SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión del agua embotellada: del
embotellado al consumo
Objetivos de Aprendizaje
 Conocer:
 Los tipos básicos de plásticos y sus características
 Los factores que pueden aumentar el paso de
sustancias químicas de la botella al agua
 Comprender, ser capaz de comunicar y aplicar:
 Las directrices básicas para el uso,
almacenamiento y transporte de agua embotellada
con el fin de reducir al mínimo las sustancias
químicas en el agua procedentes del envase
http://mydietcom.c.presscdn.com/wp-content/uploads/2013/08/bigstock-
water-pouring-into-glass-from-15034502.jpg
Plastificantes en el agua embotellada
 Orígenes:
 Contaminación del agua en la planta
embotelladora
 Contaminación indirecta durante los
procedimientos de análisis debido al gran
uso de plastificantes.
 Migración de plastificantes desde el
material de la botella o del tapón al agua
Aditivos en botellas de plástico
Plastificantes Agentes colorantes Estabilizadores térmicos
 Mejoran la funcionalidad de los polímeros
 No están ligados químicamente a las cadenas de polímero del envase
 Pueden migrar dentro del material y llegar al agua
 Pueden llegar a disolverse pequeñas cantidades en el agua de la botella
Disruptores Endocrinos (DE)
Son sustancias que interfieren con las hormonas naturales del cuerpo
Pueden afectar al desarrollo, comportamiento, fertilidad yhomeostasis (metabolismo
celular normal) del hombre y animales
BPA, ftalatos, alquilfenoles, etc.
BPA
DEHP
Compuestos químicos que se encuentran en aguas
embotelladas
 Bisfenol A (BPA)
 Monómero utilizado en la producción de policarbonatos y resinas epoxi
 Las resinas epoxi se utilizan para recubrir el interior de latas de alimentos, cubas
para almacenar vino, contenedores y tuberías de agua
 Demuestra actividad estrogénica
 Considerado como un importante contaminante orgánico
Compuestos químicos que se encuentran en aguas
embotelladas
 Nonilfenol y octilfenol (NP & OP)
 Son los principales metabolitos de la degradación de etoxilatos de alquilfenol
(APE), que se utilizan como agentes de limpieza, desinfectantes y
formulaciones de plaguicidas
 Presentan respuesta endocrina
 Desde enero de 2005, se ha restringido en Europa la venta y uso de productos
que contengan más de un 0,1% de los etoxilatos de 4 nonilfenol (NPE) o 4-
nonilfenoles (PN)
Compuestos químicos que se encuentran en aguas
embotelladas
 Ftalatos (PEs)
 Contaminantes ubicuos en el medio ambiente debido a su uso
generalizado desde hace unos 50 años
 Se utilizan principalmente como plastificantes, para dar
flexibilidad, manejabilidad y durabilidad a los polímeros
 También se encuentran en productos como pinturas, adhesivos,
tintas y cosméticos
 Se han encontrado ftalatos (BBP, DBP y DIBP) que generan
respuestas estrogénicas
Compuestos químicos que se encuentran en aguas
embotelladas
 Acetaldehído
 Se utiliza principalmente como producto intermedio en la síntesis de
otros productos químicos
 Se utiliza en la producción de perfumes, resinas de poliéster y colorantes
básicos
 Ubicuo en el ambiente
 Formaldehído
 Se utiliza principalmente para producir resinas y como producto
intermedio en la síntesis de otros productos químicos
 Se encuentra en los materiales de construcción, muebles y algunos
productos de consumo
 Antimonio (Sb)
 Metal que se encuentra en muy bajas concentraciones en el ambiente
 Los óxidos de antimonio se utilizan como retardantes de fuego en
plásticos, textiles, caucho, adhesivos, pigmentos y papel
La migración desde las botellas de PET al agua
 Acetaldehído
 Los aldehídos se forman debido a la degradación térmica del
polímero durante la producción de botellas de PET
 El acetaldehído se encuentra en la estructura de la botella y durante
el período de almacenamiento, pasa desde la pared al agua y al aire
 Se han encontrado trazas en el agua embotellada
 Formaldehído
 Se han encontrado cantidades variables en el agua embotellada
La migración desde las botellas de PET al agua
 Antimonio
 El trióxido de antimonio es el catalizador preferido en la fabricación de
PET, debido a su actividad catalítica adecuada, color y el costo
 Ésteres del ácido ftálico-ftalatos "plastificantes"
 Algunos estudios indican que los ftalatos son parte de las botellas de PET
para conferirles flexibilidad
 Pero hay quien aduce que los ftalatos no se utilizan en la fabricación de
PET
 Se han detectado ftalatos conocidos (DMP, DEP, DBP y DEHP) en agua
contenida en botellas de PET
 Sin embargo, no se pueden descartar otras fuentes de contaminación por
ftalatos
Migración desde las botellas de PC al agua
 BPA
 Vínculo inestable entre BPA y PC
 Migración de BPA al agua
Migración desde las botellas de copoliéster Tritan™ al
agua
 Plástico sin BPA
 Sustituto potencial del PC
 Baja migración de BBP y DMIP (ésteres de ftalato)
 Dialquil maleato y fumarato
 Productos químicos emergentes que se encuentran en el agua
embotellada
 Podrían representar un nuevo grupo de antagonistas de los receptores
de esteroides
 Hasta el momento, han sido ignorados por la comunidad científica y
normativa
Migración desde el plástico al agua
Legislación sobre productos químicos en el agua potable
 Directiva 2008/105/CE, Anexo II
 DEHP, NP y OP están listados como sustancias prioritarias en el ámbito de la política de
aguas
 BPA: lista de sustancias sujetas a revisión para su identificación como posibles
sustancias prioritarias en el ámbito de la política de aguas
 Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria
 La ingesta diaria tolerable (IDT) representa un nivel seguro de exposición diaria durante
