SlideShare una empresa de Scribd logo
UABC
                                            FACULTAD DE
                                              IDIOMAS




            GESTIÓN ESCOLAR
       “¿SON LAS ESCUELAS
   ORGANIZACIONES INTELIGENTES?”
                           ELABORADO POR:

             DUEÑAS SANTILLÁN EDUARDO
                GRUPO:    Maestría en Docencia

               MAESTRA:   CARMEN MÁRQUEZ

Presentación en diapositivas del tema “¿Son las
escuelas organizaciones inteligentes?, correspondiente
a la asignatura Gestión Escolar.



                                  Ensenada, B.C. a 01 de Noviembre de 2010.
¿QUÉ IMPULSA A LA TRANSFORMACIÓN DE
LAS SOCIEDADES?




                                Tecnologías
                                    de la
               El saber y la
Conocimiento                   información y
               información
                                     la
                               comunicación
RETOS DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
LA ESCUELA Y LOS DOCENTES: CREADORES
DE NUEVO CONOCIMIENTO


   Conocimiento
     sobre sí
      misma



                   Conocimiento
                       de las
                   Instituciones
                    Educativas
   Conocimiento
    sobre sus
    formas de
     hacer las
      cosas
LA ESCUELA Y LOS DOCENTES: CREADORES
DE NUEVO CONOCIMIENTO



                               Experiencia
           Conocimient
               o



                           Todos los
                         actores de la
                          comunidad
                           educativa




              Innovación
…EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
LA ESCUELA DEBE TRANSFORMARSE EN
UNA   “ORGANIZACIÓN QUE APRENDE”,
CON CAPACIDAD PARA APLICAR MODELOS
DE  “GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO”.
LA ESCUELA COMO ORGANIZACIÓN QUE
APRENDE




   Antonio Bolívar: “las instituciones escolares están
    diseñadas, en sus reglas gramaticales básicas de
    funcionamiento para que los alumnos aprendan,
    no para que los que trabajan en ellas aprendan
    a hacerlo mejor”.
LA ESCUELA COMO ORGANIZACIÓN QUE
APRENDE




   El concepto de “organización que aprende”
    expresa correctamente una idea de proceso antes
    que de producto final.
LA ESCUELA COMO ORGANIZACIÓN QUE
APRENDE




   Garvin: “Es una organización experta en crear,
    adquirir y transferir conocimiento, y en modificar
    su conducta para adaptarse a esas nuevas ideas y
    conocimientos.”
FULLAN (1995) LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
NO SUELEN SER ORGANIZACIONES QUE APRENDEN
PORQUE:


       • No gozan de autonomía.


       • No     generan      dispositivos     y
         condiciones    para    favorecer   los
         procesos de comunicación.


       • No     han     incorporado   procesos
         sistemáticos de autoevaluación.
LAS ORGANIZACIONES QUE APRENDEN

 Presentan un compromiso con el aprendizaje que
  potencia lo personal y lo grupal.
 Equipo directivo que comunica una clara visión de
  lo que es una organización inteligente.
 Se involucra en el proceso.

 Se enfoca en todos los niveles.

 Se abre al entorno y acepta la diversidad.

 Implementa estrategias de cambio, refuerza los
  éxitos y se autoevalúa en forma permanente.
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
                       Sociedad
                          del
                       Conocimi
                         ento



                      Escuela      Gestión
       Horizontal      como          Del
         idad       Organización   Conocimi
                                     ento
                    Que Aprende


                       Profesion
                       alización
LA ESCUELA Y LA GESTIÓN DEL
CONOCIMIENTO
 La organización escolar se basa en un esquema
  piramidal.
 Los profesores trabajan aisladamente en su clase
  o materia.
 La     Dirección    se   centra    en     objetivos
  administrativos y normativos, antes que
  pedagógicos.
 No existe la investigación educativa a nivel de la
  organización.
 El “error” es temido, ocultado, y no sirve de base
  para la mejora.
¿QUÉ APORTE PUEDE HACER LA GESTIÓN DEL
CONOCIMIENTO A LAS ESCUELAS?
                      Tácit
                       o


                     Dinamizar
            Explí   los diversos   Crea
                      tipos de
            cito    conocimient     do
                          o




                      Capt
                      ado
NUEVAS ESTRUCTURAS: LAS REDES
INTERINSTITUCIONALES




   Una    nueva     forma    de    intercambio   de
    conocimientos y experiencias.
¿POR DÓNDE COMENZAR?



