SlideShare una empresa de Scribd logo
OPERACIONES ESPECIALES
Presentador por:
Ivonne Mosquera
Melisa Triana Mejía
Gloria Navia Vergara
María Isabel Gil Laines
TEMAS
1. Emisión De Acciones
2. Subastas
3. Demandas En Firme
4. Martillos
5. Opas
6. Otros
EMISIÓN DE ACCIONES
La emisión de Acciones es uno de los métodos utilizados por
las empresas para conseguir capital.
Se realiza a través de tres vías:
1. Colocar las acciones a Inversores Institucionales
2. Colocar las acciones a Inversores Individuales
3. Colocar las acciones a través de un agente especialista
3.1. Venta en Firme
3.2 Venta en Comisión
3.3 Acuerdo Stand-by
Características que pueden presentar:
El inicio del trámite lo originan los intermediarios
de las bolsas de valores, quienes deben obtener
autorización de esta superintendencia para
realizar la suscripción y emisión de acciones.
Las bolsas de valores, igualmente, deben solicitar
la misma autorización.
SUBASTAS
Institución de mercados donde los precios se basan en las
ofertas presentadas por los participantes.
Según la valoración e información:
 Subasta de valor primado
 Subasta de valor público
Clases de subastas:
a) Subasta ascendente (inglesa).
b) Subasta descendente (holandesa).
c) Subasta de puja sellada, sobre cerrado o plicas.
Primer precio
Segundo precio
Ejemplos de subastas:
• Internet: EBay.com, Amazon.com, Liquidation.com
• Administración del Estado: Letras del Tesoro,
derechos minerales (p.ej. campos petrolíferos),
activos (p.ej. privatización).
• Acciones: OPV ( Google), recompras.
• Subastas de compra / Subcontratación:
Automóviles; Valeo (GM, Daimler-Chrysler, etc..),
Visteon (Ford)
DEMANDA EN FIRME
Es otro mecanismo por medio del cual se puede realizar la
colocación de instrumentos de renta fija como bonos y
papeles comerciales. Al contrario que la subasta
holandesa, las órdenes se organizan en orden de llegada
y los interesados en participar conocen de antemano la
tasa a la cual se está ofreciendo el activo.
Las demandas se entenderán en firme por el solo hecho de
haberlas presentado, entendido esto como el acto de
haberlas enviado a través del sistema electrónico de
adjudicación y éste las haya recibido.
Ejemplo:
MARTILLOS
Es una operación que tiene por objeto el
remate público de valores inscritos en el
Registro Nacional de Valores.
Ejm:http://www.eltiempo.com/archivo/
documento/MAM-936792
OPAS
Una oferta pública de adquisición (OPA) es
una operación por la que una o varias
personas físicas o sociedades ofrecen a todos
los accionistas de una compañía cotizada la
compra de sus acciones, o de otros valores
que permitan adquirirlas, a cambio de un
precio. Aunque suele ser en efectivo, este
precio también puede transferirse mediante
acciones o mixto (dinero y acciones).
CLASES DE OPAS:
a) OPA amistosa: Se considera una OPA amistosa cuando
está aprobada por la cúpula directiva de la sociedad afectada
o lo que es lo mismo; cuando existe un acuerdo tácito o
expreso entre la empresa oferente(opante) y la dirección de
la empresa opada.
b) OPA obligatoria: La legislación establece determinados
supuestos en los que es obligatorio lanzar una Opa. Esos
supuestos son: toma de control, exclusión y reducción de
capital. Las opas obligatorias se presentan por el 100% de las
acciones de la sociedad a un precio equitativo y bajo ninguna
condición. Las opas voluntarias no están sujetas a requisitos legales de
precio y el oferente puede establecer condiciones para dicha compra.
c) OPA por toma de control: Tienen como finalidad permitir a los
accionistas de la sociedad opada vender sus acciones a un precio
