Somos Digitales
Gestión de la
reputación online
La reputación corporativa es el conjunto de
percepciones que tienen sobre la empresa los
diversos grupos de interés (stakeholders) con
los que se relaciona, tanto internos como
externos.
                       Foro de Reputación Corporativa (fRC)
La reputación (digital)
• Hacer las cosas
  bien
• Explicar que las
  hacemos bien
• Hacer las cosas bien

• Explicar que las hacemos
  bien



      Departamento de
    Comunicación y RRPP
• La experiencia personal del
  consumidor
• La opinión de los líderes de
  opinión (medios de
  comunicación, expertos,
  redes sociales…).
• La experiencia personal del
  consumidor
• La opinión de los líderes de
  opinión (medios de
  comunicación, expertos,
  redes sociales…).



  Otros departamentos
Gestión a nivel externo…
…y a nivel interno
Es una realidad transversal que debería
trabajarse de forma integrada desde todos los
                departamentos.
Nada de lo que
hemos visto es
exclusivo de la
     Red.
La fórmula del éxito




1.0      +    2.0
SOCIAL MEDIA
www.ee-iese.com
Juan Manuel Mora
vicerrector de Comunicación de la
Universidad de Navarra




                   La reputación es
                   un sumatorio de
                      intangibles
buena imagen
externa                   calidad de los
                            productos y servicios



    honestidad
                            buen gobierno
  sostenibilidad
    financiera
                     coherencia

                   responsabilidad social
“Es necesario que
exista una
coherencia
entre lo que la
compañía dice…


                    …y hace,
                    puesto que las dos
                    dimensiones influyen
                    en cómo se es
                    percibido.”
                                   jeltovski
“Hoy en día, muchas veces existe un
  vacío que separa lo que la empresa
  dice y lo que hace, y esta
  inconsistencia afecta a su
  credibilidad”.

    Charles Fombrum, presidente del
                Reputation Institute
cohdra




                                  “Lleva veinte años
                                    construirse una
                                  reputación y cinco
                                 minutos arruinarla. Si
                                  lo tienes presente,
         Warren Buffet             harás las cosas de
         El segundo hombre más
              rico del mundo
                                  manera diferente”
Sep 14th 2004 5:04PM




  Se estima que el coste de esta
  operación ascendió a unos 10
   millones de dólares, con un
desgaste de imagen prácticamente
           incalculable
El compromiso de la
alta dirección es
indispensable para una
buena gestión de la
reputación.
¿Cómo convencer a un
directivo escéptico de la
     importancia de
gestionar la reputación?




                            Hotblack
• Con números:
  – necesitamos indicadores que nos permitan medir
  – lo que no se puede medir, no se puede gestionar



               “Más vale el buen nombre que las
                  muchas riquezas”
               El Quijote
• La reputación incide de manera directa en la
  cuenta de resultados:
  – una buena reputación supone menos costes
  – genera comportamientos favorables en los
    stakeholders
     (compra, recomendación, captación de talento…)
Mejorar 5 puntos la
reputación incrementa la
  recomendación en un
         7,5%



   Según RepTrak Pulse España 2011
ESTIMA




                        ADMIRACIÓN
IMPRESIÓN
            CONFIANZA
1. Google                   RepTrak Pulse España 2011
2. Nokia
3. Danone
4. Nestlé
5. Mercadona
6. Mercedes Benz
7. Sony
8. Coca-Cola
9. Central LecheraAsturiana
10. BSH (Bosch/Balay)
Una buena
reputación actúa
como un escudo
frente a las crisis
                      Los grupos de interés
                       estos le concederán
                        el beneficio de la
                      duda ante una crisis.


           Según RepTrak Pulse España 2011
jamsheed




Un 18 % de los
encuestados concedería el
beneficio de la duda a una
de las diez empresas
menos valoradas
clarita




Más del 50% concedería el
beneficio de la duda a las
empresas mejor valoradas
del informe.
Una crisis pone a prueba la solidez
 de la reputación de la compañía,
que será juzgada por el problema
      y también por su modo
           de resolverlo.
2007
Hotblack




La buena reputación es
    difícil de medir,
  la mala se propaga
     rápidamente
2009
Factores presentes en todas las
gestiones de éxito de crisis alimentaria
1. Máxima transparencia
2. Trazabilidad: aclarar las causas y el origen
3. Responder a las preocupaciones de cada
  stakeholder
4. Recuperar el espacio público
5. Seguimiento y control
                      Conor Carroll, de la Kemmy Business School
Crisis alimentaria y medios sociales


“Las alertas generan rumores que se transmiten
  y exageran más deprisa que nunca a través de
  los medios de comunicación y las redes
  sociales”.
              Joan Caball, coordinador nacional de Unió de Pagesos
                                  La Vanguardia, 5 de junio de 2011
Crisis alimentaria y medios sociales


