SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica de Educación y Artes 
Licenciatura en Ciencias De La Educación 
Catedrático: 
Mtro. Ariel Gutiérrez Valencia 
Expositores: 
Morales García Dreyvi 
García Valencia Pedro
PRESENTAN EL TEMA: 
Gestión del conocimiento 
Gestión de la información 
Diferencias entre las dos.
y
El Harrod’s Librarían’s Glosari; define información como un conjunto de datos 
organizados de forma comprensible para comunicar un mensaje que incluye desde 
el contenido presentado en las mas diversos formatos hasta el conocimiento 
personal de los miembros de una organización (Prythersh, 2000) 
Según Debons, el conocimiento implica la capacidad de comprender y aplicar lo 
que se conoce a otras situaciones pero también refiere o registro tales como 
libros, informes. 
La sabiduría supone la capacidad de enjuiciar en función de los principios y 
valores de una realidad sociocultural determinada. 
El conocimiento es aquella información que es sintetizada, clasificada y dotada 
de contenido y significado. 
Middleton (1999) afirma que la información es el resultado del proceso de 
asimilara y comprenderé los datos, mientras que el conocimiento requiere que se 
evalué y sintetice la información. 
Hil (2000) la información contituye a la materia prima que genera conocimiento 
supone aplicación practica, esto es, saber emplear lo que se conoce o sabe.
Diferencias entre información y conocimiento 
FORMAL 
La información 
• adopta una forma física 
• Tangible 
• Se refleja en documentos 
• Se registra en diversos formatos 
• Se puede almacenar y comercializar 
• Permite la documentación sobre materias 
El conocimiento. 
• es cognitivo 
• Expresa la capacidad y disposición de los 
individuos para actuar en un modo 
determinado 
• Reside en el individuo 
• Es información aprehendida y sintetizada 
por las personas en función de un 
contexto determinado. 
CONTENIDO 
La información 
• Se percibe como una acumulación de 
datos, lógica y adecuadamente 
estructurados gracias a la actuación 
transformadoras de los individuos. 
El conocimiento. 
• Es información organizada que se integra 
en un sistema pre-existente e implica 
interpretación de la información según las 
necesidades particulares de los individuos 
y sus experiencias previas.
SIGNIFICADO 
La información 
• Se expresa a través de hechos 
• Es información factual estructurada sin 
una utilidad particular. 
• Se identifica con hechos, figuras, eventos 
que provienen de fuentes externas a la 
organización. 
El conocimiento 
• Mediante valores del individuo 
• Proviene de la de transformación, 
interpretación en un contexto. 
• Información con valor añadido. 
• Implica una visión critica, particular y 
sintetizada 
USO 
La información 
Permite informarse de datos percibidos 
relevantes a través de fuentes autorizadas 
El conocimiento 
• Se orienta al logros de objetivos 
mediante la aplicación de las 
percepciones e implica la formas en que 
la información es utilizada en diversas 
situaciones.
Harrod’s Librarían’s Glosary 
Gestión de la información se define como un termino impreciso” que sirve para designar un conjunto de 
actividades orientadas a la generación, coordinación, almacenamiento o conservación, búsqueda y 
recuperación de la información tanto interna como externa contenida en cualquier soporte (Prythersh, 
2000). 
El concepto de gestión de la información se percibe como una actividad sin limites definidos, genérica, 
sin rasgos conceptualmente diferenciados. 
La gestión del conocimiento nace con términos propios. 
Choo (2002) 
aborda las diferencias afirmando que la GI tiene como objetivo optimizar la utilidad y contribuicion de los 
recursos de la información con el fin de alcanzar los objetivos de la organización. 
La GC plantea que su objetivo principal radica en el diseño de estrategias, procesos, estructuras y 
sistemas que le permita a la organización hacer uso de lo que se conoce.
Hill (20002), desarrolla las siguientes tareas: 
 Implantar sistema para conservar, organizar y recuperar cualquier tipo de información 
interna, de carácter técnico, informes de inteligencia competitiva o cualquier otro tipo de 
información para lo cual utiliza el formato y los niveles adecuados según el usuario. 
 Garantizar el acceso a la información externa bien en formato electrónico no, incluyendo el 
acceso a la web. 
 Mantener un sistema de expertos sobre información actualizada en cuanto a las limitaciones 
legislación y condiciones del uso y explotación de la información. 
 Desarrollar sistemas modernos y flexibles de la diseminación selectiva de la información. 
 Crear y mantener sistema de comunicación para que la información fluya con rapidez y 
eficacia entre los miembros de organización. 
 Evaluar de forma continua el sistema de información para mantener los niveles de calidad 
esperados, y para eliminar aquellos recursos de información subutilizados
Diferencia entre GC y GI 
