SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna: María Maldonado
CI:25140299
Asignatura: Gestión Ambiental
SAIA G
Los conflictos ambientales son problemas originados debido a que grupos de
individuos contaminan el ambiente, provocando de esta manera un impacto en
la vida de los demás, lo cual afecta tanto al equilibrio ambiental como a la
calidad de vida de dichas personas. La presencia de estos conflictos es un tema
de gran importancia en la actualidad ya que son tomados en cuenta en la toma
de decisiones que implican al medio ambiente. Actualmente en el planeta existe
un grave conflicto ambiental por la irresponsabilidad del hombre en el uso
inapropiado de los recursos naturales que son explotados de manera
incontrolable afectando la biodiversidad y alterando el ecosistema.
Según sea la causa que determina el conflicto ambiental, se pueden catalogar:
Conflictos por problemas de datos: Ausencia de información necesaria para la
toma de decisión, es decir, cuando las personas están mal informadas o cuando
está en discusión la relevancia de los datos con que se cuenta o su interpretación.
Conflictos por divergencia de ideas: Originados por la discusión de intereses
realmente divergentes o que han sido interpretados como tales.
Conflictos por problemas estructurales: Causados por modelos de relación entre
instituciones o individuos. Generalmente son los responsables del conflicto o los
agravantes factores externos a los grupos involucrados
Conflictos por divergencia de valores o de enfoque: surgen por la existencia de
valores o sistemas de creencias diferentes. Estos sólo surgen cuando los
diferentes valores no son tenidos en cuenta o cuando se presentan con exigencias
de exclusividad.
Se llama contaminación acústica o contaminación sonora al exceso de
sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una
determinada zona. Si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene
en el tiempo como las otras contaminaciones, también puede causar
grandes daños en la calidad de vida de las personas si no se controla
bien o adecuadamente.
La principal causa de la contaminación acústica son aquellas
relacionadas con las actividades humanas como el transporte, la
construcción de edificios, obras públicas y las industrias, entre
otras.
Para medir el impacto del ruido ambiental (contaminación acústica) se utilizan
varios indicadores que están en continuo desarrollo, a partir de Lp:
• "Nivel de presión sonora", Lp.
• Nivel de presión sonora continuo equivalente, (Leq, T)
• SEL Sound Exposure Level o Nivel de Exposición de Sonido.
• LAmax
• LKeq, T "Nivel de presión sonora continuo equivalente ponderado Ha corregido"
• LDN
El nivel de presión sonora se define como 20 veces la relación logarítmica de la
presión sonora eficaz respecto a una presión de referencia p0, de valor p0= 2 10-
5 N/m², obtenida mediante una ponderación normalizada de frecuencias y una
ponderación exponencial normalizada de tiempos.
Si no se mencionan explícitamente, debe sobreentenderse que se trata de la
ponderación temporal FAST y de la ponderación de frecuencias A, adoptando la
siguiente nomenclatura LpA.
El sistema auditivo se resiente ante una exposición prolongada a la fuente de
un sonido, aunque esta sea de bajo nivel.
El efecto auditivo provocado por el ruido ambiental se llama socioacusia.
Cuando una persona se expone de forma prolongada a un nivel de sonido
excesivo, nota un silbido en el oído, esta es una señal de alerta. Inicialmente,
los daños producidos por una exposición prolongada no son permanentes,
sobre los 10 días desaparecen. Sin embargo, si la exposición a la fuente no
cesa, las lesiones serán definitivas. La audición se irá perdiendo, hasta
convertirse en sordera.
No solo el ruido prolongado es perjudicial, un sonido repentino de 160
dBa, como el de una explosión o un disparo, pueden llegar a perforar el
tímpano o causar otras lesiones irreversibles. Citando puntualmente las
afecciones auditivas que produce el ruido tenemos: Desplazamiento
Temporal y Permanente del umbral de audición.
Con el paso de los años, la contaminación sonora se ha convertido en un
problema para la salud. Es por ello, que la industria ha aumentado sus
esfuerzos para disminuir la emisión de ruido en fuentes específicas. Una
opción para facilitar esta determinación de ruido en dichas fuentes, es
localizando el punto de dicha fuente donde se genera mayor cantidad de
energía sonora. La contaminación acústica, además de afectar al oído puede
provocar efectos psicológicos negativos y otros efectos fisiopatológicos.
Por supuesto, el ruido y sus efectos negativos no auditivos sobre el
comportamiento y la salud mental y física dependen de las características
personales, al parecer el estrés generado por el ruido se modula en función de
