SlideShare una empresa de Scribd logo
Urgencia de un cambio educativo y
cultural
Gema Celorio Díaz
educactivistas
Encuentro de verano. 2017
Valladolid, 1 de julio
El contexto. La globalización neoliberal
En lo económico
En lo político
En lo social
En lo cultural
Mercado
Consumo
Individualismo
Competitividad
Pragmatismo
Crecimiento
Flexibilidad
El contexto. La globalización neoliberal
Domesticación social Despolitización
Mercado
Desarrollo
Mercantilización
de la educación
Educación emancipadora
Sostenibilidad de la vida
Diversidad modelos
justicia social y equidad
Otra Educación…
DIVERSIDAD DE
SUJETOS POLÍTICOS
Personas
SUJETOS DE DERECHOS
Promueven el
CAMBIO SOCIAL
Otra Educación… emancipadora
• Una acción educativa encaminada a la emancipación busca impulsar
procesos de concientización para que los sujetos identifiquen las
opresiones que atraviesan sus vidas, desarrollen estrategias de acción
política y ensayen experiencias alternativas que confronten el sistema
capitalista, extractivista y heteropatriarcal en el que estamos
inmersas.
La Educación no puede ya sólo organizar su sentido con una mirada
estrecha y localista, debe ser capaz de incluir una dimensión global,
como instrumento para capacitar a las personas a desenvolverse en un
medio político y social afectado por la interrelación de fenómenos con
orígenes diversos y con explicaciones complejas.
Pedagogía crítica
El desafío de la pedagogía crítica […] radica en la elección moral que se nos impone como
maestros y ciudadanos […]
¿Queremos que nuestras escuelas creen una ciudadanía pasiva y apática o una ciudadanía
politizada, capaz de luchar por las diferentes formas de vida pública y comprometida con la
igualdad y la justicia social?
¿Queremos adaptar a los estudiantes a la división capitalista del trabajo haciendo que sean
meramente funcionales dentro de él, o queremos hacer que los estudiantes se sientan
incómodos en una sociedad que explota a los trabajadores, que sataniza a la gente de
color, que abusa de la mujer, que privilegia a los ricos, que comete actos de agresión
imperialista contra otros países, que coloniza el espíritu y que arranca totalmente el alma
nacional de la conciencia social colectiva?
¿O tal vez queremos crear esferas de libertad en nuestras aulas e invitar a los estudiantes a
convertirse en agentes de transformación y esperanza?
(McLaren, 2005:254).
 Desnaturalización del capitalismo (Lozano, 2009).
 Descolonización del imaginario colectivo. (Lozano, 2009).
 Incorporación del feminismo como proyecto político.
 A favor de la inclusión.
 Diálogo de saberes (visibilizar, reconocer, incorporar…).
 Complejizar la mirada, incorporar la transversalidad.
 Potenciar el papel de los agentes educativos guiados
por un interés emancipador.
 Abrir los centros a su medio en diálogo con el entorno,
con las organizaciones y movimientos sociales
 Promover los derechos, el empoderamiento individual
y colectivo.
Del conocimiento a la acción
transformadora
Fuente: Gema Celorio, 2013.
Análisis
Contextualización
Comprensión
CuestionamientoCompromiso
Acción
Conocimiento
Loca-Global
Complejidad
Nosinterpela
Participación
Transformación
Qué tipo de aprendizaje
Aprendizaje integral
Ético y político
Emocional
Local-global
Desde y con otros agentes sociales
Escucha / habla
Reflexión
Ideas
Discurso
Apropiación de
la palabra
Toma decisiones
Sujeto político
Saber/conocimiento
Movilización
Fuente: Gema Celorio, 2017.
Ideas centrales
Agentes
Profesorado y alumnado guiados por intereses
emancipadores. Comunidad educativa participa en
la vida educativa.
Currículo
Centros
Redes y
Experiencias
Construido en torno a problemáticas relevantes. Útil
para la acción y la transformación social.
Democráticos, inclusivos, comunitarios, con visión
local-global, comprometidos con la justicia social.
Escuelas comunitarias, comunidades de
aprendizaje, aprendizaje-servicio.
La construcción social de la ciudadanía
Sujeto político. Personas críticas que, mediante una
educación emancipadora, participan activamente en la
transformación social.
 Aprender a conocer
 Aprender a hacer
 Aprender a ser
 Aprender a convivir
+
 Aprender a transformar
Qué tipo de centros
• Participativos y democráticos
• Con autonomía pedagógica, organizativa y de gestión
• Inclusivos y de promoción ciudadana
– Principio de Educabilidad
– Principio de Equidad
– Principio de Diversidad
• De innovación educativa y en redes locales-globales
!! No somos mercancía
en manos de políticos y
banqueros!!
• Educación como proyecto utópico
• Educación como acto crítico, radical,
contrahegemónico
• La Educación en el centro de los procesos
de cambio social
Dimensiones
►Dimensión Política
►Dimensión Pedagógica
►Dimensión Intercultural
►Dimensión Ética
Dimensión Pedagógica
►Hace referencia al proceso educativo que conduce al
empoderamiento y a la emancipación.
►El conocimiento al servicio de la transformación social.
►Diversidad de conocimientos (frente a la primacía de la ciencia
y racionalidad occidental). Diálogo de saberes.
►Horizontalidad de los procesos educativos.
Transversalidad en la Dimensión
Pedagógica
►Enfoques feministas
►“Desde los Sures”
►Perspectiva de Paz y Derechos Humanos
►Perspectiva de sostenibilidad
Dimensión Intercultural
► Enfrentar los procesos de homogeneización cultural asociados a la
globalización (capitalismo, colonialismo, patriarcado).
► Superar la visión dicotómica propia de la modernidad y de la civilización
occidental (naturaleza-cultura, civilización-barbarie, norte-sur, razón-
emoción…)
► Combatir el eurocentrismo.
► Diversidad cultural desde el reconocimiento de la diferencia.
► Identidades múltiples (feminismo)
► Incorporar las epistemologías del sur.
► Volver una mirada crítica a nuestras culturas.
Dimensión Ética
►Esta dimensión permite identificar los valores sobre los que se
asienta la crítica al modelo hegemónico y sobre los cuales
planteamos propuestas de emancipación.
►Principios básicos:
 Justicia social
 Equidad
 Solidaridad
 Cooperación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecologia desarrollo
Ecologia desarrolloEcologia desarrollo
Ecologia desarrollo
VIRJAP
 
