SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica de Educación y Artes 
Licenciatura en Ciencias De La Educación 
Catedrático: 
Mtro. Ariel Gutiérrez Valencia 
Expositores: 
Morales García Dreyvi 
García Valencia Pedro
PRESENTAN EL TEMA: 
Gestión del conocimiento 
Gestión de la información 
Diferencias entre las dos.
y
El Harrod’s Librarían’s Glosari; define información como un conjunto de datos 
organizados de forma comprensible para comunicar un mensaje que incluye desde 
el contenido presentado en las mas diversos formatos hasta el conocimiento 
personal de los miembros de una organización (Prythersh, 2000) 
Según Debons, el conocimiento implica la capacidad de comprender y aplicar lo 
que se conoce a otras situaciones pero también refiere o registro tales como 
libros, informes. 
La sabiduría supone la capacidad de enjuiciar en función de los principios y 
valores de una realidad sociocultural determinada. 
El conocimiento es aquella información que es sintetizada, clasificada y dotada 
de contenido y significado. 
Middleton (1999) afirma que la información es el resultado del proceso de 
asimilara y comprenderé los datos, mientras que el conocimiento requiere que se 
evalué y sintetice la información. 
Hil (2000) la información contituye a la materia prima que genera conocimiento 
supone aplicación practica, esto es, saber emplear lo que se conoce o sabe.
Diferencias entre información y conocimiento 
FORMAL 
La información 
• adopta una forma física 
• Tangible 
• Se refleja en documentos 
• Se registra en diversos formatos 
• Se puede almacenar y comercializar 
• Permite la documentación sobre materias 
El conocimiento. 
• es cognitivo 
• Expresa la capacidad y disposición de los 
individuos para actuar en un modo 
determinado 
• Reside en el individuo 
• Es información aprehendida y sintetizada 
por las personas en función de un 
contexto determinado. 
CONTENIDO 
La información 
• Se percibe como una acumulación de 
datos, lógica y adecuadamente 
estructurados gracias a la actuación 
transformadoras de los individuos. 
El conocimiento. 
• Es información organizada que se integra 
en un sistema pre-existente e implica 
interpretación de la información según las 
necesidades particulares de los individuos 
y sus experiencias previas.
SIGNIFICADO 
La información 
• Se expresa a través de hechos 
• Es información factual estructurada sin 
una utilidad particular. 
• Se identifica con hechos, figuras, eventos 
que provienen de fuentes externas a la 
organización. 
El conocimiento 
• Mediante valores del individuo 
• Proviene de la de transformación, 
interpretación en un contexto. 
• Información con valor añadido. 
• Implica una visión critica, particular y 
sintetizada 
USO 
La información 
Permite informarse de datos percibidos 
relevantes a través de fuentes autorizadas 
El conocimiento 
• Se orienta al logros de objetivos 
mediante la aplicación de las 
percepciones e implica la formas en que 
la información es utilizada en diversas 
situaciones.
Harrod’s Librarían’s Glosary 
Gestión de la información se define como un termino impreciso” que sirve para designar un conjunto de 
actividades orientadas a la generación, coordinación, almacenamiento o conservación, búsqueda y 
recuperación de la información tanto interna como externa contenida en cualquier soporte (Prythersh, 
2000). 
El concepto de gestión de la información se percibe como una actividad sin limites definidos, genérica, 
sin rasgos conceptualmente diferenciados. 
La gestión del conocimiento nace con términos propios. 
Choo (2002) 
aborda las diferencias afirmando que la GI tiene como objetivo optimizar la utilidad y contribuicion de los 
recursos de la información con el fin de alcanzar los objetivos de la organización. 
La GC plantea que su objetivo principal radica en el diseño de estrategias, procesos, estructuras y 
sistemas que le permita a la organización hacer uso de lo que se conoce.
Hill (20002), desarrolla las siguientes tareas: 
 Implantar sistema para conservar, organizar y recuperar cualquier tipo de información 
interna, de carácter técnico, informes de inteligencia competitiva o cualquier otro tipo de 
información para lo cual utiliza el formato y los niveles adecuados según el usuario. 
 Garantizar el acceso a la información externa bien en formato electrónico no, incluyendo el 
acceso a la web. 
 Mantener un sistema de expertos sobre información actualizada en cuanto a las limitaciones 
legislación y condiciones del uso y explotación de la información. 
 Desarrollar sistemas modernos y flexibles de la diseminación selectiva de la información. 
 Crear y mantener sistema de comunicación para que la información fluya con rapidez y 
eficacia entre los miembros de organización. 
 Evaluar de forma continua el sistema de información para mantener los niveles de calidad 
esperados, y para eliminar aquellos recursos de información subutilizados
Diferencia entre GC y GI 
