SlideShare una empresa de Scribd logo
 Resumen de los objetivos de un análisis de la competencia, las
técnicas recomendadas para realizar el análisis de la competencia,
errores habituales al analizar la competencia.
Los objetivos de una análisis de la competencia son 4: el primero es SABER
DONDE Y CONQUIEN COMPETIMOS REALMENTE ya que no debemos
confiarnos en la primera impresión, debemos saber quién hace las cosas
bien o no, y también conocer las tendencias del mercado .El segundo es
IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE NEGOCIO es decir identificar un nicho
de mercado mal atendido por nuestra competencia .El tercer objetivos es
DETECTAR ELEMENTOS EN LOS QUE DIFERENCIARTE, esto consiste en
presentar al mercado algo diferente e innovador, para que los clientes de
nuestros competidores nos elijan. Y el ultimo objetivos es PREVER LA
REACCION DE TU COMPETENCIA, que consiste en tratar de anticiparte y
prever la reacción que tendrá nuestra competencia, al saber que somos
nuevos en el mercado, esto puedo provocar diferentes reacciones, sobre
todo si le quitamos a sus clientes.
Las técnicas del análisis de una competencia son:
*VISITAR A LA COMPETENCIA: debemos visitar a nuestros principales
competidores y realizar una observación de todo lo que nos conviene
saber,ej: PRECIOS,TRAFICO DE CLIENTES,TIPOLOGIA,REPUTACION Y
SATISFACCION DE LA CLIENTELA,SISTEMA DE VENTAS Y
DISTRIBUCION,LOCAL,HORARIOS DE APERTURA,ANTIGÜEDAD,CAPACIDAD
ECONOMICA , PRESENCIA DE LOS DUEÑOS,NUMERO DE EMPLEADOS,etc.
*VISITAR LAS WEDS Y REDES SOCIALES DE NUESTROS COMPETIDORES:
esto puede brindar mucha información útil y puede servir para identificar
oportunidades ligadas a la adaptación del mundo online.La información es
interesante en base de comentarios de clientes.
*PLANO DE SITUACION DE LA COMPETENCIA Y RADIO DE ACCION:
debemos situar nuestro negocio es un plano de nuestra localidad o barrios
a nuestros principales competidores y definir la radio de acción tanto para
clientes que acuden a pie, como los que acuden en coche.
*ANALIZA A LOS LÍDERES DEL MERCADO: debemos analizar las estrategias
comerciales de las empresas líderes del mercado, entonces debemos
saber que productos ofrecen, que precios tienen, que publicidad hacen,
como y quiénes son sus clientes,etc.
*SOLICITA UN INFORME DE EMPRESA EN EINFORMA: esto nos permite
conocer sus ventas, su estructura financiera, quienes ocupan sus cargos
directivos, y posibles vinculaciones con otras sociedades.
*TABLA DE PUNTOS FUERTES Y DEBILES: debemos preparar una tabla
donde sinteticemos los puntos fuertes y débiles de cada competidor.
Los errores habituales al analizar nuestra competencia son 3 : El primer
error y el más habitual en autónomos nuevos es SUBERTIMAR A LA
COMPETENCIA, y este es un gran erros ya que nuestros competidores,
llevan más tiempo en el mercado y por lo tanto lo conocen bien y también
a los clientes. Otro error es OLVIDAR LA COMPETENCIA INDIRECTA, hay
dos tipos de competencias: DIRECTA (que ofrece lo mismo que nosotros
en el mismo mercado) pero también está la INDIRECTA que ofrece
productos y servicios alternativos. Y el ultimo erros es FIARSE DE LA
INTUISION Y PRIMERA IMPRECION,no debemos descuidar el análisis de la
competencia, no nos debemos conformar con aproximaciones e
intuiciones porque después pueden ser insuficientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tp proyecto 2 ( beby y julio )
Tp proyecto 2 ( beby y julio )Tp proyecto 2 ( beby y julio )
Tp proyecto 2 ( beby y julio )beby2
 
Competencia
CompetenciaCompetencia
Competencia
Lili70Vil
 
Emma.docxxxxx.docxxxxxxxxxxxxx
Emma.docxxxxx.docxxxxxxxxxxxxxEmma.docxxxxx.docxxxxxxxxxxxxx
Emma.docxxxxx.docxxxxxxxxxxxxxEmaa Don Emilio
 
