SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión Metropolitana  para la Ciudad de México Lecciones desde experiencias de la OCDE  José Antonio Ardavín, OCDE Foro Institucional “Retos y Perspectivas para la Reforma Política del Distrito Federal” Asamblea Legislativa del Distrito Federal |Comisión para la Reforma Política México D.F.| 3 de marzo de 2008
Los retos del Área Metropolitana de la Ciudad de México (AMCM) en el contexto de otras Metrópolis Publicaciones disponibles en at www.oecd.org/regional ,[object Object],[object Object],[object Object]
La urbanización: el reto de este siglo By 2007, the world will have more urban residents than rural residents for the first time in history (United Nations, 2003)
En la OCDE es un proceso ya avanzado y México uno de los países con mayor crecimiento (urbanización) 53 % de la población total de la OCDE vive en zonas urbanas Average Annual Growth in Population in Predominantly Urban Areas (1980-2004) 80%  incluyendo áreas intermedias medianamente pobladas
Globalización y el surgimiento de regiones metropolitanas 78 metro-regions with more than 1.5 millions inhabitants United Nations OECD Megacities A common OECD Definition for metro-regions based on functional areas
El Área Metropolitana de la Ciudad de México es una de estas Mega Ciudades, definida como un área funcional (no administrativamente)
¿Pero que urbanización? La paradoja urbana ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],(4) Retos y oportunidades * De las 78 ciudades de la base de datos metropolitana de la OCDE
El AMCM no es excepción de esta paradoja No es más de las primeras entidades en términos de crecimiento económico...
El AMCM no es excepción de esta paradoja El crecimiento de su productividad es bajo y tiene poca especialización en alto valor agregado ...y en contraste tiene una alta especialización en industrias de baja tecnología
El AMCM no es excepción de esta paradoja La pobreza urbana es amplia, gran parte de su territorio es clasificado como de alta o muy alta marginación.  Es considerada una de las ciudades del mundo con mayor criminalidad Gran variabilidad en el acceso y calidad de servicios (agua, electricidad…)
La paradoja obliga a un nuevo enfoque para la gobernanza de las grandes ciudades ,[object Object],[object Object],ENFOQUE PROACTIVO Vision Estratégica GOBERNANZA ,[object Object],[object Object],Gobierno Central Líderes de la ciudad Autoridades regionales ONGs y sociedad civil Sector productivo ENFOQUE REMEDIAL
Planeación Estratégica y Gobernanza Metropolitana ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fragmentación Institucional Base tributaria compartida y redistribución de ingresos Redes informales (Asociaciones, plataformas, conferencias) Agencia Metropolitana Gobierno Metropolitano Amalgamación más menos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Coordinación Horizontal De la competencia a la colaboración Del Gobierno a la Gobernanza
El Estudio Territorial de la Ciudad de México destaca: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Cómo crear una visón metropolitana compartida? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué herramientas fiscales para la cooperación metropolitana? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Cómo podría un Organismo Metropolitano de Desarrollo ayudar a la Ciudad de México? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Gestión Metropolitana  para la Ciudad de México Lecciones desde experiencias de la OCDE  José Antonio Ardavín, OCDE Foro Institucional “Retos y Perspectivas para la Reforma Política del Distrito Federal” Asamblea Legislativa del Distrito Federal |Comisión para la Reforma Política Presentación disponible en www.ocde.org.mx

Más contenido relacionado

Destacado

El fracaso escolar por sexos
El fracaso escolar por sexosEl fracaso escolar por sexos
El fracaso escolar por sexos
SociologiaInfantil Uam
 
Datos Generales de la Ciudad de México D.F.
Datos Generales de la Ciudad de México D.F. Datos Generales de la Ciudad de México D.F.
Datos Generales de la Ciudad de México D.F.
Percy Lopez
 
Gobernanza metropolitana. Willy Zapata, CEPAL México.
Gobernanza metropolitana. Willy Zapata, CEPAL México. Gobernanza metropolitana. Willy Zapata, CEPAL México.
Gobernanza metropolitana. Willy Zapata, CEPAL México.
Asociación de Autoridades Locales de México, A.C
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
Miguel Ángel Villalán
 
Sistema Urbano Rural
Sistema Urbano RuralSistema Urbano Rural
Sistema Urbano Ruralcampos21
 
El espacio urbano español
El espacio urbano españolEl espacio urbano español
El espacio urbano español
Manolo Ibáñez
 

Destacado (6)

El fracaso escolar por sexos
El fracaso escolar por sexosEl fracaso escolar por sexos
El fracaso escolar por sexos
 
Datos Generales de la Ciudad de México D.F.
Datos Generales de la Ciudad de México D.F. Datos Generales de la Ciudad de México D.F.
Datos Generales de la Ciudad de México D.F.
 
