SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo
gestionar
las
emociones
en época de
cambio
Cambiar significa pasar de algo
conocido- en cierta manera,
controlable y predecible- a algo
completamente desconocido o que no
nos resulta tan familiar
Cuando sentimos la incertidumbre propia de los
procesos de cambio en nuestra vida, debemos
reconocer las emociones que estamos sintiendo,
de forma que aprendamos a cómo gestionarlas,
para que nos sirvan de aprendizaje y de ayuda
para afrontar esta transición.
“El primer paso para poder gestionar una
situación es tomar conciencia de la misma"
Pérdida
de trabajo
Proceso migratorio
Ruptura de una
relación
Normalmente un cambio negativo se vive
como una pérdida....
Pérdida de estatus
social
De la misma manera que todos
atravesamos duelos a lo largo de
nuestra vida (duelo por perdida de un
ser querido, por ruptura de una
relación o por un cambio de trabajo),
al emigrar se produce una perdida
que debe ser elaborada, y a este
proceso se le denomina duelo
migratorio.
1 Despedida de nuestros seres queridos,
de nuestro entorno, de nuestros
hábitos y rutinas.
3
Incertidumbre acerca de nuestro
futuro. Expectativas poco realistas.
Miedo al fracaso.
2 Barreras lingúisticas y choque cultural.
Dificultades de comunicación.
Duelo migratorio
4
Dificultades burocráticas. Realización
de trámites.
5
Falta de red de apoyo social. Las
relaciones sociales, suponen el pilar
más importante para el bienestar y el
desarrollo personal.
Dificultades asociadas:
Lo que se ha perdido
no ha desparecido para
siempre, si no de
manera parcial, ya que
existe la posibilidad de
contacto o reencuentro.
.
Es un duelo
parcial y ambigüo
Existe contacto con el
país de origen, viajes,
visitas, llamadas... Por
ello es un duelo que se
prolonga en el tiempo.
Es un duelo
recurrente.
Duelo por la familia y
amigos; duelo por el
idioma; duelo por la
cultura y las costumbres;
duelo por la pérdida de
estatus social; duelo por
la etnia y la pérdida de
identidad; duelo por no
poder regresar en casos
de migraciones forzadas.
Es un duelo de
pérdidas múltiples
En la migración se viven
situaciones tan intensas y
estresantes que desbordan los
recursos de afrontamiento de
las personas.
Es un duelo con
grandes repercusiones
psicológicas
De la negación a la transformación:
01
03 05
02
04
NEGACIÓN
Negar la
realidad
Estamos en
shock
Fase de la
conmoción
TRISTEZA
Empezamos a
asumir la
pérdida
Depresión, falta
de energía
TRANSFORMACIÓN
Aprendizaje
Crecimiento
personal
RABIA
Ira
Enfado
¿Por qué a mi?
Injusto
ACEPTACIÓN
Aceptar la
situación
Aceptar la
realidad sin
intentar
combatirla ni
cambiarla
las 5 fases del cambio
Todas las fases tienen su sentido y
función de autodefensa de la persona
ante una noticia horrible e inesperada.
Y aunque suelen suceder en este
orden, a veces las personas
intercambiamos fases, volvemos por
momentos a estar conmocionados, a
negarlo, a estar enfadados, a
sentirnos deprimidos....
La aceptación no significa
resignarse
Decidimos adaptarnos a las circunstancias
adversas, en vez de quejarnos o
regodearnos en la frustración, el enfado o
la rumiación.
Es importante centrarse en aquello que sí
está en mi mano, en lo que depende de
mi. Sentir autocontrol, decidir
responsabilizarme de mi propio estado de
ánimo, para, poco a poco, poder
cambiarlo.
La aceptación es incondicional, sin
juicios y sin peros
No siempre logramos llegar a las últimas
etapas. Muchas personas necesitan ayuda
psicoterapéutica o el apoyo de un coach
experto para llegar a una auténtica
aceptación.
Aceptar la realidad implica que podamos
percibir todos los matices que nos rodean. De
esta forma, si niego algo, no puedo
transformarlo, porque no me hago consciente.
La aceptación requiere observación y
comprensión de lo que ocurre. Acepto una
situación independientemente de que me
guste o no.
¿Qué es la aceptación?
”Lo que niegas te somete, lo que aceptas te
transforma”
La aceptación ayuda a desarrollar una
adecuada regulación emocional
Aceptar la realidad, es decir, afrontar el
hecho de lo que hemos perdido, no sólo
implica la aceptación racional, sino también
la emocional.
Identificar los sentimientos de la pérdida,
es importante afrontar el dolor y no
resguardarse de él.
Analizarlo para poder identificar cuales
son las emociones que nos sugiere (pena,
soledad, culpa, impotencia, ira…).
La aceptación ayuda a alcanzar
nuestros objetivos
