SlideShare una empresa de Scribd logo
COMO APOYAR EL DESAFIO SOCIOECONOMICO ACTUAL 
EN CALI Y EL VALLE DEL CAUCA * 
Los vallecaucanos, por la magnanimidad de Dios, nacimos en un lugar privilegiado, pero la verdad, 
nuestro ritmo puede ser más dinámico. Aunque observamos crecimiento y cambios en algunos 
sectores, sobre todo por parte de quienes llegan atraídos por el brillo y el embrujo superlativo de 
nuestra mágica región, podemos hacer más en vista de las promisorias circunstancias actuales. 
Muchas empresas y expertos, tanto propios como extraños, hablan de la gran importancia de la 
INNOVACION, la INTERNACIONALIZACION, la BRECHA DIGITAL y el COMERCIO VIRTUAL para las 
organizaciones de hoy, sin recabar en temas de fondo subyacentes que revisten una importancia 
supina. Hablo de asuntos como contar con una CLARA DEFINICION DEL NORTE, el PROPOSITO y el 
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO de las organizaciones y desde luego, con un SET DE PRINCIPIOSY 
VALORES CENTRALES QUE ORIENTEN LOS NEGOCIOS. A menudo vemos cómo los empresarios se 
embarcan en una serie de actividades y alocadas aventuras que a menudo terminan muy mal. 
Ciertamente se celebran algunos EXITOS a la vista por implementación de programas de 
INNOVACION y COMERCIO VIRTUAL, pero poco recaemos en la ENORME TASA DE FRACASOS de 
muchas aventuras empresariales y comerciales. Lamentablemente la INFORMALIDAD, la 
IMPROVISACION y el CORTO PLACISMO campean en gran parte del aparato empresarial 
vallecaucano. En esto, el aporte experto es determinante, pues la VOZ DE LA EXPERIENCIA puede 
ayudar a prever situaciones, robustecerse al inicio, enderezar el rumbo y llenar vacíos importantes 
en tantas instituciones que se están abriendo paso. 
Un caso muy concreto para reafirmar esto es el de una empresa de vestidos de baño que he tenido 
la oportunidad de apoyar recientemente. Entre tanto que había (y sigue habiendo) mucho por hacer, 
lo de bulto fue reorientar la dirección estratégica de la empresa; lo demás se dio porque su líder 
tiene muchas herramientas, una prodigiosa intuición, estudios profesionales y un conocimiento 
importante del mercado y de su negocio. Nuestro aporte sin embargo fue determinante para 
"reorganizar" y priorizar su dirección, el "Norte Estratégico" de su negocio. 
El segundo tema de gran jerarquía y frecuencia de ocurrencia es poder asegurar que nuestras 
empresas garanticen ESTANDARES DE COMPETITIVIDAD BASADOS EN CALIDAD. Esto, con todo 
respeto, sin organizaciones que cuenten con procesos estandarizados, organizados, medidos, 
medianamente replicables, que puedan escalarse para producir las cantidades crecientes de 
pedidos provenientes de un mercado cada vez más globalizado, no es posible. En el mundo 
competitivo de hoy y con los acuerdos comerciales firmados, más los que seguirán suscribiéndose, 
si no somos competitivos en calidad, oportunidad y precio, nos seguirán invadiendo quienes sí se 
están organizando para hacer las cosas bien. 
Otro factor decisivo la determinación del ENFOQUE DEL NEGOCIO. No podemos seguir impulsando 
organizaciones que PERSIGUEN EL LUCRO PER SE. Tenemos que entrar a plantear enfoques más 
integrales que contengan objetos sociales diferentes, donde CRECER y HACER UTILIDADES sean 
medios, no fines en sí mismos. Tenemos que terminar de convencer a los empresarios de que el fin 
último de las actividades humanas (todas, no solamente en las empresas) es REALIZARNOS COMO 
SERES HUMANOS, CUMPLIR UN PROPOSITO Y ALCANZAR EL BIENESTAR Y LA FELICIDAD, no solo de 
los dueños, los socios o los accionistas de las empresas, sino de TODA LA SOCIEDAD. Esto ya lo vienen
cacareando por varias décadas diferentes corrientes de Liderazgo y Gestión Empresarial... de eso 
precisamente nos hablaron los Sres. Ronald Heifetz y Michael Porter en su reciente visita a Cali, y lo 
siguen insistiendo con vehemencia varios líderes y empresarios prominentes. El modelo de negocios 
que otorga importancia capital a la RESPONSABILIDAD SOCIAL y SOSTENIBLE DE LAS EMPRESAS y la 
pone prácticamente en el centro de las definiciones institucionales es el que se está imponiendo. 
Nosotros somos también prosélitos y activos defensores de este enfoque. 
En esto, el DESARROLLO INTEGRAL DEL TALENTO HUMANO reviste una importancia capital. Hace 
días, el eminente profesor Gary Schoeniger, fundador y CEO de la iniciativa de aprendizaje en 
emprendimiento ELI, estuvo en el Foro de Emprendimiento e Innovación LAB4, organizado en Cali 
por Proexport, y soltó esta perla: según la consultora Gallup, 79% de los trabajadores no están 
seriamente comprometidos (engaged) con su trabajo. ¿Cuánto más cuánto menos puede ser el 
porcentaje en Colombia, el Valle y Cali? 
Cuando uno analiza los factores de la motivación en el trabajo, se da cuenta que la RETRIBUCION es 
uno de los importantes, así que ¿cuánto puede motivar a un trabajador un salario mínimo o uno 
escasamente superior? Quienes tienen hijos o allegados recientemente egresados de la 
