SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión del capital humano
en la Admon. Pública,
aplicado a la Universidad de
El Salvador
Maestria en consultoria empresarial
Expositor: Ernesto Alexander Calderón Peraza
1
LOGOContenido
Introducción a la Administración pública1
La Universidad de El Salvador2
Gestión del capital humano3
Conclusiones4
2
LOGOLA ADMINISTRACION PUBLICA
Comprende una serie de organizaciones
públicas que realizan una función
administrativa y de gestión por parte
del ESTADO.
 La administración pública gestiona fondos
del estado, y con ellos pretende alcanzar
objetivos de nación.
 La administración pública debe cumplir
con una gran cantidad de leyes que la
rigen.
3
LOGOUNIVERSIDA DE EL SALVADOR
MISION
 Institución en nuestro país eminentemente
académica, rectora de la educación superior,
formadora de profesionales con valores éticos
firmes, garante del desarrollo de la ciencia, el
arte, la cultura y el deporte. Crítica de la
realidad con capacidad de proponer soluciones
a los problemas nacionales a través de la
investigación filosófica, científica, artística y
tecnológica de caracter universal.
4
LOGOUNIVERSIDA DE EL SALVADOR
Visión
•Ser una universidad transformadora
de la educación superior y
desempeñar un papel protagónico
relevante en la transformación de la
conciencia crítica y prepositiva de la
sociedad salvadoreña…
5
LOGOORGANIGRAMA UES
Rectoría
Asamblea
General
Universitaria
Consejo
Superior
Universitario
Facultad Facultad Facultad
Fiscalia y
Defensoria
Subgerencia
de personal
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA: esta conformada por el sector docente, el
sector estudiantil y las asociaciones profesionales del país, todos los órganos
colegiados tienen igual cantidad de representantes por sector.
6
LOGOCada facultad es semi autonoma
Junta Directiva
Maximo organismo
encargado de las
tomas de decisiones
académicas,
contrataciones, etc.
Facultad
XXX
Decano
Funcionario ejecutivo
lider dentro de una
facultad. Ejerce como
jefe administrativo.
7
LOGOProvisión del Recurso Humano
Docente
• Se realiza un concurso
público para la
selección del personal
• Se puede ganar una
plaza a tiempo
completo o tiempo
parcial
• Se crea un tribunal
evaluador idóneo.
• El proceso es
supervisado por el
Comité de la Carrera
Docente
Administrativo
• Se puede realizar
concurso público.
• Preferiblemente se
realiza un concurso
interno.
• Para oficinas centrales
el proceso lo
administra subgerencia
de personal.
• Para las facultades se
gestiona por medio del
Decano y el jefe de
Recursos Humanos
Para la FMOcc el 15% de los empleados son administrativos
8
LOGOModalidades de contratación
La jornada de contratación puede ser a tiempo completo o a tiempo
parcial
9
LOGOOrganización del Recurso Humano
Escalafón del personal de la UES
•Documento que rige y legisla lo concerniente a la administración del
personal, su promoción, derechos y obligaciones de todo el personal
de la universidad, tanto del sector docente como del sector
administrativo.
•DESCRIPCION DE PUESTOS
•De forma general la legislación universitaria describe principalmente
los puestos del sector DOCENTE, para el sector administrativo solo
describe las categorías escalafonarias y ciertos requisitos de estudio
para optar a ellos.
•Son cada una de las facultades las que han definido sus puestos por
medio de un manual de organización y descripción de puestos
•EVALUACION DE PERSONAL
•La evaluación del personal no posee un instrumento estandarizado,
cada facultad y escuela aplica su propio instrumento y su metodología
10
LOGOBeneficios para el Empleado
Generales
• Fondo de protección Universitario
• Exoneración en estudios de pregrado
• Exoneración para los hijos
• Seguro de vida y gastos funerarios
• Estabilidad Laboral
• Libertad absoluta de expresión
• Reclasificación de categoría en función de méritos
Docente
• Convenios para becas
• Asistencia a Congresos
• Apoyo para investigación
• Flexibilidad de horarios
• Libertad de cátedra
11
LOGOCriterios para reclasificación
Especialización
Investigación
Proyección
Social
Docencia
Seguimiento
Curricular
universitario
12
LOGOLas autoridades son electas
Maria Isabel Rodriguez Rufino Quezada
Las Autoridades de la UES y los organismos ejecutivos colegiados son
puestos de elección popular, en ellos participan estudiantes, docentes y
asociaciones profesionales.
CUALQUIER DOCENTE PUEDE LLEGAR A SER RECTOR
13
LOGOLa oficina de Recursos Humanos
Recursos Humanos
• En cada facultad existe una oficina
• Encargada de administrar los
expediente, registrar todo lo
referente al personal
• Su principal orientación es de
carácter administrativo
• Las contrataciones del sector docente
son propuestas por las escuelas o
departamentos docente
14
LOGOSubGerencia de Personal
•Oficina que centraliza la información de Recurso
Humano de todas las Facultades de la
Universidad de El Salvador
•Responsable directamente del personal en
oficinas centrales, rectoría, vice-rectoría y
gerencia.
•Encargada de brindar lineamiento y planes de
acción en relación al recurso humano, los cuales
son movidos en cascada a cada facultad.
15
LOGOCONCLUSIONES
•La UES esta muy bien estructurada y es quizá
la institución autónoma MAS DEMOCRATICA
DEL PAIS
•La estructura organizacional semi
descentralizada es muy adecuada, sin embargo
debería de brindarse mayor independencia
administrativa a las distintas facultades.
•La Sub-Gerencia de personal en la mayoría de
los casos se convierte en un cuello de botella, y
no tiene injerencia en el personal de las
facultades
•La UES por su centralización administrativa es
quizá la institución mas burocrática del país.
16
C l i c k t o e d i t c o m p a n y s l o g a n .
17

