SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE 
SAN MARCOS 
UNIVERSIDAD DEL PERÚ, DECANA DE AMÉRICA 
FACULTAD DE EDUCACIÓN 
UNIDAD DE POST GRADO 
ASIGNATURA: 
GESTIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS 
PROFESOR: 
Dr. Charles P. TORRES VASQUEZ 
TEMA: 
LA GESTIÓN EN LA EDUCACION 
INTEGRANTES: 
Elizabeth GALLEGOS URRUTIA 
Felicita ALBURQUERQUE 
Baleriano SANTOS FERNANDEZ
GESTIÓN 
1. Proviene del latín GESTIO-GESTIONIS significa 
Ejecutar, lograr un éxito con medios adecuados. 
2. Heredia, es la acción y efecto de realizar tareas con 
cuidado, esfuerzo y eficacia. 
3. Otoniel Alvarado Oyarce, es la aplicación de un 
conjunto de técnicas, instrumentos y procedimientos en 
el manejo de los recursos y desarrollo de las 
actividades institucionales.
Gestión ahora 06-08-14
GESTIÓN EDUCATIVA 
1. Presenta un perfil integral, coherente y 
unificado de decisiones. 
2. Definir los objetivos institucionales, las 
propuestas de acción. 
3. Definir acciones para extaer ventajas a 
futuro, FODA-PEI. 
4. Comprometer a todos los actores 
institucionales 
5. Definir el tipo de servicio educativo que 
se va a ofrecer.
RESULTADOS ESPERADOS 
MEJORES 
ALUMNOS EN 
EL SISTEMA 
EDUCATIVO 
GESTIÓN 
ORIENTADA A 
RESULTADOS 
» Mejores maestros 
» Mejores materiales educativos 
» Mejores contenidos 
» Erradicar analfabetismo 
» Mejores Espacios educativos 
»Erradicación de la corrupción 
Una educación social e inclusiva que tenga 
sentido para la vida del estudiante
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN 
EDUCATIVA. 
1. Gestión centrada en los alumnos. CALIDAD 
2. Jerarquía y autoridad bien definidas. LA 
DIRECCION, dirige, motiva, ordena a todos los 
que laboran en la IE. 
3. Ubicación de personal de acuerdo a su 
competencia y especialización. 
4. Transparencia y comunicación permanente. 
Todas las acciones a nivel de IE se comunica a 
toda la comunidad. Favorece Clima favorable
EL LIDERAZGO 
Persona capaz de unir a otro para el logro de un objetivo 
determinado 
1. Líder organizador. Establece relaciones jerárquicos y/o 
responsabilidad. Se rodea de buenos colaboradores. 
2. Líder participativo. Es aquel que cree que el poder esta 
en el equipo. Toma decisiones con criterio. 
3. Líder burócrata. Dirige la IEP desde su oficina. Muchos 
tramites. Son soberbios y conflictivos. Decisiones 
equivocadas. Le gusta que le tengan miedo. 
4. Líder emprendedor. Dirige a sus colaboradores para que 
tengan los mejores resultados. Tiene iniciativa y motivación 
Establece las jerarquías claras. No hace nada al azar. 
Combina la dureza y la bondad. Sabe ganarse el respeto 
de los demás.
5. Líder paternalista y demagogo. Hablan mucho de 
equipo y democracia, son muy influenciables, sus 
colaboradores pueden manipularlos sin que se de 
cuenta. Promete y no cumple. 
6. Líder técnico. Conformado por profesionales 
técnicos y especialistas competentes, son objetivos y 
realistas, dan más importancia a la parte técnica. Son 
exigentes, buscan resultados y se rodean de 
colaboradores. 
7. Líder oportunista. Son manipuladores y comodines. 
Presionan a otros para obtener lo que desean, 
