SlideShare una empresa de Scribd logo
Elementos
fundamentales de la
cultura de la paz
Alumna: Andrea Citlali Narvaez Guevara
Prof. Raul Martinez Maldonado
Trascendencia y transformación del
conflicto para la convivencia pacifica
• Convivencia pacifica.
• Solución de conflictos.
• Aceptación del otro como persona.
• Valorarse como persona.
• Acato de normas.
• Respeto de diferencias individuales-colectivas.
Valores de la cultura de la paz
Tolerancia: La tolerancia implica respeto, empatía y solidaridad. Supone ser
flexible, saber escuchar, saber observar y aceptar la diferencia como parte
normal de nuestra vida. Respetar y valorar la diversidad cultural es
un ejemplo de tolerancia.
Respeto: La palabra respeto hace alusión a uno de los valores morales más
difundidos entre las sociedades y es aquel que se refiere a reconocer, venerar
o apreciar a un objeto, persona o ser vivo. Por ejemplo: respeto a las
leyes, respeto a los animales, respeto a los mayores.
Solidaridad: Adhesión o apoyo incondicional a causas o intereses ajenos,
especialmente en situaciones comprometidas o difíciles. Lo que permite lograr
la superación de los más terribles desastres, como guerras, pestes,
enfermedades, entre otros.
Justicia: Principio moral que inclina a obrar y juzgar respetando la
verdad y dando a cada uno lo que le corresponde.
Equidad: Cualidad que consiste en dar a cada uno lo que se
merece en función de sus méritos o condiciones.
Fortalecer la cultura de la paz a
través del respeto a los derechos
humanos
El Programa de Acción sobre una Cultura de Paz de la ONU establece 8 líneas de
acción que las naciones, organismos y personas pueden emprender para que prevalezca
una cultura de paz, estas acciones son:
•Promover una cultura de paz mediante la educación;
•Promover el desarrollo económico y social sustentable;
•Promover el respeto de todos los derechos humanos;
•Garantizar la igualdad entre las mujeres y hombres;
•Promover la participación democrática;
•Promover la comprensión, la tolerancia y la solidaridad;
•Apoyar la comunicación participativa y la libre circulación de información y
conocimientos;
•Promover la paz y la seguridad internacionales
La inclusión social desde la
perspectiva de la cultura de paz y
los derechos humanos
Cultura de Paz y la inclusión social
Resulta indispensable la construcción de un sistema social y un estado de
derecho que garantice el mantenimiento sistemático de la paz para toda la
sociedad. Se requiere de legislación, construcción y operación adecuada de
instituciones, funcionamiento correcto del gobierno y cooperación de la
sociedad.
La inclusión social asegura que todas las personas sin distinción puedan
ejercer sus derechos y garantías, aprovechar sus habilidades y beneficiarse
de las oportunidades que se encuentran en su entorno.
Estrategias facilitadoras del bienestar
social en la inclusión
Con la inclusión unimos nuestros esfuerzos para mejorar
nuestra sociedad. Sumando esfuerzos, eliminando
barreras y dejando atrás estereotipos, creamos un espacio
social donde la diversidad que radica en nuestras
fortalezas, experiencias, aprendizajes y habilidades sumen
La importancia de la participación
ciudadana en la construcción de la
cultura de paz
La cultura de paz permite fortalecer en las personas
actitudes hacia una convivencia sana, con valores de
tolerancia, amor, igualdad, solidaridad y respeto hacia
cada uno de los sujetos que se encuentran en un
contexto.
Estrategias para la mejora de la
convivencia en favor de la cultura de
paz
Para trabajar en una cultura de paz se necesita: Construir
una educación para medio y largo plazo. Comprender que
las visiones de futuro son alternativas al presente. Impulsar
una cultura de paz para construir una
nueva cultura democrática, solidaria y no violenta
Bibliografia
https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ravi/article/view/4
501/4395
https://fund-culturadepaz.org/cultura-de-paz/
https://www.gob.mx/epn/es/articulos/estrategia-integral-de-
inclusion-y-bienestar-social?tab=

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El valor de los actos humanos
El valor de los actos humanosEl valor de los actos humanos
El valor de los actos humanos
Moiio Rangel
 

La actualidad más candente (18)

¿Qué es ética?
¿Qué es ética?¿Qué es ética?
¿Qué es ética?
 
