SlideShare una empresa de Scribd logo
activos  intangibles Un activo intangible es un derecho sobre beneficios futuros que no tiene sustancia física o naturaleza financiera  (Lev. B., 2001) Norma Internacional de Contabilidad nº 38 (2005) Un activo intangible es un activo identificable, de carácter no monetario y sin apariencia física.
La gestión de los intangibles, marcas, patentes, reputación corporativa, fondo de comercio, capital humano, org anizativo y/o tecnológico, son  elementos  vitales y estratégicos  para asegurar el éxito de una empresa ya que incrementan su valor e incrementan los beneficios.  Necesidad de identificar y de valorar los intangibles para una  correcta toma de decisiones.  Incapacidad de la contabilidad de reflejar todos los hechos económicos, disparidad entre valores fijados en el mercado y los libros contables.
Es evidente que las empresas, los profesionales  y los mercados necesitan organismos independientes que analicen, evalúen y certifiquen los activos intangibles mediante métodos generados a partir de  criterios de objetividad.   - Detección de estos activos   - Dificultad de cuantificación Problemática   - Variedad de métodos existentes   - No hay unidad de medida    uniforme en los métodos de  Dificultad   valoración   - Falta de aparición en los    estados contables
Análisis y conocimiento de los Activos Intangibles tiene su origen en los años 90, se habla de una economía del conocimiento.  Uno de los proyectos desarrollados en Europa, centrado en el análisis de intangibles, ha sido el  Proyecto Meritum  (1998-2001).    Capital Intelectual o Intangibles
activos intangibles visibles  sobre los que existe una regulación contable(identificables o separables y cuantificables): *  por adquisición a terceros:  concesiones, derechos de p.i,  derechos de traspaso, aplicaciones informáticas, franquicias. *  generados internamente :  gastos de i+d  (que luego pueden  dar   a derechos de p.i) y en general los considerados  anteriormente creados por la propia empresa . activos intangibles ocultos  o capital intelectual donde no existe regulación (no identificables o separables y no cuantificables): *  por adquisición a terceros:  fondo de comercio .   *  generados internamente:  capital humano y capital  estructural.
METODOS DE VALORACION  Los más reconocidos: • Navegador Skandia:  Identifica los tres tipos de capital intelectual (humano, estructural y del consumidor). • Valor Agregado Económico:  se orienta a medir el retorno del capital empleado. (Stern Stewart) • Monitor de activos intangibles : Mide la creación de valor de los intangibles en cuatro aspectos crecimiento, renovación, eficiencia y reducción del riesgo. (Kart Eric Sveiby). • Índice de capital intelectual:  Indica los cambios del valor de mercado de la empresa. • Metodología del valor incluyente : Calcula el valor agregado combinado es decir el monetario y el de los intangibles. (profesor Philip Mc. Pherson).
METODOS DE VALORACION  (en función de los objetivos y nivel de análisis requerido) • Capital intelectual directo:  Estima el valor financiero del activo intangible global a partir de cada uno de sus componentes. • Capitalización de mercado:  Cálculo de la diferencia entre la capitalización del mercado de una empresa y el valor de sus activos tangibles, siendo dicha diferencia el valor de los activos intangibles. • Retorno sobre Activos:  el promedio de los beneficios antes de impuestos en un periodo es dividido por el promedio de activos tangibles, el resultado es el ROA el cual es comparado con el promedio de industria, la diferencia es el porcentaje generado por los intangibles.
