SlideShare una empresa de Scribd logo
CREACION E IMPLEMENTACION DE UNA CENTRAL TELEFONICA 
VoIp EN LA INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR ITFIP 
ESPINAL - TOLIMA 
CONFORMADO POR: 
 BARRAGAN BARRETO JORGE ANDRES 
• BENAVIDES VILLANUEVA ERIKA ALEJANDRA 
• DIAZ MOLINA MONICA 
• LEAL RONDON CARLOS IVAN 
• MONCALEANO BARRERO ERIKA YULANI 
• MORENO VARGAS ANGIE LORENA 
• NARANJO USECHE DICXON EDUARDO 
• OTAVO BORJA CARLOS ANDRES 
• RAMIREZ CORTES LIZETH FERNANDA 
• SANCHEZ GUZMAN YICED 
• VASQUEZ VALDERRAMA CRISTHIAN ALBERTO
Tabla De Contenido 
• Introducción. 
• Planteamiento Del Problema. 
• Objetivos. 
– Objetivo General. 
– Objetivos Específicos. 
• Alcance 
• Justificación. 
• Marco Teórico. 
– Antecedentes Investigativos. 
– Antecedentes Legales. 
– Antecedentes Históricos
Tabla De Contenido 
• Metodologías. 
– Población 
– Muestra 
– Variables 
– Fase De Diseño 
– Fase De Desarrollo 
– Fase De Validación 
• Resultados 
• Conclusiones 
• Recomendaciones 
• Recursos Requeridos 
• Bibliografía
Introducción 
En la actualidad, la tecnología avanza de una manera significativa y las 
telecomunicaciones no son ajenas a ello. Es así como en los últimos 
años, a partir de la telefonía convencional, los operadores de 
telecomunicaciones han comenzado a ofrecer servicios adicionales 
que permitan integrar en una misma red las comunicaciones de voz y 
datos, lo cual permite ahorrar gastos de telefonía aprovechando la 
infraestructura tecnológica de red con la que disponen las instituciones 
u organizaciones convirtiéndose así en una excelente alternativa y 
forma de comunicación entre sus usuarios.
Planteamiento Del Problema 
Teniendo en cuenta el amplio campus universitario con que cuenta la 
institución, y con ello el gran número de personas que forman parte de 
este, y las múltiples actividades que se realizan en diferentes lugares 
específicos ubicados en distintas zonas geográficas, hace que todas y 
cada una de ellas requieran de cierto modo la necesidad de localizar e 
informar a una persona o a un grupo determinado que se encuentren 
dentro de las instalaciones de la institución.
Objetivos 
Objetivo General: 
• Crear e implementar una Central Telefónica VoIp en la 
Institución de Educación Superior-ITFIP Espinal Tolima.
Objetivos Específicos: 
• Realizar un análisis y estudio de la zona geográfica para determinar 
la ubicación específica donde operará la central telefónica. 
• Determinar los requerimientos necesarios de equipos 
(hardware/software) para el montaje de la central telefónica. 
• Instalar y configurar cada uno de los elementos requeridos en la 
central telefónica. 
Objetivos
Objetivos Específicos: 
• Verificar mediante la realización de pruebas requeridas el correcto 
funcionamiento de los programas a utilizar. 
• Implementar el funcionamiento de la central telefónica en las 
instalaciones de la Institución de Educación Superior -ITFIP. 
• Promover y capacitar los usuarios que formaran parte de la central 
telefónica
Alcance 
La central telefónica VoIp implementada en la institución de educación 
superior ITFIP permite la comunicación entre usuarios interconectados 
entre ellos estudiantes, docentes, administrativos y funcionarios en la 
misma red, teniendo en cuenta que dicha central soporta su 
funcionamiento solo en la institución de educación superior-ITFIP 
cubriendo los puntos de señal establecidos en la infraestructura de la 
red y mitigando así los inconvenientes de comunicación.
Justificación 
Un ejemplo relevante y novedoso es la telefonía VoIp siendo esta el 
presente y futuro de la comunicación en la sociedad globalizada y 
actual, caracterizada por sus económicas tarifas y buena calidad, 
dando espacio para mejorar la comunicación y reducir costos es 
válido plantear una alternativa sustentable de comunicación para un 
óptimo desarrollo, como lo es la telefonía VoIp en la Institución de 
Educación Superior “ITFIP”, esta tecnología utilizará la red ya 
existente con las que cuenta la misma Institución, un beneficio 
novedoso para la comunidad, disminuyendo costos y dando pie a 
factores favorables de la población local solucionando limitaciones 
comunicativas debido a la extensa infraestructura del campus 
universitario, teniendo en cuenta que es una optimización de los 
medios de comunicación existentes adicionando un valor agregado a 
las dimensiones de intercambios de información y relaciones 
interpersonales .
Marco Teórico 
Antecedentes Investigativos: 
• U.V “UNLaR – VoIp” 
• Implementación de una Central de VoIp para el mejoramiento de la 
comunicación interna de Hidroagoyán, mediante el uso de 
protocolos H323 o SIP. 
• Diseño de proyecto voz IP en la península de Santa Elena.
Antecedentes Investigativos: 
• Implementación de una central telefónica con VoIp basada 
en software libre con el propósito de brindar a las 
microempresas del país una herramienta tecnológica que 
las mantenga a la vanguardia de las comunicaciones. 
• Desarrollo de equipo de radio comunicación para redes VoIp 
operando en modo Ad-hoc. 
• Determinación De La Factibilidad Del Uso De La Técnica De 
Envío De Voz Por Ip (VoIp) En La Escuela Especializada En 
Ingeniería Itca-Fepade.
Antecedentes Legales: 
• Patrones y parámetros en los cuales se pudiera tener un 
orden basado en la pila de protocolos TCP/IP (5 capas) 
e ISO (7 capas). 
• Estructura legal de las telecomunicaciones en Colombia 
en 2007 
Marco Teórico
Marco Teórico 
Antecedentes Históricos: 
La telefonía IP es: “Grupo de recursos que hace posible que la señal 
de voz viaje a través de Internet empleando un protocolo IP”. 
Este tema es interesante y estratégico para las empresas ya que 
brinda la posibilidad de estar comunicados con costos más bajos 
dentro y fuera de ellas. 
Hubo un tiempo en que la Voz sobre internet era un mito debido a que 
los estándares eran dudosos y la performance del sistema dejaba 
mucho que desear. De esa manera en el año 1996 el estándar VoIp fue 
definido por la Unión internacional de telecomunicación UIT, el cual 
define tres elementos fundamentales en su estructura.
