filosofía de calidadIntroducción a la filosofía de calidad
Introducción a la filosofía de calidad
 
U4 actividad 3. Foro casos prácticos
U4 actividad 3. Foro casos prácticosU4 actividad 3. Foro casos prácticos
U4 actividad 3. Foro casos prácticos
 
Segundo cuatrimestre
Segundo cuatrimestreSegundo cuatrimestre
Segundo cuatrimestre
 
Ensayo actividad 2
Ensayo actividad 2Ensayo actividad 2
Ensayo actividad 2
 
MDSANCHEZ_ACT3_S4
MDSANCHEZ_ACT3_S4MDSANCHEZ_ACT3_S4
MDSANCHEZ_ACT3_S4
 
V cortes _act_3_s5_ mejora continua en empresas michoacanas
V cortes _act_3_s5_ mejora continua en empresas michoacanasV cortes _act_3_s5_ mejora continua en empresas michoacanas
V cortes _act_3_s5_ mejora continua en empresas michoacanas
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Conclusion casos practicos y mejora continua en las empresas michoacanas
Conclusion casos practicos y mejora continua en las empresas michoacanasConclusion casos practicos y mejora continua en las empresas michoacanas
Conclusion casos practicos y mejora continua en las empresas michoacanas
 
K ortega foro actividad 3
K ortega foro actividad 3K ortega foro actividad 3
K ortega foro actividad 3
 
Ensayo gestion
Ensayo gestionEnsayo gestion
Ensayo gestion
 
RSantiago_Act3_S4.docx
RSantiago_Act3_S4.docxRSantiago_Act3_S4.docx
RSantiago_Act3_S4.docx
 
Unidad 4 Gesion De Calidad
Unidad 4 Gesion De CalidadUnidad 4 Gesion De Calidad
Unidad 4 Gesion De Calidad
 
CASOS PRACTICOS Y MEJORA CONTINUA EN LAS EMPRESAS MICHOACANAS
CASOS PRACTICOS Y MEJORA CONTINUA EN LAS EMPRESAS MICHOACANASCASOS PRACTICOS Y MEJORA CONTINUA EN LAS EMPRESAS MICHOACANAS
CASOS PRACTICOS Y MEJORA CONTINUA EN LAS EMPRESAS MICHOACANAS
 
J garcia act3_un4_conclusiones
J garcia act3_un4_conclusionesJ garcia act3_un4_conclusiones
J garcia act3_un4_conclusiones
 
H elias act3_s4_foro casos practicos
H elias act3_s4_foro casos practicosH elias act3_s4_foro casos practicos
H elias act3_s4_foro casos practicos
 

Último

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 

Último (20)

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 

Equipos de mejora y casos de mejora continua en Michoacan.