universidad, tendrán que darse cuenta de los sueldos de miseria que se están pagando en la ciudad, 
amén de lo reducida de la oferta laboral para puestos calificados. El éxodo de muchas empresas 
importantes ocurrido durante las pasadas dos décadas aún no se compensa con la creación de 
organizaciones y la llegada de nuevas compañías. 
Aun así, trascendiendo el tema salarial vienen otros que emergen de investigaciones de la misma 
organización Gallup, que tras una encuesta realizada hace unos años entre diez mil trabajadores 
(americanos) encontró doce factores básicos* que definían su grado de motivación y compromiso 
con su trabajo: 
1.Conozco lo que se espera de mí 
2.Tengo materiales y equipos 
3.Tengo la oportunidad de hacer lo que hago mejor 
4.Recibo reconocimiento y felicitación 
5.Alguien en el trabajo impulsa mi desarrollo 
6.Alguien en el trabajo cuida de mí como persona 
7.Mi opinión cuenta para algo 
8.Tengo conexión con la misión de la compañía 
9.Mis compañeros están comprometidos en hacer un trabajo de calidad 
10.Un gran amigo trabaja aquí 
11.Aquí se habla de progreso 
12.Aquí cuento con oportunidades de aprender y crecer 
* Fuente: The Gallup Organization, Princeton, NJ 
Estoy seguro de que si nosotros hiciéramos una investigación local, obtendríamos respuestas muy 
parecidas. Aunque el orden de los factores pueda variar, de estos doce temas sería difícil salir. Como 
lo afirmamos en nuestros talleres de Productividad y Compromiso en el Trabajo, enfocarse en sólo 
3 o 4 de en estos temas ya representa un cambio significativo en el “chip” del liderazgo y la 
orientación del negocio, así como constituye un verdadero "rosario de oportunidades" de desarrollo 
para cualquiera de nuestras empresas...
Según nuestra experiencia, la mayoría de estos temas no aparece dentro de las “apretadas agendas” 
ni en los proyectos importantes de muchas empresas. Esto quizá se toca en alguna medida en las 
multinacionales, las grandes empresas, en los "good places for work" y nada más. ¿Qué pasa con la 
mediana, la pequeña y la micro-empresa, donde se concentran más del 90% de las fuentes de 
trabajo colombiano? ¿Y qué pasa con esa otra gran clasificación organizacional emergente desde 
los 90's de los emprendimientos (start-ups de emprendedores o entrepreneurs)? 
La voz del colaborador habla a gritos desde todos los ámbitos de las empresas. Ellos necesitan que 
se preocupen por ellos, reclaman la vuelva a escena de los grandes valores de la SOLIDARIDAD y el 
RESPETO DE LA DIGNIDAD HUMANA. Solicita que se VALORE su aporte y se le FELICITE y 
AGRADEZCA, que se le EDUQUE, CAPACITE y ORIENTE para que haga cada vez mejor su trabajo; ellos 
requieren CRECER y para eso necesitan que se les APOYE, EMPODERE y OTORGUE CONFIANZA, 
entendiendo y aceptando sus limitaciones actuales. Para eso las organizaciones y sus líderes deben 
comprender mejor que su VOCACION PRIMORDIAL ES EL SERVICIO, no solamente orientado a los 
CLIENTES EXTERNOS, sino a los INTERNOS o COLABORADORES, para lograr que éstos sean cada vez 
MEJORES EMPLEADOS Y MEJORES PERSONAS. Este es el concepto del SERVICIO AL CLIENTE 
INTERNO orientado a que logre efectivamente SERVIR AL CLIENTE EXTERNO, noción que es muy 
poco entendida y menos aún, practicada en nuestras organizaciones. 
Lo anterior debe complementarse con políticas efectivas de ALINEAMIENTO ORGANIZACIONAL que 
correlacionen los PRINCIPIOS Y VALORES INSTITUCIONALES con los VALORES y COMPETENCIAS 
personales y profesionales de los colaboradores. Igualmente, deben asegurar que practican 
principios de EQUIDAD, TRANSPARENCIA y JUSTICIA SOCIAL, que deben deben primar y ser 
explícitos y muy visibles en las empresas. Otro tema superlativo es la PREOCUPACION Y 
PROTECCION POR CUIDAR LOS RECURSOS NATURALES Y PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE. Con esto 
cubierto, estamos más cerca de cubrir los temas básicos que se incluyen en una Gestión Sostenible 
y Socialmente Responsable moderna. 
Entonces... sin tratar estos temas, sin desarrollarlos de forma medianamente aceptable, no 
podemos entrar alegremente a pontificar acerca de los "desafíos de la innovación" y de los "retos 
de la internacionalización y de la era digital". Mi apreciación es que todos los que intenten acortar 
camino, pagaran un alto precio por eso en un momento temprano de su proceso de crecimiento. 
Estas materias son las que estamos abocados a abordar como líderes, en cuanto a temas de 
creación, desarrollo y fomento de empleo, empresa, justicia, equidad, paz y crecimiento económico. 
Oscar Ayala A. 
Economista U. San Buenaventura de Cali. Director y Consultor de Oscar Ayala y Asociados 
e-mail oscaruro@gmail.com Twitter @oscaruro - Cali, Noviembre de 2014 
(*) Derechos Reservados – Prohibida su copia sin autorización expresa del autor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1 gestión del talento humano
Tema 1 gestión del talento humanoTema 1 gestión del talento humano
Tema 1 gestión del talento humanoCarmen Hevia Medina
 