Metodologías 
El presente proyecto se realizó mediante la adopción de 
dos diseños metodológicos como lo fueron: 
• IAP (Investigación acción participativa) 
• Investigación aplicada.
Metodologías 
Población: 
El tamaño de la población que habita en la institución de Educación 
superior ITFIP, está dividida por funcionarios y estudiantes; los 
funcionarios se encuentran divididos por cargos como administrativos, 
docentes y personal de aseo. Los estudiantes están divididos por 
jornada diurna y nocturna. 
• Administrativos= 83 
• Docentes de planta tiempo completo = 45 
• Docentes de planta medio tiempo = 5 
• Docentes catedráticos = 237 
• Docentes ocasionales = 9 
• Estudiantes A/2014 = 2427 
• Estudiantes B/2014 = 2438
Metodologías 
Muestra: 
De acuerdo a la población del campus universitario se determinó una 
muestra considerable para la realización de una encuesta, en la cual 
se implementó el siguiente método para calcular este valor. 
• N = tamaño de la muestra 
• P = Si suceda 
• Q = No suceda 
• D = Error esperado 
• No = Primera aproximación a la muestra 
• M = Población total 
• Z = Valor de confianza
Metodologías 
• No= 
푧)2(푝)(푞 
푑 2 
= 푁 
• N= 
푁표 
1+ 
푁표 
푀 
= 푅푒푠푢푙푡푎푑표 푚푢푒푠푡푟푎푙
Metodologías 
Variables: 
Al momento de recolectar los datos e información, se identificaron 
cierta cantidad de variables que ayudaron de manera rápida y 
favorable la recolección de estos, los cuales fueron necesarios para 
empezar la investigación en diferentes fases. Estas variables 
identificadas son: 
• Dispositivo a utilizar por los usuarios 
• Conocimiento de los usuarios 
• Software telefónico a utilizar 
• Clima 
• Jornada 
• Día 
• Intensidad Señal
Metodologías 
Fase De Diseño: 
Para la implementación de la central telefónica se realizó un estudio 
geográfico a las redes wifi disponibles en la institución de educación 
superior ITFIP, para así llegar a la definición de cuál de las redes 
encontradas era la más opcional para ser utilizada como puente en la 
instalación de la central telefónica. Para la realización de este estudio 
se tomó en cuenta las redes wifi de: ITFIP, Salas de Profesores, 
Rectoría, Estudiantes y Coordinadores, ya que son las que están 
disponibles a la comunidad para hacer uso de ellas.
Metodologías 
Fase De Desarrollo: 
El desarrollo del proyecto se empieza a vislumbrar en la instalación e 
implementación de la central telefónica, para ello se explican paso a 
paso todos los procedimientos necesarios para la instalación y 
administración de la central mediante Elastix y asterisk, y los 
programas a utilizar para lograr dicha comunicación.
Metodologías 
Fase De Validación: 
El presente proyecto se ha basado en la telefonía VoIp para brindar un 
servicio más a la institución; el cual es un nuevo medio de 
comunicación gratuito soportado por una red, de ella solo se necesita 
la conexión, ya que no es necesario tener internet para que pueda 
funcionar. 
La central telefónica cuenta con una serie de programas como 
complementos para un excelente servicio, algunos de estos programas 
son Elastix (sistema operativo), Asterisk (crear los usuarios de la 
central), Sipdroid (aplicación para dispositivos de sistema operativo 
Android), 3CXphone (aplicación para computadores). Los cuales 
permiten realizar las llamadas en los dispositivos por medio de la 
central telefónica.
Metodologías 
Fase De Validación:
Resultados Jornada Diurna 
34% 
32% 
7% 
20% 
3% 4% 
JORNADA DIURNA 
CONTADURIA PUBLICA 
INGENIERIA CIVIL 
INGENIERIA ELECTRONICA 
INGENIERIA DE SISTEMAS 
PROMOCION SOCIAL 
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Resultados 
1)¿Que dispositivo móvil utiliza como medio de comunicación dentro 
de la institución? 
23,7% 
3,7% 
28,1% 
44,4% 
50.0 
45.0 
40.0 
35.0 
30.0 
25.0 
20.0 
15.0 
10.0 
5.0 
0.0 
a. Smartphone b. Tablet c. Computador d. Telefono
Resultados 
2) ¿A menudo tiene la necesidad de comunicarse con alguna persona 
que se encuentra dentro de la institución? 
37,8% 
19,8% 
40,5% 
1,8% 
45.0 
40.0 
35.0 
30.0 
25.0 
20.0 
15.0 
10.0 
5.0 
0.0 
a. Siempre b. Casi Siempre c. A veces d. Nunca
Resultados 
3) Al momento de comunicarse con una persona dentro de la 
institución, usted utiliza los siguientes medios: 
69,2% 
17,1% 
9,4% 
4,3% 
80.0 
70.0 
60.0 
50.0 
40.0 
30.0 
20.0 
10.0 
0.0 
a. Internet (WI-FI) b. Plan de datos c. Plan de minutos d. No se comunica
Resultados 
4) Siempre que necesita comunicarse con alguien dentro de la misma 
institución puede hacerlo mediante los medios de comunicación 
existente. 
80,2% 
19,8% 
90.0 
80.0 
70.0 
60.0 
50.0 
40.0 
30.0 
20.0 
10.0 
0.0 
a. Si b. No
Resultados 
5)¿ Le gustaría que el ITFIP ofreciera otra forma de comunicación más 
fácil, cómoda y accesible (Como lo sería llamadas telefónicas 
gratuitas)? 
93,6% 
6,4% 
100.0 
90.0 
80.0 
70.0 
60.0 
50.0 
40.0 
30.0 
20.0 
10.0 
0.0 
a. Si b. No
Resultados Jornada Nocturna 
9.59 
22.60 
2.74 
12.33 
25.34 
27.40 
CONTADURIA PUBLICA 
INGENIERIA CIVIL 
INGENIERIA ELECTRONICA 
INGENIERIA DE SISTEMAS 
PROMOCION SOCIAL 
ADMINISTRACION DE EMPRESAS 
JORNADA NOCTURNA
Resultados 
1)¿Qué dispositivo móvil utiliza como medio de comunicación dentro 
de la institución? 
23,5% 
8,4% 
20,1% 
48,0% 
60.0 
50.0 
40.0 
30.0 
20.0 
10.0 
0.0 
a. Smartphone b. Tablet c. Computador d. Telefono
Resultados 
2) ¿A menudo tiene la necesidad de comunicarse con alguna persona 
que se encuentra dentro de la institución? 
25,5% 
21,4% 
46,9% 
6,2% 
50.0 
45.0 
40.0 
35.0 
30.0 
25.0 
20.0 
15.0 
10.0 
5.0 
0.0 
a. Siempre b. Casi Siempre c. A veces d. Nunca
Resultados 
3) Al momento de comunicarse con una persona dentro de la 
institución, usted utiliza los siguientes medios: 
49,7% 
26,1% 
16,6% 
7,6% 
60.0 
50.0 
40.0 
30.0 
20.0 
10.0 
0.0 
a. Internet (WI-FI) b. Plan de datos c. Plan de minutos d. No se comunica
Resultados 
4) ¿Siempre que necesita comunicarse con alguien dentro de la misma 
institución puede hacerlo mediante los medios de comunicación 
existente? 
73,1% 
26,9% 
80.0 
70.0 
60.0 
50.0 
40.0 
30.0 
20.0 
10.0 
0.0 
a. Si b. No
Resultados 