Más contenido relacionado

Destacado

Informe Final Consultoría Copacabana
Informe Final Consultoría CopacabanaInforme Final Consultoría Copacabana
Informe Final Consultoría Copacabana
Rodrigo A Restrepo G
 
Test sociométrico para organizaciones
Test sociométrico para organizacionesTest sociométrico para organizaciones
Test sociométrico para organizaciones
Iván Ortega Ornelas
 
Reglamentos Internos Y Manual De Funciones Ienss
Reglamentos Internos Y Manual De Funciones IenssReglamentos Internos Y Manual De Funciones Ienss
Reglamentos Internos Y Manual De Funciones Ienss
guest003a20
 
Norma iso en la educación superior 2012
Norma iso en la educación superior 2012Norma iso en la educación superior 2012
Norma iso en la educación superior 2012
Holistik Acompañamiento
 
el couching y los recurso humanos
el couching y los recurso humanosel couching y los recurso humanos
el couching y los recurso humanos
djnicolash
 
Curso introducción al desarrollo personal y laboral
Curso introducción al desarrollo personal y laboral Curso introducción al desarrollo personal y laboral
Curso introducción al desarrollo personal y laboral
Educagratis
 
De Crisis A Prosperidad: Los 7 Secretos
De Crisis A Prosperidad: Los 7 SecretosDe Crisis A Prosperidad: Los 7 Secretos
De Crisis A Prosperidad: Los 7 Secretos
Alex Kokin
 
Ejemplo test sociométrico
Ejemplo test sociométricoEjemplo test sociométrico
Ejemplo test sociométrico
Juanitoaragon
 
Diapositivas La acreditación en el Perú
Diapositivas La acreditación  en el PerúDiapositivas La acreditación  en el Perú
Diapositivas La acreditación en el Perú
Inés Reyna Injante Córdova
 
Liderazgo Y Vision Participantes
Liderazgo Y Vision ParticipantesLiderazgo Y Vision Participantes
Liderazgo Y Vision Participantes
Link Gerencial Consultores
 
Ebook "Guía para el desarrollo de tu Marca Personal: 100 buenas prácticas par...
Ebook "Guía para el desarrollo de tu Marca Personal: 100 buenas prácticas par...Ebook "Guía para el desarrollo de tu Marca Personal: 100 buenas prácticas par...
Ebook "Guía para el desarrollo de tu Marca Personal: 100 buenas prácticas par...
Luis Tapia
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Modelo de Competencia Perfecta
Modelo de Competencia PerfectaModelo de Competencia Perfecta
Modelo de Competencia Perfecta
Guillermo Pereyra
 
Estrategias De Comunicación
Estrategias De ComunicaciónEstrategias De Comunicación
Estrategias De Comunicación
Francisco Álvarez Cano
 