Aceptar la realidad, aquello que no podemos
cambiar, no es una actitud estática, es una
decisión activa.
Te enfocas en la acción, en tratar de
cambiar y mejorar.
Aceptar la realidad permite ponerme en
marcha y dejar atrás el sufrimiento. Cuando
no acepto, es muy probable que mi dolor se
transforme en sufrimiento.
La aceptación....
"El dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional"
ACEPTACIÓN NO ACEPTAR
Integrar
Aprender
Adaptar
Reconocer
Asumir
Asimilar
Tomar conciencia
Entender
Comprender
Luchar
Combatir
Rumiar
Revisar
Exigir
Quejarse
Evitar
Negar
Rechazar
“El modo en que pensamos cambia la forma en la que vemos las cosas"
La evitación experiencial de emociones, no es el
mejor afrontamiento que podemos hacer. Este
afrontamiento de escape, aunque alivie a corto
plazo, hace que las emociones incómodas se
perpetúen, y se relaciona con una gran variedad de
psicopatologías y problemas psicológicos.
Identificar, sentir, dar espacio, expresar, normalizar y
aceptar ésta o cualquier otra emoción
desagradable, es uno de los retos más importantes
para alcanzar nuestro bienestar y satisfacción vital.
Las transformaciones del entorno físico,
personal, social y cultural que acontecen en una
migración, hace que sea necesario e inevitable
un proceso de ajuste y adaptación a todas
estas novedades, por el que se asuma lo que se
ha "perdido" o dejado atrás y se valoren las
ganancias y aprendizajes en el nuevo contexto.
REGULACIÓN EMOCIONAL
ESTILOS DE AFRONTAMIENTO
ACTIVO o
centrado en el
PROBLEMA
PASIVO o
centrado en la
EMOCIÓN
Acciones directas que van
dirigidas a alterar la situación
problemática y minimizar las
consecuencias negativas.
(buscar informacion, valorar
las disitintas soluciones,
organizar los pasos a dar...)
Pretende regular las
consecuencias emocionales
negativas del problema,
intentando aminorar su
impacto.
(buscar apoyo en otras
personas, desahogarse, buscar
el lado positivo, aceptación del
problema)
EVITATIVO o
desadaptativo
Evitar el problema, esperar que
el problema se resuelva por sí
mismo, atribuir el error a otra
persona, distraerse con otras
actividades para evitar pensar
en el problema.
(negación, evitación, poner
excusas, consumo de
sustancias...)
Más útil en situaciones
que la solución está bajo
nuestro control
Más útil en situaciones
que escapan a nuestro
control
01
¿Cómo os sentís respecto
a vuestra experiencia de
migración?
05
¿Cómo veis vuestra vida
ahora?
02
¿Cómo os ha influido en
vuestras vidas?
06
¿Cuáles son vuestros
sueños de futuro?
03
¿Qué recuerdos tenéis?
(alegres, tristes...)
07
¿Con qué red de apoyo
contáis?
Manejar los sentimientos y tener conciencia
de las emociones.
04
¿Cómo os desenvolvéis
en el nuevo país?
08
¿Qué rutinas echas de
menos?
ejercicio de
reflexión
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
¿QUÉ SENTIMIENTOS PUEDEN PROVOCAR
ESTOS CAMBIOS?
¿QUÉ PUEDO HACER PARA SENTIRME
MEJOR SI ESTOS CAMBIOS ME AFECTAN
NEGATIVAMENTE?
¿NOS AFERRAMOS A LO QUE DEJAMOS
ATRÁS? ¿NOS QUEREMOS OLVIDAR DE
TODO Y EMPEZAR DE CERO?
¿QUÉ ESTRATEGIAS ME FUNCIONAN
MEJOR?
¿QUÉ APRENDIZAJES ME REPORTA ESTA
SITUACIÓN DESAGRADABLE?
¿QUÉ ME PUEDO EXIGIR Y QUÉ NO?
¿QUÉ ACTITUDES ME ESTAN PERMITIENDO
RESOLVER LAS SITUACIONES DE UNA FORMA
ADECUADA?
¿QUÉ INTERESES O MOTIVACIONES TENGO
POR CAMBIAR?
¿Cómo me
puedo
sobreponer
a estas
dificultades?
Conocer cómo será nuestro país de acogida, nos dará
seguridad y nos ayudará a planificarnos.
TENER UNA IDEA
PREVIA DE LA
CULTURA ANTES DE
LLEGAR
Planificar sin caer en altas expectativas, planteando
objetivos realistas, a corto plazo y asequibles. Objetivos
acordes a la situación real, a fin de prevenir la
frustración.
No pensar en el pasado y en lo perdido. Tampoco
pensar en el futuro y agobiarnos anticipando posibles
situaciones catastrofistas. Vivir intentando manejar la
situación presente.
Intentar verlo desde la perspectiva de un nuevo reto
para nuestro futuro, en lugar de dejar nuestro país con
una sensación de fracaso o de derrota. Intentar no
idealizar nuestro pasado.
Mantener buenos hábitos al llegar (sueño,
alimentación, deporte..), dedicar tiempo a nuestros
intereses y hobbies, crear una red social para
sentirnos apoyados y comprendidos.
0
1
PLANIFICAR
OBJETIVOS
0
2
VIVIR EN EL
MOMENTO
PRESENTE
0
3
MOTIVACIÓN
DESDE LA CUAL
CAMBIAMOS
0
4
RUTINAS Y
AUTOCUIDADO
0
5
¡Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a GESTIÓN DE LAS EMOCIONES ANTE LOS CAMBIOS.pdf