Directivo de alto rendimiento
Directivo de alto rendimientoDirectivo de alto rendimiento
Directivo de alto rendimiento
ROBERTOCHAVEZLOPEZ
 
Rodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economico
Rodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economicoRodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economico
Rodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economicoCADE EMPRENDEDORES
 
Revista11
Revista11Revista11
Revista11
G.M. Wilson
 
Talleres 1 y 2
Talleres 1 y 2Talleres 1 y 2
Talleres 1 y 2cami322
 
mentalidad de emprendedor y ser empresario
mentalidad de emprendedor y ser empresariomentalidad de emprendedor y ser empresario
mentalidad de emprendedor y ser empresario
sebastian pulido
 
Los desafíos de las organizaciones
Los desafíos de las organizacionesLos desafíos de las organizaciones
Los desafíos de las organizaciones
melissa jaya
 
DBAccess en el TOP 100 del Great Place to Work® Latinoamérica 2009
DBAccess en el TOP 100 del Great Place to Work® Latinoamérica 2009DBAccess en el TOP 100 del Great Place to Work® Latinoamérica 2009
DBAccess en el TOP 100 del Great Place to Work® Latinoamérica 2009La Red DBAccess
 
El futuro del liderazgo
El futuro del liderazgoEl futuro del liderazgo
El futuro del liderazgoEdorta Agirre
 
Introducción a la reputación corporativa
Introducción a la reputación corporativaIntroducción a la reputación corporativa
Introducción a la reputación corporativaVillafañe y Asociados
 
Gestión del talento global hdbr 0811
Gestión del talento global hdbr 0811Gestión del talento global hdbr 0811
Gestión del talento global hdbr 0811
Savina Bueno
 
1
11
El gobierno de la Empresa Familiar: Cómo jugar al golf y ganar al ajedrez
El gobierno de la Empresa Familiar: Cómo jugar al golf y ganar al ajedrezEl gobierno de la Empresa Familiar: Cómo jugar al golf y ganar al ajedrez
El gobierno de la Empresa Familiar: Cómo jugar al golf y ganar al ajedrezefconsulting
 
GuíA Para La CreacióN De Empresas En Chile
GuíA Para La CreacióN De Empresas En ChileGuíA Para La CreacióN De Empresas En Chile
GuíA Para La CreacióN De Empresas En Chileemprendesanmiguel
 
Revista Haciendo Negocios - Mayo 2020 : Negocios en tiempos de Covid-19
Revista Haciendo Negocios - Mayo 2020 : Negocios en tiempos de Covid-19Revista Haciendo Negocios - Mayo 2020 : Negocios en tiempos de Covid-19
Revista Haciendo Negocios - Mayo 2020 : Negocios en tiempos de Covid-19
Juliana No
 
¿ Cómo impulsar a las grandes empresas?
¿ Cómo impulsar a las grandes empresas?¿ Cómo impulsar a las grandes empresas?
¿ Cómo impulsar a las grandes empresas?Consultoria
 
Tep intro presentation ppt final
Tep intro presentation ppt   finalTep intro presentation ppt   final
Tep intro presentation ppt final
mcabrear
 
Cómo gestionar y remontar una crisis de reputación. una sola lección aparendida
Cómo gestionar y remontar una crisis de reputación. una sola  lección aparendidaCómo gestionar y remontar una crisis de reputación. una sola  lección aparendida
Cómo gestionar y remontar una crisis de reputación. una sola lección aparendida
Emma Mateos
 

La actualidad más candente (18)

Tema 1 gestión del talento humano
Tema 1 gestión del talento humanoTema 1 gestión del talento humano
Tema 1 gestión del talento humano
 
Directivo de alto rendimiento
Directivo de alto rendimientoDirectivo de alto rendimiento
Directivo de alto rendimiento
 
Rodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economico
Rodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economicoRodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economico
Rodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economico
 
Revista11
Revista11Revista11
Revista11
 
Talleres 1 y 2
Talleres 1 y 2Talleres 1 y 2
Talleres 1 y 2
 
mentalidad de emprendedor y ser empresario
mentalidad de emprendedor y ser empresariomentalidad de emprendedor y ser empresario
mentalidad de emprendedor y ser empresario
 
Los desafíos de las organizaciones
Los desafíos de las organizacionesLos desafíos de las organizaciones
Los desafíos de las organizaciones
 
DBAccess en el TOP 100 del Great Place to Work® Latinoamérica 2009
DBAccess en el TOP 100 del Great Place to Work® Latinoamérica 2009DBAccess en el TOP 100 del Great Place to Work® Latinoamérica 2009
DBAccess en el TOP 100 del Great Place to Work® Latinoamérica 2009
 
El futuro del liderazgo
El futuro del liderazgoEl futuro del liderazgo
El futuro del liderazgo
 
Introducción a la reputación corporativa
Introducción a la reputación corporativaIntroducción a la reputación corporativa
Introducción a la reputación corporativa
 
Gestión del talento global hdbr 0811
Gestión del talento global hdbr 0811Gestión del talento global hdbr 0811
Gestión del talento global hdbr 0811
 
1
11
1
 
El gobierno de la Empresa Familiar: Cómo jugar al golf y ganar al ajedrez
El gobierno de la Empresa Familiar: Cómo jugar al golf y ganar al ajedrezEl gobierno de la Empresa Familiar: Cómo jugar al golf y ganar al ajedrez
El gobierno de la Empresa Familiar: Cómo jugar al golf y ganar al ajedrez
 
