SlideShare una empresa de Scribd logo
IT 05
GESTIÓN ESTRATÉGICA
DEL CAPITAL INTANGIBLE DE LA EMPRESA
PARA SU RENTABILIZACIÓN.
Gian-Lluís Ribechini Creus
Presidente Comisión de Gestión Empresarial -
Asociación/Colegio de Ingenieros Industriales de Cataluña
Barcelona - España
president.gestio-empresarial@comissions.eic.cat
innogeniero@gianlluisribechini.com
http://gianlluisribechini.com/
Programa
1. ¿Qué es el Capital Intangible?
2. ¿Qué ámbitos deberíamos tener en cuenta?
3. ¿Cuestiones a plantearse?
5. CASOS PRÁCTICOS
4. ¿Cómo debería gestionarse el Capital Intangible?
España invirtió en la última década casi tres veces más en
maquinaria, equipos y construcciones que en información
digitalizada, innovación, marca y formación en la empresa.
Mientras tanto, EE UU y la UE dedicaban a estos activos mucho más
que a inversión física. Con este patrón de acumulación su
productividad mejoró mucho más y el aprovechamiento de su
capacidad fue mayor, gracias a la mejor gestión de sus capitales
derivada de esas inversiones intangibles.
Francisco Pérez Catedrático de la Universitat de València
EL PAIS – 2 de febrer de 2014
¿QUÉ ES EL CAPITAL INTANGIBLE?
1
Activos intangibles son aquellos activos no monetarios y sin apariencia física que se
poseen para ser utilizados en la producción o suministro de bienes y servicios.
Pasivos intangibles son aquellas obligaciones con los stakeholders de la
organización, de carácter no monetario ni físico, cuya no satisfacción, provoca una
depreciación de los activos intangibles de la organización.
Capital intangible = Activos Intangibles − Pasivos Intangibles
El capital intelectual es el conocimiento propiedad de la organización (conocimiento
explícito) o de sus miembros (conocimiento tácito) que crea o produce valor
presente para la organización. (Es un activo intangible)
Pep Simó y José María Sallán (2008)
¿QUÉ ÁMBITOS DEBERÍAMOS
TENER EN CUENTA?2
CAPITAL
INTANGIBLE
CONTABLE
FISCAL
JURIDICO
EMPRESARIAL
• Plan General Contable
• Normas Internacionales de Contabilidad (NIC 38)
ÁMBITO CONTABLE
P.G.C. (20. Inmovilizaciones intangibles.)
Definición. Las inmovilizaciones intangibles son activos no monetarios sin apariencia física susceptibles de
valoración económica, así como los anticipos a cuenta entregados a proveedores de estos inmovilizados.
Además de los elementos intangibles mencionados, existen otros elementos de esta naturaleza que serán
reconocidos como tales en balance, …
Cuentas de siguiente orden
200. Gastos de investigación
201. Desarrollo
202. Concesiones administrativas
203. Propiedad industrial
204. Fondo de comercio
205. Derechos de traspaso
206. Aplicaciones informáticas
209. Anticipos para inmovilizaciones intangibles
Norma Internacional de Contabilidad nº 38 (NIC 38)
Activos intangibles
Un activo es un recurso:
(a) controlado por la entidad como resultado de sucesos
pasados; y
(b) del que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios
económicos.
Un activo intangible es un activo identificable, de carácter no
monetario y sin apariencia física.
¿QUÉ ÁMBITOS DEBERÍAMOS
TENER EN CUENTA?2
Norma Internacional de Contabilidad nº 38 (NIC 38)
Activos intangibles
Desarrollo es la aplicación de los resultados de la investigación o de
cualquier otro tipo de conocimiento científico, a un plan o diseño en
particular para la producción de materiales, productos, métodos,
procesos o sistemas nuevos, o sustancialmente mejorados, antes del
comienzo de su producción o utilización comercial.
Investigación es todo aquel estudio original y planificado,
emprendido con la finalidad de obtener nuevos conocimientos
científicos o tecnológicos.
Original es: International Accounting Standards (IAS)
Norma Internacional de Contabilidad nº 38 (NIC 38)
Activos intangibles
Desarrollo es la aplicación de los resultados de la investigación o de
cualquier otro tipo de conocimiento científico, a un plan o diseño en
particular para la producción de materiales, productos, métodos,
procesos o sistemas nuevos, o sustancialmente mejorados, antes del
comienzo de su producción o utilización comercial.
Investigación es todo aquel estudio original y planificado,
emprendido con la finalidad de obtener nuevos conocimientos
científicos o tecnológicos.
Original es: International Accounting Standards (IAS)
ÁMBITO JURÍDICO
Sentencias de Tribunales de Jurisdicción:
• CIVIL
• PENAL
• CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO
• SOCIAL
Audiencia Provincial. (Civil) SAP IB 60/2012
resultando determinante a estos fines el cuidado informe pericial del Auditor Sr. D
Adrián . (folios 824 y siguientes) que, partiendo de la normativa contable, define el
fondo de comercio como el exceso de valor de la entidad sobre la suma matemática
de los elementos componentes de su patrimonio; activo intangible de la entidad
resultado de varios componentes de la misma tales como la posición alcanzada en
el mercado, una adecuada combinación de los, elementos productivos, una buena
organización y nombre comercial etc, un valor añadido, en suma, conformado
mediante una valoración actualizada de superbeneficios o estimación del exceso de
rendimiento de la entidad sobrerendimientos normales para las mismas
inversiones,
Audiencia Provincial (Penal) SAP GC 1155/2011
Hoy por hoy el nombre comercial, la marca representa una parte importante de los
activos intangibles de una empresa que posee un derecho de exclusiva para la
explotación de los mismos. De tal modo , que cualquier falsificación , utilización
desautorizada de estos activos produce un impacto económico importante no solo
en la empresa , sino en el mercado en general , al provocarse el fenómeno que la
macroeconomía ha venido en llamar " dilución de la marca " y consistente en la
pérdida de atractivo que supone para el consumidor la adquisición de estos
productos cuya generalización a través de productos falsos le hace perder la