5) ¿Le gustaría que el ITFIP ofreciera otra forma de comunicación más 
fácil, cómoda y accesible (Como lo sería llamadas telefónicas 
gratuitas)? 
94,5% 
5,5% 
100.0 
90.0 
80.0 
70.0 
60.0 
50.0 
40.0 
30.0 
20.0 
10.0 
0.0 
a. Si b. No
Conclusiones 
• El proyecto se realizó con el fin de promover la red de comunicación 
de voz ip para la institución de educación superior ITFIP, mejorando 
la calidad de la información y los costos de los estudiantes y 
directivos pertenecientes a la institución. 
• Para la implementación del proyecto se realizó inicialmente el 
diagnóstico del mapa de calor, con el objetivo de determinar las 
áreas dentro de la institución en donde la señal de la red del ITFIP 
presenta inconvenientes o baja potencia.
Conclusiones 
• Se realizó la instalación y planteamiento de la central telefónica con 
el sistema operativo utilizado (Elastix) en una maquina real. 
• La instalación de Elastix en una maquina real permitió tener una 
gran capacidad de equipos conectados y realizando llamadas casi 
simultáneamente, además la red de la institución permitió tener un 
gran alcance en las diferentes zonas, aunque por la capacidad de 
los nanos que ofrece el ITFIP la red no llega en todas las secciones. 
• Innovación de la comunicación por medio de la telefonía VoIP en la 
institución de educación superior ITFIP.
Conclusiones 
• Aceptación optima hacia la telefonía VoIp según estadísticas 
en la comunidad local. 
• Disminución en costos locales referente a viabilidades de 
comunicación. 
• Apropiación de la tecnología por medio del semillero de 
investigación de la institución.
Recomendaciones 
Una vez finalizadas las etapas y fases del proyecto durante el periodo 
de tiempo establecido se sugieren a los usuarios y beneficiarios de la 
central telefónica una serie de recomendaciones al momento de 
utilizarla, las cuales son: 
• Sentir Digital recomienda a los usuarios de la telefonía utilizar los 
programas establecidos para este fin, los cuales son: 3cxphone 
para computadoras y el sipdroid para dispositivos Android, se 
sugieren estas aplicaciones porque se les han realizado un 
determinado análisis y los resultados son satisfactorios para suplir 
el objetivo del proyecto, si se desea usar alguna otra aplicación 
competente con el servicio, no se presenta inconveniente alguno.
Recomendaciones 
• Se recomienda a los usuarios de la red que al momento de instalar 
las aplicaciones para los dispositivos móviles y computadoras 
guiarse en los manuales de instalación que el semillero ha creado y 
realizado. 
• Se aclara a los usuarios que la central de telefonía solo se operara 
dentro del campus universitario, por ende solo se podrá entablar 
comunicaciones dentro de este mismo en áreas con mejor 
cobertura y no en sitios con una cobertura baja o sin señal.
Recursos Requeridos 
Valor Unitario Cantidad institución ejecutores Total 
HONORARIOS 
$6.776.000 5 (meses) $0 $6.776.000 $6.776.000 
Lizeth Fernanda Ramírez cortes $ 616.000 
Yiced Sánchez Guzmán $ 616.000 
Erika Yulani Moncaleano B. $ 616.000 
Carlos Andrés Otavo Borja $ 616.000 
Mónica Díaz Molina $ 616.000 
Angie Lorena Moreno Vargas $ 616.000 
Dicxon Eduardo naranjo U. $ 616.000 
Carlos Iván Leal Rondón $ 616.000 
Erika Alejandra Benavides V. $ 616.000 
Cristhian Alberto Vásquez $ 616.000 
Jorge Andrés Barragán Barreto $ 616.000 
ASESORÍA ESPECIALIZADA 
$1.000.000 5 (meses) $5.000.000 $0 $5.000.000 
Wilson Daniel gordilloOchoa $ 1.000.000 
PAPELERIA $0 $425.500 $425.500 
Resma de papel $8.500 3 $25.500 
Kit de oficina (bolígrafos, lápices, resaltadores, borrador, sacapuntas, correctores, 
reglas y demás) $20.000 11 $220.000 
Fotocopias $50 500 $25.000 
Impresiones (Recarga de cartuchos) $60.000 2 $120.000 
Empaste de documento $35.000 1 $35.000 
SERVICIOS PUBLICOS $400.000 11 $0 $4.400.000 $4.400.000 
Transporte de servicio público (Taxi, Bus urbano e intermunicipal) $200.000 11 
$2.200.000 
Agua, luz, internet $200.000 11 $2.200.000 
ALIMENTACION $1.980.000 $1.980.000 
Refrigerios $180.000 11 $1.980.000 
INFRAESTRUCTURA Y EQUIPOS $2.500.000 $2.700.000 $5.200.000 
Computadores y Smartphone(digitación y pruebas) $250.000 11 $500.000 $2.250.000 
Servidor (4gb, disco 500gb, procesador Intel dual Core, tarjeta de red 100x100), 
Software libre(sistema operativo, central telefónica) 
$450.000 1 $450.000 
Infraestructura de Red wifi (costo estimado) $2.000.000 1 $2.000.000 
IMPREVISTOS $750.000 $1.628.150 $2.378.150 
10% del proyecto $750.000 $1.628.150 
Costo total del proyecto $26.159.650
Referencias Bibliográficas 
• 3cxphone. (s.f.). 3cx. Obtenido de: http://www.3cx.es/ 
• Corteconstitucional. (2009). Corteconstitucional. Obtenido de 
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/c-851-09.htm 
• Elastix. (s.f.). wikipedia. Obtenido de: http://es.wikipedia.org/wiki/Elastix 
• Henao, M. A. (s.f.). slideshare. Obtenido de: 
http://es.slideshare.net/miguelangelperezhenao/cmo-funciona-la-voz-sobre- 
ip 
• InterComunicaciones. (s.f.). InterComunicaciones. Obtenido de: 
http://interec.com/productos/voIP/ 
• investigación, T. d. (s.f.). Obtenido de: 
http://www.tiposdeinvestigacion.com/
Referencias Bibliográficas 
• Kirchner, A. (s.f.). Forolatinoamerica. Obtenido de: 
http://forolatinoamerica.desarrollosocial.gov.ar/galardon/docs/Investigaci%C3% 
B3n%20Acci%C3%B3n%20Participativa.pdf 
• Redclara. (s.f.). Obtenido de: http://documentos.redclara.net/handle/10786/742 
• SantaElena. (s.f.). Obtenido de: 
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/24501 
• Siptelecomunicaciones. (2013). Suptelecomunicaciones. Obtenido de: 
http://www.siptelecomunicaciones.com/telefonia-ip.html 
• telefonia, F. d. (2006). Futuro de la telefonia. Obtenido de: 
http://www.monografias.com/trabajos38/futuro-telefonia/futuro-telefonia2.shtml 
• unirioja. (s.f.). Obtenido de: dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4234943.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos básicos de telefonía
Conceptos básicos de telefoníaConceptos básicos de telefonía
Conceptos básicos de telefoníae-Contact LATAM
 
