SlideShare una empresa de Scribd logo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER
Bogotá D.C.
Versión: 01
APLICAR NORMATIVIDAD VIGENTE SEGÚN NORMA INTERNACIONAL DE CONTROL DE
EXISTENCIAS ( INVENTARIOS ) NIC 2
I. OBJETIVO(S)
Conocer y aplicar los requerimientos de información financiera para inventarios de acuerdo con las
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIC 2
II. CONCIENCIACIÓN
La importancia de los inventarios en la organización es alta en razón de que de ellos devienen los beneficios
de la organización, para poder determinar los métodos, sistemas y medición de éste rubro se fundamenta
en la necesidad y estructura de la organización.
Para ello éste taller le permitirá distinguir partidas de inventarios de otros activos de una entidad,
identificar cuándo las partidas de inventarios reúnen las condiciones para su reconocimiento en los estados
financieros, medir las partidas de inventarios en el reconocimiento inicial y posteriormente, identificar
cuándo una partida del inventario debe ser reconocida como un gasto.
Por lo anterior se observa la importancia del juicio profesional para la contabilización de inventarios el
reconocimiento y medición de los descuentos concedidos por los proveedores en la adquisición de
inventarios, determinar las fórmulas de cálculo del costo. A través de éste taller le permitirá estimado
aprendiz fortalecer y practicar los conocimientos adquiridos en el proceso de formación y en especial lo
referente a la guía de inventarios.
III. DESCRIPCIÓN DEL TALLER
Estimados estudiantes:
El desarrollar un taller práctico-teórico, en donde se evidencia el manejo de inventarios bajo Normas
Internacionales (Registros contables, descuentos, deterioro y métodos de valuación) les permitirá afianzar
los conocimientos relacionado con inventarios.
1. Analicen las siguientes situaciones y socialicen en mesa redonda con su instructor las justificaciones a
sus respuestas:
1
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER
Bogotá D.C.
Versión: 01
a. Una entidad negocia con bienes inmuebles (es decir, compra locales comerciales con la intención
de venderlos para obtener una ganancia) ¿Los locales comerciales forman parte del inventario?
b. Un agricultor tiene dos hectáreas de siembra de yuca la cual sale para la venta en seis meses, ¿el
cultivo de yuca se considera inventario?
c. Una entidad mantiene lubricantes que se utilizan en la maquinaria de la entidad al producir bienes.
¿Los lubricantes forman parte del inventario?
d. Una entidad posee un edificio que tiene cinco oficinas, de las cuales dos son ocupadas por el área
administrativa de la empresa, y resto están arrendadas. ¿Todas las oficinas forman parte del
inventario?
2. De los siguientes casos deben reconocer (contabilizar), elabore el kardex:
a. La empresa NIMO LTDA Régimen Común Nit.890.345.517-0 ubicada en la ciudad de Bogotá,
dedicada a la venta y compra de electrodomésticos, importa de la china televisores de 32 pulgadas.
Cantidad 200 Unidades
Precio Unitario $358.000
Seguro $45.000
Flete $ 7.900
Arancel $ 2.350
I.V.A. $ 450
Precio de compra sería de $76.000.000 corresponde (200x358.000), más seguro, flete y arancel
($45.000+7.900+2.350) = $55.250 x 200 unidades total gastos $1.050.000, el total del costo de adquisición
sería de $87.050.000 por 200 televisores. El valor unitario de cada televisor es de $435.250
El IVA de $450 x 200 = 90.000
b. La empresa NIMO LTDA Régimen Común Nit.890.345.517-0 ubicada en la ciudad de Bogotá,
dedicada a la venta y compra de electrométricos, compra a un proveedor nacional televisores de
32 pulgadas, el cual nos ofrece un descuento 5 % por pagar de contado
Cantidad 100 Unidades
Precio Unitario $439.000
I.V.A. $ 70.240
Precio de compra sería de $43.900.000 corresponde (100x439.000) El IVA de $70.240 x 100 = 7.024.000
3. Seleccione el método PEPS o Promedio ponderado, elabore la tarjeta kardex, realice el reconocimiento,
asociando cada venta, compra, devolución o descuento
2
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER
Bogotá D.C.
Versión: 01
 Febrero 1/2015 se compramos mercancías fac.10, la cantidad de 1250 unidades cuyo costo unitario
es de $1.100
 Febrero 5/2015 se compramos mercancías fac.212, la cantidad de 250 unidades cuyo costo unitario
es de $1.180
 Febrero 8/2015 se compramos mercancías fac.305, la cantidad de 650 unidades cuyo costo unitario
es de $1.100
 Febrero 9/2015 se compramos mercancías fac.430, la cantidad de 1650 unidades cuyo costo
unitario es de $1.150
 Febrero 12/2015 se realice devolución de la compra de mercancías fac.305, la cantidad de 150
unidades cuyo costo unitario es de $1.100
COSTO
UNITARIO
ENTRADAS SALIDAS SALDO
FECHA DESCRIPCION CANT VR CANT VR CANT VR
TOTAL
Actividades para ENTREGA:
4. Con su GAES y teniendo en cuenta la empresa que han venido trabajando desde la guía deberá:
a. Formule la política contable para los inventarios
b. Realice la política de Proveedores
c. Realice las siguientes operaciones:
d. Realizar 3 compras de las referencias seleccionadas en fechas diferentes (Tener en cuenta que
sus proveedores sean de diferente régimen tributario) Registrando los movimientos en los
kárdex correspondientes.
IV.ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVAS
1. Estudio de casos
2. Simulación
3. Trabajo de campo
4. Trabajo colaborativo
3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER
Bogotá D.C.
Versión: 01
V. INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO Y ENTREGA EL TALLER
Estimados aprendices, como han observado y aprendido a través de desarrollo de la guía 14 de inventarios
en NIF, los cuales hacen parte de los activos porque son recursos controlados por la entidad como
resultado de sucesos pasados; y del que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios económicos.