cada individuo y de cada situación.
Efectos sobre el sueño
El ruido produce dificultades para conciliar el
sueño y despierta a quienes están dormidos
Efectos sobre la conducta
El ruido produce alteraciones en la conducta
momentáneas, las cuales consisten en
agresividad o mostrar un individuo con un
mayor grado de desinterés o irritabilidad
Efectos en la memoria
En aquellas tareas en donde se utiliza la
memoria se ha demostrado que existe un mayor
rendimiento en aquellos individuos que no
están sometidos al ruido, debido a que este
produce crecimiento en la activación del sujeto
y esto en relación con el rendimiento en cierto
tipo de tareas.
Efectos en la atención
El ruido hace que la atención no se
localice en una actividad específica,
haciendo que esta se pierda en otros.
Perdiendo así la concentración de la
actividad.
Efectos en el embarazo
Se ha observado que las madres
embarazadas que han estado desde
comienzos de su embarazo en zonas
muy ruidosas, tienen niños que no
sufren alteraciones, pero si la
exposición ocurre después de los 5 o 6
meses de gestación, después del parto
los niños no soportan el ruido, lloran
cuando lo sienten, y al nacer tienen un
tamaño inferior al normal.
Efectos sobre los niño
El ruido repercute negativamente sobre
el aprendizaje y la salud de los niños
Hace varios años en las normativas de protección del ambiente no se consideraba
el contaminante al ruido, pero pese a que la industrialización y en
sí ciudades y países han ido creciendo y evolucionando, en todos los países del
mundo se han elaborado normas y estatutos que se encargan de la protección del
medio ambiente contra el exceso de ruido. Los esfuerzos más serios de las
comunidades internacionales se traducen en la profundización de los estudios sobre
causas y origen (fuentes), deterioro y políticas de prevención y control de la
contaminación sonora.
En 1976 Venezuela establece la Ley Orgánica del Ambiente la cual promulga los principios
rectores para la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente en beneficio de la calidad
de vida. En el artículo 88 de esta ley, impone pena de arresto "a quienes dentro de parques
nacionales. monumentos nacionales, reservas o refugios de fauna silvestre: Inc. 2:
Utilicen radiorreceptores, fonógrafos o cualquier instrumento que produzca ruido que por
su intensidad, frecuencia o duración fuesen capaces de causar daño o perturbar la calma y
tranquilidad de esos lugares. Inc. 10: Perturbar conscientemente a los animales por medio de
gritos, ruidos, proyecciones de piedras, derrumbes provocados o cualquier otro medio". El
artículo 101 establece que quien, contraviniendo las disposiciones legales dictadas por autoridad
competente, produzca o permita la producción de ruidos que por intensidad, frecuencia o
duración fuesen capaces de causar daño o malestar a las personas, será sancionado con arresto
de 15 a 30 años y multa de 15 a 30 días de salario mínimo. Si el ruido es producido en zonas o
bajo condiciones capaces de aumentar el daño y malestar de las personas, la pena será
aumentada al doble.
Bolivia, Colombia, Perú, Ecuador y Venezuela firmaron en Cartagena de Indias el Acuerdo Acta
de Barahona" con fecha 5 de diciembre de 1991, creando un Comité Ambiental Andino con base
en la primera reunión de actividades nacionales del medio ambiente celebrada en Caracas en
agosto de 1991. Su objeto fue centralizar los esfuerzos sobre conservación del medio y
disminución de contaminación a nivel regional, nacional y municipal en la zona, sin que hasta el
presente, conforme a informes diplomáticos, el mismo se haya puesto en práctica
Con el fin de erradicar y atenuar un poco los efectos del exceso de ruido en las
diferentes partes del planeta, muchos especialistas en el tema han planteado
algunos métodos para estos: en algunos casos se habla de la elaboración de un
mapa acústico, en el cual se encierran medidas y análisis de los diferentes niveles
sonoros de diversos puntos de la ciudad, haciendo énfasis en el sonido provocado
por el tráfico sin olvidar otro tipo de emisores de ruido.
• Protección auditiva personalizada
• Materiales absorbentes
• Barreras acústicas
• Aislamientos
• Casetas sonoamortiguadas
La reducción del ruido se debe llevar a cabo siguiendo la secuencia
de medidas a tomar que se muestra a continuación, ordenadas de
mayor a menor eficacia y de un aspecto colectivo a uno individual:
• Eliminar las fuentes molestas que producen el ruido.
• Control de producción del ruido (en el origen).
• Llevar a cabo la reducción a través de medidas en el entorno.
• Aplicar medidas de tipo individual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES
PROBLEMÁTICAS AMBIENTALESPROBLEMÁTICAS AMBIENTALES
PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES
DaniC425
 