METODOS DE VALORACION  en función de los costos :  la inversión del licenciante de la tecnología está representada por los costos relacionados con el desarrollo, la protección y la comercialización de esa tecnología.  El licenciante conoce esos costos y el potencial licenciatario puede estimarlos razonablemente. Dichos costos representan la base, o sea, el mínimo que el licenciante querrá recuperar, con sus intereses. Método problemático cuando el licenciatario no asume esos costes que incurre la otra parte pero sí es interesante para valorar el desarrollo de una tecnología similar.
METODOS DE VALORACION  en función de los ingresos:  implica la realización de conjeturas razonables en relación con la suma de los ingresos que la nueva tecnología podría generar. La cuestión consiste entonces en calcular la proporción de los beneficios que cada una de las partes debería obtener, y encontrar una fórmula de regalías que se ajuste a ese cálculo. Destacar la  regla del 25 , según la cual el licenciante debe recibir aproximadamente entre una cuarta y una tercera parte de los beneficios obtenidos por el licenciatario.
METODOS DE VALORACION  en función del mercado:  analizar otros acuerdos de transferencia tecnológica similares puede ser útil para determinar el valor de un activo antes de negociar un acuerdo. Otros criterios:  relativas a la competencia (por ejemplo, terceros), aportaciones del licenciatario (por ejemplo, capital, actividades de investigación y comercialización), • consideraciones financieras (por ejemplo, márgenes de beneficio, costos de aplicación y servicio de garantía), • riesgos (por ejemplo, responsabilidad por los productos y juicios por patentes), consideraciones de carácter jurídico (por ejemplo, duración de los derechos de licencia)
    Escaso desarrollo en España de la explotación de las licencias de patentes como medida de transferencia de tecnología.  Una comparativa  de España, Alemania, Italia y Reino Unido indicaba que, de promedio, una institución universitaria ingresaba anualmente 255.000 euros. Para España esta cifra se reducía a los 42.000 euros anuales de ingreso de promedio por licencias, aproximadamente cinco veces menos que la media de los países señalados. Como sucede en España, en la Unión Europea, a la hora de gestionar eficazmente las patentes generadas en universidades y centros públicos de investigación, existe todavía una baja especialización del personal de las oficinas de transferencia de tecnología en el tema específicos de patentes.  (Fuente : publicación de la Comisión Europea “Management of intellectual  property in publicly-funded research organisations ”)
POSITION INNOVATION 2- AIRBUS 31 - KAPARAZOOM 5- TELEFONICA UNIVERSITIES & FOUNDATIONS SPANISH  RANKING  PCT
La gestión de las nuevas ideas y conceptos es fundamental para la capacidad de cualquier empresa de cambiar, adaptarse, y aprovechar nuevas oportunidades mientras compite en un entorno empresarial que evoluciona rápidamente. Las patentes se revelan como instrumento fundamental para mejorar la capacidad de una empresa  y obtener el máximo beneficio de las ideas y capacidades tecnológicas nuevas e innovadoras.
    En  Silicon Valley  los emprendedores hablan de sus fracasos tanto como de sus aciertos, porque saben que están relacionados y que no hay unos sin otros. Y están orgullosos de haber sabido fracasar para acertar. Dos secretos: hacer equipo de emprendedores y aprender a detectar los vientos para navegar a su favor.   Tom Byers:  “¡Equivóquense, por favor: sólo así podrán acertar algún día!”
www.kaparazoom.com [email_address]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

