SlideShare una empresa de Scribd logo
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
1
eQUIPOS Y ELEMENTOS DE pROTECCIÓN PERSONAL
APLICACIÓN DEL SG-SST
Medidas basadas en el uso de dispositivos, accesorios y vestimentas por
parte de los trabajadores, con el fin de protegerlos contra posibles daños
a su salud o su integridad física derivados de la exposición a los peligros
en el lugar de trabajo. El empleador deberá suministrar elementos y
equipos de protección personal (EPP) que cumplan con las disposiciones
legales vigentes. Los EPP deben usarse de manera complementaria a las
anteriores medidas de control y nunca de manera aislada, y de acuerdo
con la identificación de peligros y evaluación y valoración de los riesgos.
Fuente: https://www.codelco.com/jerarquia-de-controles/prontus_codelco/2011-07-13/122010.html
La mejor acción frente a las decisiones de tipo preventivo y correctivo
que aborden y subsanen la ocurrencia de accidentes y enfermedades
laborales, tienen que ver con un direccionamiento de la gestión hacia la
implementación de barreras duras, tal y como lo plantea la normatividad
vigente, al proponer dentro de las medidas de prevención del peligro/
riesgo: la Eliminación, la Sustitución y el Control de Ingeniería. Sin duda,
estas acciones atacan directamente la posibilidad de nueva ocurrencia del
peligro/riesgo, que, dentro un proceso de valoración suprime el potencial
de daño, frente a las opciones de acción de las barreras blandas, que en
definitiva minimizan el potencial del peligro/riesgo, sin llegar a eliminarlo
y excluir su acción.
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
2
APLICACIÓN DEL SG-SST
Para definir las medidas de prevención y control de acuerdo a la
jerarquización es importante que la intervención sobre el individuo, al
definir el uso de elementos de protección personal sea la última medida
a tener en cuenta, dado que se debe aplicar inicialmente la intervención
en la fuente generadora del riesgo, el medio donde se puede materializar,
para finalmente intervenir al individuo; de igual forma se sugiere tener
en cuenta en la definición de las medidas de prevención y control los
siguientes aspectos:
● Adaptarse a los peligros y riesgos identificados por la organización.
● Examinar y modificar, si es necesario, periódicamente.
● Cumplir con la normatividad legal vigente en seguridad y salud en el
trabajo y riesgos laborales.
● Beneficios en la reducción de los riesgos.
● Fiabilidad de las opciones disponibles.
● Intervención a la fuente real del riesgo.
● Relación con otras áreas de la empresa y/u otras medidas de
intervención.
● Impacto al cliente interno y la producción en la implementación de
la medida.
● Medida optada debe ser concreta y realizable.
● Medida es temporal o permanente.
● Medida debe ser de prioridad de acuerdo al peligro y riesgo
identificado.
En el cuadro que se presenta a continuación se encuentran ejemplos de
medidas de prevención y control por jerarquía de controles, las cuales
sirven como referente genérico para el aprendiz, sin implicación de
intervención para una empresa específica. Éstas medidas se enfocaron
a la prevención y control de los peligros y riesgos prioritarios en las
diferentes actividades económicas, por tanto, cada empresa tendrá sus
propias medidas de intervención en función a su estructura, actividades
y procesos.
ELI: Eliminación.
SUS: Sustitución.
CI: Controles de Ingeniería.
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
3
APLICACIÓN DEL SG-SST
CA: Controles Administrativos.
EEP: Equipos y Elementos de Protección Personal y Colectivo
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
4
APLICACIÓN DEL SG-SST
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
5
APLICACIÓN DEL SG-SST
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
6
APLICACIÓN DEL SG-SST
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
7
APLICACIÓN DEL SG-SST
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
8
APLICACIÓN DEL SG-SST

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método de evaluación de riegos INSHT
Método de evaluación de riegos INSHTMétodo de evaluación de riegos INSHT
Método de evaluación de riegos INSHT
Jefferson Antamba
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
Anna Sánchez
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
SST Asesores SAC
 
Induccion en sst
Induccion en sstInduccion en sst
conformacion y organizacion de la brigada de emergencia
conformacion y organizacion de la brigada de emergencia conformacion y organizacion de la brigada de emergencia
conformacion y organizacion de la brigada de emergencia
Alvaro Lorduy Mercado
 
Proteccion auditiva
Proteccion auditivaProteccion auditiva
Proteccion auditiva
Yanet Caldas
 
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajoIndicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
SST Asesores SAC
 
2. 10 factores humanos que causan accidentes
2. 10 factores humanos que  causan accidentes2. 10 factores humanos que  causan accidentes
2. 10 factores humanos que causan accidentes
TVPerú
 