GC, su contenido consiste en garantizar que la organización retenga al máximo el 
conocimiento de cada empleado de forma que permanezca accesible cuando este se 
marche. Debe incentivar que los miembros de la organización compartan el 
conocimiento y que el personal de mando incremente su conocimiento. 
GC, se define como objetivos/metas. 
GI, se define como tareas/objetivos 
GI, se desarrolla a través de los procesos de selección, localización, adquisición, 
análisis, almacenamiento y conservación de la información en cualquier tipo de soporte.
2.4. Las aplicaciones prácticas 
La Gestión del Conocimiento es más una filosofía de gestión, que técnicas o unos medios específicos 
que se puedan aplicar en cualquier entorno. 
No se puede implantar en un corto espacio de tiempo las experiencias prácticas que nos muestran nos 
"sepan a poco". 
En donde se aplican 
En una organización (implantación de herramientas de software, establecimiento de sistemas de debate, 
sistema de recompensas por aportación de ideas, etc) 
Intentos de medir el "conocimiento" dentro de la organización (indicadores que empiezan a aparecer en 
las memorias anuales de las empresas).
tres frentes en los que se desarrollan las iniciativas prácticas: 
- En la gestión de la información. 
implantar sistemas que permitan 
que la información: 
Puedan ser compartida por todos 
La elaboración de “mapas 
documentales” y de “conocimientos” 
Que se representa y da acceso de 
manera gráfica a toda la tipología 
documental 
Implantarse en un entorno de Intranet 
En la gestión de recursos humanos. 
Establecer unas políticas de 
desarrollo de recursos humanos, 
que permitan que esto sea posible. 
Esto se logra a través 
La formación continua del personal en 
los que distintos grupos de personas 
comparten su conocimiento. 
- En la medición de los 
activos intangibles. 
Las organizaciones tratan de 
medirlos para demostrar su 
potencial y su capacidad. 
Demostrar su crecimiento a lo 
largo del tiempo. 
Se trata de atribuir un valor 
contable a los recursos que 
resultan intangibles por el 
momento.
No debemos confundir la implantación de un programa de "gestión del conocimiento" con: 
??La inversión en herramientas informáticas : 
La informática es un elemento fundamental para 
la gestión del conocimiento, pero no es el único. 
??Incluir en los procedimientos de trabajo, la 
obligación de que las personas “documenten” lo 
que saben. 
3. ¿Es Gestión del conocimiento sólo Gestión de la Información? 
uno de los frentes en los que se realiza la aproximación práctica a la gestión del conocimiento, es la gestión 
de la información. 
La gestión de la información se puede definir como el conjunto de actividades realizadas con el fin de 
controlar, almacenar y, posteriormente, recuperar adecuadamente la información producida. 
En el centro de la gestión de la información se encuentra la gestión de la documentación.
Gestión de la documentación pude ser de tres tipos: 
??Externa : además de la 
documentación producida por la propia 
organización, manejar fuentes de 
información externas : libros revistas, 
B.D., Internet 
??Pública: es aquella 
documentación que la 
organización produce de cara 
al público, las memorias, los 
catálogos de productos y 
servicios, la página web,... 
??Interna : hace referencia a 
aquella documentación 
generada o recibida por la 
organización en el ejercicio de 
sus funciones. 
Como: 
contabilidad, correspondencia 
informes, actas de reuniones, 
procedimientos de trabajo, y la 
documentación técnica que 
refleja la propia actividad de la 
organización.
componentes que son necesarios para dar el salto de la gestión de la información a la gestión del 
conocimiento. 
- En primer lugar, la gestión del conocimiento es un modelo de gestión de toda la organización, 
Para gestionar el conocimiento hay que tener en cuenta que este no se produce sólo por la gestión de 
la información, sino que deben intervenir procesos y personas. 
Como: Gestión de los recursos humanos 
Gestión de la Información. 
4. ¿La Gestión del Conocimiento sólo es posible en el ámbito empresarial? 
Parte de la realidad empresarial y por lo tanto, lo que busca en última instancia es aumentar el 
beneficio económico de las empresas. 
Las ideas claves a aplicar son las siguientes: 
- La gestión del conocimiento, permite realizar más eficazmente el trabajo encomendado a la 
organización. 
- Mediante la gestión del conocimiento las organizaciones favorecen que el individuo se desarrolle en 
su trabajo aportando ideas, al mismo tiempo que evita la “fuga de conocimiento” cuando las personas 
abandonan la organización. 
- La gestión de la información es imprescindible, pero sólo se convierte en conocimiento cuando los 
individuos la aplican para la resolución de un problema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Semana 9-10
Presentacion Semana 9-10Presentacion Semana 9-10
Presentacion Semana 9-10
FLACSO
 