exclusividad de su producto , y por lo tanto el prestigio social de su posesión.
Audiencia Nacional. Sala de lo Contencioso SAN 2468/2012
La entidad hoy recurrente, consideró y así procedió a su
contabilización, que del precio total de venta anteriormente indicado,
un total de 548.448,37 # correspondía al precio de venta del
prototipo S-2-630 (construido dentro del proyecto de I+D). Este
importe fue considerado como un "Beneficio procedente del
Inmovilizado", cuenta nº 771, esto es, como una renta generada en la
transmisión del activo intangible.
Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social STSJ CV 1932/2012
"Todo ello, así como lo anteriormente expuesto, solo puede obtener explicación
desde la perspectiva de la existencia de un vínculo revelador de la utilización
desviada del fenómeno grupal, para terminar dejando el grupo de empresas,
realizando una verdadera sucesión de empresas, en la unidad productiva más
puntera tecnológicamente, pues no puede olvidarse que la cesión del Know How,
como activo intangible, incluye el traspaso de la forma de mezclar componentes,
los equipos utilizados, y el personal que sabe hacer la receta. Y, tal maniobra real,
con independencia de la forma jurídica que se le haya querido dar entre las partes
interesadas en ocultar el verdadero sustrato, justifica la declaración de
responsabilidad solidaria de todas las empresas codemandadas en el pago de las
deudas laborales."
ÁMBITO FISCAL
• Art. 23 Ley del Impuesto de Sociedades (LIS)
• Consultas AEAT
• Consultas Vinculantes AEAT
Art. 23 Reducción de ingresos procedentes
de determinados activos intangibles.
1. Las rentas procedentes de la cesión del derecho de uso o de explotación de
• patentes,
• dibujos o modelos,
• planos,
• fórmulas o procedimientos secretos,
• derechos sobre informaciones relativas a experiencias industriales,
comerciales o científicas,
se integrarán en la base imponible en un 40 por ciento de su importe, cuando se
cumplan los ciertos requisitos.
Requisitos
• a) Que la entidad cedente haya creado los activos objeto de cesión, al menos, en un 25
por ciento de su coste.
• b) Que el cesionario utilice los derechos de uso o de explotación en el desarrollo de una
actividad económica y que los resultados de esa utilización no se materialicen en la
entrega de bienes o prestación de servicios por el cesionario que generen gastos
fiscalmente deducibles en la entidad cedente, siempre que, en este último caso, dicha
entidad esté vinculada con el cesionario.
• c) Que el cesionario no resida en un país o territorio de nula tributación o considerado
como paraíso fiscal, salvo que esté situado en un Estado Miembro de la Unión Europea y
el sujeto pasivo acredite que la operativa responde a motivos económicos válidos.
• d) Cuando un mismo contrato de cesión incluya prestaciones accesorias de servicios,
deberá diferenciarse en dicho contrato la contraprestación correspondiente a los
mismos.
• e) Que la entidad disponga de los registros contables necesarios para poder determinar
los ingresos y gastos, directos e indirectos, correspondientes a los activos objeto de
cesión.
ÁMBITO EMPRESARIAL
• Elementos y signos distintivos (marca, logo,...)
• Reputación y la imagen externa.
• Productos (diseño, know-how,...)
• Contratos con clientes y proveedores.
• Acuerdos no escritos.
• Historia.
• Localización.
• ...
¿CUESTIONES A PLANTEARSE?
3
• ¿Sabemos lo que conocemos?
• ¿Sabemos qué es importante?
• ¿Lo tenemos protegido? ¿Cómo?
• ¿Sabemos lo que nos ha costado?
• ¿Sabemos lo que puede valer?
¿CÓMO DEBERÍA GESTIONARSE
EL CAPITAL INTANGIBLE?4
1) IDENTIFICAR
2) DOCUMENTAR
3) CLASIFICAR
4) PROTEGER
5) VALORAR
6) RENTABILIZAR
INVENTARIO DE ACTIVOS INTANGIBLES
Es la herramienta que nos permitirá:
1) Identificar, 2) Documentar y 3) Clasificar los activos
intangibles de nuestra empresa.
• No es trabajo de un día.
• Se necesitan equipos pluridepartamentales.
• Supone cambiar paradigmas en la empresa.
¿Dónde es importante
una visión técnica y tecnológica?
• En la determinación de la importancia de los
activos intangibles inventariados.
• En la previsión de su obsolescencia.
• En la valoración actual y la potencial de futuro.
Ejercer Poder de Mercado
Las empresas que desarrollan nuevos productos o
servicios deben decidir qué forma de protección de sus
activos intangibles quieren llevar a cabo.
Y en qué ámbito: nacional, comunitario o internacional.
Hay que considerar también los costes que ello supone.
4) PROTECCION
Patente.
Secreto Industrial.
Diseño (Dibujo o modelo).
Marca.
Derechos de autor.
Herramientas de Protección de la
Propiedad Industrial e Intelectual
• Criterios contables de Valoración de intangibles.
• Criterios fiscales de Valoración de intangibles.
5) VALORACIÓN.
MÉTODOS DE VALORACIÓN DE ACTIVOS INTANGIBLES
(UNE 166008:2012 Gestión de la I+D+i: Transferencia de tecnologia)
• Método basado en el coste.
• Método basado en el mercado (transacciones
similares).
• Método basado en el ingreso/beneficio
(perspectiva económica).
• Método basado en opciones.
6) RENTABILIZACIÓN
• Tangible:
–Económica.
–Fiscal.
• Intangible.
Titular de
Propiedad
Industrial
Venta
Licenciar
Colaboración
Donación
Rentabilización
económica.
Rentabilización
fiscal.
Rentabilización
INTANGIBLE.
CASOS PRÁCTICOS.
5
A RECORDAR:
Sin Inventario de Activos Intangibles no sabemos lo que
tenemos.
Un Inventario de Activos Intangibles es información
estratégica de nuestra empresa.
La gestión de los Activos Intangibles necesita de una
visión sistémica para poderse rentabilizar.
Gracias por su presencia.
23 de abril de 2015
Gian-Lluís Ribechini Creus
innogeniero@gianlluisribechini.com
http://gianlluisribechini.com/
http://twitter.com/gianlluis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Todas talleres emprendimiento
Todas talleres emprendimientoTodas talleres emprendimiento
Todas talleres emprendimientoalexandrar15
 