GuíA Para La CreacióN De Empresas En Chile
GuíA Para La CreacióN De Empresas En ChileGuíA Para La CreacióN De Empresas En Chile
GuíA Para La CreacióN De Empresas En Chile
 
Revista Haciendo Negocios - Mayo 2020 : Negocios en tiempos de Covid-19
Revista Haciendo Negocios - Mayo 2020 : Negocios en tiempos de Covid-19Revista Haciendo Negocios - Mayo 2020 : Negocios en tiempos de Covid-19
Revista Haciendo Negocios - Mayo 2020 : Negocios en tiempos de Covid-19
 
¿ Cómo impulsar a las grandes empresas?
¿ Cómo impulsar a las grandes empresas?¿ Cómo impulsar a las grandes empresas?
¿ Cómo impulsar a las grandes empresas?
 
Tep intro presentation ppt final
Tep intro presentation ppt   finalTep intro presentation ppt   final
Tep intro presentation ppt final
 
Cómo gestionar y remontar una crisis de reputación. una sola lección aparendida
Cómo gestionar y remontar una crisis de reputación. una sola  lección aparendidaCómo gestionar y remontar una crisis de reputación. una sola  lección aparendida
Cómo gestionar y remontar una crisis de reputación. una sola lección aparendida
 

Destacado

HISTORIA DEL COMERCIO
HISTORIA DEL COMERCIOHISTORIA DEL COMERCIO
HISTORIA DEL COMERCIO
juank1292
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
Andrés Cueva
 
El Trueque Y La Moneda
El Trueque Y La MonedaEl Trueque Y La Moneda
El Trueque Y La MonedaRosa Morales
 
Trueque
TruequeTrueque
Trueque
Diankaro
 
BOLIVIA - Sistema de Pensiones
BOLIVIA - Sistema de PensionesBOLIVIA - Sistema de Pensiones
BOLIVIA - Sistema de Pensiones
Hugo Alvaro Miranda Colque
 
Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
mfaundes
 

Destacado (8)

HISTORIA DEL COMERCIO
HISTORIA DEL COMERCIOHISTORIA DEL COMERCIO
HISTORIA DEL COMERCIO
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
 
El Trueque Y La Moneda
El Trueque Y La MonedaEl Trueque Y La Moneda
El Trueque Y La Moneda
 
Trueque
TruequeTrueque
Trueque
 
El trueque
El truequeEl trueque
El trueque
 
BOLIVIA - Sistema de Pensiones
BOLIVIA - Sistema de PensionesBOLIVIA - Sistema de Pensiones
BOLIVIA - Sistema de Pensiones
 
Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
 
Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
 

Similar a Cómo apoyar el Desafio Socioeconómico Actual de las Empresas Vallecaucanas

Informe OBS Business School: Las empresas del futuro son las que apuestan por...
Informe OBS Business School: Las empresas del futuro son las que apuestan por...Informe OBS Business School: Las empresas del futuro son las que apuestan por...
Informe OBS Business School: Las empresas del futuro son las que apuestan por...
OBS Business School
 
Un nuevo rol para rrhh Ulrich
Un nuevo rol para rrhh UlrichUn nuevo rol para rrhh Ulrich
Un nuevo rol para rrhh UlrichMauro Godoy
 
Práctica no13
Práctica no13Práctica no13
Práctica no13EMMA TELLO
 
Los Nuevos Alquimistas
Los Nuevos AlquimistasLos Nuevos Alquimistas
Los Nuevos Alquimistas
Consultor Autónomo
 
10 razones para quiebran un emprendimiento (2)
10 razones para quiebran un emprendimiento (2)10 razones para quiebran un emprendimiento (2)
10 razones para quiebran un emprendimiento (2)
Ronald Quiros
 
EL PROFESIONAL DEL SIGLO XXI - Especial de Revista COSAS
EL PROFESIONAL DEL SIGLO XXI - Especial de Revista COSASEL PROFESIONAL DEL SIGLO XXI - Especial de Revista COSAS
EL PROFESIONAL DEL SIGLO XXI - Especial de Revista COSAS
HEAD HUNTERS PERÚ
 
Branding interno
Branding internoBranding interno
Branding interno
Allegro 234
 
empresa del conocimiento
empresa del conocimientoempresa del conocimiento
empresa del conocimiento
Fabian Osorio
 
Eec gobierno corporativo 161101 rv-01
Eec gobierno corporativo 161101   rv-01Eec gobierno corporativo 161101   rv-01
Eec gobierno corporativo 161101 rv-01
Rafael Vesga
 
Gestion del talento_humano
Gestion del talento_humanoGestion del talento_humano
Gestion del talento_humano
flaca Bajó
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humano Gestión del talento humano
Gestión del talento humano
nancyliduvina
 
CAPITAL HMANO RRHH.ppt
CAPITAL HMANO RRHH.pptCAPITAL HMANO RRHH.ppt
CAPITAL HMANO RRHH.ppt
frank476270
 
Gestion talento
Gestion talentoGestion talento
Gestion talento
RRHH Personaliza2
 
El buen empleador1
El buen empleador1El buen empleador1
El buen empleador1fundemas
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedoraxiomara
 
"8 consejos de recursos humanos para emprendedores. Debates IESA."
"8 consejos de recursos humanos para emprendedores. Debates IESA." "8 consejos de recursos humanos para emprendedores. Debates IESA."
"8 consejos de recursos humanos para emprendedores. Debates IESA."
Grupo Metas
 

Similar a Cómo apoyar el Desafio Socioeconómico Actual de las Empresas Vallecaucanas (20)

Informe OBS Business School: Las empresas del futuro son las que apuestan por...
Informe OBS Business School: Las empresas del futuro son las que apuestan por...Informe OBS Business School: Las empresas del futuro son las que apuestan por...
Informe OBS Business School: Las empresas del futuro son las que apuestan por...
 