Formacion sociocultural
Formacion socioculturalFormacion sociocultural
Formacion sociocultural
Christian Geovanni Corral Sepulveda
 
cambio_social_y_cooperaci_n_en_el_s.xxi
cambio_social_y_cooperaci_n_en_el_s.xxicambio_social_y_cooperaci_n_en_el_s.xxi
cambio_social_y_cooperaci_n_en_el_s.xxi
Judith Escales
 
Desarrollo-sostenible. 03 2012. para estudiantes
 Desarrollo-sostenible.  03 2012.  para  estudiantes Desarrollo-sostenible.  03 2012.  para  estudiantes
Desarrollo-sostenible. 03 2012. para estudiantes
Karina Alvarado
 
E.a. en la calidad de vida
E.a. en la calidad de vidaE.a. en la calidad de vida
E.a. en la calidad de vida
Guido Trujillo Carrasco
 
El medio ambiente y sustantividad
El medio ambiente y sustantividad El medio ambiente y sustantividad
El medio ambiente y sustantividad
Prettygats Astari
 
El medio ambiente y sustentabilidad
El medio ambiente y sustentabilidadEl medio ambiente y sustentabilidad
El medio ambiente y sustentabilidad
PreocupaTICs
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Belen Holguin
 
la innovaciòn tecnica para el desarrollo sustentable
la innovaciòn tecnica para el desarrollo sustentablela innovaciòn tecnica para el desarrollo sustentable
la innovaciòn tecnica para el desarrollo sustentable
Julio López Vidal
 
Política y desarrollo sostenible
Política y desarrollo sosteniblePolítica y desarrollo sostenible
Política y desarrollo sostenible
sandrala
 
Lesgilacion ambiental y etica ambiental
Lesgilacion ambiental y etica ambientalLesgilacion ambiental y etica ambiental
Lesgilacion ambiental y etica ambiental
Dios Mi Vida
 
Taller etica ambiental
Taller etica ambientalTaller etica ambiental
Taller etica ambiental
krlosscs
 
La educación ambiental y la globalización
La educación ambiental y la globalizaciónLa educación ambiental y la globalización
La educación ambiental y la globalización
Luis Alvarez
 
Ejes de la sustentabilidad
Ejes de la sustentabilidadEjes de la sustentabilidad
Ejes de la sustentabilidad
David Mandujano Falcon
 