perfil del auditor
perfil del auditorperfil del auditor
perfil del auditor
Alberth ibañez Fauched
 
Presentacion auditoria
Presentacion auditoria Presentacion auditoria
Presentacion auditoria
D. Mauricio Pardo Coca
 
Niif para las pymes ¿La solución al problema para la aplicación de la normati...
Niif para las pymes ¿La solución al problema para la aplicación de la normati...Niif para las pymes ¿La solución al problema para la aplicación de la normati...
Niif para las pymes ¿La solución al problema para la aplicación de la normati...
Carol Pacheco Martinez
 
Control informatico
Control informaticoControl informatico
Control informaticoVita1985
 
Métodos para examinar y evaluar el control interno
Métodos para examinar y evaluar el control internoMétodos para examinar y evaluar el control interno
Métodos para examinar y evaluar el control interno
Maximo Quispe Palomino
 
Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...
Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...
Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...
International Federation of Accountants
 
Nic 7 estado de flujo de efectivo
Nic 7 estado de flujo de efectivoNic 7 estado de flujo de efectivo
Nic 7 estado de flujo de efectivo
Paula Muñoz
 
Auditoría interna
Auditoría internaAuditoría interna
Auditoría interna
Universidad
 
Objetivo general de una auditoría financiera
Objetivo general de una auditoría financieraObjetivo general de una auditoría financiera
Objetivo general de una auditoría financieraXiomara Enriquez
 
Estado de cambios en el capital contable
Estado de cambios en el capital contableEstado de cambios en el capital contable
Estado de cambios en el capital contable
Elva Margarita Rabago Garcia
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
Mily
 
Diapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 csDiapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 csAsael Sanabria
 
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
Analisis financiero diapositivas
Analisis financiero diapositivasAnalisis financiero diapositivas
Analisis financiero diapositivas
WILLIAMFELIPEPELAEZM35
 
Tipos y clases de evidencias de la auditoria
Tipos y clases de evidencias de la auditoria Tipos y clases de evidencias de la auditoria
Tipos y clases de evidencias de la auditoria
Mayra Rios Saldaña
 

La actualidad más candente (20)

Auditoria forense
Auditoria forenseAuditoria forense
Auditoria forense
 
perfil del auditor
perfil del auditorperfil del auditor
perfil del auditor
 
Presentacion auditoria
Presentacion auditoria Presentacion auditoria
Presentacion auditoria
 
Niif para las pymes ¿La solución al problema para la aplicación de la normati...
Niif para las pymes ¿La solución al problema para la aplicación de la normati...Niif para las pymes ¿La solución al problema para la aplicación de la normati...
Niif para las pymes ¿La solución al problema para la aplicación de la normati...
 
Control informatico
Control informaticoControl informatico
Control informatico
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
NAGAS Y NIAS
NAGAS Y NIASNAGAS Y NIAS
NAGAS Y NIAS
 
Métodos para examinar y evaluar el control interno
Métodos para examinar y evaluar el control internoMétodos para examinar y evaluar el control interno
Métodos para examinar y evaluar el control interno
 
Analisis del Flujo de Efectivo
Analisis del Flujo de EfectivoAnalisis del Flujo de Efectivo
Analisis del Flujo de Efectivo
 
Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...
Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...
Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...
 
Nic 7 estado de flujo de efectivo
Nic 7 estado de flujo de efectivoNic 7 estado de flujo de efectivo
Nic 7 estado de flujo de efectivo
 
Auditoría interna
Auditoría internaAuditoría interna
Auditoría interna
 
Objetivo general de una auditoría financiera
Objetivo general de una auditoría financieraObjetivo general de una auditoría financiera
Objetivo general de una auditoría financiera
 
Estado de cambios en el capital contable
Estado de cambios en el capital contableEstado de cambios en el capital contable
Estado de cambios en el capital contable
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Diapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 csDiapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 cs
 
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
 
Capital de trabajo neto
Capital de trabajo netoCapital de trabajo neto
Capital de trabajo neto
 
Analisis financiero diapositivas
Analisis financiero diapositivasAnalisis financiero diapositivas
Analisis financiero diapositivas
 
Tipos y clases de evidencias de la auditoria
Tipos y clases de evidencias de la auditoria Tipos y clases de evidencias de la auditoria
Tipos y clases de evidencias de la auditoria
 

Similar a Activos intangibles. Marcas y Patentes

Activos Intangibles
Activos IntangiblesActivos Intangibles
Activos Intangibles
controlgestionarmada
 
Cómo rentabilizar tu propiedad industrial (patente, marca, diseño). SME2015.
Cómo rentabilizar tu propiedad industrial (patente, marca, diseño). SME2015.Cómo rentabilizar tu propiedad industrial (patente, marca, diseño). SME2015.
Cómo rentabilizar tu propiedad industrial (patente, marca, diseño). SME2015.
Francisco Moreno
 
