SlideShare una empresa de Scribd logo
Breve proceso para cobros eficientes. Atribución
CC BY
Podemosdividirla gestiónde
cobrosen variaspartes:
- Políticas de crédito.
- Políticas de gestión de cobros.
- Directrices de documentos mercantiles para gestión de cobros.
-Correctivos para procesos de cobros con morosidad.
Atribución
CC BY
70%
De las empresas dominicanas cierran a los 5 años de
operaciones, por falta de liquidez y morosidad de sus
cobros.
Atribución
CC BY
Políticasde crédito:
- - Definir los requisitos de creación del cliente a crédito.
- - Definir los instrumentos de creación del cliente a crédito.
- - Definir los plazos de crédito otorgado disponibles.
- - Definir a que tipo de cliente se le otorga crédito.
- - Depuración del cliente previo a otorgar crédito.
- - En que condiciones cesar crédito a clientes con morosidad.
- - Correctivos para procesos de cobros con morosidad.
Atribución
CC BY
Políticasde crédito:
- - Requisitos de creación del cliente a crédito:
- - Completar formulario de solicitud de crédito con las generales
del cliente, así como domicilio, y referencias, para en caso de
acción legal tener las herramientas de seguimiento para localizar
al cliente.
- - Este formulario debe tener autorización expresa de que el cliente
permite acceder al buro del crédito para depurar su información.
- - Depuración en el buro de crédito de que tiene capacidad de
pago.
Atribución
CC BY
Políticasde crédito:
- - Instrumentos de creación del cliente a crédito.
- - Redactar la planilla de formulario de solicitud de crédito, con el logo de la
empresa y demás datos relevantes del cliente, dejar impresa o sacar copia, las
asesoras deben tener consigo, esta solicitud para entregar a los clientes con
intención de compra. Que debe contener:
- 1. Datos legales: nombre, cedula o RNC, representante…
- 2. Información para rastrearlo si desaparece: domicilio físico, referencias
comerciales.
- 3. Autorizar al proveedor a suministrar las informaciones del cliente al buro de
crédito.
Atribución
CC BY
Políticasde crédito:
- - Instrumentos de creación del cliente a crédito.
- - Acceso al buro del crédito para depurar su información:
- 1. Nos permite ver su capacidad de endeudamiento, la cual no debe ser mayor que
el capital suscrito de la empresa.
- 2.Ver si ha pagado correctamente en otros acuerdos con proveedores.
- 3. Seleccionar la política de cobro que se adapta a su perfil.
- - Crear al cliente en embudo de ventas y en base de datos de correo.
Atribución
CC BY
Políticasde crédito:
- - Definir los plazos posibles de crédito otorgado pertimitidos.
- - 100% del pago.
- - 50% con la orden y 50% contra factura.
- - 35% con la orden, 35% al mes y 30% contra factura.
Atribución
CC BY
Políticasde crédito:
- - Definir los plazos de crédito otorgado disponibles.
- - Podemos ofrecer en casos especiales de anticipo de 20% con la
orden, y el resto amortizado, pero se deben discutir con la gerencia.
- - Leasing Operativo. El agente de lease nos paga y el cliente realiza
el financiamento con la entidad de Lease.
- - Financiamiento convencional.
Atribución
CC BY
Políticasde crédito:
- - Definir a que tipo de cliente se le otorga crédito.
- Según su capacidad de pago, evaluar o no si nos
conviene como cliente.
- Tal vez se le puede otorgar crédito pero con
restricciones.
Atribución
CC BY
Políticasde crédito:
- - Depuración del cliente previo a otorgar crédito.
- 1. Nos permite ver su capacidad de endeudamiento, la cual no
debe ser mayor que el capital suscrito de la empresa.
- 2. Ver si ha pagado correctamente en otros acuerdos con
proveedores.
- 3. Seleccionar la política de cobro que se adapta a su perfil o
declinarlo como cliente a crédito y ofrecer pago de contado.
Atribución
CC BY
Políticasde crédito:
- - En que condiciones cesar crédito a clientes con
morosidad.
- - Cuando el cliente excede su capacidad de pago.
- - Cuando el cliente incumple el acuerdo de pago y tiene
deudas antiguas.
- - Cuando se inicia un proceso legal de recuperación.
Atribución
CC BY
Políticasde crédito:
- - Correctivos para procesos de cobros con morosidad.
- - Si el cliente no puede pagar, dividir el pago en pequeñas cuotas.
- - Si no puede pagar en dinero, ver el pago con bienes o servicios.
- - Cobrar a horas prudentes, nunca a primera hora, ni lunes, ni en
el almuerzo.
Atribución
CC BY
Viernes
Es el mejor día para que los clientes emitan pagos a suplidores,
como hay un cierre de semana, da la sensación de libertad previo
al fin de semana, y de iniciar la semana con menos pendientes.
Atribución
CC BY
Políticasde gestiónde cobros:
- Establecimiento de cuotas y plazos por escrito.
- Horarios de gestión prudentes.
- Contactar al cliente para recordarle su pago días antes.
-Tono de voz e interacción amigables (el cobro fastidia al deudor).
- Mantener el estado de cuenta actualizado y a mano para que el cliente
comprenda su situación.
- Priorizar por antigüedad mayor y por monto mayor, la gestión.
- Evaluar los contra de enviar a cobro legal, y como afectara la relación.
Atribución
CC BY
PYMES
La morosidad aumenta en las cuentas por cobrar, cuando el
suplidor es un PYMES, puesto que las corporaciones son mas