Gobernanza metropolitana. Willy Zapata, CEPAL México.
Gobernanza metropolitana. Willy Zapata, CEPAL México. Gobernanza metropolitana. Willy Zapata, CEPAL México.
Gobernanza metropolitana. Willy Zapata, CEPAL México.
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
 
Sistema Urbano Rural
Sistema Urbano RuralSistema Urbano Rural
Sistema Urbano Rural
 
El espacio urbano español
El espacio urbano españolEl espacio urbano español
El espacio urbano español
 

Similar a Gestión Metropolitana para la Ciudad de México

Coordinación de Políticas Públicas para enfrentar las Disparidades Regionales
Coordinación de Políticas Públicas para enfrentar las Disparidades RegionalesCoordinación de Políticas Públicas para enfrentar las Disparidades Regionales
Coordinación de Políticas Públicas para enfrentar las Disparidades Regionales
Centro de la OCDE en México para América Latina
 
Poblacion america latina
Poblacion america latinaPoblacion america latina
Poblacion america latina
MarisolMaturana3
 
De la Declaración de Lima a la Declaración de México - Luis Gutiérrez - Sec. ...
De la Declaración de Lima a la Declaración de México - Luis Gutiérrez - Sec. ...De la Declaración de Lima a la Declaración de México - Luis Gutiérrez - Sec. ...
De la Declaración de Lima a la Declaración de México - Luis Gutiérrez - Sec. ...
Fagner Glinski
 
Declaración de Lima: Libro Blanco de la Movilidad Urbana Sustentable de Améri...
Declaración de Lima: Libro Blanco de la Movilidad Urbana Sustentable de Améri...Declaración de Lima: Libro Blanco de la Movilidad Urbana Sustentable de Améri...
Declaración de Lima: Libro Blanco de la Movilidad Urbana Sustentable de Améri...
Fagner Glinski
 
Relaciones Bogota Cundinamarca
Relaciones Bogota CundinamarcaRelaciones Bogota Cundinamarca
Relaciones Bogota Cundinamarcareflexionespot
 
Intervención del alcalde, Francisco de la Torre, hoy en la la mesa 'Financiac...
Intervención del alcalde, Francisco de la Torre, hoy en la la mesa 'Financiac...Intervención del alcalde, Francisco de la Torre, hoy en la la mesa 'Financiac...
Intervención del alcalde, Francisco de la Torre, hoy en la la mesa 'Financiac...
Ayuntamiento de Málaga
 
Perspectivas sobre infraestructuras urbanas 2015
Perspectivas sobre infraestructuras urbanas 2015Perspectivas sobre infraestructuras urbanas 2015
Perspectivas sobre infraestructuras urbanas 2015
Álvaro Galindo Valderrama
 
Elementos en la gestión de la movilidad urbana
Elementos en la gestión de la movilidad urbanaElementos en la gestión de la movilidad urbana
Elementos en la gestión de la movilidad urbana
Fundación Espacios para la Vida
 
4.- Aspectos Normativos del Desarrollo Urbano. 4.7. Estudio de caso de México...
4.- Aspectos Normativos del Desarrollo Urbano. 4.7. Estudio de caso de México...4.- Aspectos Normativos del Desarrollo Urbano. 4.7. Estudio de caso de México...
4.- Aspectos Normativos del Desarrollo Urbano. 4.7. Estudio de caso de México...
JazonFabinHernndezPe
 
Reporte Nacional de Movilidad Urbana en México 2014-2015
Reporte Nacional de Movilidad Urbana en México 2014-2015Reporte Nacional de Movilidad Urbana en México 2014-2015
Reporte Nacional de Movilidad Urbana en México 2014-2015
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
 
Luis Eduardo Bresciani: Vialidad Urbana
Luis Eduardo Bresciani: Vialidad UrbanaLuis Eduardo Bresciani: Vialidad Urbana
Luis Eduardo Bresciani: Vialidad Urbana
registrointegral
 