Un nuevo rol para rrhh Ulrich
Un nuevo rol para rrhh UlrichUn nuevo rol para rrhh Ulrich
Un nuevo rol para rrhh Ulrich
 
Espiral del éxito ensayo
Espiral del éxito ensayoEspiral del éxito ensayo
Espiral del éxito ensayo
 
Práctica no13
Práctica no13Práctica no13
Práctica no13
 
Los Nuevos Alquimistas
Los Nuevos AlquimistasLos Nuevos Alquimistas
Los Nuevos Alquimistas
 
alquimistas
alquimistasalquimistas
alquimistas
 
10 razones para quiebran un emprendimiento (2)
10 razones para quiebran un emprendimiento (2)10 razones para quiebran un emprendimiento (2)
10 razones para quiebran un emprendimiento (2)
 
EL PROFESIONAL DEL SIGLO XXI - Especial de Revista COSAS
EL PROFESIONAL DEL SIGLO XXI - Especial de Revista COSASEL PROFESIONAL DEL SIGLO XXI - Especial de Revista COSAS
EL PROFESIONAL DEL SIGLO XXI - Especial de Revista COSAS
 
Branding interno
Branding internoBranding interno
Branding interno
 
empresa del conocimiento
empresa del conocimientoempresa del conocimiento
empresa del conocimiento
 
Eec gobierno corporativo 161101 rv-01
Eec gobierno corporativo 161101   rv-01Eec gobierno corporativo 161101   rv-01
Eec gobierno corporativo 161101 rv-01
 
Gestion del talento_humano
Gestion del talento_humanoGestion del talento_humano
Gestion del talento_humano
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humano Gestión del talento humano
Gestión del talento humano
 
CAPITAL HMANO RRHH.ppt
CAPITAL HMANO RRHH.pptCAPITAL HMANO RRHH.ppt
CAPITAL HMANO RRHH.ppt
 
Gestion talento
Gestion talentoGestion talento
Gestion talento
 
El buen empleador1
El buen empleador1El buen empleador1
El buen empleador1
 
Presentacion Filosofia Empresarial
Presentacion Filosofia EmpresarialPresentacion Filosofia Empresarial
Presentacion Filosofia Empresarial
 
Presentacion Filosofia Empresarial
Presentacion Filosofia EmpresarialPresentacion Filosofia Empresarial
Presentacion Filosofia Empresarial
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
 
"8 consejos de recursos humanos para emprendedores. Debates IESA."
"8 consejos de recursos humanos para emprendedores. Debates IESA." "8 consejos de recursos humanos para emprendedores. Debates IESA."
"8 consejos de recursos humanos para emprendedores. Debates IESA."
 

Más de Oscar Ayala A. International Consulting Services

Fin de semana de celebracion en barranquilla
Fin de semana de celebracion en barranquillaFin de semana de celebracion en barranquilla
Fin de semana de celebracion en barranquilla
Oscar Ayala A. International Consulting Services
 
Partió Carlos Alberto López Arango - CALA
Partió Carlos Alberto López Arango - CALAPartió Carlos Alberto López Arango - CALA
Partió Carlos Alberto López Arango - CALA
Oscar Ayala A. International Consulting Services
 
La magia de las dizis turcas
La magia de las dizis turcas La magia de las dizis turcas
La Torre de Galata
La Torre de Galata La Torre de Galata
Recuerdos y Apuntes: "El Hombre de La Mancha"
Recuerdos y Apuntes: "El Hombre de La Mancha"Recuerdos y Apuntes: "El Hombre de La Mancha"
Recuerdos y Apuntes: "El Hombre de La Mancha"
Oscar Ayala A. International Consulting Services
 
Portafolio Servicios Oscar Ayala Arana
Portafolio Servicios Oscar Ayala AranaPortafolio Servicios Oscar Ayala Arana
Portafolio Servicios Oscar Ayala Arana
Oscar Ayala A. International Consulting Services
 
Euterpe y las Musas
Euterpe y las MusasEuterpe y las Musas
Homenaje a una Diva
Homenaje a una DivaHomenaje a una Diva
Ted Talks Qué está matando las abejas y cómo salvarlas
Ted Talks Qué está matando las abejas y cómo salvarlasTed Talks Qué está matando las abejas y cómo salvarlas
Ted Talks Qué está matando las abejas y cómo salvarlas
Oscar Ayala A. International Consulting Services
 
Hoja de vida Maria Camila Ayala Enero 2019
Hoja de vida Maria Camila Ayala Enero 2019Hoja de vida Maria Camila Ayala Enero 2019
Hoja de vida Maria Camila Ayala Enero 2019
Oscar Ayala A. International Consulting Services
 
CV Maria Camila Ayala English jan 2019
CV Maria Camila Ayala English jan 2019CV Maria Camila Ayala English jan 2019
CV Maria Camila Ayala English jan 2019
Oscar Ayala A. International Consulting Services
 
RETOS PND - Plan Nacional de Desarrollo de Colombia
RETOS PND - Plan Nacional de Desarrollo  de Colombia RETOS PND - Plan Nacional de Desarrollo  de Colombia
RETOS PND - Plan Nacional de Desarrollo de Colombia
Oscar Ayala A. International Consulting Services
 
