SlideShare una empresa de Scribd logo
David Rosuero; d.rosuero@analize.es

@davidrosuero

http://es.linkedin.com/in/davidrosuero

www.webysocialmedia.com www.analize.es


                                         1
Principios del Social Media Marketing y la web 2.0

El marketing es definido como “el proceso social y administrativo por el que los grupos e individuos
satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios”. También se le ha definido
como “el arte o ciencia de satisfacer las necesidades de los clientes y obtener ganancias al mismo
tiempo” y como “el conjunto de actividades destinadas a lograr con beneficio la satisfacción del
consumidor mediante un producto o servicio.”



Podríamos denominar el social media marketing como “el conjunto de actividades en los medios
sociales destinadas a lograr, con beneficio, la satisfacción del consumidor mediante un producto o
servicio”



Un medio social es una plataforma de comunicación online donde el contenido es creado por los
propios usuarios mediante el uso de las tecnologías de la Web 2.0, que facilitan la edición, la
publicación y el intercambio de información. Es decir, Facebook es un medio social pero también lo es
un foro de opinion, o por ejemplo Whatsap.



La principal diferencia del marketing en medios sociales con el marketing tradicional es el cambio en
la manera en que se interactúa con los usuarios/clientes, pasando de una comunicación
unidireccional a una comunicación bidireccional en la que interactuamos con los usuarios/clientes.



Esta evolución viene dada por el cambio en la manera que Internet ha evolucionado, de las webs
estáticas (1.0) donde los usuarios/clientes lo único que hacían era consumir los contenidos que las
empresas colgaban en sus páginas webs, a la web 2.0 o la web social, donde los usuarios/clientes
interactúan con el contenido (vía comentarios por ejemplo) o incluso son ellos los que aportan el
contenido (wikipedia, foros, redes de blogs).



Este cambio de paradigma responde a uno de los principios mas básicos del ser humano:



                         “El hombre es un animal social” Aristóteles


La tecnología esta dotándonos de herramientas sencillas que potencian nuestra socialización, no solo
nos permite interactuar en nuestras áreas de interés sino que además nos permite hacerlo a cualquier
hora en cualquier lugar.



                                                                                                   2
Que es la Identidad Digital y la Reputación online

Por definición, identidad es aquel conjunto de rasgos propios de un individuo o colectividad que los
caracterizan frente a los demás. La verificación de estos rasgos es lo que nos permite determinar que
un individuo es quien dice ser. Algunos de estos rasgos son propios del individuo, otros son
adquiridos con el tiempo. Por supuesto, no todos los rasgos son igualmente apreciables. Hay rasgos
que son apreciables a simple vista, mientras que otros están ocultos y es necesario un conocimiento
mas profundo del individuo.

Al conjunto de rasgos que caracterizan a un individuo o colectivo en un medio de transmisión
digital se le conoce como Identidad Digital.



La identidad digital no existe a priori, debemos crearla y vincularla al individuo o al colectivo.



Si no se gestiona, esa identidad se está creando sin tener en cuenta lo que nosotros opinemos, con
todos los riesgos que eso conlleva.


   “Una reputación corporativa es una representación perceptual de las acciones pasadas de la empresa y
   expectativas futuras que describen el atractivo general de la firma para sus grupos de interés clave al
   compararla con sus principales rivales.” (Charles Fombrum)

La reputación online es el atractivo general que una firma genera en Internet en términos emocionales
(confianza, admiración, estima) en relación a sus grupos de interés clave al compararla con sus
principales rivales.


La reputación es un constructo generado por percepciones: posee un componente comunicacional
muy fuerte. La percepción online no se construye aislada de la percepción global de la organización
(los entornos online y offline son vasos comunicantes)

La reputación online se construye sobre tres dimensiones:



                        Visibilidad + Relaciones + Experiencia con la marca




                                                                                                             3
4
5
Lectura recomendada: http://www.ee-iese.com/117/pdf/afondo.pdf




El barómetro de confianza de Edelman
Las personas nos fiamos de las opiniones de otros a la hora de tomar una decisión de compra; Académicos,
expertos técnicos de la empresa, personas normales (desconocidos), empleados corrientes de la empresa son
en quienes mas confiamos.




                                                                                                       6
Los primeros pasos gestionando la reputación online.

La santísima trinidad en los medios sociales:




                                                       7
No podemos olvidar que detrás de cada opinión en Internet hay una persona, profundizar en
ese aspecto y tener la empatía de conectar a través de los medios digitales es la pieza clave
de las relaciones.




