SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller NacionalTaller Nacional
La Gestión de InformaciónLa Gestión de Información
Profesora:Profesora:
Lic.Lic. Rosa LRosa Lidiaidia Vega AlmeidaVega Almeida
((UATS-UATS-MINSAP)MINSAP)
Sociedad de la InformaciónSociedad de la Información
Caracterizada por:Caracterizada por:
- el incremento del uso de la información,el incremento del uso de la información,
- el crecimiento de la producción deel crecimiento de la producción de
servicios,servicios,
- la sustitución de bienes tangibles porla sustitución de bienes tangibles por
intangibles,intangibles,
- la universalización de las tecnologías dela universalización de las tecnologías de
la información y la comunicación,la información y la comunicación,
- y la reorganización del tiempo y dely la reorganización del tiempo y del
espacioespacio..
InformaciónInformación
Recurso que emerge como la base de todaRecurso que emerge como la base de toda
actividad socialactividad social
““factor central y estratégico para el progresofactor central y estratégico para el progreso
social y económico”social y económico”
((United Nations. Economic and Social CouncilUnited Nations. Economic and Social Council, 2000, 2000))
““nuevo determinante de competitividadnuevo determinante de competitividad parapara
organizaciones y paísesorganizaciones y países ““
((United Nations. Economic and Social Council, 2000).United Nations. Economic and Social Council, 2000).
PRODUCCIÓN
ORGANIZACIÓNDIFUSIÓN
SOSTENIBILIDAD
La información:La información:
recurso organizacionalrecurso organizacional
??
““SSistema artificial, diseñado por el hombre para alcanzaristema artificial, diseñado por el hombre para alcanzar
objetivos (objetivos (sistema finalistasistema finalista););
en constante intercambio de recursos con su entornoen constante intercambio de recursos con su entorno
((sistema abiertosistema abierto););
que precisa de un sistema de retroalimentación que leque precisa de un sistema de retroalimentación que le
proporcione la información necesaria para controlar lasproporcione la información necesaria para controlar las
desviaciones de su conducta en relación con los objetivosdesviaciones de su conducta en relación con los objetivos
perseguidos (perseguidos (sistema cibernéticosistema cibernético););
integrada en un sistema de orden superior y formada porintegrada en un sistema de orden superior y formada por
diferentes subsistemas (diferentes subsistemas (sistema jerárquicosistema jerárquico).).
[1][1] Según Kast y Rosenzweig,Según Kast y Rosenzweig,[[ Tomado de: Cuervo A, Vázquez C. Introducción a laTomado de: Cuervo A, Vázquez C. Introducción a la
Administración de Empresas. 4ta ed. Madrid: Civitas Ediciones; 2001. 1-613 p.Administración de Empresas. 4ta ed. Madrid: Civitas Ediciones; 2001. 1-613 p.
OrganizaciónOrganización
El óptimo funcionamiento de las
organizaciones depende de operaciones de
procesamiento de información (Willoughby,
1981) que les permita responder equilibrada y
factiblemente a las nuevas necesidades
sociales.
Por consiguiente, la necesidad de información
es constante.
Gerencia organizacional
Los procesos de convertir información en
acción (Forrester, 1961)
Por tanto,
La información es considerada un factor
determinante para la gestión decisional, en
estrecha relación con los denominados
factores críticos por Willoughby:
Factores críticos
- el estado del sistema (organización) en
relación con su entorno,
- los posibles cambios en el estado del
sistema (organización),
- los efectos que las decisiones pueden
tener en el sistema (organización).
Desde esta perspectiva que
relaciona el uso estratégico de la
información con la toma de
decisiones organizacionales,
Se reconoce que la información
resulta clave para la solución de
problemas ante la racionalidad
limitada de la organización para
enfrentar el alto nivel de
incertidumbre del entorno.
rrecurso estratégicoecurso estratégico, táctico y, táctico y
operativo,operativo, sustento de lossustento de los
procesos decisionales,procesos decisionales, dede
significativa importancia para elsignificativa importancia para el
desarrollo, equilibrio ydesarrollo, equilibrio y
adaptabilidad del sistema.adaptabilidad del sistema.
InformaciónInformación
InformaciónInformación
-Sentido estrecho,
-donde la información es considerada en
términos de señales o mensajes para la toma
de decisiones, involucrando pocos o ningún
procesamiento cognitivo, o de forma tal que
puedan ser expresados en algoritmos y
probabilidades.
InformaciónInformación
-Sentido amplio,
-donde la información es tratada como
directamente involucrada con la comprensión y
el procesamiento cognitivo. Es el resultado de
la interacción de dos estructuras cognitivas,
una mente y (más ampliamente) un texto.
-La información es aquello que afecta o cambia
el estado de la mente.
InformaciónInformación
-- Sentido más amplio,
-donde la información es tratada en un contexto... la
información involucra no sólo mensajes (primer
sentido) que son procesados a un nivel cognitivo
(segundo sentido), sino además un contexto –
situación, tarea, problema actual-.
-Añadido a los otros sentidos, la información abarca
además motivaciones e intencionalidad; por
consiguiente, está conectada al contexto social
expansivo u horizonte, tal como la cultura, el trabajo o
el problema actual.
Gestión
de
Información
“proceso mediante el cual se obtienen,
despliegan o utilizan recursos básicos
(económicos, físicos, humanos,
materiales) para manejar información
dentro y para la sociedad a la que sirve.
Tiene como elemento básico la gestión
del ciclo de vida de este recurso y se
desarrolla en cualquier organización”
Ponjuán G. 2003
Woodman plantea que es
“todo lo relacionado con la obtención de
la información adecuada, en la forma
correcta, para la persona indicada, al
costo adecuado, en el tiempo oportuno,
en el lugar apropiado, para tomar la
acción correcta”.
Optimización del conjunto de procesos yOptimización del conjunto de procesos y
recursos, a través de los cuales serecursos, a través de los cuales se
obtiene nueva información que segúnobtiene nueva información que según
Pastujov, posee un valor cuya magnitudPastujov, posee un valor cuya magnitud
se determina por el aumento de lase determina por el aumento de la
probabilidad de lograr objetivos despuésprobabilidad de lograr objetivos después
de recibirlade recibirla (PASTUJOV, 1977),(PASTUJOV, 1977),
Esto significa que:Esto significa que:
la pertinencia y la oportunidadla pertinencia y la oportunidad sese conviertenconvierten
en atributos indispensables ante la cierta realidad deen atributos indispensables ante la cierta realidad de
que el valor de la información es circunstancial.que el valor de la información es circunstancial.
White se refiere a tres componentes:White se refiere a tres componentes:
- Recursos de información,- Recursos de información, incluida laincluida la
identificación, valoración y uso de recursos internos yidentificación, valoración y uso de recursos internos y
externos,externos,
- Tecnología,- Tecnología, con los métodos de entrada,con los métodos de entrada,
almacenamiento, recuperación y distribución dealmacenamiento, recuperación y distribución de