TIC´S Solemne I, Gestión del Conocimiento y TIC´S
TIC´S Solemne I, Gestión del Conocimiento y TIC´STIC´S Solemne I, Gestión del Conocimiento y TIC´S
TIC´S Solemne I, Gestión del Conocimiento y TIC´S
pablosky21
 
Gestión de información y del conocimiento
Gestión de información y del conocimiento Gestión de información y del conocimiento
Gestión de información y del conocimiento
Rafael Duin
 
Solmne I Tics Jose Molina Valenzuela
Solmne I Tics Jose Molina ValenzuelaSolmne I Tics Jose Molina Valenzuela
Solmne I Tics Jose Molina Valenzuela
Araceli Lopez
 
Solemne I De Tics[1]Jose[1]
Solemne I De Tics[1]Jose[1]Solemne I De Tics[1]Jose[1]
Solemne I De Tics[1]Jose[1]
Araceli Lopez
 
Actividad 4
Actividad 4 Actividad 4
Actividad 4
Susan Barragan
 
Mapa conceptual gestión del conocimiento
Mapa conceptual gestión del conocimientoMapa conceptual gestión del conocimiento
Mapa conceptual gestión del conocimiento
Rocio Sotelo
 
Gestión de la información
Gestión de la informaciónGestión de la información
Gestión de la información
diapositivascurso
 
III-Equipo 5. La relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge ...
III-Equipo 5. La relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge ...III-Equipo 5. La relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge ...
III-Equipo 5. La relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge ...
Universidad Fermin Toro
 
III-Equipo 5. La relación integral de la Gestión de...
III-Equipo 5.                           La relación integral de la Gestión de...III-Equipo 5.                           La relación integral de la Gestión de...
III-Equipo 5. La relación integral de la Gestión de...
Universidad Fermin Toro
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
lisbethva
 
Trabajo de sociedad del conocimiento solemne i
Trabajo de sociedad del conocimiento solemne iTrabajo de sociedad del conocimiento solemne i
Trabajo de sociedad del conocimiento solemne i
Javiera Brante
 
Gestion del conocimiento ramiro
Gestion del conocimiento ramiroGestion del conocimiento ramiro
Gestion del conocimiento ramiro
Ramiro Fárez Peñafiel
 
Video guia 3 p
Video guia 3 pVideo guia 3 p
Video guia 3 p
paulopatino
 
Solemne 1 Tic`s
Solemne 1 Tic`sSolemne 1 Tic`s
Solemne 1 Tic`s
guest407b05a
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
Carmen Coloma
 