04-02-11 Desarrollo Regional y Competitividad - Jesus Arrollo
04-02-11 Desarrollo Regional y Competitividad - Jesus Arrollo04-02-11 Desarrollo Regional y Competitividad - Jesus Arrollo
04-02-11 Desarrollo Regional y Competitividad - Jesus Arrollo
Colegio Nacional de Economistas
 
Movilidad urbana sustentable - MUS
Movilidad urbana sustentable - MUS Movilidad urbana sustentable - MUS
Movilidad urbana sustentable - MUS
Erick De Cruz
 
La gobernanza ¿gobierno en red o gestión del conflicto?
La gobernanza ¿gobierno en red o gestión del conflicto?La gobernanza ¿gobierno en red o gestión del conflicto?
La gobernanza ¿gobierno en red o gestión del conflicto?
La Hidra Cooperativa
 
Bogotá 2038 - Panel experiencias en el mundo - Presentación Jaime Silva
Bogotá 2038 - Panel experiencias en el mundo - Presentación Jaime SilvaBogotá 2038 - Panel experiencias en el mundo - Presentación Jaime Silva
Bogotá 2038 - Panel experiencias en el mundo - Presentación Jaime Silva
Foros Semana
 
Zona metropilitana Culiacan-Navolato
Zona metropilitana Culiacan-NavolatoZona metropilitana Culiacan-Navolato
Zona metropilitana Culiacan-Navolato
Celia R. Gastélum
 
El espacio público de la movilidad sustentable
El espacio público de la movilidad sustentableEl espacio público de la movilidad sustentable
El espacio público de la movilidad sustentableCesar Velandia
 
La ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivoLa ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivomabarcas
 

Similar a Gestión Metropolitana para la Ciudad de México (20)

Coordinación de Políticas Públicas para enfrentar las Disparidades Regionales
Coordinación de Políticas Públicas para enfrentar las Disparidades RegionalesCoordinación de Políticas Públicas para enfrentar las Disparidades Regionales
Coordinación de Políticas Públicas para enfrentar las Disparidades Regionales
 
Poblacion america latina
Poblacion america latinaPoblacion america latina
Poblacion america latina
 
De la Declaración de Lima a la Declaración de México - Luis Gutiérrez - Sec. ...
De la Declaración de Lima a la Declaración de México - Luis Gutiérrez - Sec. ...De la Declaración de Lima a la Declaración de México - Luis Gutiérrez - Sec. ...
De la Declaración de Lima a la Declaración de México - Luis Gutiérrez - Sec. ...
 
Declaración de Lima: Libro Blanco de la Movilidad Urbana Sustentable de Améri...
Declaración de Lima: Libro Blanco de la Movilidad Urbana Sustentable de Améri...Declaración de Lima: Libro Blanco de la Movilidad Urbana Sustentable de Améri...
Declaración de Lima: Libro Blanco de la Movilidad Urbana Sustentable de Améri...
 
Relaciones Bogota Cundinamarca
Relaciones Bogota CundinamarcaRelaciones Bogota Cundinamarca
Relaciones Bogota Cundinamarca
 
Intervención del alcalde, Francisco de la Torre, hoy en la la mesa 'Financiac...
Intervención del alcalde, Francisco de la Torre, hoy en la la mesa 'Financiac...Intervención del alcalde, Francisco de la Torre, hoy en la la mesa 'Financiac...
Intervención del alcalde, Francisco de la Torre, hoy en la la mesa 'Financiac...
 
Perspectivas sobre infraestructuras urbanas 2015
Perspectivas sobre infraestructuras urbanas 2015Perspectivas sobre infraestructuras urbanas 2015
Perspectivas sobre infraestructuras urbanas 2015
 
Elementos en la gestión de la movilidad urbana
Elementos en la gestión de la movilidad urbanaElementos en la gestión de la movilidad urbana
Elementos en la gestión de la movilidad urbana
 
La necesidad de la planeación y el desarrollo regional en el México del siglo...
La necesidad de la planeación y el desarrollo regional en el México del siglo...La necesidad de la planeación y el desarrollo regional en el México del siglo...
La necesidad de la planeación y el desarrollo regional en el México del siglo...
 
