SlideShare una empresa de Scribd logo
HEIDY C. CARDOSO POLANIA
20112104852
INTRODUCCIÓN
• Es una crisis de civilización.
• Es la crisis de un modelo económico, tecnológico y cultural que ha depredado a
la naturaleza y negado a las culturas alternas.
• Es la crisis de nuestro tiempo. No es una crisis ecológica, sino social.
• Es una crisis moral de instituciones políticas, de aparatos jurídicos de
dominación, de relaciones sociales injustas y de una racionalidad instrumental
en conflicto con la trama de la vida.
CRISIS AMBIENTAL
• El concepto de sustentabilidad se basa en el reconocimiento de los limites y
potenciales de la naturaleza, así como la complejidad ambiental, que inspira una
nueva comprensión del mundo para enfrentar los desafíos de la humanidad.
• A su vez promueve una nueva alianza entre naturaleza-cultura que funda una
nueva economía, reorientando y construyendo una nueva cultura política,
fundada en una Ética de la sustentabilidad (valores, creencias, sentimientos,
saberes) que renuevan los sentidos existenciales, los mundos de vida y las formas
de habitar el planeta.
 El derecho no es la justicia.
 La concepción moral de la modernidad ha
tendido a favorecer las acciones regidas por la
racionalidad instrumental y el interés
económico, al tiempo que ha diluido la
sensibilidad que permite diferenciar un
comportamiento utilitarista de otro fundado
en valores sustantivos e intrínsecos.
 Si lo que caracteriza a las sociedades
contemporáneas es el poder científico sobre
la naturaleza y el poder político sobre los
seres humanos
 La ética para la sustentabilidad es una ética
de los derechos fundamentales predicables
que promueve la dignidad humana como el
valor más alto y condición fundamental para
reconstruir las relaciones del ser humano con
la naturaleza.
La ética del bien común se plantea como una ética
para la resolución del conflicto de intereses entre lo
común y lo universal, lo público y lo privado.
La ética de la sustentabilidad implica cambiar el
principio del egoísmo individual como generador de
bien común por un altruismo fundado en relaciones de
reciprocidad y cooperación.
 El discurso del “desarrollo sostenible” preconiza un
futuro común para la humanidad, mas no incluye
adecuadamente las visiones diferenciadas de los
diferentes grupos sociales involucrados, y en
particular.
 La ética para la sustentabilidad acoge esta diversidad
de visiones y saberes, y contesta todas las formas de
dominación, discriminación y exclusión de sus
identidades culturales.
 La ética de la sustentabilidad se traduce
en una ética del respeto a sus estilos de
vida y a sus espacios territoriales, a sus
hábitos y a su hábitat, tanto en el ámbito
rural como en el urbano.
 Una ética para reconocernos y regenerar
lazos de comunicación y solidaridad desde
nuestras diferencias y para no seguir
atropellando al otro.
 La ética se traduce en prácticas sociales para la
protección de la naturaleza, la garantía de la vida y la
sustentabilidad humana.
 La ética remite a un concepto de bienestar que
incluye a la “gran familia” y no únicamente a las
Personas.
 La ética para la sustentabilidad abre así los cauces
para recuperar identidades, para volver a
preguntarnos quienes somos y quienes queremos
ser.
 La ética para la sustentabilidad es la ética
de una cultura de paz y de la no-violencia;
de una sociedad que resuelva sus
conflictos a través del diálogo.
 La capacidad argumentativa ha permitido a los
seres humanos usar el juicio racional y la
retórica para mantener y defender posiciones
e intereses individuales y de grupo frente al
bien común y de las mayorías.
 Si todo orden social .incluso el democrático. supone
formas de exclusión, en cada escenario de
negociación se debe incluir a todos los grupos
afectados e interesados.
 Para que la ética se convierta en un criterio operativo
que permita dirimir conflictos entre actores en
diferentes escalas y poderes desiguales, será
necesario un acuerdo de principios de igualdad que
sea asumido por todos los actores de la
sustentabilidad
 La ética de la sustentabilidad es una ética
del ser y del tiempo.
 La vida de una especie, de la humanidad
y de las culturas no concluye en una
generación. La vida individual es
transitoria, pero la aventura del sistema
vivo y de las identidades colectivas
trasciende en el tiempo.
 El valor fundamental de todo ser vivo es
la perpetuación de la vida.
 La ética de la sustentabilidad coloca a la vida por
encima del interés económico-político o
práctico-instrumental.
 La ética de la sustentabilidad es una ética para la
renovación permanente de la vida, donde todo
nace, crece, enferma, muere y renace.
 La ética de la sustentabilidad se nutre del ser
cultural de los pueblos, de sus formas de saber,
del arraigo de sus saberes en sus identidades y
de la circulación de saberes en el tiempo.
Gestion ambiental manifiesto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ema sustentabilidad
Ema sustentabilidadEma sustentabilidad
Ema sustentabilidad
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Los Valores en Educaciòn Ambiental
Los Valores en Educaciòn AmbientalLos Valores en Educaciòn Ambiental
Los Valores en Educaciòn Ambiental
ojo
 