información tanto en forma local como remota,información tanto en forma local como remota,
- Gestión,- Gestión, incluida la planificación estratégica y deincluida la planificación estratégica y de
negocios, la gestión de recursos humanos, lanegocios, la gestión de recursos humanos, la
comunicación interpersonal, la contabilidad, loscomunicación interpersonal, la contabilidad, los
presupuestos y el marketing.presupuestos y el marketing.
TaylorTaylor
““ofrecer mecanismos que permitan a laofrecer mecanismos que permitan a la
organización adquirir, producir yorganización adquirir, producir y
transmitir, al menor costo posible, datos etransmitir, al menor costo posible, datos e
información con una calidad, exactitud yinformación con una calidad, exactitud y
actualidad suficientes para servir a losactualidad suficientes para servir a los
objetivos de la organización.“objetivos de la organización.“
CroninCronin
““la manera eficaz de tratar integralmentela manera eficaz de tratar integralmente
la información interna y externa para ella información interna y externa para el
uso estratégico de los que tomanuso estratégico de los que toman
decisiones en las organizaciones para ladecisiones en las organizaciones para la
optimización de su acción, enoptimización de su acción, en
correspondencia con el ambientecorrespondencia con el ambiente
externo.”externo.”
Desde la perspectiva sistémica,Desde la perspectiva sistémica,
la gestión de información se basa en:la gestión de información se basa en:
la interrelación e interdependencia armónica y sinérgicala interrelación e interdependencia armónica y sinérgica
de recursos humanos, materiales, financieros ede recursos humanos, materiales, financieros e
informacionales, de procesos y acciones estratégicas,informacionales, de procesos y acciones estratégicas,
tácticas y operativas, sustentada en cuatro procesostácticas y operativas, sustentada en cuatro procesos
cardinales –planificación, organización, dirección ycardinales –planificación, organización, dirección y
control- para la consecución de la homogeneización y lacontrol- para la consecución de la homogeneización y la
simetría informacional, determinante para elsimetría informacional, determinante para el
cumplimiento de los objetivos comunes de lacumplimiento de los objetivos comunes de la
organización, en concordancia con su entorno.organización, en concordancia con su entorno.
LLa adopción de estrategiasa adopción de estrategias
organizacionales congruentes, queorganizacionales congruentes, que
contemplen la conformacióncontemplen la conformación de unde un
sistema reticularsistema reticular yy la articulaciónla articulación
planificada y consciente de la gestiónplanificada y consciente de la gestión nono
sólo de la información, sino también de lasólo de la información, sino también de la
comunicación, el conocimiento, lacomunicación, el conocimiento, la
inteligencia y el aprendizaje constituye uninteligencia y el aprendizaje constituye un
imperativoimperativo para la consecución delpara la consecución del éxitoéxito
organizacional.organizacional.
En elEn el Sector de laSector de la
SaludSalud......
El Sector de la Salud se ha convertido en elEl Sector de la Salud se ha convertido en el
mayor usuario y promotor de lasmayor usuario y promotor de las
herramientas y metodologías para laherramientas y metodologías para la
generación y difusión de [información] ygeneración y difusión de [información] y
conocimiento a través del uso de lasconocimiento a través del uso de las
tecnologías de la información y latecnologías de la información y la
comunicación.comunicación.
((United Nations. Economic and Social CouncilUnited Nations. Economic and Social Council, 2000, 2000))..
ElEl desarrollo organizacionaldesarrollo organizacional sese
concibe como “un proceso continuo yconcibe como “un proceso continuo y
participativo, basado en la acciónparticipativo, basado en la acción
innovadora y en la investigacióninnovadora y en la investigación
operativa”; es decir, sustentado enoperativa”; es decir, sustentado en
“el conocimiento, el aprendizaje y el“el conocimiento, el aprendizaje y el
crecimiento constantes”crecimiento constantes”
Organización Panamericana de la Salud. La transición hacia unOrganización Panamericana de la Salud. La transición hacia un
nuevo siglo de salud en las Américas: Informe anual de la Directora.nuevo siglo de salud en las Américas: Informe anual de la Directora.
Washington: OPS; 2003.Washington: OPS; 2003.
Debe lograrseDebe lograrse que la organizaciónque la organización::
“reaccione con sensibilidad e inteligencia a las“reaccione con sensibilidad e inteligencia a las
necesidades y a los cambios en un marco denecesidades y a los cambios en un marco de
situaciones complejas”, por lo que lasituaciones complejas”, por lo que la
información deviene recurso potenciador de lainformación deviene recurso potenciador de la
actividad directiva del sector; convirtiéndose enactividad directiva del sector; convirtiéndose en
“una herramienta para modificar la realidad.“una herramienta para modificar la realidad.””
ooPSPS. La transición hacia un nuevo siglo de salud en las Américas:. La transición hacia un nuevo siglo de salud en las Américas:
Informe anual de la Directora.Informe anual de la Directora. Washington: OPS; 2003.Washington: OPS; 2003.
Roses M. 2003 nov. 3.Roses M. 2003 nov. 3.
ConclusionesConclusiones
-- La inserción de la organización en un determinadoLa inserción de la organización en un determinado
entorno implica un intercambio constante y dinámicoentorno implica un intercambio constante y dinámico
de información.de información.
-- La información constituye un componente esencialLa información constituye un componente esencial
de los cambios y base de la gestión decisional,de los cambios y base de la gestión decisional,
fundamental para la actividad directiva; al contribuir afundamental para la actividad directiva; al contribuir a
la reducción de la incertidumbre ambiental.la reducción de la incertidumbre ambiental.
ConclusionesConclusiones
-- La información deviene recurso estratégico,La información deviene recurso estratégico,
táctico y operativo para la organización y se vinculatáctico y operativo para la organización y se vincula
con las decisiones de este tipo; y su valor estácon las decisiones de este tipo; y su valor está
determinado por su contribución al logro de losdeterminado por su contribución al logro de los
objetivos de la organización.objetivos de la organización.
-- La Gestión de información es determinante para elLa Gestión de información es determinante para el
funcionamiento dinámico de la gestión organizacional;funcionamiento dinámico de la gestión organizacional;
al aportar la base informacional para elal aportar la base informacional para el
autoconocimiento objetivo del sistema y de su entornoautoconocimiento objetivo del sistema y de su entorno
para la adaptación y equilibrio del mismo.para la adaptación y equilibrio del mismo.
ConclusionesConclusiones
-- La gestión de información implica la articulaciónLa gestión de información implica la articulación
de procesos comunicativos, informacionales yde procesos comunicativos, informacionales y
decisionalesdecisionales..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