El ambiente
El ambienteEl ambiente
El ambiente
Marisela Molina
 
Producción y desarrollo sustentable.
Producción y desarrollo sustentable.Producción y desarrollo sustentable.
Producción y desarrollo sustentable.
carlDan2
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Johana Calle Aguirre
 
Sensibilizacion
SensibilizacionSensibilizacion
Sensibilizacion
yorgen
 
Sensibilizacion
SensibilizacionSensibilizacion
Sensibilizacion
jackcef
 
REVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITALREVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITAL
Jairo Martinez Molina
 
El impacto ambiental de la iluminación nocturna artificial
El impacto ambiental de la iluminación nocturna artificialEl impacto ambiental de la iluminación nocturna artificial
El impacto ambiental de la iluminación nocturna artificial
karlazt
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
sofiaserrano23
 
charlas de 5 minutos medio ambiente
charlas de 5 minutos medio ambientecharlas de 5 minutos medio ambiente
charlas de 5 minutos medio ambiente
Carlos Alberto Cordova Hernandez
 
Rellenos sanitarios
Rellenos sanitariosRellenos sanitarios
Rellenos sanitarios
EdgarReyes133
 
Manualde 3
Manualde 3Manualde 3
Manualde 2
Manualde 2Manualde 2
Sena guia 3
Sena guia 3Sena guia 3
Semana 10 ciencias sciales 1°
Semana 10 ciencias sciales 1°Semana 10 ciencias sciales 1°
Semana 10 ciencias sciales 1°
VictoriaMoscosoLpez1
 
REVISTA: EL MEDIO AMBIENTE EN NUESTRO CORAZON
REVISTA: EL MEDIO AMBIENTE EN NUESTRO CORAZONREVISTA: EL MEDIO AMBIENTE EN NUESTRO CORAZON
REVISTA: EL MEDIO AMBIENTE EN NUESTRO CORAZON
Jairo Martinez Molina
 
Circo del sol documental
Circo del sol documentalCirco del sol documental
Circo del sol documental
Marta Elena Posada Noreña
 
Problemas socioambientales
Problemas socioambientalesProblemas socioambientales
Problemas socioambientales
Industrias Puropollo S.A.S.
 
La Construcción y el Medio Ambiente
La Construcción  y  el Medio AmbienteLa Construcción  y  el Medio Ambiente
La Construcción y el Medio Ambiente
carcejisa
 

La actualidad más candente (19)

PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES
PROBLEMÁTICAS AMBIENTALESPROBLEMÁTICAS AMBIENTALES
PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES
 
El ambiente
El ambienteEl ambiente
El ambiente
 
Producción y desarrollo sustentable.
Producción y desarrollo sustentable.Producción y desarrollo sustentable.
Producción y desarrollo sustentable.
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Sensibilizacion
SensibilizacionSensibilizacion
Sensibilizacion
 