Educación emocional
Educación emocionalEducación emocional
Educación emocional
gisbertjl
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Mariel Bajo Hervás
 
Etapas del duelo
Etapas del dueloEtapas del duelo
Etapas del duelo
Cris Rubio
 
´Cómo empieza el proceso terapeutico en adicciones
´Cómo empieza el proceso terapeutico en adicciones´Cómo empieza el proceso terapeutico en adicciones
´Cómo empieza el proceso terapeutico en adicciones
JOSE LUIS
 
La magia del perdon y duelo
La magia del perdon y dueloLa magia del perdon y duelo
La magia del perdon y duelo
Yolanda Vela
 
Heridad emocionales
Heridad emocionales Heridad emocionales
Heridad emocionales
EduardoMaldonado99
 
Autosabotaje Cognitiva Conductual HS.pptx
Autosabotaje Cognitiva Conductual HS.pptxAutosabotaje Cognitiva Conductual HS.pptx
Autosabotaje Cognitiva Conductual HS.pptx
FreddyAldaz2
 
Especial la importancia del desahogo 2
Especial la importancia del desahogo 2Especial la importancia del desahogo 2
Especial la importancia del desahogo 2
David Mrs
 
Formación para presbíteros en el acompañamiento al final de vida y duelo
Formación para presbíteros en el acompañamiento al final de vida y dueloFormación para presbíteros en el acompañamiento al final de vida y duelo
Formación para presbíteros en el acompañamiento al final de vida y duelo
Diocesis Bilbao Elizbarrutia
 
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresxTaller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresxmariapandoluzuriaga
 
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresxTaller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresxmariapandoluzuriaga
 
Educación emocional y resolutiva frente a los conflictos.
Educación emocional y resolutiva frente a los conflictos.Educación emocional y resolutiva frente a los conflictos.
Educación emocional y resolutiva frente a los conflictos.IMAS
 
perdon
perdonperdon
Solución de problemas (aplicados a la recuperación de las drogodependencias)
Solución de problemas (aplicados a la recuperación de las drogodependencias)Solución de problemas (aplicados a la recuperación de las drogodependencias)
Solución de problemas (aplicados a la recuperación de las drogodependencias)
JOSE LUIS
 
Autocontrol emocional-1225446000733006-8
Autocontrol emocional-1225446000733006-8Autocontrol emocional-1225446000733006-8
Autocontrol emocional-1225446000733006-8
Silvia Sepulveda
 
Ligia Gorriño - Claves para desarrollar tu resiliencia
Ligia Gorriño - Claves para desarrollar tu resilienciaLigia Gorriño - Claves para desarrollar tu resiliencia
Ligia Gorriño - Claves para desarrollar tu resiliencia
Ligia Gorriño
 
Manejo de las emociones, resolución de conflictos
Manejo de las emociones, resolución de conflictosManejo de las emociones, resolución de conflictos
Manejo de las emociones, resolución de conflictos
carolina569170
 