   Diagnosticar en qué nivel se encuentra, para
    conocer la situación que presenta una institución
    para luego poder definir las alternativas de
    actuación y soluciones a los problemas detectados.
ESTADIOS RELATIVOS AL PAPEL DE LAS
ORGANIZACIONES. GAIRIN (1999)
     Más
                   Organización que crea y
                   Gerencia el conocimiento
                         Estadio IV
      A
      u
                   Organización que aprende
      t
                          Estadio III
      o
      n
      o
                  Organización como contexto
      m                   Estadio II
      í
      a
                 Organización como soporte/apoyo
                             Estadio I

    Menos
“APRENDER A APRENDER”



   Estamos obligados a aprender a lo largo de toda la
    vida.
“APRENDER A PENSAR”



   La información nos invade.
“APRENDER A SER”



   En una sociedad donde la cultura, los valores y
    creencias se ponen en cuestionamiento, se hace
    difícil el diálogo.
“APRENDER A HACER”



   En una sociedad crecientemente tecnificada.
“APRENDER A EMPRENDER”



   Generando nuevas formas de trabajo.
ESTADIO I
   Diagnóstico: El proceso organizativo actúa como
    soporte al currículum, proporcionando espacios,
    tiempos, normativa y recursos humanos para su
    desarrollo. En este modelo cada uno tiene su
    papel, tareas y funciones específicas.

   Mejora: Revisar el organigrama, analizar el papel
    de los espacios y la distribución del tiempo, el
    modelo normativo, etcétera.
ESTADIO II
   Diagnóstico: Los proyectos son asumidos por todos
    y en su realización todos se sienten implicados.

   Mejora:    La     institución    debe     fomentar
    planteamientos colaborativos y reconocer y utilizar
    estrategias de dinamización adecuadas: la
    organización y desarrollo de equipos de profesores
    orientados a planificar, desarrollar y evaluar
    conjuntamente la acción educativa.
ESTADIO III
   Diagnóstico: Se trata de la organización que
    aprende u organización inteligente. Existen
    mecanismos de autoevaluación y de un
    compromiso con el cambio. Los equipos de trabajo
    son los que definen, elaboran y evalúan.

   Mejora: La resolución sistemática de problemas, la
    experimentación con nuevos enfoques, el aprender
    de la experiencia pasada y aprender de otros y
    transferir el conocimiento de la organización.
ESTADIO IV
   Diagnóstico: Se trata de una organización que crea
    y gestiona el conocimiento. Autoevaluarse,
    cambiar, generar conocimiento colaborativamente,
    distribuir el conocimiento, aprender de los errores y
    experiencias del pasado.

   Mejora: Lograr un alto nivel de integración y
    competitividad, liderazgo, procesos eficaces para la
    creación,    distribución   y   transferencia    del
    conocimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión de tics
Gestión  de ticsGestión  de tics
Gestión de tics
mauripsico
 
Liderazgo escolar-en-los-distintos-niveles-del-sistema-lideres-educativos
Liderazgo escolar-en-los-distintos-niveles-del-sistema-lideres-educativosLiderazgo escolar-en-los-distintos-niveles-del-sistema-lideres-educativos
Liderazgo escolar-en-los-distintos-niveles-del-sistema-lideres-educativos
Paola Contreras
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalRuBa RoMo
 
Enfoques de la Administración
Enfoques de la AdministraciónEnfoques de la Administración
Enfoques de la Administración
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Competencias para la Vida desde la Escuela Ccesa1156
Competencias para la Vida desde la Escuela  Ccesa1156Competencias para la Vida desde la Escuela  Ccesa1156
Competencias para la Vida desde la Escuela Ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Laboratorio de Docencia
Laboratorio de DocenciaLaboratorio de Docencia
Laboratorio de Docencia
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
Rocio Sanchez
 
Organizaci�n y Gesti�n de las Instituciones Educativas
Organizaci�n y Gesti�n de las Instituciones EducativasOrganizaci�n y Gesti�n de las Instituciones Educativas
Organizaci�n y Gesti�n de las Instituciones EducativasSandra Yang
 