GC, su contenido consiste en garantizar que la organización retenga al máximo el 
conocimiento de cada empleado de forma que permanezca accesible cuando este se 
marche. Debe incentivar que los miembros de la organización compartan el 
conocimiento y que el personal de mando incremente su conocimiento. 
GC, se define como objetivos/metas. 
GI, se define como tareas/objetivos 
GI, se desarrolla a través de los procesos de selección, localización, adquisición, 
análisis, almacenamiento y conservación de la información en cualquier tipo de soporte.
2.4. Las aplicaciones prácticas 
La Gestión del Conocimiento es más una filosofía de gestión, que técnicas o unos medios específicos 
que se puedan aplicar en cualquier entorno. 
No se puede implantar en un corto espacio de tiempo las experiencias prácticas que nos muestran nos 
"sepan a poco". 
En donde se aplican 
En una organización (implantación de herramientas de software, establecimiento de sistemas de debate, 
sistema de recompensas por aportación de ideas, etc) 
Intentos de medir el "conocimiento" dentro de la organización (indicadores que empiezan a aparecer en 
las memorias anuales de las empresas).
tres frentes en los que se desarrollan las iniciativas prácticas: 
- En la gestión de la información. 
implantar sistemas que permitan 
que la información: 
Puedan ser compartida por todos 
La elaboración de “mapas 
documentales” y de “conocimientos” 
Que se representa y da acceso de 
manera gráfica a toda la tipología 
documental 
Implantarse en un entorno de Intranet 
En la gestión de recursos humanos. 
Establecer unas políticas de 
desarrollo de recursos humanos, 
que permitan que esto sea posible. 
Esto se logra a través 
La formación continua del personal en 
los que distintos grupos de personas 
comparten su conocimiento. 
- En la medición de los 
activos intangibles. 
Las organizaciones tratan de 
medirlos para demostrar su 
potencial y su capacidad. 
Demostrar su crecimiento a lo 
largo del tiempo. 
Se trata de atribuir un valor 
contable a los recursos que 
resultan intangibles por el 
momento.
No debemos confundir la implantación de un programa de "gestión del conocimiento" con: 
??La inversión en herramientas informáticas : 
La informática es un elemento fundamental para 
la gestión del conocimiento, pero no es el único. 
??Incluir en los procedimientos de trabajo, la 
obligación de que las personas “documenten” lo 
que saben. 
3. ¿Es Gestión del conocimiento sólo Gestión de la Información? 
uno de los frentes en los que se realiza la aproximación práctica a la gestión del conocimiento, es la gestión 
de la información. 
La gestión de la información se puede definir como el conjunto de actividades realizadas con el fin de 
controlar, almacenar y, posteriormente, recuperar adecuadamente la información producida. 
En el centro de la gestión de la información se encuentra la gestión de la documentación.
Gestión de la documentación pude ser de tres tipos: 
??Externa : además de la 
documentación producida por la propia 
organización, manejar fuentes de 
información externas : libros revistas, 
B.D., Internet 
??Pública: es aquella 
documentación que la 
organización produce de cara 
al público, las memorias, los 
catálogos de productos y 
servicios, la página web,... 
??Interna : hace referencia a 
aquella documentación 
generada o recibida por la 
organización en el ejercicio de 
sus funciones. 
Como: 
contabilidad, correspondencia 
informes, actas de reuniones, 
procedimientos de trabajo, y la 
documentación técnica que 
refleja la propia actividad de la 
organización.
componentes que son necesarios para dar el salto de la gestión de la información a la gestión del 
conocimiento. 
- En primer lugar, la gestión del conocimiento es un modelo de gestión de toda la organización, 
Para gestionar el conocimiento hay que tener en cuenta que este no se produce sólo por la gestión de 
la información, sino que deben intervenir procesos y personas. 
Como: Gestión de los recursos humanos 
Gestión de la Información. 
4. ¿La Gestión del Conocimiento sólo es posible en el ámbito empresarial? 
Parte de la realidad empresarial y por lo tanto, lo que busca en última instancia es aumentar el 
beneficio económico de las empresas. 
Las ideas claves a aplicar son las siguientes: 
- La gestión del conocimiento, permite realizar más eficazmente el trabajo encomendado a la 
organización. 
- Mediante la gestión del conocimiento las organizaciones favorecen que el individuo se desarrolle en 
su trabajo aportando ideas, al mismo tiempo que evita la “fuga de conocimiento” cuando las personas 
abandonan la organización. 
- La gestión de la información es imprescindible, pero sólo se convierte en conocimiento cuando los 
individuos la aplican para la resolución de un problema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Semana 9-10
Presentacion Semana 9-10Presentacion Semana 9-10
Presentacion Semana 9-10FLACSO
 