Herramientas para la Gestión de la Información y el Conocimiento
Herramientas para la Gestión de la Información y el ConocimientoHerramientas para la Gestión de la Información y el Conocimiento
Herramientas para la Gestión de la Información y el Conocimiento
FLACSO
 
Presentaciones gestión del conocimiento y base de datos
Presentaciones gestión del conocimiento y base de datosPresentaciones gestión del conocimiento y base de datos
Presentaciones gestión del conocimiento y base de datos
rafaelbrice7
 

La actualidad más candente (18)

Presentacion Semana 9-10
Presentacion Semana 9-10Presentacion Semana 9-10
Presentacion Semana 9-10
 
TIC´S Solemne I, Gestión del Conocimiento y TIC´S
TIC´S Solemne I, Gestión del Conocimiento y TIC´STIC´S Solemne I, Gestión del Conocimiento y TIC´S
TIC´S Solemne I, Gestión del Conocimiento y TIC´S
 
Gestión de información y del conocimiento
Gestión de información y del conocimiento Gestión de información y del conocimiento
Gestión de información y del conocimiento
 
Solmne I Tics Jose Molina Valenzuela
Solmne I Tics Jose Molina ValenzuelaSolmne I Tics Jose Molina Valenzuela
Solmne I Tics Jose Molina Valenzuela
 
Solemne I De Tics[1]Jose[1]
Solemne I De Tics[1]Jose[1]Solemne I De Tics[1]Jose[1]
Solemne I De Tics[1]Jose[1]
 
Actividad 4
Actividad 4 Actividad 4
Actividad 4
 
Mapa conceptual gestión del conocimiento
Mapa conceptual gestión del conocimientoMapa conceptual gestión del conocimiento
Mapa conceptual gestión del conocimiento
 
Gestión de la información
Gestión de la informaciónGestión de la información
Gestión de la información
 
III-Equipo 5. La relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge ...
III-Equipo 5. La relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge ...III-Equipo 5. La relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge ...
III-Equipo 5. La relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge ...
 
III-Equipo 5. La relación integral de la Gestión de...
III-Equipo 5.                           La relación integral de la Gestión de...III-Equipo 5.                           La relación integral de la Gestión de...
III-Equipo 5. La relación integral de la Gestión de...
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
Trabajo de sociedad del conocimiento solemne i
Trabajo de sociedad del conocimiento solemne iTrabajo de sociedad del conocimiento solemne i
Trabajo de sociedad del conocimiento solemne i
 
Gestion del conocimiento ramiro
Gestion del conocimiento ramiroGestion del conocimiento ramiro
Gestion del conocimiento ramiro
 
Video guia 3 p
Video guia 3 pVideo guia 3 p
Video guia 3 p
 
Solemne 1 Tic`s
Solemne 1 Tic`sSolemne 1 Tic`s
Solemne 1 Tic`s
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
Herramientas para la Gestión de la Información y el Conocimiento
Herramientas para la Gestión de la Información y el ConocimientoHerramientas para la Gestión de la Información y el Conocimiento
Herramientas para la Gestión de la Información y el Conocimiento
 
Presentaciones gestión del conocimiento y base de datos
Presentaciones gestión del conocimiento y base de datosPresentaciones gestión del conocimiento y base de datos
Presentaciones gestión del conocimiento y base de datos
 

Similar a Tema 6 gestión del conocimiento comunidad (1)

Empresasolemne
EmpresasolemneEmpresasolemne
Empresasolemne
katherinehurtadonavarro
 
Trabajo empresa y sociedad del conocimiento
Trabajo empresa y sociedad del conocimientoTrabajo empresa y sociedad del conocimiento
Trabajo empresa y sociedad del conocimiento
Marjorie Lira
 