Algunas actividades en éste taller son para desarrollar de manera individual y otras en GAES; a continuación
tenga muy en cuenta las evidencias o entregables.
VI. EVIDENCIAS O ENTREGABLES ASOCIADOS AL TALLER
Actividad 1: se desarrollará a través de GAES, la evidencia de la socialización en la resolución de las
situaciones debe quedar por escrito y dicho documento ser adjuntado a su entregable.
Actividad 2 y 3: De manera individual elabore los reconocimientos y tarjeta kardex, seleccionar un método
de valoración peps o promedio.
Actividad 4: Con su GAES y teniendo en cuenta la empresa que han venido trabajando desde la guía
1deberá: Formule la política contable para los inventarios de su proyecto formativo, realice la política de
Proveedores, realice 3 compras de las referencias seleccionadas en fechas diferentes (tener en cuenta que
sus proveedores sean de diferente régimen tributario). Registrando los movimientos en los kárdex
correspondientes. Presentarlo dentro de su archivo del proyecto formativo
VII. GLOSARIO
Activo: Un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados; y del que la entidad
espera obtener, en el futuro, beneficios económicos.
Costo: El importe de efectivo o equivalentes al efectivo pagados, o bien el valor razonable de la
contraprestación entregada para comprar un activo en el momento de su adquisición o construcción o,
cuando sea aplicable, el importe atribuido a ese activo cuando se lo reconozca inicialmente de acuerdo con
los requerimientos específicos de otras NIIF, por ejemplo la NIIF 2.
Costos de venta: Los costos incrementales directamente atribuibles a la disposición de un activo (o grupo
de activos para su disposición), excluyendo los costos financieros y los gastos por impuestos a las ganancias.
Inventarios: Activos: (a) poseídos para ser vendidos en el curso normal de la operación; (b) en proceso de
producción con vistas a esa venta; o (c) en forma de materiales o suministros, para ser consumidos en el
proceso de producción, o en la prestación de servicios.
4
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER
Bogotá D.C.
Versión: 01
Entre los inventarios también se incluyen los bienes comprados y almacenados para su reventa, entre los
que se encuentran, por ejemplo, las mercaderías adquiridas por un minorista para su reventa a sus clientes,
y también los terrenos u otras propiedades de inversión que se tienen para ser vendidos a terceros.
También son inventarios los productos terminados o en curso de fabricación mantenidos por la entidad, así
como los materiales y suministros para ser usados en el proceso productivo.
Medición: Proceso de determinación de los importes monetarios por los que se reconocen y llevan
contablemente los elementos de los estados financieros, para su inclusión en el balance [estado de
situación financiera] y el estado de resultados [estado del resultado integral].
Pérdida por deterioro: Cantidad en que el importe en libros de un activo excede a su importe recuperable.
Valor neto realizable: El precio estimado de venta de un activo en el curso normal de la operación, menos
los costos estimados para terminar su producción y los necesarios para llevar a cabo la venta. El valor neto
realizable hace referencia al importe neto que la entidad espera obtener por la venta de los inventarios, en
el curso normal de la operación.
Método de primeras en entrar primeras en salir (PEPS).
Este método consiste básicamente en darle salida del inventario a aquellos productos que se adquirieron
primero, por lo que en los inventarios quedarán aquellos productos comprados más recientemente.
VIII. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
 Godoy, E. (2012). CONTABILIDAD Y PRESENTACIÓN DE ESTADOS
 FINANCIEROS. Bogotá, D. C.: Editorial Nueva Legislación Ltda.
 Material Diplomado cámara de comercio
5
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER
Bogotá D.C.
Versión: 01
Entre los inventarios también se incluyen los bienes comprados y almacenados para su reventa, entre los
que se encuentran, por ejemplo, las mercaderías adquiridas por un minorista para su reventa a sus clientes,
y también los terrenos u otras propiedades de inversión que se tienen para ser vendidos a terceros.
También son inventarios los productos terminados o en curso de fabricación mantenidos por la entidad, así
como los materiales y suministros para ser usados en el proceso productivo.
Medición: Proceso de determinación de los importes monetarios por los que se reconocen y llevan
contablemente los elementos de los estados financieros, para su inclusión en el balance [estado de
situación financiera] y el estado de resultados [estado del resultado integral].
Pérdida por deterioro: Cantidad en que el importe en libros de un activo excede a su importe recuperable.
Valor neto realizable: El precio estimado de venta de un activo en el curso normal de la operación, menos
los costos estimados para terminar su producción y los necesarios para llevar a cabo la venta. El valor neto
realizable hace referencia al importe neto que la entidad espera obtener por la venta de los inventarios, en
el curso normal de la operación.
Método de primeras en entrar primeras en salir (PEPS).
Este método consiste básicamente en darle salida del inventario a aquellos productos que se adquirieron
primero, por lo que en los inventarios quedarán aquellos productos comprados más recientemente.
VIII. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
 Godoy, E. (2012). CONTABILIDAD Y PRESENTACIÓN DE ESTADOS
 FINANCIEROS. Bogotá, D. C.: Editorial Nueva Legislación Ltda.
 Material Diplomado cámara de comercio
5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hoja de trabajo en Excel
Hoja de trabajo en ExcelHoja de trabajo en Excel
Hoja de trabajo en Excel
IED SANTA MARIA - UBATÉ
 