Entrevista delco politicas
Entrevista delco politicasEntrevista delco politicas
Entrevista delco politicasmelissa jaya
 
Contabilidadii archivo2-100912225808-phpapp01
Contabilidadii archivo2-100912225808-phpapp01Contabilidadii archivo2-100912225808-phpapp01
Contabilidadii archivo2-100912225808-phpapp01Arthur Alvarez Farje
 
Contabilidadii archivo2-100912225808-phpapp01
Contabilidadii archivo2-100912225808-phpapp01Contabilidadii archivo2-100912225808-phpapp01
Contabilidadii archivo2-100912225808-phpapp01Nansi Vargas Alva
 
Publicacion n° 2013 17 nic 18 ingresos de actividades ordinarias-casuistica
Publicacion n° 2013 17 nic 18  ingresos de actividades ordinarias-casuisticaPublicacion n° 2013 17 nic 18  ingresos de actividades ordinarias-casuistica
Publicacion n° 2013 17 nic 18 ingresos de actividades ordinarias-casuisticaAsesor Contable Oficial
 
Trabajo mapas niff
Trabajo mapas niffTrabajo mapas niff
Trabajo mapas niffLISSTV
 
(Nic)cnormas internacionales de contabilida dd
(Nic)cnormas internacionales de contabilida dd(Nic)cnormas internacionales de contabilida dd
(Nic)cnormas internacionales de contabilida ddJimmyackson Ccarita Huam
 
dinámica de las principales cuentas del PCGE.
dinámica de las principales cuentas del PCGE.dinámica de las principales cuentas del PCGE.
dinámica de las principales cuentas del PCGE.Yanina C.J
 
NORMAS INTERCIONALES DE CONTABILIDAD 18 (1)
NORMAS INTERCIONALES  DE CONTABILIDAD 18 (1)NORMAS INTERCIONALES  DE CONTABILIDAD 18 (1)
NORMAS INTERCIONALES DE CONTABILIDAD 18 (1)FLOR FLORES
 
Tributaciones ggc
Tributaciones ggcTributaciones ggc
Tributaciones ggcWolf Man
 
Nic niif plan contable general empresarial
Nic niif plan contable general empresarialNic niif plan contable general empresarial
Nic niif plan contable general empresarialJoseph Rojas Celestino
 
Proceso Contable, Comprobantes
Proceso Contable, ComprobantesProceso Contable, Comprobantes
Proceso Contable, ComprobantesMarcos A. Fatela
 

La actualidad más candente (19)

Activos Intangibles
Activos IntangiblesActivos Intangibles
Activos Intangibles
 
Todas talleres emprendimiento
Todas talleres emprendimientoTodas talleres emprendimiento
Todas talleres emprendimiento
 
Entrevista delco politicas
Entrevista delco politicasEntrevista delco politicas
Entrevista delco politicas
 
Elemento 3
Elemento 3Elemento 3
Elemento 3
 
Nic niif asientos contables
Nic niif asientos contablesNic niif asientos contables
Nic niif asientos contables
 
Contabilidadii archivo2-100912225808-phpapp01
Contabilidadii archivo2-100912225808-phpapp01Contabilidadii archivo2-100912225808-phpapp01
Contabilidadii archivo2-100912225808-phpapp01
 
Contabilidadii archivo2-100912225808-phpapp01
Contabilidadii archivo2-100912225808-phpapp01Contabilidadii archivo2-100912225808-phpapp01
Contabilidadii archivo2-100912225808-phpapp01
 
Publicacion n° 2013 17 nic 18 ingresos de actividades ordinarias-casuistica
Publicacion n° 2013 17 nic 18  ingresos de actividades ordinarias-casuisticaPublicacion n° 2013 17 nic 18  ingresos de actividades ordinarias-casuistica
Publicacion n° 2013 17 nic 18 ingresos de actividades ordinarias-casuistica
 
Trabajo mapas niff
Trabajo mapas niffTrabajo mapas niff
Trabajo mapas niff
 
Archivo 01 Pcge
Archivo 01 PcgeArchivo 01 Pcge
Archivo 01 Pcge
 
(Nic)cnormas internacionales de contabilida dd
(Nic)cnormas internacionales de contabilida dd(Nic)cnormas internacionales de contabilida dd
(Nic)cnormas internacionales de contabilida dd
 
dinámica de las principales cuentas del PCGE.
dinámica de las principales cuentas del PCGE.dinámica de las principales cuentas del PCGE.
dinámica de las principales cuentas del PCGE.
 