Herramientas para monitorizar nuestra reputación online.


   Tecnologia LABS:


          ● Lector RSS


          ● Alertas de Google


          ● Buscador de Google

          ● Social Mention

                                                                                            8
Las herramientas nos sirven no solo para saber qué se esta diciendo de nosotros, nuestro
producto o nuestra empresa.


   ●   Identificación de los tipos de comentario.
   ●   Identificación de usuarios conflictivos.
   ●   Identificación de usuarios influyentes.
   ●   Escucha activa para la mejora de nuestros procesos, productos y/o servicios.




Clasificación según:




La fase de escucha y monitorización ayuda a definir cuales deben ser los objetivos de
                      partida en un plan de reputación online.


                                                                                       9
Identificarnos en el mapa reputacional:




Construyendo la reputación online.

Diferenciar:




                                          10
Poner por escrito las técnicas y herramientas que utilizamos o vamos a utilizar para crear,
fortalecer o defender/reparar la reputación de una persona, empresa u organización en
Internet.




                 Definición de estrategia propia con nuestros medios.




                                                                                        11
Empezamos a crear nuestra identidad digital.




La reputación en Internet es creada en un contexto de comunicación.




                                                                      12
Indicadores de nuestra reputación online e influencia.




                                                         13
Gestión de casos de crisis.
Los comentarios negativos son de gran ayuda para mejorar la calidad de nuestros productos y/o
servicios, hemos de saber encajarlos y agradecerlos cuando gracias a ellos podamos dar una mejor
atención al cliente. Diferenciar comentarios negativos y críticas de una crisis de reputación es
primordial.

Podemos establecer una clasificación de incidentes de mayor a menor. Los asuntos de menor
importancia serán “leves”, en aquellos que revisten cierta importancia, pero no hacen peligrar a corto
plazo la marca o producto le pondremos “medio”. Mientras que aquellos que amenazan la estabilidad
de la estrategia o que tienen el potencial de erosionar la reputación de la marca o producto los
pondremos como “graves”.
Es muy conveniente la redacción de un manual o plan de contingencia que prevea las actuaciones en
casos de crisis.


http://www.dosensocial.com/2011/04/06/crea-tu-plan-de-manejo-de-crisis-social-media-en-4-pasos/


La importancia de una crisis online y la rapidez con la que tenemos que encargarnos de ella es
directamente proporcional a la viralidad del contenido, es decir, la propagación de contenido negativo
para nuestra reputación online a través de un amplio numero de usuarios en un periodo de tiempo
muy corto.

Claves para que un contenido sea viral: Que contenga Humor, utilidad, emoción o morbo.

Toda la monitorización que llevamos a cabo nos sirve para la detección temprana de posibles casos
de crisis con nuestra empresa, las claves para atajar una crisis y reconducir la situación son:




                                                                                                    14
Diferenciar usuarios descontentos de los Trolls.

“Un troll es un vocablo de Internet que describe a una persona que sólo busca provocar
intencionadamente a los usuarios, crear controversia y provocar reacciones con fines diversos, desde
el simple divertimento hasta interrumpir o desviar los temas de las discusiones, o bien provocar y
enfadar a sus participantes y enfrentarlos entre sí. El troll puede ser más o menos sofisticado, desde
mensajes groseros, ofensivos o fuera de tema, sutiles provocaciones o mentiras difíciles de detectar,
con la intención en cualquier caso de confundir o provocar la reacción de los demás.” Wikipedia


No hay que responder directamente a este tipo de usuarios, como se suele decir:

                                 ¡¡¡No dar de comer a los trolls!!!




                                                                                                   15
Algunos ejemplos en la gestión de la reputación online.




- El Corte Inglés desata una crisis al no hacer caso a un cliente descontento.
http://www.antoniodomingo.com/2010/08/23/el-corte-ingles-desprecia-a-sus-clientes/




                                                                                     16
- Donettes; ejemplo de como gestionar una crisis en los medios sociales.
Usuario cuelga foto en Twitter de packaging con mensaje poco acertado, los usuarios empiezan a
quejarse a la cuenta oficial de Donettes en Twitter.




http://webysocialmedia.es/2011/reaccion-de-donettes-a-una-situacion-de-crisis/

Tweet de la cuenta oficial apenas media hora después de que surgiera la polémica.