Presentación cambio organizacional v3
Presentación cambio organizacional v3Presentación cambio organizacional v3
Presentación cambio organizacional v3
CECY50
 

Destacado (15)

Informe Final Consultoría Copacabana
Informe Final Consultoría CopacabanaInforme Final Consultoría Copacabana
Informe Final Consultoría Copacabana
 
Test sociométrico para organizaciones
Test sociométrico para organizacionesTest sociométrico para organizaciones
Test sociométrico para organizaciones
 
Reglamentos Internos Y Manual De Funciones Ienss
Reglamentos Internos Y Manual De Funciones IenssReglamentos Internos Y Manual De Funciones Ienss
Reglamentos Internos Y Manual De Funciones Ienss
 
Norma iso en la educación superior 2012
Norma iso en la educación superior 2012Norma iso en la educación superior 2012
Norma iso en la educación superior 2012
 
el couching y los recurso humanos
el couching y los recurso humanosel couching y los recurso humanos
el couching y los recurso humanos
 
Curso introducción al desarrollo personal y laboral
Curso introducción al desarrollo personal y laboral Curso introducción al desarrollo personal y laboral
Curso introducción al desarrollo personal y laboral
 
De Crisis A Prosperidad: Los 7 Secretos
De Crisis A Prosperidad: Los 7 SecretosDe Crisis A Prosperidad: Los 7 Secretos
De Crisis A Prosperidad: Los 7 Secretos
 
Ejemplo test sociométrico
Ejemplo test sociométricoEjemplo test sociométrico
Ejemplo test sociométrico
 
Diapositivas La acreditación en el Perú
Diapositivas La acreditación  en el PerúDiapositivas La acreditación  en el Perú
Diapositivas La acreditación en el Perú
 
Liderazgo Y Vision Participantes
Liderazgo Y Vision ParticipantesLiderazgo Y Vision Participantes
Liderazgo Y Vision Participantes
 
Ebook "Guía para el desarrollo de tu Marca Personal: 100 buenas prácticas par...
Ebook "Guía para el desarrollo de tu Marca Personal: 100 buenas prácticas par...Ebook "Guía para el desarrollo de tu Marca Personal: 100 buenas prácticas par...
Ebook "Guía para el desarrollo de tu Marca Personal: 100 buenas prácticas par...
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Modelo de Competencia Perfecta
Modelo de Competencia PerfectaModelo de Competencia Perfecta
Modelo de Competencia Perfecta
 
Estrategias De Comunicación
Estrategias De ComunicaciónEstrategias De Comunicación
Estrategias De Comunicación
 
Presentación cambio organizacional v3
Presentación cambio organizacional v3Presentación cambio organizacional v3
Presentación cambio organizacional v3
 

Similar a Gestiondelcapitalhumanoenlaadmonpublicaues 1282266610322-phpapp02

Tallerdeintroducc io nalavidauniversitaria2013
Tallerdeintroducc io nalavidauniversitaria2013Tallerdeintroducc io nalavidauniversitaria2013
Tallerdeintroducc io nalavidauniversitaria2013
cuencadelplata2013
 
Comparacion entre la universidad pública y la privada gobierno y autoridades
Comparacion entre la universidad pública y la privada gobierno y autoridadesComparacion entre la universidad pública y la privada gobierno y autoridades
Comparacion entre la universidad pública y la privada gobierno y autoridades
Informatica
 
Presentación curso inducción UTPL 2013
Presentación curso inducción UTPL 2013Presentación curso inducción UTPL 2013
Presentación curso inducción UTPL 2013
Miguel Ángel Peñarreta Quezada
 
Documento de estudio_1._metasistema_unad
Documento de estudio_1._metasistema_unadDocumento de estudio_1._metasistema_unad
Documento de estudio_1._metasistema_unad
dimi
 
Diagnóstico institucional
Diagnóstico institucionalDiagnóstico institucional
Diagnóstico institucional
anarosarojasm
 
201613510 gersondelcid
201613510 gersondelcid201613510 gersondelcid
201613510 gersondelcid
Gerson del Cid
 
Unidad 2 Organización y participación en los centros educativos
Unidad 2 Organización y participación en los centros educativos Unidad 2 Organización y participación en los centros educativos
Unidad 2 Organización y participación en los centros educativos
Consejería de Educación de Extremadura
 