GestióN+D[1]..
GestióN+D[1]..GestióN+D[1]..
GestióN+D[1]..
Araceli Lopez
 
GestióN+D[1]..
GestióN+D[1]..GestióN+D[1]..
GestióN+D[1]..
Cristian Duran
 
GestióN+D[1]..
GestióN+D[1]..GestióN+D[1]..
GestióN+D[1]..
Cristian Duran
 
Primera Solemne Tics
Primera Solemne TicsPrimera Solemne Tics
Primera Solemne Tics
sergio
 
Gestion de informacion
Gestion de informacionGestion de informacion
Gestion de informacion
Isa Digital
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Marii Fuica
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
zoiabregoalmazan
 
Primera solemne empresa y sociedad del conocimiento
Primera solemne empresa y sociedad del conocimientoPrimera solemne empresa y sociedad del conocimiento
Primera solemne empresa y sociedad del conocimiento
Paulina Muñoz vasconcello
 
Trabajo de gestion del conocimiento (2)
Trabajo de gestion del conocimiento (2)Trabajo de gestion del conocimiento (2)
Trabajo de gestion del conocimiento (2)
Boris Medina
 
Primera Solemne Empresa y Sociedad del conocimiento
Primera Solemne Empresa y Sociedad del conocimientoPrimera Solemne Empresa y Sociedad del conocimiento
Primera Solemne Empresa y Sociedad del conocimiento
Karina Moena Gómez
 
Solemne I Empresa y Sociedad del Conocimiento
Solemne I Empresa y Sociedad del ConocimientoSolemne I Empresa y Sociedad del Conocimiento
Solemne I Empresa y Sociedad del Conocimiento
Daniel Diaz Riveros
 
Gestion del conociemiento
Gestion del conociemientoGestion del conociemiento
Gestion del conociemiento
Yeneri Celpa
 
Empresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientoEmpresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimiento
carlacristi
 
1.6 El subsistema de gestión del Conocimiento
1.6 El subsistema de gestión del Conocimiento1.6 El subsistema de gestión del Conocimiento
1.6 El subsistema de gestión del Conocimiento
Eduardo S de Loera
 
Solemne I Empresa y Sociedad del Conocimiento
Solemne I  Empresa y Sociedad del ConocimientoSolemne I  Empresa y Sociedad del Conocimiento
Solemne I Empresa y Sociedad del Conocimiento
Paula Bruna
 
Primera Solemne: Ensayo
Primera Solemne: EnsayoPrimera Solemne: Ensayo
Primera Solemne: Ensayo
Tiare Alvear
 
Trabajo de gc
Trabajo de gcTrabajo de gc
Soc del conocimiento
Soc del conocimientoSoc del conocimiento
Soc del conocimiento
Macarena Martinez
 

Similar a Tema 6 gestión del conocimiento comunidad (1) (20)

Empresasolemne
EmpresasolemneEmpresasolemne
Empresasolemne
 
Trabajo empresa y sociedad del conocimiento
Trabajo empresa y sociedad del conocimientoTrabajo empresa y sociedad del conocimiento
Trabajo empresa y sociedad del conocimiento
 
GestióN+D[1]..
GestióN+D[1]..GestióN+D[1]..
GestióN+D[1]..
 
GestióN+D[1]..
GestióN+D[1]..GestióN+D[1]..
GestióN+D[1]..
 
GestióN+D[1]..
GestióN+D[1]..GestióN+D[1]..
GestióN+D[1]..
 