06 El director y el supervisor como administradores
06 El director y el supervisor como administradores06 El director y el supervisor como administradores
06 El director y el supervisor como administradoresjonathanlc
 
Trabajo final para optar al titulo de especialista en gerencia educativa
Trabajo final para optar al titulo de especialista en gerencia educativaTrabajo final para optar al titulo de especialista en gerencia educativa
Trabajo final para optar al titulo de especialista en gerencia educativaCatherina Gomez
 
Modelo de transversalización de la innovación en la educación superior
Modelo de transversalización de la innovación en la educación superiorModelo de transversalización de la innovación en la educación superior
Modelo de transversalización de la innovación en la educación superior
Alexandro Escudero-Nahón
 
Ensayo de gestión
Ensayo de gestiónEnsayo de gestión
Ensayo de gestión
mebastidasy
 
Guia de organización infantil por carmen mellado
Guia de organización infantil por carmen melladoGuia de organización infantil por carmen mellado
Guia de organización infantil por carmen mellado
Carmen Mellado
 
UNA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIO
UNA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIOUNA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIO
UNA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIORomán Rivera
 
Practica II 2012 institucion y organizacion
Practica II  2012 institucion y organizacionPractica II  2012 institucion y organizacion
Practica II 2012 institucion y organizacionNatü Vera
 
Innovacion eve
Innovacion eveInnovacion eve
Innovacion eve
Ernesto Vallejo Espinoza
 
Gerencia un fenómeno complejo
Gerencia un fenómeno complejoGerencia un fenómeno complejo
Gerencia un fenómeno complejo
Magaly Ríos
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
Al Cougar
 
La gestión escolar... experiencia q se construye
La gestión escolar... experiencia q se construyeLa gestión escolar... experiencia q se construye
La gestión escolar... experiencia q se construyeGelmi Araujo
 

La actualidad más candente (20)

Gestión de tics
Gestión  de ticsGestión  de tics
Gestión de tics
 
Liderazgo escolar-en-los-distintos-niveles-del-sistema-lideres-educativos
Liderazgo escolar-en-los-distintos-niveles-del-sistema-lideres-educativosLiderazgo escolar-en-los-distintos-niveles-del-sistema-lideres-educativos
Liderazgo escolar-en-los-distintos-niveles-del-sistema-lideres-educativos
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
 
Enfoques de la Administración
Enfoques de la AdministraciónEnfoques de la Administración
Enfoques de la Administración
 
Competencias para la Vida desde la Escuela Ccesa1156
Competencias para la Vida desde la Escuela  Ccesa1156Competencias para la Vida desde la Escuela  Ccesa1156
Competencias para la Vida desde la Escuela Ccesa1156
 
Laboratorio de Docencia
Laboratorio de DocenciaLaboratorio de Docencia
Laboratorio de Docencia
 
Liderazgo primaria
Liderazgo primariaLiderazgo primaria
Liderazgo primaria
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
Organizaci�n y Gesti�n de las Instituciones Educativas
Organizaci�n y Gesti�n de las Instituciones EducativasOrganizaci�n y Gesti�n de las Instituciones Educativas
Organizaci�n y Gesti�n de las Instituciones Educativas
 
06 El director y el supervisor como administradores
06 El director y el supervisor como administradores06 El director y el supervisor como administradores
06 El director y el supervisor como administradores
 
Trabajo final para optar al titulo de especialista en gerencia educativa
Trabajo final para optar al titulo de especialista en gerencia educativaTrabajo final para optar al titulo de especialista en gerencia educativa
Trabajo final para optar al titulo de especialista en gerencia educativa
 
Modelo de transversalización de la innovación en la educación superior
Modelo de transversalización de la innovación en la educación superiorModelo de transversalización de la innovación en la educación superior
Modelo de transversalización de la innovación en la educación superior
 
Ensayo de gestión
Ensayo de gestiónEnsayo de gestión
Ensayo de gestión
 
Guia de organización infantil por carmen mellado
Guia de organización infantil por carmen melladoGuia de organización infantil por carmen mellado
Guia de organización infantil por carmen mellado
 
UNA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIO
UNA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIOUNA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIO
UNA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIO
 
Practica II 2012 institucion y organizacion
Practica II  2012 institucion y organizacionPractica II  2012 institucion y organizacion
Practica II 2012 institucion y organizacion
 