siembra intrigas y cizañas. Siempre quieren salirse 
con la suya. Son inteligentes y hábiles para manipular 
al grupo, son egoístas y desleales. 
¿Cuál serás tú en el futuro?
GERENCIAMIENTO EDUCATIVO 
INTEGRAL 
CONSISTE EN 
RELACIONAR TODAS 
LAS FUERZAS DEL 
MANEJO DE UNA 
ORGANIZACIÓN EN 
BUSCA DE UNA 
MAYOR 
COMPETITIVIDAD. 
Jean Paul Sallenave.
GERENCIAMIENTO INSTITUCIONAL 
EDUCATIVO 
 "Proceso de conducción de una institución 
educativa por medio del ejercicio de un conjunto 
de habilidades directivas orientadas a planificar, 
organizar, coordinar y evaluar la gestión estratégica 
de aquellas actividades necesarias para 
alcanzar eficacia pedagógica, eficiencia 
administrativa, efectividad comunitaria y 
trascendencia cultural. 
Juan Manuel Manes .
FUNCIONES DE LA GERENCIA 
Planeación Organización Dirección 
Control
CARACTERÍSTICAS DE LAS 
INSTITUCIONES EDUCATIVAS 
 Los centros educativos presentan algunas características 
que le son propias y, por lo tanto le diferencian de otras 
organizaciones industriales, deportivas… 
 Diversos autores han prestado atención a esta situación 
SAENZ (1993; 20), GAIRÍN (1992; 119, 120), Y ANTUNEZ 
(1993; 21,30), siguiendo al profesor Antúnez 
mencionaremos
 “Se le pide a la escuela que proporcione instrucción, habilidades de 
todo tipo que sea capaz de trasmitir determinados valores, de 
interiorizar a sus alumnos unas determinadas normas, de fomentar un 
conjunto de actitudes, que se relacione adecuadamente con el 
entorno, que se administre, que se gobierne, que se autoevalúe, que se 
integre a otros miembros en su labor de la comunidad escolar, que dé 
respuesta adecuada a la diversidad, que genere prestaciones de 
carácter complementario y asistencial, que solucione sus conflictos 
que… 
 ¿No son demasiadas demandas?, ¿no será difícil dar satisfacción a 
todas, cuando, además, todo este conjunto de requerimientos debe 
formularse a un nivel de definición ambiguo y sobre los que 
fácilmente puede haber discrepancias o falta de consenso?” (Antúnez 
1993; 22).
CARACTERÍSTICAS 
•Son organizaciones que se plantean muchos objetivos naturaleza muy 
variada y de concreción ambigua. 
•La multitud de demandas exige de un conjunto de actuaciones que se 
diversifican en diversos ámbitos. 
•La tarea de los educadores abarca múltiples campos intervención los 
cuales son llevados cabo en una organización donde la división del 
trabajo es poco clara. 
•La dificultad de elevar los resultados escolares. 
•La coexistencia de modelos organizativos contrapuestos en un mismo 
centro. 
•La escasez de recursos fundamentalmente del tiempo. 
•La débil articulación de la organización. 
•La autonomía limitada 
•El poder errático de los directores (en centros públicos) 
•La delegación insatisfactoria.
- 
La falta de atractivo. 
-La inconcreción del 
objeto de referencia. 
Los recursos asignados 
les llegan 
fundamentalmente a 
través de decisiones de 
naturaleza política a 
diferencia de las 
organizaciones 
empresariales.
MUCHAS GRACIAS 
POR LA ATENCION 
PRESTADA 
ELIZABETH 
FELICITA 
BALERIANO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