Comparación entre procesos de Administración y Supervisión del Currículo en d...
Comparación entre procesos de Administración y Supervisión del Currículo en d...Comparación entre procesos de Administración y Supervisión del Currículo en d...
Comparación entre procesos de Administración y Supervisión del Currículo en d...
Julio Marín
 
Presentacion ABRIL 14 de 2016
Presentacion ABRIL 14 de 2016Presentacion ABRIL 14 de 2016
Presentacion ABRIL 14 de 2016
Educación Especial
 
Ejercicios adm, 2
Ejercicios adm, 2Ejercicios adm, 2
Ejercicios adm, 2
unam
 
artículo
artículoartículo
artículo
julie_12
 
Bibliotecario escolar como administrativo
Bibliotecario escolar como administrativoBibliotecario escolar como administrativo
Bibliotecario escolar como administrativo
lolofortnitekobylar
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Manual de Derechos Estudiantiles
Manual de Derechos EstudiantilesManual de Derechos Estudiantiles
Manual de Derechos Estudiantiles
feudifusion
 
Diplomado
DiplomadoDiplomado
Diplomado
insidemmanuel
 
PRESENTACION TALLER.pptx
PRESENTACION TALLER.pptxPRESENTACION TALLER.pptx
PRESENTACION TALLER.pptx
rodrigorodriguez289
 
Estatuto general de la universidad de la guajira unidad 4
Estatuto general de la universidad de la guajira unidad 4Estatuto general de la universidad de la guajira unidad 4
Estatuto general de la universidad de la guajira unidad 4
Katina D Peralta
 
pei
peipei
Compromiso con la excelencia y el carácter de la Universidad Nacional de Colo...
Compromiso con la excelencia y el carácter de la Universidad Nacional de Colo...Compromiso con la excelencia y el carácter de la Universidad Nacional de Colo...
Compromiso con la excelencia y el carácter de la Universidad Nacional de Colo...
Jorge Hernan Cárdenas Santamaria
 
Universidad como gestora de conocimiento a la sociedad
Universidad como gestora de  conocimiento a la sociedadUniversidad como gestora de  conocimiento a la sociedad
Universidad como gestora de conocimiento a la sociedad
Hanna Gomez
 

Similar a Gestiondelcapitalhumanoenlaadmonpublicaues 1282266610322-phpapp02 (20)

Tallerdeintroducc io nalavidauniversitaria2013
Tallerdeintroducc io nalavidauniversitaria2013Tallerdeintroducc io nalavidauniversitaria2013
Tallerdeintroducc io nalavidauniversitaria2013
 
Comparacion entre la universidad pública y la privada gobierno y autoridades
Comparacion entre la universidad pública y la privada gobierno y autoridadesComparacion entre la universidad pública y la privada gobierno y autoridades
Comparacion entre la universidad pública y la privada gobierno y autoridades
 
Presentación curso inducción UTPL 2013
Presentación curso inducción UTPL 2013Presentación curso inducción UTPL 2013
Presentación curso inducción UTPL 2013
 
Documento de estudio_1._metasistema_unad
Documento de estudio_1._metasistema_unadDocumento de estudio_1._metasistema_unad
Documento de estudio_1._metasistema_unad
 
Diagnóstico institucional
Diagnóstico institucionalDiagnóstico institucional
Diagnóstico institucional
 
201613510 gersondelcid
201613510 gersondelcid201613510 gersondelcid
201613510 gersondelcid
 
Unidad 2 Organización y participación en los centros educativos
Unidad 2 Organización y participación en los centros educativos Unidad 2 Organización y participación en los centros educativos
Unidad 2 Organización y participación en los centros educativos
 
Comparación entre procesos de Administración y Supervisión del Currículo en d...
Comparación entre procesos de Administración y Supervisión del Currículo en d...Comparación entre procesos de Administración y Supervisión del Currículo en d...
Comparación entre procesos de Administración y Supervisión del Currículo en d...
 