4.- Aspectos Normativos del Desarrollo Urbano. 4.7. Estudio de caso de México...
4.- Aspectos Normativos del Desarrollo Urbano. 4.7. Estudio de caso de México...4.- Aspectos Normativos del Desarrollo Urbano. 4.7. Estudio de caso de México...
4.- Aspectos Normativos del Desarrollo Urbano. 4.7. Estudio de caso de México...
 
Reporte Nacional de Movilidad Urbana en México 2014-2015
Reporte Nacional de Movilidad Urbana en México 2014-2015Reporte Nacional de Movilidad Urbana en México 2014-2015
Reporte Nacional de Movilidad Urbana en México 2014-2015
 
Luis Eduardo Bresciani: Vialidad Urbana
Luis Eduardo Bresciani: Vialidad UrbanaLuis Eduardo Bresciani: Vialidad Urbana
Luis Eduardo Bresciani: Vialidad Urbana
 
04-02-11 Desarrollo Regional y Competitividad - Jesus Arrollo
04-02-11 Desarrollo Regional y Competitividad - Jesus Arrollo04-02-11 Desarrollo Regional y Competitividad - Jesus Arrollo
04-02-11 Desarrollo Regional y Competitividad - Jesus Arrollo
 
Movilidad urbana sustentable - MUS
Movilidad urbana sustentable - MUS Movilidad urbana sustentable - MUS
Movilidad urbana sustentable - MUS
 
La gobernanza ¿gobierno en red o gestión del conflicto?
La gobernanza ¿gobierno en red o gestión del conflicto?La gobernanza ¿gobierno en red o gestión del conflicto?
La gobernanza ¿gobierno en red o gestión del conflicto?
 
Bogotá 2038 - Panel experiencias en el mundo - Presentación Jaime Silva
Bogotá 2038 - Panel experiencias en el mundo - Presentación Jaime SilvaBogotá 2038 - Panel experiencias en el mundo - Presentación Jaime Silva
Bogotá 2038 - Panel experiencias en el mundo - Presentación Jaime Silva
 
Zona metropilitana Culiacan-Navolato
Zona metropilitana Culiacan-NavolatoZona metropilitana Culiacan-Navolato
Zona metropilitana Culiacan-Navolato
 
El espacio público de la movilidad sustentable
El espacio público de la movilidad sustentableEl espacio público de la movilidad sustentable
El espacio público de la movilidad sustentable
 
La ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivoLa ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivo
 
Iniciativa ley de movilidad
Iniciativa ley de movilidadIniciativa ley de movilidad
Iniciativa ley de movilidad
 

Más de Centro de la OCDE en México para América Latina

La evaluación de los docentes, un panorama comparativo internacional
La evaluación de los docentes, un panorama comparativo internacionalLa evaluación de los docentes, un panorama comparativo internacional
La evaluación de los docentes, un panorama comparativo internacional
Centro de la OCDE en México para América Latina
 
Getting it right
Getting it right Getting it right

Más de Centro de la OCDE en México para América Latina (20)

20130625 reforma fiscal, retos de méxico
20130625 reforma fiscal, retos de méxico20130625 reforma fiscal, retos de méxico
20130625 reforma fiscal, retos de méxico
 
20130624 indice de vida mejor
20130624 indice de vida mejor20130624 indice de vida mejor
20130624 indice de vida mejor
 
20130612 federalismo fiscal
20130612 federalismo fiscal20130612 federalismo fiscal
20130612 federalismo fiscal
 
El reto de ganar más espacios en la cadena global de valor de la industria au...
El reto de ganar más espacios en la cadena global de valor de la industria au...El reto de ganar más espacios en la cadena global de valor de la industria au...
El reto de ganar más espacios en la cadena global de valor de la industria au...
 
Internet como plataforma para el desarrollo incluyente
Internet como plataforma para el desarrollo incluyenteInternet como plataforma para el desarrollo incluyente
Internet como plataforma para el desarrollo incluyente
 
Panorma global de la indutria energetica lecciones para mexico
Panorma global de la indutria energetica lecciones para mexicoPanorma global de la indutria energetica lecciones para mexico
Panorma global de la indutria energetica lecciones para mexico
 
La educacion elemento fundamental para la competitividad
La educacion elemento fundamental para la competitividad  La educacion elemento fundamental para la competitividad
La educacion elemento fundamental para la competitividad
 
La vision economica mundal y el panorama para latinoamerica 12 nov 12
La vision economica mundal y el panorama para latinoamerica   12 nov 12La vision economica mundal y el panorama para latinoamerica   12 nov 12
La vision economica mundal y el panorama para latinoamerica 12 nov 12
 