1 introducción- Propagación de Ondas
1 introducción- Propagación de Ondas1 introducción- Propagación de Ondas
1 introducción- Propagación de Ondas
Francisco Sandoval
 
Atm (Asynchronous Transfer Mode)
Atm (Asynchronous Transfer Mode)Atm (Asynchronous Transfer Mode)
Atm (Asynchronous Transfer Mode)Luis Yallerco
 
Laboratorio de telemática redes inalambricas
Laboratorio de telemática redes inalambricasLaboratorio de telemática redes inalambricas
Laboratorio de telemática redes inalambricas
Yesika72
 
Redes wman
Redes wmanRedes wman
Redes wman
Floresita34
 
Tipos de Ruido en las telecomunicaciones
Tipos de Ruido en las telecomunicacionesTipos de Ruido en las telecomunicaciones
Tipos de Ruido en las telecomunicaciones
Saúl Vázquez
 
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA PARA LOS SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA PARA LOS SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA PARA LOS SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA PARA LOS SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES Cesar Lopez
 
Trab. Multiplexacion
Trab. MultiplexacionTrab. Multiplexacion
Trab. Multiplexacion
Diego Lucero
 
Presentacion red hfc
Presentacion red hfcPresentacion red hfc
Presentacion red hfc
Carlos Gutierrez
 
Presentacion Antenas[1]
Presentacion Antenas[1]Presentacion Antenas[1]
Presentacion Antenas[1]
guesteddcab
 
Presentacion microondas
Presentacion microondasPresentacion microondas
Presentacion microondas
Cynthia Lizbeth Guzman Candelario
 
Multiplexación por división de frecuencia (FDM)
Multiplexación por división  de frecuencia (FDM)Multiplexación por división  de frecuencia (FDM)
Multiplexación por división de frecuencia (FDM)
Starling Javier C
 
Capítulo IV - Arquitectura de la Red Móvil 2G / GSM
Capítulo IV - Arquitectura de la Red Móvil 2G / GSMCapítulo IV - Arquitectura de la Red Móvil 2G / GSM
Capítulo IV - Arquitectura de la Red Móvil 2G / GSM
Andy Juan Sarango Veliz
 
curso basico d instalacion de camras de seguridad.pdf
curso basico d instalacion de camras de seguridad.pdfcurso basico d instalacion de camras de seguridad.pdf
curso basico d instalacion de camras de seguridad.pdf
superaltpiu
 
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 1 conceptos basicos
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 1 conceptos basicosFundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 1 conceptos basicos
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 1 conceptos basicos
José Antonio Sandoval Acosta
 
Sistema de comunicaciones moviles
Sistema de comunicaciones movilesSistema de comunicaciones moviles
Sistema de comunicaciones moviles
edu395090
 
Subnetting
SubnettingSubnetting
SubnettingLucho1
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos básicos de telefonía
Conceptos básicos de telefoníaConceptos básicos de telefonía
Conceptos básicos de telefonía
 
1 introducción- Propagación de Ondas
1 introducción- Propagación de Ondas1 introducción- Propagación de Ondas
1 introducción- Propagación de Ondas
 
Atm (Asynchronous Transfer Mode)
Atm (Asynchronous Transfer Mode)Atm (Asynchronous Transfer Mode)
Atm (Asynchronous Transfer Mode)
 
Laboratorio de telemática redes inalambricas
Laboratorio de telemática redes inalambricasLaboratorio de telemática redes inalambricas
Laboratorio de telemática redes inalambricas
 
Redes wman
Redes wmanRedes wman
Redes wman
 
Tipos de Ruido en las telecomunicaciones
Tipos de Ruido en las telecomunicacionesTipos de Ruido en las telecomunicaciones
Tipos de Ruido en las telecomunicaciones
 
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA PARA LOS SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA PARA LOS SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA PARA LOS SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA PARA LOS SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES
 
Act 13 erlang c
Act 13 erlang cAct 13 erlang c
Act 13 erlang c
 
Trab. Multiplexacion
Trab. MultiplexacionTrab. Multiplexacion
Trab. Multiplexacion
 
Presentacion red hfc
Presentacion red hfcPresentacion red hfc
Presentacion red hfc
 
Presentacion Antenas[1]
Presentacion Antenas[1]Presentacion Antenas[1]
Presentacion Antenas[1]
 
ATM
ATMATM
ATM
 
Presentacion microondas
Presentacion microondasPresentacion microondas
Presentacion microondas
 
Multiplexación por división de frecuencia (FDM)
Multiplexación por división  de frecuencia (FDM)Multiplexación por división  de frecuencia (FDM)
Multiplexación por división de frecuencia (FDM)
 
Capítulo IV - Arquitectura de la Red Móvil 2G / GSM
Capítulo IV - Arquitectura de la Red Móvil 2G / GSMCapítulo IV - Arquitectura de la Red Móvil 2G / GSM
Capítulo IV - Arquitectura de la Red Móvil 2G / GSM
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
curso basico d instalacion de camras de seguridad.pdf
curso basico d instalacion de camras de seguridad.pdfcurso basico d instalacion de camras de seguridad.pdf
curso basico d instalacion de camras de seguridad.pdf
 
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 1 conceptos basicos
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 1 conceptos basicosFundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 1 conceptos basicos
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 1 conceptos basicos
 
Sistema de comunicaciones moviles
Sistema de comunicaciones movilesSistema de comunicaciones moviles
Sistema de comunicaciones moviles
 
Subnetting
SubnettingSubnetting
Subnetting
 

Destacado

Integrando Elastix con Cepstral
Integrando Elastix con CepstralIntegrando Elastix con Cepstral
Integrando Elastix con Cepstral
PaloSanto Solutions
 
Programacion para televisión digital - mhp
Programacion para televisión digital - mhpProgramacion para televisión digital - mhp
Programacion para televisión digital - mhp
Javier Augusto Murcia Barrera
 
Proyecto de Telefonia IP en Universidades Públicas de Argentina
Proyecto de Telefonia IP en Universidades Públicas de ArgentinaProyecto de Telefonia IP en Universidades Públicas de Argentina
Proyecto de Telefonia IP en Universidades Públicas de Argentina
coass
 
Educação Corporativa
Educação CorporativaEducação Corporativa
Educação Corporativa
admarcelo
 
Centrales telefónicas
Centrales telefónicasCentrales telefónicas
Centrales telefónicas
Cano Consulting
 
Encuestas telefónicas automáticas por IVR en Elastix con iSurveyX
Encuestas telefónicas automáticas por IVR en Elastix con iSurveyXEncuestas telefónicas automáticas por IVR en Elastix con iSurveyX
Encuestas telefónicas automáticas por IVR en Elastix con iSurveyX
PaloSanto Solutions
 
Extendiendo Elastix: AGIs para encuestas y consultas de datos
Extendiendo Elastix: AGIs para encuestas y consultas de datosExtendiendo Elastix: AGIs para encuestas y consultas de datos
Extendiendo Elastix: AGIs para encuestas y consultas de datos
PaloSanto Solutions
 
Control seguimiento - proyectos como hacerlo
Control seguimiento - proyectos como hacerloControl seguimiento - proyectos como hacerlo
Control seguimiento - proyectos como hacerlo
rlopezsgp
 
filtro FIR pasabanda con MATLAB
filtro FIR pasabanda con MATLABfiltro FIR pasabanda con MATLAB
filtro FIR pasabanda con MATLAB
chrisleoflg
 
Diseño de una centralita telefónica con elastix
Diseño de una centralita telefónica con elastix Diseño de una centralita telefónica con elastix
Diseño de una centralita telefónica con elastix Oscar Medianero Chiscul
 
Redes digitales de informatica
Redes digitales de informaticaRedes digitales de informatica
Redes digitales de informaticaPabloFran
 