“La confianza en la calidad y seguridad de un
  producto se gana punto a punto pero en una
  crisis se pierden 500 de golpe”.
          José María Gil, director del Centre de Recerca en Economia I
                             Desenvolupament Agroalimentari (CREDA)
                                     La Vanguardia, 5 de junio de 2011
Ladyheart
PLAN DE GESTIÓN DE LA REPUTACIÓN

       3                       1



     Medir                  Escuchar



                  2


              Conversar
             (estrategia)
PLAN DE GESTIÓN DE LA REPUTACIÓN

                          1



                      Escuchar
Escuchar es…

• ¿Quién habla de nosotros?
• ¿Y de la competencia?
• ¿Quién habla de los temas que nos
  interesan?



     MONITORIZAR LA RED
PLAN DE GESTIÓN DE LA REPUTACIÓN




                 2


             Conversar
            (estrategia)
Conversar es…
                ¡Participar!
• En conversaciones iniciadas por otros
• En conversaciones que iniciamos nosotros




             ESTRATEGIA
NO hay que estar sólo
porque esté de moda
Estrategia digital

• ¿Qué objetivos quiero conseguir?
  – No hay contenidos sobre mí y quiero cambiar
    esto
  – Las referencias que hay no me gustan
  – Quiero mejorar mi posicionamiento
  – Posicionarme como experto en tal campo
  –…
Estrategia digital

• ¿Cómo hacerlos realidad?
  – Creando perfiles en redes sociales y
    participando activamente
  – Creando un blog y creando contenido de
    interés
  –…
PLAN DE GESTIÓN DE LA REPUTACIÓN

       3



     Medir
Medir es…
• Definir indicadores que nos permitan
  valorar nuestros progresos

• ¿Estamos alcanzando nuestros objetivos?
Posibles indicadores

• Cuando busco mi nombre en Google, los
  3 primeros resultados son míos
• Cuando alguien busca mi especialidad, mi
  blog aparece
• Las referencias que no me gustaban han
  bajado posiciones
• …
Resumiendo….
La reputación en Internet…
• Es más distribuida

• No se puede controlar pero sí gestionar

• Todo comunica (e influye en la reputación),
  tanto lo que se ve como lo que no
“La buena reputación es
 algo precioso, es la joya
 más próxima a nuestras
         almas”


                 “El modo de adquirir una
                    buena reputación es
                 esforzarse en ser lo que se
                       desea parecer”
¡MUCHAS
GRACIAS!