TIC´S Solemne I, Gestión del Conocimiento y TIC´S
TIC´S Solemne I, Gestión del Conocimiento y TIC´STIC´S Solemne I, Gestión del Conocimiento y TIC´S
TIC´S Solemne I, Gestión del Conocimiento y TIC´Spablosky21
 
Gestión de información y del conocimiento
Gestión de información y del conocimiento Gestión de información y del conocimiento
Gestión de información y del conocimiento Rafael Duin
 
Solmne I Tics Jose Molina Valenzuela
Solmne I Tics Jose Molina ValenzuelaSolmne I Tics Jose Molina Valenzuela
Solmne I Tics Jose Molina ValenzuelaAraceli Lopez
 
Solemne I De Tics[1]Jose[1]
Solemne I De Tics[1]Jose[1]Solemne I De Tics[1]Jose[1]
Solemne I De Tics[1]Jose[1]Araceli Lopez
 
Mapa conceptual gestión del conocimiento
Mapa conceptual gestión del conocimientoMapa conceptual gestión del conocimiento
Mapa conceptual gestión del conocimiento
Rocio Sotelo
 
Gestión de la información
Gestión de la informaciónGestión de la información
Gestión de la información
diapositivascurso
 
III-Equipo 5. La relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge ...
III-Equipo 5. La relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge ...III-Equipo 5. La relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge ...
III-Equipo 5. La relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge ...
Universidad Fermin Toro
 
III-Equipo 5. La relación integral de la Gestión de...
III-Equipo 5.                           La relación integral de la Gestión de...III-Equipo 5.                           La relación integral de la Gestión de...
III-Equipo 5. La relación integral de la Gestión de...
Universidad Fermin Toro
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimientolisbethva
 
Trabajo de sociedad del conocimiento solemne i
Trabajo de sociedad del conocimiento solemne iTrabajo de sociedad del conocimiento solemne i
Trabajo de sociedad del conocimiento solemne iJaviera Brante
 
Gestion del conocimiento ramiro
Gestion del conocimiento ramiroGestion del conocimiento ramiro
Gestion del conocimiento ramiro
Ramiro Fárez Peñafiel
 
Solemne 1 Tic`s
Solemne 1 Tic`sSolemne 1 Tic`s
Solemne 1 Tic`s
guest407b05a
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
Carmen Coloma
 
Herramientas para la Gestión de la Información y el Conocimiento
Herramientas para la Gestión de la Información y el ConocimientoHerramientas para la Gestión de la Información y el Conocimiento
Herramientas para la Gestión de la Información y el ConocimientoFLACSO
 
Presentaciones gestión del conocimiento y base de datos
Presentaciones gestión del conocimiento y base de datosPresentaciones gestión del conocimiento y base de datos
Presentaciones gestión del conocimiento y base de datos
rafaelbrice7
 

La actualidad más candente (18)

Presentacion Semana 9-10
Presentacion Semana 9-10Presentacion Semana 9-10
Presentacion Semana 9-10
 
TIC´S Solemne I, Gestión del Conocimiento y TIC´S
TIC´S Solemne I, Gestión del Conocimiento y TIC´STIC´S Solemne I, Gestión del Conocimiento y TIC´S
TIC´S Solemne I, Gestión del Conocimiento y TIC´S
 
Gestión de información y del conocimiento
Gestión de información y del conocimiento Gestión de información y del conocimiento
Gestión de información y del conocimiento
 
Solmne I Tics Jose Molina Valenzuela
Solmne I Tics Jose Molina ValenzuelaSolmne I Tics Jose Molina Valenzuela
Solmne I Tics Jose Molina Valenzuela
 
Solemne I De Tics[1]Jose[1]
Solemne I De Tics[1]Jose[1]Solemne I De Tics[1]Jose[1]
Solemne I De Tics[1]Jose[1]
 
Actividad 4
Actividad 4 Actividad 4
Actividad 4
 
Mapa conceptual gestión del conocimiento
Mapa conceptual gestión del conocimientoMapa conceptual gestión del conocimiento
Mapa conceptual gestión del conocimiento
 
Gestión de la información
Gestión de la informaciónGestión de la información
Gestión de la información
 
III-Equipo 5. La relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge ...
III-Equipo 5. La relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge ...III-Equipo 5. La relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge ...
III-Equipo 5. La relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge ...
 