toda la vida
 IDT
 BPA: 0,004 mg/kg peso corporal, DBP: 0,010 mg/kg peso corporal
 Comisión Europea
 Límite de Migración Específica (LME)
 LME para BPA: 600 mg/kg alimento
 Prohibir el uso de BPA para la fabricación de biberones de policarbonato (2011)
Legislación sobre productos químicos en el agua potable
 US EPA en la Ley de Agua Potable Segura
 DEHP - nivel máximo de contaminante (MCL): 0.006 mg/L
 Detección de ftalatos en el agua potable en concentraciones por encima de
este límite
 BBP, DBP, DEHP, DINP, NP, NPE, OP, se abre y la EPA están en la tercera lista de
candidatos contaminante para compuestos que pueden requerir los
reglamentos
 Sistema Integrado de Información de Riesgos (IRIS) de la
US EPA
 Establece dosis de referencia para la exposición oral crónica (DR), basado en
la evaluación de riesgo de salud crónico para efectos no cancerígenos
 RfD
 BPA: 5×10-2 mg/kg bw/dia, DEP: 8×10-1, DBP: 1×10-1, BBP: 2×10-1, DEHP: 2×10-
2
 EE.UU. Programa Nacional de Toxicología (NTP) Centro para la
Evaluación de Riesgos para la Reproducción Humana (CERHR)
 Evaluación de BPA (2008)
 Sobre la base de aproximadamente 500 estudios revisados
 ‘Mínima' o 'insignificante' probabilidad de problemas reproductivos humanos
 "Cierta preocupación" por los efectos neurológicos o de comportamiento en los
fetos, bebés y los niños
 'Importancia mínima “de la exposición intrauterina al BPA, tiene un efecto negativo
sobre la próstata, produce defectos de nacimiento y malformaciones y
potencialmente causa aceleraciones en la pubertad
 “Una preocupación insignificante" de los efectos reproductivos adversos en la
población general
Legislación sobre productos químicos en el agua
potable
Posibles efectos de Acetaldehído y Formaldehído en la
salud
 Acetaldehído
 Genotóxico en muchos sistemas biológicos
 Posible carcinógeno humano (grupo 2B, IARC)
 Formaldehído
 Genotóxico, induce al daño en el ADN cromosómico y en una amplia gama de
organismos
 Carcinógeno humano (Grupo 1, IARC)
 Carcinogénesis
 Es la actividad estrogénica y la actividad de estrógeno. Independiente probable
que puede ser responsable de la carcinogénesis de múltiples cánceres
 Interactúa con los receptores de esteroides tales como AR para promover la
proliferación de células de cáncer de próstata
 La exposición fetal al BPA podría llevar a 'efectos' en la carcinogénesis de ciertos
órganos
 Encontrado en el desarrollo de carcinogénesis de mama
 Puede desempeñar un papel en la carcinogénesis de próstata, además de
promover la progresión de la enfermedad
Posibles efectos por BPA en la salud
 Otros efectos
 Asociación con varios puntos finales endocrinos, tales como la función
reproductiva, la disfunción tiroidea a través de las fluctuaciones en la regulación
por incremento; o disminución de las hormonas de la tiroides, síndrome
metabólico, la obesidad, la diabetes mellitus tipo 2, hipertensión y enfermedades
cardiovasculares
 En animales de experimentación expuestos a dosis bajas de BPA, los posibles
efectos adversos observados para la salud humana, incluyen anomalías
urogenitales en los bebés varones, disminución de la calidad del semen en los
hombres, el inicio temprano de la pubertad en las niñas y los problemas
neuroconductuales como el trastorno de hiperactividad y déficit de atención
Posibles efectos por BPA en la salud
A) BPF & BPS
 Actividad endocrina casi similar como BPA
 La sustitución de BPA con estos compuestos debe considerarse con cautela
B) D-8 & Pergafast® 201
 Sus efectos in vitro sobre la esteroidogénesis mostraron que pueden ser
buenas alternativas del BPA
 Se necesitan más investigaciones para demostrar que no provocan efectos
adversos en el sistema hormonal
Posibles efectos de las alternativas BPA en la salud
 Problemas ambientales de salud pública debido a su toxicidad demostrada
en animales
 Pueden causar lesión testicular y hepática, cáncer de hígado y
teratogenicidad en estudios con roedores
 Una asociación significativa entre la presencia de metabolitos urinarios de
ftalatos y algunos criterios de valoración para la salud humana, en particular
el desarrollo genital en los recién nacidos
 En el útero, la exposición a los ftalatos se ha demostrado que se asocia con
una disminución anogenital en niños varones que indican subvirilización
inducida por niveles ambientales de ftalatos
 Exposición a los ftalatos en niñas se correlaciona con un inicio más temprano
de la pubertad
Posibles efectos de los ftalatos en la salud
(A) Di (2-etilhexil) ftalato (DEHP)
 Produce tumores de hígado en ratas y ratones por un mecanismo no-
DNA-reactiva
 Clasificado como posible carcinógeno humano (Grupo 2B, IARC)
 Caracterizado como probable carcinógeno humano (B2, lista IRIS)
(B) Ftalato de di-n-butilo (DBP)
 Puede afectar negativamente la reproducción y el desarrollo humano.
 Los niveles de exposición de DBP que conducen a efectos adversos en
los roedores son muy superiores a los experimentados por las personas
Posibles efectos de los ftalatos en la salud
Estudios sobre
la toxicidad de
los productos
químicos
utilizados en
plásticos
Efectos en la salud de los productos químicos (disruptores endocrinos) costos
a la UE €157 mil millones cada año.
Esta es la punta del iceberg: los costos pueden ser de hasta €270 mil millones
€ 157 mil millones es el costo por efectos en la salud € 157 mil millones coste por tipo de Dis. Endócrino
NOTA: Las estimaciones
económicas no incluyen todos
los costos asociados con
estas condiciones
Transtornos
reproductivos
en varones
Muerte
prematura
Obesidad
y diabetis
Impactos
neurologicos
incluidos
(ADHD)
