SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Santiago de Chile 
Facultad de Humanidades /Departamento de Educación 
Pedagogía en Educación General Básica 
Un cuento de Yoga 
Nombre: Nicolle Muñoz Cofré
Gimnasia dramatizada: Un cuento de Yoga. 
Curso: tercero básico. 
Eje a trabajar: VIDA ACTIVA Y SALUDABLE 
OA 6 Ejecutar actividades físicas de intensidad moderada 
a vigorosa que desarrollen la condición física por medio de 
la práctica de ejercicios de resistencia cardiovascular, 
fuerza, flexibilidad y velocidad, mejorando sus resultados 
personales. 
Beneficios del yoga en los niños. 
 Desarrollan conciencia y conocimiento corporal. 
 Desarrollan fuerza, equilibrio, resistencia, coordinación, equilibrio y 
elasticidad. 
 Mejoran la postura corporal. 
 Incrementa la concentración y la memoria. 
 Potencian su imaginación y creatividad. 
 Aprenden a respirar correctamente. 
 Desarrollan técnicas de relajación liberando estados de ansiedad, 
tensión y estrés. La práctica de yoga ayuda a calmar el sistema nervioso. 
 Aumentan su autoestima y autoconocimiento. 
 Aprenden a conectarse con su espiritualidad y a reflexionar sobre 
distintas situaciones. 
 Mejoran su metabolismo. 
 Toman conciencia del cuidado de sus propios cuerpos. 
 Comprenden lo fundamentales que son el respeto, la tolerancia, la no 
violencia hacia ellos y hacia todos los seres que habitan el planeta.
Elementos claves para la práctica de yoga. 
 MEDITACIÓN: comenzar siempre la práctica con una pequeña 
meditación, de esta forma preparamos la mente y el cuerpo para la clase 
de yoga. La desconexión de nuestros problemas y la conexión con uno 
mismo, son claves para la concentración de los niños. 
 RESPIRACIÓN: desde el comienzo de la práctica de yoga, se pone 
énfasis en la respiración. Es importante recordarle a los niños que 
respiren solo por la nariz (inhalación y exhalación) y que traten de 
coordinar el movimiento con la respiración. 
 POSTURAS o ASANAS: las posturas deben realizarse “paso a paso”, 
para que ellos aprendan cómo se llega a las asanas y luego desarmarlas. A 
los niños que hacen yoga no es tan importante exigirles la alineación 
correcta de las posturas, sino que disfruten haciéndolo; no mantener la 
asana por mucho tiempo, con sólo un par de respiraciones es suficiente. 
 RELAJACIÓN: después de haber terminado la secuencia de yoga es 
vital la relajación, pues con ella además se crea en los niños la costumbre 
y necesidad de ser consientes de su cuerpo y mente.
Antes del cuento: 
-Debemos enseñar a los niños a realizar cada una de las posturas o asanas. 
-Aclarar que la respiración es profunda y siempre por la nariz. 
1)Meditación: 
La clase comienza con una pequeña meditación en donde los niños toman la 
postura del indio: 
-se sientan en el suelo con las piernas cruzadas. 
-estiran la espalda, llevan los hombros atrás y abajo abriendo el pecho, hunden 
suavemente el ombligo. 
- juntan las manos al centro del pecho, cierran los ojos y relajan todo el 
cuerpo. 
-comienzan a conectarse con su cuerpo mediante la respiración.
2)Posturas o Asanas: 
Antes de realizar el cuento, los niños aprenden las posturas y la manera de 
respirar en cada una de ellas. 
El árbol 
Posición fácil, en una inspiración llevan ambos brazos hacia arriba, las manos 
paralelas al piso y respiran a su propio ritmo, inspirando y espirando por la 
nariz. 
Movimiento del árbol con el viento 
Posición fácil, llevan las manos a las rodillas y hacen flexiones espinales; al 
inspirar estiran la espalda y al espirar la doblan levemente.
Árbol con ramas dobladas 
Posición fácil, al inspirar llevan ambas manos a los hombros, codos a la altura de 
los hombros y comienzan a girar el tronco hacia un lado inspirando y hacia otro 
espirando. 
Ramas arriba y abajo 
Sentados con ambas piernas estiradas juntas hacia adelante, al inspirar suben 
y al espirar bajan ambos brazos estirados.
La rana 
Al inspirar se agachan en cuclillas juntando los tobillos y separando levemente 
la parte delantera de los pies, luego se levantan espirando y mirándose las 
rodillas, sin dejar de apoyar las manos en el piso y tratando de no apoyar los 
tobillos en el suelo. 
Ranita pensando 
En posición fácil, apoyan las manos en las rodillas y giran los hombros (con 
movimientos suaves), al inspirar los hombros van arriba y al espirar abajo, 
realizando cinco giros hacia delante y cinco giros hacia atrás.
En posición fácil, apoyan las manos en la rodilla, realizan cinco giros de cabeza 
hacia un lado y cinco hacia el otro. Al inspirar la cabeza va hacia atrás y al 
espirar la cabeza hacia adelante y abajo. 
El puente 
Algunos niños se ubican en la posición del triángulo y otros reptan por debajo 
de los cuerpos de los primeros. Luego cambian. Recordando mantener una 
respiración acorde a los movimientos y siempre por la nariz. 
Posición del triángulo: parados separan los pies al ancho de sus caderas, luego 
en una espiración bajan lentamente tronco y brazos, apoyando las manos en el 
suelo, intentando llevar el tronco hacia las rodillas y elevando los talones.
3)Relajación 
En este momento los niños, cierran los ojos, conectando la respiración con lo 
que van sintiendo en su cuerpo. 
Para salir de la relajación los niños comienzan a mover los dedos de las manos y 
de los pies. Lentamente se vuelven hacia el lado derecho y se incorporan.
Para cerrar la clase los niños toman la postura del indio y la profesora pregunta 
cómo se sienten, cómo se sentían al principio de la clase y cómo fue 
evolucionando ese sentir a medida de la clase. 
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Catálogo de ruiditos
Catálogo de ruiditosCatálogo de ruiditos
Catálogo de ruiditos
Anabel Cornago
 