NORMAS INTERCIONALES DE CONTABILIDAD 18 (1)
NORMAS INTERCIONALES  DE CONTABILIDAD 18 (1)NORMAS INTERCIONALES  DE CONTABILIDAD 18 (1)
NORMAS INTERCIONALES DE CONTABILIDAD 18 (1)
 
Unidad ii conta
Unidad ii contaUnidad ii conta
Unidad ii conta
 
Tributaciones ggc
Tributaciones ggcTributaciones ggc
Tributaciones ggc
 
Eeff
EeffEeff
Eeff
 
Nic niif plan contable general empresarial
Nic niif plan contable general empresarialNic niif plan contable general empresarial
Nic niif plan contable general empresarial
 
Nic 18
Nic 18Nic 18
Nic 18
 
Proceso Contable, Comprobantes
Proceso Contable, ComprobantesProceso Contable, Comprobantes
Proceso Contable, Comprobantes
 

Similar a Gestión Estratégica del Capital Intangible de la empresa para su rentabilización

Rentabilizar los intangibles de tu empresa en el CEC el 13 02 2014
Rentabilizar los intangibles de tu empresa en el CEC el 13 02 2014Rentabilizar los intangibles de tu empresa en el CEC el 13 02 2014
Rentabilizar los intangibles de tu empresa en el CEC el 13 02 2014© Gian-Lluis Ribechini
 
¿Se puede rentabilizar el capital intangible de mi empresa?
¿Se puede rentabilizar el capital intangible de mi empresa?¿Se puede rentabilizar el capital intangible de mi empresa?
¿Se puede rentabilizar el capital intangible de mi empresa?© Gian-Lluis Ribechini
 
Pruebas Iniciales - Contabilidad.docx
Pruebas Iniciales - Contabilidad.docxPruebas Iniciales - Contabilidad.docx
Pruebas Iniciales - Contabilidad.docxBelén Navarro Martin
 
20150312_Taller IBV_Alberto Palacios_AVS Consulting
20150312_Taller IBV_Alberto Palacios_AVS Consulting20150312_Taller IBV_Alberto Palacios_AVS Consulting
20150312_Taller IBV_Alberto Palacios_AVS ConsultingRedit
 
Deducciones fiscales.
Deducciones fiscales. Deducciones fiscales.
Deducciones fiscales. CTAEX
 
Pres.res.65.up.2011
Pres.res.65.up.2011Pres.res.65.up.2011
Pres.res.65.up.2011resguarda
 
Cómo rentabilizar tu propiedad industrial francisco jose_moreno(gestión y cre...
Cómo rentabilizar tu propiedad industrial francisco jose_moreno(gestión y cre...Cómo rentabilizar tu propiedad industrial francisco jose_moreno(gestión y cre...
Cómo rentabilizar tu propiedad industrial francisco jose_moreno(gestión y cre...SalonMiEmpresa
 
Presentación Patent box
Presentación Patent boxPresentación Patent box
Presentación Patent boxCLopezosa
 
Presentación nicsp 3.pptx
Presentación nicsp 3.pptxPresentación nicsp 3.pptx
Presentación nicsp 3.pptxPolloChef
 
Activos intangibles. Marcas y Patentes
Activos intangibles. Marcas y PatentesActivos intangibles. Marcas y Patentes
Activos intangibles. Marcas y PatentesKaparazoom
 
201306 Innovacion Incentivos Fiscales I+D+I
201306 Innovacion Incentivos Fiscales I+D+I201306 Innovacion Incentivos Fiscales I+D+I
201306 Innovacion Incentivos Fiscales I+D+IFrancisco Calzado
 
Incentivos Fiscales a la innovación. Tipos y novedades
Incentivos Fiscales a la innovación. Tipos y novedadesIncentivos Fiscales a la innovación. Tipos y novedades
Incentivos Fiscales a la innovación. Tipos y novedadesMadrid Emprende
 
Reevaluacion de activos
Reevaluacion de activosReevaluacion de activos
Reevaluacion de activosJessica Reyes
 

Similar a Gestión Estratégica del Capital Intangible de la empresa para su rentabilización (20)

Rentabilizar los intangibles de tu empresa en el CEC el 13 02 2014
Rentabilizar los intangibles de tu empresa en el CEC el 13 02 2014Rentabilizar los intangibles de tu empresa en el CEC el 13 02 2014
Rentabilizar los intangibles de tu empresa en el CEC el 13 02 2014
 
¿Se puede rentabilizar el capital intangible de mi empresa?
¿Se puede rentabilizar el capital intangible de mi empresa?¿Se puede rentabilizar el capital intangible de mi empresa?
¿Se puede rentabilizar el capital intangible de mi empresa?
 
Ponencia Patent Box
Ponencia Patent BoxPonencia Patent Box
Ponencia Patent Box
 
Pruebas Iniciales - Contabilidad.docx
Pruebas Iniciales - Contabilidad.docxPruebas Iniciales - Contabilidad.docx
Pruebas Iniciales - Contabilidad.docx
 
20150312_Taller IBV_Alberto Palacios_AVS Consulting
20150312_Taller IBV_Alberto Palacios_AVS Consulting20150312_Taller IBV_Alberto Palacios_AVS Consulting
20150312_Taller IBV_Alberto Palacios_AVS Consulting
 
Deducciones fiscales.
Deducciones fiscales. Deducciones fiscales.
Deducciones fiscales.
 