Pesticidas Plásticos,
Ftalatos y
BPA´s
Retardantes
de llama
Otros
Algunos DE relacionados con la salud no incluyen:
• Cáncer de mama
• Cáncer en la prostata
• Desordenes inmunológicos
• Transtornos en la reproducción femenina
• Cáncer de hígado
• Parkinson
• Osteoporosis
• Endometriosis
• Trasnstornos de la tiroides
Algunos DE no incluyen:
• Atracina
• Estireno
• Triclosan
• Nonifenol
• Hidrocarburos aromaticos policiclicos
• Bisfenol S
• Cadmio
• Arsénico
• Etileno glicol
Los DE interfieren con la
acción hormonal
causando efectos
adversos para la salud en
las personas
Los datos de la
izquierda se basan
en menos del 5%
de probabilidades
de los DE. Muchas
de las condiciones
de salud no fueron
incluidos en este
estudio porque
son insuficientes
los datos clave.
CARGA ECONÓMICA DE LOS D.E.
Factores que afectan la lixiviación química
 General
 La evidencia sugiere que las botellas de PET pueden producir los disruptores
endocrinos en condiciones de uso común, sobre todo con un almacenamiento
prolongado y temperatura elevada
 Clasificación de los factores estudiados en función de su contribución a la
lixiviación química a partir de botellas de PET: Frecuencia de reutilización>
duración de la exposición UV> Temperatura
 Los parámetros más relevantes para la degradación de la PC y por lo tanto la
migración de los EDC en agua son la temperatura, la antigüedad del polímero y
las propiedades químicas del contenido como el pH
Factores que afectan a la formación de formaldehído y
acetaldehído
 Temperatura: 60ºC, la migración de estos compuestos fue altamente acelerado y
con una mayor concentración de acetaldehído en el agua embotellada
almacenada a 40ºC que a temperatura ambiente
 El dióxido de carbono en el agua embotellada contribuyó al aumento de la
migración de los dos aldehídos
 Se han elaborado conclusiones contrastantes sobre la influencia de la luz solar
Factores que afectan a la lixiviación de antimonio (Sb)
 La composición natural del agua puede promover la migración de Sb
 La lixiviación de antimonio en agua se mejoró principalmente con la extensión
de frecuencia de reutilización, pero no a niveles que presenten riesgo grave de
salud pública basada en el valor MCL existente
 Se encontraron concentraciones de Sb al haber aumentado en un 90% de
media, en 48 marcas de agua embotellada, después de un período de 6 meses
a temperatura ambiente
 La temperatura y la exposición a rayos UV promueve la lixiviación de antimonio
en agua
 La exposición a la luz solar en envases PET parece ser menos importante que
otros factores en la migración Sb
 En ambientes hostiles (60ºC) las concentraciones de lixiviados de Sb superaron
el valor MCL
Factores que afectan a la lixiviación de antimonio (Sb)
 Para el Sb la velocidad de disolución en agua es más elevada en agua con gas,
debido al pH más bajo del agua carbonatada
 Se ha demostrado que para mayores volúmenes de botellas hay una liberación
de Sb de niveles más bajos
 El rendimiento superior de PC, HDPE y PS sobre PET en la minimización de la
lixiviación de Sb en el agua embotellada
 Se han llegado a conclusiones contradictorias sobre el efecto del color de la
botella sobre la migración Sb.
Factores que afectan a la lixiviación de BPA
 La tasa de lixiviación de BPA aumenta cuando el policarbonato está rayado y
descolorido
 El agua que es alcalina puede degradar el plástico de la PC y conducir a una liberación
de BPA
 Un aumento de los niveles de migración de BPA de biberones PC después de lavar
platos, ebullición y el cepillado. Sin embargo, el TDI no ha superado a los lactantes. El
aumento de los niveles de migración pueden ser debidos a la degradación del
polímero. Sin embargo, en otro estudio, se demostró que el cepillado de la botella no
parece aumentar la liberación de BPA
 Temperatura
 El factor crítico que favorece la migración de BPA en botellas de PC
 Unas temperaturas superiores y el periodo de prueba ya dieron lugar a una mayor migración
del BPA en botellas de PC
 Para botellas de agua reutilizables de PC, llenando con agua caliente o exponiéndolas a calor
aumentará el nivel de migración de BPA
Factores que afectan a la lixiviación de ftalato
 La concentración de ftalato en botellas PET de agua mineral, puede variar con
el pH, el tiempo de almacenamiento, temperatura de almacenamiento (30ºC-
60ºC) y la exposición a la luz solar
 Su aparición depende fundamentalmente del material de la botella de PET
(virgen vs. polímero que contiene PET reciclado), el volumen de envasado y de
la temperatura
 Las malas condiciones de almacenamiento:
 10 semanas al aire libre a temperaturas de hasta 30ºC aumentan las
concentraciones de DBP, DBP y DEHP en el agua embotellada
 La migración de ftalatos en condiciones al aire libre no es sustancial
 Pequeñas diferencias en cantidades DEHA en PET de agua embotellada se han
observado en asociación con altas temperaturas en muestras de diferentes
países
Recomendaciones para la minimización de lixiviación
química en el agua embotellada
 Almacenamiento y transporte de agua embotellada
 Bajo condiciones de temperatura ambiente
 Sin la exposición al sol
 El agua contenida se debe consumir en un corto tiempo
después del almacenamiento de las botellas
Recomendaciones para la minimización de lixiviación química
en el agua embotellada
 Reducción al mínimo de:
 La reutilización de botellas de plástico
 Hervir el agua en botellas de plástico
 Llenado de agua caliente y/o del grifo en botellas de plástico
 El secado de botellas de plástico con agua dura o residuos de detergente
alcalino a una temperatura alta en un lavavajillas