Sensibilizacion
SensibilizacionSensibilizacion
Sensibilizacion
 
REVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITALREVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITAL
 
El impacto ambiental de la iluminación nocturna artificial
El impacto ambiental de la iluminación nocturna artificialEl impacto ambiental de la iluminación nocturna artificial
El impacto ambiental de la iluminación nocturna artificial
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
charlas de 5 minutos medio ambiente
charlas de 5 minutos medio ambientecharlas de 5 minutos medio ambiente
charlas de 5 minutos medio ambiente
 
Rellenos sanitarios
Rellenos sanitariosRellenos sanitarios
Rellenos sanitarios
 
Manualde 3
Manualde 3Manualde 3
Manualde 3
 
Manualde 2
Manualde 2Manualde 2
Manualde 2
 
Sena guia 3
Sena guia 3Sena guia 3
Sena guia 3
 
Semana 10 ciencias sciales 1°
Semana 10 ciencias sciales 1°Semana 10 ciencias sciales 1°
Semana 10 ciencias sciales 1°
 
REVISTA: EL MEDIO AMBIENTE EN NUESTRO CORAZON
REVISTA: EL MEDIO AMBIENTE EN NUESTRO CORAZONREVISTA: EL MEDIO AMBIENTE EN NUESTRO CORAZON
REVISTA: EL MEDIO AMBIENTE EN NUESTRO CORAZON
 
Circo del sol documental
Circo del sol documentalCirco del sol documental
Circo del sol documental
 
Problemas socioambientales
Problemas socioambientalesProblemas socioambientales
Problemas socioambientales
 
La Construcción y el Medio Ambiente
La Construcción  y  el Medio AmbienteLa Construcción  y  el Medio Ambiente
La Construcción y el Medio Ambiente
 

Similar a Gestion ambiental conflicto ambiental

Contaminación sonica
Contaminación sonicaContaminación sonica
Contaminación sonica
Rosa Arguello
 
Contaminacion acustica
Contaminacion acusticaContaminacion acustica
Contaminacion acustica
carrascoagustin
 
Contaminacion acustica
Contaminacion acusticaContaminacion acustica
Contaminacion acustica
carrascoagustin
 
Contaminacion acustica
Contaminacion acusticaContaminacion acustica
Contaminacion acustica
carrascoagustin
 
Contaminación acústica
Contaminación acústicaContaminación acústica
Contaminación acústica
Leilani Gallegos
 
Contaminacion auditiva
Contaminacion auditivaContaminacion auditiva
Contaminacion auditiva
aldairmendezosorio
 
Contaminación Acústica (Nicolás Arancibia)
Contaminación Acústica (Nicolás Arancibia)Contaminación Acústica (Nicolás Arancibia)
Contaminación Acústica (Nicolás Arancibia)
Eagle School
 
Contaminación Acústica
Contaminación AcústicaContaminación Acústica
Contaminación Acústica
Priscila Edith Gómez Rascón
 
Contaminacion Acustica
Contaminacion AcusticaContaminacion Acustica
Contaminacion Acustica
NinBuss
 
Contaminación acústica
Contaminación acústicaContaminación acústica
Contaminación acústica
Colegio Academia Iquique
 
Contaminación acústica
Contaminación acústicaContaminación acústica
Contaminación acústica
Ka Ov
 
Contaminación por luz y ruido
Contaminación por luz y ruidoContaminación por luz y ruido
Contaminación por luz y ruido
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Articulo 3 ambito auditivo
Articulo 3  ambito auditivoArticulo 3  ambito auditivo
Articulo 3 ambito auditivo
VIKICHACA
 
Proyecto agro power (2)
Proyecto agro power (2)Proyecto agro power (2)
Proyecto agro power (2)
Cristina Saucedo
 
Contaminacion acustica
Contaminacion acusticaContaminacion acustica
Contaminacion acustica
maxi lopez
 
Unidad nueve
Unidad nueveUnidad nueve
Unidad nueve
equipo_ambiental
 
Contaminación acústica.
Contaminación acústica.Contaminación acústica.
Contaminación acústica.
hearttch
 