5 educación ambiental (d sustentable)
5  educación ambiental (d sustentable)5  educación ambiental (d sustentable)
5 educación ambiental (d sustentable)
FES Acatlán - UNAM
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
lili_eliza
 
Sustentabilidad Social
Sustentabilidad SocialSustentabilidad Social
Sustentabilidad Social
Dr. Roberto Kertész
 
La Sustentabilidad
La SustentabilidadLa Sustentabilidad
La Sustentabilidad
Victor Daniel Hernandez
 
EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLEEDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
edsguatemla
 
Necesidades Max Neef
Necesidades Max NeefNecesidades Max Neef
Necesidades Max Neef
Leydi Palacios
 
Desarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humanaDesarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humanacecilia6015
 
Mensaje ambiental a los pueblos y gobiernos de j. d. perón ( una breve reflex...
Mensaje ambiental a los pueblos y gobiernos de j. d. perón ( una breve reflex...Mensaje ambiental a los pueblos y gobiernos de j. d. perón ( una breve reflex...
Mensaje ambiental a los pueblos y gobiernos de j. d. perón ( una breve reflex...Romy Huanuco
 
La vertiente antropológica del desarrollo rural
La vertiente antropológica del desarrollo ruralLa vertiente antropológica del desarrollo rural
La vertiente antropológica del desarrollo ruralFernando Pérez del Olmo
 
Ciudad goblal 1ºc
Ciudad goblal 1ºcCiudad goblal 1ºc
Ciudad goblal 1ºc
Filosofía de Campo Asturias
 
Construccion intercultural del desarrollo sostenible
Construccion intercultural del desarrollo sostenibleConstruccion intercultural del desarrollo sostenible
Construccion intercultural del desarrollo sosteniblericrojasq
 
3da educar para la paz - derechos humanos
3da educar para la paz - derechos humanos3da educar para la paz - derechos humanos
3da educar para la paz - derechos humanos
Mariaguadalupe Gnecco
 
DHS
DHSDHS
Escenarios para la práctica de la Educación para el Desarrollo
Escenarios para la práctica de la Educación para el DesarrolloEscenarios para la práctica de la Educación para el Desarrollo
Escenarios para la práctica de la Educación para el DesarrolloEDLaredo2011
 
Presentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentablePresentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentable
Luis Alberto Gonzalez Soto
 

La actualidad más candente (19)

Ema sustentabilidad
Ema sustentabilidadEma sustentabilidad
Ema sustentabilidad
 
Los Valores en Educaciòn Ambiental
Los Valores en Educaciòn AmbientalLos Valores en Educaciòn Ambiental
Los Valores en Educaciòn Ambiental
 
5 educación ambiental (d sustentable)
5  educación ambiental (d sustentable)5  educación ambiental (d sustentable)
5 educación ambiental (d sustentable)
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Sustentabilidad Social
Sustentabilidad SocialSustentabilidad Social
Sustentabilidad Social
 
La Sustentabilidad
La SustentabilidadLa Sustentabilidad
La Sustentabilidad
 
EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLEEDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
 
Necesidades Max Neef
Necesidades Max NeefNecesidades Max Neef
Necesidades Max Neef
 
Leonel soto alemán ensayo 4.
Leonel soto alemán ensayo 4.Leonel soto alemán ensayo 4.
Leonel soto alemán ensayo 4.
 
Desarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humanaDesarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humana
 
Mensaje ambiental a los pueblos y gobiernos de j. d. perón ( una breve reflex...
Mensaje ambiental a los pueblos y gobiernos de j. d. perón ( una breve reflex...Mensaje ambiental a los pueblos y gobiernos de j. d. perón ( una breve reflex...
Mensaje ambiental a los pueblos y gobiernos de j. d. perón ( una breve reflex...
 
La vertiente antropológica del desarrollo rural
La vertiente antropológica del desarrollo ruralLa vertiente antropológica del desarrollo rural
La vertiente antropológica del desarrollo rural
 
Ciudad goblal 1ºc
Ciudad goblal 1ºcCiudad goblal 1ºc
Ciudad goblal 1ºc
 
Construccion intercultural del desarrollo sostenible
Construccion intercultural del desarrollo sostenibleConstruccion intercultural del desarrollo sostenible
Construccion intercultural del desarrollo sostenible
 
3da educar para la paz - derechos humanos
3da educar para la paz - derechos humanos3da educar para la paz - derechos humanos
3da educar para la paz - derechos humanos
 
DHS
DHSDHS
DHS
 
Escenarios para la práctica de la Educación para el Desarrollo
Escenarios para la práctica de la Educación para el DesarrolloEscenarios para la práctica de la Educación para el Desarrollo
Escenarios para la práctica de la Educación para el Desarrollo
 
Presentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentablePresentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentable
 

Destacado

éTica ambiental diapo
éTica ambiental diapoéTica ambiental diapo
éTica ambiental diapopierina_rubio
 
Ética, Responsabilidad social Corporativa, sustentabilidad Ambiental y Estrat...
Ética, Responsabilidad social Corporativa, sustentabilidad Ambiental y Estrat...Ética, Responsabilidad social Corporativa, sustentabilidad Ambiental y Estrat...
Ética, Responsabilidad social Corporativa, sustentabilidad Ambiental y Estrat...Kassandra Garcia
 
recuperación de etica
recuperación de eticarecuperación de etica
recuperación de eticasteeven27
 
Etica ambiental
Etica ambientalEtica ambiental
Etica ambiental
aczel1012
 
La etica y el ser humano
La etica y el ser humanoLa etica y el ser humano
La etica y el ser humano
deysiyans
 
Valores, Moral Y Etica
Valores, Moral Y EticaValores, Moral Y Etica
Valores, Moral Y Eticaguest1d85ba
 
Turismo sustentable 2010
Turismo sustentable 2010Turismo sustentable 2010
Turismo sustentable 2010
Carmen Julia III Amundarain Ortiz
 

Destacado (10)

éTica ambiental diapo
éTica ambiental diapoéTica ambiental diapo
éTica ambiental diapo
 
Ética, Responsabilidad social Corporativa, sustentabilidad Ambiental y Estrat...
Ética, Responsabilidad social Corporativa, sustentabilidad Ambiental y Estrat...Ética, Responsabilidad social Corporativa, sustentabilidad Ambiental y Estrat...
Ética, Responsabilidad social Corporativa, sustentabilidad Ambiental y Estrat...
 
recuperación de etica
recuperación de eticarecuperación de etica
recuperación de etica
 
Ecoturismo global
Ecoturismo globalEcoturismo global
Ecoturismo global
 
Etica ambiental
Etica ambientalEtica ambiental
Etica ambiental
 
La etica y el ser humano
La etica y el ser humanoLa etica y el ser humano
La etica y el ser humano
 