Innovacion eve
Innovacion eveInnovacion eve
Innovacion eve
 
Gerencia un fenómeno complejo
Gerencia un fenómeno complejoGerencia un fenómeno complejo
Gerencia un fenómeno complejo
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
 
La gestión escolar... experiencia q se construye
La gestión escolar... experiencia q se construyeLa gestión escolar... experiencia q se construye
La gestión escolar... experiencia q se construye
 

Destacado

Cielos
CielosCielos
CielosUSB
 
Hay que buscarse un amante
Hay que buscarse un amanteHay que buscarse un amante
Hay que buscarse un amanteIRMA CHAVEZ
 
Informatica miguel.docx
Informatica miguel.docxInformatica miguel.docx
Informatica miguel.docx
familiaorta
 
Dictamen de la auditoria de sistemas
Dictamen de la auditoria de sistemasDictamen de la auditoria de sistemas
Dictamen de la auditoria de sistemasJose Alvarado Robles
 
El entrenamiento mental en los negocios online
El entrenamiento mental en los negocios onlineEl entrenamiento mental en los negocios online
El entrenamiento mental en los negocios online
Eva Maria Vea Dossantos
 
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Incoterms 2010spaik1987
 
Provincia stodomingodeguzman
Provincia stodomingodeguzmanProvincia stodomingodeguzman
Provincia stodomingodeguzmandomicfp
 
Trabajo ntic
Trabajo nticTrabajo ntic
Trabajo ntic
sariuxtur
 
Folklor cultura
Folklor culturaFolklor cultura
Folklor cultura
sofia corrales
 

Destacado (20)

La odontologia
La odontologiaLa odontologia
La odontologia
 
Actitud
ActitudActitud
Actitud
 
Cielos
CielosCielos
Cielos
 
Hay que buscarse un amante
Hay que buscarse un amanteHay que buscarse un amante
Hay que buscarse un amante
 
12
1212
12
 
Trabajo n°01
Trabajo n°01Trabajo n°01
Trabajo n°01
 
Sombrero Rojo
Sombrero RojoSombrero Rojo
Sombrero Rojo
 
Superar
SuperarSuperar
Superar
 
Informatica miguel.docx
Informatica miguel.docxInformatica miguel.docx
Informatica miguel.docx
 
Dictamen de la auditoria de sistemas
Dictamen de la auditoria de sistemasDictamen de la auditoria de sistemas
Dictamen de la auditoria de sistemas
 
Pio.la
Pio.laPio.la
Pio.la
 
Imagens 6 comim
Imagens 6 comimImagens 6 comim
Imagens 6 comim
 
El entrenamiento mental en los negocios online
El entrenamiento mental en los negocios onlineEl entrenamiento mental en los negocios online
El entrenamiento mental en los negocios online
 
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Incoterms 2010
 
Fundamentos teoricos
Fundamentos teoricosFundamentos teoricos
Fundamentos teoricos
 
Provincia stodomingodeguzman
Provincia stodomingodeguzmanProvincia stodomingodeguzman
Provincia stodomingodeguzman
 
Trabajo ntic
Trabajo nticTrabajo ntic
Trabajo ntic
 
Las 11 leyes de la 5 ta disciplina
Las 11 leyes de la 5 ta disciplinaLas 11 leyes de la 5 ta disciplina
Las 11 leyes de la 5 ta disciplina
 
Supply chain management
Supply chain managementSupply chain management
Supply chain management
 
Folklor cultura
Folklor culturaFolklor cultura
Folklor cultura
 

Similar a Exposicion son las escuelas organizaciones inteligentes

MICROPOLÍTICA EN LA ESCUELA
MICROPOLÍTICA EN LA ESCUELAMICROPOLÍTICA EN LA ESCUELA
MICROPOLÍTICA EN LA ESCUELA
CLAUDIA GRILLO
 
Practica reflexiva-e-implicación-crítica
Practica reflexiva-e-implicación-críticaPractica reflexiva-e-implicación-crítica
Practica reflexiva-e-implicación-crítica
luis angel Laguna Alcaraz
 
Gestión del conocimiento.pptx
Gestión del conocimiento.pptxGestión del conocimiento.pptx
Gestión del conocimiento.pptx
FelMach1
 