¿Se puede rentabilizar el capital intangible de mi empresa?
¿Se puede rentabilizar el capital intangible de mi empresa?¿Se puede rentabilizar el capital intangible de mi empresa?
¿Se puede rentabilizar el capital intangible de mi empresa?
© Gian-Lluis Ribechini
 
¿Es pot rendibilitzar el capital intangible de la meva empresa?
¿Es pot rendibilitzar el capital intangible de la meva empresa?¿Es pot rendibilitzar el capital intangible de la meva empresa?
¿Es pot rendibilitzar el capital intangible de la meva empresa?
© Gian-Lluis Ribechini
 
Capital Intelectual De Un Perito Judicial
Capital Intelectual De Un Perito JudicialCapital Intelectual De Un Perito Judicial
Capital Intelectual De Un Perito JudicialWilliam Zavaleta
 
Gestión Estratégica del Capital Intangible de la empresa para su rentabilización
Gestión Estratégica del Capital Intangible de la empresa para su rentabilizaciónGestión Estratégica del Capital Intangible de la empresa para su rentabilización
Gestión Estratégica del Capital Intangible de la empresa para su rentabilización
© Gian-Lluis Ribechini
 
Presentación MVPI
Presentación MVPIPresentación MVPI
Presentación MVPI
Axia Ingenieria y Soluciones
 
Clave
ClaveClave
Clave
consdanza
 
Tarea 5,2,. U5 02 López Pérez.pptx
Tarea 5,2,. U5 02 López Pérez.pptxTarea 5,2,. U5 02 López Pérez.pptx
Tarea 5,2,. U5 02 López Pérez.pptx
LUISANGELLOPEZPEREZ
 
Aspectos financieros de la propiedad industrial e intelectual
Aspectos financieros de la propiedad industrial e intelectualAspectos financieros de la propiedad industrial e intelectual
Aspectos financieros de la propiedad industrial e intelectual
Francisco Moreno
 
Cómo rentabilizar tu propiedad industrial francisco jose_moreno(gestión y cre...
Cómo rentabilizar tu propiedad industrial francisco jose_moreno(gestión y cre...Cómo rentabilizar tu propiedad industrial francisco jose_moreno(gestión y cre...
Cómo rentabilizar tu propiedad industrial francisco jose_moreno(gestión y cre...
SalonMiEmpresa
 
Rentabilizar los intangibles de tu empresa en el CEC el 13 02 2014
Rentabilizar los intangibles de tu empresa en el CEC el 13 02 2014Rentabilizar los intangibles de tu empresa en el CEC el 13 02 2014
Rentabilizar los intangibles de tu empresa en el CEC el 13 02 2014
© Gian-Lluis Ribechini
 
Rendibilitzant els intangibles de la teva empresa al CEC el 13 02 2014
Rendibilitzant els intangibles de la teva empresa al CEC el 13 02 2014Rendibilitzant els intangibles de la teva empresa al CEC el 13 02 2014
Rendibilitzant els intangibles de la teva empresa al CEC el 13 02 2014
© Gian-Lluis Ribechini
 
Valuacion de activo fijo
Valuacion de activo fijo Valuacion de activo fijo
Valuacion de activo fijo
Jorge Rosas Gonzalez
 
Presentación cuarto informe OEME. Barcelona 16 julio 2015
Presentación cuarto informe OEME. Barcelona 16 julio 2015Presentación cuarto informe OEME. Barcelona 16 julio 2015
Presentación cuarto informe OEME. Barcelona 16 julio 2015
ESADE
 
UD. CyF. T8. Valoración de empresas
UD. CyF. T8. Valoración de empresasUD. CyF. T8. Valoración de empresas
UD. CyF. T8. Valoración de empresas
Alex Rayón Jerez
 