Que es la etica y moral
Que es la etica y moralQue es la etica y moral
Que es la etica y moral
 
Valores, Moral Y Etica
Valores, Moral Y EticaValores, Moral Y Etica
Valores, Moral Y Etica
 
6. Turismo alternativo
6. Turismo alternativo6. Turismo alternativo
6. Turismo alternativo
 
Turismo sustentable 2010
Turismo sustentable 2010Turismo sustentable 2010
Turismo sustentable 2010
 

Similar a Gestion ambiental manifiesto

Administracion para el desarrollo
Administracion para el desarrolloAdministracion para el desarrollo
Administracion para el desarrollo
EDGAR MARTIN CHANG REGALADO
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
111175148 unidad-3-escenario-socio-culturalSan Sanchez
 
Lectura S10-Una nueva etica global.pdf
Lectura S10-Una nueva etica global.pdfLectura S10-Una nueva etica global.pdf
Lectura S10-Una nueva etica global.pdf
DESIDERIOCASTREJNHUA
 
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educación
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educaciónCómo dar un enfoque ecosocial a la educación
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educación
concejoeducativo_cyl
 
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educaciòn
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educaciònCómo dar un enfoque ecosocial a la educaciòn
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educaciòn
concejoeducativo_cyl
 
ETICA.pptx
ETICA.pptxETICA.pptx
Derechos humanos y buen vivir. Lecturas recomendadas. M.E. Rodriguez Palop
Derechos humanos y buen vivir. Lecturas recomendadas. M.E. Rodriguez PalopDerechos humanos y buen vivir. Lecturas recomendadas. M.E. Rodriguez Palop
Derechos humanos y buen vivir. Lecturas recomendadas. M.E. Rodriguez Palop
Ecologistas en Accion
 
Elementos fundamentales de la cultura de la paz.pptx
Elementos fundamentales de la cultura de la paz.pptxElementos fundamentales de la cultura de la paz.pptx
Elementos fundamentales de la cultura de la paz.pptx
andrea987533
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
Mario Miguel
 
éTica, Responsabilidad Social Y Transparencia
éTica, Responsabilidad Social Y TransparenciaéTica, Responsabilidad Social Y Transparencia
éTica, Responsabilidad Social Y TransparenciaTAREAS GASTRONOMIA
 
Etica profesional.
Etica profesional.Etica profesional.
Etica profesional.
N Andre Vc
 
Clase 1 - Taller Cultura Escolar 18-08 (1).pptx
Clase 1 - Taller Cultura Escolar 18-08 (1).pptxClase 1 - Taller Cultura Escolar 18-08 (1).pptx
Clase 1 - Taller Cultura Escolar 18-08 (1).pptx
DocenteLoretoSotoSal
 
para que sirve realmente la etica Adela Cortina
para que sirve realmente la etica Adela Cortina para que sirve realmente la etica Adela Cortina
para que sirve realmente la etica Adela Cortina
yeimmy lorena espinel herrera
 
Int. a las c. soc. desde la 1a. unidad en power point
Int. a las c. soc.  desde la 1a. unidad en power pointInt. a las c. soc.  desde la 1a. unidad en power point
Int. a las c. soc. desde la 1a. unidad en power pointEddras Coutiño Cruz
 
LOS DERECHOS HUMANOS- ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE ACAPONETA
LOS DERECHOS HUMANOS- ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE ACAPONETALOS DERECHOS HUMANOS- ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE ACAPONETA
LOS DERECHOS HUMANOS- ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE ACAPONETA
dbetancourtflores387
 
Ética según Adela cortina
Ética según Adela cortina Ética según Adela cortina
Ética según Adela cortina
miguelsoria95
 
Auto etica.principio de civilidad
Auto etica.principio de civilidadAuto etica.principio de civilidad
Auto etica.principio de civilidadLucia Arbeláez
 
Aproximaciones al concepto de buen vivir
Aproximaciones al concepto de buen vivirAproximaciones al concepto de buen vivir
Aproximaciones al concepto de buen vivirubertocortez
 