Presentacion ABRIL 14 de 2016
Presentacion ABRIL 14 de 2016Presentacion ABRIL 14 de 2016
Presentacion ABRIL 14 de 2016
 
Ejercicios adm, 2
Ejercicios adm, 2Ejercicios adm, 2
Ejercicios adm, 2
 
artículo
artículoartículo
artículo
 
Bibliotecario escolar como administrativo
Bibliotecario escolar como administrativoBibliotecario escolar como administrativo
Bibliotecario escolar como administrativo
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Manual de Derechos Estudiantiles
Manual de Derechos EstudiantilesManual de Derechos Estudiantiles
Manual de Derechos Estudiantiles
 
Diplomado
DiplomadoDiplomado
Diplomado
 
PRESENTACION TALLER.pptx
PRESENTACION TALLER.pptxPRESENTACION TALLER.pptx
PRESENTACION TALLER.pptx
 
Estatuto general de la universidad de la guajira unidad 4
Estatuto general de la universidad de la guajira unidad 4Estatuto general de la universidad de la guajira unidad 4
Estatuto general de la universidad de la guajira unidad 4
 
pei
peipei
pei
 
Compromiso con la excelencia y el carácter de la Universidad Nacional de Colo...
Compromiso con la excelencia y el carácter de la Universidad Nacional de Colo...Compromiso con la excelencia y el carácter de la Universidad Nacional de Colo...
Compromiso con la excelencia y el carácter de la Universidad Nacional de Colo...
 
Universidad como gestora de conocimiento a la sociedad
Universidad como gestora de  conocimiento a la sociedadUniversidad como gestora de  conocimiento a la sociedad
Universidad como gestora de conocimiento a la sociedad
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Gestiondelcapitalhumanoenlaadmonpublicaues 1282266610322-phpapp02

  • 1. Gestión del capital humano en la Admon. Pública, aplicado a la Universidad de El Salvador Maestria en consultoria empresarial Expositor: Ernesto Alexander Calderón Peraza 1
  • 2. LOGOContenido Introducción a la Administración pública1 La Universidad de El Salvador2 Gestión del capital humano3 Conclusiones4 2
  • 3. LOGOLA ADMINISTRACION PUBLICA Comprende una serie de organizaciones públicas que realizan una función administrativa y de gestión por parte del ESTADO.  La administración pública gestiona fondos del estado, y con ellos pretende alcanzar objetivos de nación.  La administración pública debe cumplir con una gran cantidad de leyes que la rigen. 3
  • 4. LOGOUNIVERSIDA DE EL SALVADOR MISION  Institución en nuestro país eminentemente académica, rectora de la educación superior, formadora de profesionales con valores éticos firmes, garante del desarrollo de la ciencia, el arte, la cultura y el deporte. Crítica de la realidad con capacidad de proponer soluciones a los problemas nacionales a través de la investigación filosófica, científica, artística y tecnológica de caracter universal. 4
  • 5. LOGOUNIVERSIDA DE EL SALVADOR Visión •Ser una universidad transformadora de la educación superior y desempeñar un papel protagónico relevante en la transformación de la conciencia crítica y prepositiva de la sociedad salvadoreña… 5
  • 6. LOGOORGANIGRAMA UES Rectoría Asamblea General Universitaria Consejo Superior Universitario Facultad Facultad Facultad Fiscalia y Defensoria Subgerencia de personal CORPORACIÓN UNIVERSITARIA: esta conformada por el sector docente, el sector estudiantil y las asociaciones profesionales del país, todos los órganos colegiados tienen igual cantidad de representantes por sector. 6
  • 7. LOGOCada facultad es semi autonoma Junta Directiva Maximo organismo encargado de las tomas de decisiones académicas, contrataciones, etc. Facultad XXX Decano Funcionario ejecutivo lider dentro de una facultad. Ejerce como jefe administrativo. 7