Pres.res.65.up.2011
Pres.res.65.up.2011Pres.res.65.up.2011
Pres.res.65.up.2011
 
Cómo rentabilizar tu propiedad industrial francisco jose_moreno(gestión y cre...
Cómo rentabilizar tu propiedad industrial francisco jose_moreno(gestión y cre...Cómo rentabilizar tu propiedad industrial francisco jose_moreno(gestión y cre...
Cómo rentabilizar tu propiedad industrial francisco jose_moreno(gestión y cre...
 
Taller existencias
Taller existencias Taller existencias
Taller existencias
 
Presentación Patent box
Presentación Patent boxPresentación Patent box
Presentación Patent box
 
Presentación nicsp 3.pptx
Presentación nicsp 3.pptxPresentación nicsp 3.pptx
Presentación nicsp 3.pptx
 
Mineco ACCIÓ 19 de febrer de 2014
Mineco ACCIÓ 19 de febrer de 2014Mineco ACCIÓ 19 de febrer de 2014
Mineco ACCIÓ 19 de febrer de 2014
 
recopilado de costos
recopilado de costos recopilado de costos
recopilado de costos
 
Activos intangibles. Marcas y Patentes
Activos intangibles. Marcas y PatentesActivos intangibles. Marcas y Patentes
Activos intangibles. Marcas y Patentes
 
El sistema d'informes motivats per EQA
El sistema d'informes motivats per EQAEl sistema d'informes motivats per EQA
El sistema d'informes motivats per EQA
 
201306 Innovacion Incentivos Fiscales I+D+I
201306 Innovacion Incentivos Fiscales I+D+I201306 Innovacion Incentivos Fiscales I+D+I
201306 Innovacion Incentivos Fiscales I+D+I
 
Incentivos Fiscales a la innovación. Tipos y novedades
Incentivos Fiscales a la innovación. Tipos y novedadesIncentivos Fiscales a la innovación. Tipos y novedades
Incentivos Fiscales a la innovación. Tipos y novedades
 
Reevaluacion de activos
Reevaluacion de activosReevaluacion de activos
Reevaluacion de activos
 
Tema1. introduccion general
Tema1. introduccion generalTema1. introduccion general
Tema1. introduccion general
 
Nic 38 participantes pto cabello
Nic 38  participantes pto cabelloNic 38  participantes pto cabello
Nic 38 participantes pto cabello
 

Más de © Gian-Lluis Ribechini

Informe OBS. El sistema de patentes en 2019. Análisis de la Situación Interna...
Informe OBS. El sistema de patentes en 2019. Análisis de la Situación Interna...Informe OBS. El sistema de patentes en 2019. Análisis de la Situación Interna...
Informe OBS. El sistema de patentes en 2019. Análisis de la Situación Interna...© Gian-Lluis Ribechini
 
Informe OBS. El sistema de patentes en 2018.
Informe OBS. El sistema de patentes en 2018.Informe OBS. El sistema de patentes en 2018.
Informe OBS. El sistema de patentes en 2018.© Gian-Lluis Ribechini
 
Informe OBS. El sistema de patentes en 2017.
Informe OBS. El sistema de patentes en 2017.Informe OBS. El sistema de patentes en 2017.
Informe OBS. El sistema de patentes en 2017.© Gian-Lluis Ribechini
 
Informe OBS. El sistema de patentes en 2016.
Informe OBS. El sistema de patentes en 2016. Informe OBS. El sistema de patentes en 2016.
Informe OBS. El sistema de patentes en 2016. © Gian-Lluis Ribechini
 
Per què la 4.0 hauria de ser una estratègia per Catalunya?
Per què la 4.0 hauria de ser una estratègia per Catalunya?Per què la 4.0 hauria de ser una estratègia per Catalunya?
Per què la 4.0 hauria de ser una estratègia per Catalunya?© Gian-Lluis Ribechini
 
El paradigma de la retribución de la innovación
El paradigma de la retribución de la innovaciónEl paradigma de la retribución de la innovación
El paradigma de la retribución de la innovación© Gian-Lluis Ribechini
 
Una visió de gestió empresarial per enfrontar-se a entorns VUCA.
Una visió de gestió empresarial per enfrontar-se a entorns VUCA.Una visió de gestió empresarial per enfrontar-se a entorns VUCA.
Una visió de gestió empresarial per enfrontar-se a entorns VUCA.© Gian-Lluis Ribechini
 
Informe OBS. El sistema de patentes en 2015.
Informe OBS. El sistema de patentes en 2015.Informe OBS. El sistema de patentes en 2015.
Informe OBS. El sistema de patentes en 2015.© Gian-Lluis Ribechini
 
Retribució variable per a la innovació
Retribució variable per a la innovacióRetribució variable per a la innovació
Retribució variable per a la innovació© Gian-Lluis Ribechini
 
Retribución de la innovacion en el convenio
Retribución de la innovacion en el convenioRetribución de la innovacion en el convenio
Retribución de la innovacion en el convenio© Gian-Lluis Ribechini
 
Investigación OBS. Internacionalización de la innovación 2014
Investigación OBS. Internacionalización de la innovación 2014Investigación OBS. Internacionalización de la innovación 2014
Investigación OBS. Internacionalización de la innovación 2014© Gian-Lluis Ribechini
 
Proyecto de Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación
Proyecto de Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Proyecto de Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación
Proyecto de Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación © Gian-Lluis Ribechini
 