Taller formación pares 2009. beatriz moreno
Taller formación pares 2009. beatriz morenoTaller formación pares 2009. beatriz moreno
Taller formación pares 2009. beatriz morenoDavid Saavedra Pino
 
4 secretos para superar los momentos difíciles
4 secretos para superar los momentos difíciles4 secretos para superar los momentos difíciles
4 secretos para superar los momentos difíciles
Life Perú - Talleres de Coaching y Líderazgo
 

Similar a GESTIÓN DE LAS EMOCIONES ANTE LOS CAMBIOS.pdf (20)

Educación emocional
Educación emocionalEducación emocional
Educación emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Emociones toxicas
Emociones toxicasEmociones toxicas
Emociones toxicas
 
Etapas del duelo
Etapas del dueloEtapas del duelo
Etapas del duelo
 
´Cómo empieza el proceso terapeutico en adicciones
´Cómo empieza el proceso terapeutico en adicciones´Cómo empieza el proceso terapeutico en adicciones
´Cómo empieza el proceso terapeutico en adicciones
 
La magia del perdon y duelo
La magia del perdon y dueloLa magia del perdon y duelo
La magia del perdon y duelo
 
Heridad emocionales
Heridad emocionales Heridad emocionales
Heridad emocionales
 
Autosabotaje Cognitiva Conductual HS.pptx
Autosabotaje Cognitiva Conductual HS.pptxAutosabotaje Cognitiva Conductual HS.pptx
Autosabotaje Cognitiva Conductual HS.pptx
 
Especial la importancia del desahogo 2
Especial la importancia del desahogo 2Especial la importancia del desahogo 2
Especial la importancia del desahogo 2
 
Formación para presbíteros en el acompañamiento al final de vida y duelo
Formación para presbíteros en el acompañamiento al final de vida y dueloFormación para presbíteros en el acompañamiento al final de vida y duelo
Formación para presbíteros en el acompañamiento al final de vida y duelo
 
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresxTaller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
 
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresxTaller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
 
Educación emocional y resolutiva frente a los conflictos.
Educación emocional y resolutiva frente a los conflictos.Educación emocional y resolutiva frente a los conflictos.
Educación emocional y resolutiva frente a los conflictos.
 
perdon
perdonperdon
perdon
 
Solución de problemas (aplicados a la recuperación de las drogodependencias)
Solución de problemas (aplicados a la recuperación de las drogodependencias)Solución de problemas (aplicados a la recuperación de las drogodependencias)
Solución de problemas (aplicados a la recuperación de las drogodependencias)
 
Autocontrol emocional-1225446000733006-8
Autocontrol emocional-1225446000733006-8Autocontrol emocional-1225446000733006-8
Autocontrol emocional-1225446000733006-8
 
Ligia Gorriño - Claves para desarrollar tu resiliencia
Ligia Gorriño - Claves para desarrollar tu resilienciaLigia Gorriño - Claves para desarrollar tu resiliencia
Ligia Gorriño - Claves para desarrollar tu resiliencia
 
Manejo de las emociones, resolución de conflictos
Manejo de las emociones, resolución de conflictosManejo de las emociones, resolución de conflictos
Manejo de las emociones, resolución de conflictos
 
Taller formación pares 2009. beatriz moreno
Taller formación pares 2009. beatriz morenoTaller formación pares 2009. beatriz moreno
Taller formación pares 2009. beatriz moreno
 
4 secretos para superar los momentos difíciles
4 secretos para superar los momentos difíciles4 secretos para superar los momentos difíciles
4 secretos para superar los momentos difíciles
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