equitativo, una vez que la sociedad oferente tiene el control de
la sociedad opada.
d) OPA competidora: Cuando la oferta afecta a valores sobre los
que ya se ha presentado otra opa cuyo plazo de aceptación aún
no ha finalizado.
e) OPA hostil: Una OPA hostil se refiere a la adquisición del total
de los activos de una empresa en mala forma y/o con prácticas
no consideradas legales totalmente. Por lo regular las realizan
empresarios millonarios dedicados a la adquisición de una
empresa por el método que sea.
¿Como actuar frente a una OPA HOSTIL?
La joya de la corona: este método de defensa se basa en vender el activo fijo
más caro de la empresa que quiere ser adquirida, con esto el valor de las
acciones bajará y la empresa perderá el atractivo para los compradores. Es un
riesgo alto de pérdida pero se logrará conservar la empresa.
La píldora envenenada: Consiste en que la empresa que quiere ser adquirida
se endeude a diestra y siniestra, adquiriendo deudas por préstamos,
financiamientos, etc. Con esto hará que el valor de las acciones bajen en
picado y la empresa pierda valor y atractivo ante los adquiridores. Es un
riesgo muy grande ya que se perderá gran parte del valor en acciones, pero se
podrá conservar la empresa en su totalidad.
El caballero blanco: Este modo de defensa puede ser considerado de doble filo, puesto que
se basa en protegerse y obtener ayuda de una empresa conocida para la empresa que se quiere
defender o refugiarse en otra empresa que se considere buena, dejándose ser adquirida por esta.
Así, con este apoyo, los adquisidores iniciales perderán el interés y la oportunidad de comprarla.
Pero si no se hace una buena elección, la nueva empresa que refugiará podría hacer mal uso de
esta oportunidad de ayudar.
OTRAS
 Readquisición de Acciones: Este fenómeno se presenta cuando la compañía decide comprar
sus propias acciones, pero no aquellas que se encuentran en la bolsa, sino las que se
encuentran en reserva en el capital por suscribir, por ende, cuando la empresa readquiera las
acciones, estas no producirán rendimientos. También se les conoce como: Acciones de
tesorería, cuotas propias readquiridas, aportes propios readquirido
 Book Building: Proceso que determinará el precio final de colocación de la acción. En él se
registran todas las ofertas, en cantidad y precio, que realizan los interesados.
 Ventas en corto: son operaciones especulativas que consisten en tomar prestadas acciones
para venderlas en el mercado con la esperanza de que su precio caerá, momento en que los
títulos se recompran más baratos y se devuelven a su propietario, obteniendo como ganancia
la diferencia entre el precio de venta y el de recompra posterior.
 Compras a futuro: Un contrato de futuros es un contrato o acuerdo que obliga a las partes
contratantes a comprar o vender un número determinado de bienes o valores (activo
subyacente) en una fecha futura y determinada, y con un precio establecido de antemano.
Estos contratos se negocian en lo que se llama mercado a término o mercado de futuros.
 Colocación simultánea en más de una bolsa: Cotización en diferentes bolsas.
CYBERGRAFIA
http://mit.ocw.universia.net/15.010/NR/rdonlyres/Global/Sloan-School-of-Management/15-010Fall-
2004/BB6542BD-F648-40F2-8D37-8D53AC0ECEF0/0/auctions_bidding.pdf
https://prezi.com/6sdlnzwwbkvk/microeconomia-subastas/
http://www.uv.es/asepuma/XIII/comunica/comunica_58.pdf
http://es.slideshare.net/luis.garcia/mercado-de-valores-2
https://www.bvc.com.co/pps/tibco/portalbvc/Home/Mercados/descripciongeneral/acciones
https://es.wikipedia.org/wiki/Oferta_p%C3%BAblica_de_adquisici%C3%B3n