Analisisdelacompetencia
AnalisisdelacompetenciaAnalisisdelacompetencia
Analisisdelacompetencia
Aiaz HL
 
Investagacion de mercados, selección del mercado,
Investagacion de mercados, selección del mercado,Investagacion de mercados, selección del mercado,
Investagacion de mercados, selección del mercado,Carmen Hevia Medina
 
Modelos del plan de marketing1
Modelos del plan de marketing1Modelos del plan de marketing1
Modelos del plan de marketing1CARLOS ZAMORA
 
Que son las empresas multinive1
Que son las empresas multinive1Que son las empresas multinive1
Que son las empresas multinive1Segundo Tovar
 
Analisis De La Competencia
Analisis De La CompetenciaAnalisis De La Competencia
Analisis De La Competencia
Alejandro Paez
 
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIAANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
Agencia Exportadora®
 
Actividad de autoevaluacion mariangel pdf
Actividad de autoevaluacion mariangel pdfActividad de autoevaluacion mariangel pdf
Actividad de autoevaluacion mariangel pdf
MariangelZambrano3
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Pronostico de ventas
Pronostico de ventasPronostico de ventas
Pronostico de ventas
omairasb
 
Planeacion estrategica m.a julio chavarria
Planeacion estrategica m.a julio chavarriaPlaneacion estrategica m.a julio chavarria
Planeacion estrategica m.a julio chavarria
Julio Roberto Chavarria Smeaton
 

La actualidad más candente (14)

Tp proyecto 2 ( beby y julio )
Tp proyecto 2 ( beby y julio )Tp proyecto 2 ( beby y julio )
Tp proyecto 2 ( beby y julio )
 
Competencia
CompetenciaCompetencia
Competencia
 
Emanuel àrada
Emanuel àradaEmanuel àrada
Emanuel àrada
 
Emma.docxxxxx.docxxxxxxxxxxxxx
Emma.docxxxxx.docxxxxxxxxxxxxxEmma.docxxxxx.docxxxxxxxxxxxxx
Emma.docxxxxx.docxxxxxxxxxxxxx
 
Analisisdelacompetencia
AnalisisdelacompetenciaAnalisisdelacompetencia
Analisisdelacompetencia
 
Investagacion de mercados, selección del mercado,
Investagacion de mercados, selección del mercado,Investagacion de mercados, selección del mercado,
Investagacion de mercados, selección del mercado,
 
Modelos del plan de marketing1
Modelos del plan de marketing1Modelos del plan de marketing1
Modelos del plan de marketing1
 
Que son las empresas multinive1
Que son las empresas multinive1Que son las empresas multinive1
Que son las empresas multinive1
 
Analisis De La Competencia
Analisis De La CompetenciaAnalisis De La Competencia
Analisis De La Competencia
 
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIAANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
 
Actividad de autoevaluacion mariangel pdf
Actividad de autoevaluacion mariangel pdfActividad de autoevaluacion mariangel pdf
Actividad de autoevaluacion mariangel pdf
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Pronostico de ventas
Pronostico de ventasPronostico de ventas
Pronostico de ventas
 
Planeacion estrategica m.a julio chavarria
Planeacion estrategica m.a julio chavarriaPlaneacion estrategica m.a julio chavarria
Planeacion estrategica m.a julio chavarria
 

Similar a Gestion de proyectos

Mari 5to
Mari 5toMari 5to
Gonzalo ecónomo gabriel díaz
Gonzalo ecónomo gabriel díazGonzalo ecónomo gabriel díaz
Gonzalo ecónomo gabriel díazgonzaah
 
Maricel gomez1
Maricel gomez1 Maricel gomez1
Maricel gomez1 Maricel96
 
Analisis de la competencia
Analisis de la competenciaAnalisis de la competencia
Analisis de la competencia
matias_gonzales
 
Nancy martinez 5a
Nancy martinez 5aNancy martinez 5a
Nancy martinez 5anancygise
 
Emma.docxxxxx.docxxxxxxxxxxxxx
Emma.docxxxxx.docxxxxxxxxxxxxxEmma.docxxxxx.docxxxxxxxxxxxxx
Emma.docxxxxx.docxxxxxxxxxxxxxemitaa
 