  • 8. LOGOProvisión del Recurso Humano Docente • Se realiza un concurso público para la selección del personal • Se puede ganar una plaza a tiempo completo o tiempo parcial • Se crea un tribunal evaluador idóneo. • El proceso es supervisado por el Comité de la Carrera Docente Administrativo • Se puede realizar concurso público. • Preferiblemente se realiza un concurso interno. • Para oficinas centrales el proceso lo administra subgerencia de personal. • Para las facultades se gestiona por medio del Decano y el jefe de Recursos Humanos Para la FMOcc el 15% de los empleados son administrativos 8
  • 9. LOGOModalidades de contratación La jornada de contratación puede ser a tiempo completo o a tiempo parcial 9
  • 10. LOGOOrganización del Recurso Humano Escalafón del personal de la UES •Documento que rige y legisla lo concerniente a la administración del personal, su promoción, derechos y obligaciones de todo el personal de la universidad, tanto del sector docente como del sector administrativo. •DESCRIPCION DE PUESTOS •De forma general la legislación universitaria describe principalmente los puestos del sector DOCENTE, para el sector administrativo solo describe las categorías escalafonarias y ciertos requisitos de estudio para optar a ellos. •Son cada una de las facultades las que han definido sus puestos por medio de un manual de organización y descripción de puestos •EVALUACION DE PERSONAL •La evaluación del personal no posee un instrumento estandarizado, cada facultad y escuela aplica su propio instrumento y su metodología 10
  • 11. LOGOBeneficios para el Empleado Generales • Fondo de protección Universitario • Exoneración en estudios de pregrado • Exoneración para los hijos • Seguro de vida y gastos funerarios • Estabilidad Laboral • Libertad absoluta de expresión • Reclasificación de categoría en función de méritos Docente • Convenios para becas • Asistencia a Congresos • Apoyo para investigación • Flexibilidad de horarios • Libertad de cátedra 11
  • 13. LOGOLas autoridades son electas Maria Isabel Rodriguez Rufino Quezada Las Autoridades de la UES y los organismos ejecutivos colegiados son puestos de elección popular, en ellos participan estudiantes, docentes y asociaciones profesionales. CUALQUIER DOCENTE PUEDE LLEGAR A SER RECTOR 13
  • 14. LOGOLa oficina de Recursos Humanos Recursos Humanos • En cada facultad existe una oficina • Encargada de administrar los expediente, registrar todo lo referente al personal • Su principal orientación es de carácter administrativo • Las contrataciones del sector docente son propuestas por las escuelas o departamentos docente 14
  • 15. LOGOSubGerencia de Personal •Oficina que centraliza la información de Recurso Humano de todas las Facultades de la Universidad de El Salvador •Responsable directamente del personal en oficinas centrales, rectoría, vice-rectoría y gerencia. •Encargada de brindar lineamiento y planes de acción en relación al recurso humano, los cuales son movidos en cascada a cada facultad. 15
  • 16. LOGOCONCLUSIONES •La UES esta muy bien estructurada y es quizá la institución autónoma MAS DEMOCRATICA DEL PAIS •La estructura organizacional semi descentralizada es muy adecuada, sin embargo debería de brindarse mayor independencia administrativa a las distintas facultades. •La Sub-Gerencia de personal en la mayoría de los casos se convierte en un cuello de botella, y no tiene injerencia en el personal de las facultades •La UES por su centralización administrativa es quizá la institución mas burocrática del país. 16
  • 17. C l i c k t o e d i t c o m p a n y s l o g a n . 17