Primera Solemne Tics
Primera Solemne TicsPrimera Solemne Tics
Primera Solemne Tics
 
Gestion de informacion
Gestion de informacionGestion de informacion
Gestion de informacion
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
Primera solemne empresa y sociedad del conocimiento
Primera solemne empresa y sociedad del conocimientoPrimera solemne empresa y sociedad del conocimiento
Primera solemne empresa y sociedad del conocimiento
 
Trabajo de gestion del conocimiento (2)
Trabajo de gestion del conocimiento (2)Trabajo de gestion del conocimiento (2)
Trabajo de gestion del conocimiento (2)
 
Primera Solemne Empresa y Sociedad del conocimiento
Primera Solemne Empresa y Sociedad del conocimientoPrimera Solemne Empresa y Sociedad del conocimiento
Primera Solemne Empresa y Sociedad del conocimiento
 
Solemne I Empresa y Sociedad del Conocimiento
Solemne I Empresa y Sociedad del ConocimientoSolemne I Empresa y Sociedad del Conocimiento
Solemne I Empresa y Sociedad del Conocimiento
 
Gestion del conociemiento
Gestion del conociemientoGestion del conociemiento
Gestion del conociemiento
 
Empresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientoEmpresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimiento
 
1.6 El subsistema de gestión del Conocimiento
1.6 El subsistema de gestión del Conocimiento1.6 El subsistema de gestión del Conocimiento
1.6 El subsistema de gestión del Conocimiento
 
Solemne I Empresa y Sociedad del Conocimiento
Solemne I  Empresa y Sociedad del ConocimientoSolemne I  Empresa y Sociedad del Conocimiento
Solemne I Empresa y Sociedad del Conocimiento
 
Primera Solemne: Ensayo
Primera Solemne: EnsayoPrimera Solemne: Ensayo
Primera Solemne: Ensayo
 
Trabajo de gc
Trabajo de gcTrabajo de gc
Trabajo de gc
 
Soc del conocimiento
Soc del conocimientoSoc del conocimiento
Soc del conocimiento
 

Más de cinthya_35

Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
cinthya_35
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
cinthya_35
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
cinthya_35
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
cinthya_35
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
cinthya_35
 
Exposicion 12
Exposicion 12Exposicion 12
Exposicion 12
cinthya_35
 
Expo comunidades virtuales
Expo comunidades virtualesExpo comunidades virtuales
Expo comunidades virtuales
cinthya_35
 
Expo tema 10
Expo tema 10Expo tema 10
Expo tema 10
cinthya_35
 
Tema 9 aprendizaje cooperativo y colaborativo
Tema  9 aprendizaje cooperativo y colaborativoTema  9 aprendizaje cooperativo y colaborativo
Tema 9 aprendizaje cooperativo y colaborativo
cinthya_35
 
Web
WebWeb
7.internet
7.internet7.internet
7.internet
cinthya_35
 
Tema 5 tics tac
Tema 5 tics tacTema 5 tics tac
Tema 5 tics tac
cinthya_35
 

Más de cinthya_35 (12)

Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Exposicion 12
Exposicion 12Exposicion 12
Exposicion 12
 
Expo comunidades virtuales
Expo comunidades virtualesExpo comunidades virtuales
Expo comunidades virtuales
 
Expo tema 10
Expo tema 10Expo tema 10
Expo tema 10
 
Tema 9 aprendizaje cooperativo y colaborativo
Tema  9 aprendizaje cooperativo y colaborativoTema  9 aprendizaje cooperativo y colaborativo
Tema 9 aprendizaje cooperativo y colaborativo
 
Web
WebWeb
Web
 
7.internet
7.internet7.internet
7.internet
 
Tema 5 tics tac
Tema 5 tics tacTema 5 tics tac
Tema 5 tics tac
 

Último

Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
MarianodelCerro
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
VeritoIlma
 

Último (20)

Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
 

Tema 6 gestión del conocimiento comunidad (1)