III-Equipo 5. La relación integral de la Gestión de...
III-Equipo 5.                           La relación integral de la Gestión de...III-Equipo 5.                           La relación integral de la Gestión de...
III-Equipo 5. La relación integral de la Gestión de...
Universidad Fermin Toro
 
Marco funcional de la Gestión de la Información
Marco funcional de la Gestión de la InformaciónMarco funcional de la Gestión de la Información
Marco funcional de la Gestión de la Información
Mónica Del Portillo
 
III-Equipo 5. La relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge ...
III-Equipo 5. La relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge ...III-Equipo 5. La relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge ...
III-Equipo 5. La relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge ...
Universidad Fermin Toro
 
Tema 1 "Datos en la era de la información"
Tema 1 "Datos en la era de la información"Tema 1 "Datos en la era de la información"
Tema 1 "Datos en la era de la información"
Luis Unigarro
 
Concepciones teóricas sobre la evaluación de la efectividad de los sistema de...
Concepciones teóricas sobre la evaluación de la efectividad de los sistema de...Concepciones teóricas sobre la evaluación de la efectividad de los sistema de...
Concepciones teóricas sobre la evaluación de la efectividad de los sistema de...
Oscar Cornejo Lopez
 
Pirámide Informacional
Pirámide InformacionalPirámide Informacional
Ejemplo ReseñA Libro Grudnitski
Ejemplo ReseñA Libro GrudnitskiEjemplo ReseñA Libro Grudnitski
Ejemplo ReseñA Libro Grudnitski
Carlos Arturo
 
Solemne 1 Empresa y sociedad del conocimiento
Solemne 1 Empresa y sociedad del conocimientoSolemne 1 Empresa y sociedad del conocimiento
Solemne 1 Empresa y sociedad del conocimiento
Karina Silva
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialSistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencial
allisonvelasquez
 
Entrega Trabajo Fundamentos Cidba
Entrega Trabajo Fundamentos CidbaEntrega Trabajo Fundamentos Cidba
Entrega Trabajo Fundamentos Cidba
Andrea Soler
 
1 procesamientodedatos
1 procesamientodedatos1 procesamientodedatos
1 procesamientodedatos
Glendita Vera
 
Datos E Informacion
Datos E InformacionDatos E Informacion
Datos E Informacion
roxanavas
 

La actualidad más candente (12)

III-Equipo 5. La relación integral de la Gestión de...
III-Equipo 5.                           La relación integral de la Gestión de...III-Equipo 5.                           La relación integral de la Gestión de...
III-Equipo 5. La relación integral de la Gestión de...
 