agresiva para enviar a legal un cliente, versus un emprendedor o
nuevo empresario.
Atribución
CC BY
DocumentosMercantilesparala
gestiónde cobros:
- - Formulario de solicitud de crédito.
- - Orden de compra.
- - Conduce de entrega de mercancía.
- - Factura comercial.
- - Recibo de pago y abono.
- - Contratos (usuales si el bien o servicio es dinero).
- - Pagaré.
- - Cheques y transferencias. Atribución
CC BY
DocumentosMercantilesparala
gestióndecobros: Formulariode
solicituddecrédito.
- Es una planilla de formulario de solicitud de crédito, con el logo de la
empresa y demás datos relevantes del cliente, dejar impresa o sacar
copia, las asesoras deben tener consigo, esta solicitud para entregar a
los clientes con intención de compra. Que debe contener:
- 1. Datos legales: nombre, cedula o RNC, representante…
- 2. Información para rastrearlo si desaparece: domicilio físico,
referencias comerciales.
- 3. Autorizar al proveedor a suministrar las informaciones del
cliente al buro de crédito. Atribución
CC BY
DocumentosMercantilesparala
gestiónde cobros:Conduce.
- Es un documento del suplidor que detalla la cantidad de mercancía y las
características, el cual es recibido y revisado por el transportista y luego
por el cliente final, aceptando el producto como conforme, cuando llega a
su residencia, oficina, etc.
- Siempre deberá contener:
- 1. Datos legales: nombre, cedula o RNC, representante.
- 2. Quien transporta.
- 3. Quien recibe.
- 4. Quien entrega.
- 5. Observaciones, en caso de no recibir conforme.
- 6. Relacion a la orden de compra y factura comercial.
Atribución
CC BY
DocumentosMercantilesparala
gestióndecobros: FacturaComercial
Es un documento del suplidor que detalla la cantidad de mercancía y las características,
con su precio final, así como el acuerdo expreso que servirá de contrato de ventas.
Siempre deberá contener:
- 1. Datos legales: nombre, cedula o RNC, representante, domicilio legal.
- 2. Condiciones de garantía.
- 3. Quien recibe.
- 4. Quien entrega.
- 5. Relación a la orden de compra y conduce.
- 6. Condición de pago, si al contado o a crédito.
- 7. Descuento si aplica.
- 8. Debe estar firmado por el cliente y sellado.
- 9. Las facturas pueden contener un interés no abusivo si se paga fuera del
tiempo convenido entre 1% y 5%, que se debe indicar. Atribución
CC BY
LIBERA
Una factura pagada, libera al deudor de la deuda contraída,
una factura sin pagar es un instrumento con fuerza legal
para emprender acciones en contra del deudor moroso.
Atribución
CC BY
Observacionessobrepagos:
- 1. Según la ley de lavado de activos 155-17, establece que todo pago
superior o igual al 1,000,000.00, debe tener constancia escrita.
- 2. Si el deudor incumple en el pago de una factura a su vencimiento, si
dicha factura lo establece por escrito en su contenido, se puede aplicar
un interés al valor de la misma de 1% hasta un 5%.
- 3. Este interés se puede acreditar en negociación de pago, si se aplica
pronto pago.
- 4.Si la factura y el conduce original, no esta en poder del suplidor, una
copia no tiene fuerza legal, en caso de demandas.
Atribución
CC BY
DocumentosMercantilesparala
gestiónde cobros:Contratos.
Es un documento donde el suplidor y el deudor se comprometen a derechos y
deberes comunes, que luego serán notarizados. Siempre deberá contener:
- 1. Datos legales: nombre, cedula o RNC, representante, domicilio legal.
- 2. Quien entrega.
- 3. Debe estar firmado por el cliente.
- 4. El deudor debe firmar como bueno y valido, y escribir la suma en números
y en letras.
- 5. Condiciones de pago y de garantía.
- 6. Puede contener penalidades.
- 7. Pueden ser de adhesión (servicios), de compra de muebles, de compra de
inmuebles, de prestamos de dinero con o sin garantía hipotecaria.
Atribución
CC BY
DocumentosMercantilesparala
gestiónde cobros: Pagaré.
Es un documento donde el deudor de compromete a pagar una suma por un
monto denominado, como bueno y valido. Siempre deberá contener:
- 1. Datos legales: nombre, cedula o RNC, representante, domicilio
legal.
- 2. Quien entrega.
- 3. Debe estar firmado por el cliente.
- 4. El deudor debe firmar como bueno y valido, y escribir la suma en
números y en letras.
- 5. El pagaré puede ser simple o notarial.
- 6. El pagaré notarial tiene fuerza para acción legal inmediata.
Atribución
CC BY
DocumentosMercantilesparala
gestióndecobros:Cheques y
Transferencias.
Es un documento donde el deudor da validez a
un pago efectuado. Es un instrumento
liberador de deudas, en favor del cual, el
suplidor debe emitir un recibo o comprobante
de pago.
Atribución
CC BY
Agradecimientosy créditos:
- -Centro PYMES Unphu.
- -Abogado Wandrys de los Santos,
facilitador.
GuillerminaMercadoAybar:
- Arquitecto graduado Cum Laude UASD.
- Arquitecto miembro del Colegio Dominicano de Ingenieros y Arquitectos.
- Coach internacional certificado ICC.
- guillerminamercadoaybar@gmail.com
- www.linkedin.com/guillerminamercadoaybar
- @guillerminamercadoaybarcoach
- Presentación y contenido resumido por:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Credito De Consumo
Credito De ConsumoCredito De Consumo
Credito De Consumo
leidyjoapo
 