Más contenido relacionado

Similar a Gestion del agua embotellada: del embotellado al consumo

La lixiviacion de sustancias quimicas en el agua embotellada operators_simpli...
La lixiviacion de sustancias quimicas en el agua embotellada operators_simpli...La lixiviacion de sustancias quimicas en el agua embotellada operators_simpli...
La lixiviacion de sustancias quimicas en el agua embotellada operators_simpli...
George Diamandis
 
¿Se puede vivir sin plástico?
¿Se puede vivir sin plástico?¿Se puede vivir sin plástico?
¿Se puede vivir sin plástico?
Parroquia Santa María del Bosque
 
Riesgos para la salud de la fractura hidráulica
Riesgos para la salud de la fractura hidráulicaRiesgos para la salud de la fractura hidráulica
Riesgos para la salud de la fractura hidráulica
Frackingezaraba
 
BISFENOL A
BISFENOL ABISFENOL A
BISFENOL A
Danna_Delgado
 
TIPOS DE PLASTICOS.docx
TIPOS DE PLASTICOS.docxTIPOS DE PLASTICOS.docx
TIPOS DE PLASTICOS.docx
AlbertoLepel
 
Compuestos tóxicos generados durante el proceso de elaboracion
Compuestos tóxicos generados durante el proceso de elaboracionCompuestos tóxicos generados durante el proceso de elaboracion
Compuestos tóxicos generados durante el proceso de elaboracion
Yeico Osgor
 
Trabajo Final Quimica
Trabajo Final QuimicaTrabajo Final Quimica
Trabajo Final Quimica
Enrique Catalan Cruz
 
Bioempaques cuidan el ambiente y la salud
Bioempaques cuidan el ambiente y la saludBioempaques cuidan el ambiente y la salud
Bioempaques cuidan el ambiente y la salud
josue flores hernandez
 
Dioxinas y compuestos análogos
Dioxinas y compuestos análogosDioxinas y compuestos análogos
Dioxinas y compuestos análogos
Glenda Rodriguez
 
Teflon y cancer
Teflon y cancerTeflon y cancer
Teflon y cancer
Nelsy Giron
 
Contaminantes químicos y lactancia materna
Contaminantes químicos y lactancia maternaContaminantes químicos y lactancia materna
Contaminantes químicos y lactancia materna
UPIQ Valencia SLP
 
Contaminantes emergentes-en-aguas-efectos-y-posibles-tratamientos
Contaminantes emergentes-en-aguas-efectos-y-posibles-tratamientosContaminantes emergentes-en-aguas-efectos-y-posibles-tratamientos
Contaminantes emergentes-en-aguas-efectos-y-posibles-tratamientos
chelopla
 
Alimentos más sanos, más seguros
Alimentos más sanos, más seguros Alimentos más sanos, más seguros
Caracterizacion fisica de los envases de plastico
Caracterizacion fisica de los envases de plasticoCaracterizacion fisica de los envases de plastico
Caracterizacion fisica de los envases de plastico
Jhonás A. Vega
 
10__Seminario_T_cnicas_para_prolongar_la_vida_de_anaquel_en_hortalizas.pdf
10__Seminario_T_cnicas_para_prolongar_la_vida_de_anaquel_en_hortalizas.pdf10__Seminario_T_cnicas_para_prolongar_la_vida_de_anaquel_en_hortalizas.pdf
10__Seminario_T_cnicas_para_prolongar_la_vida_de_anaquel_en_hortalizas.pdf
Enrique Arcos López
 
Ftalatos o ésteres de ácido ftálico
Ftalatos o ésteres de ácido ftálicoFtalatos o ésteres de ácido ftálico
Ftalatos o ésteres de ácido ftálico
Elisa Parra Conde
 
Revista de los componentes químicos
Revista de los componentes químicos Revista de los componentes químicos
Revista de los componentes químicos
andrea yanez
 

Similar a Gestion del agua embotellada: del embotellado al consumo (20)

La lixiviacion de sustancias quimicas en el agua embotellada operators_simpli...
La lixiviacion de sustancias quimicas en el agua embotellada operators_simpli...La lixiviacion de sustancias quimicas en el agua embotellada operators_simpli...
La lixiviacion de sustancias quimicas en el agua embotellada operators_simpli...
 
Bisfenol a
Bisfenol aBisfenol a
Bisfenol a
 
¿Se puede vivir sin plástico?
¿Se puede vivir sin plástico?¿Se puede vivir sin plástico?
¿Se puede vivir sin plástico?
 
Riesgos para la salud de la fractura hidráulica
Riesgos para la salud de la fractura hidráulicaRiesgos para la salud de la fractura hidráulica
Riesgos para la salud de la fractura hidráulica
 
BISFENOL A
BISFENOL ABISFENOL A
BISFENOL A
 
TIPOS DE PLASTICOS.docx
TIPOS DE PLASTICOS.docxTIPOS DE PLASTICOS.docx
TIPOS DE PLASTICOS.docx
 
Compuestos tóxicos generados durante el proceso de elaboracion
Compuestos tóxicos generados durante el proceso de elaboracionCompuestos tóxicos generados durante el proceso de elaboracion
Compuestos tóxicos generados durante el proceso de elaboracion
 
Trabajo Final Quimica
Trabajo Final QuimicaTrabajo Final Quimica
Trabajo Final Quimica
 
Bioempaques cuidan el ambiente y la salud
Bioempaques cuidan el ambiente y la saludBioempaques cuidan el ambiente y la salud
Bioempaques cuidan el ambiente y la salud
 
Dioxinas y compuestos análogos
Dioxinas y compuestos análogosDioxinas y compuestos análogos
Dioxinas y compuestos análogos
 
Teflon y cancer
Teflon y cancerTeflon y cancer
Teflon y cancer
 
Contaminantes químicos y lactancia materna
Contaminantes químicos y lactancia maternaContaminantes químicos y lactancia materna
Contaminantes químicos y lactancia materna
 
Contaminantes emergentes-en-aguas-efectos-y-posibles-tratamientos
Contaminantes emergentes-en-aguas-efectos-y-posibles-tratamientosContaminantes emergentes-en-aguas-efectos-y-posibles-tratamientos
Contaminantes emergentes-en-aguas-efectos-y-posibles-tratamientos
 