Marco funcional de la Gestión de la Información
Marco funcional de la Gestión de la InformaciónMarco funcional de la Gestión de la Información
Marco funcional de la Gestión de la Información
 
III-Equipo 5. La relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge ...
III-Equipo 5. La relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge ...III-Equipo 5. La relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge ...
III-Equipo 5. La relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge ...
 
Tema 1 "Datos en la era de la información"
Tema 1 "Datos en la era de la información"Tema 1 "Datos en la era de la información"
Tema 1 "Datos en la era de la información"
 
Concepciones teóricas sobre la evaluación de la efectividad de los sistema de...
Concepciones teóricas sobre la evaluación de la efectividad de los sistema de...Concepciones teóricas sobre la evaluación de la efectividad de los sistema de...
Concepciones teóricas sobre la evaluación de la efectividad de los sistema de...
 
Pirámide Informacional
Pirámide InformacionalPirámide Informacional
Pirámide Informacional
 
Ejemplo ReseñA Libro Grudnitski
Ejemplo ReseñA Libro GrudnitskiEjemplo ReseñA Libro Grudnitski
Ejemplo ReseñA Libro Grudnitski
 
Solemne 1 Empresa y sociedad del conocimiento
Solemne 1 Empresa y sociedad del conocimientoSolemne 1 Empresa y sociedad del conocimiento
Solemne 1 Empresa y sociedad del conocimiento
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialSistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencial
 
Entrega Trabajo Fundamentos Cidba
Entrega Trabajo Fundamentos CidbaEntrega Trabajo Fundamentos Cidba
Entrega Trabajo Fundamentos Cidba
 
1 procesamientodedatos
1 procesamientodedatos1 procesamientodedatos
1 procesamientodedatos
 
Datos E Informacion
Datos E InformacionDatos E Informacion
Datos E Informacion
 

Destacado

Fy16 q1 earnings-presentation
Fy16 q1 earnings-presentationFy16 q1 earnings-presentation
Fy16 q1 earnings-presentation
maxim2015ir
 
Question 4 a2 evalu
Question 4 a2 evaluQuestion 4 a2 evalu
Question 4 a2 evalu
rhian2112
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
Katheryne Alverca
 
Compononentes pc
Compononentes pcCompononentes pc
Compononentes pc
Carlos_chella
 
Lab report
Lab reportLab report
Lab report
Kuan Wei
 
Fy16 q3 supplemental presentation final
Fy16 q3 supplemental presentation finalFy16 q3 supplemental presentation final
Fy16 q3 supplemental presentation final
maxim2015ir
 
Corporate Brochure rev03092016
Corporate Brochure rev03092016Corporate Brochure rev03092016
Corporate Brochure rev03092016
Michael Sleurink
 
A pedagogia do movimento humano. o corpo como objecto de estudo. projecto lei...
A pedagogia do movimento humano. o corpo como objecto de estudo. projecto lei...A pedagogia do movimento humano. o corpo como objecto de estudo. projecto lei...
A pedagogia do movimento humano. o corpo como objecto de estudo. projecto lei...
Micael Carreira
 
Xrbia Images Jan 2016 ppt
Xrbia Images Jan 2016 pptXrbia Images Jan 2016 ppt
Xrbia Images Jan 2016 ppt
Dhruv Shah
 
Design one, Assessment 2,Digital Presentation
Design one, Assessment 2,Digital PresentationDesign one, Assessment 2,Digital Presentation
Design one, Assessment 2,Digital Presentation
ic5y5issilent
 
ACT Program Map Book
ACT Program Map BookACT Program Map Book
ACT Program Map Book
Jeffrey Cuevas
 
Stress awareness
Stress awarenessStress awareness
Stress awareness
vannachy
 
Presentation Sahara
Presentation SaharaPresentation Sahara
Presentation Sahara
Abel Jaramillo
 

Destacado (13)

Fy16 q1 earnings-presentation
Fy16 q1 earnings-presentationFy16 q1 earnings-presentation
Fy16 q1 earnings-presentation
 
Question 4 a2 evalu
Question 4 a2 evaluQuestion 4 a2 evalu
Question 4 a2 evalu
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
 
Compononentes pc
Compononentes pcCompononentes pc
Compononentes pc
 
Lab report
Lab reportLab report
Lab report
 
Fy16 q3 supplemental presentation final
Fy16 q3 supplemental presentation finalFy16 q3 supplemental presentation final
Fy16 q3 supplemental presentation final
 
Corporate Brochure rev03092016
Corporate Brochure rev03092016Corporate Brochure rev03092016
Corporate Brochure rev03092016
 
A pedagogia do movimento humano. o corpo como objecto de estudo. projecto lei...
A pedagogia do movimento humano. o corpo como objecto de estudo. projecto lei...A pedagogia do movimento humano. o corpo como objecto de estudo. projecto lei...
A pedagogia do movimento humano. o corpo como objecto de estudo. projecto lei...
 