ORGANIZACIÓN DEL FONDO DOCUMENTAL DEL ARCHIVO.pptx
ORGANIZACIÓN DEL FONDO DOCUMENTAL DEL ARCHIVO.pptxORGANIZACIÓN DEL FONDO DOCUMENTAL DEL ARCHIVO.pptx
ORGANIZACIÓN DEL FONDO DOCUMENTAL DEL ARCHIVO.pptx
josesoto774646
 
Trabajo final auditoría II
Trabajo final auditoría IITrabajo final auditoría II
Trabajo final auditoría IIRutsi94
 
metodos valoracion de inventario
 metodos valoracion de inventario metodos valoracion de inventario
metodos valoracion de inventario
RENE
 
Soportes de contabilidad (1)
Soportes de contabilidad (1)Soportes de contabilidad (1)
Soportes de contabilidad (1)deysi lorena
 
Dictamen de Auditoría Financiera
Dictamen de Auditoría FinancieraDictamen de Auditoría Financiera
Dictamen de Auditoría Financiera
Luis Javier Arteaga Wintong
 
Archivo de documentos
Archivo de documentosArchivo de documentos
Archivo de documentos
tecdoc2011
 
2 examen de gestion documental
2 examen de gestion documental2 examen de gestion documental
2 examen de gestion documentalManuel Bedoya D
 
Guia de contabilidad
Guia de contabilidadGuia de contabilidad
Guia de contabilidad
Lina Escobar Ramirez
 
Creación de la ventanilla única, Acuerdo 060 de 2001
Creación de la ventanilla única, Acuerdo 060 de 2001Creación de la ventanilla única, Acuerdo 060 de 2001
Creación de la ventanilla única, Acuerdo 060 de 2001
Alcaldía Jambaló
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Departamento de correspondencia 3
Departamento de correspondencia 3Departamento de correspondencia 3
Departamento de correspondencia 3rodriguez1020
 
Capital contable
Capital contableCapital contable
Capital contable
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
Ejemplo de Cuestionario de control interno
Ejemplo de Cuestionario de control internoEjemplo de Cuestionario de control interno
Ejemplo de Cuestionario de control internoJorge M
 