06 El director y el supervisor como administradores
06 El director y el supervisor como administradores06 El director y el supervisor como administradores
06 El director y el supervisor como administradoresjonathanlc
 
Organizaci�n y Gesti�n de las Instituciones Educativas
Organizaci�n y Gesti�n de las Instituciones EducativasOrganizaci�n y Gesti�n de las Instituciones Educativas
Organizaci�n y Gesti�n de las Instituciones EducativasSandra Yang
 
gestión educativa
gestión educativagestión educativa
gestión educativa
SERGIOIMANOLDELEONBA
 
Gestión y gerencia en los centros educativos
Gestión y gerencia en los centros educativosGestión y gerencia en los centros educativos
Gestión y gerencia en los centros educativosJontxu Pardo
 
Sesion4 laescuelacomoorganizacioninteligente
Sesion4 laescuelacomoorganizacioninteligenteSesion4 laescuelacomoorganizacioninteligente
Sesion4 laescuelacomoorganizacioninteligente
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Exposicion son las escuelas organizaciones inteligentes
Exposicion son las escuelas organizaciones inteligentesExposicion son las escuelas organizaciones inteligentes
Exposicion son las escuelas organizaciones inteligentesEduardoDuenasSantillan
 
LA ESCUELA TRANSFORMADA: Una organización inteligente y una gestión efectiva
LA ESCUELA TRANSFORMADA: Una organización inteligente y una gestión efectivaLA ESCUELA TRANSFORMADA: Una organización inteligente y una gestión efectiva
LA ESCUELA TRANSFORMADA: Una organización inteligente y una gestión efectiva
PaoMol
 
Gerencia y liderazgo educativo
Gerencia y liderazgo educativoGerencia y liderazgo educativo
Gerencia y liderazgo educativo
collazoaramandso
 
Organización y control escolar u4
Organización y control escolar u4Organización y control escolar u4
Organización y control escolar u4
Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT)
 
Contenido ge 4
Contenido ge 4Contenido ge 4
Contenido ge 4
Ksthepan
 
Clima institucional
Clima institucionalClima institucional
Clima institucional
Roberto Beltran
 
Las organizaciones educativas inteligentes o que aprenden
Las organizaciones educativas  inteligentes o que aprendenLas organizaciones educativas  inteligentes o que aprenden
Las organizaciones educativas inteligentes o que aprenden
Carmen Coloma
 
Gestion Educativa
Gestion EducativaGestion Educativa
Gestion Educativa
FPPAKCO
 
La GestióN Educativa Consiste En
La GestióN Educativa Consiste EnLa GestióN Educativa Consiste En
La GestióN Educativa Consiste Enruizfortunato
 
Liderazgo en escuela
Liderazgo en escuelaLiderazgo en escuela
Liderazgo en escuela
rosasrafa65
 
5 modelo de gestion educativa estrategica
5 modelo de gestion educativa estrategica5 modelo de gestion educativa estrategica
5 modelo de gestion educativa estrategica
Angel Garcia
 
CAPACITACIÓN DIRIGIDA A LOS DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE AC...
CAPACITACIÓN DIRIGIDA A LOS DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE AC...CAPACITACIÓN DIRIGIDA A LOS DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE AC...
CAPACITACIÓN DIRIGIDA A LOS DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE AC...Hernán E. Flores Calci
 

La actualidad más candente (20)

06 El director y el supervisor como administradores
06 El director y el supervisor como administradores06 El director y el supervisor como administradores
06 El director y el supervisor como administradores
 
Organizaci�n y Gesti�n de las Instituciones Educativas
Organizaci�n y Gesti�n de las Instituciones EducativasOrganizaci�n y Gesti�n de las Instituciones Educativas
Organizaci�n y Gesti�n de las Instituciones Educativas
 
gestión educativa
gestión educativagestión educativa
gestión educativa
 
Gestión y gerencia en los centros educativos
Gestión y gerencia en los centros educativosGestión y gerencia en los centros educativos
Gestión y gerencia en los centros educativos
 
Sesion4 laescuelacomoorganizacioninteligente
Sesion4 laescuelacomoorganizacioninteligenteSesion4 laescuelacomoorganizacioninteligente
Sesion4 laescuelacomoorganizacioninteligente
 
Exposicion son las escuelas organizaciones inteligentes
Exposicion son las escuelas organizaciones inteligentesExposicion son las escuelas organizaciones inteligentes
Exposicion son las escuelas organizaciones inteligentes
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
LA ESCUELA TRANSFORMADA: Una organización inteligente y una gestión efectiva
LA ESCUELA TRANSFORMADA: Una organización inteligente y una gestión efectivaLA ESCUELA TRANSFORMADA: Una organización inteligente y una gestión efectiva
LA ESCUELA TRANSFORMADA: Una organización inteligente y una gestión efectiva
 
Gerencia y liderazgo educativo
Gerencia y liderazgo educativoGerencia y liderazgo educativo
Gerencia y liderazgo educativo
 
Organización y control escolar u4
Organización y control escolar u4Organización y control escolar u4
Organización y control escolar u4
 
Contenido ge 4
Contenido ge 4Contenido ge 4
Contenido ge 4
 
Clima institucional
Clima institucionalClima institucional
Clima institucional
 
Las organizaciones educativas inteligentes o que aprenden
Las organizaciones educativas  inteligentes o que aprendenLas organizaciones educativas  inteligentes o que aprenden
Las organizaciones educativas inteligentes o que aprenden
 