Tres horas mas tarde:




                                                                                                 17
- David Bisbal y el caso #turismobisbal.
Mensaje de Bisbal a través de su cuenta de Twitter cuando se estaba produciendo la revolución
Egipcia: "Nunca se han visto las pirámides de Egipto tan poco transitadas, ojalá que pronto se acabe
la revuelta"


http://www.zombialmedia.net/2011/02/david-bisbal-la-evolucion-de-turismobisbal/

Consiguió en un momento una media de 1800 tweets/hora con el hashtag #turismobisbal haciendo
mofa e incluso una web dedicada a los mismos.




                                                                                                 18
- McDonalds


Campaña en Twitter para que los usuarios compartan sus
experiencias en McDonalds con ese “hashtag” (etiqueta).

La campaña sale al revés e Internet se llena de experiencias
negativas de los usuarios con McDonalds.




                                                               19
- La Noria y Jordi Gonzalez

La Noria entrevista a la madre de “El Cuco” y se filtra lo que va a cobrar
por la entrevista, se organiza un movimiento social para que las marcas
dejen de anunciarse. Para acabar de arreglarlo Jordi Gonzalez se
enfrenta a los usuarios a través de su Twitter.




                                                                             20
Bibliografía y agradecimientos:


       Para iniciarse en el social media:
       -      La empresa y la web 2.0; Javier Celaya.
       http://www.planetadelibros.com/la-empresa-en-la-web-20-libro-51045.html

       -       #Socialholic; Fernando Polo y Juan Luis Polo.
       http://www.territoriocreativo.es/socialholic



       Reputación Online:
       -       Reputación online para tod@s; Oscar del Santo.
       http://www.oscardelsanto.com/reputacion-online-para-tods/

       -       Visibilidad: como gestionar la reputación en Internet; Aced, Cristina, Sanagustin,
       Eva y Llodra, Bel (2009). Madrid: Ediciones Gestión 2000.
       http://www.visibilidad.net/



       Blogs y artículos:
       http://carlosvictorcosta.com/

       http://www.oscardelsanto.com/

       http://www.personalbrandingblog.com/

       http://www.socialblabla.com/casos-reales-de-crisis-en-social-media.html

       http://hablandoencorto.blogspot.com/2011/10/crisis-social-media-espana.html

       http://www.izo.es/web/mejores-practicas-2-0/



Dar especialmente las gracias a Carlos Victor Costa, al que tuve el privilegio de conocer
recientemente y del que pude aprender grandes lecciones que aquí intento transmitir.



                                                                David Rosuero; d.rosuero@analize.es

                                                @davidrosuero http://es.linkedin.com/in/davidrosuero

                                                         www.webysocialmedia.com www.analize.es

                                                                                                 21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hablemos sobre redes sociales(priscila tamariz)
Hablemos sobre redes sociales(priscila tamariz)Hablemos sobre redes sociales(priscila tamariz)
Hablemos sobre redes sociales(priscila tamariz)
geekgirlsmx
 
Social manager marketing
Social manager marketingSocial manager marketing
Social manager marketing
Wilmer Ojeda
 
Community manager
Community managerCommunity manager
Community manager
Sr. Zegarra Villalobos
 
Social CRM
Social CRMSocial CRM
Social CRM
Diplomado EPD
 
Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?
Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?
Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?
novisline
 
Guía del community manager
Guía del community managerGuía del community manager
Guía del community manager
Kimera ideas y marketing
 
La Di Tella Marketing Club en la revista Information Technology
La Di Tella Marketing Club en la revista Information TechnologyLa Di Tella Marketing Club en la revista Information Technology
La Di Tella Marketing Club en la revista Information Technology
La Di Tella Marketing Club
 
Herramientas que todo Community Manager debe conocer
Herramientas que todo Community Manager debe conocerHerramientas que todo Community Manager debe conocer
Herramientas que todo Community Manager debe conocer
Daniel Gerardo Delgado Terán
 
Gestionar el conocimiento en la empresa 2.0
Gestionar el conocimiento en la empresa 2.0Gestionar el conocimiento en la empresa 2.0
Gestionar el conocimiento en la empresa 2.0Alfredo Castañeda
 
Empresa 2.0. Nuevos mercados.Nuevas Herramientas
Empresa 2.0. Nuevos mercados.Nuevas HerramientasEmpresa 2.0. Nuevos mercados.Nuevas Herramientas
Empresa 2.0. Nuevos mercados.Nuevas Herramientas
Montse Fernández Crespo
 