Aportaciones a la ley de ciencia y tecnologia
Aportaciones a la ley de ciencia y tecnologiaAportaciones a la ley de ciencia y tecnologia
Aportaciones a la ley de ciencia y tecnologia© Gian-Lluis Ribechini
 
Síntesis a 3 de noviembre de 2008 -debate nueva ley de la ciencia y la tecnol...
Síntesis a 3 de noviembre de 2008 -debate nueva ley de la ciencia y la tecnol...Síntesis a 3 de noviembre de 2008 -debate nueva ley de la ciencia y la tecnol...
Síntesis a 3 de noviembre de 2008 -debate nueva ley de la ciencia y la tecnol...© Gian-Lluis Ribechini
 

Más de © Gian-Lluis Ribechini (20)

Informe OBS. El sistema de patentes en 2019. Análisis de la Situación Interna...
Informe OBS. El sistema de patentes en 2019. Análisis de la Situación Interna...Informe OBS. El sistema de patentes en 2019. Análisis de la Situación Interna...
Informe OBS. El sistema de patentes en 2019. Análisis de la Situación Interna...
 
Informe OBS. El sistema de patentes en 2018.
Informe OBS. El sistema de patentes en 2018.Informe OBS. El sistema de patentes en 2018.
Informe OBS. El sistema de patentes en 2018.
 
Patentes o només innoves?
Patentes o només innoves?Patentes o només innoves?
Patentes o només innoves?
 
Informe OBS. El sistema de patentes en 2017.
Informe OBS. El sistema de patentes en 2017.Informe OBS. El sistema de patentes en 2017.
Informe OBS. El sistema de patentes en 2017.
 
Informe OBS. El sistema de patentes en 2016.
Informe OBS. El sistema de patentes en 2016. Informe OBS. El sistema de patentes en 2016.
Informe OBS. El sistema de patentes en 2016.
 
Per què la 4.0 hauria de ser una estratègia per Catalunya?
Per què la 4.0 hauria de ser una estratègia per Catalunya?Per què la 4.0 hauria de ser una estratègia per Catalunya?
Per què la 4.0 hauria de ser una estratègia per Catalunya?
 
El paradigma de la retribución de la innovación
El paradigma de la retribución de la innovaciónEl paradigma de la retribución de la innovación
El paradigma de la retribución de la innovación
 
Una visió de gestió empresarial per enfrontar-se a entorns VUCA.
Una visió de gestió empresarial per enfrontar-se a entorns VUCA.Una visió de gestió empresarial per enfrontar-se a entorns VUCA.
Una visió de gestió empresarial per enfrontar-se a entorns VUCA.
 
Informe OBS. El sistema de patentes en 2015.
Informe OBS. El sistema de patentes en 2015.Informe OBS. El sistema de patentes en 2015.
Informe OBS. El sistema de patentes en 2015.
 
Retribució variable per a la innovació
Retribució variable per a la innovacióRetribució variable per a la innovació
Retribució variable per a la innovació
 
Retribución de la innovacion en el convenio
Retribución de la innovacion en el convenioRetribución de la innovacion en el convenio
Retribución de la innovacion en el convenio
 
La retribució de la innovació
La retribució de la innovacióLa retribució de la innovació
La retribució de la innovació
 
La retribución de la innovación
La retribución de la innovaciónLa retribución de la innovación
La retribución de la innovación
 
¿Cómo se retribuye la innovación?
¿Cómo se retribuye la innovación? ¿Cómo se retribuye la innovación?
¿Cómo se retribuye la innovación?
 
Investigación OBS. Internacionalización de la innovación 2014
Investigación OBS. Internacionalización de la innovación 2014Investigación OBS. Internacionalización de la innovación 2014
Investigación OBS. Internacionalización de la innovación 2014
 
Proyecto de Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación
Proyecto de Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Proyecto de Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación
Proyecto de Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación
 
Ley ciencia-tecnolog_e_innovación
Ley ciencia-tecnolog_e_innovaciónLey ciencia-tecnolog_e_innovación
Ley ciencia-tecnolog_e_innovación
 
Aportaciones a la ley de ciencia y tecnologia
Aportaciones a la ley de ciencia y tecnologiaAportaciones a la ley de ciencia y tecnologia
Aportaciones a la ley de ciencia y tecnologia
 
Borrador-cero-alcyt-11 02-09
Borrador-cero-alcyt-11 02-09Borrador-cero-alcyt-11 02-09
Borrador-cero-alcyt-11 02-09
 
Síntesis a 3 de noviembre de 2008 -debate nueva ley de la ciencia y la tecnol...
Síntesis a 3 de noviembre de 2008 -debate nueva ley de la ciencia y la tecnol...Síntesis a 3 de noviembre de 2008 -debate nueva ley de la ciencia y la tecnol...
Síntesis a 3 de noviembre de 2008 -debate nueva ley de la ciencia y la tecnol...
 