Tubino, Fidel (2011) del interculturalismo funcional al interculturalismo crí...
Tubino, Fidel (2011) del interculturalismo funcional al interculturalismo crí...Tubino, Fidel (2011) del interculturalismo funcional al interculturalismo crí...
Tubino, Fidel (2011) del interculturalismo funcional al interculturalismo crí...
Claudia Salinas Riquelme
 
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidad
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidadMapa conceptual los ejes de la sustentabilidad
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidad
Cindy Marroquin
 
Desarrollo Sustentable- Diapositivas
Desarrollo Sustentable- DiapositivasDesarrollo Sustentable- Diapositivas
Desarrollo Sustentable- Diapositivas
Miiriiam Mora
 
Unidad 1 Desarrollo Sustentable. Por Iliana Citlaly Estrada Rubio.
Unidad 1 Desarrollo Sustentable. Por Iliana Citlaly Estrada Rubio.Unidad 1 Desarrollo Sustentable. Por Iliana Citlaly Estrada Rubio.
Unidad 1 Desarrollo Sustentable. Por Iliana Citlaly Estrada Rubio.
IlianaEstrada15
 
Registro ensayo educación para el desarrollo sostenible
Registro ensayo educación para el desarrollo sostenibleRegistro ensayo educación para el desarrollo sostenible
Registro ensayo educación para el desarrollo sostenible
CER LOMA DE LA ALEGRIA
 
Desarrollo sustentable como calidad de vida para todos 11 2011. pptx
Desarrollo sustentable como calidad de vida  para todos 11 2011. pptxDesarrollo sustentable como calidad de vida  para todos 11 2011. pptx
Desarrollo sustentable como calidad de vida para todos 11 2011. pptx
Rodolfo Garza Gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Ecologia desarrollo
Ecologia desarrolloEcologia desarrollo
Ecologia desarrollo
 
Formacion sociocultural
Formacion socioculturalFormacion sociocultural
Formacion sociocultural
 
cambio_social_y_cooperaci_n_en_el_s.xxi
cambio_social_y_cooperaci_n_en_el_s.xxicambio_social_y_cooperaci_n_en_el_s.xxi
cambio_social_y_cooperaci_n_en_el_s.xxi
 
Desarrollo-sostenible. 03 2012. para estudiantes
 Desarrollo-sostenible.  03 2012.  para  estudiantes Desarrollo-sostenible.  03 2012.  para  estudiantes
Desarrollo-sostenible. 03 2012. para estudiantes
 
E.a. en la calidad de vida
E.a. en la calidad de vidaE.a. en la calidad de vida
E.a. en la calidad de vida
 
El medio ambiente y sustantividad
El medio ambiente y sustantividad El medio ambiente y sustantividad
El medio ambiente y sustantividad
 
El medio ambiente y sustentabilidad
El medio ambiente y sustentabilidadEl medio ambiente y sustentabilidad
El medio ambiente y sustentabilidad
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
la innovaciòn tecnica para el desarrollo sustentable
la innovaciòn tecnica para el desarrollo sustentablela innovaciòn tecnica para el desarrollo sustentable
la innovaciòn tecnica para el desarrollo sustentable
 
Política y desarrollo sostenible
Política y desarrollo sosteniblePolítica y desarrollo sostenible
Política y desarrollo sostenible
 
Lesgilacion ambiental y etica ambiental
Lesgilacion ambiental y etica ambientalLesgilacion ambiental y etica ambiental
Lesgilacion ambiental y etica ambiental
 
Taller etica ambiental
Taller etica ambientalTaller etica ambiental
Taller etica ambiental
 
La educación ambiental y la globalización
La educación ambiental y la globalizaciónLa educación ambiental y la globalización
La educación ambiental y la globalización
 
Ejes de la sustentabilidad
Ejes de la sustentabilidadEjes de la sustentabilidad
Ejes de la sustentabilidad
 
Tubino, Fidel (2011) del interculturalismo funcional al interculturalismo crí...
Tubino, Fidel (2011) del interculturalismo funcional al interculturalismo crí...Tubino, Fidel (2011) del interculturalismo funcional al interculturalismo crí...
Tubino, Fidel (2011) del interculturalismo funcional al interculturalismo crí...
 
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidad
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidadMapa conceptual los ejes de la sustentabilidad
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidad
 
Desarrollo Sustentable- Diapositivas
Desarrollo Sustentable- DiapositivasDesarrollo Sustentable- Diapositivas
Desarrollo Sustentable- Diapositivas
 
Unidad 1 Desarrollo Sustentable. Por Iliana Citlaly Estrada Rubio.
Unidad 1 Desarrollo Sustentable. Por Iliana Citlaly Estrada Rubio.Unidad 1 Desarrollo Sustentable. Por Iliana Citlaly Estrada Rubio.
Unidad 1 Desarrollo Sustentable. Por Iliana Citlaly Estrada Rubio.
 