III-Equipo 5. La relación integral de la Gestión de...
III-Equipo 5.                           La relación integral de la Gestión de...III-Equipo 5.                           La relación integral de la Gestión de...
III-Equipo 5. La relación integral de la Gestión de...
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
Trabajo de sociedad del conocimiento solemne i
Trabajo de sociedad del conocimiento solemne iTrabajo de sociedad del conocimiento solemne i
Trabajo de sociedad del conocimiento solemne i
 
Gestion del conocimiento ramiro
Gestion del conocimiento ramiroGestion del conocimiento ramiro
Gestion del conocimiento ramiro
 
Video guia 3 p
Video guia 3 pVideo guia 3 p
Video guia 3 p
 
Solemne 1 Tic`s
Solemne 1 Tic`sSolemne 1 Tic`s
Solemne 1 Tic`s
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
Herramientas para la Gestión de la Información y el Conocimiento
Herramientas para la Gestión de la Información y el ConocimientoHerramientas para la Gestión de la Información y el Conocimiento
Herramientas para la Gestión de la Información y el Conocimiento
 
Presentaciones gestión del conocimiento y base de datos
Presentaciones gestión del conocimiento y base de datosPresentaciones gestión del conocimiento y base de datos
Presentaciones gestión del conocimiento y base de datos
 

Destacado

Hta severa en sala de guardia
Hta severa en sala de guardiaHta severa en sala de guardia
Hta severa en sala de guardia
Victor García
 
Aspectos éticos y legales asociados a la información digital en cris
Aspectos éticos y legales asociados a la información digital en crisAspectos éticos y legales asociados a la información digital en cris
Aspectos éticos y legales asociados a la información digital en criscrisyerico
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
academialex
 
Прозрачный интернет маркетинг
Прозрачный интернет маркетингПрозрачный интернет маркетинг
Прозрачный интернет маркетинг
Paul Premotion
 
Proyecto pedagógico aprendamos las tablas de multiplicar
Proyecto pedagógico aprendamos las tablas de multiplicarProyecto pedagógico aprendamos las tablas de multiplicar
Proyecto pedagógico aprendamos las tablas de multiplicar
proyecto2013cpe
 
SiGuEeS eN mIi CoRaZoOoN
SiGuEeS eN mIi CoRaZoOoNSiGuEeS eN mIi CoRaZoOoN
SiGuEeS eN mIi CoRaZoOoNtenecesito.15
 
Segundo tutorial netvibes
Segundo tutorial netvibesSegundo tutorial netvibes
Segundo tutorial netvibesTatiana Bello
 
MANUAL DE RAPTOR PARTE 1
MANUAL DE RAPTOR PARTE 1MANUAL DE RAPTOR PARTE 1
MANUAL DE RAPTOR PARTE 1
Alfa Mercado
 
MEJORANDO LA LECTOESCRITURA
MEJORANDO LA LECTOESCRITURA MEJORANDO LA LECTOESCRITURA
MEJORANDO LA LECTOESCRITURA
proyecto2013cpe
 
Archivierungsbox - Office Box bb 345 de
Archivierungsbox - Office Box bb 345 deArchivierungsbox - Office Box bb 345 de
Archivierungsbox - Office Box bb 345 de
Alu-Logic
 
Compra en linea
Compra en lineaCompra en linea
Compra en linea
marycazares
 
Gobierno En Linea (Esap)
Gobierno En Linea (Esap)Gobierno En Linea (Esap)
Gobierno En Linea (Esap)
nubiaortiz63
 
Bodegas barra negra abajo 1
Bodegas barra negra abajo 1Bodegas barra negra abajo 1
Bodegas barra negra abajo 1Alejandra Rios
 
Història de la informàtica
Història de la informàticaHistòria de la informàtica
Història de la informàtica
11026
 
Schmidt socialmedia 2011_print
Schmidt socialmedia 2011_printSchmidt socialmedia 2011_print
Schmidt socialmedia 2011_printJan Schmidt
 
sipgate.io Partnertag
sipgate.io Partnertagsipgate.io Partnertag
sipgate.io Partnertag
Stefan Lange-Hegermann
 
Kommunikationswandel hamburg 2010_print
Kommunikationswandel hamburg 2010_printKommunikationswandel hamburg 2010_print
Kommunikationswandel hamburg 2010_print
Jan Schmidt
 
MANUAL DE JAVA
MANUAL DE JAVAMANUAL DE JAVA
MANUAL DE JAVA
Alfa Mercado
 

Destacado (20)

Hta severa en sala de guardia
Hta severa en sala de guardiaHta severa en sala de guardia
Hta severa en sala de guardia
 
Website images
Website imagesWebsite images
Website images
 
Aspectos éticos y legales asociados a la información digital en cris
Aspectos éticos y legales asociados a la información digital en crisAspectos éticos y legales asociados a la información digital en cris
Aspectos éticos y legales asociados a la información digital en cris
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
 
Прозрачный интернет маркетинг
Прозрачный интернет маркетингПрозрачный интернет маркетинг
Прозрачный интернет маркетинг
 
Rubrica carlos valle a.
Rubrica   carlos valle a.Rubrica   carlos valle a.
Rubrica carlos valle a.
 