Cyaquersecc5
Cyaquersecc5Cyaquersecc5
Cyaquersecc5
guest8895649
 
Contaminacion sonica
Contaminacion sonicaContaminacion sonica
Contaminacion sonica
Trina
 
Contaminacionsonica momento ecologico
Contaminacionsonica momento ecologicoContaminacionsonica momento ecologico
Contaminacionsonica momento ecologico
Pedro Nuan
 

Similar a Gestion ambiental conflicto ambiental (20)

Contaminación sonica
Contaminación sonicaContaminación sonica
Contaminación sonica
 
Contaminacion acustica
Contaminacion acusticaContaminacion acustica
Contaminacion acustica
 
Contaminacion acustica
Contaminacion acusticaContaminacion acustica
Contaminacion acustica
 
Contaminacion acustica
Contaminacion acusticaContaminacion acustica
Contaminacion acustica
 
Contaminación acústica
Contaminación acústicaContaminación acústica
Contaminación acústica
 
Contaminacion auditiva
Contaminacion auditivaContaminacion auditiva
Contaminacion auditiva
 
Contaminación Acústica (Nicolás Arancibia)
Contaminación Acústica (Nicolás Arancibia)Contaminación Acústica (Nicolás Arancibia)
Contaminación Acústica (Nicolás Arancibia)
 
Contaminación Acústica
Contaminación AcústicaContaminación Acústica
Contaminación Acústica
 
Contaminacion Acustica
Contaminacion AcusticaContaminacion Acustica
Contaminacion Acustica
 
Contaminación acústica
Contaminación acústicaContaminación acústica
Contaminación acústica
 
Contaminación acústica
Contaminación acústicaContaminación acústica
Contaminación acústica
 
Contaminación por luz y ruido
Contaminación por luz y ruidoContaminación por luz y ruido
Contaminación por luz y ruido
 
Articulo 3 ambito auditivo
Articulo 3  ambito auditivoArticulo 3  ambito auditivo
Articulo 3 ambito auditivo
 
Proyecto agro power (2)
Proyecto agro power (2)Proyecto agro power (2)
Proyecto agro power (2)
 
Contaminacion acustica
Contaminacion acusticaContaminacion acustica
Contaminacion acustica
 
Unidad nueve
Unidad nueveUnidad nueve
Unidad nueve
 
Contaminación acústica.
Contaminación acústica.Contaminación acústica.
Contaminación acústica.
 
Cyaquersecc5
Cyaquersecc5Cyaquersecc5
Cyaquersecc5
 
Contaminacion sonica
Contaminacion sonicaContaminacion sonica
Contaminacion sonica
 
Contaminacionsonica momento ecologico
Contaminacionsonica momento ecologicoContaminacionsonica momento ecologico
Contaminacionsonica momento ecologico
 

Más de Maria Gabriela Maldonado

Diapositiva capitulo II maria maldonado
Diapositiva capitulo II maria maldonadoDiapositiva capitulo II maria maldonado
Diapositiva capitulo II maria maldonado
Maria Gabriela Maldonado
 
Planillas
PlanillasPlanillas
Francisperez asg2.doc
Francisperez asg2.docFrancisperez asg2.doc
Francisperez asg2.doc
Maria Gabriela Maldonado
 
Maria maldonado asg2.doc
Maria maldonado asg2.docMaria maldonado asg2.doc
Maria maldonado asg2.doc
Maria Gabriela Maldonado
 
Legislacion tributaria
Legislacion tributaria Legislacion tributaria
Legislacion tributaria
Maria Gabriela Maldonado
 
Transformadores de medida
Transformadores de medidaTransformadores de medida
Transformadores de medida
Maria Gabriela Maldonado
 
Ejercicios de vias publicas
Ejercicios de vias publicasEjercicios de vias publicas
Ejercicios de vias publicas
Maria Gabriela Maldonado
 
Ejercicios de vias publicas
Ejercicios de vias publicasEjercicios de vias publicas
Ejercicios de vias publicas
Maria Gabriela Maldonado
 