Presentación3 planteamiento 1
Presentación3 planteamiento 1Presentación3 planteamiento 1
Presentación3 planteamiento 1
 
Liderazgo primaria
Liderazgo primariaLiderazgo primaria
Liderazgo primaria
 
Gestion Educativa
Gestion EducativaGestion Educativa
Gestion Educativa
 
La GestióN Educativa Consiste En
La GestióN Educativa Consiste EnLa GestióN Educativa Consiste En
La GestióN Educativa Consiste En
 
Liderazgo en escuela
Liderazgo en escuelaLiderazgo en escuela
Liderazgo en escuela
 
5 modelo de gestion educativa estrategica
5 modelo de gestion educativa estrategica5 modelo de gestion educativa estrategica
5 modelo de gestion educativa estrategica
 
CAPACITACIÓN DIRIGIDA A LOS DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE AC...
CAPACITACIÓN DIRIGIDA A LOS DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE AC...CAPACITACIÓN DIRIGIDA A LOS DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE AC...
CAPACITACIÓN DIRIGIDA A LOS DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE AC...
 

Similar a GESTION DE LA EDUCACION 2014

MICROPOLÍTICA EN LA ESCUELA
MICROPOLÍTICA EN LA ESCUELAMICROPOLÍTICA EN LA ESCUELA
MICROPOLÍTICA EN LA ESCUELA
CLAUDIA GRILLO
 
GESTION DE LA EDUCACION
GESTION DE LA EDUCACIONGESTION DE LA EDUCACION
GESTION DE LA EDUCACION
Baleriano Santos Fernandez
 
Educacion por competencias
Educacion por competenciasEducacion por competencias
Educacion por competenciasbetivaladez
 
Gestion escolar efren
Gestion escolar efrenGestion escolar efren
Gestion escolar efrenfrancisco1717
 
GestionestratéGica1 Mod Ib
GestionestratéGica1 Mod IbGestionestratéGica1 Mod Ib
GestionestratéGica1 Mod Ibmariogeopolitico
 
Monografía - Gestion y Gerencia Educativa
Monografía - Gestion y Gerencia EducativaMonografía - Gestion y Gerencia Educativa
Monografía - Gestion y Gerencia EducativaFree TIC
 
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICAPLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
Cenia Sarmiento
 
HABILIDADES Y FUNCIONES GERENCIALES - copia.pptx
HABILIDADES Y FUNCIONES GERENCIALES - copia.pptxHABILIDADES Y FUNCIONES GERENCIALES - copia.pptx
HABILIDADES Y FUNCIONES GERENCIALES - copia.pptx
NancyMorez
 
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
KARIHR
 
perfil del director y del docente
perfil del director y del docenteperfil del director y del docente
perfil del director y del docenteYuliza Gálvez
 
La Gerencia Educativa
La Gerencia EducativaLa Gerencia Educativa
La Gerencia EducativaTelmo Viteri
 
Aportaciones Martha Mena
Aportaciones Martha MenaAportaciones Martha Mena
Aportaciones Martha Menaaicitel01
 

Similar a GESTION DE LA EDUCACION 2014 (20)

MICROPOLÍTICA EN LA ESCUELA
MICROPOLÍTICA EN LA ESCUELAMICROPOLÍTICA EN LA ESCUELA
MICROPOLÍTICA EN LA ESCUELA
 
GESTION DE LA EDUCACION
GESTION DE LA EDUCACIONGESTION DE LA EDUCACION
GESTION DE LA EDUCACION
 
Educacion por competencias
Educacion por competenciasEducacion por competencias
Educacion por competencias
 
Gestion escolar efren
Gestion escolar efrenGestion escolar efren
Gestion escolar efren
 
Dirección educativa
Dirección educativaDirección educativa
Dirección educativa
 
La gerencia-educativa-110830155132-phpapp02 (1)
La gerencia-educativa-110830155132-phpapp02 (1)La gerencia-educativa-110830155132-phpapp02 (1)
La gerencia-educativa-110830155132-phpapp02 (1)
 