El valor de los actos humanos
El valor de los actos humanosEl valor de los actos humanos
El valor de los actos humanos
 
Tolerancia!
Tolerancia!Tolerancia!
Tolerancia!
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
La moral
La moralLa moral
La moral
 
Ensayo valores
Ensayo valoresEnsayo valores
Ensayo valores
 
Cultura de paz
Cultura de paz Cultura de paz
Cultura de paz
 
Los dilemas morales
Los dilemas moralesLos dilemas morales
Los dilemas morales
 
Cultura de la paz
Cultura de la pazCultura de la paz
Cultura de la paz
 
Tolerancia 2
Tolerancia 2Tolerancia 2
Tolerancia 2
 
Cátedra de la paz
Cátedra de la pazCátedra de la paz
Cátedra de la paz
 
clasificacion de las teorias de la etica
clasificacion de las teorias de la eticaclasificacion de las teorias de la etica
clasificacion de las teorias de la etica
 
Control de signos_vitales_temperatura
Control de signos_vitales_temperaturaControl de signos_vitales_temperatura
Control de signos_vitales_temperatura
 
10 derecho de los pacientes
10 derecho de los pacientes10 derecho de los pacientes
10 derecho de los pacientes
 
Condiciones para promover una cultura de paz w57781s
Condiciones para promover una  cultura de paz   w57781sCondiciones para promover una  cultura de paz   w57781s
Condiciones para promover una cultura de paz w57781s
 
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Etica y valores
 
ETICA, MORAL Y DERECHO - GRUPO 3.pptx
ETICA, MORAL Y DERECHO - GRUPO 3.pptxETICA, MORAL Y DERECHO - GRUPO 3.pptx
ETICA, MORAL Y DERECHO - GRUPO 3.pptx
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
 

Similar a Elementos fundamentales de la cultura de la paz.pptx

Valores en los adolescentes
Valores en los adolescentesValores en los adolescentes
Valores en los adolescentes
Katherynarleth
 
Tallerculturadepaz2
Tallerculturadepaz2Tallerculturadepaz2
Tallerculturadepaz2
Jet Vargas
 
Taller cultura de paz 2
Taller cultura de paz 2Taller cultura de paz 2
Taller cultura de paz 2
Jet Vargas
 
3.1 Valores, actitudes y habilidades en la formación cívica.pptx
3.1 Valores, actitudes y habilidades en la formación cívica.pptx3.1 Valores, actitudes y habilidades en la formación cívica.pptx
3.1 Valores, actitudes y habilidades en la formación cívica.pptx
SeleneHernandez45
 
Convivencia y tolerancia
Convivencia y toleranciaConvivencia y tolerancia
Convivencia y tolerancia
Daniel Franco
 

Similar a Elementos fundamentales de la cultura de la paz.pptx (20)

Valores en los adolescentes
Valores en los adolescentesValores en los adolescentes
Valores en los adolescentes
 
Por una dignidad permanente entre todos
Por una dignidad permanente entre todosPor una dignidad permanente entre todos
Por una dignidad permanente entre todos
 
tercera semana.pptx
tercera semana.pptxtercera semana.pptx
tercera semana.pptx
 
Mediación de conflctos en el aula: Constructores de Paz. Por Diana Lobo
Mediación de conflctos en el aula: Constructores de Paz. Por Diana LoboMediación de conflctos en el aula: Constructores de Paz. Por Diana Lobo
Mediación de conflctos en el aula: Constructores de Paz. Por Diana Lobo
 
Valores morales
Valores moralesValores morales
Valores morales
 
Valores morales
Valores moralesValores morales
Valores morales
 
CULTURA DE LA PAZ Preguntas
CULTURA DE LA PAZ PreguntasCULTURA DE LA PAZ Preguntas
CULTURA DE LA PAZ Preguntas
 
Diapos de ciudadania
Diapos de ciudadaniaDiapos de ciudadania
Diapos de ciudadania
 
Apoyo TIC - enseñanza valores y etica colectiva
Apoyo TIC -  enseñanza valores y etica colectivaApoyo TIC -  enseñanza valores y etica colectiva
Apoyo TIC - enseñanza valores y etica colectiva
 
Tolerancia
ToleranciaTolerancia
Tolerancia
 
Tallerculturadepaz2
Tallerculturadepaz2Tallerculturadepaz2
Tallerculturadepaz2
 
Taller cultura de paz 2
Taller cultura de paz 2Taller cultura de paz 2
Taller cultura de paz 2
 
CAPITULO 3.pptx
CAPITULO 3.pptxCAPITULO 3.pptx
CAPITULO 3.pptx
 
Los educadores como constructores de paz en Venezuela: propuesta para la acción.
Los educadores como constructores de paz en Venezuela: propuesta para la acción.Los educadores como constructores de paz en Venezuela: propuesta para la acción.
Los educadores como constructores de paz en Venezuela: propuesta para la acción.
 
