SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Alex Álvaro Colque Lizarazu
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia Mercadotecnia III
Grupo 21
MORIR ANTES QUE ES CLAVOS VIVIR
Comportamiento del consumidor
Introducción
El comportamiento del consumidor es el análisis de los diferentes factores que influyen en la
conducta de una persona o grupo de personas, al momento de realizar la compra de un producto o
servicio. En un sentido un poco más amplio, se trata de entender cómo una persona decide utilizar sus
recursos disponibles (tiempo, dinero y esfuerzo) para satisfacer sus necesidades.
No se trata sólo de saber cómo es el comportamiento del consumidor con respecto a la decisión
de compra, sino sobre todo lo que incluye cada una de las etapas del proceso de compra.
Preguntarse ¿cómo es el comportamiento del consumidor? parece ser una pregunta de
marketing. Sin embargo, involucra otras disciplinas como la psicología, la antropología, la economía y la
neurociencia. Implica el entendimiento de la conducta humana y de los factores que influyen en la toma
de decisiones.
Encontrar la respuesta para esa pregunta, se ha convertido cada vez más en el foco de las
organizaciones. Así lo demuestra el estudio Panorama 2020 Innovación, confianza y crecimiento de
KPMG, en el cual se revela que la experiencia del cliente es el primero de los 4 aspectos cruciales para la
dirección exitosa de empresas.
En este artículo conocerás algunos conceptos para entender cómo es el comportamiento del
consumidor, ejemplos de los factores que influyen y las principales métricas o KPI’s relacionadas con la
conducta del consumidor.1
DESARROLLO
Tenemos en manos motores de búsqueda potentes, trabajando a todo vapor para ofrecernos
exactamente lo que buscamos. Algoritmos analizan nuestras preferencias y necesidades para impactarnos
con anuncios relevantes.
Empresas se hacen presentes en las redes sociales, posibilitando la interacción entre marca y consumidor.
Las compras en línea son cada vez más comunes gracias a la expansión de los e-commerces…
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Alex Álvaro Colque Lizarazu
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia Mercadotecnia III
Grupo 21
MORIR ANTES QUE ES CLAVOS VIVIR
Y así podría seguir con muchos más ejemplos, pero el hecho es que el mundo digital ha
revolucionado el consumo, y ahora cabe a las empresas entender qué impacto esto tiene en la conducta
del comprador actual.
Para entender el comportamiento del consumidor, las marcas deben buscar las respuestas a las siguientes
preguntas:
• ¿Quién compra?
• ¿Por qué compra?
• ¿Cómo lo compra?
• ¿Cuándo compra?
• ¿Dónde compra?
• ¿Cuánto compra?
• ¿Cómo lo utiliza?
Y antes de que creas que captar tal información es imposible, ya te adelanto que no, ¡no lo es! Durante
este artículo, te diremos cómo las empresas pueden responderte todas estas preguntas.2
El proceso de compra del consumidor actual
El proceso de compra, o como lo llamamos en Marketing, la jornada del cliente, es el trayecto que recorre
un consumidor hasta llegar a la decisión de adquirir un producto o servicio.
La compra no es un hecho aislado, sino que se trata de una acción que sucede tras pasar por diversas
etapas.
Podemos definirlas en 4 principales:
1. Aprendizaje y descubrimiento
En esta etapa, el consumidor tiene interés en un tema, sin embargo, aún no sabe que tiene un problema
o necesidad.
Veamos un ejemplo: María es diseñadora freelancer y frecuentemente consume contenidos online
relacionados con la rutina de trabajo de profesionales autónomos.
Uno de estos contenidos es sobre la organización de finanzas y, aunque María aún no reconoce la
necesidad de organizar sus ingresos, el asunto le despierta curiosidad.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Alex Álvaro Colque Lizarazu
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia Mercadotecnia III
Grupo 21
MORIR ANTES QUE ES CLAVOS VIVIR
2. Reconocimiento del problema
Aquí el consumidor ya se ha profundizado en el tema y percibe que tiene una necesidad.
Tras el consumo de contenidos, María finalmente se ha dado cuenta que necesita organizar mejor su
dinero y empieza a averiguar formas de hacerlo buscando soluciones en internet, consultando otros
profesionales, leyendo reviews de servicios, observando campañas de publicidad, etc.
3. Consideración de la solución
En este momento, el consumidor ya ha mapeado las soluciones posibles y empieza su proceso de
evaluación según sus prioridades, las expectativas que tiene sobre la solución, los recursos de que
dispone, etc.
Siguiendo el ejemplo, María ha seleccionado algunas aplicaciones y herramientas de organización de
finanzas y ahora realiza un análisis comparativo para elegir la mejor opción.
4. Decisión de compra
Finalmente, llega el momento de la acción: el consumidor opta por la solución más adecuada para
satisfacer su necesidad y realiza la compra. ¡María ha adquirido el servicio! En este ejemplo, diremos que
María ha optado por una aplicación mobile paga.
Todas estas etapas nos trasmiten diversos datos al respecto del consumidor. Si observas bien, en el
ejemplo de María identificamos algunos datos importantes sobre su perfil basado en su profesión, el
contenido que consume, las necesidades que tiene, la forma cómo busca información y evalúa las
soluciones y mucho más.
Son estos datos que permiten que las empresas exploren el comportamiento del consumidor y generen
formas de alcanzarlos e incentivarlos a comprar, ya sea creando contenidos, construyendo su reputación
en internet, interactuando con el público vía redes sociales, invirtiendo en técnicas de branding, etc
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Alex Álvaro Colque Lizarazu
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia Mercadotecnia III
Grupo 21
MORIR ANTES QUE ES CLAVOS VIVIR
¿Por qué es importante conocer la conducta del consumidor?
Conocer es crear mejores enlaces
¿Conoce el verdadero valor de la retención del cliente? Los emprendedores que son capaces de retener a
sus clientes y crear mejores enlaces, logran obtener una mejor imagen de su empresa. Un cliente fiel es
un propagador y un termómetro de su marca.
Un cliente fidelizado lleva el nombre de la empresa, promueve la comercialización a sus conocidos, amigos
y familiares. Por estas razones, retener el mayor número de clientes debe ser el objetivo de los
emprendedores interesados en hacer crecer su empresa en el mercado.
¿Cuál es la mejor manera de generar más clientes, si no los conoces?
El primer beneficio al momento de entender la conducta del consumidor es justamente generar lealtad