Los retos para el desarrollo de los jóvenes
Los retos para el desarrollo de los jóvenesLos retos para el desarrollo de los jóvenes
Los retos para el desarrollo de los jóvenes
 
Reforma laboral un enfoque humanista
Reforma laboral un enfoque humanistaReforma laboral un enfoque humanista
Reforma laboral un enfoque humanista
 
Responsabilidad empresarial y tendencias en temas de inversión social privada
Responsabilidad empresarial y tendencias en temas de inversión social privada  Responsabilidad empresarial y tendencias en temas de inversión social privada
Responsabilidad empresarial y tendencias en temas de inversión social privada
 
La reconstrucción económica mundial, el papel de mexico y los países latinoam...
La reconstrucción económica mundial, el papel de mexico y los países latinoam...La reconstrucción económica mundial, el papel de mexico y los países latinoam...
La reconstrucción económica mundial, el papel de mexico y los países latinoam...
 
Better life index
Better life index  Better life index
Better life index
 
Una ambiciosa vision de mexico en un mundo convulso
Una ambiciosa vision de mexico en un mundo convulso  Una ambiciosa vision de mexico en un mundo convulso
Una ambiciosa vision de mexico en un mundo convulso
 
Inclusión+educación+protección del consumidor
Inclusión+educación+protección del consumidor Inclusión+educación+protección del consumidor
Inclusión+educación+protección del consumidor
 
Infraestructura al 2030 oportunidades para méxico en materia de crecimiento y...
Infraestructura al 2030 oportunidades para méxico en materia de crecimiento y...Infraestructura al 2030 oportunidades para méxico en materia de crecimiento y...
Infraestructura al 2030 oportunidades para méxico en materia de crecimiento y...
 
Perspectivas ocde méxico 2012 reformas para el cambio
Perspectivas ocde méxico 2012 reformas para el cambio   Perspectivas ocde méxico 2012 reformas para el cambio
Perspectivas ocde méxico 2012 reformas para el cambio
 
La evaluación de los docentes, un panorama comparativo internacional
La evaluación de los docentes, un panorama comparativo internacionalLa evaluación de los docentes, un panorama comparativo internacional
La evaluación de los docentes, un panorama comparativo internacional
 
La industria creativa en México: retos y oportunidades
La industria creativa en México: retos y oportunidadesLa industria creativa en México: retos y oportunidades
La industria creativa en México: retos y oportunidades
 
Getting it right
Getting it right Getting it right
Getting it right
 

Último

Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 

Último (14)

Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 

Gestión Metropolitana para la Ciudad de México

  • 1. Gestión Metropolitana para la Ciudad de México Lecciones desde experiencias de la OCDE José Antonio Ardavín, OCDE Foro Institucional “Retos y Perspectivas para la Reforma Política del Distrito Federal” Asamblea Legislativa del Distrito Federal |Comisión para la Reforma Política México D.F.| 3 de marzo de 2008
  • 2.
  • 3. La urbanización: el reto de este siglo By 2007, the world will have more urban residents than rural residents for the first time in history (United Nations, 2003)
  • 4. En la OCDE es un proceso ya avanzado y México uno de los países con mayor crecimiento (urbanización) 53 % de la población total de la OCDE vive en zonas urbanas Average Annual Growth in Population in Predominantly Urban Areas (1980-2004) 80% incluyendo áreas intermedias medianamente pobladas
  • 5. Globalización y el surgimiento de regiones metropolitanas 78 metro-regions with more than 1.5 millions inhabitants United Nations OECD Megacities A common OECD Definition for metro-regions based on functional areas
  • 6. El Área Metropolitana de la Ciudad de México es una de estas Mega Ciudades, definida como un área funcional (no administrativamente)
  • 7.
  • 8. El AMCM no es excepción de esta paradoja No es más de las primeras entidades en términos de crecimiento económico...
  • 9. El AMCM no es excepción de esta paradoja El crecimiento de su productividad es bajo y tiene poca especialización en alto valor agregado ...y en contraste tiene una alta especialización en industrias de baja tecnología
  • 10. El AMCM no es excepción de esta paradoja La pobreza urbana es amplia, gran parte de su territorio es clasificado como de alta o muy alta marginación. Es considerada una de las ciudades del mundo con mayor criminalidad Gran variabilidad en el acceso y calidad de servicios (agua, electricidad…)
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Gestión Metropolitana para la Ciudad de México Lecciones desde experiencias de la OCDE José Antonio Ardavín, OCDE Foro Institucional “Retos y Perspectivas para la Reforma Política del Distrito Federal” Asamblea Legislativa del Distrito Federal |Comisión para la Reforma Política Presentación disponible en www.ocde.org.mx