GESTIÓN DE LAS EMOCIONES ANTE LOS CAMBIOS.pdf

  • 2. Cambiar significa pasar de algo conocido- en cierta manera, controlable y predecible- a algo completamente desconocido o que no nos resulta tan familiar Cuando sentimos la incertidumbre propia de los procesos de cambio en nuestra vida, debemos reconocer las emociones que estamos sintiendo, de forma que aprendamos a cómo gestionarlas, para que nos sirvan de aprendizaje y de ayuda para afrontar esta transición. “El primer paso para poder gestionar una situación es tomar conciencia de la misma"
  • 3. Pérdida de trabajo Proceso migratorio Ruptura de una relación Normalmente un cambio negativo se vive como una pérdida.... Pérdida de estatus social
  • 4. De la misma manera que todos atravesamos duelos a lo largo de nuestra vida (duelo por perdida de un ser querido, por ruptura de una relación o por un cambio de trabajo), al emigrar se produce una perdida que debe ser elaborada, y a este proceso se le denomina duelo migratorio. 1 Despedida de nuestros seres queridos, de nuestro entorno, de nuestros hábitos y rutinas. 3 Incertidumbre acerca de nuestro futuro. Expectativas poco realistas. Miedo al fracaso. 2 Barreras lingúisticas y choque cultural. Dificultades de comunicación. Duelo migratorio 4 Dificultades burocráticas. Realización de trámites. 5 Falta de red de apoyo social. Las relaciones sociales, suponen el pilar más importante para el bienestar y el desarrollo personal. Dificultades asociadas:
  • 5. Lo que se ha perdido no ha desparecido para siempre, si no de manera parcial, ya que existe la posibilidad de contacto o reencuentro. . Es un duelo parcial y ambigüo Existe contacto con el país de origen, viajes, visitas, llamadas... Por ello es un duelo que se prolonga en el tiempo. Es un duelo recurrente. Duelo por la familia y amigos; duelo por el idioma; duelo por la cultura y las costumbres; duelo por la pérdida de estatus social; duelo por la etnia y la pérdida de identidad; duelo por no poder regresar en casos de migraciones forzadas. Es un duelo de pérdidas múltiples En la migración se viven situaciones tan intensas y estresantes que desbordan los recursos de afrontamiento de las personas. Es un duelo con grandes repercusiones psicológicas
  • 6. De la negación a la transformación: 01 03 05 02 04 NEGACIÓN Negar la realidad Estamos en shock Fase de la conmoción TRISTEZA Empezamos a asumir la pérdida Depresión, falta de energía TRANSFORMACIÓN Aprendizaje Crecimiento personal RABIA Ira Enfado ¿Por qué a mi? Injusto ACEPTACIÓN Aceptar la situación Aceptar la realidad sin intentar combatirla ni cambiarla las 5 fases del cambio
  • 7. Todas las fases tienen su sentido y función de autodefensa de la persona ante una noticia horrible e inesperada. Y aunque suelen suceder en este orden, a veces las personas intercambiamos fases, volvemos por momentos a estar conmocionados, a negarlo, a estar enfadados, a sentirnos deprimidos....
  • 8. La aceptación no significa resignarse Decidimos adaptarnos a las circunstancias adversas, en vez de quejarnos o regodearnos en la frustración, el enfado o la rumiación. Es importante centrarse en aquello que sí está en mi mano, en lo que depende de mi. Sentir autocontrol, decidir responsabilizarme de mi propio estado de ánimo, para, poco a poco, poder cambiarlo. La aceptación es incondicional, sin juicios y sin peros No siempre logramos llegar a las últimas etapas. Muchas personas necesitan ayuda psicoterapéutica o el apoyo de un coach experto para llegar a una auténtica aceptación. Aceptar la realidad implica que podamos percibir todos los matices que nos rodean. De esta forma, si niego algo, no puedo transformarlo, porque no me hago consciente. La aceptación requiere observación y comprensión de lo que ocurre. Acepto una situación independientemente de que me guste o no. ¿Qué es la aceptación? ”Lo que niegas te somete, lo que aceptas te transforma”
  • 9. La aceptación ayuda a desarrollar una adecuada regulación emocional Aceptar la realidad, es decir, afrontar el hecho de lo que hemos perdido, no sólo implica la aceptación racional, sino también la emocional. Identificar los sentimientos de la pérdida, es importante afrontar el dolor y no resguardarse de él. Analizarlo para poder identificar cuales son las emociones que nos sugiere (pena, soledad, culpa, impotencia, ira…). La aceptación ayuda a alcanzar nuestros objetivos Aceptar la realidad, aquello que no podemos cambiar, no es una actitud estática, es una decisión activa. Te enfocas en la acción, en tratar de cambiar y mejorar. Aceptar la realidad permite ponerme en marcha y dejar atrás el sufrimiento. Cuando no acepto, es muy probable que mi dolor se transforme en sufrimiento. La aceptación.... "El dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional"