El poder de las redes sociales
El poder de las redes socialesEl poder de las redes sociales
El poder de las redes socialesMaximiliano Blanc
 
Gerente 2.0 para empresas 2.0
Gerente 2.0 para empresas 2.0Gerente 2.0 para empresas 2.0
Gerente 2.0 para empresas 2.0Albino Goncalves
 
Empresa 2.0
Empresa 2.0Empresa 2.0
Empresa 2.0
Value4Chain
 
Poder de las redes sociales
Poder de las redes socialesPoder de las redes sociales
Poder de las redes sociales
Tópicos Empresariales
 
Community manager, la profesión del futuro
Community manager, la profesión del futuroCommunity manager, la profesión del futuro
Community manager, la profesión del futuro
Inicia Marketing
 

La actualidad más candente (16)

Hablemos sobre redes sociales(priscila tamariz)
Hablemos sobre redes sociales(priscila tamariz)Hablemos sobre redes sociales(priscila tamariz)
Hablemos sobre redes sociales(priscila tamariz)
 
Social manager marketing
Social manager marketingSocial manager marketing
Social manager marketing
 
Community manager
Community managerCommunity manager
Community manager
 
Social CRM
Social CRMSocial CRM
Social CRM
 
Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?
Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?
Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?
 
Guía del community manager
Guía del community managerGuía del community manager
Guía del community manager
 
La Di Tella Marketing Club en la revista Information Technology
La Di Tella Marketing Club en la revista Information TechnologyLa Di Tella Marketing Club en la revista Information Technology
La Di Tella Marketing Club en la revista Information Technology
 
G20
G20G20
G20
 
Herramientas que todo Community Manager debe conocer
Herramientas que todo Community Manager debe conocerHerramientas que todo Community Manager debe conocer
Herramientas que todo Community Manager debe conocer
 
Gestionar el conocimiento en la empresa 2.0
Gestionar el conocimiento en la empresa 2.0Gestionar el conocimiento en la empresa 2.0
Gestionar el conocimiento en la empresa 2.0
 
Empresa 2.0. Nuevos mercados.Nuevas Herramientas
Empresa 2.0. Nuevos mercados.Nuevas HerramientasEmpresa 2.0. Nuevos mercados.Nuevas Herramientas
Empresa 2.0. Nuevos mercados.Nuevas Herramientas
 
El poder de las redes sociales
El poder de las redes socialesEl poder de las redes sociales
El poder de las redes sociales
 
Gerente 2.0 para empresas 2.0
Gerente 2.0 para empresas 2.0Gerente 2.0 para empresas 2.0
Gerente 2.0 para empresas 2.0
 
Empresa 2.0
Empresa 2.0Empresa 2.0
Empresa 2.0
 
Poder de las redes sociales
Poder de las redes socialesPoder de las redes sociales
Poder de las redes sociales
 
Community manager, la profesión del futuro
Community manager, la profesión del futuroCommunity manager, la profesión del futuro
Community manager, la profesión del futuro
 

Destacado

Comunidades verticales/virtuales Analize
Comunidades verticales/virtuales AnalizeComunidades verticales/virtuales Analize
Comunidades verticales/virtuales Analize
David Rosuero
 
Estrategia inicial en redes sociales
Estrategia inicial en redes socialesEstrategia inicial en redes sociales
Estrategia inicial en redes sociales
David Rosuero
 
Contenido en redes sociales: qué publica la gente y el impacto de los bots hu...
Contenido en redes sociales: qué publica la gente y el impacto de los bots hu...Contenido en redes sociales: qué publica la gente y el impacto de los bots hu...
Contenido en redes sociales: qué publica la gente y el impacto de los bots hu...
Ana Brambilla
 
Estrategia de Segmentación
Estrategia de SegmentaciónEstrategia de Segmentación
Estrategia de Segmentación
Pedro Bermudez Talavera
 
Plan de Social Media paso a paso.
Plan de Social Media paso a paso.Plan de Social Media paso a paso.
Plan de Social Media paso a paso.
Mabel Cajal
 
Learn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming ConventionLearn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming Convention
In a Rocket
 
How to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media PlanHow to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media Plan
Post Planner
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
Kirsty Hulse
 

Destacado (8)

Comunidades verticales/virtuales Analize
Comunidades verticales/virtuales AnalizeComunidades verticales/virtuales Analize
Comunidades verticales/virtuales Analize
 
Estrategia inicial en redes sociales
Estrategia inicial en redes socialesEstrategia inicial en redes sociales
Estrategia inicial en redes sociales
 
Contenido en redes sociales: qué publica la gente y el impacto de los bots hu...
Contenido en redes sociales: qué publica la gente y el impacto de los bots hu...Contenido en redes sociales: qué publica la gente y el impacto de los bots hu...
Contenido en redes sociales: qué publica la gente y el impacto de los bots hu...
 