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contrato Underwriting
Contrato Underwriting Contrato Underwriting
Contrato Underwriting
yiseth santiago caicedo
 
Vocabulario Bursátil
Vocabulario BursátilVocabulario Bursátil
Vocabulario Bursátileconoluna
 
Las acciones
Las accionesLas acciones
Las acciones
Tina Campos
 
Acciones y tipos de acciones
Acciones y tipos de accionesAcciones y tipos de acciones
Acciones y tipos de acciones
Angeliina Fonseka
 
CLASES DE ACCIONES
CLASES DE ACCIONESCLASES DE ACCIONES
CLASES DE ACCIONES
Enrique Laos, Etica Cal
 
Contrato underwriting
Contrato underwritingContrato underwriting
Contrato underwriting
jatencio23
 
INSTRUMENTOS DE POLÍTICA MOMENTARIA
INSTRUMENTOS DE POLÍTICA MOMENTARIAINSTRUMENTOS DE POLÍTICA MOMENTARIA
INSTRUMENTOS DE POLÍTICA MOMENTARIA
Brigitte Tarrillo
 
Underwriting
UnderwritingUnderwriting
Diapositiva Del Underwriting
Diapositiva Del UnderwritingDiapositiva Del Underwriting
Diapositiva Del Underwriting
gustavoxadolfo
 
Contratos Bancarios: Underwriting
Contratos Bancarios: Underwriting Contratos Bancarios: Underwriting
Contratos Bancarios: Underwriting
Liam Nivin
 
Clases de empresas
Clases de empresasClases de empresas
Clases de empresasUNIANDES
 
Introduccion titulos valores
Introduccion titulos valoresIntroduccion titulos valores
Introduccion titulos valores
Nancy Rodriguez
 
Bono y Acciones
 Bono y Acciones Bono y Acciones
Bono y Acciones
nayre sosa
 
Contrato underwriting
Contrato underwritingContrato underwriting
Contrato underwriting
nega2014
 
inversion en bonos
inversion en bonosinversion en bonos
inversion en bonos
Shirly Mora
 
5 clasificacion de acciones de la socioedad anonima
5 clasificacion de acciones de la socioedad anonima 5 clasificacion de acciones de la socioedad anonima
5 clasificacion de acciones de la socioedad anonima
smileinfected
 
Las acciones
Las accionesLas acciones
Las acciones
monsechina
 

La actualidad más candente (20)

Contrato Underwriting
Contrato Underwriting Contrato Underwriting
Contrato Underwriting
 
Vocabulario Bursátil
Vocabulario BursátilVocabulario Bursátil
Vocabulario Bursátil
 
Las acciones
Las accionesLas acciones
Las acciones
 
Acciones y tipos de acciones
Acciones y tipos de accionesAcciones y tipos de acciones
Acciones y tipos de acciones
 
CLASES DE ACCIONES
CLASES DE ACCIONESCLASES DE ACCIONES
CLASES DE ACCIONES
 
Contrato underwriting
Contrato underwritingContrato underwriting
Contrato underwriting
 
INSTRUMENTOS DE POLÍTICA MOMENTARIA
INSTRUMENTOS DE POLÍTICA MOMENTARIAINSTRUMENTOS DE POLÍTICA MOMENTARIA
INSTRUMENTOS DE POLÍTICA MOMENTARIA
 
Underwriting
UnderwritingUnderwriting
Underwriting
 
Las acciones
Las accionesLas acciones
Las acciones
 
Diapositiva Del Underwriting
Diapositiva Del UnderwritingDiapositiva Del Underwriting
Diapositiva Del Underwriting
 
Contratos Bancarios: Underwriting
Contratos Bancarios: Underwriting Contratos Bancarios: Underwriting
Contratos Bancarios: Underwriting
 
Acciones
AccionesAcciones
Acciones
 
Clases de empresas
Clases de empresasClases de empresas
Clases de empresas
 
Introduccion titulos valores
Introduccion titulos valoresIntroduccion titulos valores
Introduccion titulos valores
 