Proyecto pedagógico aprendamos las tablas de multiplicar
Proyecto pedagógico aprendamos las tablas de multiplicarProyecto pedagógico aprendamos las tablas de multiplicar
Proyecto pedagógico aprendamos las tablas de multiplicar
 
SiGuEeS eN mIi CoRaZoOoN
SiGuEeS eN mIi CoRaZoOoNSiGuEeS eN mIi CoRaZoOoN
SiGuEeS eN mIi CoRaZoOoN
 
Segundo tutorial netvibes
Segundo tutorial netvibesSegundo tutorial netvibes
Segundo tutorial netvibes
 
MANUAL DE RAPTOR PARTE 1
MANUAL DE RAPTOR PARTE 1MANUAL DE RAPTOR PARTE 1
MANUAL DE RAPTOR PARTE 1
 
MEJORANDO LA LECTOESCRITURA
MEJORANDO LA LECTOESCRITURA MEJORANDO LA LECTOESCRITURA
MEJORANDO LA LECTOESCRITURA
 
Archivierungsbox - Office Box bb 345 de
Archivierungsbox - Office Box bb 345 deArchivierungsbox - Office Box bb 345 de
Archivierungsbox - Office Box bb 345 de
 
Compra en linea
Compra en lineaCompra en linea
Compra en linea
 
Gobierno En Linea (Esap)
Gobierno En Linea (Esap)Gobierno En Linea (Esap)
Gobierno En Linea (Esap)
 
Bodegas barra negra abajo 1
Bodegas barra negra abajo 1Bodegas barra negra abajo 1
Bodegas barra negra abajo 1
 
Història de la informàtica
Història de la informàticaHistòria de la informàtica
Història de la informàtica
 
Schmidt socialmedia 2011_print
Schmidt socialmedia 2011_printSchmidt socialmedia 2011_print
Schmidt socialmedia 2011_print
 
sipgate.io Partnertag
sipgate.io Partnertagsipgate.io Partnertag
sipgate.io Partnertag
 
Kommunikationswandel hamburg 2010_print
Kommunikationswandel hamburg 2010_printKommunikationswandel hamburg 2010_print
Kommunikationswandel hamburg 2010_print
 
MANUAL DE JAVA
MANUAL DE JAVAMANUAL DE JAVA
MANUAL DE JAVA
 

Similar a Diapositiva equipo 6 gestión del conocimiento comunidad

Trabajo empresa y sociedad del conocimiento
Trabajo empresa y sociedad del conocimientoTrabajo empresa y sociedad del conocimiento
Trabajo empresa y sociedad del conocimientoMarjorie Lira
 
Primera Solemne Tics
Primera Solemne TicsPrimera Solemne Tics
Primera Solemne Tics
sergio
 
Gestion de informacion
Gestion de informacionGestion de informacion
Gestion de informacion
Isa Digital
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
zoiabregoalmazan
 
Primera solemne empresa y sociedad del conocimiento
Primera solemne empresa y sociedad del conocimientoPrimera solemne empresa y sociedad del conocimiento
Primera solemne empresa y sociedad del conocimientoPaulina Muñoz vasconcello
 
Trabajo de gestion del conocimiento (2)
Trabajo de gestion del conocimiento (2)Trabajo de gestion del conocimiento (2)
Trabajo de gestion del conocimiento (2)Boris Medina
 
Primera Solemne Empresa y Sociedad del conocimiento
Primera Solemne Empresa y Sociedad del conocimientoPrimera Solemne Empresa y Sociedad del conocimiento
Primera Solemne Empresa y Sociedad del conocimientoKarina Moena Gómez
 
Solemne I Empresa y Sociedad del Conocimiento
Solemne I Empresa y Sociedad del ConocimientoSolemne I Empresa y Sociedad del Conocimiento
Solemne I Empresa y Sociedad del ConocimientoDaniel Diaz Riveros
 
Gestion del conociemiento
Gestion del conociemientoGestion del conociemiento
Gestion del conociemientoYeneri Celpa
 
Empresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientoEmpresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientocarlacristi
 
1.6 El subsistema de gestión del Conocimiento
1.6 El subsistema de gestión del Conocimiento1.6 El subsistema de gestión del Conocimiento
1.6 El subsistema de gestión del ConocimientoEduardo S de Loera
 
Solemne I Empresa y Sociedad del Conocimiento
Solemne I  Empresa y Sociedad del ConocimientoSolemne I  Empresa y Sociedad del Conocimiento
Solemne I Empresa y Sociedad del ConocimientoPaula Bruna
 
Primera Solemne: Ensayo
Primera Solemne: EnsayoPrimera Solemne: Ensayo
Primera Solemne: EnsayoTiare Alvear
 

Similar a Diapositiva equipo 6 gestión del conocimiento comunidad (20)

Empresasolemne
EmpresasolemneEmpresasolemne
Empresasolemne
 
Trabajo empresa y sociedad del conocimiento
Trabajo empresa y sociedad del conocimientoTrabajo empresa y sociedad del conocimiento
Trabajo empresa y sociedad del conocimiento
 
GestióN+D[1]..
GestióN+D[1]..GestióN+D[1]..
GestióN+D[1]..
 