Estrategia de Segmentación
Estrategia de SegmentaciónEstrategia de Segmentación
Estrategia de Segmentación
 
Plan de Social Media paso a paso.
Plan de Social Media paso a paso.Plan de Social Media paso a paso.
Plan de Social Media paso a paso.
 
Learn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming ConventionLearn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming Convention
 
How to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media PlanHow to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media Plan
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
 

Similar a Dossier curso de reputación online iaf

Reputación Online. ¿Cómo gestiono una crisis?
Reputación Online. ¿Cómo gestiono una crisis?Reputación Online. ¿Cómo gestiono una crisis?
Reputación Online. ¿Cómo gestiono una crisis?
#Susana Beato del Moral
 
Presentación para el #BarcampUIO12
Presentación para el #BarcampUIO12Presentación para el #BarcampUIO12
Presentación para el #BarcampUIO12
Hiperestrategia
 
Material auxiliar sobre Marca Personal y Reputación Online
Material auxiliar sobre Marca Personal y Reputación OnlineMaterial auxiliar sobre Marca Personal y Reputación Online
Material auxiliar sobre Marca Personal y Reputación Online
Fares Kameli
 
Diseñando un plan de Personal Branding
Diseñando un plan de Personal BrandingDiseñando un plan de Personal Branding
Diseñando un plan de Personal Branding
Laura Rosillo Cascante
 
Social media strategy
Social media strategy Social media strategy
Social media strategy Marco Cimino
 
Identidad digital y perfil público del periodista
Identidad digital y perfil público del periodistaIdentidad digital y perfil público del periodista
Identidad digital y perfil público del periodista
Diana González
 
Social media y comunity management
Social media y comunity managementSocial media y comunity management
Social media y comunity management
Francisco J. Viudes Fernandez
 
Branding Corporativo
Branding CorporativoBranding Corporativo
Branding Corporativo
americamartinez27
 
Resumen XVI Jornada de Comunicación
Resumen XVI Jornada de ComunicaciónResumen XVI Jornada de Comunicación
Resumen XVI Jornada de Comunicación
Alberto Tarifa
 
Social Media Revolution
Social Media RevolutionSocial Media Revolution
Social Media Revolution
Carlos Zamarriego
 
Social CRM. Gestiona tus clientes a través de las Redes Sociales
Social CRM. Gestiona tus clientes a través de las Redes SocialesSocial CRM. Gestiona tus clientes a través de las Redes Sociales
Social CRM. Gestiona tus clientes a través de las Redes Sociales
econred
 
La evolución del consumidor
La evolución del consumidorLa evolución del consumidor
La evolución del consumidor
lineasde marketing
 
Empresa, Organización 2.0
Empresa, Organización  2.0Empresa, Organización  2.0
Empresa, Organización 2.0
Dolors Reig (el caparazón)
 
Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?
Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?
Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?
novisline
 
Guía para prevenir y afrontar una crisis en redes sociales Sentisis
Guía para prevenir y afrontar una crisis en redes sociales SentisisGuía para prevenir y afrontar una crisis en redes sociales Sentisis
Guía para prevenir y afrontar una crisis en redes sociales Sentisis
Fátima Martinez López
 
Publicidad y redes sociales
Publicidad y redes socialesPublicidad y redes sociales
Publicidad y redes sociales
Bidane Galicia
 

Similar a Dossier curso de reputación online iaf (20)

Reputación Online. ¿Cómo gestiono una crisis?
Reputación Online. ¿Cómo gestiono una crisis?Reputación Online. ¿Cómo gestiono una crisis?
Reputación Online. ¿Cómo gestiono una crisis?
 