Bono y Acciones
 Bono y Acciones Bono y Acciones
Bono y Acciones
 
Contrato underwriting
Contrato underwritingContrato underwriting
Contrato underwriting
 
inversion en bonos
inversion en bonosinversion en bonos
inversion en bonos
 
5 clasificacion de acciones de la socioedad anonima
5 clasificacion de acciones de la socioedad anonima 5 clasificacion de acciones de la socioedad anonima
5 clasificacion de acciones de la socioedad anonima
 
Que son acciones
Que son accionesQue son acciones
Que son acciones
 
Las acciones
Las accionesLas acciones
Las acciones
 

Destacado

Jacob Jakubowicz Resume 11.11.16
Jacob Jakubowicz Resume 11.11.16Jacob Jakubowicz Resume 11.11.16
Jacob Jakubowicz Resume 11.11.16Jacob Jakubowicz
 
YACINTHEJean civilian resume
YACINTHEJean civilian resumeYACINTHEJean civilian resume
YACINTHEJean civilian resumeJean Yacinthe
 
Nuria campos campillo emilio
Nuria campos campillo emilioNuria campos campillo emilio
Nuria campos campillo emilio
campnuria
 
Miss la sen with foreigners
Miss la sen with foreignersMiss la sen with foreigners
Miss la sen with foreigners
Miss La Sen house
 
Cursos achs-2016 . cefaq 2015
Cursos achs-2016 . cefaq 2015Cursos achs-2016 . cefaq 2015
Cursos achs-2016 . cefaq 2015
CEFaQ
 
El metodo de la autoconstrucción inmobiliaria
El metodo de la autoconstrucción inmobiliariaEl metodo de la autoconstrucción inmobiliaria
El metodo de la autoconstrucción inmobiliaria
Juan Maguiño
 
Ajyal-2015-film-guide-EN-FINAL-wb
Ajyal-2015-film-guide-EN-FINAL-wbAjyal-2015-film-guide-EN-FINAL-wb
Ajyal-2015-film-guide-EN-FINAL-wbZacharias Vailakis
 
Os sistemas bismarckianos1
Os sistemas bismarckianos1Os sistemas bismarckianos1
Os sistemas bismarckianos1
juan rodriguez
 
Fijación de precios de inmuebles y productos inmobiliarios Juan Antonio Mag...
Fijación de precios de inmuebles y productos inmobiliarios   Juan Antonio Mag...Fijación de precios de inmuebles y productos inmobiliarios   Juan Antonio Mag...
Fijación de precios de inmuebles y productos inmobiliarios Juan Antonio Mag...
Juan Maguiño
 
centro escolar
centro escolar centro escolar
centro escolar
campnuria
 
D I M E N S I O N N E M E N T D E S O U V A R G E S D E D E R I V A T I O N
D I M E N S I O N N E M E N T  D E S  O U V A R G E S  D E  D E R I V A T I O ND I M E N S I O N N E M E N T  D E S  O U V A R G E S  D E  D E R I V A T I O N
D I M E N S I O N N E M E N T D E S O U V A R G E S D E D E R I V A T I O NOURAHOU Mohamed
 
AVS Krishna Resume
AVS Krishna ResumeAVS Krishna Resume
AVS Krishna ResumeKrishna avs
 
As201516 2 bcat_lerazzenonesistono
As201516 2 bcat_lerazzenonesistonoAs201516 2 bcat_lerazzenonesistono
As201516 2 bcat_lerazzenonesistono
Marco Castiglione
 

Destacado (13)

Jacob Jakubowicz Resume 11.11.16
Jacob Jakubowicz Resume 11.11.16Jacob Jakubowicz Resume 11.11.16
Jacob Jakubowicz Resume 11.11.16
 
YACINTHEJean civilian resume
YACINTHEJean civilian resumeYACINTHEJean civilian resume
YACINTHEJean civilian resume
 
Nuria campos campillo emilio
Nuria campos campillo emilioNuria campos campillo emilio
Nuria campos campillo emilio
 
Miss la sen with foreigners
Miss la sen with foreignersMiss la sen with foreigners
Miss la sen with foreigners
 