entre él y la empresa, que dará lugar a cifras de ventas más altas y un establecimiento de la marca en el
mercado.5
Conocer ayuda a definir al cliente
Una empresa siempre trabaja para satisfacer nichos específicos del mercado. Aunque la empresa actúe
en diversos sectores, para cada uno de ellos habrá un comprador potencial que se destaca, y es esta la
referencia que los emprendedores deben buscar.5
Conocer el comportamiento de los consumidores ayuda a definir a los principales clientes que llegan
directamente a la empresa. Su inventario debe ser abastecido con productos que cumplen con estos
clientes en particular, ya que es el mayor comprador de sus servicios o productos.
Además, ser consciente de quién es su principal cliente, te lleva a planear acciones de marketing más
eficientes, alcanzando directamente a los consumidores principales.
Con el conocimiento de su consumidor, puedes ahorrar y hablar directamente con el cliente de forma más
eficiente.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Alex Álvaro Colque Lizarazu
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia Mercadotecnia III
Grupo 21
MORIR ANTES QUE ES CLAVOS VIVIR
CONCLUCION
Más cerca del consumidor
Hoy en día podemos hablar de un consumidor experto. Este se abastece de infinidad de información
a través de distintos canales y de medios de comunicación que hacen posible que el consumidor tenga
un mayor acceso a los bienes y servicios, y a cualquier tipo de información. Según Lindebeck y
Wikström (1999), las TIC mitigan los problemas derivados de la asimetría de la información entre
productores y consumidores, ya que permiten a estos mejorar su información respeto a los productos
disponibles, sus precios y sus calidades.
Así que cada vez la distancia entre productores y consumidores es más estrecha. Los consumidores
tienen a su disponibilidad infinidad de información y herramientas a su alcance para abastecer sus
necesidades. De ahí recae la importancia del estudio del comportamiento del consumidor ante la
instauración de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Un estudio que, con el
paso de los años, se hace más complejo debido al mayor manejo por parte de los consumidores de
dispositivos electrónicos conectados a la Red y a la creciente penetración de plataformas digitales
(Facebook, YouTube, Flickr, Wikipedia, Instagram, etc.) a través de las cuales productores y
consumidores están interconectados, y de empresas con un fuerte componente electrónico (e-
commerce) así como plataformas la finalidad de la cual es compartir bienes y servicios entre
individuos sin la intermediación de agentes corporativos, como las startup (P2P, peer to peer).
El comportamiento del consumidor y la disciplina del marketing
Es en la década de los sesenta que el comportamiento del consumidor busca su propia identidad
como una disciplina independiente del marketing (Alonso y Grande, 2004). En sus inicios, la
investigación del comportamiento del consumidor se focalizaba más en un enfoque económico
considerando que el comportamiento que ejercía el consumidor era puramente económico. Con el
paso de los años, y a causa de diferentes factores económicos, sociales, políticos, culturales, ha
incrementado la competencia en el mercado y con ello la diferenciación de los productos y, en
consecuencia, el comportamiento del consumidor ha ido modelándose, apareciendo nuevas
disciplinas de estudio que ayudan a analizar el comportamiento del consumidor, entre ellas la
psicología y la sociología.
Es fundamental conocer el comportamiento que ejerce el consumidor ante la adquisición de un
bien o servicio, el proceso de decisión de compra que realiza y las variables, internas o externas,
que modulan su comportamiento. Estamos ante una sociedad de la información y el conocimiento y
eso influye en el comportamiento del consumidor. Para ello debemos poner énfasis en el estudio de
su comportamiento para conocer las variables que interaccionan con nuestro entorno así como las
variables intrínsecas de nuestro ser. El interés ya no recae en el mero acto de compra, sino que va
más allá.
Con la irrupción de las nuevas tecnologías y el auge de la sociedad de la información quedan atrás las
teorías clásicas de comercialización. Es a finales de la década de 1960 cuando la disciplina del
comportamiento del consumidor se cuestiona que la adquisición de productos venga determinada
por las acciones comerciales que desarrollan las empresas y se plantea que el consumidor está
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Alex Álvaro Colque Lizarazu
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia Mercadotecnia III
Grupo 21
MORIR ANTES QUE ES CLAVOS VIVIR
motivado por realizar la compra de productos de acuerdo con la utilidad que le reportan
sus atributos (Christian, 1966; Lancaster, 1966). El concepto de producto va más allá de ser un bien
tangible, y para ello también se recogen los servicios, las ideas, las personas y las organizaciones
(Kotler y Levy, 1969).
Con el paso de los años, y el estudio de la disciplina del marketing, se considera más apropiado utilizar
el término marketing de las organizaciones o marketing de empresa a empresa para envolver los
intercambios entre organizaciones, instituciones o redes sociales, dejando obsoleto el marketing
industrial.
El estudio del comportamiento del consumidor y las distintas prácticas de marketing ha favorecido la
aplicación de más estrategias de discriminación de precios, la utilización de más y más variados
canales de distribución, el poder ofrecer un mayor número de productos a medida, y hacer uso de la
fuerza de ventas para dar a conocer los productos y comunicar sus atributos. Con todo ello se
establece una relación más estrecha y directa entre el comprador y el vendedor.3
Referencias
1. https://n9.cl/wtir8
2. https://rockcontent.com/es/blog/comportamiento-del-consumidor/
3. https://economia-empresa.blogs.uoc.edu/es/consumidor-y-tendencias-consumo-tic/
4. https://gestion.pe/blog/marcasymentes/2013/01/6-factores-que-influyen-el-com.html/
5. https://www.questionpro.com/blog/es/importancia-conducta-del-consumidor/
Videos
En el videos observaremos 4 puntos que son enceníceles en el comportamiento del consumidor
mostrándonos los fundamentos esenciales del consumidor
1. https://youtu.be/5FbZXT7XbLc
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Alex Álvaro Colque Lizarazu
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia Mercadotecnia III
Grupo 21
MORIR ANTES QUE ES CLAVOS VIVIR
Presentación prezi
En el siguiente veremos como identificar el comportamiento del consumidor y su conducta
mostrándonos ejemplos claros del su conducta como consumidor
1. https://n9.cl/yjk3s