Registro ensayo educación para el desarrollo sostenible
Registro ensayo educación para el desarrollo sostenibleRegistro ensayo educación para el desarrollo sostenible
Registro ensayo educación para el desarrollo sostenible
 
Desarrollo sustentable como calidad de vida para todos 11 2011. pptx
Desarrollo sustentable como calidad de vida  para todos 11 2011. pptxDesarrollo sustentable como calidad de vida  para todos 11 2011. pptx
Desarrollo sustentable como calidad de vida para todos 11 2011. pptx
 

Similar a urgencia del cambio educativo de Gema Celorio Díaz HEGOA

Filosofias de la liberacion
Filosofias de la liberacionFilosofias de la liberacion
Filosofias de la liberacion
Vane_Caceres
 
Educacin para el desarrollo 2011
Educacin para el desarrollo 2011Educacin para el desarrollo 2011
Educacin para el desarrollo 2011
Palacitos Perez
 
Escenarios para la práctica de la Educación para el Desarrollo
Escenarios para la práctica de la Educación para el DesarrolloEscenarios para la práctica de la Educación para el Desarrollo
Escenarios para la práctica de la Educación para el Desarrollo
EDLaredo2011
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
corloffs
 
Autores de educacion politica
Autores de educacion politicaAutores de educacion politica
Autores de educacion politica
segundolutualatoaquiza
 
Cambios de paradigmas en la educación
Cambios de paradigmas en la educaciónCambios de paradigmas en la educación
Cambios de paradigmas en la educación
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Tema 1 y presentación 2015
Tema 1 y presentación 2015Tema 1 y presentación 2015
educación social para un otro mundo posible
educación social para un otro mundo posibleeducación social para un otro mundo posible
educación social para un otro mundo posible
Eusebio Nájera
 
Entregable final
Entregable finalEntregable final
Entregable final
norma lilia vargas lopéz
 
Pedagogía crítica y educación popular
Pedagogía crítica y educación popularPedagogía crítica y educación popular
Pedagogía crítica y educación popular
Red Educación Desarrollo Humano
 
Ed escuela laredo-2011
Ed escuela laredo-2011Ed escuela laredo-2011
Ed escuela laredo-2011
EDLaredo2011
 
Ed escuela laredo-2011
Ed escuela laredo-2011Ed escuela laredo-2011
Ed escuela laredo-2011
EDLaredo2011
 
Clase Hacia una pedagogía de la transmisión 2014
Clase Hacia una pedagogía de la transmisión 2014Clase Hacia una pedagogía de la transmisión 2014
Clase Hacia una pedagogía de la transmisión 2014
Cristian Lucero
 
Educación popular María Fernanda Toapanta
Educación popular María Fernanda ToapantaEducación popular María Fernanda Toapanta
Educación popular María Fernanda Toapanta
mafer303011
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
sofyandy0501
 
Tema 1: El carácter social y político de la educación.
Tema 1: El carácter social y político de la educación.Tema 1: El carácter social y político de la educación.
Tema 1: El carácter social y político de la educación.
CÁTEDRA DE PEDAGOGÍA. / Uni. Nac. de Lomas de Zamora (Bs.As. Argentina)
 
Clase hacia una pedagogía de la transmisión (1)
Clase  hacia una pedagogía de la transmisión (1)Clase  hacia una pedagogía de la transmisión (1)
Clase hacia una pedagogía de la transmisión (1)
Cristian Lucero
 
Intelectual colectivo
Intelectual colectivoIntelectual colectivo
Intelectual colectivo
vicente_cvc
 
CADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familia
CADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familiaCADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familia
CADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familia
IPAE
 
Perspectivas de la educación popular y otros
Perspectivas de la educación popular y otrosPerspectivas de la educación popular y otros
Perspectivas de la educación popular y otros
CAROLINAgalvezVALENC
 

Similar a urgencia del cambio educativo de Gema Celorio Díaz HEGOA (20)

Filosofias de la liberacion
Filosofias de la liberacionFilosofias de la liberacion
Filosofias de la liberacion
 
Educacin para el desarrollo 2011
Educacin para el desarrollo 2011Educacin para el desarrollo 2011
Educacin para el desarrollo 2011
 