  • 1. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Educación y Artes Licenciatura en Ciencias De La Educación Catedrático: Mtro. Ariel Gutiérrez Valencia Expositores: Morales García Dreyvi García Valencia Pedro
  • 2. PRESENTAN EL TEMA: Gestión del conocimiento Gestión de la información Diferencias entre las dos.
  • 3. y
  • 4. El Harrod’s Librarían’s Glosari; define información como un conjunto de datos organizados de forma comprensible para comunicar un mensaje que incluye desde el contenido presentado en las mas diversos formatos hasta el conocimiento personal de los miembros de una organización (Prythersh, 2000) Según Debons, el conocimiento implica la capacidad de comprender y aplicar lo que se conoce a otras situaciones pero también refiere o registro tales como libros, informes. La sabiduría supone la capacidad de enjuiciar en función de los principios y valores de una realidad sociocultural determinada. El conocimiento es aquella información que es sintetizada, clasificada y dotada de contenido y significado. Middleton (1999) afirma que la información es el resultado del proceso de asimilara y comprenderé los datos, mientras que el conocimiento requiere que se evalué y sintetice la información. Hil (2000) la información contituye a la materia prima que genera conocimiento supone aplicación practica, esto es, saber emplear lo que se conoce o sabe.
  • 5. Diferencias entre información y conocimiento FORMAL La información • adopta una forma física • Tangible • Se refleja en documentos • Se registra en diversos formatos • Se puede almacenar y comercializar • Permite la documentación sobre materias El conocimiento. • es cognitivo • Expresa la capacidad y disposición de los individuos para actuar en un modo determinado • Reside en el individuo • Es información aprehendida y sintetizada por las personas en función de un contexto determinado. CONTENIDO La información • Se percibe como una acumulación de datos, lógica y adecuadamente estructurados gracias a la actuación transformadoras de los individuos. El conocimiento. • Es información organizada que se integra en un sistema pre-existente e implica interpretación de la información según las necesidades particulares de los individuos y sus experiencias previas.
  • 6. SIGNIFICADO La información • Se expresa a través de hechos • Es información factual estructurada sin una utilidad particular. • Se identifica con hechos, figuras, eventos que provienen de fuentes externas a la organización. El conocimiento • Mediante valores del individuo • Proviene de la de transformación, interpretación en un contexto. • Información con valor añadido. • Implica una visión critica, particular y sintetizada USO La información Permite informarse de datos percibidos relevantes a través de fuentes autorizadas El conocimiento • Se orienta al logros de objetivos mediante la aplicación de las percepciones e implica la formas en que la información es utilizada en diversas situaciones.
  • 7.
  • 8. Harrod’s Librarían’s Glosary Gestión de la información se define como un termino impreciso” que sirve para designar un conjunto de actividades orientadas a la generación, coordinación, almacenamiento o conservación, búsqueda y recuperación de la información tanto interna como externa contenida en cualquier soporte (Prythersh, 2000). El concepto de gestión de la información se percibe como una actividad sin limites definidos, genérica, sin rasgos conceptualmente diferenciados. La gestión del conocimiento nace con términos propios. Choo (2002) aborda las diferencias afirmando que la GI tiene como objetivo optimizar la utilidad y contribuicion de los recursos de la información con el fin de alcanzar los objetivos de la organización. La GC plantea que su objetivo principal radica en el diseño de estrategias, procesos, estructuras y sistemas que le permita a la organización hacer uso de lo que se conoce.
  • 9. Hill (20002), desarrolla las siguientes tareas:  Implantar sistema para conservar, organizar y recuperar cualquier tipo de información interna, de carácter técnico, informes de inteligencia competitiva o cualquier otro tipo de información para lo cual utiliza el formato y los niveles adecuados según el usuario.  Garantizar el acceso a la información externa bien en formato electrónico no, incluyendo el acceso a la web.  Mantener un sistema de expertos sobre información actualizada en cuanto a las limitaciones legislación y condiciones del uso y explotación de la información.  Desarrollar sistemas modernos y flexibles de la diseminación selectiva de la información.  Crear y mantener sistema de comunicación para que la información fluya con rapidez y eficacia entre los miembros de organización.  Evaluar de forma continua el sistema de información para mantener los niveles de calidad esperados, y para eliminar aquellos recursos de información subutilizados