Examen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgoExamen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgo
DEIVYSROVINSONRAMREZ
 
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamiento
SST Asesores SAC
 
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y RescateCapacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Genaro Mendez Mancilla
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
SST Asesores SAC
 
Tarjeta andamio
Tarjeta andamioTarjeta andamio
Tarjeta andamio
Eduardo Carrasco Diaz
 
Actos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones InsegurasActos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones Inseguras
Yanet Caldas
 
#SaludEnElTrabajo Presentación de la Resolución 0312 del 13 de febrero de 201...
#SaludEnElTrabajo Presentación de la Resolución 0312 del 13 de febrero de 201...#SaludEnElTrabajo Presentación de la Resolución 0312 del 13 de febrero de 201...
#SaludEnElTrabajo Presentación de la Resolución 0312 del 13 de febrero de 201...
Facultad Nacional de Salud Pública FNSP UdeA
 
Capacitación en el Sistema de Gestión Salud y Seguridad en el Trabajo
Capacitación en el Sistema de Gestión Salud y Seguridad en el TrabajoCapacitación en el Sistema de Gestión Salud y Seguridad en el Trabajo
Capacitación en el Sistema de Gestión Salud y Seguridad en el Trabajo
CCEnergía Todos con energía
 
Formato analisis de tareamil ssa-ft-013 ats v3
Formato analisis de tareamil ssa-ft-013 ats v3Formato analisis de tareamil ssa-ft-013 ats v3
Formato analisis de tareamil ssa-ft-013 ats v3JUAN URIBE
 

La actualidad más candente (20)

Método de evaluación de riegos INSHT
Método de evaluación de riegos INSHTMétodo de evaluación de riegos INSHT
Método de evaluación de riegos INSHT
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
 
Mediciones ambientales (1)
Mediciones ambientales (1)Mediciones ambientales (1)
Mediciones ambientales (1)
 
Induccion en sst
Induccion en sstInduccion en sst
Induccion en sst
 
conformacion y organizacion de la brigada de emergencia
conformacion y organizacion de la brigada de emergencia conformacion y organizacion de la brigada de emergencia
conformacion y organizacion de la brigada de emergencia
 
Iper oficinas (1)
Iper oficinas (1)Iper oficinas (1)
Iper oficinas (1)
 
Proteccion auditiva
Proteccion auditivaProteccion auditiva
Proteccion auditiva
 
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajoIndicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
 
2. 10 factores humanos que causan accidentes
2. 10 factores humanos que  causan accidentes2. 10 factores humanos que  causan accidentes
2. 10 factores humanos que causan accidentes
 
Examen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgoExamen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgo
 
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamiento
 
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y RescateCapacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
 
Tarjeta andamio
Tarjeta andamioTarjeta andamio
Tarjeta andamio
 
Actos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones InsegurasActos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones Inseguras
 
#SaludEnElTrabajo Presentación de la Resolución 0312 del 13 de febrero de 201...
#SaludEnElTrabajo Presentación de la Resolución 0312 del 13 de febrero de 201...#SaludEnElTrabajo Presentación de la Resolución 0312 del 13 de febrero de 201...
#SaludEnElTrabajo Presentación de la Resolución 0312 del 13 de febrero de 201...
 
Diapositivas brigadas
Diapositivas brigadasDiapositivas brigadas
Diapositivas brigadas
 
Capacitación en el Sistema de Gestión Salud y Seguridad en el Trabajo
Capacitación en el Sistema de Gestión Salud y Seguridad en el TrabajoCapacitación en el Sistema de Gestión Salud y Seguridad en el Trabajo
Capacitación en el Sistema de Gestión Salud y Seguridad en el Trabajo
 
Formato analisis de tareamil ssa-ft-013 ats v3
Formato analisis de tareamil ssa-ft-013 ats v3Formato analisis de tareamil ssa-ft-013 ats v3
Formato analisis de tareamil ssa-ft-013 ats v3
 

Similar a Gestion de peligros

APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...
APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...
APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...
.. ..
 