Último

TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...EOI Escuela de Organización Industrial
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024larevista
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 

Último (20)

TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 

Gestión Estratégica del Capital Intangible de la empresa para su rentabilización

  • 1. IT 05 GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL CAPITAL INTANGIBLE DE LA EMPRESA PARA SU RENTABILIZACIÓN. Gian-Lluís Ribechini Creus Presidente Comisión de Gestión Empresarial - Asociación/Colegio de Ingenieros Industriales de Cataluña Barcelona - España president.gestio-empresarial@comissions.eic.cat innogeniero@gianlluisribechini.com http://gianlluisribechini.com/
  • 2. Programa 1. ¿Qué es el Capital Intangible? 2. ¿Qué ámbitos deberíamos tener en cuenta? 3. ¿Cuestiones a plantearse? 5. CASOS PRÁCTICOS 4. ¿Cómo debería gestionarse el Capital Intangible?
  • 3. España invirtió en la última década casi tres veces más en maquinaria, equipos y construcciones que en información digitalizada, innovación, marca y formación en la empresa. Mientras tanto, EE UU y la UE dedicaban a estos activos mucho más que a inversión física. Con este patrón de acumulación su productividad mejoró mucho más y el aprovechamiento de su capacidad fue mayor, gracias a la mejor gestión de sus capitales derivada de esas inversiones intangibles. Francisco Pérez Catedrático de la Universitat de València EL PAIS – 2 de febrer de 2014
  • 4. ¿QUÉ ES EL CAPITAL INTANGIBLE? 1
  • 5. Activos intangibles son aquellos activos no monetarios y sin apariencia física que se poseen para ser utilizados en la producción o suministro de bienes y servicios. Pasivos intangibles son aquellas obligaciones con los stakeholders de la organización, de carácter no monetario ni físico, cuya no satisfacción, provoca una depreciación de los activos intangibles de la organización. Capital intangible = Activos Intangibles − Pasivos Intangibles El capital intelectual es el conocimiento propiedad de la organización (conocimiento explícito) o de sus miembros (conocimiento tácito) que crea o produce valor presente para la organización. (Es un activo intangible) Pep Simó y José María Sallán (2008)
  • 8. • Plan General Contable • Normas Internacionales de Contabilidad (NIC 38) ÁMBITO CONTABLE
  • 9. P.G.C. (20. Inmovilizaciones intangibles.) Definición. Las inmovilizaciones intangibles son activos no monetarios sin apariencia física susceptibles de valoración económica, así como los anticipos a cuenta entregados a proveedores de estos inmovilizados. Además de los elementos intangibles mencionados, existen otros elementos de esta naturaleza que serán reconocidos como tales en balance, … Cuentas de siguiente orden 200. Gastos de investigación 201. Desarrollo 202. Concesiones administrativas 203. Propiedad industrial 204. Fondo de comercio 205. Derechos de traspaso 206. Aplicaciones informáticas 209. Anticipos para inmovilizaciones intangibles
  • 10. Norma Internacional de Contabilidad nº 38 (NIC 38) Activos intangibles Un activo es un recurso: (a) controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados; y (b) del que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios económicos. Un activo intangible es un activo identificable, de carácter no monetario y sin apariencia física.
  • 11. ¿QUÉ ÁMBITOS DEBERÍAMOS TENER EN CUENTA?2 Norma Internacional de Contabilidad nº 38 (NIC 38) Activos intangibles Desarrollo es la aplicación de los resultados de la investigación o de cualquier otro tipo de conocimiento científico, a un plan o diseño en particular para la producción de materiales, productos, métodos, procesos o sistemas nuevos, o sustancialmente mejorados, antes del comienzo de su producción o utilización comercial. Investigación es todo aquel estudio original y planificado, emprendido con la finalidad de obtener nuevos conocimientos científicos o tecnológicos. Original es: International Accounting Standards (IAS)
  • 12. Norma Internacional de Contabilidad nº 38 (NIC 38) Activos intangibles Desarrollo es la aplicación de los resultados de la investigación o de cualquier otro tipo de conocimiento científico, a un plan o diseño en particular para la producción de materiales, productos, métodos, procesos o sistemas nuevos, o sustancialmente mejorados, antes del comienzo de su producción o utilización comercial. Investigación es todo aquel estudio original y planificado, emprendido con la finalidad de obtener nuevos conocimientos científicos o tecnológicos. Original es: International Accounting Standards (IAS)
  • 13. ÁMBITO JURÍDICO Sentencias de Tribunales de Jurisdicción: • CIVIL • PENAL • CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO • SOCIAL
  • 14. Audiencia Provincial. (Civil) SAP IB 60/2012 resultando determinante a estos fines el cuidado informe pericial del Auditor Sr. D Adrián . (folios 824 y siguientes) que, partiendo de la normativa contable, define el fondo de comercio como el exceso de valor de la entidad sobre la suma matemática de los elementos componentes de su patrimonio; activo intangible de la entidad resultado de varios componentes de la misma tales como la posición alcanzada en el mercado, una adecuada combinación de los, elementos productivos, una buena organización y nombre comercial etc, un valor añadido, en suma, conformado mediante una valoración actualizada de superbeneficios o estimación del exceso de rendimiento de la entidad sobrerendimientos normales para las mismas inversiones,