La Gerencia Educativa
La Gerencia EducativaLa Gerencia Educativa
La Gerencia Educativa
 
GestionestratéGica1 Mod Ib
GestionestratéGica1 Mod IbGestionestratéGica1 Mod Ib
GestionestratéGica1 Mod Ib
 
Monografía - Gestion y Gerencia Educativa
Monografía - Gestion y Gerencia EducativaMonografía - Gestion y Gerencia Educativa
Monografía - Gestion y Gerencia Educativa
 
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICAPLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
 
La gerencia educativa
La gerencia educativaLa gerencia educativa
La gerencia educativa
 
La gerencia-educativa
La gerencia-educativaLa gerencia-educativa
La gerencia-educativa
 
HABILIDADES Y FUNCIONES GERENCIALES - copia.pptx
HABILIDADES Y FUNCIONES GERENCIALES - copia.pptxHABILIDADES Y FUNCIONES GERENCIALES - copia.pptx
HABILIDADES Y FUNCIONES GERENCIALES - copia.pptx
 
PráCtica Reflexiva
PráCtica ReflexivaPráCtica Reflexiva
PráCtica Reflexiva
 
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
 
perfil del director y del docente
perfil del director y del docenteperfil del director y del docente
perfil del director y del docente
 
La Gerencia Educativa
La Gerencia EducativaLa Gerencia Educativa
La Gerencia Educativa
 
Liderazgo y calidad escolar
Liderazgo y calidad escolarLiderazgo y calidad escolar
Liderazgo y calidad escolar
 
Liderazgo y calidad escolar
Liderazgo y calidad escolarLiderazgo y calidad escolar
Liderazgo y calidad escolar
 
Aportaciones Martha Mena
Aportaciones Martha MenaAportaciones Martha Mena
Aportaciones Martha Mena
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