Auditoria de cuentas por pagar
Auditoria de cuentas por pagarAuditoria de cuentas por pagar
Auditoria de cuentas por pagardannielvilla
 
Gestion documental -Tipos de archivo
Gestion documental -Tipos de archivo Gestion documental -Tipos de archivo
Gestion documental -Tipos de archivo
NEIDER ANDRES SIERRA PARRA
 
Flujograma transferencia documental
Flujograma transferencia documentalFlujograma transferencia documental
Flujograma transferencia documentalKTG90
 
Matriz final CUESTIONARIOS DE C INTERNO AUDITORIA DE GESTION
Matriz final CUESTIONARIOS DE C INTERNO AUDITORIA DE GESTIONMatriz final CUESTIONARIOS DE C INTERNO AUDITORIA DE GESTION
Matriz final CUESTIONARIOS DE C INTERNO AUDITORIA DE GESTION
personal
 
contabilidad computarizada
contabilidad computarizada contabilidad computarizada
contabilidad computarizada
crisrodriguez424
 

La actualidad más candente (20)

Hoja de trabajo en Excel
Hoja de trabajo en ExcelHoja de trabajo en Excel
Hoja de trabajo en Excel
 
ORGANIZACIÓN DEL FONDO DOCUMENTAL DEL ARCHIVO.pptx
ORGANIZACIÓN DEL FONDO DOCUMENTAL DEL ARCHIVO.pptxORGANIZACIÓN DEL FONDO DOCUMENTAL DEL ARCHIVO.pptx
ORGANIZACIÓN DEL FONDO DOCUMENTAL DEL ARCHIVO.pptx
 
Trabajo final auditoría II
Trabajo final auditoría IITrabajo final auditoría II
Trabajo final auditoría II
 
metodos valoracion de inventario
 metodos valoracion de inventario metodos valoracion de inventario
metodos valoracion de inventario
 
Soportes de contabilidad (1)
Soportes de contabilidad (1)Soportes de contabilidad (1)
Soportes de contabilidad (1)
 
Dictamen de Auditoría Financiera
Dictamen de Auditoría FinancieraDictamen de Auditoría Financiera
Dictamen de Auditoría Financiera
 
Archivo de documentos
Archivo de documentosArchivo de documentos
Archivo de documentos
 
2 examen de gestion documental
2 examen de gestion documental2 examen de gestion documental
2 examen de gestion documental
 
Guia de contabilidad
Guia de contabilidadGuia de contabilidad
Guia de contabilidad
 
Creación de la ventanilla única, Acuerdo 060 de 2001
Creación de la ventanilla única, Acuerdo 060 de 2001Creación de la ventanilla única, Acuerdo 060 de 2001
Creación de la ventanilla única, Acuerdo 060 de 2001
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Departamento de correspondencia 3
Departamento de correspondencia 3Departamento de correspondencia 3
Departamento de correspondencia 3
 
Capital contable
Capital contableCapital contable
Capital contable
 
Ejemplo de Cuestionario de control interno
Ejemplo de Cuestionario de control internoEjemplo de Cuestionario de control interno
Ejemplo de Cuestionario de control interno
 
Documento de inventarios
Documento de inventarios Documento de inventarios
Documento de inventarios
 
Auditoria de cuentas por pagar
Auditoria de cuentas por pagarAuditoria de cuentas por pagar
Auditoria de cuentas por pagar
 
Gestion documental -Tipos de archivo
Gestion documental -Tipos de archivo Gestion documental -Tipos de archivo
Gestion documental -Tipos de archivo
 
Flujograma transferencia documental
Flujograma transferencia documentalFlujograma transferencia documental
Flujograma transferencia documental
 
Matriz final CUESTIONARIOS DE C INTERNO AUDITORIA DE GESTION
Matriz final CUESTIONARIOS DE C INTERNO AUDITORIA DE GESTIONMatriz final CUESTIONARIOS DE C INTERNO AUDITORIA DE GESTION
Matriz final CUESTIONARIOS DE C INTERNO AUDITORIA DE GESTION
 
contabilidad computarizada
contabilidad computarizada contabilidad computarizada
contabilidad computarizada
 

Similar a Taller existencias

Introducción aplicación IFRS en CHile
Introducción aplicación IFRS en CHileIntroducción aplicación IFRS en CHile
Introducción aplicación IFRS en CHile
BPO Consultores
 
Pruebas Iniciales - Contabilidad.docx
Pruebas Iniciales - Contabilidad.docxPruebas Iniciales - Contabilidad.docx
Pruebas Iniciales - Contabilidad.docx
Belén Navarro Martin
 