Cursos achs-2016 . cefaq 2015
Cursos achs-2016 . cefaq 2015Cursos achs-2016 . cefaq 2015
Cursos achs-2016 . cefaq 2015
 
El metodo de la autoconstrucción inmobiliaria
El metodo de la autoconstrucción inmobiliariaEl metodo de la autoconstrucción inmobiliaria
El metodo de la autoconstrucción inmobiliaria
 
Ajyal-2015-film-guide-EN-FINAL-wb
Ajyal-2015-film-guide-EN-FINAL-wbAjyal-2015-film-guide-EN-FINAL-wb
Ajyal-2015-film-guide-EN-FINAL-wb
 
Os sistemas bismarckianos1
Os sistemas bismarckianos1Os sistemas bismarckianos1
Os sistemas bismarckianos1
 
Fijación de precios de inmuebles y productos inmobiliarios Juan Antonio Mag...
Fijación de precios de inmuebles y productos inmobiliarios   Juan Antonio Mag...Fijación de precios de inmuebles y productos inmobiliarios   Juan Antonio Mag...
Fijación de precios de inmuebles y productos inmobiliarios Juan Antonio Mag...
 
centro escolar
centro escolar centro escolar
centro escolar
 
D I M E N S I O N N E M E N T D E S O U V A R G E S D E D E R I V A T I O N
D I M E N S I O N N E M E N T  D E S  O U V A R G E S  D E  D E R I V A T I O ND I M E N S I O N N E M E N T  D E S  O U V A R G E S  D E  D E R I V A T I O N
D I M E N S I O N N E M E N T D E S O U V A R G E S D E D E R I V A T I O N
 
AVS Krishna Resume
AVS Krishna ResumeAVS Krishna Resume
AVS Krishna Resume
 
As201516 2 bcat_lerazzenonesistono
As201516 2 bcat_lerazzenonesistonoAs201516 2 bcat_lerazzenonesistono
As201516 2 bcat_lerazzenonesistono
 

Similar a Gestión Financiera

Objetivo de la bolsa de valores
Objetivo de la bolsa de valoresObjetivo de la bolsa de valores
Objetivo de la bolsa de valores
maryley
 
OMA, REPO, RENTA FIJA Y OPA, OPERACIONES FINANCIERAS
OMA, REPO, RENTA FIJA Y OPA, OPERACIONES FINANCIERASOMA, REPO, RENTA FIJA Y OPA, OPERACIONES FINANCIERAS
OMA, REPO, RENTA FIJA Y OPA, OPERACIONES FINANCIERASjorgeluisvargastorres
 
Examen parcial finanzas VICTOR RUBIO AGIP
Examen parcial finanzas   VICTOR RUBIO AGIPExamen parcial finanzas   VICTOR RUBIO AGIP
Examen parcial finanzas VICTOR RUBIO AGIP
Victor Rubio Agip
 
Planilla Glosario
Planilla GlosarioPlanilla Glosario
Planilla Glosario
Bolsadecomercio
 
Mat. Financiera (Modulo V).pptx
Mat. Financiera (Modulo V).pptxMat. Financiera (Modulo V).pptx
Mat. Financiera (Modulo V).pptx
MarianaSnchez89
 
Acciones_y_Bonos.ppt
Acciones_y_Bonos.pptAcciones_y_Bonos.ppt
Acciones_y_Bonos.ppt
estela460663
 
Como negociar en bolsa de valores
Como negociar en bolsa de valoresComo negociar en bolsa de valores
Como negociar en bolsa de valores
Wilder Carrasco
 
Como negociar en bolsa de valores
Como negociar en bolsa de valoresComo negociar en bolsa de valores
Como negociar en bolsa de valores
AlejandraReto
 
Inversionesfinancieras ucv presentaciongrupofinal
Inversionesfinancieras ucv presentaciongrupofinalInversionesfinancieras ucv presentaciongrupofinal
Inversionesfinancieras ucv presentaciongrupofinal
José Chacón
 