Notas del editor

  1. Presentación que describe brevemente la gestión del capital humano en la administración publica del estado salvadoreño, este enfoque se centra en la Universidad de El Salvador. La presente presentación brindará una descripción general. Usted recibirá esta presentación en su correo electrónico si forma parte del grupo de trabajo, pero también puede accederla en el portal web: www.ElGremioDigital.Net
  2. La administración pública es el medio que tienen los estados de alcanzar sus objetivos, por medio de la creación de organizaciones con objetivos específicos y las mismas realizan la gestión por parte del estado. Las instituciones del estado administran fondos públicos, subsisten por medio del presupuesto asignado por el estado, aunque algunas generan sus propios fondos, los mismos se convierten no en fondos de una institución sino en fondos del estado salvadoreño. La administración pública debe cumplir con una serie de leyes que son más extensivas que las aplicadas a las empresas privadas, por ejemplo para que la administración publica pueda hacer una compra debe cumplir con la Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública, debido a la amplia legislación las instituciones del estado se vuelven BUROCRATICAS de hecho la UES es quizá la más burrocrática del país.
  3. La misión describe de forma consolidada, qué es lo que la institución realiza. La Universidad de El Salvador se fundó el 16 de febrero de 1841 para el presente año (2010) la institución tiene 169 años de existencia, claro para los años de la guerra civil salvadoreña prácticamente fue desmantelada, saboteada y casi destruida, además del hecho que la institución fue ignorada en los acuerdos de paz.
  4. Esta describe qué es lo que se quiere llegar ha ser en el futuro.
  5. La institución tiene una administración muy parecida a un mini estado, posee un organismo de defensoría, otro de fiscalía, el principal puesto ejecutivo es el Rector el cual es elegido por votación popular de toda la corporación universitaria, dicho consorcio esta formado por los estudiantes, el sector docente, y las asociaciones de profesionales del país, estos tres sectores tienen representantes en todos los órganos colegiados. LA ASAMBLEA GENERAL UNIVESITARIA, máximo organismo colegiado, el cual toma las decisiones académicas de la UES (nuevas carreras, planes de estudio, etc.) en este órgano existen representantes de todas las facultades y por cada facultad existen representantes equitativos de la corporación universitaria. EL CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO: encargado de tomar todas las decisiones de carácter ADMINISTRATIVO, como gestion de recursos, distribucion de ingreso estudiantil, etc. El rector y los Decanos son miembros permanentes de este órgano. LAS JUNTAS DIRECTIVAS: Son el mayor organismo en la toma de decisión de las Facultades, las contrataciones de docentes, aprobaciones de grupos de materias, aprobación de la carga académica, y sanciones disciplinarias, las juntas directivas tienen jurisdicción en la facultad, y estan por debajo del Consejo Superior Universitario y de la Asamblea General Universitaria. LA SUBGERENCIA DE PERSONAL: es una oficina dependiente de Vice-Rectoría Administrativa, y es la responsable de centralizar toda la información de personal proveniente de Rectoría y oficinas centrales y de cada una de las facultades. FACULTADES: Son las unidades productivas de la UES, ellas administran e imparten las carreras y materias que le dan vida a la UES, en ellas se encuentran todos los docentes y los estudiantes que conforman el nucleo y la razón de ser de la institución.
  6. LA FACULTAD: Es el ente vivo de la UES, en ella se encuentra los docentes y los estudiantes que dan vida a la UES, las facultades administran e implementan las distintas carreras y materias del CAMPUS, las facultades administran tambien cierto presupuesto para funcionamiento. La autoridad en una Facultad se expresa por medio de la Junta Directiva y del Decano DECANO: es el ejecutivo de alto nivel en una facultad, tiene una calidad de funcionario público y es elegido por votación popular, es miembro permanente de la Junta Directiva y del Consejo Superior Universitario, este ejecutivo es quién toma las decisiones de carácter administrativo en la facultad. JUNTA DIRECTIVA: es el órgano colegiado de más alto nivel en una Facultad, este organismo atiende todos los asuntos de tipo académico, las contrataciones de personal, los aspectos disciplinarios del sector docente, las demandas del sector estudiantil, este organismo tiene alta responsabilidad y acarrea sanción legal y responsabilidad penal inclusive. En el año 2010 se levanto una investigación por anormalidades en la Junta Directiva de San Miguel, al punto que inclusive los miembros del sector estudiantil que fueron parte de ella fueron requeridos por la Fiscalía General de la República. La junta directiva es electa para un periodo de dos años.
  7. El recurso humano de la UES se divide en dos sectores, el sector docente y el sector administrativo, el sector docente es el encargado de impartir las clases, de realizar la investigación y de enfocarse en la proyección social, para poder acceder a una plaza docente se debe aplicar a un concurso por oposición de carácter público, dicha plaza es publicada en el periódico en el cual se expresan los requisitos, según la especialidad del docente así es el requisito de profesión, actualmente debido a disposiciones del MINED es un requisito indispensable en un concurso a puesto de docente el haber aprobado el Curso de Formación Pedagógica para Profesionales. El sector administrativo es el encargado del mantenimiento y de las acciones de buen funcionamiento de la UES, este es un sector minoritario dentro de la UES, y no puede formar parte de los organismos colegiados.