Sueño del niño
Sueño del niñoSueño del niño
Actividades para bebés de 2 a 3 meses
Actividades para bebés de 2 a 3 mesesActividades para bebés de 2 a 3 meses
Actividades para bebés de 2 a 3 mesesPatricia Mateu
 
Gimnasia cerebral
Gimnasia cerebralGimnasia cerebral
Gimnasia cerebralBlankis93
 
Estimulacion temprana y actividades para el desarrollo
Estimulacion temprana y actividades para el desarrolloEstimulacion temprana y actividades para el desarrollo
Estimulacion temprana y actividades para el desarrolloElena Zapata Valero
 
Actividades para bebés de 3-4 meses
Actividades para bebés de 3-4 mesesActividades para bebés de 3-4 meses
Actividades para bebés de 3-4 mesesPatricia Mateu
 
Planificación de alimentación - Sala de Lactario.
Planificación de alimentación - Sala de Lactario.Planificación de alimentación - Sala de Lactario.
Planificación de alimentación - Sala de Lactario.
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
T. 4 Actividad Descanso
T. 4   Actividad DescansoT. 4   Actividad Descanso
T. 4 Actividad DescansoKuskurrina
 
Diapositivas power point desarrollo en el niño
Diapositivas power point desarrollo en el niñoDiapositivas power point desarrollo en el niño
Diapositivas power point desarrollo en el niñoMelissatp
 
Clase de yoga
Clase de yogaClase de yoga
Clase de yoga
Normis Reyes
 
Guía práctica de relajación: el entrenamiento autógeno
Guía práctica de relajación: el entrenamiento autógenoGuía práctica de relajación: el entrenamiento autógeno
Guía práctica de relajación: el entrenamiento autógeno
Sílvia Catalán
 