Escenarios para la práctica de la Educación para el Desarrollo
Escenarios para la práctica de la Educación para el DesarrolloEscenarios para la práctica de la Educación para el Desarrollo
Escenarios para la práctica de la Educación para el Desarrollo
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
 
Autores de educacion politica
Autores de educacion politicaAutores de educacion politica
Autores de educacion politica
 
Cambios de paradigmas en la educación
Cambios de paradigmas en la educaciónCambios de paradigmas en la educación
Cambios de paradigmas en la educación
 
Tema 1 y presentación 2015
Tema 1 y presentación 2015Tema 1 y presentación 2015
Tema 1 y presentación 2015
 
educación social para un otro mundo posible
educación social para un otro mundo posibleeducación social para un otro mundo posible
educación social para un otro mundo posible
 
Entregable final
Entregable finalEntregable final
Entregable final
 
Pedagogía crítica y educación popular
Pedagogía crítica y educación popularPedagogía crítica y educación popular
Pedagogía crítica y educación popular
 
Ed escuela laredo-2011
Ed escuela laredo-2011Ed escuela laredo-2011
Ed escuela laredo-2011
 
Ed escuela laredo-2011
Ed escuela laredo-2011Ed escuela laredo-2011
Ed escuela laredo-2011
 
Clase Hacia una pedagogía de la transmisión 2014
Clase Hacia una pedagogía de la transmisión 2014Clase Hacia una pedagogía de la transmisión 2014
Clase Hacia una pedagogía de la transmisión 2014
 
Educación popular María Fernanda Toapanta
Educación popular María Fernanda ToapantaEducación popular María Fernanda Toapanta
Educación popular María Fernanda Toapanta
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
 
Tema 1: El carácter social y político de la educación.
Tema 1: El carácter social y político de la educación.Tema 1: El carácter social y político de la educación.
Tema 1: El carácter social y político de la educación.
 
Clase hacia una pedagogía de la transmisión (1)
Clase  hacia una pedagogía de la transmisión (1)Clase  hacia una pedagogía de la transmisión (1)
Clase hacia una pedagogía de la transmisión (1)
 
Intelectual colectivo
Intelectual colectivoIntelectual colectivo
Intelectual colectivo
 
CADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familia
CADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familiaCADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familia
CADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familia
 
Perspectivas de la educación popular y otros
Perspectivas de la educación popular y otrosPerspectivas de la educación popular y otros
Perspectivas de la educación popular y otros
 

Más de concejoeducativo_cyl

Educacion y capitalismo afectivo_Alberto Santamaría_Encuentro Concejo 24 02 2...
Educacion y capitalismo afectivo_Alberto Santamaría_Encuentro Concejo 24 02 2...Educacion y capitalismo afectivo_Alberto Santamaría_Encuentro Concejo 24 02 2...
Educacion y capitalismo afectivo_Alberto Santamaría_Encuentro Concejo 24 02 2...
concejoeducativo_cyl
 
Cartas del tataraniento del doctor Frankestein
Cartas del tataraniento del doctor FrankesteinCartas del tataraniento del doctor Frankestein
Cartas del tataraniento del doctor Frankestein
concejoeducativo_cyl
 
Actividad Tribu Edica en 2022-2023
Actividad Tribu Edica en 2022-2023Actividad Tribu Edica en 2022-2023
Actividad Tribu Edica en 2022-2023
concejoeducativo_cyl
 
La atención sustraída
La atención sustraídaLa atención sustraída
La atención sustraída
concejoeducativo_cyl
 
ReflexionesPersonalesDeUnProfesorSobreLaInteraccio-117828.pdf
ReflexionesPersonalesDeUnProfesorSobreLaInteraccio-117828.pdfReflexionesPersonalesDeUnProfesorSobreLaInteraccio-117828.pdf
ReflexionesPersonalesDeUnProfesorSobreLaInteraccio-117828.pdf
concejoeducativo_cyl
 
Marco LOMLOE y autonomia curricular de centro.pptx
Marco LOMLOE y  autonomia curricular de centro.pptxMarco LOMLOE y  autonomia curricular de centro.pptx
Marco LOMLOE y autonomia curricular de centro.pptx
concejoeducativo_cyl
 
Aprender con/ante/desde… la información digital
Aprender  con/ante/desde… la información digitalAprender  con/ante/desde… la información digital
Aprender con/ante/desde… la información digital
concejoeducativo_cyl
 
Estrategia alimentaria: taller para familias de alimentacion saludable
Estrategia alimentaria:  taller para familias de alimentacion saludable Estrategia alimentaria:  taller para familias de alimentacion saludable
Estrategia alimentaria: taller para familias de alimentacion saludable
concejoeducativo_cyl
 