Social brand building (booklet)
Social brand building (booklet)Social brand building (booklet)
Social brand building (booklet)
 
Presentación para el #BarcampUIO12
Presentación para el #BarcampUIO12Presentación para el #BarcampUIO12
Presentación para el #BarcampUIO12
 
Material auxiliar sobre Marca Personal y Reputación Online
Material auxiliar sobre Marca Personal y Reputación OnlineMaterial auxiliar sobre Marca Personal y Reputación Online
Material auxiliar sobre Marca Personal y Reputación Online
 
Diseñando un plan de Personal Branding
Diseñando un plan de Personal BrandingDiseñando un plan de Personal Branding
Diseñando un plan de Personal Branding
 
Social media strategy
Social media strategy Social media strategy
Social media strategy
 
Identidad digital y perfil público del periodista
Identidad digital y perfil público del periodistaIdentidad digital y perfil público del periodista
Identidad digital y perfil público del periodista
 
Social media y comunity management
Social media y comunity managementSocial media y comunity management
Social media y comunity management
 
Branding Corporativo
Branding CorporativoBranding Corporativo
Branding Corporativo
 
Resumen XVI Jornada de Comunicación
Resumen XVI Jornada de ComunicaciónResumen XVI Jornada de Comunicación
Resumen XVI Jornada de Comunicación
 
Social Media Revolution
Social Media RevolutionSocial Media Revolution
Social Media Revolution
 
10pasos_2
10pasos_210pasos_2
10pasos_2
 
Seminariocoe 121115051811-phpapp01
Seminariocoe 121115051811-phpapp01Seminariocoe 121115051811-phpapp01
Seminariocoe 121115051811-phpapp01
 
Social CRM. Gestiona tus clientes a través de las Redes Sociales
Social CRM. Gestiona tus clientes a través de las Redes SocialesSocial CRM. Gestiona tus clientes a través de las Redes Sociales
Social CRM. Gestiona tus clientes a través de las Redes Sociales
 
La evolución del consumidor
La evolución del consumidorLa evolución del consumidor
La evolución del consumidor
 
La evolución del consumidor
La evolución del consumidorLa evolución del consumidor
La evolución del consumidor
 
Empresa, Organización 2.0
Empresa, Organización  2.0Empresa, Organización  2.0
Empresa, Organización 2.0
 
Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?
Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?
Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?
 
Guía para prevenir y afrontar una crisis en redes sociales Sentisis
Guía para prevenir y afrontar una crisis en redes sociales SentisisGuía para prevenir y afrontar una crisis en redes sociales Sentisis
Guía para prevenir y afrontar una crisis en redes sociales Sentisis
 
Publicidad y redes sociales
Publicidad y redes socialesPublicidad y redes sociales
Publicidad y redes sociales
 

Último

Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 

Último (20)

Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 

Dossier curso de reputación online iaf

  • 2. Principios del Social Media Marketing y la web 2.0 El marketing es definido como “el proceso social y administrativo por el que los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios”. También se le ha definido como “el arte o ciencia de satisfacer las necesidades de los clientes y obtener ganancias al mismo tiempo” y como “el conjunto de actividades destinadas a lograr con beneficio la satisfacción del consumidor mediante un producto o servicio.” Podríamos denominar el social media marketing como “el conjunto de actividades en los medios sociales destinadas a lograr, con beneficio, la satisfacción del consumidor mediante un producto o servicio” Un medio social es una plataforma de comunicación online donde el contenido es creado por los propios usuarios mediante el uso de las tecnologías de la Web 2.0, que facilitan la edición, la publicación y el intercambio de información. Es decir, Facebook es un medio social pero también lo es un foro de opinion, o por ejemplo Whatsap. La principal diferencia del marketing en medios sociales con el marketing tradicional es el cambio en la manera en que se interactúa con los usuarios/clientes, pasando de una comunicación unidireccional a una comunicación bidireccional en la que interactuamos con los usuarios/clientes. Esta evolución viene dada por el cambio en la manera que Internet ha evolucionado, de las webs estáticas (1.0) donde los usuarios/clientes lo único que hacían era consumir los contenidos que las empresas colgaban en sus páginas webs, a la web 2.0 o la web social, donde los usuarios/clientes interactúan con el contenido (vía comentarios por ejemplo) o incluso son ellos los que aportan el contenido (wikipedia, foros, redes de blogs). Este cambio de paradigma responde a uno de los principios mas básicos del ser humano: “El hombre es un animal social” Aristóteles La tecnología esta dotándonos de herramientas sencillas que potencian nuestra socialización, no solo nos permite interactuar en nuestras áreas de interés sino que además nos permite hacerlo a cualquier hora en cualquier lugar. 2
  • 3. Que es la Identidad Digital y la Reputación online Por definición, identidad es aquel conjunto de rasgos propios de un individuo o colectividad que los caracterizan frente a los demás. La verificación de estos rasgos es lo que nos permite determinar que un individuo es quien dice ser. Algunos de estos rasgos son propios del individuo, otros son adquiridos con el tiempo. Por supuesto, no todos los rasgos son igualmente apreciables. Hay rasgos que son apreciables a simple vista, mientras que otros están ocultos y es necesario un conocimiento mas profundo del individuo. Al conjunto de rasgos que caracterizan a un individuo o colectivo en un medio de transmisión digital se le conoce como Identidad Digital. La identidad digital no existe a priori, debemos crearla y vincularla al individuo o al colectivo. Si no se gestiona, esa identidad se está creando sin tener en cuenta lo que nosotros opinemos, con todos los riesgos que eso conlleva. “Una reputación corporativa es una representación perceptual de las acciones pasadas de la empresa y expectativas futuras que describen el atractivo general de la firma para sus grupos de interés clave al compararla con sus principales rivales.” (Charles Fombrum) La reputación online es el atractivo general que una firma genera en Internet en términos emocionales (confianza, admiración, estima) en relación a sus grupos de interés clave al compararla con sus principales rivales. La reputación es un constructo generado por percepciones: posee un componente comunicacional muy fuerte. La percepción online no se construye aislada de la percepción global de la organización (los entornos online y offline son vasos comunicantes) La reputación online se construye sobre tres dimensiones: Visibilidad + Relaciones + Experiencia con la marca 3
  • 4. 4
  • 5. 5
  • 6. Lectura recomendada: http://www.ee-iese.com/117/pdf/afondo.pdf El barómetro de confianza de Edelman Las personas nos fiamos de las opiniones de otros a la hora de tomar una decisión de compra; Académicos, expertos técnicos de la empresa, personas normales (desconocidos), empleados corrientes de la empresa son en quienes mas confiamos. 6
  • 7. Los primeros pasos gestionando la reputación online. La santísima trinidad en los medios sociales: 7
  • 8. No podemos olvidar que detrás de cada opinión en Internet hay una persona, profundizar en ese aspecto y tener la empatía de conectar a través de los medios digitales es la pieza clave de las relaciones. Herramientas para monitorizar nuestra reputación online. Tecnologia LABS: ● Lector RSS ● Alertas de Google ● Buscador de Google ● Social Mention 8
  • 9. Las herramientas nos sirven no solo para saber qué se esta diciendo de nosotros, nuestro producto o nuestra empresa. ● Identificación de los tipos de comentario. ● Identificación de usuarios conflictivos. ● Identificación de usuarios influyentes. ● Escucha activa para la mejora de nuestros procesos, productos y/o servicios. Clasificación según: La fase de escucha y monitorización ayuda a definir cuales deben ser los objetivos de partida en un plan de reputación online. 9
  • 10. Identificarnos en el mapa reputacional: Construyendo la reputación online. Diferenciar: 10