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Social Shopping El Impacto Del Social Media En Comercio Electrónico
Social Shopping El Impacto Del Social Media En Comercio ElectrónicoSocial Shopping El Impacto Del Social Media En Comercio Electrónico
Social Shopping El Impacto Del Social Media En Comercio Electrónico
Comercio Electronico
 
Transparency. El Marketing Transparente y de la Transparencia.
Transparency. El Marketing Transparente y de la Transparencia.Transparency. El Marketing Transparente y de la Transparencia.
Transparency. El Marketing Transparente y de la Transparencia.
Gema Requena Moreno
 
Estudios de Competitividad
Estudios de CompetitividadEstudios de Competitividad
Estudios de Competitividad
Qartuppi
 
Como generar ventas desde tus redes sociales
Como generar ventas desde tus redes socialesComo generar ventas desde tus redes sociales
Como generar ventas desde tus redes sociales
EmilioSalazar13
 
Presentación mujeres emprendedoras 03 12
Presentación mujeres emprendedoras 03 12Presentación mujeres emprendedoras 03 12
Presentación mujeres emprendedoras 03 12
Romina A. Avila
 
Final sem 2012
Final sem 2012Final sem 2012
Final sem 2012
CAMILO PIEDRAHITA
 
El nuevo consumidor digital pos - covid
El nuevo consumidor digital pos - covidEl nuevo consumidor digital pos - covid
El nuevo consumidor digital pos - covid
Guayoyo Marketing Consulting C.A.
 