Currículo y memoria histórica. Isabel Alonso Davila
Currículo y memoria histórica. Isabel Alonso Davila Currículo y memoria histórica. Isabel Alonso Davila
Currículo y memoria histórica. Isabel Alonso Davila
concejoeducativo_cyl
 
Menores siglo XXI. Encuentro 1 julio 2021
Menores siglo XXI. Encuentro 1 julio 2021Menores siglo XXI. Encuentro 1 julio 2021
Menores siglo XXI. Encuentro 1 julio 2021
concejoeducativo_cyl
 
Menores y orientacion, dificil equilibrio entre necesiaddes y recursos
Menores y orientacion, dificil equilibrio entre necesiaddes y recursos Menores y orientacion, dificil equilibrio entre necesiaddes y recursos
Menores y orientacion, dificil equilibrio entre necesiaddes y recursos
concejoeducativo_cyl
 
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educaciòn
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educaciònCómo dar un enfoque ecosocial a la educaciòn
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educaciòn
concejoeducativo_cyl
 
Huertologia 3.0 huertos escolares en CRA Valle de Riaza( Burgos)
Huertologia 3.0 huertos escolares  en CRA  Valle de Riaza( Burgos)Huertologia 3.0 huertos escolares  en CRA  Valle de Riaza( Burgos)
Huertologia 3.0 huertos escolares en CRA Valle de Riaza( Burgos)
concejoeducativo_cyl
 
Experiencia huerto escolar IES MIguel Catalán Coslada (;Madrid)
Experiencia huerto escolar IES MIguel Catalán Coslada (;Madrid)Experiencia huerto escolar IES MIguel Catalán Coslada (;Madrid)
Experiencia huerto escolar IES MIguel Catalán Coslada (;Madrid)
concejoeducativo_cyl
 
Comparación loelomce y lomloe
Comparación loelomce y lomloeComparación loelomce y lomloe
Comparación loelomce y lomloe
concejoeducativo_cyl
 
Renaturalización de patios
Renaturalización de patios Renaturalización de patios
Renaturalización de patios
concejoeducativo_cyl
 
El "Nicohuerto"
El "Nicohuerto" El "Nicohuerto"
El "Nicohuerto"
concejoeducativo_cyl
 
La COVID-19 y las nuevas comunidades de aprendizaje matemático
La COVID-19  y las nuevas comunidades de aprendizaje matemático La COVID-19  y las nuevas comunidades de aprendizaje matemático
La COVID-19 y las nuevas comunidades de aprendizaje matemático
concejoeducativo_cyl
 
Proyecto Titirianeja
Proyecto TitirianejaProyecto Titirianeja
Proyecto Titirianeja
concejoeducativo_cyl
 
Sistema educativo en Portugal
Sistema educativo en Portugal Sistema educativo en Portugal
Sistema educativo en Portugal
concejoeducativo_cyl
 

Más de concejoeducativo_cyl (20)

Educacion y capitalismo afectivo_Alberto Santamaría_Encuentro Concejo 24 02 2...
Educacion y capitalismo afectivo_Alberto Santamaría_Encuentro Concejo 24 02 2...Educacion y capitalismo afectivo_Alberto Santamaría_Encuentro Concejo 24 02 2...
Educacion y capitalismo afectivo_Alberto Santamaría_Encuentro Concejo 24 02 2...
 
Cartas del tataraniento del doctor Frankestein
Cartas del tataraniento del doctor FrankesteinCartas del tataraniento del doctor Frankestein
Cartas del tataraniento del doctor Frankestein
 
Actividad Tribu Edica en 2022-2023
Actividad Tribu Edica en 2022-2023Actividad Tribu Edica en 2022-2023
Actividad Tribu Edica en 2022-2023
 
La atención sustraída
La atención sustraídaLa atención sustraída
La atención sustraída
 
ReflexionesPersonalesDeUnProfesorSobreLaInteraccio-117828.pdf
ReflexionesPersonalesDeUnProfesorSobreLaInteraccio-117828.pdfReflexionesPersonalesDeUnProfesorSobreLaInteraccio-117828.pdf
ReflexionesPersonalesDeUnProfesorSobreLaInteraccio-117828.pdf
 
Marco LOMLOE y autonomia curricular de centro.pptx
Marco LOMLOE y  autonomia curricular de centro.pptxMarco LOMLOE y  autonomia curricular de centro.pptx
Marco LOMLOE y autonomia curricular de centro.pptx
 