GestióN+D[1]..
GestióN+D[1]..GestióN+D[1]..
GestióN+D[1]..
 
GestióN+D[1]..
GestióN+D[1]..GestióN+D[1]..
GestióN+D[1]..
 
Primera Solemne Tics
Primera Solemne TicsPrimera Solemne Tics
Primera Solemne Tics
 
Gestion de informacion
Gestion de informacionGestion de informacion
Gestion de informacion
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
Primera solemne empresa y sociedad del conocimiento
Primera solemne empresa y sociedad del conocimientoPrimera solemne empresa y sociedad del conocimiento
Primera solemne empresa y sociedad del conocimiento
 
Trabajo de gestion del conocimiento (2)
Trabajo de gestion del conocimiento (2)Trabajo de gestion del conocimiento (2)
Trabajo de gestion del conocimiento (2)
 
Primera Solemne Empresa y Sociedad del conocimiento
Primera Solemne Empresa y Sociedad del conocimientoPrimera Solemne Empresa y Sociedad del conocimiento
Primera Solemne Empresa y Sociedad del conocimiento
 
Solemne I Empresa y Sociedad del Conocimiento
Solemne I Empresa y Sociedad del ConocimientoSolemne I Empresa y Sociedad del Conocimiento
Solemne I Empresa y Sociedad del Conocimiento
 
Gestion del conociemiento
Gestion del conociemientoGestion del conociemiento
Gestion del conociemiento
 
Empresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientoEmpresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimiento
 
1.6 El subsistema de gestión del Conocimiento
1.6 El subsistema de gestión del Conocimiento1.6 El subsistema de gestión del Conocimiento
1.6 El subsistema de gestión del Conocimiento
 
Solemne I Empresa y Sociedad del Conocimiento
Solemne I  Empresa y Sociedad del ConocimientoSolemne I  Empresa y Sociedad del Conocimiento
Solemne I Empresa y Sociedad del Conocimiento
 
Primera Solemne: Ensayo
Primera Solemne: EnsayoPrimera Solemne: Ensayo
Primera Solemne: Ensayo
 
Trabajo de gc
Trabajo de gcTrabajo de gc
Trabajo de gc
 
Soc del conocimiento
Soc del conocimientoSoc del conocimiento
Soc del conocimiento
 

Más de Betty93Flores

Manual talentos especificos unlocked
Manual talentos especificos unlockedManual talentos especificos unlocked
Manual talentos especificos unlocked
Betty93Flores
 
Mucho y poco
Mucho y pocoMucho y poco
Mucho y poco
Betty93Flores
 
Diapositiva equipo 12
Diapositiva equipo 12Diapositiva equipo 12
Diapositiva equipo 12
Betty93Flores
 
Diapositiva equipo 11
Diapositiva equipo 11Diapositiva equipo 11
Diapositiva equipo 11
Betty93Flores
 
"Evidencias de la infraestructura de la sala de computo"
"Evidencias de la infraestructura de la sala de computo""Evidencias de la infraestructura de la sala de computo"
"Evidencias de la infraestructura de la sala de computo"
Betty93Flores
 
Diapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docx
Diapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docxDiapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docx
Diapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docx
Betty93Flores
 
Diapositiva equipo 9 aprendizaje cooperativo y colaborativo
Diapositiva equipo  9 aprendizaje cooperativo y colaborativoDiapositiva equipo  9 aprendizaje cooperativo y colaborativo
Diapositiva equipo 9 aprendizaje cooperativo y colaborativo
Betty93Flores
 
Tema 8 clase proxima
Tema 8 clase proximaTema 8 clase proxima
Tema 8 clase proxima
Betty93Flores
 
Diapositiva equipo 8 web
Diapositiva equipo 8 webDiapositiva equipo 8 web
Diapositiva equipo 8 web
Betty93Flores
 
Diapositiva equipo 7.internet
Diapositiva equipo 7.internetDiapositiva equipo 7.internet
Diapositiva equipo 7.internet
Betty93Flores
 

Más de Betty93Flores (10)

Manual talentos especificos unlocked
Manual talentos especificos unlockedManual talentos especificos unlocked
Manual talentos especificos unlocked
 
Mucho y poco
Mucho y pocoMucho y poco
Mucho y poco
 
Diapositiva equipo 12
Diapositiva equipo 12Diapositiva equipo 12
Diapositiva equipo 12
 
Diapositiva equipo 11
Diapositiva equipo 11Diapositiva equipo 11
Diapositiva equipo 11
 