Gestión Estratégica del Capital Intangible de la empresa para su rentabilización
Gestión Estratégica del Capital Intangible de la empresa para su rentabilizaciónGestión Estratégica del Capital Intangible de la empresa para su rentabilización
Gestión Estratégica del Capital Intangible de la empresa para su rentabilización
© Gian-Lluis Ribechini
 
Guia de investigacion de comercio i
Guia de investigacion de comercio iGuia de investigacion de comercio i
Guia de investigacion de comercio iCAPUCOM
 
Gfpi f-019 guia-de_aprendizaje activo
Gfpi f-019 guia-de_aprendizaje activoGfpi f-019 guia-de_aprendizaje activo
Gfpi f-019 guia-de_aprendizaje activo
Franklin Edison Chaves Martínez
 
Nc 2 inventarios
Nc 2 inventariosNc 2 inventarios
Nc 2 inventarios
Diego Suarez
 
Rendibilitzant els intangibles de la teva empresa al CEC el 13 02 2014
Rendibilitzant els intangibles de la teva empresa al CEC el 13 02 2014Rendibilitzant els intangibles de la teva empresa al CEC el 13 02 2014
Rendibilitzant els intangibles de la teva empresa al CEC el 13 02 2014
© Gian-Lluis Ribechini
 
Contabilidad General I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Contabilidad General I (I Bimestre Abril Agosto 2011)Contabilidad General I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Contabilidad General I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Estados financieros contabilidad aplicada para clase dia 09.11.19
Estados financieros    contabilidad aplicada para clase dia 09.11.19 Estados financieros    contabilidad aplicada para clase dia 09.11.19
Estados financieros contabilidad aplicada para clase dia 09.11.19
Davy Cueva Rodriguez
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Administracion financiera de inventarios
Administracion financiera de inventariosAdministracion financiera de inventarios
Administracion financiera de inventarios
Jose Iris
 
Guia didactica 3 de contabilidad basica
Guia didactica 3 de contabilidad basicaGuia didactica 3 de contabilidad basica
Guia didactica 3 de contabilidad basica
SENA
 
Contabilidad fiscalidad advantage_solucionario
Contabilidad fiscalidad advantage_solucionarioContabilidad fiscalidad advantage_solucionario
Contabilidad fiscalidad advantage_solucionario
G7158AS
 
RUBRO DISPONIBILIDADES
RUBRO DISPONIBILIDADESRUBRO DISPONIBILIDADES
RUBRO DISPONIBILIDADES
Liz Samaniego
 
material_2020B_CON101_01_139076.pdf
material_2020B_CON101_01_139076.pdfmaterial_2020B_CON101_01_139076.pdf
material_2020B_CON101_01_139076.pdf
juanjorgegavidiacast
 
NIIF 1 A LA NIIF 16 - jefferson pacheco.pptx
NIIF 1 A LA NIIF 16 - jefferson pacheco.pptxNIIF 1 A LA NIIF 16 - jefferson pacheco.pptx
NIIF 1 A LA NIIF 16 - jefferson pacheco.pptx
JefersonPacheco9
 
Marco mconceptual exposicion
Marco mconceptual exposicionMarco mconceptual exposicion
Marco mconceptual exposicion
edu0207
 

Similar a Taller existencias (20)

Introducción aplicación IFRS en CHile
Introducción aplicación IFRS en CHileIntroducción aplicación IFRS en CHile
Introducción aplicación IFRS en CHile
 
Pruebas Iniciales - Contabilidad.docx
Pruebas Iniciales - Contabilidad.docxPruebas Iniciales - Contabilidad.docx
Pruebas Iniciales - Contabilidad.docx
 
Gestión Estratégica del Capital Intangible de la empresa para su rentabilización
Gestión Estratégica del Capital Intangible de la empresa para su rentabilizaciónGestión Estratégica del Capital Intangible de la empresa para su rentabilización
Gestión Estratégica del Capital Intangible de la empresa para su rentabilización
 
Guia de investigacion de comercio i
Guia de investigacion de comercio iGuia de investigacion de comercio i
Guia de investigacion de comercio i
 
Gfpi f-019 guia-de_aprendizaje activo
Gfpi f-019 guia-de_aprendizaje activoGfpi f-019 guia-de_aprendizaje activo
Gfpi f-019 guia-de_aprendizaje activo
 
Nc 2 inventarios
Nc 2 inventariosNc 2 inventarios
Nc 2 inventarios
 
Introducción a niif para pymes
Introducción a niif para pymesIntroducción a niif para pymes
Introducción a niif para pymes
 