Aprender con/ante/desde… la información digital
Aprender  con/ante/desde… la información digitalAprender  con/ante/desde… la información digital
Aprender con/ante/desde… la información digital
 
Estrategia alimentaria: taller para familias de alimentacion saludable
Estrategia alimentaria:  taller para familias de alimentacion saludable Estrategia alimentaria:  taller para familias de alimentacion saludable
Estrategia alimentaria: taller para familias de alimentacion saludable
 
Currículo y memoria histórica. Isabel Alonso Davila
Currículo y memoria histórica. Isabel Alonso Davila Currículo y memoria histórica. Isabel Alonso Davila
Currículo y memoria histórica. Isabel Alonso Davila
 
Menores siglo XXI. Encuentro 1 julio 2021
Menores siglo XXI. Encuentro 1 julio 2021Menores siglo XXI. Encuentro 1 julio 2021
Menores siglo XXI. Encuentro 1 julio 2021
 
Menores y orientacion, dificil equilibrio entre necesiaddes y recursos
Menores y orientacion, dificil equilibrio entre necesiaddes y recursos Menores y orientacion, dificil equilibrio entre necesiaddes y recursos
Menores y orientacion, dificil equilibrio entre necesiaddes y recursos
 
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educaciòn
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educaciònCómo dar un enfoque ecosocial a la educaciòn
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educaciòn
 
Huertologia 3.0 huertos escolares en CRA Valle de Riaza( Burgos)
Huertologia 3.0 huertos escolares  en CRA  Valle de Riaza( Burgos)Huertologia 3.0 huertos escolares  en CRA  Valle de Riaza( Burgos)
Huertologia 3.0 huertos escolares en CRA Valle de Riaza( Burgos)
 
Experiencia huerto escolar IES MIguel Catalán Coslada (;Madrid)
Experiencia huerto escolar IES MIguel Catalán Coslada (;Madrid)Experiencia huerto escolar IES MIguel Catalán Coslada (;Madrid)
Experiencia huerto escolar IES MIguel Catalán Coslada (;Madrid)
 
Comparación loelomce y lomloe
Comparación loelomce y lomloeComparación loelomce y lomloe
Comparación loelomce y lomloe
 
Renaturalización de patios
Renaturalización de patios Renaturalización de patios
Renaturalización de patios
 
El "Nicohuerto"
El "Nicohuerto" El "Nicohuerto"
El "Nicohuerto"
 
La COVID-19 y las nuevas comunidades de aprendizaje matemático
La COVID-19  y las nuevas comunidades de aprendizaje matemático La COVID-19  y las nuevas comunidades de aprendizaje matemático
La COVID-19 y las nuevas comunidades de aprendizaje matemático
 
Proyecto Titirianeja
Proyecto TitirianejaProyecto Titirianeja
Proyecto Titirianeja
 
Sistema educativo en Portugal
Sistema educativo en Portugal Sistema educativo en Portugal
Sistema educativo en Portugal
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