APLICACION DEL SISTEMA SG SST GENERICO.pdf
APLICACION DEL SISTEMA SG SST GENERICO.pdfAPLICACION DEL SISTEMA SG SST GENERICO.pdf
APLICACION DEL SISTEMA SG SST GENERICO.pdf
Willian505835
 
PROGRAMA DE PREV empresa esic spa puente alto
PROGRAMA DE PREV empresa esic spa puente altoPROGRAMA DE PREV empresa esic spa puente alto
PROGRAMA DE PREV empresa esic spa puente alto
AlexandraCalderonken
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Maicol90210
 
IPER
IPERIPER
IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-EVALUACIÓN-Y-VALORACIÓN-DEL-RIESGO.pdf
IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-EVALUACIÓN-Y-VALORACIÓN-DEL-RIESGO.pdfIDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-EVALUACIÓN-Y-VALORACIÓN-DEL-RIESGO.pdf
IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-EVALUACIÓN-Y-VALORACIÓN-DEL-RIESGO.pdf
ValentinaJaramilloMa1
 
Oscar alfredo camberos ortiz 42399
Oscar alfredo camberos ortiz   42399Oscar alfredo camberos ortiz   42399
Oscar alfredo camberos ortiz 42399
OscarCamberos
 
a. Metod. IEC.pdf
a. Metod. IEC.pdfa. Metod. IEC.pdf
a. Metod. IEC.pdf
HenrySandovalVillega
 
Inspecion de seguridad e higiene ocupacional
Inspecion de seguridad e higiene ocupacionalInspecion de seguridad e higiene ocupacional
Inspecion de seguridad e higiene ocupacionalmarceyuli
 
Plan de prevencion_de_accidentes[1]
Plan de prevencion_de_accidentes[1]Plan de prevencion_de_accidentes[1]
Plan de prevencion_de_accidentes[1]edgarsin
 
Plan de prevencion_de_accidentes[1]
Plan de prevencion_de_accidentes[1]Plan de prevencion_de_accidentes[1]
Plan de prevencion_de_accidentes[1]alejandra
 
Manual prevencion ucam
Manual prevencion ucamManual prevencion ucam
Manual prevencion ucam
Talaitola
 
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
AIRUTEC
 
2. Analisis de la Vulnerabilidad en empresas
2. Analisis de la Vulnerabilidad en empresas2. Analisis de la Vulnerabilidad en empresas
2. Analisis de la Vulnerabilidad en empresas
YinReyes
 
15 plan prevencion medidas de prevencion
15 plan prevencion medidas de prevencion15 plan prevencion medidas de prevencion
15 plan prevencion medidas de prevencion
cesar saltos
 
Trabajo de evaluacion de riesgo
Trabajo de evaluacion de riesgoTrabajo de evaluacion de riesgo
Trabajo de evaluacion de riesgoanA garcia
 

Similar a Gestion de peligros (20)

APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...
APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...
APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...
 
APLICACION DEL SISTEMA SG SST GENERICO.pdf
APLICACION DEL SISTEMA SG SST GENERICO.pdfAPLICACION DEL SISTEMA SG SST GENERICO.pdf
APLICACION DEL SISTEMA SG SST GENERICO.pdf
 
PROGRAMA DE PREV empresa esic spa puente alto
PROGRAMA DE PREV empresa esic spa puente altoPROGRAMA DE PREV empresa esic spa puente alto
PROGRAMA DE PREV empresa esic spa puente alto
 
3 plan prl
3 plan prl3 plan prl
3 plan prl
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
IPER
IPERIPER
IPER
 
IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-EVALUACIÓN-Y-VALORACIÓN-DEL-RIESGO.pdf
IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-EVALUACIÓN-Y-VALORACIÓN-DEL-RIESGO.pdfIDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-EVALUACIÓN-Y-VALORACIÓN-DEL-RIESGO.pdf
IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-EVALUACIÓN-Y-VALORACIÓN-DEL-RIESGO.pdf
 
Oscar alfredo camberos ortiz 42399
Oscar alfredo camberos ortiz   42399Oscar alfredo camberos ortiz   42399
Oscar alfredo camberos ortiz 42399
 
a. Metod. IEC.pdf
a. Metod. IEC.pdfa. Metod. IEC.pdf
a. Metod. IEC.pdf
 
Inspecion de seguridad e higiene ocupacional
Inspecion de seguridad e higiene ocupacionalInspecion de seguridad e higiene ocupacional
Inspecion de seguridad e higiene ocupacional
 
Cartilla s8 ok
Cartilla s8 okCartilla s8 ok
Cartilla s8 ok
 
Plan de prevencion_de_accidentes[1]
Plan de prevencion_de_accidentes[1]Plan de prevencion_de_accidentes[1]
Plan de prevencion_de_accidentes[1]
 
Plan de prevencion_de_accidentes[1]
Plan de prevencion_de_accidentes[1]Plan de prevencion_de_accidentes[1]
Plan de prevencion_de_accidentes[1]
 
Manual prevencion ucam
Manual prevencion ucamManual prevencion ucam
Manual prevencion ucam
 