  • 10. ACEPTACIÓN NO ACEPTAR Integrar Aprender Adaptar Reconocer Asumir Asimilar Tomar conciencia Entender Comprender Luchar Combatir Rumiar Revisar Exigir Quejarse Evitar Negar Rechazar
  • 11. “El modo en que pensamos cambia la forma en la que vemos las cosas"
  • 12. La evitación experiencial de emociones, no es el mejor afrontamiento que podemos hacer. Este afrontamiento de escape, aunque alivie a corto plazo, hace que las emociones incómodas se perpetúen, y se relaciona con una gran variedad de psicopatologías y problemas psicológicos. Identificar, sentir, dar espacio, expresar, normalizar y aceptar ésta o cualquier otra emoción desagradable, es uno de los retos más importantes para alcanzar nuestro bienestar y satisfacción vital. Las transformaciones del entorno físico, personal, social y cultural que acontecen en una migración, hace que sea necesario e inevitable un proceso de ajuste y adaptación a todas estas novedades, por el que se asuma lo que se ha "perdido" o dejado atrás y se valoren las ganancias y aprendizajes en el nuevo contexto. REGULACIÓN EMOCIONAL
  • 13. ESTILOS DE AFRONTAMIENTO ACTIVO o centrado en el PROBLEMA PASIVO o centrado en la EMOCIÓN Acciones directas que van dirigidas a alterar la situación problemática y minimizar las consecuencias negativas. (buscar informacion, valorar las disitintas soluciones, organizar los pasos a dar...) Pretende regular las consecuencias emocionales negativas del problema, intentando aminorar su impacto. (buscar apoyo en otras personas, desahogarse, buscar el lado positivo, aceptación del problema) EVITATIVO o desadaptativo Evitar el problema, esperar que el problema se resuelva por sí mismo, atribuir el error a otra persona, distraerse con otras actividades para evitar pensar en el problema. (negación, evitación, poner excusas, consumo de sustancias...) Más útil en situaciones que la solución está bajo nuestro control Más útil en situaciones que escapan a nuestro control
  • 14. 01 ¿Cómo os sentís respecto a vuestra experiencia de migración? 05 ¿Cómo veis vuestra vida ahora? 02 ¿Cómo os ha influido en vuestras vidas? 06 ¿Cuáles son vuestros sueños de futuro? 03 ¿Qué recuerdos tenéis? (alegres, tristes...) 07 ¿Con qué red de apoyo contáis? Manejar los sentimientos y tener conciencia de las emociones. 04 ¿Cómo os desenvolvéis en el nuevo país? 08 ¿Qué rutinas echas de menos?
  • 15. ejercicio de reflexión 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. ¿QUÉ SENTIMIENTOS PUEDEN PROVOCAR ESTOS CAMBIOS? ¿QUÉ PUEDO HACER PARA SENTIRME MEJOR SI ESTOS CAMBIOS ME AFECTAN NEGATIVAMENTE? ¿NOS AFERRAMOS A LO QUE DEJAMOS ATRÁS? ¿NOS QUEREMOS OLVIDAR DE TODO Y EMPEZAR DE CERO? ¿QUÉ ESTRATEGIAS ME FUNCIONAN MEJOR? ¿QUÉ APRENDIZAJES ME REPORTA ESTA SITUACIÓN DESAGRADABLE? ¿QUÉ ME PUEDO EXIGIR Y QUÉ NO? ¿QUÉ ACTITUDES ME ESTAN PERMITIENDO RESOLVER LAS SITUACIONES DE UNA FORMA ADECUADA? ¿QUÉ INTERESES O MOTIVACIONES TENGO POR CAMBIAR?
  • 16. ¿Cómo me puedo sobreponer a estas dificultades? Conocer cómo será nuestro país de acogida, nos dará seguridad y nos ayudará a planificarnos. TENER UNA IDEA PREVIA DE LA CULTURA ANTES DE LLEGAR Planificar sin caer en altas expectativas, planteando objetivos realistas, a corto plazo y asequibles. Objetivos acordes a la situación real, a fin de prevenir la frustración. No pensar en el pasado y en lo perdido. Tampoco pensar en el futuro y agobiarnos anticipando posibles situaciones catastrofistas. Vivir intentando manejar la situación presente. Intentar verlo desde la perspectiva de un nuevo reto para nuestro futuro, en lugar de dejar nuestro país con una sensación de fracaso o de derrota. Intentar no idealizar nuestro pasado. Mantener buenos hábitos al llegar (sueño, alimentación, deporte..), dedicar tiempo a nuestros intereses y hobbies, crear una red social para sentirnos apoyados y comprendidos. 0 1 PLANIFICAR OBJETIVOS 0 2 VIVIR EN EL MOMENTO PRESENTE 0 3 MOTIVACIÓN DESDE LA CUAL CAMBIAMOS 0 4 RUTINAS Y AUTOCUIDADO 0 5