Dp curso soc nefro 2013
Dp curso soc nefro 2013Dp curso soc nefro 2013
Dp curso soc nefro 2013
 
Dp curso soc nefro 2013
Dp curso soc nefro 2013Dp curso soc nefro 2013
Dp curso soc nefro 2013
 
Alimentos más sanos, más seguros
Alimentos más sanos, más seguros Alimentos más sanos, más seguros
Alimentos más sanos, más seguros
 
Caracterizacion fisica de los envases de plastico
Caracterizacion fisica de los envases de plasticoCaracterizacion fisica de los envases de plastico
Caracterizacion fisica de los envases de plastico
 
10__Seminario_T_cnicas_para_prolongar_la_vida_de_anaquel_en_hortalizas.pdf
10__Seminario_T_cnicas_para_prolongar_la_vida_de_anaquel_en_hortalizas.pdf10__Seminario_T_cnicas_para_prolongar_la_vida_de_anaquel_en_hortalizas.pdf
10__Seminario_T_cnicas_para_prolongar_la_vida_de_anaquel_en_hortalizas.pdf
 
Ftalatos o ésteres de ácido ftálico
Ftalatos o ésteres de ácido ftálicoFtalatos o ésteres de ácido ftálico
Ftalatos o ésteres de ácido ftálico
 
Revista de los componentes químicos
Revista de los componentes químicos Revista de los componentes químicos
Revista de los componentes químicos
 

Más de George Diamandis

The impact of new technologies on theatre and costume
The impact of new technologies on theatre and costumeThe impact of new technologies on theatre and costume
The impact of new technologies on theatre and costume
George Diamandis
 
HEDA methodology (Greek)
HEDA methodology (Greek)HEDA methodology (Greek)
HEDA methodology (Greek)
George Diamandis
 
HEDA methodology (English)
HEDA methodology (English)HEDA methodology (English)
HEDA methodology (English)
George Diamandis
 
Cyrcle topics.pptx
Cyrcle topics.pptxCyrcle topics.pptx
Cyrcle topics.pptx
George Diamandis
 
Simulation Mediact: Conflict Scenario
Simulation Mediact: Conflict ScenarioSimulation Mediact: Conflict Scenario
Simulation Mediact: Conflict Scenario
George Diamandis
 
Simulation Mediact: Roles & Contacts
Simulation Mediact: Roles & ContactsSimulation Mediact: Roles & Contacts
Simulation Mediact: Roles & Contacts
George Diamandis
 
Simulation Mediact: Study Guide & Preparation
Simulation Mediact: Study Guide & PreparationSimulation Mediact: Study Guide & Preparation
Simulation Mediact: Study Guide & Preparation
George Diamandis
 
Journalism Standards
Journalism StandardsJournalism Standards
Journalism Standards
George Diamandis
 
The oldest samba school
The oldest samba schoolThe oldest samba school
The oldest samba school
George Diamandis
 
Cr
CrCr
Maracatu
MaracatuMaracatu
Xaxado
XaxadoXaxado
Reisado reduce
Reisado reduceReisado reduce
Reisado reduce
George Diamandis
 
Vietnam cultural folder 4 cultural performances
Vietnam cultural folder   4 cultural performancesVietnam cultural folder   4 cultural performances
Vietnam cultural folder 4 cultural performances
George Diamandis
 
Business emails
Business emailsBusiness emails
Business emails
George Diamandis
 
Guidelines for written business communications
Guidelines for written business communicationsGuidelines for written business communications
Guidelines for written business communications
George Diamandis
 
Nonverbal Business Communication
Nonverbal Business Communication Nonverbal Business Communication
Nonverbal Business Communication
George Diamandis
 
Guidelines for Oral Business Communications
Guidelines for Oral Business CommunicationsGuidelines for Oral Business Communications
Guidelines for Oral Business Communications
George Diamandis
 
What is business communication?
What is business communication?What is business communication?
What is business communication?
George Diamandis
 
Reflection | STARTUP
Reflection | STARTUPReflection | STARTUP
Reflection | STARTUP
George Diamandis
 

Más de George Diamandis (20)

The impact of new technologies on theatre and costume
The impact of new technologies on theatre and costumeThe impact of new technologies on theatre and costume
The impact of new technologies on theatre and costume
 
HEDA methodology (Greek)
HEDA methodology (Greek)HEDA methodology (Greek)
HEDA methodology (Greek)
 
HEDA methodology (English)
HEDA methodology (English)HEDA methodology (English)
HEDA methodology (English)
 
Cyrcle topics.pptx
Cyrcle topics.pptxCyrcle topics.pptx
Cyrcle topics.pptx
 
Simulation Mediact: Conflict Scenario
Simulation Mediact: Conflict ScenarioSimulation Mediact: Conflict Scenario
Simulation Mediact: Conflict Scenario
 
Simulation Mediact: Roles & Contacts
Simulation Mediact: Roles & ContactsSimulation Mediact: Roles & Contacts
Simulation Mediact: Roles & Contacts
 
Simulation Mediact: Study Guide & Preparation
Simulation Mediact: Study Guide & PreparationSimulation Mediact: Study Guide & Preparation
Simulation Mediact: Study Guide & Preparation
 
Journalism Standards
Journalism StandardsJournalism Standards
Journalism Standards
 
The oldest samba school
The oldest samba schoolThe oldest samba school
The oldest samba school
 
Cr
CrCr
Cr
 
Maracatu
MaracatuMaracatu
Maracatu
 
Xaxado
XaxadoXaxado
Xaxado
 
Reisado reduce
Reisado reduceReisado reduce
Reisado reduce
 
Vietnam cultural folder 4 cultural performances
Vietnam cultural folder   4 cultural performancesVietnam cultural folder   4 cultural performances
Vietnam cultural folder 4 cultural performances
 
Business emails
Business emailsBusiness emails
Business emails
 
Guidelines for written business communications
Guidelines for written business communicationsGuidelines for written business communications
Guidelines for written business communications
 
Nonverbal Business Communication
Nonverbal Business Communication Nonverbal Business Communication
Nonverbal Business Communication
 
Guidelines for Oral Business Communications
Guidelines for Oral Business CommunicationsGuidelines for Oral Business Communications
Guidelines for Oral Business Communications
 
What is business communication?
What is business communication?What is business communication?
What is business communication?
 