Nif c 1
Nif c 1Nif c 1
Diapositivas de la administracion del efectivo
Diapositivas de la administracion del efectivoDiapositivas de la administracion del efectivo
Diapositivas de la administracion del efectivo
leydi5_18
 
Cuenta corriente
Cuenta corrienteCuenta corriente
Cuenta corriente
Jefferson Galeano
 
MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE COBRANZAS Y RECUPERACIÓN DE CARTERA
MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE COBRANZAS Y RECUPERACIÓN DE CARTERAMEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE COBRANZAS Y RECUPERACIÓN DE CARTERA
MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE COBRANZAS Y RECUPERACIÓN DE CARTERA
TBL The Bottom Line
 
Cobranzas efectiva
Cobranzas efectivaCobranzas efectiva
Cobranzas efectiva
Abigail Salinas
 
Pagaré
PagaréPagaré
Prestaciones Sociales
Prestaciones SocialesPrestaciones Sociales
Prestaciones Sociales
google
 
El Credito Y Cobranza Unidad 1
El Credito Y Cobranza Unidad 1El Credito Y Cobranza Unidad 1
El Credito Y Cobranza Unidad 1
acasasc
 
Credito Hipotecario
Credito HipotecarioCredito Hipotecario
Credito Hipotecario
santy_333
 
Manual de Gestión de Cobros
Manual de Gestión de CobrosManual de Gestión de Cobros
Manual de Gestión de Cobros
IMF Business School
 
El Crédito
El CréditoEl Crédito
El Crédito
mresl80
 
La nomina y sus partes
La nomina y sus partesLa nomina y sus partes
La nomina y sus partes
PATRICIA ROCHA SIERRA
 