Xrbia Images Jan 2016 ppt
Xrbia Images Jan 2016 pptXrbia Images Jan 2016 ppt
Xrbia Images Jan 2016 ppt
 
Design one, Assessment 2,Digital Presentation
Design one, Assessment 2,Digital PresentationDesign one, Assessment 2,Digital Presentation
Design one, Assessment 2,Digital Presentation
 
ACT Program Map Book
ACT Program Map BookACT Program Map Book
ACT Program Map Book
 
Stress awareness
Stress awarenessStress awareness
Stress awareness
 
Presentation Sahara
Presentation SaharaPresentation Sahara
Presentation Sahara
 

Similar a Gestion de informacion

Gestion de informacion
Gestion de informacionGestion de informacion
Gestion de informacion
Cocco Cicciarella
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
Wal Dorf
 
La GestióN Del Conocimiento Y Las Tics Solemne
La GestióN Del Conocimiento Y Las Tics SolemneLa GestióN Del Conocimiento Y Las Tics Solemne
La GestióN Del Conocimiento Y Las Tics Solemne
Cristian Duran
 
Gestión del Conocimiento
Gestión del ConocimientoGestión del Conocimiento
Gestión del Conocimiento
MariaInmaculadaMedina
 
Ponencia Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Encuentro Andino Sept 2007 Indicadore...
Ponencia Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Encuentro Andino Sept 2007 Indicadore...Ponencia Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Encuentro Andino Sept 2007 Indicadore...
Ponencia Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Encuentro Andino Sept 2007 Indicadore...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
1.6 El subsistema de gestión del Conocimiento
1.6 El subsistema de gestión del Conocimiento1.6 El subsistema de gestión del Conocimiento
1.6 El subsistema de gestión del Conocimiento
Eduardo S de Loera
 
La gerencia conocimiento
La gerencia conocimientoLa gerencia conocimiento
La gerencia conocimiento
Luis Eduardo Aponte
 
Trabajo empresa y sociedad del conocimiento
Trabajo empresa y sociedad del conocimientoTrabajo empresa y sociedad del conocimiento
Trabajo empresa y sociedad del conocimiento
Marjorie Lira
 
Análisis de las necesidades de información de una organización
Análisis de las necesidades de información de una organizaciónAnálisis de las necesidades de información de una organización
Análisis de las necesidades de información de una organización
Lourdes Castillo
 
MARCO FUNCIONAL DE LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
MARCO FUNCIONAL DE LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓNMARCO FUNCIONAL DE LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
MARCO FUNCIONAL DE LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
JUAN CARLOS ROSERO VILLAMIZAR
 
Sistemas de información
Sistemas  de informaciónSistemas  de información
Sistemas de información
Leslye Gamio
 
Diapositiva equipo 6 gestión del conocimiento comunidad
Diapositiva equipo  6 gestión del conocimiento comunidadDiapositiva equipo  6 gestión del conocimiento comunidad
Diapositiva equipo 6 gestión del conocimiento comunidad
Betty93Flores
 
Expocisión tema 6 gi , gc
Expocisión tema 6 gi , gc Expocisión tema 6 gi , gc
Expocisión tema 6 gi , gc
candelariaselvan02
 
GI, GC
GI, GCGI, GC
GI, GC
PerlaRubiGL
 
Tema 6 gestión del conocimiento comunidad (1)
Tema 6 gestión del conocimiento comunidad (1)Tema 6 gestión del conocimiento comunidad (1)
Tema 6 gestión del conocimiento comunidad (1)
cinthya_35
 
Trabajo 5 Gestión de Información Definitivo.doc
Trabajo 5 Gestión de Información  Definitivo.docTrabajo 5 Gestión de Información  Definitivo.doc
Trabajo 5 Gestión de Información Definitivo.doc
Francisco Doponte
 
Presentacion gestion tecnologica
Presentacion gestion tecnologicaPresentacion gestion tecnologica
Presentacion gestion tecnologica
herman
 
Gestion tecnologica
Gestion tecnologicaGestion tecnologica
Gestion tecnologica
herman
 
Gestión de información y del conocimiento
Gestión de información y del conocimientoGestión de información y del conocimiento
Gestión de información y del conocimiento
MacrinaOlavarrieta
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
Chris Boreas
 

Similar a Gestion de informacion (20)

Gestion de informacion
Gestion de informacionGestion de informacion
Gestion de informacion
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
 
La GestióN Del Conocimiento Y Las Tics Solemne
La GestióN Del Conocimiento Y Las Tics SolemneLa GestióN Del Conocimiento Y Las Tics Solemne
La GestióN Del Conocimiento Y Las Tics Solemne
 
Gestión del Conocimiento
Gestión del ConocimientoGestión del Conocimiento
Gestión del Conocimiento
 
Ponencia Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Encuentro Andino Sept 2007 Indicadore...
Ponencia Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Encuentro Andino Sept 2007 Indicadore...Ponencia Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Encuentro Andino Sept 2007 Indicadore...
Ponencia Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Encuentro Andino Sept 2007 Indicadore...
 