La experiencia de conocerse
La experiencia de conocerse La experiencia de conocerse
Campaña Somos Anfitriones 12 Cumbre Alianza Pacifico
Campaña Somos Anfitriones 12 Cumbre Alianza PacificoCampaña Somos Anfitriones 12 Cumbre Alianza Pacifico
Campaña Somos Anfitriones 12 Cumbre Alianza Pacifico
Oscar Ayala A. International Consulting Services
 
El subyugante poder de Sven Hassel y sus alegres muchachos
El subyugante poder de Sven Hassel y sus alegres muchachosEl subyugante poder de Sven Hassel y sus alegres muchachos
El subyugante poder de Sven Hassel y sus alegres muchachos
Oscar Ayala A. International Consulting Services
 
Congreso Internacional AIESEC y AIESEC Alumni Cartagena Julio 2017
Congreso Internacional AIESEC y AIESEC Alumni Cartagena Julio 2017Congreso Internacional AIESEC y AIESEC Alumni Cartagena Julio 2017
Congreso Internacional AIESEC y AIESEC Alumni Cartagena Julio 2017
Oscar Ayala A. International Consulting Services
 
INTERNATIONAL AIESEC ALUMNI CONGRESS 2017 1-30-2017
INTERNATIONAL AIESEC ALUMNI CONGRESS 2017 1-30-2017INTERNATIONAL AIESEC ALUMNI CONGRESS 2017 1-30-2017
INTERNATIONAL AIESEC ALUMNI CONGRESS 2017 1-30-2017
Oscar Ayala A. International Consulting Services
 
10 principios espirituales de Kabbalah
10 principios espirituales de Kabbalah10 principios espirituales de Kabbalah
10 principios espirituales de Kabbalah
Oscar Ayala A. International Consulting Services
 

Más de Oscar Ayala A. International Consulting Services (20)

Maryem uzerli
Maryem uzerliMaryem uzerli
Maryem uzerli
 
Akelarre
AkelarreAkelarre
Akelarre
 
Fin de semana de celebracion en barranquilla
Fin de semana de celebracion en barranquillaFin de semana de celebracion en barranquilla
Fin de semana de celebracion en barranquilla
 
Partió Carlos Alberto López Arango - CALA
Partió Carlos Alberto López Arango - CALAPartió Carlos Alberto López Arango - CALA
Partió Carlos Alberto López Arango - CALA
 
La magia de las dizis turcas
La magia de las dizis turcas La magia de las dizis turcas
La magia de las dizis turcas
 
La Torre de Galata
La Torre de Galata La Torre de Galata
La Torre de Galata
 
Recuerdos y Apuntes: "El Hombre de La Mancha"
Recuerdos y Apuntes: "El Hombre de La Mancha"Recuerdos y Apuntes: "El Hombre de La Mancha"
Recuerdos y Apuntes: "El Hombre de La Mancha"
 
Portafolio Servicios Oscar Ayala Arana
Portafolio Servicios Oscar Ayala AranaPortafolio Servicios Oscar Ayala Arana
Portafolio Servicios Oscar Ayala Arana
 
Euterpe y las Musas
Euterpe y las MusasEuterpe y las Musas
Euterpe y las Musas
 
Homenaje a una Diva
Homenaje a una DivaHomenaje a una Diva
Homenaje a una Diva
 
Ted Talks Qué está matando las abejas y cómo salvarlas
Ted Talks Qué está matando las abejas y cómo salvarlasTed Talks Qué está matando las abejas y cómo salvarlas
Ted Talks Qué está matando las abejas y cómo salvarlas
 
Hoja de vida Maria Camila Ayala Enero 2019
Hoja de vida Maria Camila Ayala Enero 2019Hoja de vida Maria Camila Ayala Enero 2019
Hoja de vida Maria Camila Ayala Enero 2019
 
CV Maria Camila Ayala English jan 2019
CV Maria Camila Ayala English jan 2019CV Maria Camila Ayala English jan 2019
CV Maria Camila Ayala English jan 2019
 
RETOS PND - Plan Nacional de Desarrollo de Colombia
RETOS PND - Plan Nacional de Desarrollo  de Colombia RETOS PND - Plan Nacional de Desarrollo  de Colombia
RETOS PND - Plan Nacional de Desarrollo de Colombia
 
La experiencia de conocerse
La experiencia de conocerse La experiencia de conocerse
La experiencia de conocerse
 
Campaña Somos Anfitriones 12 Cumbre Alianza Pacifico
Campaña Somos Anfitriones 12 Cumbre Alianza PacificoCampaña Somos Anfitriones 12 Cumbre Alianza Pacifico
Campaña Somos Anfitriones 12 Cumbre Alianza Pacifico
 
El subyugante poder de Sven Hassel y sus alegres muchachos
El subyugante poder de Sven Hassel y sus alegres muchachosEl subyugante poder de Sven Hassel y sus alegres muchachos
El subyugante poder de Sven Hassel y sus alegres muchachos
 
Congreso Internacional AIESEC y AIESEC Alumni Cartagena Julio 2017
Congreso Internacional AIESEC y AIESEC Alumni Cartagena Julio 2017Congreso Internacional AIESEC y AIESEC Alumni Cartagena Julio 2017
Congreso Internacional AIESEC y AIESEC Alumni Cartagena Julio 2017
 