  • 11. Poner por escrito las técnicas y herramientas que utilizamos o vamos a utilizar para crear, fortalecer o defender/reparar la reputación de una persona, empresa u organización en Internet. Definición de estrategia propia con nuestros medios. 11
  • 12. Empezamos a crear nuestra identidad digital. La reputación en Internet es creada en un contexto de comunicación. 12
  • 13. Indicadores de nuestra reputación online e influencia. 13
  • 14. Gestión de casos de crisis. Los comentarios negativos son de gran ayuda para mejorar la calidad de nuestros productos y/o servicios, hemos de saber encajarlos y agradecerlos cuando gracias a ellos podamos dar una mejor atención al cliente. Diferenciar comentarios negativos y críticas de una crisis de reputación es primordial. Podemos establecer una clasificación de incidentes de mayor a menor. Los asuntos de menor importancia serán “leves”, en aquellos que revisten cierta importancia, pero no hacen peligrar a corto plazo la marca o producto le pondremos “medio”. Mientras que aquellos que amenazan la estabilidad de la estrategia o que tienen el potencial de erosionar la reputación de la marca o producto los pondremos como “graves”. Es muy conveniente la redacción de un manual o plan de contingencia que prevea las actuaciones en casos de crisis. http://www.dosensocial.com/2011/04/06/crea-tu-plan-de-manejo-de-crisis-social-media-en-4-pasos/ La importancia de una crisis online y la rapidez con la que tenemos que encargarnos de ella es directamente proporcional a la viralidad del contenido, es decir, la propagación de contenido negativo para nuestra reputación online a través de un amplio numero de usuarios en un periodo de tiempo muy corto. Claves para que un contenido sea viral: Que contenga Humor, utilidad, emoción o morbo. Toda la monitorización que llevamos a cabo nos sirve para la detección temprana de posibles casos de crisis con nuestra empresa, las claves para atajar una crisis y reconducir la situación son: 14
  • 15. Diferenciar usuarios descontentos de los Trolls. “Un troll es un vocablo de Internet que describe a una persona que sólo busca provocar intencionadamente a los usuarios, crear controversia y provocar reacciones con fines diversos, desde el simple divertimento hasta interrumpir o desviar los temas de las discusiones, o bien provocar y enfadar a sus participantes y enfrentarlos entre sí. El troll puede ser más o menos sofisticado, desde mensajes groseros, ofensivos o fuera de tema, sutiles provocaciones o mentiras difíciles de detectar, con la intención en cualquier caso de confundir o provocar la reacción de los demás.” Wikipedia No hay que responder directamente a este tipo de usuarios, como se suele decir: ¡¡¡No dar de comer a los trolls!!! 15
  • 16. Algunos ejemplos en la gestión de la reputación online. - El Corte Inglés desata una crisis al no hacer caso a un cliente descontento. http://www.antoniodomingo.com/2010/08/23/el-corte-ingles-desprecia-a-sus-clientes/ 16
  • 17. - Donettes; ejemplo de como gestionar una crisis en los medios sociales. Usuario cuelga foto en Twitter de packaging con mensaje poco acertado, los usuarios empiezan a quejarse a la cuenta oficial de Donettes en Twitter. http://webysocialmedia.es/2011/reaccion-de-donettes-a-una-situacion-de-crisis/ Tweet de la cuenta oficial apenas media hora después de que surgiera la polémica. Tres horas mas tarde: 17
  • 18. - David Bisbal y el caso #turismobisbal. Mensaje de Bisbal a través de su cuenta de Twitter cuando se estaba produciendo la revolución Egipcia: "Nunca se han visto las pirámides de Egipto tan poco transitadas, ojalá que pronto se acabe la revuelta" http://www.zombialmedia.net/2011/02/david-bisbal-la-evolucion-de-turismobisbal/ Consiguió en un momento una media de 1800 tweets/hora con el hashtag #turismobisbal haciendo mofa e incluso una web dedicada a los mismos. 18
  • 19. - McDonalds Campaña en Twitter para que los usuarios compartan sus experiencias en McDonalds con ese “hashtag” (etiqueta). La campaña sale al revés e Internet se llena de experiencias negativas de los usuarios con McDonalds. 19
  • 20. - La Noria y Jordi Gonzalez La Noria entrevista a la madre de “El Cuco” y se filtra lo que va a cobrar por la entrevista, se organiza un movimiento social para que las marcas dejen de anunciarse. Para acabar de arreglarlo Jordi Gonzalez se enfrenta a los usuarios a través de su Twitter. 20
  • 21. Bibliografía y agradecimientos: Para iniciarse en el social media: - La empresa y la web 2.0; Javier Celaya. http://www.planetadelibros.com/la-empresa-en-la-web-20-libro-51045.html - #Socialholic; Fernando Polo y Juan Luis Polo. http://www.territoriocreativo.es/socialholic Reputación Online: - Reputación online para tod@s; Oscar del Santo. http://www.oscardelsanto.com/reputacion-online-para-tods/ - Visibilidad: como gestionar la reputación en Internet; Aced, Cristina, Sanagustin, Eva y Llodra, Bel (2009). Madrid: Ediciones Gestión 2000. http://www.visibilidad.net/ Blogs y artículos: http://carlosvictorcosta.com/ http://www.oscardelsanto.com/ http://www.personalbrandingblog.com/ http://www.socialblabla.com/casos-reales-de-crisis-en-social-media.html http://hablandoencorto.blogspot.com/2011/10/crisis-social-media-espana.html http://www.izo.es/web/mejores-practicas-2-0/ Dar especialmente las gracias a Carlos Victor Costa, al que tuve el privilegio de conocer recientemente y del que pude aprender grandes lecciones que aquí intento transmitir. David Rosuero; d.rosuero@analize.es @davidrosuero http://es.linkedin.com/in/davidrosuero www.webysocialmedia.com www.analize.es 21