Ejercicio metodo cavidad zonal
Ejercicio metodo cavidad zonalEjercicio metodo cavidad zonal
Ejercicio metodo cavidad zonal
Maria Gabriela Maldonado
 
Ejercicio propuesto
Ejercicio propuesto Ejercicio propuesto
Ejercicio propuesto
Maria Gabriela Maldonado
 
Ejercicios de algortimos
Ejercicios de algortimosEjercicios de algortimos
Ejercicios de algortimos
Maria Gabriela Maldonado
 
Ejercicios algoritmos 1
Ejercicios algoritmos 1Ejercicios algoritmos 1
Ejercicios algoritmos 1
Maria Gabriela Maldonado
 
Algoritmos selectivos
Algoritmos selectivosAlgoritmos selectivos
Algoritmos selectivos
Maria Gabriela Maldonado
 
Algoritmos selectivos
Algoritmos selectivosAlgoritmos selectivos
Algoritmos selectivos
Maria Gabriela Maldonado
 
Algoritmos 1
Algoritmos 1Algoritmos 1
Mapa conceptual estructura de un computador
Mapa conceptual estructura de un computadorMapa conceptual estructura de un computador
Mapa conceptual estructura de un computador
Maria Gabriela Maldonado
 

Más de Maria Gabriela Maldonado (16)

Diapositiva capitulo II maria maldonado
Diapositiva capitulo II maria maldonadoDiapositiva capitulo II maria maldonado
Diapositiva capitulo II maria maldonado
 
Planillas
PlanillasPlanillas
Planillas
 
Francisperez asg2.doc
Francisperez asg2.docFrancisperez asg2.doc
Francisperez asg2.doc
 
Maria maldonado asg2.doc
Maria maldonado asg2.docMaria maldonado asg2.doc
Maria maldonado asg2.doc
 
Legislacion tributaria
Legislacion tributaria Legislacion tributaria
Legislacion tributaria
 
Transformadores de medida
Transformadores de medidaTransformadores de medida
Transformadores de medida
 
Ejercicios de vias publicas
Ejercicios de vias publicasEjercicios de vias publicas
Ejercicios de vias publicas
 
Ejercicios de vias publicas
Ejercicios de vias publicasEjercicios de vias publicas
Ejercicios de vias publicas
 
Ejercicio metodo cavidad zonal
Ejercicio metodo cavidad zonalEjercicio metodo cavidad zonal
Ejercicio metodo cavidad zonal
 
Ejercicio propuesto
Ejercicio propuesto Ejercicio propuesto
Ejercicio propuesto
 
Ejercicios de algortimos
Ejercicios de algortimosEjercicios de algortimos
Ejercicios de algortimos
 
Ejercicios algoritmos 1
Ejercicios algoritmos 1Ejercicios algoritmos 1
Ejercicios algoritmos 1
 
Algoritmos selectivos
Algoritmos selectivosAlgoritmos selectivos
Algoritmos selectivos
 
Algoritmos selectivos
Algoritmos selectivosAlgoritmos selectivos
Algoritmos selectivos
 
Algoritmos 1
Algoritmos 1Algoritmos 1
Algoritmos 1
 
Mapa conceptual estructura de un computador
Mapa conceptual estructura de un computadorMapa conceptual estructura de un computador
Mapa conceptual estructura de un computador
 

Último

Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 

Último (20)

Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 

Gestion ambiental conflicto ambiental

  • 2. Los conflictos ambientales son problemas originados debido a que grupos de individuos contaminan el ambiente, provocando de esta manera un impacto en la vida de los demás, lo cual afecta tanto al equilibrio ambiental como a la calidad de vida de dichas personas. La presencia de estos conflictos es un tema de gran importancia en la actualidad ya que son tomados en cuenta en la toma de decisiones que implican al medio ambiente. Actualmente en el planeta existe un grave conflicto ambiental por la irresponsabilidad del hombre en el uso inapropiado de los recursos naturales que son explotados de manera incontrolable afectando la biodiversidad y alterando el ecosistema.
  • 3. Según sea la causa que determina el conflicto ambiental, se pueden catalogar: Conflictos por problemas de datos: Ausencia de información necesaria para la toma de decisión, es decir, cuando las personas están mal informadas o cuando está en discusión la relevancia de los datos con que se cuenta o su interpretación. Conflictos por divergencia de ideas: Originados por la discusión de intereses realmente divergentes o que han sido interpretados como tales. Conflictos por problemas estructurales: Causados por modelos de relación entre instituciones o individuos. Generalmente son los responsables del conflicto o los agravantes factores externos a los grupos involucrados Conflictos por divergencia de valores o de enfoque: surgen por la existencia de valores o sistemas de creencias diferentes. Estos sólo surgen cuando los diferentes valores no son tenidos en cuenta o cuando se presentan con exigencias de exclusividad.
  • 4. Se llama contaminación acústica o contaminación sonora al exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, también puede causar grandes daños en la calidad de vida de las personas si no se controla bien o adecuadamente. La principal causa de la contaminación acústica son aquellas relacionadas con las actividades humanas como el transporte, la construcción de edificios, obras públicas y las industrias, entre otras.
  • 5. Para medir el impacto del ruido ambiental (contaminación acústica) se utilizan varios indicadores que están en continuo desarrollo, a partir de Lp: • "Nivel de presión sonora", Lp. • Nivel de presión sonora continuo equivalente, (Leq, T) • SEL Sound Exposure Level o Nivel de Exposición de Sonido. • LAmax • LKeq, T "Nivel de presión sonora continuo equivalente ponderado Ha corregido" • LDN El nivel de presión sonora se define como 20 veces la relación logarítmica de la presión sonora eficaz respecto a una presión de referencia p0, de valor p0= 2 10- 5 N/m², obtenida mediante una ponderación normalizada de frecuencias y una ponderación exponencial normalizada de tiempos. Si no se mencionan explícitamente, debe sobreentenderse que se trata de la ponderación temporal FAST y de la ponderación de frecuencias A, adoptando la siguiente nomenclatura LpA.
  • 6. El sistema auditivo se resiente ante una exposición prolongada a la fuente de un sonido, aunque esta sea de bajo nivel. El efecto auditivo provocado por el ruido ambiental se llama socioacusia. Cuando una persona se expone de forma prolongada a un nivel de sonido excesivo, nota un silbido en el oído, esta es una señal de alerta. Inicialmente, los daños producidos por una exposición prolongada no son permanentes, sobre los 10 días desaparecen. Sin embargo, si la exposición a la fuente no cesa, las lesiones serán definitivas. La audición se irá perdiendo, hasta convertirse en sordera. No solo el ruido prolongado es perjudicial, un sonido repentino de 160 dBa, como el de una explosión o un disparo, pueden llegar a perforar el tímpano o causar otras lesiones irreversibles. Citando puntualmente las afecciones auditivas que produce el ruido tenemos: Desplazamiento Temporal y Permanente del umbral de audición.
  • 7. Con el paso de los años, la contaminación sonora se ha convertido en un problema para la salud. Es por ello, que la industria ha aumentado sus esfuerzos para disminuir la emisión de ruido en fuentes específicas. Una opción para facilitar esta determinación de ruido en dichas fuentes, es localizando el punto de dicha fuente donde se genera mayor cantidad de energía sonora. La contaminación acústica, además de afectar al oído puede provocar efectos psicológicos negativos y otros efectos fisiopatológicos. Por supuesto, el ruido y sus efectos negativos no auditivos sobre el comportamiento y la salud mental y física dependen de las características personales, al parecer el estrés generado por el ruido se modula en función de cada individuo y de cada situación.