Tesis voip IP para hotel
Tesis voip IP para hotelTesis voip IP para hotel
Tesis voip IP para hotel
Lex Ruso
 
Fase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónFase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónNAHAMA19
 
Proyecto telefonia celular
Proyecto telefonia celularProyecto telefonia celular
Proyecto telefonia celular
Elvis Barrionuevo
 
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.SMANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.Spaguzman16
 

Destacado (15)

Integrando Elastix con Cepstral
Integrando Elastix con CepstralIntegrando Elastix con Cepstral
Integrando Elastix con Cepstral
 
Programacion para televisión digital - mhp
Programacion para televisión digital - mhpProgramacion para televisión digital - mhp
Programacion para televisión digital - mhp
 
Proyecto de Telefonia IP en Universidades Públicas de Argentina
Proyecto de Telefonia IP en Universidades Públicas de ArgentinaProyecto de Telefonia IP en Universidades Públicas de Argentina
Proyecto de Telefonia IP en Universidades Públicas de Argentina
 
Educação Corporativa
Educação CorporativaEducação Corporativa
Educação Corporativa
 
Centrales telefónicas
Centrales telefónicasCentrales telefónicas
Centrales telefónicas
 
Encuestas telefónicas automáticas por IVR en Elastix con iSurveyX
Encuestas telefónicas automáticas por IVR en Elastix con iSurveyXEncuestas telefónicas automáticas por IVR en Elastix con iSurveyX
Encuestas telefónicas automáticas por IVR en Elastix con iSurveyX
 
Extendiendo Elastix: AGIs para encuestas y consultas de datos
Extendiendo Elastix: AGIs para encuestas y consultas de datosExtendiendo Elastix: AGIs para encuestas y consultas de datos
Extendiendo Elastix: AGIs para encuestas y consultas de datos
 
Control seguimiento - proyectos como hacerlo
Control seguimiento - proyectos como hacerloControl seguimiento - proyectos como hacerlo
Control seguimiento - proyectos como hacerlo
 
filtro FIR pasabanda con MATLAB
filtro FIR pasabanda con MATLABfiltro FIR pasabanda con MATLAB
filtro FIR pasabanda con MATLAB
 
Diseño de una centralita telefónica con elastix
Diseño de una centralita telefónica con elastix Diseño de una centralita telefónica con elastix
Diseño de una centralita telefónica con elastix
 
Redes digitales de informatica
Redes digitales de informaticaRedes digitales de informatica
Redes digitales de informatica
 
Tesis voip IP para hotel
Tesis voip IP para hotelTesis voip IP para hotel
Tesis voip IP para hotel
 
Fase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónFase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de información
 
Proyecto telefonia celular
Proyecto telefonia celularProyecto telefonia celular
Proyecto telefonia celular
 
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.SMANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
 

Similar a Creación e implementación de una central telefónica VoIp en la institución de educación superior itfip espinal-tolima

Creacion e implementacion de una central telefonica vo ip en la institucion d...
Creacion e implementacion de una central telefonica vo ip en la institucion d...Creacion e implementacion de una central telefonica vo ip en la institucion d...
Creacion e implementacion de una central telefonica vo ip en la institucion d...
Sentir Digital
 
System Management Solutions for Telecentres and Telecentre Networks Based on ...
System Management Solutions for Telecentres and Telecentre Networks Based on ...System Management Solutions for Telecentres and Telecentre Networks Based on ...
System Management Solutions for Telecentres and Telecentre Networks Based on ...
tistalks
 
Marco de referencia para la evaluación del desempeño de los servicios t-Learn...
Marco de referencia para la evaluación del desempeño de los servicios t-Learn...Marco de referencia para la evaluación del desempeño de los servicios t-Learn...
Marco de referencia para la evaluación del desempeño de los servicios t-Learn...Red Auti
 
Tic's
Tic'sTic's
inLab
inLabinLab
inLab
inLabFIB
 
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Manuel Mujica
 
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Manuel Mujica
 
Propuesta coteor, telefonia, telefonia voip, wifi, tecnologia
Propuesta coteor, telefonia, telefonia voip, wifi, tecnologiaPropuesta coteor, telefonia, telefonia voip, wifi, tecnologia
Propuesta coteor, telefonia, telefonia voip, wifi, tecnologia
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
Fase planificacion equipo_i venezuela_technology
Fase planificacion equipo_i  venezuela_technologyFase planificacion equipo_i  venezuela_technology
Fase planificacion equipo_i venezuela_technologyrosalynnh
 
Mujer0920
Mujer0920Mujer0920
Mujer0920ADON189
 
Proyecto iniciativa TIC-SICA
Proyecto iniciativa TIC-SICAProyecto iniciativa TIC-SICA
Proyecto iniciativa TIC-SICA
JAVIER GARCIA
 
Propuesta Coteor “ORURO CIUDAD DIGITAL”
Propuesta Coteor “ORURO CIUDAD DIGITAL”Propuesta Coteor “ORURO CIUDAD DIGITAL”
Propuesta Coteor “ORURO CIUDAD DIGITAL”
orurociudaddigital
 
Arquimides haro mpc
Arquimides haro mpcArquimides haro mpc
Arquimides haro mpc
Arquimides Haro
 
DTm presentacion linea de enfasis 2-2016
DTm presentacion linea de enfasis 2-2016DTm presentacion linea de enfasis 2-2016
DTm presentacion linea de enfasis 2-2016
javhur
 
Apresentacion moodlesalud 2011 - Cuba
Apresentacion  moodlesalud 2011 - CubaApresentacion  moodlesalud 2011 - Cuba
Apresentacion moodlesalud 2011 - CubaAna Paula Mendonça
 
Curso: Comunicación de datos y redes: Sílabo
Curso: Comunicación de datos y redes: SílaboCurso: Comunicación de datos y redes: Sílabo
Curso: Comunicación de datos y redes: Sílabo
Jack Daniel Cáceres Meza
 

Similar a Creación e implementación de una central telefónica VoIp en la institución de educación superior itfip espinal-tolima (20)

Creacion e implementacion de una central telefonica vo ip en la institucion d...
Creacion e implementacion de una central telefonica vo ip en la institucion d...Creacion e implementacion de una central telefonica vo ip en la institucion d...
Creacion e implementacion de una central telefonica vo ip en la institucion d...
 
System Management Solutions for Telecentres and Telecentre Networks Based on ...
System Management Solutions for Telecentres and Telecentre Networks Based on ...System Management Solutions for Telecentres and Telecentre Networks Based on ...
System Management Solutions for Telecentres and Telecentre Networks Based on ...
 
E8 ba
E8 baE8 ba
E8 ba
 
Marco de referencia para la evaluación del desempeño de los servicios t-Learn...
Marco de referencia para la evaluación del desempeño de los servicios t-Learn...Marco de referencia para la evaluación del desempeño de los servicios t-Learn...
Marco de referencia para la evaluación del desempeño de los servicios t-Learn...
 