Convivencia pacifica Y DEMOCRATICA EN LA VIDA HUMANA
Convivencia pacifica Y DEMOCRATICA EN LA VIDA HUMANAConvivencia pacifica Y DEMOCRATICA EN LA VIDA HUMANA
Convivencia pacifica Y DEMOCRATICA EN LA VIDA HUMANA
 
Familia Comunidad y Sociedad
Familia Comunidad y SociedadFamilia Comunidad y Sociedad
Familia Comunidad y Sociedad
 
3.1 Valores, actitudes y habilidades en la formación cívica.pptx
3.1 Valores, actitudes y habilidades en la formación cívica.pptx3.1 Valores, actitudes y habilidades en la formación cívica.pptx
3.1 Valores, actitudes y habilidades en la formación cívica.pptx
 
Gestion ambiental manifiesto
Gestion ambiental manifiestoGestion ambiental manifiesto
Gestion ambiental manifiesto
 
CULTURA DE LA PAZ.pptx
CULTURA DE LA PAZ.pptxCULTURA DE LA PAZ.pptx
CULTURA DE LA PAZ.pptx
 
Convivencia y tolerancia
Convivencia y toleranciaConvivencia y tolerancia
Convivencia y tolerancia
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Elementos fundamentales de la cultura de la paz.pptx

  • 1. Elementos fundamentales de la cultura de la paz Alumna: Andrea Citlali Narvaez Guevara Prof. Raul Martinez Maldonado
  • 2. Trascendencia y transformación del conflicto para la convivencia pacifica • Convivencia pacifica. • Solución de conflictos. • Aceptación del otro como persona. • Valorarse como persona. • Acato de normas. • Respeto de diferencias individuales-colectivas.
  • 3. Valores de la cultura de la paz Tolerancia: La tolerancia implica respeto, empatía y solidaridad. Supone ser flexible, saber escuchar, saber observar y aceptar la diferencia como parte normal de nuestra vida. Respetar y valorar la diversidad cultural es un ejemplo de tolerancia. Respeto: La palabra respeto hace alusión a uno de los valores morales más difundidos entre las sociedades y es aquel que se refiere a reconocer, venerar o apreciar a un objeto, persona o ser vivo. Por ejemplo: respeto a las leyes, respeto a los animales, respeto a los mayores. Solidaridad: Adhesión o apoyo incondicional a causas o intereses ajenos, especialmente en situaciones comprometidas o difíciles. Lo que permite lograr la superación de los más terribles desastres, como guerras, pestes, enfermedades, entre otros.
  • 4. Justicia: Principio moral que inclina a obrar y juzgar respetando la verdad y dando a cada uno lo que le corresponde. Equidad: Cualidad que consiste en dar a cada uno lo que se merece en función de sus méritos o condiciones.
  • 5. Fortalecer la cultura de la paz a través del respeto a los derechos humanos El Programa de Acción sobre una Cultura de Paz de la ONU establece 8 líneas de acción que las naciones, organismos y personas pueden emprender para que prevalezca una cultura de paz, estas acciones son: •Promover una cultura de paz mediante la educación; •Promover el desarrollo económico y social sustentable; •Promover el respeto de todos los derechos humanos; •Garantizar la igualdad entre las mujeres y hombres; •Promover la participación democrática; •Promover la comprensión, la tolerancia y la solidaridad; •Apoyar la comunicación participativa y la libre circulación de información y conocimientos; •Promover la paz y la seguridad internacionales
  • 6. La inclusión social desde la perspectiva de la cultura de paz y los derechos humanos Cultura de Paz y la inclusión social Resulta indispensable la construcción de un sistema social y un estado de derecho que garantice el mantenimiento sistemático de la paz para toda la sociedad. Se requiere de legislación, construcción y operación adecuada de instituciones, funcionamiento correcto del gobierno y cooperación de la sociedad. La inclusión social asegura que todas las personas sin distinción puedan ejercer sus derechos y garantías, aprovechar sus habilidades y beneficiarse de las oportunidades que se encuentran en su entorno.
  • 7. Estrategias facilitadoras del bienestar social en la inclusión Con la inclusión unimos nuestros esfuerzos para mejorar nuestra sociedad. Sumando esfuerzos, eliminando barreras y dejando atrás estereotipos, creamos un espacio social donde la diversidad que radica en nuestras fortalezas, experiencias, aprendizajes y habilidades sumen
  • 8. La importancia de la participación ciudadana en la construcción de la cultura de paz La cultura de paz permite fortalecer en las personas actitudes hacia una convivencia sana, con valores de tolerancia, amor, igualdad, solidaridad y respeto hacia cada uno de los sujetos que se encuentran en un contexto.
  • 9. Estrategias para la mejora de la convivencia en favor de la cultura de paz Para trabajar en una cultura de paz se necesita: Construir una educación para medio y largo plazo. Comprender que las visiones de futuro son alternativas al presente. Impulsar una cultura de paz para construir una nueva cultura democrática, solidaria y no violenta