Contrato de reporto.pptx
Contrato de reporto.pptxContrato de reporto.pptx
Contrato de reporto.pptx
JOHANAEDITHSANTOSJIN
 
Glosario de Forex
Glosario de ForexGlosario de Forex
Glosario de Forex
Herschel E. Chalk III
 
Equipo 1 fusion grupos empresariales
Equipo 1 fusion grupos empresarialesEquipo 1 fusion grupos empresariales
Equipo 1 fusion grupos empresariales
eliza2125
 
Valoraciondeacciones.pdf
Valoraciondeacciones.pdfValoraciondeacciones.pdf
Valoraciondeacciones.pdf
JamilRamirezTorres
 
Valoracion de empresas en dificultades
Valoracion de empresas en dificultadesValoracion de empresas en dificultades
Valoracion de empresas en dificultadesDaniel Patiño
 
F U E N T E S D E F I N A C I A M I E N T O[1]
F U E N T E S  D E  F I N A C I A M I E N T O[1]F U E N T E S  D E  F I N A C I A M I E N T O[1]
F U E N T E S D E F I N A C I A M I E N T O[1]guestb29d14d
 
ensayo de inversión en bonos
ensayo de inversión en bonosensayo de inversión en bonos
ensayo de inversión en bonos
Shirly Mora
 
La bolsa de valores
La bolsa de valoresLa bolsa de valores
La bolsa de valores
José Mauricio Alfaro Escobar
 
Capitulo 15 Finanzas Corporativas de Ross
Capitulo 15 Finanzas Corporativas de RossCapitulo 15 Finanzas Corporativas de Ross
Capitulo 15 Finanzas Corporativas de Ross
Miguel Gutiérrez Morante
 

Similar a Gestión Financiera (20)

Objetivo de la bolsa de valores
Objetivo de la bolsa de valoresObjetivo de la bolsa de valores
Objetivo de la bolsa de valores
 
OMA, REPO, RENTA FIJA Y OPA, OPERACIONES FINANCIERAS
OMA, REPO, RENTA FIJA Y OPA, OPERACIONES FINANCIERASOMA, REPO, RENTA FIJA Y OPA, OPERACIONES FINANCIERAS
OMA, REPO, RENTA FIJA Y OPA, OPERACIONES FINANCIERAS
 
Examen parcial finanzas VICTOR RUBIO AGIP
Examen parcial finanzas   VICTOR RUBIO AGIPExamen parcial finanzas   VICTOR RUBIO AGIP
Examen parcial finanzas VICTOR RUBIO AGIP
 
Planilla glosario
Planilla glosarioPlanilla glosario
Planilla glosario
 
Planilla Glosario
Planilla GlosarioPlanilla Glosario
Planilla Glosario
 
Mat. Financiera (Modulo V).pptx
Mat. Financiera (Modulo V).pptxMat. Financiera (Modulo V).pptx
Mat. Financiera (Modulo V).pptx
 
Acciones_y_Bonos.ppt
Acciones_y_Bonos.pptAcciones_y_Bonos.ppt
Acciones_y_Bonos.ppt
 
Como negociar en bolsa de valores
Como negociar en bolsa de valoresComo negociar en bolsa de valores
Como negociar en bolsa de valores
 
Como negociar en bolsa de valores
Como negociar en bolsa de valoresComo negociar en bolsa de valores
Como negociar en bolsa de valores
 
Inversionesfinancieras ucv presentaciongrupofinal
Inversionesfinancieras ucv presentaciongrupofinalInversionesfinancieras ucv presentaciongrupofinal
Inversionesfinancieras ucv presentaciongrupofinal
 
Contrato de reporto.pptx
Contrato de reporto.pptxContrato de reporto.pptx
Contrato de reporto.pptx
 
Glosario de Forex
Glosario de ForexGlosario de Forex
Glosario de Forex
 
Equipo 1 fusion grupos empresariales
Equipo 1 fusion grupos empresarialesEquipo 1 fusion grupos empresariales
Equipo 1 fusion grupos empresariales
 