Notas del editor

  1. Rural is not synonymous with agriculture Rural is not synonymous with decline Rural policy falls short if considered only as agricultural subsidies Now, we have devoted our time to get evidence at the country level of what is happening in rural areas and how is the best way for policymakers to address their challenges and opportunities
  2. Let me first start by recalling the background of the worldwide urbanisation process. A recent report of United Nations on population projections shows that for the first time in our history, there will be more urban than rural residents.
  3. Within the OECD area, urbanisation is already well advanced and still ongoing throughout the OECD (although at different paths ) In fact, 53% of the total OECD population live in predominantly urban regions. And this figure goes up to 80% if we include Intermediate regions which concentrate less densely urban areas or medium sized cities.
  4. The acceleration of urbanization along with increasing trade flows among cities has led to the emergence of metropolitan regions In order to draw comparative analysis , we have set up a common definition of metropolitan regions based on a functional Region that takes into account labour markets, administrative boundaries, density and size of population and infrastructure linkages. Based on this definition , we have identified 78 metro-regions with more than 1.5 million inhabitants. Of course, the size of metro-regions varies widely On the top of the ranking are the so-called megacities that more or less correspond to the ones idenfitied by the UN on the map on the right side like Tokyo (34) and Seoul (23.5), in North America like New York (18.7) and Mexico City (18.4). We have also some big cities in Europe that outstrip the OECD average (around 5 million people) such as Paris (11.2), or polycentric metro-regions like Randstad-Holland (7.5) or Rhine-Ruhr (13.4) that might also be considered as another category of megacities
  5. The acceleration of urbanization along with increasing trade flows among cities has led to the emergence of metropolitan regions In order to draw comparative analysis , we have set up a common definition of metropolitan regions based on a functional Region that takes into account labour markets, administrative boundaries, density and size of population and infrastructure linkages. Based on this definition , we have identified 78 metro-regions with more than 1.5 million inhabitants. Of course, the size of metro-regions varies widely On the top of the ranking are the so-called megacities that more or less correspond to the ones idenfitied by the UN on the map on the right side like Tokyo (34) and Seoul (23.5), in North America like New York (18.7) and Mexico City (18.4). We have also some big cities in Europe that outstrip the OECD average (around 5 million people) such as Paris (11.2), or polycentric metro-regions like Randstad-Holland (7.5) or Rhine-Ruhr (13.4) that might also be considered as another category of megacities
  6. Rural is not synonymous with agriculture Rural is not synonymous with decline Rural policy falls short if considered only as agricultural subsidies Now, we have devoted our time to get evidence at the country level of what is happening in rural areas and how is the best way for policymakers to address their challenges and opportunities
  7. Rural is not synonymous with agriculture Rural is not synonymous with decline Rural policy falls short if considered only as agricultural subsidies Now, we have devoted our time to get evidence at the country level of what is happening in rural areas and how is the best way for policymakers to address their challenges and opportunities
  8. Rural is not synonymous with agriculture Rural is not synonymous with decline Rural policy falls short if considered only as agricultural subsidies Now, we have devoted our time to get evidence at the country level of what is happening in rural areas and how is the best way for policymakers to address their challenges and opportunities
  9. Rural is not synonymous with agriculture Rural is not synonymous with decline Rural policy falls short if considered only as agricultural subsidies Now, we have devoted our time to get evidence at the country level of what is happening in rural areas and how is the best way for policymakers to address their challenges and opportunities
  10. Rural is not synonymous with agriculture Rural is not synonymous with decline Rural policy falls short if considered only as agricultural subsidies Now, we have devoted our time to get evidence at the country level of what is happening in rural areas and how is the best way for policymakers to address their challenges and opportunities
  11. Rural is not synonymous with agriculture Rural is not synonymous with decline Rural policy falls short if considered only as agricultural subsidies Now, we have devoted our time to get evidence at the country level of what is happening in rural areas and how is the best way for policymakers to address their challenges and opportunities