  • 1. Maestría en Calidad para la Productividad. Universidad Virtual de Michoacán (UNIVIM) Diplomado II. Normalización y certificación. Asignatura: Organización de equipos de mejora (CP-02-OEM-3-0518) Tutor: Dr. Omar Reynel Cortes. Ciclo: Mayo-Agosto 2018 (Cuatrimestre II). Unidad 4 – Casos practicos en la organización de equipos de mejora. Actividad 3 – Casos practicos y mejora continua en las empresas michoacanas. Alumno: Arévalo Carrasco Francisco Jesús 11 de Agosto del 2018
  • 2. Casos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanas. Reflexiones. La lecturarealizadaacercade lainvestigación“mejorareltrabajoenequipo:ambidiestría,comportamientointegradoryaprendizajecooperativo”, muestra claramente la necesidad de las empresas de contar con profesionales que tengan la competencia de trabajar en equipo de manera eficiente y eficaz; incluso manifiesta la importancia de que las instituciones de educación superior logren que sus egresados cuenten con dicha competencia -trabajo en equipo-. Se manifiestan 3 conceptos que relacionados pueden permitir obtener los resultados solicitados. Esta investigaciónparte del comportamientointegrador como una variable clave, “un equipose comporta integradamente enlamedidaenque susmiembros se involucranenlainteraccióncolectivaymutua(Hambrick,1994),el comportamientointegradoresunconceptomultidimensional ya que incluye tanto la dimensión social como la dimensión de realización de una tarea (Iborra & Dasí, 2012), para lograr el comportamiento integradorse manifiestaque lametodologíaque da mejoresresultadosesel aprendizaje cooperativo,metodologíaque debieratrabajarse enel sectoreducativouniversitario;él aprendizaje cooperativose definecomo“unaforma de trabajo engrupo basadoenla construccióncolectivadel conocimientoyenel desarrollode habilidadesmixtas,dondecadamiembrodel grupoesresponsabletantode supropioaprendi zaje comodel de losrestantesmiembrosdelgrupo”(Johnsonetal.,1999, ), así mismolosequiposque trabajanbajouncomportamientointegradorelevansunivel ambidiestría la cual Iborra y Dasí (2012) definencomo“ la habilidadde atenderalas presionesdel cortoplazo –másvinculadasa la eficiencia–a la vez que se preocupan por el cambio, la flexibilidad y la innovación. La importancia de la ambidiestría, reside en su probada relación con los resultadosyconlasupervivenciade lasempresas(O´ReillyyTushman,2008, 2011; Piao,2010; Raischy Birkinshaw,2008; Simsek,2009, citado por Iborra & Dasí 2012), estas relaciones son las hipótesis en dicha investigación, las cuales fueron probadas, es decir hay una relación entre el aprendizaje cooperativoyel comportamientointegrador,mismoque se relacionaque el nivelambidiestrode losequiposde trabajo,loscualesse reflejaran en los resultados obtenidos por dichos equipos.
  • 3. Los equipos de trabajo, equipos de mejora, o cual fuese su nombre (círculos de estudio, equipos de alta dirección, equipos de 8ds, comité de calidad, etc),sonlaparte esencial enlosprocesosde mejora,inclusocuandonoexistenequiposyse detecta yrealizaunamejoraporsimple que estasea,siempre implicaavariosindividuos,loque nosdaaunquede manerainformal,unequipodetrabajo.De acuerdoalo anterior,esevidente la importancia de contar con equipos de mejora que aseguren resultados y que se vayan planteando mayores retos, que permitan sobrevivir y competir a las organizaciones. Existen grandes esfuerzos por implementar la mejora continua en las organizaciones en México buscando ofrecer mejores servicios y mejores productos, teniendo iniciativas entre otras como:  Las Mejores Empresas Mexicanas (MEM) la cual es un reconocimiento a las empresas medianas mexicanas que realizan las mejores prácticas empresariales,este reconocimientofue introducidoenel 2010 y cuentacon el apoyodel Citibanamex,Deloitte yel Tecnológico de Monterrey. Algunas de las empresas reconocidas en el 2017 Agroequipos, Electrodos INFRA, Autocompactos Ecatepec.  Premio Nacional de Calidad (PNC) la cual es la máxima distinción a las organizaciones que son referentes nacionales de calidad y competitividad, buscando fomentar la cultura de la excelencia en México. Algunas de las empresas ganadoras en el año 2017, Servicio Geológico Mexicano, Comisión Federal de Electricidad, APAC, etc. En Michoacán y más concretamente enUruapan existenempresaslocales,que hancrecidoy desarrollado,bajoel cumplimientode estándares y certificados,que lespermitenestáninmersasdentrode la cultura de mejoracontinua,permitiéndolessercompetitivasdentro de susmercados. Algunos casos son:  60 sociosIntegrantesde laasociacióncivil,empresariosunidosde laindustriade lamasa y la tortilla,conexosyderivados,cuentanconla certificaciónde sustortilleríasde lanormaISO 9001:2018, las cualesaseguranel altogrado de higiene ensuelaboración,lautilizaciónde
  • 4. maíz orgánicoyno transgénico, siendolasprimerasenel paísdentrode esteramoencontar condichacertificación,acargode laempresa BM Trada Certification (The Timber Research and Development Association).  Urani Cafeteríasy Heladerías,esuna empresaque pone valor agregadoa las frutas de Michoacán y que presta el uso de marca, ofrecen productos como paletas helados, café Amaltea, helados y concentrados de fruta, así como el servicio de cafetería y heladerías.  Industrias Marves,principal recicladortextilde AméricaLatina, líderregionalensolucionestextilesparalaindustriacolchonera,automotriz y de la construcción, la cultura esbelta para Marves para obtener resultados financieros excelentes, mantener clientes altamente satisfechos,instituirprocesosde manufacturade clase mundial,generarunequipode altodesempeño,iniciandoconundiagnósticoLean mediante VSM(Value StreamMapping) mostrando588 áreasde oportunidadgeneradasentresplantas,15 proyectosKaizen,esperando los siguientes resultados, formación de equipos de alto desempeño con indicadoresque evalúen su resultado,reducción de inventarios, reducción de PNC, optimización de tiempos y movimientos, rentabilidad (salud financiera). Referencias Cambio de Michoacán. (2018). Uruapan, primer municipio del país con tortillerías certificadas. Recuperado de: http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-n38131 Johnson, D. W., Johnson, R. T. & Holubec, E. J. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula. Buenos Aires: Paidós Hambrick, D. C. (1994). Top Management Groups: a conceptual integration and reconsideration of the Team label. Research in Organizational Behavior, 16, 171-213.
  • 5. Iborra, M & Dasí, À.(2012). Mejorar el trabajo en equipo:ambidiestría,comportamientointegradoryaprendizaje cooperativo.INNOVAR.Revista de CienciasAdministrativasySociales, UniversidadNacionalde ColombiaBogotá,Colombia,vol.22,núm.45, pp.127-139 Recuperadode: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81824864010 MARVES (s.f). Segundo encuentro de transformación esbelta para PYMES. Recuperado de: https://www.ccmx.org.mx/File//mapa.pdf MEM (s.f). Las Mejores Empresas Mexicanas. Recuperado de: http://www.mejoresempresasmexicanas.com/ PNC (s.f). Premio Nacional de Calidad. Recuperado de: http://www.pnc.org.mx/ Universidad Virtual de Michoacán [UNIVIM]. (s.f). Casos prácticos en la organización de equipos de mejora. Recuperado de: https://fdi.univim.edu.mx/course/view.php?id=147#section-5 Urani. Recuperado de: https://heladosurani.com/