Gestión de la reputación_Congreso Social Media Madrid

  • 1.
    Somos Digitales Gestión dela reputación online
  • 3.
    La reputación corporativaes el conjunto de percepciones que tienen sobre la empresa los diversos grupos de interés (stakeholders) con los que se relaciona, tanto internos como externos. Foro de Reputación Corporativa (fRC)
  • 4.
  • 5.
    • Hacer lascosas bien • Explicar que las hacemos bien
  • 6.
    • Hacer lascosas bien • Explicar que las hacemos bien Departamento de Comunicación y RRPP
  • 7.
    • La experienciapersonal del consumidor • La opinión de los líderes de opinión (medios de comunicación, expertos, redes sociales…).
  • 8.
    • La experienciapersonal del consumidor • La opinión de los líderes de opinión (medios de comunicación, expertos, redes sociales…). Otros departamentos
  • 9.
    Gestión a nivelexterno…
  • 10.
    …y a nivelinterno
  • 11.
    Es una realidadtransversal que debería trabajarse de forma integrada desde todos los departamentos.
  • 12.
    Nada de loque hemos visto es exclusivo de la Red.
  • 13.
    La fórmula deléxito 1.0 + 2.0
  • 14.
  • 15.
  • 16.
    Juan Manuel Mora vicerrectorde Comunicación de la Universidad de Navarra La reputación es un sumatorio de intangibles
  • 18.
    buena imagen externa calidad de los productos y servicios honestidad buen gobierno sostenibilidad financiera coherencia responsabilidad social
  • 19.
    “Es necesario que existauna coherencia entre lo que la compañía dice… …y hace, puesto que las dos dimensiones influyen en cómo se es percibido.” jeltovski
  • 20.
    “Hoy en día,muchas veces existe un vacío que separa lo que la empresa dice y lo que hace, y esta inconsistencia afecta a su credibilidad”. Charles Fombrum, presidente del Reputation Institute
  • 21.
    cohdra “Lleva veinte años construirse una reputación y cinco minutos arruinarla. Si lo tienes presente, Warren Buffet harás las cosas de El segundo hombre más rico del mundo manera diferente”
  • 23.
    Sep 14th 20045:04PM Se estima que el coste de esta operación ascendió a unos 10 millones de dólares, con un desgaste de imagen prácticamente incalculable
  • 24.
    El compromiso dela alta dirección es indispensable para una buena gestión de la reputación.
  • 25.
    ¿Cómo convencer aun directivo escéptico de la importancia de gestionar la reputación? Hotblack
  • 26.
    • Con números: – necesitamos indicadores que nos permitan medir – lo que no se puede medir, no se puede gestionar “Más vale el buen nombre que las muchas riquezas” El Quijote
  • 29.
    • La reputaciónincide de manera directa en la cuenta de resultados: – una buena reputación supone menos costes – genera comportamientos favorables en los stakeholders (compra, recomendación, captación de talento…)
  • 30.
    Mejorar 5 puntosla reputación incrementa la recomendación en un 7,5% Según RepTrak Pulse España 2011
  • 31.
    ESTIMA ADMIRACIÓN IMPRESIÓN CONFIANZA
  • 32.
    1. Google RepTrak Pulse España 2011 2. Nokia 3. Danone 4. Nestlé 5. Mercadona 6. Mercedes Benz 7. Sony 8. Coca-Cola 9. Central LecheraAsturiana 10. BSH (Bosch/Balay)
  • 33.
    Una buena reputación actúa comoun escudo frente a las crisis Los grupos de interés estos le concederán el beneficio de la duda ante una crisis. Según RepTrak Pulse España 2011
  • 34.
    jamsheed Un 18 %de los encuestados concedería el beneficio de la duda a una de las diez empresas menos valoradas
  • 35.
    clarita Más del 50%concedería el beneficio de la duda a las empresas mejor valoradas del informe.
  • 36.
    Una crisis ponea prueba la solidez de la reputación de la compañía, que será juzgada por el problema y también por su modo de resolverlo.
  • 37.
  • 42.
    Hotblack La buena reputaciónes difícil de medir, la mala se propaga rápidamente
  • 43.
  • 45.
    Factores presentes entodas las gestiones de éxito de crisis alimentaria 1. Máxima transparencia 2. Trazabilidad: aclarar las causas y el origen 3. Responder a las preocupaciones de cada stakeholder 4. Recuperar el espacio público 5. Seguimiento y control Conor Carroll, de la Kemmy Business School
  • 46.
    Crisis alimentaria ymedios sociales “Las alertas generan rumores que se transmiten y exageran más deprisa que nunca a través de los medios de comunicación y las redes sociales”. Joan Caball, coordinador nacional de Unió de Pagesos La Vanguardia, 5 de junio de 2011
  • 47.
    Crisis alimentaria ymedios sociales “La confianza en la calidad y seguridad de un producto se gana punto a punto pero en una crisis se pierden 500 de golpe”. José María Gil, director del Centre de Recerca en Economia I Desenvolupament Agroalimentari (CREDA) La Vanguardia, 5 de junio de 2011
  • 48.
  • 49.
    PLAN DE GESTIÓNDE LA REPUTACIÓN 3 1 Medir Escuchar 2 Conversar (estrategia)
  • 50.
    PLAN DE GESTIÓNDE LA REPUTACIÓN 1 Escuchar
  • 51.
    Escuchar es… • ¿Quiénhabla de nosotros? • ¿Y de la competencia? • ¿Quién habla de los temas que nos interesan? MONITORIZAR LA RED
  • 52.
    PLAN DE GESTIÓNDE LA REPUTACIÓN 2 Conversar (estrategia)
  • 53.
    Conversar es… ¡Participar! • En conversaciones iniciadas por otros • En conversaciones que iniciamos nosotros ESTRATEGIA
  • 54.
    NO hay queestar sólo porque esté de moda
  • 55.
    Estrategia digital • ¿Quéobjetivos quiero conseguir? – No hay contenidos sobre mí y quiero cambiar esto – Las referencias que hay no me gustan – Quiero mejorar mi posicionamiento – Posicionarme como experto en tal campo –…
  • 56.
    Estrategia digital • ¿Cómohacerlos realidad? – Creando perfiles en redes sociales y participando activamente – Creando un blog y creando contenido de interés –…
  • 57.
    PLAN DE GESTIÓNDE LA REPUTACIÓN 3 Medir
  • 58.
    Medir es… • Definirindicadores que nos permitan valorar nuestros progresos • ¿Estamos alcanzando nuestros objetivos?
  • 59.
    Posibles indicadores • Cuandobusco mi nombre en Google, los 3 primeros resultados son míos • Cuando alguien busca mi especialidad, mi blog aparece • Las referencias que no me gustaban han bajado posiciones • …
  • 60.
  • 63.
    La reputación enInternet… • Es más distribuida • No se puede controlar pero sí gestionar • Todo comunica (e influye en la reputación), tanto lo que se ve como lo que no
  • 64.
    “La buena reputaciónes algo precioso, es la joya más próxima a nuestras almas” “El modo de adquirir una buena reputación es esforzarse en ser lo que se desea parecer”
  • 65.