"Evidencias de la infraestructura de la sala de computo"
"Evidencias de la infraestructura de la sala de computo""Evidencias de la infraestructura de la sala de computo"
"Evidencias de la infraestructura de la sala de computo"
 
Diapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docx
Diapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docxDiapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docx
Diapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docx
 
Diapositiva equipo 9 aprendizaje cooperativo y colaborativo
Diapositiva equipo  9 aprendizaje cooperativo y colaborativoDiapositiva equipo  9 aprendizaje cooperativo y colaborativo
Diapositiva equipo 9 aprendizaje cooperativo y colaborativo
 
Tema 8 clase proxima
Tema 8 clase proximaTema 8 clase proxima
Tema 8 clase proxima
 
Diapositiva equipo 8 web
Diapositiva equipo 8 webDiapositiva equipo 8 web
Diapositiva equipo 8 web
 
Diapositiva equipo 7.internet
Diapositiva equipo 7.internetDiapositiva equipo 7.internet
Diapositiva equipo 7.internet
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Diapositiva equipo 6 gestión del conocimiento comunidad

  • 1. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Educación y Artes Licenciatura en Ciencias De La Educación Catedrático: Mtro. Ariel Gutiérrez Valencia Expositores: Morales García Dreyvi García Valencia Pedro
  • 2. PRESENTAN EL TEMA: Gestión del conocimiento Gestión de la información Diferencias entre las dos.
  • 3. y
  • 4. El Harrod’s Librarían’s Glosari; define información como un conjunto de datos organizados de forma comprensible para comunicar un mensaje que incluye desde el contenido presentado en las mas diversos formatos hasta el conocimiento personal de los miembros de una organización (Prythersh, 2000) Según Debons, el conocimiento implica la capacidad de comprender y aplicar lo que se conoce a otras situaciones pero también refiere o registro tales como libros, informes. La sabiduría supone la capacidad de enjuiciar en función de los principios y valores de una realidad sociocultural determinada. El conocimiento es aquella información que es sintetizada, clasificada y dotada de contenido y significado. Middleton (1999) afirma que la información es el resultado del proceso de asimilara y comprenderé los datos, mientras que el conocimiento requiere que se evalué y sintetice la información. Hil (2000) la información contituye a la materia prima que genera conocimiento supone aplicación practica, esto es, saber emplear lo que se conoce o sabe.
  • 5. Diferencias entre información y conocimiento FORMAL La información • adopta una forma física • Tangible • Se refleja en documentos • Se registra en diversos formatos • Se puede almacenar y comercializar • Permite la documentación sobre materias El conocimiento. • es cognitivo • Expresa la capacidad y disposición de los individuos para actuar en un modo determinado • Reside en el individuo • Es información aprehendida y sintetizada por las personas en función de un contexto determinado. CONTENIDO La información • Se percibe como una acumulación de datos, lógica y adecuadamente estructurados gracias a la actuación transformadoras de los individuos. El conocimiento. • Es información organizada que se integra en un sistema pre-existente e implica interpretación de la información según las necesidades particulares de los individuos y sus experiencias previas.
  • 6. SIGNIFICADO La información • Se expresa a través de hechos • Es información factual estructurada sin una utilidad particular. • Se identifica con hechos, figuras, eventos que provienen de fuentes externas a la organización. El conocimiento • Mediante valores del individuo • Proviene de la de transformación, interpretación en un contexto. • Información con valor añadido. • Implica una visión critica, particular y sintetizada USO La información Permite informarse de datos percibidos relevantes a través de fuentes autorizadas El conocimiento • Se orienta al logros de objetivos mediante la aplicación de las percepciones e implica la formas en que la información es utilizada en diversas situaciones.
  • 7.
  • 8. Harrod’s Librarían’s Glosary Gestión de la información se define como un termino impreciso” que sirve para designar un conjunto de actividades orientadas a la generación, coordinación, almacenamiento o conservación, búsqueda y recuperación de la información tanto interna como externa contenida en cualquier soporte (Prythersh, 2000). El concepto de gestión de la información se percibe como una actividad sin limites definidos, genérica, sin rasgos conceptualmente diferenciados. La gestión del conocimiento nace con términos propios. Choo (2002) aborda las diferencias afirmando que la GI tiene como objetivo optimizar la utilidad y contribuicion de los recursos de la información con el fin de alcanzar los objetivos de la organización. La GC plantea que su objetivo principal radica en el diseño de estrategias, procesos, estructuras y sistemas que le permita a la organización hacer uso de lo que se conoce.