  8. LEY DE SALARIOS: Se conoce así a la modalidad de contratación que se encuentra amparada por una partida presupuestaria, ella ubicada dentro del presupuesto general de la nación. Es quizá la forma más segura de contratación pues los recursos que financian la misma provienen directamente del estado. CONTRATOS: Existen dos tipos de contratos los eventuales, son aquellas contrataciones por periodos de tiempo que en general tiene un maximo de seis meses, estos contratos eventuales son financiados por recursos propios de la institución obtenidos por lo general por las colegiaturas estudiantiles. Los contratos permanentes conforman una modalidad estable de contratación, estos contratos son financiados por plazas de ley de salarios que se han congelado para poder brindar soporte a los contratos. SERVICIOS NO PERSONALES: es una modalidad especial de contratación que se aplica a necesidades eventuales, esta modalidad se aplica principalmente a docentes horas clases, docentes modulares y otros tipos de contratación sin dependencia laboral permanente.
  9. El reglamento general del escalafón del personal universitario, es el principal documento que rige todo lo concerniente a contratación, promoción, derechos, obligaciones, cesaciones, privilegios de todo el personal docente, este escalafón inclusive establece las categorias y los montos salariales, sin embargo dichos montos no han alcanzado su 100%. El Escalafón describe los puestos principales de la UES, sin embargo las facultades y dependencias crean puestos funcionales siempre vinculados con el escalafón pero de forma específica, cada Facultad tiene su propio manual de organización y de descripción de puestos. La evaluación del personal es un proceso dirigido por cada facultad, y debido a la naturaleza de los empleados en cada facultad, son las mismas las que determinan el instrumento y las escalas de los mismos asi como su metodología, para este proceso se auxilian de un comité de la carrera docente.
  10. Existen diferentes beneficios para los empleados dentro de los que destacamos la Libertad Absoluta de Expresión, ella es ejemplo, pues todos los empleados pueden expresarse libremente, tanto así que en organos colegiados estudiantes han criticado libremente al rector por su actuación, y eso es algo de lo más normal del mundo y no se toma ningún tipo de represarias. Además la reclasificación del personal es fuertemente originada por méritos, el escalafón define claramente la manera de evaluar y ganar puntos en función de titulos obtenidos, especialización, investigación, proyección social. Inclusive los pocos casos anormales en reclasificaciones han sido condenados y revertidos por el tribunal de ética y la fiscalía universitaria. Otro aspecto importante es que el sector docente tiene libertad de horarios, y el tiempo completo esta obligado a cumplir ocho horas diarias, no importando el horario en que lo realice, ello porque la actividad docente se desarrolla desde horas muy tempranas del día hasta altas horas de la noche, el principal aspecto a mencionar es la LIBERTAD DE CATEDRA, lo que permite que un docente administre, dirija y desarrolle sus clases con toda la libertad, ello en pro de la mejora de la calidad académica.
  11. A cada uno de los aspectos anteriores se les asignará un puntaje determinado debiendo obtenerse el total de puntos asignados como mínimo para pertenecer a dicha categoría, según lo establece la Tabla Escalafonaria.   Para que un académico sea promovido a una categoría superior deberá cumplir con el puntaje requerido en todos los aspectos a calificar, a excepción del Tiempo de Servicio; en cuyo caso deberá cumplir con las condiciones especiales establecidas en este reglamento
  12. Un aspecto que genera una alta motivación y autosatisfacción, es que la UES es democrática, sus autoridades son electas de la misma comunidad universitaria, cualquier docente puede convertirse en Rector o Decano de la UES, dichos puestos ejecutivos NO son arbitrarios del presidente de la República de El Salvador, si un docente se esfuerza y gana las elecciones internas en la UES puede volverse Rector.
  13. Esta oficina se encuentra en cada una de las Facultades, ella debe administrar todo lo referido al personal de su Facultad, posee objetivos de carácter administrativo, no participa en los procesos de selección del sector docente, inclusive en las contrataciones eventuales del sector docente no participa, sino que las mismas son propuestas por las escuelas y departamentos docentes. Esta unidad es muy diferente a la de otras instituciones, su principal enfoque es con el sector administrativo aunque el máximo ente en el sector administrativo es el Decano. Esta unidad tiene mucha vinculación principalmente con la Sub-gerencia de Personal, ubicada en oficinas centrales, toda la información generada en Recursos Humanos fluye hacia la Sub-gerencia.
  14. Esta es la principal unidad en materia de recurso humano en la UES, centraliza toda la información de personal, al igual que la unidad de recursos humanos de las facultades NO participa en procesos de selección del sector DOCENTE, unicamente administra selección de personal de la parte administrativa. Ella responde directamente ante solicitudes de información y gestión de personal ante la Rectoría y el Consejo Superior Universitario. Esta unidad brinda lineamientos para todas las oficinas de recursos humanos en las distintas facultades de la UES.