INTERNATIONAL AIESEC ALUMNI CONGRESS 2017 1-30-2017
INTERNATIONAL AIESEC ALUMNI CONGRESS 2017 1-30-2017INTERNATIONAL AIESEC ALUMNI CONGRESS 2017 1-30-2017
INTERNATIONAL AIESEC ALUMNI CONGRESS 2017 1-30-2017
 
10 principios espirituales de Kabbalah
10 principios espirituales de Kabbalah10 principios espirituales de Kabbalah
10 principios espirituales de Kabbalah
 

Último

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 

Último (20)

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 

Cómo apoyar el Desafio Socioeconómico Actual de las Empresas Vallecaucanas

  • 1. COMO APOYAR EL DESAFIO SOCIOECONOMICO ACTUAL EN CALI Y EL VALLE DEL CAUCA * Los vallecaucanos, por la magnanimidad de Dios, nacimos en un lugar privilegiado, pero la verdad, nuestro ritmo puede ser más dinámico. Aunque observamos crecimiento y cambios en algunos sectores, sobre todo por parte de quienes llegan atraídos por el brillo y el embrujo superlativo de nuestra mágica región, podemos hacer más en vista de las promisorias circunstancias actuales. Muchas empresas y expertos, tanto propios como extraños, hablan de la gran importancia de la INNOVACION, la INTERNACIONALIZACION, la BRECHA DIGITAL y el COMERCIO VIRTUAL para las organizaciones de hoy, sin recabar en temas de fondo subyacentes que revisten una importancia supina. Hablo de asuntos como contar con una CLARA DEFINICION DEL NORTE, el PROPOSITO y el DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO de las organizaciones y desde luego, con un SET DE PRINCIPIOSY VALORES CENTRALES QUE ORIENTEN LOS NEGOCIOS. A menudo vemos cómo los empresarios se embarcan en una serie de actividades y alocadas aventuras que a menudo terminan muy mal. Ciertamente se celebran algunos EXITOS a la vista por implementación de programas de INNOVACION y COMERCIO VIRTUAL, pero poco recaemos en la ENORME TASA DE FRACASOS de muchas aventuras empresariales y comerciales. Lamentablemente la INFORMALIDAD, la IMPROVISACION y el CORTO PLACISMO campean en gran parte del aparato empresarial vallecaucano. En esto, el aporte experto es determinante, pues la VOZ DE LA EXPERIENCIA puede ayudar a prever situaciones, robustecerse al inicio, enderezar el rumbo y llenar vacíos importantes en tantas instituciones que se están abriendo paso. Un caso muy concreto para reafirmar esto es el de una empresa de vestidos de baño que he tenido la oportunidad de apoyar recientemente. Entre tanto que había (y sigue habiendo) mucho por hacer, lo de bulto fue reorientar la dirección estratégica de la empresa; lo demás se dio porque su líder tiene muchas herramientas, una prodigiosa intuición, estudios profesionales y un conocimiento importante del mercado y de su negocio. Nuestro aporte sin embargo fue determinante para "reorganizar" y priorizar su dirección, el "Norte Estratégico" de su negocio. El segundo tema de gran jerarquía y frecuencia de ocurrencia es poder asegurar que nuestras empresas garanticen ESTANDARES DE COMPETITIVIDAD BASADOS EN CALIDAD. Esto, con todo respeto, sin organizaciones que cuenten con procesos estandarizados, organizados, medidos, medianamente replicables, que puedan escalarse para producir las cantidades crecientes de pedidos provenientes de un mercado cada vez más globalizado, no es posible. En el mundo competitivo de hoy y con los acuerdos comerciales firmados, más los que seguirán suscribiéndose, si no somos competitivos en calidad, oportunidad y precio, nos seguirán invadiendo quienes sí se están organizando para hacer las cosas bien. Otro factor decisivo la determinación del ENFOQUE DEL NEGOCIO. No podemos seguir impulsando organizaciones que PERSIGUEN EL LUCRO PER SE. Tenemos que entrar a plantear enfoques más integrales que contengan objetos sociales diferentes, donde CRECER y HACER UTILIDADES sean medios, no fines en sí mismos. Tenemos que terminar de convencer a los empresarios de que el fin último de las actividades humanas (todas, no solamente en las empresas) es REALIZARNOS COMO SERES HUMANOS, CUMPLIR UN PROPOSITO Y ALCANZAR EL BIENESTAR Y LA FELICIDAD, no solo de los dueños, los socios o los accionistas de las empresas, sino de TODA LA SOCIEDAD. Esto ya lo vienen
  • 2. cacareando por varias décadas diferentes corrientes de Liderazgo y Gestión Empresarial... de eso precisamente nos hablaron los Sres. Ronald Heifetz y Michael Porter en su reciente visita a Cali, y lo siguen insistiendo con vehemencia varios líderes y empresarios prominentes. El modelo de negocios que otorga importancia capital a la RESPONSABILIDAD SOCIAL y SOSTENIBLE DE LAS EMPRESAS y la pone prácticamente en el centro de las definiciones institucionales es el que se está imponiendo. Nosotros somos también prosélitos y activos defensores de este enfoque. En esto, el DESARROLLO INTEGRAL DEL TALENTO HUMANO reviste una importancia capital. Hace días, el eminente profesor Gary Schoeniger, fundador y CEO de la iniciativa de aprendizaje en emprendimiento ELI, estuvo en el Foro de Emprendimiento e Innovación LAB4, organizado en Cali por Proexport, y soltó esta perla: según la consultora Gallup, 79% de los trabajadores no están seriamente comprometidos (engaged) con