Valoraciondeacciones.pdf
Valoraciondeacciones.pdfValoraciondeacciones.pdf
Valoraciondeacciones.pdf
 
Valoracion de empresas en dificultades
Valoracion de empresas en dificultadesValoracion de empresas en dificultades
Valoracion de empresas en dificultades
 
F U E N T E S D E F I N A C I A M I E N T O[1]
F U E N T E S  D E  F I N A C I A M I E N T O[1]F U E N T E S  D E  F I N A C I A M I E N T O[1]
F U E N T E S D E F I N A C I A M I E N T O[1]
 
ensayo de inversión en bonos
ensayo de inversión en bonosensayo de inversión en bonos
ensayo de inversión en bonos
 
La bolsa de valores
La bolsa de valoresLa bolsa de valores
La bolsa de valores
 
Acciones y bonos
Acciones y bonosAcciones y bonos
Acciones y bonos
 
Capitulo 15 Finanzas Corporativas de Ross
Capitulo 15 Finanzas Corporativas de RossCapitulo 15 Finanzas Corporativas de Ross
Capitulo 15 Finanzas Corporativas de Ross
 

Último

LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 

Último (20)

LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 

Gestión Financiera

  • 1. OPERACIONES ESPECIALES Presentador por: Ivonne Mosquera Melisa Triana Mejía Gloria Navia Vergara María Isabel Gil Laines
  • 2. TEMAS 1. Emisión De Acciones 2. Subastas 3. Demandas En Firme 4. Martillos 5. Opas 6. Otros
  • 3. EMISIÓN DE ACCIONES La emisión de Acciones es uno de los métodos utilizados por las empresas para conseguir capital. Se realiza a través de tres vías: 1. Colocar las acciones a Inversores Institucionales 2. Colocar las acciones a Inversores Individuales 3. Colocar las acciones a través de un agente especialista 3.1. Venta en Firme 3.2 Venta en Comisión 3.3 Acuerdo Stand-by
  • 4. Características que pueden presentar: El inicio del trámite lo originan los intermediarios de las bolsas de valores, quienes deben obtener autorización de esta superintendencia para realizar la suscripción y emisión de acciones. Las bolsas de valores, igualmente, deben solicitar la misma autorización.
  • 5. SUBASTAS Institución de mercados donde los precios se basan en las ofertas presentadas por los participantes. Según la valoración e información:  Subasta de valor primado  Subasta de valor público Clases de subastas: a) Subasta ascendente (inglesa). b) Subasta descendente (holandesa). c) Subasta de puja sellada, sobre cerrado o plicas.
  • 6. Primer precio Segundo precio Ejemplos de subastas: • Internet: EBay.com, Amazon.com, Liquidation.com • Administración del Estado: Letras del Tesoro, derechos minerales (p.ej. campos petrolíferos), activos (p.ej. privatización). • Acciones: OPV ( Google), recompras. • Subastas de compra / Subcontratación: Automóviles; Valeo (GM, Daimler-Chrysler, etc..), Visteon (Ford)
  • 7. DEMANDA EN FIRME Es otro mecanismo por medio del cual se puede realizar la colocación de instrumentos de renta fija como bonos y papeles comerciales. Al contrario que la subasta holandesa, las órdenes se organizan en orden de llegada y los interesados en participar conocen de antemano la tasa a la cual se está ofreciendo el activo. Las demandas se entenderán en firme por el solo hecho de haberlas presentado, entendido esto como el acto de haberlas enviado a través del sistema electrónico de adjudicación y éste las haya recibido.
  • 9. MARTILLOS Es una operación que tiene por objeto el remate público de valores inscritos en el Registro Nacional de Valores. Ejm:http://www.eltiempo.com/archivo/ documento/MAM-936792
  • 10. OPAS Una oferta pública de adquisición (OPA) es una operación por la que una o varias personas físicas o sociedades ofrecen a todos los accionistas de una compañía cotizada la compra de sus acciones, o de otros valores que permitan adquirirlas, a cambio de un precio. Aunque suele ser en efectivo, este precio también puede transferirse mediante acciones o mixto (dinero y acciones).