  • 8. Efectos sobre el sueño El ruido produce dificultades para conciliar el sueño y despierta a quienes están dormidos Efectos sobre la conducta El ruido produce alteraciones en la conducta momentáneas, las cuales consisten en agresividad o mostrar un individuo con un mayor grado de desinterés o irritabilidad Efectos en la memoria En aquellas tareas en donde se utiliza la memoria se ha demostrado que existe un mayor rendimiento en aquellos individuos que no están sometidos al ruido, debido a que este produce crecimiento en la activación del sujeto y esto en relación con el rendimiento en cierto tipo de tareas. Efectos en la atención El ruido hace que la atención no se localice en una actividad específica, haciendo que esta se pierda en otros. Perdiendo así la concentración de la actividad. Efectos en el embarazo Se ha observado que las madres embarazadas que han estado desde comienzos de su embarazo en zonas muy ruidosas, tienen niños que no sufren alteraciones, pero si la exposición ocurre después de los 5 o 6 meses de gestación, después del parto los niños no soportan el ruido, lloran cuando lo sienten, y al nacer tienen un tamaño inferior al normal. Efectos sobre los niño El ruido repercute negativamente sobre el aprendizaje y la salud de los niños
  • 9. Hace varios años en las normativas de protección del ambiente no se consideraba el contaminante al ruido, pero pese a que la industrialización y en sí ciudades y países han ido creciendo y evolucionando, en todos los países del mundo se han elaborado normas y estatutos que se encargan de la protección del medio ambiente contra el exceso de ruido. Los esfuerzos más serios de las comunidades internacionales se traducen en la profundización de los estudios sobre causas y origen (fuentes), deterioro y políticas de prevención y control de la contaminación sonora.
  • 10. En 1976 Venezuela establece la Ley Orgánica del Ambiente la cual promulga los principios rectores para la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente en beneficio de la calidad de vida. En el artículo 88 de esta ley, impone pena de arresto "a quienes dentro de parques nacionales. monumentos nacionales, reservas o refugios de fauna silvestre: Inc. 2: Utilicen radiorreceptores, fonógrafos o cualquier instrumento que produzca ruido que por su intensidad, frecuencia o duración fuesen capaces de causar daño o perturbar la calma y tranquilidad de esos lugares. Inc. 10: Perturbar conscientemente a los animales por medio de gritos, ruidos, proyecciones de piedras, derrumbes provocados o cualquier otro medio". El artículo 101 establece que quien, contraviniendo las disposiciones legales dictadas por autoridad competente, produzca o permita la producción de ruidos que por intensidad, frecuencia o duración fuesen capaces de causar daño o malestar a las personas, será sancionado con arresto de 15 a 30 años y multa de 15 a 30 días de salario mínimo. Si el ruido es producido en zonas o bajo condiciones capaces de aumentar el daño y malestar de las personas, la pena será aumentada al doble. Bolivia, Colombia, Perú, Ecuador y Venezuela firmaron en Cartagena de Indias el Acuerdo Acta de Barahona" con fecha 5 de diciembre de 1991, creando un Comité Ambiental Andino con base en la primera reunión de actividades nacionales del medio ambiente celebrada en Caracas en agosto de 1991. Su objeto fue centralizar los esfuerzos sobre conservación del medio y disminución de contaminación a nivel regional, nacional y municipal en la zona, sin que hasta el presente, conforme a informes diplomáticos, el mismo se haya puesto en práctica
  • 11. Con el fin de erradicar y atenuar un poco los efectos del exceso de ruido en las diferentes partes del planeta, muchos especialistas en el tema han planteado algunos métodos para estos: en algunos casos se habla de la elaboración de un mapa acústico, en el cual se encierran medidas y análisis de los diferentes niveles sonoros de diversos puntos de la ciudad, haciendo énfasis en el sonido provocado por el tráfico sin olvidar otro tipo de emisores de ruido. • Protección auditiva personalizada • Materiales absorbentes • Barreras acústicas • Aislamientos • Casetas sonoamortiguadas
  • 12. La reducción del ruido se debe llevar a cabo siguiendo la secuencia de medidas a tomar que se muestra a continuación, ordenadas de mayor a menor eficacia y de un aspecto colectivo a uno individual: • Eliminar las fuentes molestas que producen el ruido. • Control de producción del ruido (en el origen). • Llevar a cabo la reducción a través de medidas en el entorno. • Aplicar medidas de tipo individual.