1.6 El subsistema de gestión del Conocimiento
1.6 El subsistema de gestión del Conocimiento1.6 El subsistema de gestión del Conocimiento
1.6 El subsistema de gestión del Conocimiento
 
La gerencia conocimiento
La gerencia conocimientoLa gerencia conocimiento
La gerencia conocimiento
 
Trabajo empresa y sociedad del conocimiento
Trabajo empresa y sociedad del conocimientoTrabajo empresa y sociedad del conocimiento
Trabajo empresa y sociedad del conocimiento
 
Análisis de las necesidades de información de una organización
Análisis de las necesidades de información de una organizaciónAnálisis de las necesidades de información de una organización
Análisis de las necesidades de información de una organización
 
MARCO FUNCIONAL DE LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
MARCO FUNCIONAL DE LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓNMARCO FUNCIONAL DE LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
MARCO FUNCIONAL DE LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
 
Sistemas de información
Sistemas  de informaciónSistemas  de información
Sistemas de información
 
Diapositiva equipo 6 gestión del conocimiento comunidad
Diapositiva equipo  6 gestión del conocimiento comunidadDiapositiva equipo  6 gestión del conocimiento comunidad
Diapositiva equipo 6 gestión del conocimiento comunidad
 
Expocisión tema 6 gi , gc
Expocisión tema 6 gi , gc Expocisión tema 6 gi , gc
Expocisión tema 6 gi , gc
 
GI, GC
GI, GCGI, GC
GI, GC
 
Tema 6 gestión del conocimiento comunidad (1)
Tema 6 gestión del conocimiento comunidad (1)Tema 6 gestión del conocimiento comunidad (1)
Tema 6 gestión del conocimiento comunidad (1)
 
Trabajo 5 Gestión de Información Definitivo.doc
Trabajo 5 Gestión de Información  Definitivo.docTrabajo 5 Gestión de Información  Definitivo.doc
Trabajo 5 Gestión de Información Definitivo.doc
 
Presentacion gestion tecnologica
Presentacion gestion tecnologicaPresentacion gestion tecnologica
Presentacion gestion tecnologica
 
Gestion tecnologica
Gestion tecnologicaGestion tecnologica
Gestion tecnologica
 
Gestión de información y del conocimiento
Gestión de información y del conocimientoGestión de información y del conocimiento
Gestión de información y del conocimiento
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Gestion de informacion