Emma.docxxxxx.docxxxxxxxxxxxxx
Emma.docxxxxx.docxxxxxxxxxxxxxEmma.docxxxxx.docxxxxxxxxxxxxx
Emma.docxxxxx.docxxxxxxxxxxxxxEmaa Don Emilio
 
12 analisis de la competencia
12 analisis de la competencia12 analisis de la competencia
12 analisis de la competenciaAntonio Sanchez
 
Análisis de la competencia
Análisis de la competenciaAnálisis de la competencia
Análisis de la competencianancygise
 
El Planeamiento Estratégico como Generador de Valor
El Planeamiento Estratégico como Generador de ValorEl Planeamiento Estratégico como Generador de Valor
El Planeamiento Estratégico como Generador de Valor
Juan Carlos Fernandez
 
Temas 6 y 7 semana
Temas 6 y 7 semanaTemas 6 y 7 semana
Temas 6 y 7 semana
BladVasz
 
12 analisis de la competencia
12 analisis de la competencia12 analisis de la competencia
12 analisis de la competenciaAntonio Sanchez
 
Camila qupildorgestion
Camila qupildorgestionCamila qupildorgestion
Camila qupildorgestion
CamiQuipildor
 
Profesora.Investigacion.Mercados
Profesora.Investigacion.MercadosProfesora.Investigacion.Mercados
Profesora.Investigacion.Mercadosmarjoriequelopana
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
LuiginaCrespo
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
LuiginaCrespo
 
Gestion de proyectosanaliz
Gestion de proyectosanalizGestion de proyectosanaliz
Gestion de proyectosanaliz
analuzalberto
 
Plan Empresa bueno.ppt
Plan Empresa bueno.pptPlan Empresa bueno.ppt
Plan Empresa bueno.ppt
eduardomatagamez
 
Plan de Negocio Parte 1
Plan de Negocio Parte 1Plan de Negocio Parte 1
Plan de Negocio Parte 1
EmelinPerez2
 

Similar a Gestion de proyectos (20)

Mari 5to
Mari 5toMari 5to
Mari 5to
 
Gonzalo ecónomo gabriel díaz
Gonzalo ecónomo gabriel díazGonzalo ecónomo gabriel díaz
Gonzalo ecónomo gabriel díaz
 
Maricel gomez1
Maricel gomez1 Maricel gomez1
Maricel gomez1
 
Analisis de la competencia
Analisis de la competenciaAnalisis de la competencia
Analisis de la competencia
 
Nancy martinez 5a
Nancy martinez 5aNancy martinez 5a
Nancy martinez 5a
 
Emma.docxxxxx.docxxxxxxxxxxxxx
Emma.docxxxxx.docxxxxxxxxxxxxxEmma.docxxxxx.docxxxxxxxxxxxxx
Emma.docxxxxx.docxxxxxxxxxxxxx
 
Emma.docxxxxx.docxxxxxxxxxxxxx
Emma.docxxxxx.docxxxxxxxxxxxxxEmma.docxxxxx.docxxxxxxxxxxxxx
Emma.docxxxxx.docxxxxxxxxxxxxx
 
12 analisis de la competencia
12 analisis de la competencia12 analisis de la competencia
12 analisis de la competencia
 
Análisis de la competencia
Análisis de la competenciaAnálisis de la competencia
Análisis de la competencia
 
El Planeamiento Estratégico como Generador de Valor
El Planeamiento Estratégico como Generador de ValorEl Planeamiento Estratégico como Generador de Valor
El Planeamiento Estratégico como Generador de Valor
 
Temas 6 y 7 semana
Temas 6 y 7 semanaTemas 6 y 7 semana
Temas 6 y 7 semana
 
12 analisis de la competencia
12 analisis de la competencia12 analisis de la competencia
12 analisis de la competencia
 
Camila qupildorgestion
Camila qupildorgestionCamila qupildorgestion
Camila qupildorgestion
 
Profesora.Investigacion.Mercados
Profesora.Investigacion.MercadosProfesora.Investigacion.Mercados
Profesora.Investigacion.Mercados
 