  • 11. CLASES DE OPAS: a) OPA amistosa: Se considera una OPA amistosa cuando está aprobada por la cúpula directiva de la sociedad afectada o lo que es lo mismo; cuando existe un acuerdo tácito o expreso entre la empresa oferente(opante) y la dirección de la empresa opada. b) OPA obligatoria: La legislación establece determinados supuestos en los que es obligatorio lanzar una Opa. Esos supuestos son: toma de control, exclusión y reducción de capital. Las opas obligatorias se presentan por el 100% de las acciones de la sociedad a un precio equitativo y bajo ninguna condición. Las opas voluntarias no están sujetas a requisitos legales de precio y el oferente puede establecer condiciones para dicha compra.
  • 12. c) OPA por toma de control: Tienen como finalidad permitir a los accionistas de la sociedad opada vender sus acciones a un precio equitativo, una vez que la sociedad oferente tiene el control de la sociedad opada. d) OPA competidora: Cuando la oferta afecta a valores sobre los que ya se ha presentado otra opa cuyo plazo de aceptación aún no ha finalizado. e) OPA hostil: Una OPA hostil se refiere a la adquisición del total de los activos de una empresa en mala forma y/o con prácticas no consideradas legales totalmente. Por lo regular las realizan empresarios millonarios dedicados a la adquisición de una empresa por el método que sea.
  • 13. ¿Como actuar frente a una OPA HOSTIL? La joya de la corona: este método de defensa se basa en vender el activo fijo más caro de la empresa que quiere ser adquirida, con esto el valor de las acciones bajará y la empresa perderá el atractivo para los compradores. Es un riesgo alto de pérdida pero se logrará conservar la empresa. La píldora envenenada: Consiste en que la empresa que quiere ser adquirida se endeude a diestra y siniestra, adquiriendo deudas por préstamos, financiamientos, etc. Con esto hará que el valor de las acciones bajen en picado y la empresa pierda valor y atractivo ante los adquiridores. Es un riesgo muy grande ya que se perderá gran parte del valor en acciones, pero se podrá conservar la empresa en su totalidad. El caballero blanco: Este modo de defensa puede ser considerado de doble filo, puesto que se basa en protegerse y obtener ayuda de una empresa conocida para la empresa que se quiere defender o refugiarse en otra empresa que se considere buena, dejándose ser adquirida por esta. Así, con este apoyo, los adquisidores iniciales perderán el interés y la oportunidad de comprarla. Pero si no se hace una buena elección, la nueva empresa que refugiará podría hacer mal uso de esta oportunidad de ayudar.
  • 14. OTRAS  Readquisición de Acciones: Este fenómeno se presenta cuando la compañía decide comprar sus propias acciones, pero no aquellas que se encuentran en la bolsa, sino las que se encuentran en reserva en el capital por suscribir, por ende, cuando la empresa readquiera las acciones, estas no producirán rendimientos. También se les conoce como: Acciones de tesorería, cuotas propias readquiridas, aportes propios readquirido  Book Building: Proceso que determinará el precio final de colocación de la acción. En él se registran todas las ofertas, en cantidad y precio, que realizan los interesados.  Ventas en corto: son operaciones especulativas que consisten en tomar prestadas acciones para venderlas en el mercado con la esperanza de que su precio caerá, momento en que los títulos se recompran más baratos y se devuelven a su propietario, obteniendo como ganancia la diferencia entre el precio de venta y el de recompra posterior.  Compras a futuro: Un contrato de futuros es un contrato o acuerdo que obliga a las partes contratantes a comprar o vender un número determinado de bienes o valores (activo subyacente) en una fecha futura y determinada, y con un precio establecido de antemano. Estos contratos se negocian en lo que se llama mercado a término o mercado de futuros.  Colocación simultánea en más de una bolsa: Cotización en diferentes bolsas.