Reflection | STARTUP
Reflection | STARTUPReflection | STARTUP
Reflection | STARTUP
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Gestion del agua embotellada: del embotellado al consumo

  • 1. Gestión del agua embotellada: del embotellado al consumo
  • 2. Objetivos de Aprendizaje  Conocer:  Los tipos básicos de plásticos y sus características  Los factores que pueden aumentar el paso de sustancias químicas de la botella al agua  Comprender, ser capaz de comunicar y aplicar:  Las directrices básicas para el uso, almacenamiento y transporte de agua embotellada con el fin de reducir al mínimo las sustancias químicas en el agua procedentes del envase http://mydietcom.c.presscdn.com/wp-content/uploads/2013/08/bigstock- water-pouring-into-glass-from-15034502.jpg
  • 3. Plastificantes en el agua embotellada  Orígenes:  Contaminación del agua en la planta embotelladora  Contaminación indirecta durante los procedimientos de análisis debido al gran uso de plastificantes.  Migración de plastificantes desde el material de la botella o del tapón al agua
  • 4. Aditivos en botellas de plástico Plastificantes Agentes colorantes Estabilizadores térmicos  Mejoran la funcionalidad de los polímeros  No están ligados químicamente a las cadenas de polímero del envase  Pueden migrar dentro del material y llegar al agua  Pueden llegar a disolverse pequeñas cantidades en el agua de la botella
  • 5. Disruptores Endocrinos (DE) Son sustancias que interfieren con las hormonas naturales del cuerpo Pueden afectar al desarrollo, comportamiento, fertilidad yhomeostasis (metabolismo celular normal) del hombre y animales BPA, ftalatos, alquilfenoles, etc. BPA DEHP
  • 6. Compuestos químicos que se encuentran en aguas embotelladas  Bisfenol A (BPA)  Monómero utilizado en la producción de policarbonatos y resinas epoxi  Las resinas epoxi se utilizan para recubrir el interior de latas de alimentos, cubas para almacenar vino, contenedores y tuberías de agua  Demuestra actividad estrogénica  Considerado como un importante contaminante orgánico
  • 7. Compuestos químicos que se encuentran en aguas embotelladas  Nonilfenol y octilfenol (NP & OP)  Son los principales metabolitos de la degradación de etoxilatos de alquilfenol (APE), que se utilizan como agentes de limpieza, desinfectantes y formulaciones de plaguicidas  Presentan respuesta endocrina  Desde enero de 2005, se ha restringido en Europa la venta y uso de productos que contengan más de un 0,1% de los etoxilatos de 4 nonilfenol (NPE) o 4- nonilfenoles (PN)
  • 8. Compuestos químicos que se encuentran en aguas embotelladas  Ftalatos (PEs)  Contaminantes ubicuos en el medio ambiente debido a su uso generalizado desde hace unos 50 años  Se utilizan principalmente como plastificantes, para dar flexibilidad, manejabilidad y durabilidad a los polímeros  También se encuentran en productos como pinturas, adhesivos, tintas y cosméticos  Se han encontrado ftalatos (BBP, DBP y DIBP) que generan respuestas estrogénicas
  • 9. Compuestos químicos que se encuentran en aguas embotelladas  Acetaldehído  Se utiliza principalmente como producto intermedio en la síntesis de otros productos químicos  Se utiliza en la producción de perfumes, resinas de poliéster y colorantes básicos  Ubicuo en el ambiente  Formaldehído  Se utiliza principalmente para producir resinas y como producto intermedio en la síntesis de otros productos químicos  Se encuentra en los materiales de construcción, muebles y algunos productos de consumo  Antimonio (Sb)  Metal que se encuentra en muy bajas concentraciones en el ambiente  Los óxidos de antimonio se utilizan como retardantes de fuego en plásticos, textiles, caucho, adhesivos, pigmentos y papel
  • 10. La migración desde las botellas de PET al agua  Acetaldehído  Los aldehídos se forman debido a la degradación térmica del polímero durante la producción de botellas de PET  El acetaldehído se encuentra en la estructura de la botella y durante el período de almacenamiento, pasa desde la pared al agua y al aire  Se han encontrado trazas en el agua embotellada  Formaldehído  Se han encontrado cantidades variables en el agua embotellada
  • 11. La migración desde las botellas de PET al agua  Antimonio  El trióxido de antimonio es el catalizador preferido en la fabricación de PET, debido a su actividad catalítica adecuada, color y el costo  Ésteres del ácido ftálico-ftalatos "plastificantes"  Algunos estudios indican que los ftalatos son parte de las botellas de PET para conferirles flexibilidad  Pero hay quien aduce que los ftalatos no se utilizan en la fabricación de PET  Se han detectado ftalatos conocidos (DMP, DEP, DBP y DEHP) en agua contenida en botellas de PET  Sin embargo, no se pueden descartar otras fuentes de contaminación por ftalatos
  • 12. Migración desde las botellas de PC al agua  BPA  Vínculo inestable entre BPA y PC  Migración de BPA al agua
  • 13. Migración desde las botellas de copoliéster Tritan™ al agua  Plástico sin BPA  Sustituto potencial del PC  Baja migración de BBP y DMIP (ésteres de ftalato)
  • 14.  Dialquil maleato y fumarato  Productos químicos emergentes que se encuentran en el agua embotellada  Podrían representar un nuevo grupo de antagonistas de los receptores de esteroides  Hasta el momento, han sido ignorados por la comunidad científica y normativa Migración desde el plástico al agua