Power point profe dominguez
Power point profe dominguezPower point profe dominguez
Power point profe dominguez
Armando Stacchiotti
 
Proceso de gestión de la tecnología
Proceso de gestión de la tecnologíaProceso de gestión de la tecnología
Proceso de gestión de la tecnología
MariaFontalvo
 
Workshop Caso integridad en sector privado
Workshop Caso integridad en sector privadoWorkshop Caso integridad en sector privado
Workshop Caso integridad en sector privado
cesarncruz
 

Similar a Activos intangibles. Marcas y Patentes (20)

Activos Intangibles
Activos IntangiblesActivos Intangibles
Activos Intangibles
 
Cómo rentabilizar tu propiedad industrial (patente, marca, diseño). SME2015.
Cómo rentabilizar tu propiedad industrial (patente, marca, diseño). SME2015.Cómo rentabilizar tu propiedad industrial (patente, marca, diseño). SME2015.
Cómo rentabilizar tu propiedad industrial (patente, marca, diseño). SME2015.
 
¿Se puede rentabilizar el capital intangible de mi empresa?
¿Se puede rentabilizar el capital intangible de mi empresa?¿Se puede rentabilizar el capital intangible de mi empresa?
¿Se puede rentabilizar el capital intangible de mi empresa?
 
¿Es pot rendibilitzar el capital intangible de la meva empresa?
¿Es pot rendibilitzar el capital intangible de la meva empresa?¿Es pot rendibilitzar el capital intangible de la meva empresa?
¿Es pot rendibilitzar el capital intangible de la meva empresa?
 
Capital Intelectual De Un Perito Judicial
Capital Intelectual De Un Perito JudicialCapital Intelectual De Un Perito Judicial
Capital Intelectual De Un Perito Judicial
 
El capital intelectual
El capital intelectualEl capital intelectual
El capital intelectual
 
Gestión Estratégica del Capital Intangible de la empresa para su rentabilización
Gestión Estratégica del Capital Intangible de la empresa para su rentabilizaciónGestión Estratégica del Capital Intangible de la empresa para su rentabilización
Gestión Estratégica del Capital Intangible de la empresa para su rentabilización
 
Presentación MVPI
Presentación MVPIPresentación MVPI
Presentación MVPI
 
Clave
ClaveClave
Clave
 
Tarea 5,2,. U5 02 López Pérez.pptx
Tarea 5,2,. U5 02 López Pérez.pptxTarea 5,2,. U5 02 López Pérez.pptx
Tarea 5,2,. U5 02 López Pérez.pptx
 
Aspectos financieros de la propiedad industrial e intelectual
Aspectos financieros de la propiedad industrial e intelectualAspectos financieros de la propiedad industrial e intelectual
Aspectos financieros de la propiedad industrial e intelectual
 
Cómo rentabilizar tu propiedad industrial francisco jose_moreno(gestión y cre...
Cómo rentabilizar tu propiedad industrial francisco jose_moreno(gestión y cre...Cómo rentabilizar tu propiedad industrial francisco jose_moreno(gestión y cre...
Cómo rentabilizar tu propiedad industrial francisco jose_moreno(gestión y cre...
 
Rentabilizar los intangibles de tu empresa en el CEC el 13 02 2014
Rentabilizar los intangibles de tu empresa en el CEC el 13 02 2014Rentabilizar los intangibles de tu empresa en el CEC el 13 02 2014
Rentabilizar los intangibles de tu empresa en el CEC el 13 02 2014
 
Rendibilitzant els intangibles de la teva empresa al CEC el 13 02 2014
Rendibilitzant els intangibles de la teva empresa al CEC el 13 02 2014Rendibilitzant els intangibles de la teva empresa al CEC el 13 02 2014
Rendibilitzant els intangibles de la teva empresa al CEC el 13 02 2014
 
Valuacion de activo fijo
Valuacion de activo fijo Valuacion de activo fijo
Valuacion de activo fijo
 