  • 15. Audiencia Provincial (Penal) SAP GC 1155/2011 Hoy por hoy el nombre comercial, la marca representa una parte importante de los activos intangibles de una empresa que posee un derecho de exclusiva para la explotación de los mismos. De tal modo , que cualquier falsificación , utilización desautorizada de estos activos produce un impacto económico importante no solo en la empresa , sino en el mercado en general , al provocarse el fenómeno que la macroeconomía ha venido en llamar " dilución de la marca " y consistente en la pérdida de atractivo que supone para el consumidor la adquisición de estos productos cuya generalización a través de productos falsos le hace perder la exclusividad de su producto , y por lo tanto el prestigio social de su posesión.
  • 16. Audiencia Nacional. Sala de lo Contencioso SAN 2468/2012 La entidad hoy recurrente, consideró y así procedió a su contabilización, que del precio total de venta anteriormente indicado, un total de 548.448,37 # correspondía al precio de venta del prototipo S-2-630 (construido dentro del proyecto de I+D). Este importe fue considerado como un "Beneficio procedente del Inmovilizado", cuenta nº 771, esto es, como una renta generada en la transmisión del activo intangible.
  • 17. Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social STSJ CV 1932/2012 "Todo ello, así como lo anteriormente expuesto, solo puede obtener explicación desde la perspectiva de la existencia de un vínculo revelador de la utilización desviada del fenómeno grupal, para terminar dejando el grupo de empresas, realizando una verdadera sucesión de empresas, en la unidad productiva más puntera tecnológicamente, pues no puede olvidarse que la cesión del Know How, como activo intangible, incluye el traspaso de la forma de mezclar componentes, los equipos utilizados, y el personal que sabe hacer la receta. Y, tal maniobra real, con independencia de la forma jurídica que se le haya querido dar entre las partes interesadas en ocultar el verdadero sustrato, justifica la declaración de responsabilidad solidaria de todas las empresas codemandadas en el pago de las deudas laborales."
  • 18. ÁMBITO FISCAL • Art. 23 Ley del Impuesto de Sociedades (LIS) • Consultas AEAT • Consultas Vinculantes AEAT
  • 19. Art. 23 Reducción de ingresos procedentes de determinados activos intangibles. 1. Las rentas procedentes de la cesión del derecho de uso o de explotación de • patentes, • dibujos o modelos, • planos, • fórmulas o procedimientos secretos, • derechos sobre informaciones relativas a experiencias industriales, comerciales o científicas, se integrarán en la base imponible en un 40 por ciento de su importe, cuando se cumplan los ciertos requisitos.
  • 20. Requisitos • a) Que la entidad cedente haya creado los activos objeto de cesión, al menos, en un 25 por ciento de su coste. • b) Que el cesionario utilice los derechos de uso o de explotación en el desarrollo de una actividad económica y que los resultados de esa utilización no se materialicen en la entrega de bienes o prestación de servicios por el cesionario que generen gastos fiscalmente deducibles en la entidad cedente, siempre que, en este último caso, dicha entidad esté vinculada con el cesionario. • c) Que el cesionario no resida en un país o territorio de nula tributación o considerado como paraíso fiscal, salvo que esté situado en un Estado Miembro de la Unión Europea y el sujeto pasivo acredite que la operativa responde a motivos económicos válidos. • d) Cuando un mismo contrato de cesión incluya prestaciones accesorias de servicios, deberá diferenciarse en dicho contrato la contraprestación correspondiente a los mismos. • e) Que la entidad disponga de los registros contables necesarios para poder determinar los ingresos y gastos, directos e indirectos, correspondientes a los activos objeto de cesión.
  • 21. ÁMBITO EMPRESARIAL • Elementos y signos distintivos (marca, logo,...) • Reputación y la imagen externa. • Productos (diseño, know-how,...) • Contratos con clientes y proveedores. • Acuerdos no escritos. • Historia. • Localización. • ...
  • 23. • ¿Sabemos lo que conocemos? • ¿Sabemos qué es importante? • ¿Lo tenemos protegido? ¿Cómo? • ¿Sabemos lo que nos ha costado? • ¿Sabemos lo que puede valer?
  • 24. ¿CÓMO DEBERÍA GESTIONARSE EL CAPITAL INTANGIBLE?4
  • 25. 1) IDENTIFICAR 2) DOCUMENTAR 3) CLASIFICAR 4) PROTEGER 5) VALORAR 6) RENTABILIZAR
  • 26. INVENTARIO DE ACTIVOS INTANGIBLES Es la herramienta que nos permitirá: 1) Identificar, 2) Documentar y 3) Clasificar los activos intangibles de nuestra empresa. • No es trabajo de un día. • Se necesitan equipos pluridepartamentales. • Supone cambiar paradigmas en la empresa.
  • 27. ¿Dónde es importante una visión técnica y tecnológica? • En la determinación de la importancia de los activos intangibles inventariados. • En la previsión de su obsolescencia. • En la valoración actual y la potencial de futuro.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Ejercer Poder de Mercado Las empresas que desarrollan nuevos productos o servicios deben decidir qué forma de protección de sus activos intangibles quieren llevar a cabo. Y en qué ámbito: nacional, comunitario o internacional. Hay que considerar también los costes que ello supone. 4) PROTECCION
  • 33. Patente. Secreto Industrial. Diseño (Dibujo o modelo). Marca. Derechos de autor. Herramientas de Protección de la Propiedad Industrial e Intelectual
  • 34. • Criterios contables de Valoración de intangibles. • Criterios fiscales de Valoración de intangibles. 5) VALORACIÓN.
  • 35. MÉTODOS DE VALORACIÓN DE ACTIVOS INTANGIBLES (UNE 166008:2012 Gestión de la I+D+i: Transferencia de tecnologia) • Método basado en el coste. • Método basado en el mercado (transacciones similares). • Método basado en el ingreso/beneficio (perspectiva económica). • Método basado en opciones.
  • 41.
  • 42.
  • 43. A RECORDAR: Sin Inventario de Activos Intangibles no sabemos lo que tenemos. Un Inventario de Activos Intangibles es información estratégica de nuestra empresa. La gestión de los Activos Intangibles necesita de una visión sistémica para poderse rentabilizar.
  • 44. Gracias por su presencia. 23 de abril de 2015 Gian-Lluís Ribechini Creus innogeniero@gianlluisribechini.com http://gianlluisribechini.com/ http://twitter.com/gianlluis