Tic's
Tic'sTic's
Tic's
 
inLab
inLabinLab
inLab
 
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
 
Noviembre 29 De 2008
Noviembre 29 De 2008Noviembre 29 De 2008
Noviembre 29 De 2008
 
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
 
Propuesta coteor, telefonia, telefonia voip, wifi, tecnologia
Propuesta coteor, telefonia, telefonia voip, wifi, tecnologiaPropuesta coteor, telefonia, telefonia voip, wifi, tecnologia
Propuesta coteor, telefonia, telefonia voip, wifi, tecnologia
 
Fase planificacion equipo_i venezuela_technology
Fase planificacion equipo_i  venezuela_technologyFase planificacion equipo_i  venezuela_technology
Fase planificacion equipo_i venezuela_technology
 
Mujer0920
Mujer0920Mujer0920
Mujer0920
 
Proyecto iniciativa TIC-SICA
Proyecto iniciativa TIC-SICAProyecto iniciativa TIC-SICA
Proyecto iniciativa TIC-SICA
 
Propuesta Coteor “ORURO CIUDAD DIGITAL”
Propuesta Coteor “ORURO CIUDAD DIGITAL”Propuesta Coteor “ORURO CIUDAD DIGITAL”
Propuesta Coteor “ORURO CIUDAD DIGITAL”
 
Arquimides haro mpc
Arquimides haro mpcArquimides haro mpc
Arquimides haro mpc
 
Tics
TicsTics
Tics
 
DTm presentacion linea de enfasis 2-2016
DTm presentacion linea de enfasis 2-2016DTm presentacion linea de enfasis 2-2016
DTm presentacion linea de enfasis 2-2016
 
Apresentacion moodlesalud 2011 - Cuba
Apresentacion  moodlesalud 2011 - CubaApresentacion  moodlesalud 2011 - Cuba
Apresentacion moodlesalud 2011 - Cuba
 
Curso: Comunicación de datos y redes: Sílabo
Curso: Comunicación de datos y redes: SílaboCurso: Comunicación de datos y redes: Sílabo
Curso: Comunicación de datos y redes: Sílabo
 
Presentaciòn proyecto de informàtica
Presentaciòn proyecto de informàticaPresentaciòn proyecto de informàtica
Presentaciòn proyecto de informàtica
 

Último

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 

Creación e implementación de una central telefónica VoIp en la institución de educación superior itfip espinal-tolima