Presentación cuarto informe OEME. Barcelona 16 julio 2015
Presentación cuarto informe OEME. Barcelona 16 julio 2015Presentación cuarto informe OEME. Barcelona 16 julio 2015
Presentación cuarto informe OEME. Barcelona 16 julio 2015
 
UD. CyF. T8. Valoración de empresas
UD. CyF. T8. Valoración de empresasUD. CyF. T8. Valoración de empresas
UD. CyF. T8. Valoración de empresas
 
Power point profe dominguez
Power point profe dominguezPower point profe dominguez
Power point profe dominguez
 
Proceso de gestión de la tecnología
Proceso de gestión de la tecnologíaProceso de gestión de la tecnología
Proceso de gestión de la tecnología
 
Workshop Caso integridad en sector privado
Workshop Caso integridad en sector privadoWorkshop Caso integridad en sector privado
Workshop Caso integridad en sector privado
 

Último

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 

Último (20)

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 

Activos intangibles. Marcas y Patentes

  • 1. activos intangibles Un activo intangible es un derecho sobre beneficios futuros que no tiene sustancia física o naturaleza financiera (Lev. B., 2001) Norma Internacional de Contabilidad nº 38 (2005) Un activo intangible es un activo identificable, de carácter no monetario y sin apariencia física.
  • 2. La gestión de los intangibles, marcas, patentes, reputación corporativa, fondo de comercio, capital humano, org anizativo y/o tecnológico, son elementos vitales y estratégicos para asegurar el éxito de una empresa ya que incrementan su valor e incrementan los beneficios. Necesidad de identificar y de valorar los intangibles para una correcta toma de decisiones. Incapacidad de la contabilidad de reflejar todos los hechos económicos, disparidad entre valores fijados en el mercado y los libros contables.
  • 3. Es evidente que las empresas, los profesionales y los mercados necesitan organismos independientes que analicen, evalúen y certifiquen los activos intangibles mediante métodos generados a partir de criterios de objetividad. - Detección de estos activos - Dificultad de cuantificación Problemática - Variedad de métodos existentes - No hay unidad de medida uniforme en los métodos de Dificultad valoración - Falta de aparición en los estados contables
  • 4. Análisis y conocimiento de los Activos Intangibles tiene su origen en los años 90, se habla de una economía del conocimiento. Uno de los proyectos desarrollados en Europa, centrado en el análisis de intangibles, ha sido el Proyecto Meritum (1998-2001). Capital Intelectual o Intangibles
  • 5. activos intangibles visibles sobre los que existe una regulación contable(identificables o separables y cuantificables): * por adquisición a terceros: concesiones, derechos de p.i, derechos de traspaso, aplicaciones informáticas, franquicias. * generados internamente : gastos de i+d (que luego pueden dar a derechos de p.i) y en general los considerados anteriormente creados por la propia empresa . activos intangibles ocultos o capital intelectual donde no existe regulación (no identificables o separables y no cuantificables): * por adquisición a terceros: fondo de comercio . * generados internamente: capital humano y capital estructural.
  • 6. METODOS DE VALORACION Los más reconocidos: • Navegador Skandia: Identifica los tres tipos de capital intelectual (humano, estructural y del consumidor). • Valor Agregado Económico: se orienta a medir el retorno del capital empleado. (Stern Stewart) • Monitor de activos intangibles : Mide la creación de valor de los intangibles en cuatro aspectos crecimiento, renovación, eficiencia y reducción del riesgo. (Kart Eric Sveiby). • Índice de capital intelectual: Indica los cambios del valor de mercado de la empresa. • Metodología del valor incluyente : Calcula el valor agregado combinado es decir el monetario y el de los intangibles. (profesor Philip Mc. Pherson).