  • 1. Taller NacionalTaller Nacional La Gestión de InformaciónLa Gestión de Información Profesora:Profesora: Lic.Lic. Rosa LRosa Lidiaidia Vega AlmeidaVega Almeida ((UATS-UATS-MINSAP)MINSAP)
  • 2. Sociedad de la InformaciónSociedad de la Información
  • 3. Caracterizada por:Caracterizada por: - el incremento del uso de la información,el incremento del uso de la información, - el crecimiento de la producción deel crecimiento de la producción de servicios,servicios, - la sustitución de bienes tangibles porla sustitución de bienes tangibles por intangibles,intangibles, - la universalización de las tecnologías dela universalización de las tecnologías de la información y la comunicación,la información y la comunicación, - y la reorganización del tiempo y dely la reorganización del tiempo y del espacioespacio..
  • 4. InformaciónInformación Recurso que emerge como la base de todaRecurso que emerge como la base de toda actividad socialactividad social ““factor central y estratégico para el progresofactor central y estratégico para el progreso social y económico”social y económico” ((United Nations. Economic and Social CouncilUnited Nations. Economic and Social Council, 2000, 2000)) ““nuevo determinante de competitividadnuevo determinante de competitividad parapara organizaciones y paísesorganizaciones y países ““ ((United Nations. Economic and Social Council, 2000).United Nations. Economic and Social Council, 2000).
  • 6. La información:La información: recurso organizacionalrecurso organizacional ??
  • 7. ““SSistema artificial, diseñado por el hombre para alcanzaristema artificial, diseñado por el hombre para alcanzar objetivos (objetivos (sistema finalistasistema finalista);); en constante intercambio de recursos con su entornoen constante intercambio de recursos con su entorno ((sistema abiertosistema abierto);); que precisa de un sistema de retroalimentación que leque precisa de un sistema de retroalimentación que le proporcione la información necesaria para controlar lasproporcione la información necesaria para controlar las desviaciones de su conducta en relación con los objetivosdesviaciones de su conducta en relación con los objetivos perseguidos (perseguidos (sistema cibernéticosistema cibernético);); integrada en un sistema de orden superior y formada porintegrada en un sistema de orden superior y formada por diferentes subsistemas (diferentes subsistemas (sistema jerárquicosistema jerárquico).). [1][1] Según Kast y Rosenzweig,Según Kast y Rosenzweig,[[ Tomado de: Cuervo A, Vázquez C. Introducción a laTomado de: Cuervo A, Vázquez C. Introducción a la Administración de Empresas. 4ta ed. Madrid: Civitas Ediciones; 2001. 1-613 p.Administración de Empresas. 4ta ed. Madrid: Civitas Ediciones; 2001. 1-613 p. OrganizaciónOrganización
  • 8. El óptimo funcionamiento de las organizaciones depende de operaciones de procesamiento de información (Willoughby, 1981) que les permita responder equilibrada y factiblemente a las nuevas necesidades sociales. Por consiguiente, la necesidad de información es constante.
  • 9. Gerencia organizacional Los procesos de convertir información en acción (Forrester, 1961) Por tanto, La información es considerada un factor determinante para la gestión decisional, en estrecha relación con los denominados factores críticos por Willoughby:
  • 10. Factores críticos - el estado del sistema (organización) en relación con su entorno, - los posibles cambios en el estado del sistema (organización), - los efectos que las decisiones pueden tener en el sistema (organización).
  • 11. Desde esta perspectiva que relaciona el uso estratégico de la información con la toma de decisiones organizacionales, Se reconoce que la información resulta clave para la solución de problemas ante la racionalidad limitada de la organización para enfrentar el alto nivel de incertidumbre del entorno.
  • 12. rrecurso estratégicoecurso estratégico, táctico y, táctico y operativo,operativo, sustento de lossustento de los procesos decisionales,procesos decisionales, dede significativa importancia para elsignificativa importancia para el desarrollo, equilibrio ydesarrollo, equilibrio y adaptabilidad del sistema.adaptabilidad del sistema. InformaciónInformación
  • 13. InformaciónInformación -Sentido estrecho, -donde la información es considerada en términos de señales o mensajes para la toma de decisiones, involucrando pocos o ningún procesamiento cognitivo, o de forma tal que puedan ser expresados en algoritmos y probabilidades.
  • 14. InformaciónInformación -Sentido amplio, -donde la información es tratada como directamente involucrada con la comprensión y el procesamiento cognitivo. Es el resultado de la interacción de dos estructuras cognitivas, una mente y (más ampliamente) un texto. -La información es aquello que afecta o cambia el estado de la mente.
  • 15. InformaciónInformación -- Sentido más amplio, -donde la información es tratada en un contexto... la información involucra no sólo mensajes (primer sentido) que son procesados a un nivel cognitivo (segundo sentido), sino además un contexto – situación, tarea, problema actual-. -Añadido a los otros sentidos, la información abarca además motivaciones e intencionalidad; por consiguiente, está conectada al contexto social expansivo u horizonte, tal como la cultura, el trabajo o el problema actual.
  • 17. “proceso mediante el cual se obtienen, despliegan o utilizan recursos básicos (económicos, físicos, humanos, materiales) para manejar información dentro y para la sociedad a la que sirve. Tiene como elemento básico la gestión del ciclo de vida de este recurso y se desarrolla en cualquier organización” Ponjuán G. 2003
  • 18. Woodman plantea que es “todo lo relacionado con la obtención de la información adecuada, en la forma correcta, para la persona indicada, al costo adecuado, en el tiempo oportuno, en el lugar apropiado, para tomar la acción correcta”.
  • 19. Optimización del conjunto de procesos yOptimización del conjunto de procesos y recursos, a través de los cuales serecursos, a través de los cuales se obtiene nueva información que segúnobtiene nueva información que según Pastujov, posee un valor cuya magnitudPastujov, posee un valor cuya magnitud se determina por el aumento de lase determina por el aumento de la probabilidad de lograr objetivos despuésprobabilidad de lograr objetivos después de recibirlade recibirla (PASTUJOV, 1977),(PASTUJOV, 1977), Esto significa que:Esto significa que: la pertinencia y la oportunidadla pertinencia y la oportunidad sese conviertenconvierten en atributos indispensables ante la cierta realidad deen atributos indispensables ante la cierta realidad de que el valor de la información es circunstancial.que el valor de la información es circunstancial.
  • 20. White se refiere a tres componentes:White se refiere a tres componentes: - Recursos de información,- Recursos de información, incluida laincluida la identificación, valoración y uso de recursos internos yidentificación, valoración y uso de recursos internos y externos,externos, - Tecnología,- Tecnología, con los métodos de entrada,con los métodos de entrada, almacenamiento, recuperación y distribución dealmacenamiento, recuperación y distribución de información tanto en forma local como remota,información tanto en forma local como remota, - Gestión,- Gestión, incluida la planificación estratégica y deincluida la planificación estratégica y de negocios, la gestión de recursos humanos, lanegocios, la gestión de recursos humanos, la comunicación interpersonal, la contabilidad, loscomunicación interpersonal, la contabilidad, los presupuestos y el marketing.presupuestos y el marketing.