GESTION DE LA EDUCACION 2014

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS UNIVERSIDAD DEL PERÚ, DECANA DE AMÉRICA FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POST GRADO ASIGNATURA: GESTIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS PROFESOR: Dr. Charles P. TORRES VASQUEZ TEMA: LA GESTIÓN EN LA EDUCACION INTEGRANTES: Elizabeth GALLEGOS URRUTIA Felicita ALBURQUERQUE Baleriano SANTOS FERNANDEZ
  • 2. GESTIÓN 1. Proviene del latín GESTIO-GESTIONIS significa Ejecutar, lograr un éxito con medios adecuados. 2. Heredia, es la acción y efecto de realizar tareas con cuidado, esfuerzo y eficacia. 3. Otoniel Alvarado Oyarce, es la aplicación de un conjunto de técnicas, instrumentos y procedimientos en el manejo de los recursos y desarrollo de las actividades institucionales.
  • 4. GESTIÓN EDUCATIVA 1. Presenta un perfil integral, coherente y unificado de decisiones. 2. Definir los objetivos institucionales, las propuestas de acción. 3. Definir acciones para extaer ventajas a futuro, FODA-PEI. 4. Comprometer a todos los actores institucionales 5. Definir el tipo de servicio educativo que se va a ofrecer.
  • 5. RESULTADOS ESPERADOS MEJORES ALUMNOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO GESTIÓN ORIENTADA A RESULTADOS » Mejores maestros » Mejores materiales educativos » Mejores contenidos » Erradicar analfabetismo » Mejores Espacios educativos »Erradicación de la corrupción Una educación social e inclusiva que tenga sentido para la vida del estudiante
  • 6. PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN EDUCATIVA. 1. Gestión centrada en los alumnos. CALIDAD 2. Jerarquía y autoridad bien definidas. LA DIRECCION, dirige, motiva, ordena a todos los que laboran en la IE. 3. Ubicación de personal de acuerdo a su competencia y especialización. 4. Transparencia y comunicación permanente. Todas las acciones a nivel de IE se comunica a toda la comunidad. Favorece Clima favorable
  • 7. EL LIDERAZGO Persona capaz de unir a otro para el logro de un objetivo determinado 1. Líder organizador. Establece relaciones jerárquicos y/o responsabilidad. Se rodea de buenos colaboradores. 2. Líder participativo. Es aquel que cree que el poder esta en el equipo. Toma decisiones con criterio. 3. Líder burócrata. Dirige la IEP desde su oficina. Muchos tramites. Son soberbios y conflictivos. Decisiones equivocadas. Le gusta que le tengan miedo. 4. Líder emprendedor. Dirige a sus colaboradores para que tengan los mejores resultados. Tiene iniciativa y motivación Establece las jerarquías claras. No hace nada al azar. Combina la dureza y la bondad. Sabe ganarse el respeto de los demás.
  • 8. 5. Líder paternalista y demagogo. Hablan mucho de equipo y democracia, son muy influenciables, sus colaboradores pueden manipularlos sin que se de cuenta. Promete y no cumple. 6. Líder técnico. Conformado por profesionales técnicos y especialistas competentes, son objetivos y realistas, dan más importancia a la parte técnica. Son exigentes, buscan resultados y se rodean de colaboradores. 7. Líder oportunista. Son manipuladores y comodines. Presionan a otros para obtener lo que desean, siembra intrigas y cizañas. Siempre quieren salirse con la suya. Son inteligentes y hábiles para manipular al grupo, son egoístas y desleales. ¿Cuál serás tú en el futuro?
  • 9. GERENCIAMIENTO EDUCATIVO INTEGRAL CONSISTE EN RELACIONAR TODAS LAS FUERZAS DEL MANEJO DE UNA ORGANIZACIÓN EN BUSCA DE UNA MAYOR COMPETITIVIDAD. Jean Paul Sallenave.
  • 10.
  • 11. GERENCIAMIENTO INSTITUCIONAL EDUCATIVO  "Proceso de conducción de una institución educativa por medio del ejercicio de un conjunto de habilidades directivas orientadas a planificar, organizar, coordinar y evaluar la gestión estratégica de aquellas actividades necesarias para alcanzar eficacia pedagógica, eficiencia administrativa, efectividad comunitaria y trascendencia cultural. Juan Manuel Manes .
  • 12. FUNCIONES DE LA GERENCIA Planeación Organización Dirección Control
  • 13. CARACTERÍSTICAS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS  Los centros educativos presentan algunas características que le son propias y, por lo tanto le diferencian de otras organizaciones industriales, deportivas…  Diversos autores han prestado atención a esta situación SAENZ (1993; 20), GAIRÍN (1992; 119, 120), Y ANTUNEZ (1993; 21,30), siguiendo al profesor Antúnez mencionaremos
  • 14.  “Se le pide a la escuela que proporcione instrucción, habilidades de todo tipo que sea capaz de trasmitir determinados valores, de interiorizar a sus alumnos unas determinadas normas, de fomentar un conjunto de actitudes, que se relacione adecuadamente con el entorno, que se administre, que se gobierne, que se autoevalúe, que se integre a otros miembros en su labor de la comunidad escolar, que dé respuesta adecuada a la diversidad, que genere prestaciones de carácter complementario y asistencial, que solucione sus conflictos que…  ¿No son demasiadas demandas?, ¿no será difícil dar satisfacción a todas, cuando, además, todo este conjunto de requerimientos debe formularse a un nivel de definición ambiguo y sobre los que fácilmente puede haber discrepancias o falta de consenso?” (Antúnez 1993; 22).
  • 15. CARACTERÍSTICAS •Son organizaciones que se plantean muchos objetivos naturaleza muy variada y de concreción ambigua. •La multitud de demandas exige de un conjunto de actuaciones que se diversifican en diversos ámbitos. •La tarea de los educadores abarca múltiples campos intervención los cuales son llevados cabo en una organización donde la división del trabajo es poco clara. •La dificultad de elevar los resultados escolares. •La coexistencia de modelos organizativos contrapuestos en un mismo centro. •La escasez de recursos fundamentalmente del tiempo. •La débil articulación de la organización. •La autonomía limitada •El poder errático de los directores (en centros públicos) •La delegación insatisfactoria.
  • 16. - La falta de atractivo. -La inconcreción del objeto de referencia. Los recursos asignados les llegan fundamentalmente a través de decisiones de naturaleza política a diferencia de las organizaciones empresariales.
  • 17. MUCHAS GRACIAS POR LA ATENCION PRESTADA ELIZABETH FELICITA BALERIANO