  • 7. METODOS DE VALORACION (en función de los objetivos y nivel de análisis requerido) • Capital intelectual directo: Estima el valor financiero del activo intangible global a partir de cada uno de sus componentes. • Capitalización de mercado: Cálculo de la diferencia entre la capitalización del mercado de una empresa y el valor de sus activos tangibles, siendo dicha diferencia el valor de los activos intangibles. • Retorno sobre Activos: el promedio de los beneficios antes de impuestos en un periodo es dividido por el promedio de activos tangibles, el resultado es el ROA el cual es comparado con el promedio de industria, la diferencia es el porcentaje generado por los intangibles.
  • 8. METODOS DE VALORACION en función de los costos : la inversión del licenciante de la tecnología está representada por los costos relacionados con el desarrollo, la protección y la comercialización de esa tecnología. El licenciante conoce esos costos y el potencial licenciatario puede estimarlos razonablemente. Dichos costos representan la base, o sea, el mínimo que el licenciante querrá recuperar, con sus intereses. Método problemático cuando el licenciatario no asume esos costes que incurre la otra parte pero sí es interesante para valorar el desarrollo de una tecnología similar.
  • 9. METODOS DE VALORACION en función de los ingresos: implica la realización de conjeturas razonables en relación con la suma de los ingresos que la nueva tecnología podría generar. La cuestión consiste entonces en calcular la proporción de los beneficios que cada una de las partes debería obtener, y encontrar una fórmula de regalías que se ajuste a ese cálculo. Destacar la regla del 25 , según la cual el licenciante debe recibir aproximadamente entre una cuarta y una tercera parte de los beneficios obtenidos por el licenciatario.
  • 10. METODOS DE VALORACION en función del mercado: analizar otros acuerdos de transferencia tecnológica similares puede ser útil para determinar el valor de un activo antes de negociar un acuerdo. Otros criterios: relativas a la competencia (por ejemplo, terceros), aportaciones del licenciatario (por ejemplo, capital, actividades de investigación y comercialización), • consideraciones financieras (por ejemplo, márgenes de beneficio, costos de aplicación y servicio de garantía), • riesgos (por ejemplo, responsabilidad por los productos y juicios por patentes), consideraciones de carácter jurídico (por ejemplo, duración de los derechos de licencia)
  • 11. Escaso desarrollo en España de la explotación de las licencias de patentes como medida de transferencia de tecnología. Una comparativa de España, Alemania, Italia y Reino Unido indicaba que, de promedio, una institución universitaria ingresaba anualmente 255.000 euros. Para España esta cifra se reducía a los 42.000 euros anuales de ingreso de promedio por licencias, aproximadamente cinco veces menos que la media de los países señalados. Como sucede en España, en la Unión Europea, a la hora de gestionar eficazmente las patentes generadas en universidades y centros públicos de investigación, existe todavía una baja especialización del personal de las oficinas de transferencia de tecnología en el tema específicos de patentes. (Fuente : publicación de la Comisión Europea “Management of intellectual property in publicly-funded research organisations ”)
  • 12. POSITION INNOVATION 2- AIRBUS 31 - KAPARAZOOM 5- TELEFONICA UNIVERSITIES & FOUNDATIONS SPANISH RANKING PCT
  • 13. La gestión de las nuevas ideas y conceptos es fundamental para la capacidad de cualquier empresa de cambiar, adaptarse, y aprovechar nuevas oportunidades mientras compite en un entorno empresarial que evoluciona rápidamente. Las patentes se revelan como instrumento fundamental para mejorar la capacidad de una empresa y obtener el máximo beneficio de las ideas y capacidades tecnológicas nuevas e innovadoras.
  • 14. En Silicon Valley los emprendedores hablan de sus fracasos tanto como de sus aciertos, porque saben que están relacionados y que no hay unos sin otros. Y están orgullosos de haber sabido fracasar para acertar. Dos secretos: hacer equipo de emprendedores y aprender a detectar los vientos para navegar a su favor. Tom Byers: “¡Equivóquense, por favor: sólo así podrán acertar algún día!”