  • 10. Diferencia entre GC y GI GC, su contenido consiste en garantizar que la organización retenga al máximo el conocimiento de cada empleado de forma que permanezca accesible cuando este se marche. Debe incentivar que los miembros de la organización compartan el conocimiento y que el personal de mando incremente su conocimiento. GC, se define como objetivos/metas. GI, se define como tareas/objetivos GI, se desarrolla a través de los procesos de selección, localización, adquisición, análisis, almacenamiento y conservación de la información en cualquier tipo de soporte.
  • 11. 2.4. Las aplicaciones prácticas La Gestión del Conocimiento es más una filosofía de gestión, que técnicas o unos medios específicos que se puedan aplicar en cualquier entorno. No se puede implantar en un corto espacio de tiempo las experiencias prácticas que nos muestran nos "sepan a poco". En donde se aplican En una organización (implantación de herramientas de software, establecimiento de sistemas de debate, sistema de recompensas por aportación de ideas, etc) Intentos de medir el "conocimiento" dentro de la organización (indicadores que empiezan a aparecer en las memorias anuales de las empresas).
  • 12. tres frentes en los que se desarrollan las iniciativas prácticas: - En la gestión de la información. implantar sistemas que permitan que la información: Puedan ser compartida por todos La elaboración de “mapas documentales” y de “conocimientos” Que se representa y da acceso de manera gráfica a toda la tipología documental Implantarse en un entorno de Intranet En la gestión de recursos humanos. Establecer unas políticas de desarrollo de recursos humanos, que permitan que esto sea posible. Esto se logra a través La formación continua del personal en los que distintos grupos de personas comparten su conocimiento. - En la medición de los activos intangibles. Las organizaciones tratan de medirlos para demostrar su potencial y su capacidad. Demostrar su crecimiento a lo largo del tiempo. Se trata de atribuir un valor contable a los recursos que resultan intangibles por el momento.
  • 13. No debemos confundir la implantación de un programa de "gestión del conocimiento" con: ??La inversión en herramientas informáticas : La informática es un elemento fundamental para la gestión del conocimiento, pero no es el único. ??Incluir en los procedimientos de trabajo, la obligación de que las personas “documenten” lo que saben. 3. ¿Es Gestión del conocimiento sólo Gestión de la Información? uno de los frentes en los que se realiza la aproximación práctica a la gestión del conocimiento, es la gestión de la información. La gestión de la información se puede definir como el conjunto de actividades realizadas con el fin de controlar, almacenar y, posteriormente, recuperar adecuadamente la información producida. En el centro de la gestión de la información se encuentra la gestión de la documentación.
  • 14. Gestión de la documentación pude ser de tres tipos: ??Externa : además de la documentación producida por la propia organización, manejar fuentes de información externas : libros revistas, B.D., Internet ??Pública: es aquella documentación que la organización produce de cara al público, las memorias, los catálogos de productos y servicios, la página web,... ??Interna : hace referencia a aquella documentación generada o recibida por la organización en el ejercicio de sus funciones. Como: contabilidad, correspondencia informes, actas de reuniones, procedimientos de trabajo, y la documentación técnica que refleja la propia actividad de la organización.
  • 15.
  • 16. componentes que son necesarios para dar el salto de la gestión de la información a la gestión del conocimiento. - En primer lugar, la gestión del conocimiento es un modelo de gestión de toda la organización, Para gestionar el conocimiento hay que tener en cuenta que este no se produce sólo por la gestión de la información, sino que deben intervenir procesos y personas. Como: Gestión de los recursos humanos Gestión de la Información. 4. ¿La Gestión del Conocimiento sólo es posible en el ámbito empresarial? Parte de la realidad empresarial y por lo tanto, lo que busca en última instancia es aumentar el beneficio económico de las empresas. Las ideas claves a aplicar son las siguientes: - La gestión del conocimiento, permite realizar más eficazmente el trabajo encomendado a la organización. - Mediante la gestión del conocimiento las organizaciones favorecen que el individuo se desarrolle en su trabajo aportando ideas, al mismo tiempo que evita la “fuga de conocimiento” cuando las personas abandonan la organización. - La gestión de la información es imprescindible, pero sólo se convierte en conocimiento cuando los individuos la aplican para la resolución de un problema.