Similar a Gestion ambiental manifiesto (20)

Administracion para el desarrollo
Administracion para el desarrolloAdministracion para el desarrollo
Administracion para el desarrollo
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
 
Lectura S10-Una nueva etica global.pdf
Lectura S10-Una nueva etica global.pdfLectura S10-Una nueva etica global.pdf
Lectura S10-Una nueva etica global.pdf
 
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educación
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educaciónCómo dar un enfoque ecosocial a la educación
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educación
 
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educaciòn
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educaciònCómo dar un enfoque ecosocial a la educaciòn
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educaciòn
 
Economia social y solidaria
Economia social y solidariaEconomia social y solidaria
Economia social y solidaria
 
ETICA.pptx
ETICA.pptxETICA.pptx
ETICA.pptx
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
 
Derechos humanos y buen vivir. Lecturas recomendadas. M.E. Rodriguez Palop
Derechos humanos y buen vivir. Lecturas recomendadas. M.E. Rodriguez PalopDerechos humanos y buen vivir. Lecturas recomendadas. M.E. Rodriguez Palop
Derechos humanos y buen vivir. Lecturas recomendadas. M.E. Rodriguez Palop
 
Elementos fundamentales de la cultura de la paz.pptx
Elementos fundamentales de la cultura de la paz.pptxElementos fundamentales de la cultura de la paz.pptx
Elementos fundamentales de la cultura de la paz.pptx
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
 
éTica, Responsabilidad Social Y Transparencia
éTica, Responsabilidad Social Y TransparenciaéTica, Responsabilidad Social Y Transparencia
éTica, Responsabilidad Social Y Transparencia
 
Etica profesional.
Etica profesional.Etica profesional.
Etica profesional.
 
Clase 1 - Taller Cultura Escolar 18-08 (1).pptx
Clase 1 - Taller Cultura Escolar 18-08 (1).pptxClase 1 - Taller Cultura Escolar 18-08 (1).pptx
Clase 1 - Taller Cultura Escolar 18-08 (1).pptx
 
para que sirve realmente la etica Adela Cortina
para que sirve realmente la etica Adela Cortina para que sirve realmente la etica Adela Cortina
para que sirve realmente la etica Adela Cortina
 
Int. a las c. soc. desde la 1a. unidad en power point
Int. a las c. soc.  desde la 1a. unidad en power pointInt. a las c. soc.  desde la 1a. unidad en power point
Int. a las c. soc. desde la 1a. unidad en power point
 
LOS DERECHOS HUMANOS- ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE ACAPONETA
LOS DERECHOS HUMANOS- ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE ACAPONETALOS DERECHOS HUMANOS- ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE ACAPONETA
LOS DERECHOS HUMANOS- ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE ACAPONETA
 
Ética según Adela cortina
Ética según Adela cortina Ética según Adela cortina
Ética según Adela cortina
 
Auto etica.principio de civilidad
Auto etica.principio de civilidadAuto etica.principio de civilidad
Auto etica.principio de civilidad
 
Aproximaciones al concepto de buen vivir
Aproximaciones al concepto de buen vivirAproximaciones al concepto de buen vivir
Aproximaciones al concepto de buen vivir
 

Último

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Gestion ambiental manifiesto