Top Tendencias Digitales 2021 de IAB Spain
Top Tendencias Digitales 2021 de IAB SpainTop Tendencias Digitales 2021 de IAB Spain
Top Tendencias Digitales 2021 de IAB Spain
Belén Acebes Arribas
 
EL USUARIO DE MEDELLÍN FRENTE AL COMERCIO ELECTRÓNICO
EL USUARIO DE MEDELLÍN FRENTE AL COMERCIO ELECTRÓNICO EL USUARIO DE MEDELLÍN FRENTE AL COMERCIO ELECTRÓNICO
EL USUARIO DE MEDELLÍN FRENTE AL COMERCIO ELECTRÓNICO Laura Delgado
 
Mercados de consumo y comportamiento de compra de los consumidores
Mercados de consumo y comportamiento de compra de los consumidoresMercados de consumo y comportamiento de compra de los consumidores
Mercados de consumo y comportamiento de compra de los consumidores
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
 
ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC.
ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC.ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC.
ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC.
Leidy Tatiana Perea
 
Brandwatch caso de éxito
Brandwatch caso de éxitoBrandwatch caso de éxito
Brandwatch caso de éxito
Acciones Estratégicas
 
Obama inc
Obama incObama inc
Obama inc
julian1204
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
soniareyna11
 
Resumen del seminario "Promociones on line" impartido para Aragón Empresa
Resumen del seminario "Promociones on line" impartido para Aragón EmpresaResumen del seminario "Promociones on line" impartido para Aragón Empresa
Resumen del seminario "Promociones on line" impartido para Aragón Empresa
Isabel Iniesta Alemán
 
¿Quiénes son mis mejores consumidores?
¿Quiénes son mis mejores consumidores?¿Quiénes son mis mejores consumidores?
¿Quiénes son mis mejores consumidores?
Emarsys
 
Reputación Corporativa Online - Master de Posicionamiento en Buscadores - Se...
Reputación Corporativa Online - Master de Posicionamiento en Buscadores -  Se...Reputación Corporativa Online - Master de Posicionamiento en Buscadores -  Se...
Reputación Corporativa Online - Master de Posicionamiento en Buscadores - Se...
Prestigia Online
 

La actualidad más candente (19)

Social Shopping El Impacto Del Social Media En Comercio Electrónico
Social Shopping El Impacto Del Social Media En Comercio ElectrónicoSocial Shopping El Impacto Del Social Media En Comercio Electrónico
Social Shopping El Impacto Del Social Media En Comercio Electrónico
 
Transparency. El Marketing Transparente y de la Transparencia.
Transparency. El Marketing Transparente y de la Transparencia.Transparency. El Marketing Transparente y de la Transparencia.
Transparency. El Marketing Transparente y de la Transparencia.
 
Estudios de Competitividad
Estudios de CompetitividadEstudios de Competitividad
Estudios de Competitividad
 
Como generar ventas desde tus redes sociales
Como generar ventas desde tus redes socialesComo generar ventas desde tus redes sociales
Como generar ventas desde tus redes sociales
 
Presentación mujeres emprendedoras 03 12
Presentación mujeres emprendedoras 03 12Presentación mujeres emprendedoras 03 12
Presentación mujeres emprendedoras 03 12
 
Unidades 1, 2, 3
Unidades 1, 2, 3Unidades 1, 2, 3
Unidades 1, 2, 3
 
Final sem 2012
Final sem 2012Final sem 2012
Final sem 2012
 
El nuevo consumidor digital pos - covid
El nuevo consumidor digital pos - covidEl nuevo consumidor digital pos - covid
El nuevo consumidor digital pos - covid
 
Top Tendencias Digitales 2021 de IAB Spain
Top Tendencias Digitales 2021 de IAB SpainTop Tendencias Digitales 2021 de IAB Spain
Top Tendencias Digitales 2021 de IAB Spain
 
EL USUARIO DE MEDELLÍN FRENTE AL COMERCIO ELECTRÓNICO
EL USUARIO DE MEDELLÍN FRENTE AL COMERCIO ELECTRÓNICO EL USUARIO DE MEDELLÍN FRENTE AL COMERCIO ELECTRÓNICO
EL USUARIO DE MEDELLÍN FRENTE AL COMERCIO ELECTRÓNICO
 
Mercados de consumo y comportamiento de compra de los consumidores
Mercados de consumo y comportamiento de compra de los consumidoresMercados de consumo y comportamiento de compra de los consumidores
Mercados de consumo y comportamiento de compra de los consumidores
 
ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC.
ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC.ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC.
ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC.
 