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Tema 02
Tema 02Tema 02
Tema 02
 
Plan curso ast y pts
Plan curso ast y ptsPlan curso ast y pts
Plan curso ast y pts
 
2. Analisis de la Vulnerabilidad en empresas
2. Analisis de la Vulnerabilidad en empresas2. Analisis de la Vulnerabilidad en empresas
2. Analisis de la Vulnerabilidad en empresas
 
15 plan prevencion medidas de prevencion
15 plan prevencion medidas de prevencion15 plan prevencion medidas de prevencion
15 plan prevencion medidas de prevencion
 
Trabajo de evaluacion de riesgo
Trabajo de evaluacion de riesgoTrabajo de evaluacion de riesgo
Trabajo de evaluacion de riesgo
 

Último

PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 

Último (20)

PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 

Gestion de peligros

  • 1. FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 1 eQUIPOS Y ELEMENTOS DE pROTECCIÓN PERSONAL APLICACIÓN DEL SG-SST Medidas basadas en el uso de dispositivos, accesorios y vestimentas por parte de los trabajadores, con el fin de protegerlos contra posibles daños a su salud o su integridad física derivados de la exposición a los peligros en el lugar de trabajo. El empleador deberá suministrar elementos y equipos de protección personal (EPP) que cumplan con las disposiciones legales vigentes. Los EPP deben usarse de manera complementaria a las anteriores medidas de control y nunca de manera aislada, y de acuerdo con la identificación de peligros y evaluación y valoración de los riesgos. Fuente: https://www.codelco.com/jerarquia-de-controles/prontus_codelco/2011-07-13/122010.html La mejor acción frente a las decisiones de tipo preventivo y correctivo que aborden y subsanen la ocurrencia de accidentes y enfermedades laborales, tienen que ver con un direccionamiento de la gestión hacia la implementación de barreras duras, tal y como lo plantea la normatividad vigente, al proponer dentro de las medidas de prevención del peligro/ riesgo: la Eliminación, la Sustitución y el Control de Ingeniería. Sin duda, estas acciones atacan directamente la posibilidad de nueva ocurrencia del peligro/riesgo, que, dentro un proceso de valoración suprime el potencial de daño, frente a las opciones de acción de las barreras blandas, que en definitiva minimizan el potencial del peligro/riesgo, sin llegar a eliminarlo y excluir su acción.
  • 2. FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 2 APLICACIÓN DEL SG-SST Para definir las medidas de prevención y control de acuerdo a la jerarquización es importante que la intervención sobre el individuo, al definir el uso de elementos de protección personal sea la última medida a tener en cuenta, dado que se debe aplicar inicialmente la intervención en la fuente generadora del riesgo, el medio donde se puede materializar, para finalmente intervenir al individuo; de igual forma se sugiere tener en cuenta en la definición de las medidas de prevención y control los siguientes aspectos: ● Adaptarse a los peligros y riesgos identificados por la organización. ● Examinar y modificar, si es necesario, periódicamente. ● Cumplir con la normatividad legal vigente en seguridad y salud en el trabajo y riesgos laborales. ● Beneficios en la reducción de los riesgos. ● Fiabilidad de las opciones disponibles. ● Intervención a la fuente real del riesgo. ● Relación con otras áreas de la empresa y/u otras medidas de intervención. ● Impacto al cliente interno y la producción en la implementación de la medida. ● Medida optada debe ser concreta y realizable. ● Medida es temporal o permanente. ● Medida debe ser de prioridad de acuerdo al peligro y riesgo identificado. En el cuadro que se presenta a continuación se encuentran ejemplos de medidas de prevención y control por jerarquía de controles, las cuales sirven como referente genérico para el aprendiz, sin implicación de intervención para una empresa específica. Éstas medidas se enfocaron a la prevención y control de los peligros y riesgos prioritarios en las diferentes actividades económicas, por tanto, cada empresa tendrá sus propias medidas de intervención en función a su estructura, actividades y procesos. ELI: Eliminación. SUS: Sustitución. CI: Controles de Ingeniería.
  • 3. FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 3 APLICACIÓN DEL SG-SST CA: Controles Administrativos. EEP: Equipos y Elementos de Protección Personal y Colectivo
  • 4. FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 4 APLICACIÓN DEL SG-SST
  • 5. FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 5 APLICACIÓN DEL SG-SST
  • 6. FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 6 APLICACIÓN DEL SG-SST
  • 7. FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 7 APLICACIÓN DEL SG-SST
  • 8. FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 8 APLICACIÓN DEL SG-SST