  • 15. Legislación sobre productos químicos en el agua potable  Directiva 2008/105/CE, Anexo II  DEHP, NP y OP están listados como sustancias prioritarias en el ámbito de la política de aguas  BPA: lista de sustancias sujetas a revisión para su identificación como posibles sustancias prioritarias en el ámbito de la política de aguas  Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria  La ingesta diaria tolerable (IDT) representa un nivel seguro de exposición diaria durante toda la vida  IDT  BPA: 0,004 mg/kg peso corporal, DBP: 0,010 mg/kg peso corporal  Comisión Europea  Límite de Migración Específica (LME)  LME para BPA: 600 mg/kg alimento  Prohibir el uso de BPA para la fabricación de biberones de policarbonato (2011)
  • 16. Legislación sobre productos químicos en el agua potable  US EPA en la Ley de Agua Potable Segura  DEHP - nivel máximo de contaminante (MCL): 0.006 mg/L  Detección de ftalatos en el agua potable en concentraciones por encima de este límite  BBP, DBP, DEHP, DINP, NP, NPE, OP, se abre y la EPA están en la tercera lista de candidatos contaminante para compuestos que pueden requerir los reglamentos  Sistema Integrado de Información de Riesgos (IRIS) de la US EPA  Establece dosis de referencia para la exposición oral crónica (DR), basado en la evaluación de riesgo de salud crónico para efectos no cancerígenos  RfD  BPA: 5×10-2 mg/kg bw/dia, DEP: 8×10-1, DBP: 1×10-1, BBP: 2×10-1, DEHP: 2×10- 2
  • 17.  EE.UU. Programa Nacional de Toxicología (NTP) Centro para la Evaluación de Riesgos para la Reproducción Humana (CERHR)  Evaluación de BPA (2008)  Sobre la base de aproximadamente 500 estudios revisados  ‘Mínima' o 'insignificante' probabilidad de problemas reproductivos humanos  "Cierta preocupación" por los efectos neurológicos o de comportamiento en los fetos, bebés y los niños  'Importancia mínima “de la exposición intrauterina al BPA, tiene un efecto negativo sobre la próstata, produce defectos de nacimiento y malformaciones y potencialmente causa aceleraciones en la pubertad  “Una preocupación insignificante" de los efectos reproductivos adversos en la población general Legislación sobre productos químicos en el agua potable
  • 18. Posibles efectos de Acetaldehído y Formaldehído en la salud  Acetaldehído  Genotóxico en muchos sistemas biológicos  Posible carcinógeno humano (grupo 2B, IARC)  Formaldehído  Genotóxico, induce al daño en el ADN cromosómico y en una amplia gama de organismos  Carcinógeno humano (Grupo 1, IARC)
  • 19.  Carcinogénesis  Es la actividad estrogénica y la actividad de estrógeno. Independiente probable que puede ser responsable de la carcinogénesis de múltiples cánceres  Interactúa con los receptores de esteroides tales como AR para promover la proliferación de células de cáncer de próstata  La exposición fetal al BPA podría llevar a 'efectos' en la carcinogénesis de ciertos órganos  Encontrado en el desarrollo de carcinogénesis de mama  Puede desempeñar un papel en la carcinogénesis de próstata, además de promover la progresión de la enfermedad Posibles efectos por BPA en la salud
  • 20.  Otros efectos  Asociación con varios puntos finales endocrinos, tales como la función reproductiva, la disfunción tiroidea a través de las fluctuaciones en la regulación por incremento; o disminución de las hormonas de la tiroides, síndrome metabólico, la obesidad, la diabetes mellitus tipo 2, hipertensión y enfermedades cardiovasculares  En animales de experimentación expuestos a dosis bajas de BPA, los posibles efectos adversos observados para la salud humana, incluyen anomalías urogenitales en los bebés varones, disminución de la calidad del semen en los hombres, el inicio temprano de la pubertad en las niñas y los problemas neuroconductuales como el trastorno de hiperactividad y déficit de atención Posibles efectos por BPA en la salud
  • 21. A) BPF & BPS  Actividad endocrina casi similar como BPA  La sustitución de BPA con estos compuestos debe considerarse con cautela B) D-8 & Pergafast® 201  Sus efectos in vitro sobre la esteroidogénesis mostraron que pueden ser buenas alternativas del BPA  Se necesitan más investigaciones para demostrar que no provocan efectos adversos en el sistema hormonal Posibles efectos de las alternativas BPA en la salud
  • 22.  Problemas ambientales de salud pública debido a su toxicidad demostrada en animales  Pueden causar lesión testicular y hepática, cáncer de hígado y teratogenicidad en estudios con roedores  Una asociación significativa entre la presencia de metabolitos urinarios de ftalatos y algunos criterios de valoración para la salud humana, en particular el desarrollo genital en los recién nacidos  En el útero, la exposición a los ftalatos se ha demostrado que se asocia con una disminución anogenital en niños varones que indican subvirilización inducida por niveles ambientales de ftalatos  Exposición a los ftalatos en niñas se correlaciona con un inicio más temprano de la pubertad Posibles efectos de los ftalatos en la salud
  • 23. (A) Di (2-etilhexil) ftalato (DEHP)  Produce tumores de hígado en ratas y ratones por un mecanismo no- DNA-reactiva  Clasificado como posible carcinógeno humano (Grupo 2B, IARC)  Caracterizado como probable carcinógeno humano (B2, lista IRIS) (B) Ftalato de di-n-butilo (DBP)  Puede afectar negativamente la reproducción y el desarrollo humano.  Los niveles de exposición de DBP que conducen a efectos adversos en los roedores son muy superiores a los experimentados por las personas Posibles efectos de los ftalatos en la salud
  • 24. Estudios sobre la toxicidad de los productos químicos utilizados en plásticos