su trabajo. ¿Cuánto más cuánto menos puede ser el porcentaje en Colombia, el Valle y Cali? Cuando uno analiza los factores de la motivación en el trabajo, se da cuenta que la RETRIBUCION es uno de los importantes, así que ¿cuánto puede motivar a un trabajador un salario mínimo o uno escasamente superior? Quienes tienen hijos o allegados recientemente egresados de la universidad, tendrán que darse cuenta de los sueldos de miseria que se están pagando en la ciudad, amén de lo reducida de la oferta laboral para puestos calificados. El éxodo de muchas empresas importantes ocurrido durante las pasadas dos décadas aún no se compensa con la creación de organizaciones y la llegada de nuevas compañías. Aun así, trascendiendo el tema salarial vienen otros que emergen de investigaciones de la misma organización Gallup, que tras una encuesta realizada hace unos años entre diez mil trabajadores (americanos) encontró doce factores básicos* que definían su grado de motivación y compromiso con su trabajo: 1.Conozco lo que se espera de mí 2.Tengo materiales y equipos 3.Tengo la oportunidad de hacer lo que hago mejor 4.Recibo reconocimiento y felicitación 5.Alguien en el trabajo impulsa mi desarrollo 6.Alguien en el trabajo cuida de mí como persona 7.Mi opinión cuenta para algo 8.Tengo conexión con la misión de la compañía 9.Mis compañeros están comprometidos en hacer un trabajo de calidad 10.Un gran amigo trabaja aquí 11.Aquí se habla de progreso 12.Aquí cuento con oportunidades de aprender y crecer * Fuente: The Gallup Organization, Princeton, NJ Estoy seguro de que si nosotros hiciéramos una investigación local, obtendríamos respuestas muy parecidas. Aunque el orden de los factores pueda variar, de estos doce temas sería difícil salir. Como lo afirmamos en nuestros talleres de Productividad y Compromiso en el Trabajo, enfocarse en sólo 3 o 4 de en estos temas ya representa un cambio significativo en el “chip” del liderazgo y la orientación del negocio, así como constituye un verdadero "rosario de oportunidades" de desarrollo para cualquiera de nuestras empresas...
  • 3. Según nuestra experiencia, la mayoría de estos temas no aparece dentro de las “apretadas agendas” ni en los proyectos importantes de muchas empresas. Esto quizá se toca en alguna medida en las multinacionales, las grandes empresas, en los "good places for work" y nada más. ¿Qué pasa con la mediana, la pequeña y la micro-empresa, donde se concentran más del 90% de las fuentes de trabajo colombiano? ¿Y qué pasa con esa otra gran clasificación organizacional emergente desde los 90's de los emprendimientos (start-ups de emprendedores o entrepreneurs)? La voz del colaborador habla a gritos desde todos los ámbitos de las empresas. Ellos necesitan que se preocupen por ellos, reclaman la vuelva a escena de los grandes valores de la SOLIDARIDAD y el RESPETO DE LA DIGNIDAD HUMANA. Solicita que se VALORE su aporte y se le FELICITE y AGRADEZCA, que se le EDUQUE, CAPACITE y ORIENTE para que haga cada vez mejor su trabajo; ellos requieren CRECER y para eso necesitan que se les APOYE, EMPODERE y OTORGUE CONFIANZA, entendiendo y aceptando sus limitaciones actuales. Para eso las organizaciones y sus líderes deben comprender mejor que su VOCACION PRIMORDIAL ES EL SERVICIO, no solamente orientado a los CLIENTES EXTERNOS, sino a los INTERNOS o COLABORADORES, para lograr que éstos sean cada vez MEJORES EMPLEADOS Y MEJORES PERSONAS. Este es el concepto del SERVICIO AL CLIENTE INTERNO orientado a que logre efectivamente SERVIR AL CLIENTE EXTERNO, noción que es muy poco entendida y menos aún, practicada en nuestras organizaciones. Lo anterior debe complementarse con políticas efectivas de ALINEAMIENTO ORGANIZACIONAL que correlacionen los PRINCIPIOS Y VALORES INSTITUCIONALES con los VALORES y COMPETENCIAS personales y profesionales de los colaboradores. Igualmente, deben asegurar que practican principios de EQUIDAD, TRANSPARENCIA y JUSTICIA SOCIAL, que deben deben primar y ser explícitos y muy visibles en las empresas. Otro tema superlativo es la PREOCUPACION Y PROTECCION POR CUIDAR LOS RECURSOS NATURALES Y PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE. Con esto cubierto, estamos más cerca de cubrir los temas básicos que se incluyen en una Gestión Sostenible y Socialmente Responsable moderna. Entonces... sin tratar estos temas, sin desarrollarlos de forma medianamente aceptable, no podemos entrar alegremente a pontificar acerca de los "desafíos de la innovación" y de los "retos de la internacionalización y de la era digital". Mi apreciación es que todos los que intenten acortar camino, pagaran un alto precio por eso en un momento temprano de su proceso de crecimiento. Estas materias son las que estamos abocados a abordar como líderes, en cuanto a temas de creación, desarrollo y fomento de empleo, empresa, justicia, equidad, paz y crecimiento económico. Oscar Ayala A. Economista U. San Buenaventura de Cali. Director y Consultor de Oscar Ayala y Asociados e-mail oscaruro@gmail.com Twitter @oscaruro - Cali, Noviembre de 2014 (*) Derechos Reservados – Prohibida su copia sin autorización expresa del autor