Guia trabajo practico[1] clase com 400
Guia trabajo practico[1] clase com 400Guia trabajo practico[1] clase com 400
Guia trabajo practico[1] clase com 400
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Gestion de proyectosanaliz
Gestion de proyectosanalizGestion de proyectosanaliz
Gestion de proyectosanaliz
 
Plan Empresa bueno.ppt
Plan Empresa bueno.pptPlan Empresa bueno.ppt
Plan Empresa bueno.ppt
 
Plan de Negocio Parte 1
Plan de Negocio Parte 1Plan de Negocio Parte 1
Plan de Negocio Parte 1
 

Último

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 

Último (20)

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 

Gestion de proyectos

  • 1.  Resumen de los objetivos de un análisis de la competencia, las técnicas recomendadas para realizar el análisis de la competencia, errores habituales al analizar la competencia. Los objetivos de una análisis de la competencia son 4: el primero es SABER DONDE Y CONQUIEN COMPETIMOS REALMENTE ya que no debemos confiarnos en la primera impresión, debemos saber quién hace las cosas bien o no, y también conocer las tendencias del mercado .El segundo es IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE NEGOCIO es decir identificar un nicho de mercado mal atendido por nuestra competencia .El tercer objetivos es DETECTAR ELEMENTOS EN LOS QUE DIFERENCIARTE, esto consiste en presentar al mercado algo diferente e innovador, para que los clientes de nuestros competidores nos elijan. Y el ultimo objetivos es PREVER LA REACCION DE TU COMPETENCIA, que consiste en tratar de anticiparte y prever la reacción que tendrá nuestra competencia, al saber que somos nuevos en el mercado, esto puedo provocar diferentes reacciones, sobre todo si le quitamos a sus clientes. Las técnicas del análisis de una competencia son: *VISITAR A LA COMPETENCIA: debemos visitar a nuestros principales competidores y realizar una observación de todo lo que nos conviene saber,ej: PRECIOS,TRAFICO DE CLIENTES,TIPOLOGIA,REPUTACION Y SATISFACCION DE LA CLIENTELA,SISTEMA DE VENTAS Y DISTRIBUCION,LOCAL,HORARIOS DE APERTURA,ANTIGÜEDAD,CAPACIDAD ECONOMICA , PRESENCIA DE LOS DUEÑOS,NUMERO DE EMPLEADOS,etc. *VISITAR LAS WEDS Y REDES SOCIALES DE NUESTROS COMPETIDORES: esto puede brindar mucha información útil y puede servir para identificar oportunidades ligadas a la adaptación del mundo online.La información es interesante en base de comentarios de clientes. *PLANO DE SITUACION DE LA COMPETENCIA Y RADIO DE ACCION: debemos situar nuestro negocio es un plano de nuestra localidad o barrios a nuestros principales competidores y definir la radio de acción tanto para clientes que acuden a pie, como los que acuden en coche.
  • 2. *ANALIZA A LOS LÍDERES DEL MERCADO: debemos analizar las estrategias comerciales de las empresas líderes del mercado, entonces debemos saber que productos ofrecen, que precios tienen, que publicidad hacen, como y quiénes son sus clientes,etc. *SOLICITA UN INFORME DE EMPRESA EN EINFORMA: esto nos permite conocer sus ventas, su estructura financiera, quienes ocupan sus cargos directivos, y posibles vinculaciones con otras sociedades. *TABLA DE PUNTOS FUERTES Y DEBILES: debemos preparar una tabla donde sinteticemos los puntos fuertes y débiles de cada competidor. Los errores habituales al analizar nuestra competencia son 3 : El primer error y el más habitual en autónomos nuevos es SUBERTIMAR A LA COMPETENCIA, y este es un gran erros ya que nuestros competidores, llevan más tiempo en el mercado y por lo tanto lo conocen bien y también a los clientes. Otro error es OLVIDAR LA COMPETENCIA INDIRECTA, hay dos tipos de competencias: DIRECTA (que ofrece lo mismo que nosotros en el mismo mercado) pero también está la INDIRECTA que ofrece productos y servicios alternativos. Y el ultimo erros es FIARSE DE LA INTUISION Y PRIMERA IMPRECION,no debemos descuidar el análisis de la competencia, no nos debemos conformar con aproximaciones e intuiciones porque después pueden ser insuficientes.