  • 9. Hill (20002), desarrolla las siguientes tareas:  Implantar sistema para conservar, organizar y recuperar cualquier tipo de información interna, de carácter técnico, informes de inteligencia competitiva o cualquier otro tipo de información para lo cual utiliza el formato y los niveles adecuados según el usuario.  Garantizar el acceso a la información externa bien en formato electrónico no, incluyendo el acceso a la web.  Mantener un sistema de expertos sobre información actualizada en cuanto a las limitaciones legislación y condiciones del uso y explotación de la información.  Desarrollar sistemas modernos y flexibles de la diseminación selectiva de la información.  Crear y mantener sistema de comunicación para que la información fluya con rapidez y eficacia entre los miembros de organización.  Evaluar de forma continua el sistema de información para mantener los niveles de calidad esperados, y para eliminar aquellos recursos de información subutilizados
  • 10. Diferencia entre GC y GI GC, su contenido consiste en garantizar que la organización retenga al máximo el conocimiento de cada empleado de forma que permanezca accesible cuando este se marche. Debe incentivar que los miembros de la organización compartan el conocimiento y que el personal de mando incremente su conocimiento. GC, se define como objetivos/metas. GI, se define como tareas/objetivos GI, se desarrolla a través de los procesos de selección, localización, adquisición, análisis, almacenamiento y conservación de la información en cualquier tipo de soporte.
  • 11. 2.4. Las aplicaciones prácticas La Gestión del Conocimiento es más una filosofía de gestión, que técnicas o unos medios específicos que se puedan aplicar en cualquier entorno. No se puede implantar en un corto espacio de tiempo las experiencias prácticas que nos muestran nos "sepan a poco". En donde se aplican En una organización (implantación de herramientas de software, establecimiento de sistemas de debate, sistema de recompensas por aportación de ideas, etc) Intentos de medir el "conocimiento" dentro de la organización (indicadores que empiezan a aparecer en las memorias anuales de las empresas).
  • 12. tres frentes en los que se desarrollan las iniciativas prácticas: - En la gestión de la información. implantar sistemas que permitan que la información: Puedan ser compartida por todos La elaboración de “mapas documentales” y de “conocimientos” Que se representa y da acceso de manera gráfica a toda la tipología documental Implantarse en un entorno de Intranet En la gestión de recursos humanos. Establecer unas políticas de desarrollo de recursos humanos, que permitan que esto sea posible. Esto se logra a través La formación continua del personal en los que distintos grupos de personas comparten su conocimiento. - En la medición de los activos intangibles. Las organizaciones tratan de medirlos para demostrar su potencial y su capacidad. Demostrar su crecimiento a lo largo del tiempo. Se trata de atribuir un valor contable a los recursos que resultan intangibles por el momento.
  • 13. No debemos confundir la implantación de un programa de "gestión del conocimiento" con: ??La inversión en herramientas informáticas : La informática es un elemento fundamental para la gestión del conocimiento, pero no es el único. ??Incluir en los procedimientos de trabajo, la obligación de que las personas “documenten” lo que saben. 3. ¿Es Gestión del conocimiento sólo Gestión de la Información? uno de los frentes en los que se realiza la aproximación práctica a la gestión del conocimiento, es la gestión de la información. La gestión de la información se puede definir como el conjunto de actividades realizadas con el fin de controlar, almacenar y, posteriormente, recuperar adecuadamente la información producida. En el centro de la gestión de la información se encuentra la gestión de la documentación.
  • 14. Gestión de la documentación pude ser de tres tipos: ??Externa : además de la documentación producida por la propia organización, manejar fuentes de información externas : libros revistas, B.D., Internet ??Pública: es aquella documentación que la organización produce de cara al público, las memorias, los catálogos de productos y servicios, la página web,... ??Interna : hace referencia a aquella documentación generada o recibida por la organización en el ejercicio de sus funciones. Como: contabilidad, correspondencia informes, actas de reuniones, procedimientos de trabajo, y la documentación técnica que refleja la propia actividad de la organización.
  • 15.
  • 16. componentes que son necesarios para dar el salto de la gestión de la información a la gestión del conocimiento. - En primer lugar, la gestión del conocimiento es un modelo de gestión de toda la organización, Para gestionar el conocimiento hay que tener en cuenta que este no se produce sólo por la gestión de la información, sino que deben intervenir procesos y personas. Como: Gestión de los recursos humanos Gestión de la Información. 4. ¿La Gestión del Conocimiento sólo es posible en el ámbito empresarial? Parte de la realidad empresarial y por lo tanto, lo que busca en última instancia es aumentar el beneficio económico de las empresas. Las ideas claves a aplicar son las siguientes: - La gestión del conocimiento, permite realizar más eficazmente el trabajo encomendado a la organización. - Mediante la gestión del conocimiento las organizaciones favorecen que el individuo se desarrolle en su trabajo aportando ideas, al mismo tiempo que evita la “fuga de conocimiento” cuando las personas abandonan la organización. - La gestión de la información es imprescindible, pero sólo se convierte en conocimiento cuando los individuos la aplican para la resolución de un problema.