  • 1.
  • 2. CREACION E IMPLEMENTACION DE UNA CENTRAL TELEFONICA VoIp EN LA INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR ITFIP ESPINAL - TOLIMA CONFORMADO POR:  BARRAGAN BARRETO JORGE ANDRES • BENAVIDES VILLANUEVA ERIKA ALEJANDRA • DIAZ MOLINA MONICA • LEAL RONDON CARLOS IVAN • MONCALEANO BARRERO ERIKA YULANI • MORENO VARGAS ANGIE LORENA • NARANJO USECHE DICXON EDUARDO • OTAVO BORJA CARLOS ANDRES • RAMIREZ CORTES LIZETH FERNANDA • SANCHEZ GUZMAN YICED • VASQUEZ VALDERRAMA CRISTHIAN ALBERTO
  • 3. Tabla De Contenido • Introducción. • Planteamiento Del Problema. • Objetivos. – Objetivo General. – Objetivos Específicos. • Alcance • Justificación. • Marco Teórico. – Antecedentes Investigativos. – Antecedentes Legales. – Antecedentes Históricos
  • 4. Tabla De Contenido • Metodologías. – Población – Muestra – Variables – Fase De Diseño – Fase De Desarrollo – Fase De Validación • Resultados • Conclusiones • Recomendaciones • Recursos Requeridos • Bibliografía
  • 5. Introducción En la actualidad, la tecnología avanza de una manera significativa y las telecomunicaciones no son ajenas a ello. Es así como en los últimos años, a partir de la telefonía convencional, los operadores de telecomunicaciones han comenzado a ofrecer servicios adicionales que permitan integrar en una misma red las comunicaciones de voz y datos, lo cual permite ahorrar gastos de telefonía aprovechando la infraestructura tecnológica de red con la que disponen las instituciones u organizaciones convirtiéndose así en una excelente alternativa y forma de comunicación entre sus usuarios.
  • 6. Planteamiento Del Problema Teniendo en cuenta el amplio campus universitario con que cuenta la institución, y con ello el gran número de personas que forman parte de este, y las múltiples actividades que se realizan en diferentes lugares específicos ubicados en distintas zonas geográficas, hace que todas y cada una de ellas requieran de cierto modo la necesidad de localizar e informar a una persona o a un grupo determinado que se encuentren dentro de las instalaciones de la institución.
  • 7. Objetivos Objetivo General: • Crear e implementar una Central Telefónica VoIp en la Institución de Educación Superior-ITFIP Espinal Tolima.
  • 8. Objetivos Específicos: • Realizar un análisis y estudio de la zona geográfica para determinar la ubicación específica donde operará la central telefónica. • Determinar los requerimientos necesarios de equipos (hardware/software) para el montaje de la central telefónica. • Instalar y configurar cada uno de los elementos requeridos en la central telefónica. Objetivos
  • 9. Objetivos Específicos: • Verificar mediante la realización de pruebas requeridas el correcto funcionamiento de los programas a utilizar. • Implementar el funcionamiento de la central telefónica en las instalaciones de la Institución de Educación Superior -ITFIP. • Promover y capacitar los usuarios que formaran parte de la central telefónica
  • 10. Alcance La central telefónica VoIp implementada en la institución de educación superior ITFIP permite la comunicación entre usuarios interconectados entre ellos estudiantes, docentes, administrativos y funcionarios en la misma red, teniendo en cuenta que dicha central soporta su funcionamiento solo en la institución de educación superior-ITFIP cubriendo los puntos de señal establecidos en la infraestructura de la red y mitigando así los inconvenientes de comunicación.
  • 11. Justificación Un ejemplo relevante y novedoso es la telefonía VoIp siendo esta el presente y futuro de la comunicación en la sociedad globalizada y actual, caracterizada por sus económicas tarifas y buena calidad, dando espacio para mejorar la comunicación y reducir costos es válido plantear una alternativa sustentable de comunicación para un óptimo desarrollo, como lo es la telefonía VoIp en la Institución de Educación Superior “ITFIP”, esta tecnología utilizará la red ya existente con las que cuenta la misma Institución, un beneficio novedoso para la comunidad, disminuyendo costos y dando pie a factores favorables de la población local solucionando limitaciones comunicativas debido a la extensa infraestructura del campus universitario, teniendo en cuenta que es una optimización de los medios de comunicación existentes adicionando un valor agregado a las dimensiones de intercambios de información y relaciones interpersonales .
  • 12. Marco Teórico Antecedentes Investigativos: • U.V “UNLaR – VoIp” • Implementación de una Central de VoIp para el mejoramiento de la comunicación interna de Hidroagoyán, mediante el uso de protocolos H323 o SIP. • Diseño de proyecto voz IP en la península de Santa Elena.
  • 13. Antecedentes Investigativos: • Implementación de una central telefónica con VoIp basada en software libre con el propósito de brindar a las microempresas del país una herramienta tecnológica que las mantenga a la vanguardia de las comunicaciones. • Desarrollo de equipo de radio comunicación para redes VoIp operando en modo Ad-hoc. • Determinación De La Factibilidad Del Uso De La Técnica De Envío De Voz Por Ip (VoIp) En La Escuela Especializada En Ingeniería Itca-Fepade.
  • 14. Antecedentes Legales: • Patrones y parámetros en los cuales se pudiera tener un orden basado en la pila de protocolos TCP/IP (5 capas) e ISO (7 capas). • Estructura legal de las telecomunicaciones en Colombia en 2007 Marco Teórico
  • 15. Marco Teórico Antecedentes Históricos: La telefonía IP es: “Grupo de recursos que hace posible que la señal de voz viaje a través de Internet empleando un protocolo IP”. Este tema es interesante y estratégico para las empresas ya que brinda la posibilidad de estar comunicados con costos más bajos dentro y fuera de ellas. Hubo un tiempo en que la Voz sobre internet era un mito debido a que los estándares eran dudosos y la performance del sistema dejaba mucho que desear. De esa manera en el año 1996 el estándar VoIp fue definido por la Unión internacional de telecomunicación UIT, el cual define tres elementos fundamentales en su estructura.
  • 16. Metodologías El presente proyecto se realizó mediante la adopción de dos diseños metodológicos como lo fueron: • IAP (Investigación acción participativa) • Investigación aplicada.
  • 17. Metodologías Población: El tamaño de la población que habita en la institución de Educación superior ITFIP, está dividida por funcionarios y estudiantes; los funcionarios se encuentran divididos por cargos como administrativos, docentes y personal de aseo. Los estudiantes están divididos por jornada diurna y nocturna. • Administrativos= 83 • Docentes de planta tiempo completo = 45 • Docentes de planta medio tiempo = 5 • Docentes catedráticos = 237 • Docentes ocasionales = 9 • Estudiantes A/2014 = 2427 • Estudiantes B/2014 = 2438
  • 18. Metodologías Muestra: De acuerdo a la población del campus universitario se determinó una muestra considerable para la realización de una encuesta, en la cual se implementó el siguiente método para calcular este valor. • N = tamaño de la muestra • P = Si suceda • Q = No suceda • D = Error esperado • No = Primera aproximación a la muestra • M = Población total • Z = Valor de confianza
  • 19. Metodologías • No= 푧)2(푝)(푞 푑 2 = 푁 • N= 푁표 1+ 푁표 푀 = 푅푒푠푢푙푡푎푑표 푚푢푒푠푡푟푎푙
  • 20. Metodologías Variables: Al momento de recolectar los datos e información, se identificaron cierta cantidad de variables que ayudaron de manera rápida y favorable la recolección de estos, los cuales fueron necesarios para empezar la investigación en diferentes fases. Estas variables identificadas son: • Dispositivo a utilizar por los usuarios • Conocimiento de los usuarios • Software telefónico a utilizar • Clima • Jornada • Día • Intensidad Señal
  • 21. Metodologías Fase De Diseño: Para la implementación de la central telefónica se realizó un estudio geográfico a las redes wifi disponibles en la institución de educación superior ITFIP, para así llegar a la definición de cuál de las redes encontradas era la más opcional para ser utilizada como puente en la instalación de la central telefónica. Para la realización de este estudio se tomó en cuenta las redes wifi de: ITFIP, Salas de Profesores, Rectoría, Estudiantes y Coordinadores, ya que son las que están disponibles a la comunidad para hacer uso de ellas.
  • 22.
  • 23. Metodologías Fase De Desarrollo: El desarrollo del proyecto se empieza a vislumbrar en la instalación e implementación de la central telefónica, para ello se explican paso a paso todos los procedimientos necesarios para la instalación y administración de la central mediante Elastix y asterisk, y los programas a utilizar para lograr dicha comunicación.