El Poder De La Web 2 Punto 0
El Poder De La Web 2 Punto 0El Poder De La Web 2 Punto 0
El Poder De La Web 2 Punto 0
 
Brandwatch caso de éxito
Brandwatch caso de éxitoBrandwatch caso de éxito
Brandwatch caso de éxito
 
Obama inc
Obama incObama inc
Obama inc
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Resumen del seminario "Promociones on line" impartido para Aragón Empresa
Resumen del seminario "Promociones on line" impartido para Aragón EmpresaResumen del seminario "Promociones on line" impartido para Aragón Empresa
Resumen del seminario "Promociones on line" impartido para Aragón Empresa
 
¿Quiénes son mis mejores consumidores?
¿Quiénes son mis mejores consumidores?¿Quiénes son mis mejores consumidores?
¿Quiénes son mis mejores consumidores?
 
Reputación Corporativa Online - Master de Posicionamiento en Buscadores - Se...
Reputación Corporativa Online - Master de Posicionamiento en Buscadores -  Se...Reputación Corporativa Online - Master de Posicionamiento en Buscadores -  Se...
Reputación Corporativa Online - Master de Posicionamiento en Buscadores - Se...
 

Similar a Conducta del consumidor merca 3

El comportamiento del_consumidor-convertido
El comportamiento del_consumidor-convertidoEl comportamiento del_consumidor-convertido
El comportamiento del_consumidor-convertido
JhosselinAcostaCandi
 
Articulo de-investigacion-150524013042-lva1-app6892
Articulo de-investigacion-150524013042-lva1-app6892Articulo de-investigacion-150524013042-lva1-app6892
Articulo de-investigacion-150524013042-lva1-app6892
Julio Lopez
 
Mercado 3 p.8
Mercado 3 p.8Mercado 3 p.8
Mercado 3 p.8
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
El modelo de comportamiento del Consumidor
El modelo de comportamiento del ConsumidorEl modelo de comportamiento del Consumidor
El modelo de comportamiento del Consumidor
LENIS MOLINA
 
Marketing 1.0 : 2.0 ; 3.0 ; 4.0
Marketing 1.0 : 2.0 ; 3.0 ; 4.0Marketing 1.0 : 2.0 ; 3.0 ; 4.0
Marketing 1.0 : 2.0 ; 3.0 ; 4.0
estefani alvarez
 
(Sim) sistema de_informacion_marketing
(Sim) sistema de_informacion_marketing(Sim) sistema de_informacion_marketing
(Sim) sistema de_informacion_marketing
NellyZoto
 
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del ConsumidorSegmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidordogorjose
 
persepcion
persepcionpersepcion
persepcion
NellyZoto
 
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del ConsumidorSegmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidordogorjose
 
Marketing Digital
Marketing Digital Marketing Digital
Marketing Digital
Fanie Greffa
 
COMPORTAMIENTO DE LOS USUARIO EN INSTAGRAM
COMPORTAMIENTO DE LOS USUARIO EN INSTAGRAMCOMPORTAMIENTO DE LOS USUARIO EN INSTAGRAM
COMPORTAMIENTO DE LOS USUARIO EN INSTAGRAM
jega34
 
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
DamarisOjedaColque
 
Infocentro - Marketing
Infocentro - MarketingInfocentro - Marketing
Deber segmentación y comportamiento del consumidor
Deber segmentación y comportamiento del consumidorDeber segmentación y comportamiento del consumidor
Deber segmentación y comportamiento del consumidor
Corazon Bello
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
AmricoGmezLizrraga
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
PamelaLopez113
 
Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0
Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0
Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0
andreaayalaheredia2
 
UNIDAD 1.pdf
UNIDAD 1.pdfUNIDAD 1.pdf
UNIDAD 1.pdf
KamilexPinto
 

Similar a Conducta del consumidor merca 3 (20)

El comportamiento del_consumidor-convertido
El comportamiento del_consumidor-convertidoEl comportamiento del_consumidor-convertido
El comportamiento del_consumidor-convertido
 
Articulo de-investigacion-150524013042-lva1-app6892
Articulo de-investigacion-150524013042-lva1-app6892Articulo de-investigacion-150524013042-lva1-app6892
Articulo de-investigacion-150524013042-lva1-app6892
 
Mercado 3 p.8
Mercado 3 p.8Mercado 3 p.8
Mercado 3 p.8
 
El modelo de comportamiento del Consumidor
El modelo de comportamiento del ConsumidorEl modelo de comportamiento del Consumidor
El modelo de comportamiento del Consumidor
 