urgencia del cambio educativo de Gema Celorio Díaz HEGOA

  • 1. Urgencia de un cambio educativo y cultural Gema Celorio Díaz educactivistas Encuentro de verano. 2017 Valladolid, 1 de julio
  • 2. El contexto. La globalización neoliberal
  • 8.
  • 10.
  • 11. Mercado Desarrollo Mercantilización de la educación Educación emancipadora Sostenibilidad de la vida Diversidad modelos justicia social y equidad
  • 12. Otra Educación… DIVERSIDAD DE SUJETOS POLÍTICOS Personas SUJETOS DE DERECHOS Promueven el CAMBIO SOCIAL
  • 13. Otra Educación… emancipadora • Una acción educativa encaminada a la emancipación busca impulsar procesos de concientización para que los sujetos identifiquen las opresiones que atraviesan sus vidas, desarrollen estrategias de acción política y ensayen experiencias alternativas que confronten el sistema capitalista, extractivista y heteropatriarcal en el que estamos inmersas. La Educación no puede ya sólo organizar su sentido con una mirada estrecha y localista, debe ser capaz de incluir una dimensión global, como instrumento para capacitar a las personas a desenvolverse en un medio político y social afectado por la interrelación de fenómenos con orígenes diversos y con explicaciones complejas.
  • 14. Pedagogía crítica El desafío de la pedagogía crítica […] radica en la elección moral que se nos impone como maestros y ciudadanos […] ¿Queremos que nuestras escuelas creen una ciudadanía pasiva y apática o una ciudadanía politizada, capaz de luchar por las diferentes formas de vida pública y comprometida con la igualdad y la justicia social? ¿Queremos adaptar a los estudiantes a la división capitalista del trabajo haciendo que sean meramente funcionales dentro de él, o queremos hacer que los estudiantes se sientan incómodos en una sociedad que explota a los trabajadores, que sataniza a la gente de color, que abusa de la mujer, que privilegia a los ricos, que comete actos de agresión imperialista contra otros países, que coloniza el espíritu y que arranca totalmente el alma nacional de la conciencia social colectiva? ¿O tal vez queremos crear esferas de libertad en nuestras aulas e invitar a los estudiantes a convertirse en agentes de transformación y esperanza? (McLaren, 2005:254).
  • 15.  Desnaturalización del capitalismo (Lozano, 2009).  Descolonización del imaginario colectivo. (Lozano, 2009).  Incorporación del feminismo como proyecto político.  A favor de la inclusión.  Diálogo de saberes (visibilizar, reconocer, incorporar…).  Complejizar la mirada, incorporar la transversalidad.  Potenciar el papel de los agentes educativos guiados por un interés emancipador.  Abrir los centros a su medio en diálogo con el entorno, con las organizaciones y movimientos sociales  Promover los derechos, el empoderamiento individual y colectivo.
  • 16. Del conocimiento a la acción transformadora Fuente: Gema Celorio, 2013. Análisis Contextualización Comprensión CuestionamientoCompromiso Acción Conocimiento Loca-Global Complejidad Nosinterpela Participación Transformación
  • 17. Qué tipo de aprendizaje Aprendizaje integral Ético y político Emocional Local-global Desde y con otros agentes sociales
  • 18. Escucha / habla Reflexión Ideas Discurso Apropiación de la palabra Toma decisiones Sujeto político Saber/conocimiento Movilización Fuente: Gema Celorio, 2017.
  • 19. Ideas centrales Agentes Profesorado y alumnado guiados por intereses emancipadores. Comunidad educativa participa en la vida educativa. Currículo Centros Redes y Experiencias Construido en torno a problemáticas relevantes. Útil para la acción y la transformación social. Democráticos, inclusivos, comunitarios, con visión local-global, comprometidos con la justicia social. Escuelas comunitarias, comunidades de aprendizaje, aprendizaje-servicio.
  • 20. La construcción social de la ciudadanía Sujeto político. Personas críticas que, mediante una educación emancipadora, participan activamente en la transformación social.  Aprender a conocer  Aprender a hacer  Aprender a ser  Aprender a convivir +  Aprender a transformar
  • 21. Qué tipo de centros • Participativos y democráticos • Con autonomía pedagógica, organizativa y de gestión • Inclusivos y de promoción ciudadana – Principio de Educabilidad – Principio de Equidad – Principio de Diversidad • De innovación educativa y en redes locales-globales
  • 22. !! No somos mercancía en manos de políticos y banqueros!!
  • 23. • Educación como proyecto utópico • Educación como acto crítico, radical, contrahegemónico • La Educación en el centro de los procesos de cambio social
  • 25. Dimensión Pedagógica ►Hace referencia al proceso educativo que conduce al empoderamiento y a la emancipación. ►El conocimiento al servicio de la transformación social. ►Diversidad de conocimientos (frente a la primacía de la ciencia y racionalidad occidental). Diálogo de saberes. ►Horizontalidad de los procesos educativos.
  • 26. Transversalidad en la Dimensión Pedagógica ►Enfoques feministas ►“Desde los Sures” ►Perspectiva de Paz y Derechos Humanos ►Perspectiva de sostenibilidad
  • 27. Dimensión Intercultural ► Enfrentar los procesos de homogeneización cultural asociados a la globalización (capitalismo, colonialismo, patriarcado). ► Superar la visión dicotómica propia de la modernidad y de la civilización occidental (naturaleza-cultura, civilización-barbarie, norte-sur, razón- emoción…) ► Combatir el eurocentrismo. ► Diversidad cultural desde el reconocimiento de la diferencia. ► Identidades múltiples (feminismo) ► Incorporar las epistemologías del sur. ► Volver una mirada crítica a nuestras culturas.
  • 28. Dimensión Ética ►Esta dimensión permite identificar los valores sobre los que se asienta la crítica al modelo hegemónico y sobre los cuales planteamos propuestas de emancipación. ►Principios básicos:  Justicia social  Equidad  Solidaridad  Cooperación