INNOVACIÓN CONCEPTO Y DIMENSIONES
INNOVACIÓN CONCEPTO Y DIMENSIONESINNOVACIÓN CONCEPTO Y DIMENSIONES
INNOVACIÓN CONCEPTO Y DIMENSIONES
sakymanostijeras
 
04 may15,12texto paralelo
04 may15,12texto paralelo04 may15,12texto paralelo
04 may15,12texto paralelo
Huguitho Khampos
 
04 may15,12texto paralelo
04 may15,12texto paralelo04 may15,12texto paralelo
04 may15,12texto paralelo
Huguitho Khampos
 
Redes sociales, familiares y escuela.
Redes sociales, familiares y escuela.Redes sociales, familiares y escuela.
Redes sociales, familiares y escuela.
Yasuira15
 
Organizaciones inteligentes (1)
Organizaciones inteligentes (1)Organizaciones inteligentes (1)
Organizaciones inteligentes (1)maestriazulia
 
Articulos de opinión claxton
Articulos de opinión claxtonArticulos de opinión claxton
Articulos de opinión claxtonlereleleyre
 
Enseñar o el oficio de aprender
Enseñar o el oficio de aprenderEnseñar o el oficio de aprender
Enseñar o el oficio de aprendersantialop
 
Ensenar la Comprension
Ensenar la ComprensionEnsenar la Comprension
Ensenar la Comprension
rey29ponce
 
Culturas escolares: Desde la individualista a la colaborativa
Culturas escolares: Desde la individualista a la colaborativaCulturas escolares: Desde la individualista a la colaborativa
Culturas escolares: Desde la individualista a la colaborativa
Marcebrise
 
El enfoque de las organizaciones
El enfoque de las organizacionesEl enfoque de las organizaciones
El enfoque de las organizaciones
Jenny Medel
 
Diptico aprendizaje organizacional
Diptico aprendizaje organizacional Diptico aprendizaje organizacional
Diptico aprendizaje organizacional
Marymer Martínez García
 
Diptico aprendizaje organizacional
Diptico aprendizaje organizacionalDiptico aprendizaje organizacional
Diptico aprendizaje organizacional
MarymerMartinez
 
Una aproximación a "Las escuelas que aprenden con el recurso de las cinco dis...
Una aproximación a "Las escuelas que aprenden con el recurso de las cinco dis...Una aproximación a "Las escuelas que aprenden con el recurso de las cinco dis...
Una aproximación a "Las escuelas que aprenden con el recurso de las cinco dis...
Lizett González
 
GESTION DE LA EDUCACION 2014
GESTION DE LA EDUCACION 2014GESTION DE LA EDUCACION 2014
GESTION DE LA EDUCACION 2014
Baleriano Santos Fernandez
 
Carrera magisterial 02
Carrera magisterial 02Carrera magisterial 02
Carrera magisterial 02
Saavedra Adriana
 

Similar a Exposicion son las escuelas organizaciones inteligentes (20)

MICROPOLÍTICA EN LA ESCUELA
MICROPOLÍTICA EN LA ESCUELAMICROPOLÍTICA EN LA ESCUELA
MICROPOLÍTICA EN LA ESCUELA
 
Practica reflexiva-e-implicación-crítica
Practica reflexiva-e-implicación-críticaPractica reflexiva-e-implicación-crítica
Practica reflexiva-e-implicación-crítica
 
Gestión del conocimiento.pptx
Gestión del conocimiento.pptxGestión del conocimiento.pptx
Gestión del conocimiento.pptx
 
INNOVACIÓN CONCEPTO Y DIMENSIONES
INNOVACIÓN CONCEPTO Y DIMENSIONESINNOVACIÓN CONCEPTO Y DIMENSIONES
INNOVACIÓN CONCEPTO Y DIMENSIONES
 
04 may15,12texto paralelo
04 may15,12texto paralelo04 may15,12texto paralelo
04 may15,12texto paralelo
 
04 may15,12texto paralelo
04 may15,12texto paralelo04 may15,12texto paralelo
04 may15,12texto paralelo
 
Redes sociales, familiares y escuela.
Redes sociales, familiares y escuela.Redes sociales, familiares y escuela.
Redes sociales, familiares y escuela.
 