Rendibilitzant els intangibles de la teva empresa al CEC el 13 02 2014
Rendibilitzant els intangibles de la teva empresa al CEC el 13 02 2014Rendibilitzant els intangibles de la teva empresa al CEC el 13 02 2014
Rendibilitzant els intangibles de la teva empresa al CEC el 13 02 2014
 
Contabilidad General I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Contabilidad General I (I Bimestre Abril Agosto 2011)Contabilidad General I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Contabilidad General I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Estados financieros contabilidad aplicada para clase dia 09.11.19
Estados financieros    contabilidad aplicada para clase dia 09.11.19 Estados financieros    contabilidad aplicada para clase dia 09.11.19
Estados financieros contabilidad aplicada para clase dia 09.11.19
 
Contabilidad general I
Contabilidad general IContabilidad general I
Contabilidad general I
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Administracion financiera de inventarios
Administracion financiera de inventariosAdministracion financiera de inventarios
Administracion financiera de inventarios
 
Guia didactica 3 de contabilidad basica
Guia didactica 3 de contabilidad basicaGuia didactica 3 de contabilidad basica
Guia didactica 3 de contabilidad basica
 
Contabilidad fiscalidad advantage_solucionario
Contabilidad fiscalidad advantage_solucionarioContabilidad fiscalidad advantage_solucionario
Contabilidad fiscalidad advantage_solucionario
 
RUBRO DISPONIBILIDADES
RUBRO DISPONIBILIDADESRUBRO DISPONIBILIDADES
RUBRO DISPONIBILIDADES
 
material_2020B_CON101_01_139076.pdf
material_2020B_CON101_01_139076.pdfmaterial_2020B_CON101_01_139076.pdf
material_2020B_CON101_01_139076.pdf
 
NIIF 1 A LA NIIF 16 - jefferson pacheco.pptx
NIIF 1 A LA NIIF 16 - jefferson pacheco.pptxNIIF 1 A LA NIIF 16 - jefferson pacheco.pptx
NIIF 1 A LA NIIF 16 - jefferson pacheco.pptx
 
Marco mconceptual exposicion
Marco mconceptual exposicionMarco mconceptual exposicion
Marco mconceptual exposicion
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Taller existencias