Estimulacion temprana en el infante de (0 a 3 años )
Estimulacion temprana en el infante de (0 a 3 años ) Estimulacion temprana en el infante de (0 a 3 años )
Estimulacion temprana en el infante de (0 a 3 años )
Cecilia Mariela Villarreal Trinidad
 
Control respiratorio
Control respiratorioControl respiratorio
Control respiratorioangelaplopez
 
Juegos y ejercicios de estimulación temprana para niños
Juegos y ejercicios de estimulación temprana para niñosJuegos y ejercicios de estimulación temprana para niños
Juegos y ejercicios de estimulación temprana para niños
lilianwendycondorcet
 

La actualidad más candente (20)

Catálogo de ruiditos
Catálogo de ruiditosCatálogo de ruiditos
Catálogo de ruiditos
 
Sueño del niño
Sueño del niñoSueño del niño
Sueño del niño
 
Actividades para bebés de 2 a 3 meses
Actividades para bebés de 2 a 3 mesesActividades para bebés de 2 a 3 meses
Actividades para bebés de 2 a 3 meses
 
Gimnasia cerebral
Gimnasia cerebralGimnasia cerebral
Gimnasia cerebral
 
Propuesta 4-5m
Propuesta 4-5mPropuesta 4-5m
Propuesta 4-5m
 
Estimulacion temprana y actividades para el desarrollo
Estimulacion temprana y actividades para el desarrolloEstimulacion temprana y actividades para el desarrollo
Estimulacion temprana y actividades para el desarrollo
 
yoga en la escuela
yoga en la escuelayoga en la escuela
yoga en la escuela
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Actividades para bebés de 3-4 meses
Actividades para bebés de 3-4 mesesActividades para bebés de 3-4 meses
Actividades para bebés de 3-4 meses
 
Planificación de alimentación - Sala de Lactario.
Planificación de alimentación - Sala de Lactario.Planificación de alimentación - Sala de Lactario.
Planificación de alimentación - Sala de Lactario.
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantil
 
T. 4 Actividad Descanso
T. 4   Actividad DescansoT. 4   Actividad Descanso
T. 4 Actividad Descanso
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 
Diapositivas power point desarrollo en el niño
Diapositivas power point desarrollo en el niñoDiapositivas power point desarrollo en el niño
Diapositivas power point desarrollo en el niño
 
Clase de yoga
Clase de yogaClase de yoga
Clase de yoga
 
Guía práctica de relajación: el entrenamiento autógeno
Guía práctica de relajación: el entrenamiento autógenoGuía práctica de relajación: el entrenamiento autógeno
Guía práctica de relajación: el entrenamiento autógeno
 
Estimulacion temprana en el infante de (0 a 3 años )
Estimulacion temprana en el infante de (0 a 3 años ) Estimulacion temprana en el infante de (0 a 3 años )
Estimulacion temprana en el infante de (0 a 3 años )
 
Tonicidad.
Tonicidad.Tonicidad.
Tonicidad.
 
Control respiratorio
Control respiratorioControl respiratorio
Control respiratorio
 
Juegos y ejercicios de estimulación temprana para niños
Juegos y ejercicios de estimulación temprana para niñosJuegos y ejercicios de estimulación temprana para niños
Juegos y ejercicios de estimulación temprana para niños
 

Similar a un cuento de yoga

Niños que-triunfan-ejercicios
Niños que-triunfan-ejerciciosNiños que-triunfan-ejercicios
Niños que-triunfan-ejercicios
Carlos Andrade
 
Yoga para niños
Yoga para niñosYoga para niños
Yoga para niños
dark-kira
 
Parto psicoprofiláptico
Parto psicoprofiláptico Parto psicoprofiláptico
Parto psicoprofiláptico
Doriana Padilla
 