  • 25. Efectos en la salud de los productos químicos (disruptores endocrinos) costos a la UE €157 mil millones cada año. Esta es la punta del iceberg: los costos pueden ser de hasta €270 mil millones € 157 mil millones es el costo por efectos en la salud € 157 mil millones coste por tipo de Dis. Endócrino NOTA: Las estimaciones económicas no incluyen todos los costos asociados con estas condiciones Transtornos reproductivos en varones Muerte prematura Obesidad y diabetis Impactos neurologicos incluidos (ADHD) Pesticidas Plásticos, Ftalatos y BPA´s Retardantes de llama Otros Algunos DE relacionados con la salud no incluyen: • Cáncer de mama • Cáncer en la prostata • Desordenes inmunológicos • Transtornos en la reproducción femenina • Cáncer de hígado • Parkinson • Osteoporosis • Endometriosis • Trasnstornos de la tiroides Algunos DE no incluyen: • Atracina • Estireno • Triclosan • Nonifenol • Hidrocarburos aromaticos policiclicos • Bisfenol S • Cadmio • Arsénico • Etileno glicol Los DE interfieren con la acción hormonal causando efectos adversos para la salud en las personas Los datos de la izquierda se basan en menos del 5% de probabilidades de los DE. Muchas de las condiciones de salud no fueron incluidos en este estudio porque son insuficientes los datos clave. CARGA ECONÓMICA DE LOS D.E.
  • 26. Factores que afectan la lixiviación química  General  La evidencia sugiere que las botellas de PET pueden producir los disruptores endocrinos en condiciones de uso común, sobre todo con un almacenamiento prolongado y temperatura elevada  Clasificación de los factores estudiados en función de su contribución a la lixiviación química a partir de botellas de PET: Frecuencia de reutilización> duración de la exposición UV> Temperatura  Los parámetros más relevantes para la degradación de la PC y por lo tanto la migración de los EDC en agua son la temperatura, la antigüedad del polímero y las propiedades químicas del contenido como el pH
  • 27. Factores que afectan a la formación de formaldehído y acetaldehído  Temperatura: 60ºC, la migración de estos compuestos fue altamente acelerado y con una mayor concentración de acetaldehído en el agua embotellada almacenada a 40ºC que a temperatura ambiente  El dióxido de carbono en el agua embotellada contribuyó al aumento de la migración de los dos aldehídos  Se han elaborado conclusiones contrastantes sobre la influencia de la luz solar
  • 28. Factores que afectan a la lixiviación de antimonio (Sb)  La composición natural del agua puede promover la migración de Sb  La lixiviación de antimonio en agua se mejoró principalmente con la extensión de frecuencia de reutilización, pero no a niveles que presenten riesgo grave de salud pública basada en el valor MCL existente  Se encontraron concentraciones de Sb al haber aumentado en un 90% de media, en 48 marcas de agua embotellada, después de un período de 6 meses a temperatura ambiente  La temperatura y la exposición a rayos UV promueve la lixiviación de antimonio en agua  La exposición a la luz solar en envases PET parece ser menos importante que otros factores en la migración Sb  En ambientes hostiles (60ºC) las concentraciones de lixiviados de Sb superaron el valor MCL
  • 29. Factores que afectan a la lixiviación de antimonio (Sb)  Para el Sb la velocidad de disolución en agua es más elevada en agua con gas, debido al pH más bajo del agua carbonatada  Se ha demostrado que para mayores volúmenes de botellas hay una liberación de Sb de niveles más bajos  El rendimiento superior de PC, HDPE y PS sobre PET en la minimización de la lixiviación de Sb en el agua embotellada  Se han llegado a conclusiones contradictorias sobre el efecto del color de la botella sobre la migración Sb.
  • 30. Factores que afectan a la lixiviación de BPA  La tasa de lixiviación de BPA aumenta cuando el policarbonato está rayado y descolorido  El agua que es alcalina puede degradar el plástico de la PC y conducir a una liberación de BPA  Un aumento de los niveles de migración de BPA de biberones PC después de lavar platos, ebullición y el cepillado. Sin embargo, el TDI no ha superado a los lactantes. El aumento de los niveles de migración pueden ser debidos a la degradación del polímero. Sin embargo, en otro estudio, se demostró que el cepillado de la botella no parece aumentar la liberación de BPA  Temperatura  El factor crítico que favorece la migración de BPA en botellas de PC  Unas temperaturas superiores y el periodo de prueba ya dieron lugar a una mayor migración del BPA en botellas de PC  Para botellas de agua reutilizables de PC, llenando con agua caliente o exponiéndolas a calor aumentará el nivel de migración de BPA
  • 31. Factores que afectan a la lixiviación de ftalato  La concentración de ftalato en botellas PET de agua mineral, puede variar con el pH, el tiempo de almacenamiento, temperatura de almacenamiento (30ºC- 60ºC) y la exposición a la luz solar  Su aparición depende fundamentalmente del material de la botella de PET (virgen vs. polímero que contiene PET reciclado), el volumen de envasado y de la temperatura  Las malas condiciones de almacenamiento:  10 semanas al aire libre a temperaturas de hasta 30ºC aumentan las concentraciones de DBP, DBP y DEHP en el agua embotellada  La migración de ftalatos en condiciones al aire libre no es sustancial  Pequeñas diferencias en cantidades DEHA en PET de agua embotellada se han observado en asociación con altas temperaturas en muestras de diferentes países
  • 32. Recomendaciones para la minimización de lixiviación química en el agua embotellada  Almacenamiento y transporte de agua embotellada  Bajo condiciones de temperatura ambiente  Sin la exposición al sol  El agua contenida se debe consumir en un corto tiempo después del almacenamiento de las botellas
  • 33. Recomendaciones para la minimización de lixiviación química en el agua embotellada  Reducción al mínimo de:  La reutilización de botellas de plástico  Hervir el agua en botellas de plástico  Llenado de agua caliente y/o del grifo en botellas de plástico  El secado de botellas de plástico con agua dura o residuos de detergente alcalino a una temperatura alta en un lavavajillas