  • 1. HEIDY C. CARDOSO POLANIA 20112104852
  • 2. INTRODUCCIÓN • Es una crisis de civilización. • Es la crisis de un modelo económico, tecnológico y cultural que ha depredado a la naturaleza y negado a las culturas alternas. • Es la crisis de nuestro tiempo. No es una crisis ecológica, sino social. • Es una crisis moral de instituciones políticas, de aparatos jurídicos de dominación, de relaciones sociales injustas y de una racionalidad instrumental en conflicto con la trama de la vida. CRISIS AMBIENTAL
  • 3. • El concepto de sustentabilidad se basa en el reconocimiento de los limites y potenciales de la naturaleza, así como la complejidad ambiental, que inspira una nueva comprensión del mundo para enfrentar los desafíos de la humanidad. • A su vez promueve una nueva alianza entre naturaleza-cultura que funda una nueva economía, reorientando y construyendo una nueva cultura política, fundada en una Ética de la sustentabilidad (valores, creencias, sentimientos, saberes) que renuevan los sentidos existenciales, los mundos de vida y las formas de habitar el planeta.
  • 4.  El derecho no es la justicia.  La concepción moral de la modernidad ha tendido a favorecer las acciones regidas por la racionalidad instrumental y el interés económico, al tiempo que ha diluido la sensibilidad que permite diferenciar un comportamiento utilitarista de otro fundado en valores sustantivos e intrínsecos.
  • 5.  Si lo que caracteriza a las sociedades contemporáneas es el poder científico sobre la naturaleza y el poder político sobre los seres humanos  La ética para la sustentabilidad es una ética de los derechos fundamentales predicables que promueve la dignidad humana como el valor más alto y condición fundamental para reconstruir las relaciones del ser humano con la naturaleza.
  • 6. La ética del bien común se plantea como una ética para la resolución del conflicto de intereses entre lo común y lo universal, lo público y lo privado. La ética de la sustentabilidad implica cambiar el principio del egoísmo individual como generador de bien común por un altruismo fundado en relaciones de reciprocidad y cooperación.
  • 7.  El discurso del “desarrollo sostenible” preconiza un futuro común para la humanidad, mas no incluye adecuadamente las visiones diferenciadas de los diferentes grupos sociales involucrados, y en particular.  La ética para la sustentabilidad acoge esta diversidad de visiones y saberes, y contesta todas las formas de dominación, discriminación y exclusión de sus identidades culturales.
  • 8.  La ética de la sustentabilidad se traduce en una ética del respeto a sus estilos de vida y a sus espacios territoriales, a sus hábitos y a su hábitat, tanto en el ámbito rural como en el urbano.  Una ética para reconocernos y regenerar lazos de comunicación y solidaridad desde nuestras diferencias y para no seguir atropellando al otro.
  • 9.  La ética se traduce en prácticas sociales para la protección de la naturaleza, la garantía de la vida y la sustentabilidad humana.  La ética remite a un concepto de bienestar que incluye a la “gran familia” y no únicamente a las Personas.  La ética para la sustentabilidad abre así los cauces para recuperar identidades, para volver a preguntarnos quienes somos y quienes queremos ser.
  • 10.  La ética para la sustentabilidad es la ética de una cultura de paz y de la no-violencia; de una sociedad que resuelva sus conflictos a través del diálogo.  La capacidad argumentativa ha permitido a los seres humanos usar el juicio racional y la retórica para mantener y defender posiciones e intereses individuales y de grupo frente al bien común y de las mayorías.
  • 11.  Si todo orden social .incluso el democrático. supone formas de exclusión, en cada escenario de negociación se debe incluir a todos los grupos afectados e interesados.  Para que la ética se convierta en un criterio operativo que permita dirimir conflictos entre actores en diferentes escalas y poderes desiguales, será necesario un acuerdo de principios de igualdad que sea asumido por todos los actores de la sustentabilidad
  • 12.  La ética de la sustentabilidad es una ética del ser y del tiempo.  La vida de una especie, de la humanidad y de las culturas no concluye en una generación. La vida individual es transitoria, pero la aventura del sistema vivo y de las identidades colectivas trasciende en el tiempo.  El valor fundamental de todo ser vivo es la perpetuación de la vida.
  • 13.  La ética de la sustentabilidad coloca a la vida por encima del interés económico-político o práctico-instrumental.  La ética de la sustentabilidad es una ética para la renovación permanente de la vida, donde todo nace, crece, enferma, muere y renace.  La ética de la sustentabilidad se nutre del ser cultural de los pueblos, de sus formas de saber, del arraigo de sus saberes en sus identidades y de la circulación de saberes en el tiempo.