  • 24. Metodologías Fase De Validación: El presente proyecto se ha basado en la telefonía VoIp para brindar un servicio más a la institución; el cual es un nuevo medio de comunicación gratuito soportado por una red, de ella solo se necesita la conexión, ya que no es necesario tener internet para que pueda funcionar. La central telefónica cuenta con una serie de programas como complementos para un excelente servicio, algunos de estos programas son Elastix (sistema operativo), Asterisk (crear los usuarios de la central), Sipdroid (aplicación para dispositivos de sistema operativo Android), 3CXphone (aplicación para computadores). Los cuales permiten realizar las llamadas en los dispositivos por medio de la central telefónica.
  • 25. Metodologías Fase De Validación:
  • 26. Resultados Jornada Diurna 34% 32% 7% 20% 3% 4% JORNADA DIURNA CONTADURIA PUBLICA INGENIERIA CIVIL INGENIERIA ELECTRONICA INGENIERIA DE SISTEMAS PROMOCION SOCIAL ADMINISTRACION DE EMPRESAS
  • 27. Resultados 1)¿Que dispositivo móvil utiliza como medio de comunicación dentro de la institución? 23,7% 3,7% 28,1% 44,4% 50.0 45.0 40.0 35.0 30.0 25.0 20.0 15.0 10.0 5.0 0.0 a. Smartphone b. Tablet c. Computador d. Telefono
  • 28. Resultados 2) ¿A menudo tiene la necesidad de comunicarse con alguna persona que se encuentra dentro de la institución? 37,8% 19,8% 40,5% 1,8% 45.0 40.0 35.0 30.0 25.0 20.0 15.0 10.0 5.0 0.0 a. Siempre b. Casi Siempre c. A veces d. Nunca
  • 29. Resultados 3) Al momento de comunicarse con una persona dentro de la institución, usted utiliza los siguientes medios: 69,2% 17,1% 9,4% 4,3% 80.0 70.0 60.0 50.0 40.0 30.0 20.0 10.0 0.0 a. Internet (WI-FI) b. Plan de datos c. Plan de minutos d. No se comunica
  • 30. Resultados 4) Siempre que necesita comunicarse con alguien dentro de la misma institución puede hacerlo mediante los medios de comunicación existente. 80,2% 19,8% 90.0 80.0 70.0 60.0 50.0 40.0 30.0 20.0 10.0 0.0 a. Si b. No
  • 31. Resultados 5)¿ Le gustaría que el ITFIP ofreciera otra forma de comunicación más fácil, cómoda y accesible (Como lo sería llamadas telefónicas gratuitas)? 93,6% 6,4% 100.0 90.0 80.0 70.0 60.0 50.0 40.0 30.0 20.0 10.0 0.0 a. Si b. No
  • 32. Resultados Jornada Nocturna 9.59 22.60 2.74 12.33 25.34 27.40 CONTADURIA PUBLICA INGENIERIA CIVIL INGENIERIA ELECTRONICA INGENIERIA DE SISTEMAS PROMOCION SOCIAL ADMINISTRACION DE EMPRESAS JORNADA NOCTURNA
  • 33. Resultados 1)¿Qué dispositivo móvil utiliza como medio de comunicación dentro de la institución? 23,5% 8,4% 20,1% 48,0% 60.0 50.0 40.0 30.0 20.0 10.0 0.0 a. Smartphone b. Tablet c. Computador d. Telefono
  • 34. Resultados 2) ¿A menudo tiene la necesidad de comunicarse con alguna persona que se encuentra dentro de la institución? 25,5% 21,4% 46,9% 6,2% 50.0 45.0 40.0 35.0 30.0 25.0 20.0 15.0 10.0 5.0 0.0 a. Siempre b. Casi Siempre c. A veces d. Nunca
  • 35. Resultados 3) Al momento de comunicarse con una persona dentro de la institución, usted utiliza los siguientes medios: 49,7% 26,1% 16,6% 7,6% 60.0 50.0 40.0 30.0 20.0 10.0 0.0 a. Internet (WI-FI) b. Plan de datos c. Plan de minutos d. No se comunica
  • 36. Resultados 4) ¿Siempre que necesita comunicarse con alguien dentro de la misma institución puede hacerlo mediante los medios de comunicación existente? 73,1% 26,9% 80.0 70.0 60.0 50.0 40.0 30.0 20.0 10.0 0.0 a. Si b. No
  • 37. Resultados 5) ¿Le gustaría que el ITFIP ofreciera otra forma de comunicación más fácil, cómoda y accesible (Como lo sería llamadas telefónicas gratuitas)? 94,5% 5,5% 100.0 90.0 80.0 70.0 60.0 50.0 40.0 30.0 20.0 10.0 0.0 a. Si b. No
  • 38. Conclusiones • El proyecto se realizó con el fin de promover la red de comunicación de voz ip para la institución de educación superior ITFIP, mejorando la calidad de la información y los costos de los estudiantes y directivos pertenecientes a la institución. • Para la implementación del proyecto se realizó inicialmente el diagnóstico del mapa de calor, con el objetivo de determinar las áreas dentro de la institución en donde la señal de la red del ITFIP presenta inconvenientes o baja potencia.
  • 39. Conclusiones • Se realizó la instalación y planteamiento de la central telefónica con el sistema operativo utilizado (Elastix) en una maquina real. • La instalación de Elastix en una maquina real permitió tener una gran capacidad de equipos conectados y realizando llamadas casi simultáneamente, además la red de la institución permitió tener un gran alcance en las diferentes zonas, aunque por la capacidad de los nanos que ofrece el ITFIP la red no llega en todas las secciones. • Innovación de la comunicación por medio de la telefonía VoIP en la institución de educación superior ITFIP.
  • 40. Conclusiones • Aceptación optima hacia la telefonía VoIp según estadísticas en la comunidad local. • Disminución en costos locales referente a viabilidades de comunicación. • Apropiación de la tecnología por medio del semillero de investigación de la institución.
  • 41. Recomendaciones Una vez finalizadas las etapas y fases del proyecto durante el periodo de tiempo establecido se sugieren a los usuarios y beneficiarios de la central telefónica una serie de recomendaciones al momento de utilizarla, las cuales son: • Sentir Digital recomienda a los usuarios de la telefonía utilizar los programas establecidos para este fin, los cuales son: 3cxphone para computadoras y el sipdroid para dispositivos Android, se sugieren estas aplicaciones porque se les han realizado un determinado análisis y los resultados son satisfactorios para suplir el objetivo del proyecto, si se desea usar alguna otra aplicación competente con el servicio, no se presenta inconveniente alguno.
  • 42. Recomendaciones • Se recomienda a los usuarios de la red que al momento de instalar las aplicaciones para los dispositivos móviles y computadoras guiarse en los manuales de instalación que el semillero ha creado y realizado. • Se aclara a los usuarios que la central de telefonía solo se operara dentro del campus universitario, por ende solo se podrá entablar comunicaciones dentro de este mismo en áreas con mejor cobertura y no en sitios con una cobertura baja o sin señal.
  • 43. Recursos Requeridos Valor Unitario Cantidad institución ejecutores Total HONORARIOS $6.776.000 5 (meses) $0 $6.776.000 $6.776.000 Lizeth Fernanda Ramírez cortes $ 616.000 Yiced Sánchez Guzmán $ 616.000 Erika Yulani Moncaleano B. $ 616.000 Carlos Andrés Otavo Borja $ 616.000 Mónica Díaz Molina $ 616.000 Angie Lorena Moreno Vargas $ 616.000 Dicxon Eduardo naranjo U. $ 616.000 Carlos Iván Leal Rondón $ 616.000 Erika Alejandra Benavides V. $ 616.000 Cristhian Alberto Vásquez $ 616.000 Jorge Andrés Barragán Barreto $ 616.000 ASESORÍA ESPECIALIZADA $1.000.000 5 (meses) $5.000.000 $0 $5.000.000 Wilson Daniel gordilloOchoa $ 1.000.000 PAPELERIA $0 $425.500 $425.500 Resma de papel $8.500 3 $25.500 Kit de oficina (bolígrafos, lápices, resaltadores, borrador, sacapuntas, correctores, reglas y demás) $20.000 11 $220.000 Fotocopias $50 500 $25.000 Impresiones (Recarga de cartuchos) $60.000 2 $120.000 Empaste de documento $35.000 1 $35.000 SERVICIOS PUBLICOS $400.000 11 $0 $4.400.000 $4.400.000 Transporte de servicio público (Taxi, Bus urbano e intermunicipal) $200.000 11 $2.200.000 Agua, luz, internet $200.000 11 $2.200.000 ALIMENTACION $1.980.000 $1.980.000 Refrigerios $180.000 11 $1.980.000 INFRAESTRUCTURA Y EQUIPOS $2.500.000 $2.700.000 $5.200.000 Computadores y Smartphone(digitación y pruebas) $250.000 11 $500.000 $2.250.000 Servidor (4gb, disco 500gb, procesador Intel dual Core, tarjeta de red 100x100), Software libre(sistema operativo, central telefónica) $450.000 1 $450.000 Infraestructura de Red wifi (costo estimado) $2.000.000 1 $2.000.000 IMPREVISTOS $750.000 $1.628.150 $2.378.150 10% del proyecto $750.000 $1.628.150 Costo total del proyecto $26.159.650
  • 44. Referencias Bibliográficas • 3cxphone. (s.f.). 3cx. Obtenido de: http://www.3cx.es/ • Corteconstitucional. (2009). Corteconstitucional. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/c-851-09.htm • Elastix. (s.f.). wikipedia. Obtenido de: http://es.wikipedia.org/wiki/Elastix • Henao, M. A. (s.f.). slideshare. Obtenido de: http://es.slideshare.net/miguelangelperezhenao/cmo-funciona-la-voz-sobre- ip • InterComunicaciones. (s.f.). InterComunicaciones. Obtenido de: http://interec.com/productos/voIP/ • investigación, T. d. (s.f.). Obtenido de: http://www.tiposdeinvestigacion.com/
  • 45. Referencias Bibliográficas • Kirchner, A. (s.f.). Forolatinoamerica. Obtenido de: http://forolatinoamerica.desarrollosocial.gov.ar/galardon/docs/Investigaci%C3% B3n%20Acci%C3%B3n%20Participativa.pdf • Redclara. (s.f.). Obtenido de: http://documentos.redclara.net/handle/10786/742 • SantaElena. (s.f.). Obtenido de: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/24501 • Siptelecomunicaciones. (2013). Suptelecomunicaciones. Obtenido de: http://www.siptelecomunicaciones.com/telefonia-ip.html • telefonia, F. d. (2006). Futuro de la telefonia. Obtenido de: http://www.monografias.com/trabajos38/futuro-telefonia/futuro-telefonia2.shtml • unirioja. (s.f.). Obtenido de: dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4234943.pdf