Yoga para niños
Yoga para niñosYoga para niños
Yoga para niños
edinfantilabyla
 
Mindfulness tensión y distensión del cuerpo
Mindfulness tensión y distensión del cuerpoMindfulness tensión y distensión del cuerpo
Mindfulness tensión y distensión del cuerpo
María Camacho
 
Juegos relajación mindfulness
Juegos relajación mindfulnessJuegos relajación mindfulness
Juegos relajación mindfulness
Katty Guajardo
 
MINDFULNESS-Técnicas de mindfulness para adultos.pdf
MINDFULNESS-Técnicas de mindfulness para adultos.pdfMINDFULNESS-Técnicas de mindfulness para adultos.pdf
MINDFULNESS-Técnicas de mindfulness para adultos.pdf
FatimaVargasMendoza1
 
Chi kung
Chi kungChi kung
Chi kung
Roberto Graña
 
Medición & yoga
Medición & yoga Medición & yoga
Medición & yoga
ElenaRipoll1
 
manual de estimulación temprana personalizado.pptx
manual de estimulación temprana personalizado.pptxmanual de estimulación temprana personalizado.pptx
manual de estimulación temprana personalizado.pptx
Académica USACH, UCSH y UNAB
 
Técnicas de relajación en el aula
Técnicas de relajación en el aulaTécnicas de relajación en el aula
Técnicas de relajación en el aulaAportes Educativo
 
Calentamiento_para_la_voz_el_cuerpo_y_ejercicios_de_relajacion.pdf
Calentamiento_para_la_voz_el_cuerpo_y_ejercicios_de_relajacion.pdfCalentamiento_para_la_voz_el_cuerpo_y_ejercicios_de_relajacion.pdf
Calentamiento_para_la_voz_el_cuerpo_y_ejercicios_de_relajacion.pdf
YsmSalgado
 
Posturas de-yoga-para-principiantes
Posturas de-yoga-para-principiantesPosturas de-yoga-para-principiantes
Posturas de-yoga-para-principiantes
Helena de Troya
 
Posturas de-yoga-para-principiantes
Posturas de-yoga-para-principiantesPosturas de-yoga-para-principiantes
Posturas de-yoga-para-principiantes
Marco Serrano Alva
 
Asanas de yoga para principiantes
Asanas de yoga para principiantesAsanas de yoga para principiantes
Asanas de yoga para principiantes
Negocio Life
 
manual de estimulación temprana personalizado.pdf
manual de estimulación temprana personalizado.pdfmanual de estimulación temprana personalizado.pdf
manual de estimulación temprana personalizado.pdf
Académica USACH, UCSH y UNAB
 
17 técnicas y juegos de relajación para niños
17 técnicas y juegos de relajación para niños17 técnicas y juegos de relajación para niños
17 técnicas y juegos de relajación para niños
Karen Marisel Pontigo Figueroa
 

Similar a un cuento de yoga (20)

Los 4 mosquetros
Los 4 mosquetrosLos 4 mosquetros
Los 4 mosquetros
 
Niños que-triunfan-ejercicios
Niños que-triunfan-ejerciciosNiños que-triunfan-ejercicios
Niños que-triunfan-ejercicios
 
Yoga para niños
Yoga para niñosYoga para niños
Yoga para niños
 
Parto psicoprofiláptico
Parto psicoprofiláptico Parto psicoprofiláptico
Parto psicoprofiláptico
 
Yoga para niños
Yoga para niñosYoga para niños
Yoga para niños
 
Mindfulness tensión y distensión del cuerpo
Mindfulness tensión y distensión del cuerpoMindfulness tensión y distensión del cuerpo
Mindfulness tensión y distensión del cuerpo
 
Juegos relajación mindfulness
Juegos relajación mindfulnessJuegos relajación mindfulness
Juegos relajación mindfulness
 