Organizaciones inteligentes (1)
Organizaciones inteligentes (1)Organizaciones inteligentes (1)
Organizaciones inteligentes (1)
 
GERENCIA EDUCATIVA SÍNTESIS
GERENCIA EDUCATIVA SÍNTESISGERENCIA EDUCATIVA SÍNTESIS
GERENCIA EDUCATIVA SÍNTESIS
 
Articulos de opinión claxton
Articulos de opinión claxtonArticulos de opinión claxton
Articulos de opinión claxton
 
Enseñar o el oficio de aprender
Enseñar o el oficio de aprenderEnseñar o el oficio de aprender
Enseñar o el oficio de aprender
 
PráCtica Reflexiva
PráCtica ReflexivaPráCtica Reflexiva
PráCtica Reflexiva
 
Ensenar la Comprension
Ensenar la ComprensionEnsenar la Comprension
Ensenar la Comprension
 
Culturas escolares: Desde la individualista a la colaborativa
Culturas escolares: Desde la individualista a la colaborativaCulturas escolares: Desde la individualista a la colaborativa
Culturas escolares: Desde la individualista a la colaborativa
 
El enfoque de las organizaciones
El enfoque de las organizacionesEl enfoque de las organizaciones
El enfoque de las organizaciones
 
Diptico aprendizaje organizacional
Diptico aprendizaje organizacional Diptico aprendizaje organizacional
Diptico aprendizaje organizacional
 
Diptico aprendizaje organizacional
Diptico aprendizaje organizacionalDiptico aprendizaje organizacional
Diptico aprendizaje organizacional
 
Una aproximación a "Las escuelas que aprenden con el recurso de las cinco dis...
Una aproximación a "Las escuelas que aprenden con el recurso de las cinco dis...Una aproximación a "Las escuelas que aprenden con el recurso de las cinco dis...
Una aproximación a "Las escuelas que aprenden con el recurso de las cinco dis...
 
GESTION DE LA EDUCACION 2014
GESTION DE LA EDUCACION 2014GESTION DE LA EDUCACION 2014
GESTION DE LA EDUCACION 2014
 
Carrera magisterial 02
Carrera magisterial 02Carrera magisterial 02
Carrera magisterial 02
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Exposicion son las escuelas organizaciones inteligentes