Marketing 1.0 : 2.0 ; 3.0 ; 4.0
Marketing 1.0 : 2.0 ; 3.0 ; 4.0Marketing 1.0 : 2.0 ; 3.0 ; 4.0
Marketing 1.0 : 2.0 ; 3.0 ; 4.0
 
(Sim) sistema de_informacion_marketing
(Sim) sistema de_informacion_marketing(Sim) sistema de_informacion_marketing
(Sim) sistema de_informacion_marketing
 
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del ConsumidorSegmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
 
persepcion
persepcionpersepcion
persepcion
 
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del ConsumidorSegmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
 
Marketing Digital
Marketing Digital Marketing Digital
Marketing Digital
 
COMPORTAMIENTO DE LOS USUARIO EN INSTAGRAM
COMPORTAMIENTO DE LOS USUARIO EN INSTAGRAMCOMPORTAMIENTO DE LOS USUARIO EN INSTAGRAM
COMPORTAMIENTO DE LOS USUARIO EN INSTAGRAM
 
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Infocentro - Marketing
Infocentro - MarketingInfocentro - Marketing
Infocentro - Marketing
 
Proyecto pdf
Proyecto pdfProyecto pdf
Proyecto pdf
 
Proyecto casi terminado de computo
Proyecto casi terminado de computoProyecto casi terminado de computo
Proyecto casi terminado de computo
 
Deber segmentación y comportamiento del consumidor
Deber segmentación y comportamiento del consumidorDeber segmentación y comportamiento del consumidor
Deber segmentación y comportamiento del consumidor
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0
Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0
Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0
 
UNIDAD 1.pdf
UNIDAD 1.pdfUNIDAD 1.pdf
UNIDAD 1.pdf
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Conducta del consumidor merca 3

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Alex Álvaro Colque Lizarazu Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia Mercadotecnia III Grupo 21 MORIR ANTES QUE ES CLAVOS VIVIR Comportamiento del consumidor Introducción El comportamiento del consumidor es el análisis de los diferentes factores que influyen en la conducta de una persona o grupo de personas, al momento de realizar la compra de un producto o servicio. En un sentido un poco más amplio, se trata de entender cómo una persona decide utilizar sus recursos disponibles (tiempo, dinero y esfuerzo) para satisfacer sus necesidades. No se trata sólo de saber cómo es el comportamiento del consumidor con respecto a la decisión de compra, sino sobre todo lo que incluye cada una de las etapas del proceso de compra. Preguntarse ¿cómo es el comportamiento del consumidor? parece ser una pregunta de marketing. Sin embargo, involucra otras disciplinas como la psicología, la antropología, la economía y la neurociencia. Implica el entendimiento de la conducta humana y de los factores que influyen en la toma de decisiones. Encontrar la respuesta para esa pregunta, se ha convertido cada vez más en el foco de las organizaciones. Así lo demuestra el estudio Panorama 2020 Innovación, confianza y crecimiento de KPMG, en el cual se revela que la experiencia del cliente es el primero de los 4 aspectos cruciales para la dirección exitosa de empresas. En este artículo conocerás algunos conceptos para entender cómo es el comportamiento del consumidor, ejemplos de los factores que influyen y las principales métricas o KPI’s relacionadas con la conducta del consumidor.1 DESARROLLO Tenemos en manos motores de búsqueda potentes, trabajando a todo vapor para ofrecernos exactamente lo que buscamos. Algoritmos analizan nuestras preferencias y necesidades para impactarnos con anuncios relevantes. Empresas se hacen presentes en las redes sociales, posibilitando la interacción entre marca y consumidor. Las compras en línea son cada vez más comunes gracias a la expansión de los e-commerces…
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Alex Álvaro Colque Lizarazu Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia Mercadotecnia III Grupo 21 MORIR ANTES QUE ES CLAVOS VIVIR Y así podría seguir con muchos más ejemplos, pero el hecho es que el mundo digital ha revolucionado el consumo, y ahora cabe a las empresas entender qué impacto esto tiene en la conducta del comprador actual. Para entender el comportamiento del consumidor, las marcas deben buscar las respuestas a las siguientes preguntas: • ¿Quién compra? • ¿Por qué compra? • ¿Cómo lo compra? • ¿Cuándo compra? • ¿Dónde compra? • ¿Cuánto compra? • ¿Cómo lo utiliza? Y antes de que creas que captar tal información es imposible, ya te adelanto que no, ¡no lo es! Durante este artículo, te diremos cómo las empresas pueden responderte todas estas preguntas.2 El proceso de compra del consumidor actual El proceso de compra, o como lo llamamos en Marketing, la jornada del cliente, es el trayecto que recorre un consumidor hasta llegar a la decisión de adquirir un producto o servicio. La compra no es un hecho aislado, sino que se trata de una acción que sucede tras pasar por diversas etapas. Podemos definirlas en 4 principales: 1. Aprendizaje y descubrimiento En esta etapa, el consumidor tiene interés en un tema, sin embargo, aún no sabe que tiene un problema o necesidad. Veamos un ejemplo: María es diseñadora freelancer y frecuentemente consume contenidos online relacionados con la rutina de trabajo de profesionales autónomos. Uno de estos contenidos es sobre la organización de finanzas y, aunque María aún no reconoce la necesidad de organizar sus ingresos, el asunto le despierta curiosidad.
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Alex Álvaro Colque Lizarazu Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia Mercadotecnia III Grupo 21 MORIR ANTES QUE ES CLAVOS VIVIR 2. Reconocimiento del problema Aquí el consumidor ya se ha profundizado en el tema y percibe que tiene una necesidad. Tras el consumo de contenidos, María finalmente se ha dado cuenta que necesita organizar mejor su dinero y empieza a averiguar formas de hacerlo buscando soluciones en internet, consultando otros profesionales, leyendo reviews de servicios, observando campañas de publicidad, etc. 3. Consideración de la solución En este momento, el consumidor ya ha mapeado las soluciones posibles y empieza su proceso de evaluación según sus prioridades, las expectativas que tiene sobre la solución, los recursos de que dispone, etc. Siguiendo el ejemplo, María ha seleccionado algunas aplicaciones y herramientas de organización de finanzas y ahora realiza un análisis comparativo para elegir la mejor opción. 4. Decisión de compra Finalmente, llega el momento de la acción: el consumidor opta por la solución más adecuada para satisfacer su necesidad y realiza la compra. ¡María ha adquirido el servicio! En este ejemplo, diremos que María ha optado por una aplicación mobile paga. Todas estas etapas nos trasmiten diversos datos al respecto del consumidor. Si observas bien, en el ejemplo de María identificamos algunos datos importantes sobre su perfil basado en su profesión, el contenido que consume, las necesidades que tiene, la forma cómo busca información y evalúa las soluciones y mucho más. Son estos datos que permiten que las empresas exploren el comportamiento del consumidor y generen formas de alcanzarlos e incentivarlos a comprar, ya sea creando contenidos, construyendo su reputación en internet, interactuando con el público vía redes sociales, invirtiendo en técnicas de branding, etc
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Alex Álvaro Colque Lizarazu Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia Mercadotecnia III Grupo 21 MORIR ANTES QUE ES CLAVOS VIVIR ¿Por qué es importante conocer la conducta del consumidor? Conocer es crear mejores enlaces ¿Conoce el verdadero valor de la retención del cliente? Los emprendedores que son capaces de retener a sus clientes y crear mejores enlaces, logran obtener una mejor imagen de su empresa. Un cliente fiel es un propagador y un termómetro de su marca. Un cliente fidelizado lleva el nombre de la empresa, promueve la comercialización a sus conocidos, amigos y familiares. Por estas razones, retener el mayor número de clientes debe ser el objetivo de los emprendedores interesados en hacer crecer su empresa en el mercado. ¿Cuál es la mejor manera de generar más clientes, si no los conoces? El primer beneficio al momento de entender la conducta del consumidor es justamente generar lealtad entre él y la empresa, que dará lugar a cifras de ventas más altas y un establecimiento de la marca en el mercado.5 Conocer ayuda a definir al cliente Una empresa siempre trabaja para satisfacer nichos específicos del mercado. Aunque la empresa actúe en diversos sectores, para cada uno de ellos habrá un comprador potencial que se destaca, y es esta la referencia que los emprendedores deben buscar.5 Conocer el comportamiento de los consumidores ayuda a definir a los principales clientes que llegan directamente a la empresa. Su inventario debe ser abastecido con productos que cumplen con estos clientes en particular, ya que es el mayor comprador de sus servicios o productos. Además, ser consciente de quién es su principal cliente, te lleva a planear acciones de marketing más eficientes, alcanzando directamente a los consumidores principales. Con el conocimiento de su consumidor, puedes ahorrar y hablar directamente con el cliente de forma más eficiente.