Como dar un credito y cobrarlo sin perder clientes
Como dar un credito y cobrarlo sin perder clientesComo dar un credito y cobrarlo sin perder clientes
Como dar un credito y cobrarlo sin perder clientes
Bernardo Vargas
 
Titulos y operaciones de credito
Titulos y operaciones de creditoTitulos y operaciones de credito
Titulos y operaciones de credito
Fernando Peña
 
Manejo de valores
Manejo de valoresManejo de valores
Manejo de valores
vivekely
 
Crédito hipotecario
Crédito hipotecarioCrédito hipotecario
Crédito hipotecario
Andres Rodriguez
 
cuentas-por-cobrar
cuentas-por-cobrarcuentas-por-cobrar
cuentas-por-cobrar
Sergio Garcia Vega
 
Introducción al mercado de valores
Introducción al mercado de valoresIntroducción al mercado de valores
Introducción al mercado de valores
Bancolombia
 
Calculo de costo de capital
Calculo de costo de capitalCalculo de costo de capital
Calculo de costo de capital
aguilera195637
 

La actualidad más candente (20)

Credito De Consumo
Credito De ConsumoCredito De Consumo
Credito De Consumo
 
Nif c 1
Nif c 1Nif c 1
Nif c 1
 
Diapositivas de la administracion del efectivo
Diapositivas de la administracion del efectivoDiapositivas de la administracion del efectivo
Diapositivas de la administracion del efectivo
 
Cuenta corriente
Cuenta corrienteCuenta corriente
Cuenta corriente
 
MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE COBRANZAS Y RECUPERACIÓN DE CARTERA
MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE COBRANZAS Y RECUPERACIÓN DE CARTERAMEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE COBRANZAS Y RECUPERACIÓN DE CARTERA
MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE COBRANZAS Y RECUPERACIÓN DE CARTERA
 
Cobranzas efectiva
Cobranzas efectivaCobranzas efectiva
Cobranzas efectiva
 
Pagaré
PagaréPagaré
Pagaré
 
Prestaciones Sociales
Prestaciones SocialesPrestaciones Sociales
Prestaciones Sociales
 
El Credito Y Cobranza Unidad 1
El Credito Y Cobranza Unidad 1El Credito Y Cobranza Unidad 1
El Credito Y Cobranza Unidad 1
 
Credito Hipotecario
Credito HipotecarioCredito Hipotecario
Credito Hipotecario
 
Manual de Gestión de Cobros
Manual de Gestión de CobrosManual de Gestión de Cobros
Manual de Gestión de Cobros
 
El Crédito
El CréditoEl Crédito
El Crédito
 
La nomina y sus partes
La nomina y sus partesLa nomina y sus partes
La nomina y sus partes
 
Como dar un credito y cobrarlo sin perder clientes
Como dar un credito y cobrarlo sin perder clientesComo dar un credito y cobrarlo sin perder clientes
Como dar un credito y cobrarlo sin perder clientes
 
Titulos y operaciones de credito
Titulos y operaciones de creditoTitulos y operaciones de credito
Titulos y operaciones de credito
 
Manejo de valores
Manejo de valoresManejo de valores
Manejo de valores
 
Crédito hipotecario
Crédito hipotecarioCrédito hipotecario
Crédito hipotecario
 
cuentas-por-cobrar
cuentas-por-cobrarcuentas-por-cobrar
cuentas-por-cobrar
 
Introducción al mercado de valores
Introducción al mercado de valoresIntroducción al mercado de valores
Introducción al mercado de valores
 
Calculo de costo de capital
Calculo de costo de capitalCalculo de costo de capital
Calculo de costo de capital
 

Similar a Gestion de cobros abc.

3. registro de cuentas por cobrar. alejandra rangel rangel
3. registro de cuentas por cobrar. alejandra rangel rangel3. registro de cuentas por cobrar. alejandra rangel rangel
3. registro de cuentas por cobrar. alejandra rangel rangel
Harakanova
 
Taller Microfinanzas Aplicadas
Taller Microfinanzas AplicadasTaller Microfinanzas Aplicadas
Taller Microfinanzas Aplicadas
Embajada de EE.UU. en el Perú
 
Exposicion portafolio de productos y servicios bancarios
Exposicion portafolio de productos y servicios bancariosExposicion portafolio de productos y servicios bancarios
Exposicion portafolio de productos y servicios bancarios
Juliian Drb
 
Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo
Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo
Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo
cacm_03
 
Taller negociacion de pagos final
Taller negociacion de pagos finalTaller negociacion de pagos final
Taller negociacion de pagos final
luzmarestrepo18
 
Politicas de pago
Politicas de pagoPoliticas de pago
Politicas de pago
Franko Zzoto Medina
 
Credito Documentario
Credito DocumentarioCredito Documentario
Credito Documentario
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS BANCARIOS
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS BANCARIOSPORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS BANCARIOS
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS BANCARIOS
adrisoto
 
Portafolio Bancario
Portafolio BancarioPortafolio Bancario
Portafolio Bancario
jesaguirlon
 
PORTAFOLIO BANCARIO
PORTAFOLIO BANCARIOPORTAFOLIO BANCARIO
PORTAFOLIO BANCARIO
jesaguirlon
 
PORTAFOLIO BANCARIO
PORTAFOLIO BANCARIOPORTAFOLIO BANCARIO
PORTAFOLIO BANCARIO
luzamalia
 
PORTAFOLIO BANCARIO
PORTAFOLIO BANCARIOPORTAFOLIO BANCARIO
PORTAFOLIO BANCARIO
jesaguirlon
 
Exposicion Portafolio Bancario La Que Es
Exposicion Portafolio Bancario La Que EsExposicion Portafolio Bancario La Que Es
Exposicion Portafolio Bancario La Que Es
kely16
 
Operaciones bancarias contingentes
Operaciones bancarias contingentesOperaciones bancarias contingentes
Operaciones bancarias contingentes
jair silva peña
 
Expocision cobranza internacional
Expocision cobranza internacionalExpocision cobranza internacional
Expocision cobranza internacional
Ivan R
 
Ensayo solución de caso GA5-210301097-ATA2-EV01. PAULA MELO.docx
Ensayo solución de caso GA5-210301097-ATA2-EV01. PAULA MELO.docxEnsayo solución de caso GA5-210301097-ATA2-EV01. PAULA MELO.docx
Ensayo solución de caso GA5-210301097-ATA2-EV01. PAULA MELO.docx
LauraNicoleOcampoGai
 
CONTABILIDAD INTERMEDIA CREDITOS EXIGIBILIDADES
CONTABILIDAD INTERMEDIA CREDITOS EXIGIBILIDADESCONTABILIDAD INTERMEDIA CREDITOS EXIGIBILIDADES
CONTABILIDAD INTERMEDIA CREDITOS EXIGIBILIDADES
DavidMorales691718
 
Temas de cobranza
Temas de cobranzaTemas de cobranza
Temas de cobranza
Alecz Aguilar
 
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 4 Cuenta por Cobrar
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 4 Cuenta por CobrarConta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 4 Cuenta por Cobrar
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 4 Cuenta por Cobrar
Félix Concepción Pagliaro Romero
 
Pasivo A Corto Y Largo Plazo
Pasivo A Corto Y Largo PlazoPasivo A Corto Y Largo Plazo
Pasivo A Corto Y Largo Plazo
Luis Alejandro Rodríguez Campos
 

Similar a Gestion de cobros abc. (20)

3. registro de cuentas por cobrar. alejandra rangel rangel
3. registro de cuentas por cobrar. alejandra rangel rangel3. registro de cuentas por cobrar. alejandra rangel rangel
3. registro de cuentas por cobrar. alejandra rangel rangel
 
Taller Microfinanzas Aplicadas
Taller Microfinanzas AplicadasTaller Microfinanzas Aplicadas
Taller Microfinanzas Aplicadas
 
Exposicion portafolio de productos y servicios bancarios
Exposicion portafolio de productos y servicios bancariosExposicion portafolio de productos y servicios bancarios
Exposicion portafolio de productos y servicios bancarios
 
Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo
Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo
Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo
 
Taller negociacion de pagos final
Taller negociacion de pagos finalTaller negociacion de pagos final
Taller negociacion de pagos final
 
Politicas de pago
Politicas de pagoPoliticas de pago
Politicas de pago
 
Credito Documentario
Credito DocumentarioCredito Documentario
Credito Documentario
 
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS BANCARIOS
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS BANCARIOSPORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS BANCARIOS
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS BANCARIOS
 