  • 21. TaylorTaylor ““ofrecer mecanismos que permitan a laofrecer mecanismos que permitan a la organización adquirir, producir yorganización adquirir, producir y transmitir, al menor costo posible, datos etransmitir, al menor costo posible, datos e información con una calidad, exactitud yinformación con una calidad, exactitud y actualidad suficientes para servir a losactualidad suficientes para servir a los objetivos de la organización.“objetivos de la organización.“
  • 22. CroninCronin ““la manera eficaz de tratar integralmentela manera eficaz de tratar integralmente la información interna y externa para ella información interna y externa para el uso estratégico de los que tomanuso estratégico de los que toman decisiones en las organizaciones para ladecisiones en las organizaciones para la optimización de su acción, enoptimización de su acción, en correspondencia con el ambientecorrespondencia con el ambiente externo.”externo.”
  • 23. Desde la perspectiva sistémica,Desde la perspectiva sistémica, la gestión de información se basa en:la gestión de información se basa en: la interrelación e interdependencia armónica y sinérgicala interrelación e interdependencia armónica y sinérgica de recursos humanos, materiales, financieros ede recursos humanos, materiales, financieros e informacionales, de procesos y acciones estratégicas,informacionales, de procesos y acciones estratégicas, tácticas y operativas, sustentada en cuatro procesostácticas y operativas, sustentada en cuatro procesos cardinales –planificación, organización, dirección ycardinales –planificación, organización, dirección y control- para la consecución de la homogeneización y lacontrol- para la consecución de la homogeneización y la simetría informacional, determinante para elsimetría informacional, determinante para el cumplimiento de los objetivos comunes de lacumplimiento de los objetivos comunes de la organización, en concordancia con su entorno.organización, en concordancia con su entorno.
  • 24. LLa adopción de estrategiasa adopción de estrategias organizacionales congruentes, queorganizacionales congruentes, que contemplen la conformacióncontemplen la conformación de unde un sistema reticularsistema reticular yy la articulaciónla articulación planificada y consciente de la gestiónplanificada y consciente de la gestión nono sólo de la información, sino también de lasólo de la información, sino también de la comunicación, el conocimiento, lacomunicación, el conocimiento, la inteligencia y el aprendizaje constituye uninteligencia y el aprendizaje constituye un imperativoimperativo para la consecución delpara la consecución del éxitoéxito organizacional.organizacional.
  • 25. En elEn el Sector de laSector de la SaludSalud......
  • 26. El Sector de la Salud se ha convertido en elEl Sector de la Salud se ha convertido en el mayor usuario y promotor de lasmayor usuario y promotor de las herramientas y metodologías para laherramientas y metodologías para la generación y difusión de [información] ygeneración y difusión de [información] y conocimiento a través del uso de lasconocimiento a través del uso de las tecnologías de la información y latecnologías de la información y la comunicación.comunicación. ((United Nations. Economic and Social CouncilUnited Nations. Economic and Social Council, 2000, 2000))..
  • 27. ElEl desarrollo organizacionaldesarrollo organizacional sese concibe como “un proceso continuo yconcibe como “un proceso continuo y participativo, basado en la acciónparticipativo, basado en la acción innovadora y en la investigacióninnovadora y en la investigación operativa”; es decir, sustentado enoperativa”; es decir, sustentado en “el conocimiento, el aprendizaje y el“el conocimiento, el aprendizaje y el crecimiento constantes”crecimiento constantes” Organización Panamericana de la Salud. La transición hacia unOrganización Panamericana de la Salud. La transición hacia un nuevo siglo de salud en las Américas: Informe anual de la Directora.nuevo siglo de salud en las Américas: Informe anual de la Directora. Washington: OPS; 2003.Washington: OPS; 2003.
  • 28. Debe lograrseDebe lograrse que la organizaciónque la organización:: “reaccione con sensibilidad e inteligencia a las“reaccione con sensibilidad e inteligencia a las necesidades y a los cambios en un marco denecesidades y a los cambios en un marco de situaciones complejas”, por lo que lasituaciones complejas”, por lo que la información deviene recurso potenciador de lainformación deviene recurso potenciador de la actividad directiva del sector; convirtiéndose enactividad directiva del sector; convirtiéndose en “una herramienta para modificar la realidad.“una herramienta para modificar la realidad.”” ooPSPS. La transición hacia un nuevo siglo de salud en las Américas:. La transición hacia un nuevo siglo de salud en las Américas: Informe anual de la Directora.Informe anual de la Directora. Washington: OPS; 2003.Washington: OPS; 2003. Roses M. 2003 nov. 3.Roses M. 2003 nov. 3.
  • 29. ConclusionesConclusiones -- La inserción de la organización en un determinadoLa inserción de la organización en un determinado entorno implica un intercambio constante y dinámicoentorno implica un intercambio constante y dinámico de información.de información. -- La información constituye un componente esencialLa información constituye un componente esencial de los cambios y base de la gestión decisional,de los cambios y base de la gestión decisional, fundamental para la actividad directiva; al contribuir afundamental para la actividad directiva; al contribuir a la reducción de la incertidumbre ambiental.la reducción de la incertidumbre ambiental.
  • 30. ConclusionesConclusiones -- La información deviene recurso estratégico,La información deviene recurso estratégico, táctico y operativo para la organización y se vinculatáctico y operativo para la organización y se vincula con las decisiones de este tipo; y su valor estácon las decisiones de este tipo; y su valor está determinado por su contribución al logro de losdeterminado por su contribución al logro de los objetivos de la organización.objetivos de la organización. -- La Gestión de información es determinante para elLa Gestión de información es determinante para el funcionamiento dinámico de la gestión organizacional;funcionamiento dinámico de la gestión organizacional; al aportar la base informacional para elal aportar la base informacional para el autoconocimiento objetivo del sistema y de su entornoautoconocimiento objetivo del sistema y de su entorno para la adaptación y equilibrio del mismo.para la adaptación y equilibrio del mismo.
  • 31. ConclusionesConclusiones -- La gestión de información implica la articulaciónLa gestión de información implica la articulación de procesos comunicativos, informacionales yde procesos comunicativos, informacionales y decisionalesdecisionales..