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Alex Álvaro Colque Lizarazu Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia Mercadotecnia III Grupo 21 MORIR ANTES QUE ES CLAVOS VIVIR CONCLUCION Más cerca del consumidor Hoy en día podemos hablar de un consumidor experto. Este se abastece de infinidad de información a través de distintos canales y de medios de comunicación que hacen posible que el consumidor tenga un mayor acceso a los bienes y servicios, y a cualquier tipo de información. Según Lindebeck y Wikström (1999), las TIC mitigan los problemas derivados de la asimetría de la información entre productores y consumidores, ya que permiten a estos mejorar su información respeto a los productos disponibles, sus precios y sus calidades. Así que cada vez la distancia entre productores y consumidores es más estrecha. Los consumidores tienen a su disponibilidad infinidad de información y herramientas a su alcance para abastecer sus necesidades. De ahí recae la importancia del estudio del comportamiento del consumidor ante la instauración de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Un estudio que, con el paso de los años, se hace más complejo debido al mayor manejo por parte de los consumidores de dispositivos electrónicos conectados a la Red y a la creciente penetración de plataformas digitales (Facebook, YouTube, Flickr, Wikipedia, Instagram, etc.) a través de las cuales productores y consumidores están interconectados, y de empresas con un fuerte componente electrónico (e- commerce) así como plataformas la finalidad de la cual es compartir bienes y servicios entre individuos sin la intermediación de agentes corporativos, como las startup (P2P, peer to peer). El comportamiento del consumidor y la disciplina del marketing Es en la década de los sesenta que el comportamiento del consumidor busca su propia identidad como una disciplina independiente del marketing (Alonso y Grande, 2004). En sus inicios, la investigación del comportamiento del consumidor se focalizaba más en un enfoque económico considerando que el comportamiento que ejercía el consumidor era puramente económico. Con el paso de los años, y a causa de diferentes factores económicos, sociales, políticos, culturales, ha incrementado la competencia en el mercado y con ello la diferenciación de los productos y, en consecuencia, el comportamiento del consumidor ha ido modelándose, apareciendo nuevas disciplinas de estudio que ayudan a analizar el comportamiento del consumidor, entre ellas la psicología y la sociología. Es fundamental conocer el comportamiento que ejerce el consumidor ante la adquisición de un bien o servicio, el proceso de decisión de compra que realiza y las variables, internas o externas, que modulan su comportamiento. Estamos ante una sociedad de la información y el conocimiento y eso influye en el comportamiento del consumidor. Para ello debemos poner énfasis en el estudio de su comportamiento para conocer las variables que interaccionan con nuestro entorno así como las variables intrínsecas de nuestro ser. El interés ya no recae en el mero acto de compra, sino que va más allá. Con la irrupción de las nuevas tecnologías y el auge de la sociedad de la información quedan atrás las teorías clásicas de comercialización. Es a finales de la década de 1960 cuando la disciplina del comportamiento del consumidor se cuestiona que la adquisición de productos venga determinada por las acciones comerciales que desarrollan las empresas y se plantea que el consumidor está
  • 6. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Alex Álvaro Colque Lizarazu Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia Mercadotecnia III Grupo 21 MORIR ANTES QUE ES CLAVOS VIVIR motivado por realizar la compra de productos de acuerdo con la utilidad que le reportan sus atributos (Christian, 1966; Lancaster, 1966). El concepto de producto va más allá de ser un bien tangible, y para ello también se recogen los servicios, las ideas, las personas y las organizaciones (Kotler y Levy, 1969). Con el paso de los años, y el estudio de la disciplina del marketing, se considera más apropiado utilizar el término marketing de las organizaciones o marketing de empresa a empresa para envolver los intercambios entre organizaciones, instituciones o redes sociales, dejando obsoleto el marketing industrial. El estudio del comportamiento del consumidor y las distintas prácticas de marketing ha favorecido la aplicación de más estrategias de discriminación de precios, la utilización de más y más variados canales de distribución, el poder ofrecer un mayor número de productos a medida, y hacer uso de la fuerza de ventas para dar a conocer los productos y comunicar sus atributos. Con todo ello se establece una relación más estrecha y directa entre el comprador y el vendedor.3 Referencias 1. https://n9.cl/wtir8 2. https://rockcontent.com/es/blog/comportamiento-del-consumidor/ 3. https://economia-empresa.blogs.uoc.edu/es/consumidor-y-tendencias-consumo-tic/ 4. https://gestion.pe/blog/marcasymentes/2013/01/6-factores-que-influyen-el-com.html/ 5. https://www.questionpro.com/blog/es/importancia-conducta-del-consumidor/ Videos En el videos observaremos 4 puntos que son enceníceles en el comportamiento del consumidor mostrándonos los fundamentos esenciales del consumidor 1. https://youtu.be/5FbZXT7XbLc
  • 7. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Alex Álvaro Colque Lizarazu Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia Mercadotecnia III Grupo 21 MORIR ANTES QUE ES CLAVOS VIVIR Presentación prezi En el siguiente veremos como identificar el comportamiento del consumidor y su conducta mostrándonos ejemplos claros del su conducta como consumidor 1. https://n9.cl/yjk3s