  • 1. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA REGIONAL DISTRITO CAPITAL CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS PLANTILLA TALLER Bogotá D.C. Versión: 01 APLICAR NORMATIVIDAD VIGENTE SEGÚN NORMA INTERNACIONAL DE CONTROL DE EXISTENCIAS ( INVENTARIOS ) NIC 2 I. OBJETIVO(S) Conocer y aplicar los requerimientos de información financiera para inventarios de acuerdo con las NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIC 2 II. CONCIENCIACIÓN La importancia de los inventarios en la organización es alta en razón de que de ellos devienen los beneficios de la organización, para poder determinar los métodos, sistemas y medición de éste rubro se fundamenta en la necesidad y estructura de la organización. Para ello éste taller le permitirá distinguir partidas de inventarios de otros activos de una entidad, identificar cuándo las partidas de inventarios reúnen las condiciones para su reconocimiento en los estados financieros, medir las partidas de inventarios en el reconocimiento inicial y posteriormente, identificar cuándo una partida del inventario debe ser reconocida como un gasto. Por lo anterior se observa la importancia del juicio profesional para la contabilización de inventarios el reconocimiento y medición de los descuentos concedidos por los proveedores en la adquisición de inventarios, determinar las fórmulas de cálculo del costo. A través de éste taller le permitirá estimado aprendiz fortalecer y practicar los conocimientos adquiridos en el proceso de formación y en especial lo referente a la guía de inventarios. III. DESCRIPCIÓN DEL TALLER Estimados estudiantes: El desarrollar un taller práctico-teórico, en donde se evidencia el manejo de inventarios bajo Normas Internacionales (Registros contables, descuentos, deterioro y métodos de valuación) les permitirá afianzar los conocimientos relacionado con inventarios. 1. Analicen las siguientes situaciones y socialicen en mesa redonda con su instructor las justificaciones a sus respuestas: 1
  • 2. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA REGIONAL DISTRITO CAPITAL CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS PLANTILLA TALLER Bogotá D.C. Versión: 01 a. Una entidad negocia con bienes inmuebles (es decir, compra locales comerciales con la intención de venderlos para obtener una ganancia) ¿Los locales comerciales forman parte del inventario? b. Un agricultor tiene dos hectáreas de siembra de yuca la cual sale para la venta en seis meses, ¿el cultivo de yuca se considera inventario? c. Una entidad mantiene lubricantes que se utilizan en la maquinaria de la entidad al producir bienes. ¿Los lubricantes forman parte del inventario? d. Una entidad posee un edificio que tiene cinco oficinas, de las cuales dos son ocupadas por el área administrativa de la empresa, y resto están arrendadas. ¿Todas las oficinas forman parte del inventario? 2. De los siguientes casos deben reconocer (contabilizar), elabore el kardex: a. La empresa NIMO LTDA Régimen Común Nit.890.345.517-0 ubicada en la ciudad de Bogotá, dedicada a la venta y compra de electrodomésticos, importa de la china televisores de 32 pulgadas. Cantidad 200 Unidades Precio Unitario $358.000 Seguro $45.000 Flete $ 7.900 Arancel $ 2.350 I.V.A. $ 450 Precio de compra sería de $76.000.000 corresponde (200x358.000), más seguro, flete y arancel ($45.000+7.900+2.350) = $55.250 x 200 unidades total gastos $1.050.000, el total del costo de adquisición sería de $87.050.000 por 200 televisores. El valor unitario de cada televisor es de $435.250 El IVA de $450 x 200 = 90.000 b. La empresa NIMO LTDA Régimen Común Nit.890.345.517-0 ubicada en la ciudad de Bogotá, dedicada a la venta y compra de electrométricos, compra a un proveedor nacional televisores de 32 pulgadas, el cual nos ofrece un descuento 5 % por pagar de contado Cantidad 100 Unidades Precio Unitario $439.000 I.V.A. $ 70.240 Precio de compra sería de $43.900.000 corresponde (100x439.000) El IVA de $70.240 x 100 = 7.024.000 3. Seleccione el método PEPS o Promedio ponderado, elabore la tarjeta kardex, realice el reconocimiento, asociando cada venta, compra, devolución o descuento 2
  • 3. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA REGIONAL DISTRITO CAPITAL CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS PLANTILLA TALLER Bogotá D.C. Versión: 01  Febrero 1/2015 se compramos mercancías fac.10, la cantidad de 1250 unidades cuyo costo unitario es de $1.100  Febrero 5/2015 se compramos mercancías fac.212, la cantidad de 250 unidades cuyo costo unitario es de $1.180  Febrero 8/2015 se compramos mercancías fac.305, la cantidad de 650 unidades cuyo costo unitario es de $1.100  Febrero 9/2015 se compramos mercancías fac.430, la cantidad de 1650 unidades cuyo costo unitario es de $1.150  Febrero 12/2015 se realice devolución de la compra de mercancías fac.305, la cantidad de 150 unidades cuyo costo unitario es de $1.100 COSTO UNITARIO ENTRADAS SALIDAS SALDO FECHA DESCRIPCION CANT VR CANT VR CANT VR TOTAL Actividades para ENTREGA: 4. Con su GAES y teniendo en cuenta la empresa que han venido trabajando desde la guía deberá: a. Formule la política contable para los inventarios b. Realice la política de Proveedores c. Realice las siguientes operaciones: d. Realizar 3 compras de las referencias seleccionadas en fechas diferentes (Tener en cuenta que sus proveedores sean de diferente régimen tributario) Registrando los movimientos en los kárdex correspondientes. IV.ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVAS 1. Estudio de casos 2. Simulación 3. Trabajo de campo 4. Trabajo colaborativo 3