  • 1. UABC FACULTAD DE IDIOMAS GESTIÓN ESCOLAR “¿SON LAS ESCUELAS ORGANIZACIONES INTELIGENTES?” ELABORADO POR: DUEÑAS SANTILLÁN EDUARDO GRUPO: Maestría en Docencia MAESTRA: CARMEN MÁRQUEZ Presentación en diapositivas del tema “¿Son las escuelas organizaciones inteligentes?, correspondiente a la asignatura Gestión Escolar. Ensenada, B.C. a 01 de Noviembre de 2010.
  • 2. ¿QUÉ IMPULSA A LA TRANSFORMACIÓN DE LAS SOCIEDADES? Tecnologías de la El saber y la Conocimiento información y información la comunicación
  • 3. RETOS DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
  • 4. LA ESCUELA Y LOS DOCENTES: CREADORES DE NUEVO CONOCIMIENTO Conocimiento sobre sí misma Conocimiento de las Instituciones Educativas Conocimiento sobre sus formas de hacer las cosas
  • 5. LA ESCUELA Y LOS DOCENTES: CREADORES DE NUEVO CONOCIMIENTO Experiencia Conocimient o Todos los actores de la comunidad educativa Innovación
  • 6. …EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO LA ESCUELA DEBE TRANSFORMARSE EN UNA “ORGANIZACIÓN QUE APRENDE”, CON CAPACIDAD PARA APLICAR MODELOS DE “GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO”.
  • 7. LA ESCUELA COMO ORGANIZACIÓN QUE APRENDE  Antonio Bolívar: “las instituciones escolares están diseñadas, en sus reglas gramaticales básicas de funcionamiento para que los alumnos aprendan, no para que los que trabajan en ellas aprendan a hacerlo mejor”.
  • 8. LA ESCUELA COMO ORGANIZACIÓN QUE APRENDE  El concepto de “organización que aprende” expresa correctamente una idea de proceso antes que de producto final.
  • 9. LA ESCUELA COMO ORGANIZACIÓN QUE APRENDE  Garvin: “Es una organización experta en crear, adquirir y transferir conocimiento, y en modificar su conducta para adaptarse a esas nuevas ideas y conocimientos.”
  • 10. FULLAN (1995) LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS NO SUELEN SER ORGANIZACIONES QUE APRENDEN PORQUE: • No gozan de autonomía. • No generan dispositivos y condiciones para favorecer los procesos de comunicación. • No han incorporado procesos sistemáticos de autoevaluación.
  • 11. LAS ORGANIZACIONES QUE APRENDEN  Presentan un compromiso con el aprendizaje que potencia lo personal y lo grupal.  Equipo directivo que comunica una clara visión de lo que es una organización inteligente.  Se involucra en el proceso.  Se enfoca en todos los niveles.  Se abre al entorno y acepta la diversidad.  Implementa estrategias de cambio, refuerza los éxitos y se autoevalúa en forma permanente.
  • 12. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Sociedad del Conocimi ento Escuela Gestión Horizontal como Del idad Organización Conocimi ento Que Aprende Profesion alización
  • 13. LA ESCUELA Y LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO  La organización escolar se basa en un esquema piramidal.  Los profesores trabajan aisladamente en su clase o materia.  La Dirección se centra en objetivos administrativos y normativos, antes que pedagógicos.  No existe la investigación educativa a nivel de la organización.  El “error” es temido, ocultado, y no sirve de base para la mejora.
  • 14. ¿QUÉ APORTE PUEDE HACER LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO A LAS ESCUELAS? Tácit o Dinamizar Explí los diversos Crea tipos de cito conocimient do o Capt ado
  • 15. NUEVAS ESTRUCTURAS: LAS REDES INTERINSTITUCIONALES  Una nueva forma de intercambio de conocimientos y experiencias.
  • 16. ¿POR DÓNDE COMENZAR?  Diagnosticar en qué nivel se encuentra, para conocer la situación que presenta una institución para luego poder definir las alternativas de actuación y soluciones a los problemas detectados.
  • 17. ESTADIOS RELATIVOS AL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES. GAIRIN (1999) Más Organización que crea y Gerencia el conocimiento Estadio IV A u Organización que aprende t Estadio III o n o Organización como contexto m Estadio II í a Organización como soporte/apoyo Estadio I Menos
  • 18. “APRENDER A APRENDER”  Estamos obligados a aprender a lo largo de toda la vida.
  • 19. “APRENDER A PENSAR”  La información nos invade.
  • 20. “APRENDER A SER”  En una sociedad donde la cultura, los valores y creencias se ponen en cuestionamiento, se hace difícil el diálogo.
  • 21. “APRENDER A HACER”  En una sociedad crecientemente tecnificada.
  • 22. “APRENDER A EMPRENDER”  Generando nuevas formas de trabajo.
  • 23. ESTADIO I  Diagnóstico: El proceso organizativo actúa como soporte al currículum, proporcionando espacios, tiempos, normativa y recursos humanos para su desarrollo. En este modelo cada uno tiene su papel, tareas y funciones específicas.  Mejora: Revisar el organigrama, analizar el papel de los espacios y la distribución del tiempo, el modelo normativo, etcétera.
  • 24. ESTADIO II  Diagnóstico: Los proyectos son asumidos por todos y en su realización todos se sienten implicados.  Mejora: La institución debe fomentar planteamientos colaborativos y reconocer y utilizar estrategias de dinamización adecuadas: la organización y desarrollo de equipos de profesores orientados a planificar, desarrollar y evaluar conjuntamente la acción educativa.
  • 25. ESTADIO III  Diagnóstico: Se trata de la organización que aprende u organización inteligente. Existen mecanismos de autoevaluación y de un compromiso con el cambio. Los equipos de trabajo son los que definen, elaboran y evalúan.  Mejora: La resolución sistemática de problemas, la experimentación con nuevos enfoques, el aprender de la experiencia pasada y aprender de otros y transferir el conocimiento de la organización.
  • 26. ESTADIO IV  Diagnóstico: Se trata de una organización que crea y gestiona el conocimiento. Autoevaluarse, cambiar, generar conocimiento colaborativamente, distribuir el conocimiento, aprender de los errores y experiencias del pasado.  Mejora: Lograr un alto nivel de integración y competitividad, liderazgo, procesos eficaces para la creación, distribución y transferencia del conocimiento.