Portafolio Bancario
Portafolio BancarioPortafolio Bancario
Portafolio Bancario
 
PORTAFOLIO BANCARIO
PORTAFOLIO BANCARIOPORTAFOLIO BANCARIO
PORTAFOLIO BANCARIO
 
PORTAFOLIO BANCARIO
PORTAFOLIO BANCARIOPORTAFOLIO BANCARIO
PORTAFOLIO BANCARIO
 
PORTAFOLIO BANCARIO
PORTAFOLIO BANCARIOPORTAFOLIO BANCARIO
PORTAFOLIO BANCARIO
 
Exposicion Portafolio Bancario La Que Es
Exposicion Portafolio Bancario La Que EsExposicion Portafolio Bancario La Que Es
Exposicion Portafolio Bancario La Que Es
 
Operaciones bancarias contingentes
Operaciones bancarias contingentesOperaciones bancarias contingentes
Operaciones bancarias contingentes
 
Expocision cobranza internacional
Expocision cobranza internacionalExpocision cobranza internacional
Expocision cobranza internacional
 
Ensayo solución de caso GA5-210301097-ATA2-EV01. PAULA MELO.docx
Ensayo solución de caso GA5-210301097-ATA2-EV01. PAULA MELO.docxEnsayo solución de caso GA5-210301097-ATA2-EV01. PAULA MELO.docx
Ensayo solución de caso GA5-210301097-ATA2-EV01. PAULA MELO.docx
 
CONTABILIDAD INTERMEDIA CREDITOS EXIGIBILIDADES
CONTABILIDAD INTERMEDIA CREDITOS EXIGIBILIDADESCONTABILIDAD INTERMEDIA CREDITOS EXIGIBILIDADES
CONTABILIDAD INTERMEDIA CREDITOS EXIGIBILIDADES
 
Temas de cobranza
Temas de cobranzaTemas de cobranza
Temas de cobranza
 
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 4 Cuenta por Cobrar
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 4 Cuenta por CobrarConta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 4 Cuenta por Cobrar
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 4 Cuenta por Cobrar
 
Pasivo A Corto Y Largo Plazo
Pasivo A Corto Y Largo PlazoPasivo A Corto Y Largo Plazo
Pasivo A Corto Y Largo Plazo
 

Gestion de cobros abc.