MINDFULNESS-Técnicas de mindfulness para adultos.pdf
MINDFULNESS-Técnicas de mindfulness para adultos.pdfMINDFULNESS-Técnicas de mindfulness para adultos.pdf
MINDFULNESS-Técnicas de mindfulness para adultos.pdf
 
Chi kung
Chi kungChi kung
Chi kung
 
Medición & yoga
Medición & yoga Medición & yoga
Medición & yoga
 
Yoga infantil
Yoga infantilYoga infantil
Yoga infantil
 
Proyecto yoga para_niños
Proyecto yoga para_niñosProyecto yoga para_niños
Proyecto yoga para_niños
 
manual de estimulación temprana personalizado.pptx
manual de estimulación temprana personalizado.pptxmanual de estimulación temprana personalizado.pptx
manual de estimulación temprana personalizado.pptx
 
Técnicas de relajación en el aula
Técnicas de relajación en el aulaTécnicas de relajación en el aula
Técnicas de relajación en el aula
 
Calentamiento_para_la_voz_el_cuerpo_y_ejercicios_de_relajacion.pdf
Calentamiento_para_la_voz_el_cuerpo_y_ejercicios_de_relajacion.pdfCalentamiento_para_la_voz_el_cuerpo_y_ejercicios_de_relajacion.pdf
Calentamiento_para_la_voz_el_cuerpo_y_ejercicios_de_relajacion.pdf
 
Posturas de-yoga-para-principiantes
Posturas de-yoga-para-principiantesPosturas de-yoga-para-principiantes
Posturas de-yoga-para-principiantes
 
Posturas de-yoga-para-principiantes
Posturas de-yoga-para-principiantesPosturas de-yoga-para-principiantes
Posturas de-yoga-para-principiantes
 
Asanas de yoga para principiantes
Asanas de yoga para principiantesAsanas de yoga para principiantes
Asanas de yoga para principiantes
 
manual de estimulación temprana personalizado.pdf
manual de estimulación temprana personalizado.pdfmanual de estimulación temprana personalizado.pdf
manual de estimulación temprana personalizado.pdf
 
17 técnicas y juegos de relajación para niños
17 técnicas y juegos de relajación para niños17 técnicas y juegos de relajación para niños
17 técnicas y juegos de relajación para niños
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