  • 4. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA REGIONAL DISTRITO CAPITAL CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS PLANTILLA TALLER Bogotá D.C. Versión: 01 V. INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO Y ENTREGA EL TALLER Estimados aprendices, como han observado y aprendido a través de desarrollo de la guía 14 de inventarios en NIF, los cuales hacen parte de los activos porque son recursos controlados por la entidad como resultado de sucesos pasados; y del que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios económicos. Algunas actividades en éste taller son para desarrollar de manera individual y otras en GAES; a continuación tenga muy en cuenta las evidencias o entregables. VI. EVIDENCIAS O ENTREGABLES ASOCIADOS AL TALLER Actividad 1: se desarrollará a través de GAES, la evidencia de la socialización en la resolución de las situaciones debe quedar por escrito y dicho documento ser adjuntado a su entregable. Actividad 2 y 3: De manera individual elabore los reconocimientos y tarjeta kardex, seleccionar un método de valoración peps o promedio. Actividad 4: Con su GAES y teniendo en cuenta la empresa que han venido trabajando desde la guía 1deberá: Formule la política contable para los inventarios de su proyecto formativo, realice la política de Proveedores, realice 3 compras de las referencias seleccionadas en fechas diferentes (tener en cuenta que sus proveedores sean de diferente régimen tributario). Registrando los movimientos en los kárdex correspondientes. Presentarlo dentro de su archivo del proyecto formativo VII. GLOSARIO Activo: Un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados; y del que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios económicos. Costo: El importe de efectivo o equivalentes al efectivo pagados, o bien el valor razonable de la contraprestación entregada para comprar un activo en el momento de su adquisición o construcción o, cuando sea aplicable, el importe atribuido a ese activo cuando se lo reconozca inicialmente de acuerdo con los requerimientos específicos de otras NIIF, por ejemplo la NIIF 2. Costos de venta: Los costos incrementales directamente atribuibles a la disposición de un activo (o grupo de activos para su disposición), excluyendo los costos financieros y los gastos por impuestos a las ganancias. Inventarios: Activos: (a) poseídos para ser vendidos en el curso normal de la operación; (b) en proceso de producción con vistas a esa venta; o (c) en forma de materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso de producción, o en la prestación de servicios. 4
  • 5. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA REGIONAL DISTRITO CAPITAL CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS PLANTILLA TALLER Bogotá D.C. Versión: 01 Entre los inventarios también se incluyen los bienes comprados y almacenados para su reventa, entre los que se encuentran, por ejemplo, las mercaderías adquiridas por un minorista para su reventa a sus clientes, y también los terrenos u otras propiedades de inversión que se tienen para ser vendidos a terceros. También son inventarios los productos terminados o en curso de fabricación mantenidos por la entidad, así como los materiales y suministros para ser usados en el proceso productivo. Medición: Proceso de determinación de los importes monetarios por los que se reconocen y llevan contablemente los elementos de los estados financieros, para su inclusión en el balance [estado de situación financiera] y el estado de resultados [estado del resultado integral]. Pérdida por deterioro: Cantidad en que el importe en libros de un activo excede a su importe recuperable. Valor neto realizable: El precio estimado de venta de un activo en el curso normal de la operación, menos los costos estimados para terminar su producción y los necesarios para llevar a cabo la venta. El valor neto realizable hace referencia al importe neto que la entidad espera obtener por la venta de los inventarios, en el curso normal de la operación. Método de primeras en entrar primeras en salir (PEPS). Este método consiste básicamente en darle salida del inventario a aquellos productos que se adquirieron primero, por lo que en los inventarios quedarán aquellos productos comprados más recientemente. VIII. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS  Godoy, E. (2012). CONTABILIDAD Y PRESENTACIÓN DE ESTADOS  FINANCIEROS. Bogotá, D. C.: Editorial Nueva Legislación Ltda.  Material Diplomado cámara de comercio 5
  • 6. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA REGIONAL DISTRITO CAPITAL CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS PLANTILLA TALLER Bogotá D.C. Versión: 01 Entre los inventarios también se incluyen los bienes comprados y almacenados para su reventa, entre los que se encuentran, por ejemplo, las mercaderías adquiridas por un minorista para su reventa a sus clientes, y también los terrenos u otras propiedades de inversión que se tienen para ser vendidos a terceros. También son inventarios los productos terminados o en curso de fabricación mantenidos por la entidad, así como los materiales y suministros para ser usados en el proceso productivo. Medición: Proceso de determinación de los importes monetarios por los que se reconocen y llevan contablemente los elementos de los estados financieros, para su inclusión en el balance [estado de situación financiera] y el estado de resultados [estado del resultado integral]. Pérdida por deterioro: Cantidad en que el importe en libros de un activo excede a su importe recuperable. Valor neto realizable: El precio estimado de venta de un activo en el curso normal de la operación, menos los costos estimados para terminar su producción y los necesarios para llevar a cabo la venta. El valor neto realizable hace referencia al importe neto que la entidad espera obtener por la venta de los inventarios, en el curso normal de la operación. Método de primeras en entrar primeras en salir (PEPS). Este método consiste básicamente en darle salida del inventario a aquellos productos que se adquirieron primero, por lo que en los inventarios quedarán aquellos productos comprados más recientemente. VIII. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS  Godoy, E. (2012). CONTABILIDAD Y PRESENTACIÓN DE ESTADOS  FINANCIEROS. Bogotá, D. C.: Editorial Nueva Legislación Ltda.  Material Diplomado cámara de comercio 5