  • 1. Breve proceso para cobros eficientes. Atribución CC BY
  • 2. Podemosdividirla gestiónde cobrosen variaspartes: - Políticas de crédito. - Políticas de gestión de cobros. - Directrices de documentos mercantiles para gestión de cobros. -Correctivos para procesos de cobros con morosidad. Atribución CC BY
  • 3. 70% De las empresas dominicanas cierran a los 5 años de operaciones, por falta de liquidez y morosidad de sus cobros. Atribución CC BY
  • 4. Políticasde crédito: - - Definir los requisitos de creación del cliente a crédito. - - Definir los instrumentos de creación del cliente a crédito. - - Definir los plazos de crédito otorgado disponibles. - - Definir a que tipo de cliente se le otorga crédito. - - Depuración del cliente previo a otorgar crédito. - - En que condiciones cesar crédito a clientes con morosidad. - - Correctivos para procesos de cobros con morosidad. Atribución CC BY
  • 5. Políticasde crédito: - - Requisitos de creación del cliente a crédito: - - Completar formulario de solicitud de crédito con las generales del cliente, así como domicilio, y referencias, para en caso de acción legal tener las herramientas de seguimiento para localizar al cliente. - - Este formulario debe tener autorización expresa de que el cliente permite acceder al buro del crédito para depurar su información. - - Depuración en el buro de crédito de que tiene capacidad de pago. Atribución CC BY
  • 6. Políticasde crédito: - - Instrumentos de creación del cliente a crédito. - - Redactar la planilla de formulario de solicitud de crédito, con el logo de la empresa y demás datos relevantes del cliente, dejar impresa o sacar copia, las asesoras deben tener consigo, esta solicitud para entregar a los clientes con intención de compra. Que debe contener: - 1. Datos legales: nombre, cedula o RNC, representante… - 2. Información para rastrearlo si desaparece: domicilio físico, referencias comerciales. - 3. Autorizar al proveedor a suministrar las informaciones del cliente al buro de crédito. Atribución CC BY
  • 7. Políticasde crédito: - - Instrumentos de creación del cliente a crédito. - - Acceso al buro del crédito para depurar su información: - 1. Nos permite ver su capacidad de endeudamiento, la cual no debe ser mayor que el capital suscrito de la empresa. - 2.Ver si ha pagado correctamente en otros acuerdos con proveedores. - 3. Seleccionar la política de cobro que se adapta a su perfil. - - Crear al cliente en embudo de ventas y en base de datos de correo. Atribución CC BY
  • 8. Políticasde crédito: - - Definir los plazos posibles de crédito otorgado pertimitidos. - - 100% del pago. - - 50% con la orden y 50% contra factura. - - 35% con la orden, 35% al mes y 30% contra factura. Atribución CC BY
  • 9. Políticasde crédito: - - Definir los plazos de crédito otorgado disponibles. - - Podemos ofrecer en casos especiales de anticipo de 20% con la orden, y el resto amortizado, pero se deben discutir con la gerencia. - - Leasing Operativo. El agente de lease nos paga y el cliente realiza el financiamento con la entidad de Lease. - - Financiamiento convencional. Atribución CC BY
  • 10. Políticasde crédito: - - Definir a que tipo de cliente se le otorga crédito. - Según su capacidad de pago, evaluar o no si nos conviene como cliente. - Tal vez se le puede otorgar crédito pero con restricciones. Atribución CC BY
  • 11. Políticasde crédito: - - Depuración del cliente previo a otorgar crédito. - 1. Nos permite ver su capacidad de endeudamiento, la cual no debe ser mayor que el capital suscrito de la empresa. - 2. Ver si ha pagado correctamente en otros acuerdos con proveedores. - 3. Seleccionar la política de cobro que se adapta a su perfil o declinarlo como cliente a crédito y ofrecer pago de contado. Atribución CC BY
  • 12. Políticasde crédito: - - En que condiciones cesar crédito a clientes con morosidad. - - Cuando el cliente excede su capacidad de pago. - - Cuando el cliente incumple el acuerdo de pago y tiene deudas antiguas. - - Cuando se inicia un proceso legal de recuperación. Atribución CC BY
  • 13. Políticasde crédito: - - Correctivos para procesos de cobros con morosidad. - - Si el cliente no puede pagar, dividir el pago en pequeñas cuotas. - - Si no puede pagar en dinero, ver el pago con bienes o servicios. - - Cobrar a horas prudentes, nunca a primera hora, ni lunes, ni en el almuerzo. Atribución CC BY
  • 14. Viernes Es el mejor día para que los clientes emitan pagos a suplidores, como hay un cierre de semana, da la sensación de libertad previo al fin de semana, y de iniciar la semana con menos pendientes. Atribución CC BY
  • 15. Políticasde gestiónde cobros: - Establecimiento de cuotas y plazos por escrito. - Horarios de gestión prudentes. - Contactar al cliente para recordarle su pago días antes. -Tono de voz e interacción amigables (el cobro fastidia al deudor). - Mantener el estado de cuenta actualizado y a mano para que el cliente comprenda su situación. - Priorizar por antigüedad mayor y por monto mayor, la gestión. - Evaluar los contra de enviar a cobro legal, y como afectara la relación. Atribución CC BY