un cuento de yoga

  • 1. Universidad de Santiago de Chile Facultad de Humanidades /Departamento de Educación Pedagogía en Educación General Básica Un cuento de Yoga Nombre: Nicolle Muñoz Cofré
  • 2. Gimnasia dramatizada: Un cuento de Yoga. Curso: tercero básico. Eje a trabajar: VIDA ACTIVA Y SALUDABLE OA 6 Ejecutar actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa que desarrollen la condición física por medio de la práctica de ejercicios de resistencia cardiovascular, fuerza, flexibilidad y velocidad, mejorando sus resultados personales. Beneficios del yoga en los niños.  Desarrollan conciencia y conocimiento corporal.  Desarrollan fuerza, equilibrio, resistencia, coordinación, equilibrio y elasticidad.  Mejoran la postura corporal.  Incrementa la concentración y la memoria.  Potencian su imaginación y creatividad.  Aprenden a respirar correctamente.  Desarrollan técnicas de relajación liberando estados de ansiedad, tensión y estrés. La práctica de yoga ayuda a calmar el sistema nervioso.  Aumentan su autoestima y autoconocimiento.  Aprenden a conectarse con su espiritualidad y a reflexionar sobre distintas situaciones.  Mejoran su metabolismo.  Toman conciencia del cuidado de sus propios cuerpos.  Comprenden lo fundamentales que son el respeto, la tolerancia, la no violencia hacia ellos y hacia todos los seres que habitan el planeta.
  • 3. Elementos claves para la práctica de yoga.  MEDITACIÓN: comenzar siempre la práctica con una pequeña meditación, de esta forma preparamos la mente y el cuerpo para la clase de yoga. La desconexión de nuestros problemas y la conexión con uno mismo, son claves para la concentración de los niños.  RESPIRACIÓN: desde el comienzo de la práctica de yoga, se pone énfasis en la respiración. Es importante recordarle a los niños que respiren solo por la nariz (inhalación y exhalación) y que traten de coordinar el movimiento con la respiración.  POSTURAS o ASANAS: las posturas deben realizarse “paso a paso”, para que ellos aprendan cómo se llega a las asanas y luego desarmarlas. A los niños que hacen yoga no es tan importante exigirles la alineación correcta de las posturas, sino que disfruten haciéndolo; no mantener la asana por mucho tiempo, con sólo un par de respiraciones es suficiente.  RELAJACIÓN: después de haber terminado la secuencia de yoga es vital la relajación, pues con ella además se crea en los niños la costumbre y necesidad de ser consientes de su cuerpo y mente.
  • 4. Antes del cuento: -Debemos enseñar a los niños a realizar cada una de las posturas o asanas. -Aclarar que la respiración es profunda y siempre por la nariz. 1)Meditación: La clase comienza con una pequeña meditación en donde los niños toman la postura del indio: -se sientan en el suelo con las piernas cruzadas. -estiran la espalda, llevan los hombros atrás y abajo abriendo el pecho, hunden suavemente el ombligo. - juntan las manos al centro del pecho, cierran los ojos y relajan todo el cuerpo. -comienzan a conectarse con su cuerpo mediante la respiración.
  • 5. 2)Posturas o Asanas: Antes de realizar el cuento, los niños aprenden las posturas y la manera de respirar en cada una de ellas. El árbol Posición fácil, en una inspiración llevan ambos brazos hacia arriba, las manos paralelas al piso y respiran a su propio ritmo, inspirando y espirando por la nariz. Movimiento del árbol con el viento Posición fácil, llevan las manos a las rodillas y hacen flexiones espinales; al inspirar estiran la espalda y al espirar la doblan levemente.
  • 6. Árbol con ramas dobladas Posición fácil, al inspirar llevan ambas manos a los hombros, codos a la altura de los hombros y comienzan a girar el tronco hacia un lado inspirando y hacia otro espirando. Ramas arriba y abajo Sentados con ambas piernas estiradas juntas hacia adelante, al inspirar suben y al espirar bajan ambos brazos estirados.
  • 7. La rana Al inspirar se agachan en cuclillas juntando los tobillos y separando levemente la parte delantera de los pies, luego se levantan espirando y mirándose las rodillas, sin dejar de apoyar las manos en el piso y tratando de no apoyar los tobillos en el suelo. Ranita pensando En posición fácil, apoyan las manos en las rodillas y giran los hombros (con movimientos suaves), al inspirar los hombros van arriba y al espirar abajo, realizando cinco giros hacia delante y cinco giros hacia atrás.
  • 8. En posición fácil, apoyan las manos en la rodilla, realizan cinco giros de cabeza hacia un lado y cinco hacia el otro. Al inspirar la cabeza va hacia atrás y al espirar la cabeza hacia adelante y abajo. El puente Algunos niños se ubican en la posición del triángulo y otros reptan por debajo de los cuerpos de los primeros. Luego cambian. Recordando mantener una respiración acorde a los movimientos y siempre por la nariz. Posición del triángulo: parados separan los pies al ancho de sus caderas, luego en una espiración bajan lentamente tronco y brazos, apoyando las manos en el suelo, intentando llevar el tronco hacia las rodillas y elevando los talones.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. 3)Relajación En este momento los niños, cierran los ojos, conectando la respiración con lo que van sintiendo en su cuerpo. Para salir de la relajación los niños comienzan a mover los dedos de las manos y de los pies. Lentamente se vuelven hacia el lado derecho y se incorporan.
  • 15. Para cerrar la clase los niños toman la postura del indio y la profesora pregunta cómo se sienten, cómo se sentían al principio de la clase y cómo fue evolucionando ese sentir a medida de la clase. .