  • 16. PYMES La morosidad aumenta en las cuentas por cobrar, cuando el suplidor es un PYMES, puesto que las corporaciones son mas agresiva para enviar a legal un cliente, versus un emprendedor o nuevo empresario. Atribución CC BY
  • 17. DocumentosMercantilesparala gestiónde cobros: - - Formulario de solicitud de crédito. - - Orden de compra. - - Conduce de entrega de mercancía. - - Factura comercial. - - Recibo de pago y abono. - - Contratos (usuales si el bien o servicio es dinero). - - Pagaré. - - Cheques y transferencias. Atribución CC BY
  • 18. DocumentosMercantilesparala gestióndecobros: Formulariode solicituddecrédito. - Es una planilla de formulario de solicitud de crédito, con el logo de la empresa y demás datos relevantes del cliente, dejar impresa o sacar copia, las asesoras deben tener consigo, esta solicitud para entregar a los clientes con intención de compra. Que debe contener: - 1. Datos legales: nombre, cedula o RNC, representante… - 2. Información para rastrearlo si desaparece: domicilio físico, referencias comerciales. - 3. Autorizar al proveedor a suministrar las informaciones del cliente al buro de crédito. Atribución CC BY
  • 19. DocumentosMercantilesparala gestiónde cobros:Conduce. - Es un documento del suplidor que detalla la cantidad de mercancía y las características, el cual es recibido y revisado por el transportista y luego por el cliente final, aceptando el producto como conforme, cuando llega a su residencia, oficina, etc. - Siempre deberá contener: - 1. Datos legales: nombre, cedula o RNC, representante. - 2. Quien transporta. - 3. Quien recibe. - 4. Quien entrega. - 5. Observaciones, en caso de no recibir conforme. - 6. Relacion a la orden de compra y factura comercial. Atribución CC BY
  • 20. DocumentosMercantilesparala gestióndecobros: FacturaComercial Es un documento del suplidor que detalla la cantidad de mercancía y las características, con su precio final, así como el acuerdo expreso que servirá de contrato de ventas. Siempre deberá contener: - 1. Datos legales: nombre, cedula o RNC, representante, domicilio legal. - 2. Condiciones de garantía. - 3. Quien recibe. - 4. Quien entrega. - 5. Relación a la orden de compra y conduce. - 6. Condición de pago, si al contado o a crédito. - 7. Descuento si aplica. - 8. Debe estar firmado por el cliente y sellado. - 9. Las facturas pueden contener un interés no abusivo si se paga fuera del tiempo convenido entre 1% y 5%, que se debe indicar. Atribución CC BY
  • 21. LIBERA Una factura pagada, libera al deudor de la deuda contraída, una factura sin pagar es un instrumento con fuerza legal para emprender acciones en contra del deudor moroso. Atribución CC BY
  • 22. Observacionessobrepagos: - 1. Según la ley de lavado de activos 155-17, establece que todo pago superior o igual al 1,000,000.00, debe tener constancia escrita. - 2. Si el deudor incumple en el pago de una factura a su vencimiento, si dicha factura lo establece por escrito en su contenido, se puede aplicar un interés al valor de la misma de 1% hasta un 5%. - 3. Este interés se puede acreditar en negociación de pago, si se aplica pronto pago. - 4.Si la factura y el conduce original, no esta en poder del suplidor, una copia no tiene fuerza legal, en caso de demandas. Atribución CC BY
  • 23. DocumentosMercantilesparala gestiónde cobros:Contratos. Es un documento donde el suplidor y el deudor se comprometen a derechos y deberes comunes, que luego serán notarizados. Siempre deberá contener: - 1. Datos legales: nombre, cedula o RNC, representante, domicilio legal. - 2. Quien entrega. - 3. Debe estar firmado por el cliente. - 4. El deudor debe firmar como bueno y valido, y escribir la suma en números y en letras. - 5. Condiciones de pago y de garantía. - 6. Puede contener penalidades. - 7. Pueden ser de adhesión (servicios), de compra de muebles, de compra de inmuebles, de prestamos de dinero con o sin garantía hipotecaria. Atribución CC BY
  • 24. DocumentosMercantilesparala gestiónde cobros: Pagaré. Es un documento donde el deudor de compromete a pagar una suma por un monto denominado, como bueno y valido. Siempre deberá contener: - 1. Datos legales: nombre, cedula o RNC, representante, domicilio legal. - 2. Quien entrega. - 3. Debe estar firmado por el cliente. - 4. El deudor debe firmar como bueno y valido, y escribir la suma en números y en letras. - 5. El pagaré puede ser simple o notarial. - 6. El pagaré notarial tiene fuerza para acción legal inmediata. Atribución CC BY
  • 25. DocumentosMercantilesparala gestióndecobros:Cheques y Transferencias. Es un documento donde el deudor da validez a un pago efectuado. Es un instrumento liberador de deudas, en favor del cual, el suplidor debe emitir un recibo o comprobante de pago. Atribución CC BY
  • 26. Agradecimientosy créditos: - -Centro PYMES Unphu. - -Abogado Wandrys de los Santos, facilitador.
  • 27. GuillerminaMercadoAybar: - Arquitecto graduado Cum Laude UASD. - Arquitecto miembro del Colegio Dominicano de Ingenieros y Arquitectos. - Coach internacional certificado ICC. - guillerminamercadoaybar@gmail.com - www.linkedin.com/guillerminamercadoaybar - @guillerminamercadoaybarcoach - Presentación y contenido resumido por: