SlideShare una empresa de Scribd logo
ÉTICA EN
ENFERMERÍA
OBJETIVO
• FORMAR ENFERMEROS Y ENFERMERAS MORALMENTE
RESPONSABLES, QUE TENGAN LA CAPACIDAD DE TOMAR DECICIONES
ETICAS PARA PODER DESEMPEÑARSE LABORALMENTE DE FORMA
CORRECTA
ENCUADRE
• EXAMEN.........................................50%
• PARTICIPACION...............................20%
• EXPOSICIONES................................15 %
• TRABAJOS DE INVESTIGACION........ 15%
CONCEPTOS, PRINCIPIOS ETICOS Y LEGALES,
VALORES EN EL EJERCICIO PROFESIONAL DE
ENFERMERIA
• ETICA: LA ÉTICA ES UNA DISCIPLINA DE LA FILOSOFÍA QUE ESTUDIA EL
COMPORTAMIENTO HUMANO Y SU RELACIÓN CON LAS NOCIONES
DEL BIEN Y DEL MAL, LOS PRECEPTOS MORALES, EL DEBER, LA
FELICIDAD Y EL BIENESTAR COMÚN.
• LA PALABRA ÉTICA PROVIENE DEL LATÍN ETHĬCUS, QUE A SU VEZ
PROCEDE DEL GRIEGO ANTIGUO ἠΘΙΚΌΣ (ÊTHICOS), DERIVADO
DE ÊTHOS, QUE SIGNIFICA 'CARÁCTER' O 'PERTENECIENTE AL
CARÁCTER'.
CONCEPTOS, PRINCIPIOS ETICOS Y LEGALES,
VALORES EN EL EJERCICIO PROFESIONAL DE
ENFERMERIA
• ETICA EN ENFERMERIA
• LA ÉTICA EN LA ENFERMERÍA NO SOLAMENTE ES DISTINGUIR
EL BIEN DEL MAL, SINO ES ESTAR CONSCIENTE DE LA VIDA
QUE SE TIENE AL CUIDADO, TRATADA CON ESTRICTO
CONOCIMIENTO Y DISCIPLINA. LA ÉTICA EN LA ENFERMERÍA
LA CONSTITUYEN UNA SERIE DE FACTORES QUE MARCAN
NORMAS Y VALORES APEGADOS A PRINCIPIOS BÁSICOS EN
EL DEBER SER, TRABAJANDO DÍA A DÍA EN UN MARCO DE
COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DEBERES COMO LO MARCA
LA DEONTOLOGÍA Y ASÍ BRINDAR UNA ATENCIÓN DE CALIDAD
A TODA PERSONA QUE REQUIERA RESTITUIR SU SALUD EN
CUALQUIER ÁMBITO.
•
CONCEPTOS, PRINCIPIOS ETICOS Y LEGALES,
VALORES EN EL EJERCICIO PROFESIONAL DE
ENFERMERIA
• PROBLEMA BIOETICO
• Sin pretender agotar o restringir ningún significado, se entiende
por problema bioético una situación que impide o dificulta el
cuidado caracterizado por valores como responsabilidad,
compromiso y respeto.
• MENCIONA UN EJEMPLO DE UN PROBLEMA BIOETICO EN
ENFERMERIA EN BASE A LOS CONCEPTOS VISTOS
DERECHOS DE LOS USUARIOS ( PACIENTES)
1.Recibir atención médica adecuada.
2.Recibir trato digno y respetuoso.
3.Recibir información suficiente, clara, oportuna y
veraz.
4.Decidir libremente sobre tu atención.
5.Otorgar o no tu consentimiento válidamente informado.
6.Ser tratado con confidencialidad.
7.Contar con facilidades para obtener una segunda
opinión.
8.Recibir atención médica en caso de urgencia.
9.Contar con un expediente clínico.
10.Ser atendido cuando te inconformes por la atención
médica recibida.
ES IMPORTANTE MENCIONAR QUE CADA INSTITUCION DE SALUD NO SOLO CUENTA CON LOS
DERECHOS DE LOS PACIENTES SINO QUE TAMBIEN CUENTAN CON DEBERES POR EJEMPLO LA
CONAMED EN 2001 DIO A CONOCER LA LEY GENERAL DE SALUD EN DONDE NOS MENCIONA LAS 16
OBLIGACIONES DEL USUARIO QUE SE MOSTRARAN A CONTINUACION
1.Adoptar conductas de promoción de la salud y prevención de
enfermedades.
2.Hacer uso de la credencial o póliza que te acredite como beneficiario
(un documento de naturaleza personal e intransferible) y presentarla
siempre que requieras un servicio de salud.
3.Informarte sobre los procedimientos que rigen el funcionamiento de
los establecimientos para el acceso y servicios de atención médica.
4.Colaborar con el equipo de salud informando verazmente y con
exactitud sobre tus antecedentes, necesidades y problemas de salud.
5.Cumplir las recomendaciones, prescripciones, tratamiento o
procedimiento general al que hayas aceptado someterte.
6.Informarte acerca de los riesgos y alternativas de los procedimientos
terapéuticos y quirúrgicos que se te indiquen o apliquen; así como los
procedimientos de consultas y quejas.
•
7. Cubrir oportunamente tus cuotas familiares y reguladoras que,
en su caso,
se te fijen.
8. Dar trato respetuoso al personal médico, auxiliar y
administrativo de los servicios de salud, así como a los otros
usuarios y sus acompañantes.
9. Cuidar las instalaciones de los establecimientos de salud y
colaborar en su mantenimiento.
10. Hacer uso responsable de los servicios de salud.
11. Proporcionar de manera fidedigna la información necesaria
para documentar tu incorporación al Sistema de Protección Social
en Salud (Seguro Popular) y para la definición del monto a pagar
por concepto de la cuota familiar.
12. Acudir al módulo de Afiliación y Orientación en caso de
necesitar alguna modificación o actualización en los datos de tu
póliza de afiliación, tales como:
cambio de domicilio, incorporación o baja de un integrante de la
familia, cambio en la seguridad social de algún miembro
TAREA
LEER EL DECAGOLO DE ENFERMERIA Y REALIZAR UN ENSAYO CON LO
MAS IMPORTANTE QUE CONSIDERES PARA LLEVAR A CABO UNA
BUENA ETICA PROFESIONAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de la ética en el personal de enfermería
Importancia de la ética en el personal de enfermeríaImportancia de la ética en el personal de enfermería
Importancia de la ética en el personal de enfermería
Blanca Katiuzca Loayza
 
Presentación1ética y legislación en el cuidado humano (2)
Presentación1ética y legislación en el cuidado humano (2)Presentación1ética y legislación en el cuidado humano (2)
Presentación1ética y legislación en el cuidado humano (2)
maria alvarez mederos
 
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermerasDerechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
Zahid Priehn Vargas
 
Valores y ética de un profesional de Enfermeria
Valores y ética de un profesional de EnfermeriaValores y ética de un profesional de Enfermeria
Valores y ética de un profesional de Enfermeria
Gladys Escalona
 
Bases eticas en enfemeria
Bases eticas en enfemeriaBases eticas en enfemeria
Bases eticas en enfemeria
apem
 
Cuidados de enfermeria
Cuidados de enfermeriaCuidados de enfermeria
Cuidados de enfermeria
Betania Especialidades Médicas
 
Legislación en Enfermería
Legislación en EnfermeríaLegislación en Enfermería
Legislación en Enfermería
Mara Oramas
 
Bioseguridad en atención de enfermería
Bioseguridad en atención de enfermeríaBioseguridad en atención de enfermería
Bioseguridad en atención de enfermería
AnGeLuZ OZ
 
Amortajamiento y posmortem
Amortajamiento y posmortemAmortajamiento y posmortem
Amortajamiento y posmortemYara Toledo
 
Código de Etica en Enfermería
Código de Etica en EnfermeríaCódigo de Etica en Enfermería
Código de Etica en Enfermería
Elizabeth Rodriguez
 
Cuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriaCuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriadrais020810
 
Responsabilidades enfermeria
Responsabilidades enfermeriaResponsabilidades enfermeria
Responsabilidades enfermeria
Alexis Bracamontes
 
Deberes generales de los profesionales
Deberes generales de los profesionalesDeberes generales de los profesionales
Deberes generales de los profesionales
font Fawn
 
Valores en enfermería
Valores en enfermeríaValores en enfermería
Valores en enfermeríaZalometh Bucci
 
Aspectos legales en la practica de enfermería
Aspectos legales en la practica de enfermeríaAspectos legales en la practica de enfermería
Aspectos legales en la practica de enfermería
Diego Cuellar
 
Enfermeria como profesion
Enfermeria como profesionEnfermeria como profesion
Enfermeria como profesion
Analy Sosa
 
Bioetica. ley general de salud
Bioetica. ley general de saludBioetica. ley general de salud
Bioetica. ley general de salud
Mali Malopez
 
Linea del tiempo de la enfermeria comunitaria
Linea del tiempo    de la enfermeria comunitaria Linea del tiempo    de la enfermeria comunitaria
Linea del tiempo de la enfermeria comunitaria
Nombre Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Ética en enfermería
Ética en enfermeríaÉtica en enfermería
Ética en enfermería
 
Importancia de la ética en el personal de enfermería
Importancia de la ética en el personal de enfermeríaImportancia de la ética en el personal de enfermería
Importancia de la ética en el personal de enfermería
 
Presentación1ética y legislación en el cuidado humano (2)
Presentación1ética y legislación en el cuidado humano (2)Presentación1ética y legislación en el cuidado humano (2)
Presentación1ética y legislación en el cuidado humano (2)
 
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermerasDerechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
 
Valores y ética de un profesional de Enfermeria
Valores y ética de un profesional de EnfermeriaValores y ética de un profesional de Enfermeria
Valores y ética de un profesional de Enfermeria
 
Bases eticas en enfemeria
Bases eticas en enfemeriaBases eticas en enfemeria
Bases eticas en enfemeria
 
Cuidados de enfermeria
Cuidados de enfermeriaCuidados de enfermeria
Cuidados de enfermeria
 
Legislación en Enfermería
Legislación en EnfermeríaLegislación en Enfermería
Legislación en Enfermería
 
Bioseguridad en atención de enfermería
Bioseguridad en atención de enfermeríaBioseguridad en atención de enfermería
Bioseguridad en atención de enfermería
 
Amortajamiento y posmortem
Amortajamiento y posmortemAmortajamiento y posmortem
Amortajamiento y posmortem
 
Código de Etica en Enfermería
Código de Etica en EnfermeríaCódigo de Etica en Enfermería
Código de Etica en Enfermería
 
Cuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriaCuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeria
 
Responsabilidades enfermeria
Responsabilidades enfermeriaResponsabilidades enfermeria
Responsabilidades enfermeria
 
Deberes generales de los profesionales
Deberes generales de los profesionalesDeberes generales de los profesionales
Deberes generales de los profesionales
 
Valores en enfermería
Valores en enfermeríaValores en enfermería
Valores en enfermería
 
Aspectos legales en la practica de enfermería
Aspectos legales en la practica de enfermeríaAspectos legales en la practica de enfermería
Aspectos legales en la practica de enfermería
 
Enfermeria como profesion
Enfermeria como profesionEnfermeria como profesion
Enfermeria como profesion
 
Bioetica. ley general de salud
Bioetica. ley general de saludBioetica. ley general de salud
Bioetica. ley general de salud
 
Marco legal en enfermería
Marco legal en enfermeríaMarco legal en enfermería
Marco legal en enfermería
 
Linea del tiempo de la enfermeria comunitaria
Linea del tiempo    de la enfermeria comunitaria Linea del tiempo    de la enfermeria comunitaria
Linea del tiempo de la enfermeria comunitaria
 

Similar a ÉTICA EN ENFERMERÍA.pptx

UVM Clínica Médica Integral Sesión 07 Calidad en la atencion de la salud
UVM Clínica Médica Integral Sesión 07 Calidad en la atencion de la saludUVM Clínica Médica Integral Sesión 07 Calidad en la atencion de la salud
UVM Clínica Médica Integral Sesión 07 Calidad en la atencion de la salud
Iris Ethel Rentería Solís
 
Código de ética para los hospitales
Código de ética para los hospitalesCódigo de ética para los hospitales
Código de ética para los hospitales
Ninfa Mar Acevedo Mayta
 
Carta de los derechos generalesde los pacientes
Carta de los derechos generalesde los pacientesCarta de los derechos generalesde los pacientes
Carta de los derechos generalesde los pacientes
Daniel Zavala
 
Deberes y derechos
Deberes y derechosDeberes y derechos
Deberes y derechosNHCM
 
Valores y etica
Valores y eticaValores y etica
Valores y etica
Hdzcarrillo
 
Codigo de bioetica
Codigo de bioeticaCodigo de bioetica
Codigo de bioeticaKaren Mor
 
CONSEJERÍA 2023.pdf
CONSEJERÍA 2023.pdfCONSEJERÍA 2023.pdf
CONSEJERÍA 2023.pdf
KarenChiquezLujan
 
3._EL_buen_medico._A_Arntz.pptx
3._EL_buen_medico._A_Arntz.pptx3._EL_buen_medico._A_Arntz.pptx
3._EL_buen_medico._A_Arntz.pptx
KarlaVargas601558
 
administracion de consultorios.pptx
administracion de consultorios.pptxadministracion de consultorios.pptx
administracion de consultorios.pptx
ItahiLpez1
 
UVM Clínica Médica Integral Sesión 04 Salud basada en evidencia
UVM Clínica Médica Integral Sesión 04 Salud basada en evidenciaUVM Clínica Médica Integral Sesión 04 Salud basada en evidencia
UVM Clínica Médica Integral Sesión 04 Salud basada en evidencia
Iris Ethel Rentería Solís
 
derechosdelospacientes-160711175427.pptx
derechosdelospacientes-160711175427.pptxderechosdelospacientes-160711175427.pptx
derechosdelospacientes-160711175427.pptx
PROFMIRIAMHERNANDEZ
 
Derechos de los pacientes
Derechos de los pacientesDerechos de los pacientes
Derechos de los pacientes
Aide Cervantes Hosp Gral
 
Bioetica practica medica
Bioetica practica medicaBioetica practica medica
Bioetica practica medica
Erick Solis
 
Principios éticos2014
Principios éticos2014Principios éticos2014
Principios éticos2014nachoarenasv
 
Enfermería básica integral para el paciente, familia y comunidad
Enfermería básica integral para el paciente, familia y comunidadEnfermería básica integral para el paciente, familia y comunidad
Enfermería básica integral para el paciente, familia y comunidadMARITZA MARIN
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
Cristal211
 
Derecho medico-paciente
Derecho medico-pacienteDerecho medico-paciente
Derecho medico-paciente
JUGUVA
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del pacienteJAPECO69
 

Similar a ÉTICA EN ENFERMERÍA.pptx (20)

UVM Clínica Médica Integral Sesión 07 Calidad en la atencion de la salud
UVM Clínica Médica Integral Sesión 07 Calidad en la atencion de la saludUVM Clínica Médica Integral Sesión 07 Calidad en la atencion de la salud
UVM Clínica Médica Integral Sesión 07 Calidad en la atencion de la salud
 
Código de ética para los hospitales
Código de ética para los hospitalesCódigo de ética para los hospitales
Código de ética para los hospitales
 
Código de ética para los hospitales
Código de ética para los hospitalesCódigo de ética para los hospitales
Código de ética para los hospitales
 
Carta de los derechos generalesde los pacientes
Carta de los derechos generalesde los pacientesCarta de los derechos generalesde los pacientes
Carta de los derechos generalesde los pacientes
 
Codigo conducta
Codigo conductaCodigo conducta
Codigo conducta
 
Deberes y derechos
Deberes y derechosDeberes y derechos
Deberes y derechos
 
Valores y etica
Valores y eticaValores y etica
Valores y etica
 
Codigo de bioetica
Codigo de bioeticaCodigo de bioetica
Codigo de bioetica
 
CONSEJERÍA 2023.pdf
CONSEJERÍA 2023.pdfCONSEJERÍA 2023.pdf
CONSEJERÍA 2023.pdf
 
3._EL_buen_medico._A_Arntz.pptx
3._EL_buen_medico._A_Arntz.pptx3._EL_buen_medico._A_Arntz.pptx
3._EL_buen_medico._A_Arntz.pptx
 
administracion de consultorios.pptx
administracion de consultorios.pptxadministracion de consultorios.pptx
administracion de consultorios.pptx
 
UVM Clínica Médica Integral Sesión 04 Salud basada en evidencia
UVM Clínica Médica Integral Sesión 04 Salud basada en evidenciaUVM Clínica Médica Integral Sesión 04 Salud basada en evidencia
UVM Clínica Médica Integral Sesión 04 Salud basada en evidencia
 
derechosdelospacientes-160711175427.pptx
derechosdelospacientes-160711175427.pptxderechosdelospacientes-160711175427.pptx
derechosdelospacientes-160711175427.pptx
 
Derechos de los pacientes
Derechos de los pacientesDerechos de los pacientes
Derechos de los pacientes
 
Bioetica practica medica
Bioetica practica medicaBioetica practica medica
Bioetica practica medica
 
Principios éticos2014
Principios éticos2014Principios éticos2014
Principios éticos2014
 
Enfermería básica integral para el paciente, familia y comunidad
Enfermería básica integral para el paciente, familia y comunidadEnfermería básica integral para el paciente, familia y comunidad
Enfermería básica integral para el paciente, familia y comunidad
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
 
Derecho medico-paciente
Derecho medico-pacienteDerecho medico-paciente
Derecho medico-paciente
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 

Más de ValeRodriguezReyes

somatometria.ppt
somatometria.pptsomatometria.ppt
somatometria.ppt
ValeRodriguezReyes
 
MARJORY GORDON.pptx
MARJORY GORDON.pptxMARJORY GORDON.pptx
MARJORY GORDON.pptx
ValeRodriguezReyes
 
Enema evacuante.pptx
Enema evacuante.pptxEnema evacuante.pptx
Enema evacuante.pptx
ValeRodriguezReyes
 
CODIGO MATER.pptx
CODIGO MATER.pptxCODIGO MATER.pptx
CODIGO MATER.pptx
ValeRodriguezReyes
 
APARATO REPRODUCTOR MASC Y FEM .ppt
APARATO REPRODUCTOR MASC Y FEM .pptAPARATO REPRODUCTOR MASC Y FEM .ppt
APARATO REPRODUCTOR MASC Y FEM .ppt
ValeRodriguezReyes
 
Métodos anticonceptivos.pptx
Métodos anticonceptivos.pptxMétodos anticonceptivos.pptx
Métodos anticonceptivos.pptx
ValeRodriguezReyes
 
GINECOLOGIA 5TO SEMESTRE.pptx
GINECOLOGIA 5TO SEMESTRE.pptxGINECOLOGIA 5TO SEMESTRE.pptx
GINECOLOGIA 5TO SEMESTRE.pptx
ValeRodriguezReyes
 
ETAPAS Y MECANISMOS DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
ETAPAS Y MECANISMOS DEL TRABAJO DE PARTO.pptxETAPAS Y MECANISMOS DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
ETAPAS Y MECANISMOS DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
ValeRodriguezReyes
 
colposcopia completo.pptx
colposcopia completo.pptxcolposcopia completo.pptx
colposcopia completo.pptx
ValeRodriguezReyes
 
colecistectomia.pptx
colecistectomia.pptxcolecistectomia.pptx
colecistectomia.pptx
ValeRodriguezReyes
 

Más de ValeRodriguezReyes (12)

somatometria.ppt
somatometria.pptsomatometria.ppt
somatometria.ppt
 
signos vitales.pptx
signos vitales.pptxsignos vitales.pptx
signos vitales.pptx
 
MARJORY GORDON.pptx
MARJORY GORDON.pptxMARJORY GORDON.pptx
MARJORY GORDON.pptx
 
Enema evacuante.pptx
Enema evacuante.pptxEnema evacuante.pptx
Enema evacuante.pptx
 
CODIGO MATER.pptx
CODIGO MATER.pptxCODIGO MATER.pptx
CODIGO MATER.pptx
 
APARATO REPRODUCTOR MASC Y FEM .ppt
APARATO REPRODUCTOR MASC Y FEM .pptAPARATO REPRODUCTOR MASC Y FEM .ppt
APARATO REPRODUCTOR MASC Y FEM .ppt
 
Métodos anticonceptivos.pptx
Métodos anticonceptivos.pptxMétodos anticonceptivos.pptx
Métodos anticonceptivos.pptx
 
GINECOLOGIA 5TO SEMESTRE.pptx
GINECOLOGIA 5TO SEMESTRE.pptxGINECOLOGIA 5TO SEMESTRE.pptx
GINECOLOGIA 5TO SEMESTRE.pptx
 
ETAPAS Y MECANISMOS DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
ETAPAS Y MECANISMOS DEL TRABAJO DE PARTO.pptxETAPAS Y MECANISMOS DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
ETAPAS Y MECANISMOS DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
 
colposcopia completo.pptx
colposcopia completo.pptxcolposcopia completo.pptx
colposcopia completo.pptx
 
colecistectomia.pptx
colecistectomia.pptxcolecistectomia.pptx
colecistectomia.pptx
 
GINECO.pptx
GINECO.pptxGINECO.pptx
GINECO.pptx
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

ÉTICA EN ENFERMERÍA.pptx

  • 2. OBJETIVO • FORMAR ENFERMEROS Y ENFERMERAS MORALMENTE RESPONSABLES, QUE TENGAN LA CAPACIDAD DE TOMAR DECICIONES ETICAS PARA PODER DESEMPEÑARSE LABORALMENTE DE FORMA CORRECTA
  • 3. ENCUADRE • EXAMEN.........................................50% • PARTICIPACION...............................20% • EXPOSICIONES................................15 % • TRABAJOS DE INVESTIGACION........ 15%
  • 4. CONCEPTOS, PRINCIPIOS ETICOS Y LEGALES, VALORES EN EL EJERCICIO PROFESIONAL DE ENFERMERIA • ETICA: LA ÉTICA ES UNA DISCIPLINA DE LA FILOSOFÍA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO HUMANO Y SU RELACIÓN CON LAS NOCIONES DEL BIEN Y DEL MAL, LOS PRECEPTOS MORALES, EL DEBER, LA FELICIDAD Y EL BIENESTAR COMÚN. • LA PALABRA ÉTICA PROVIENE DEL LATÍN ETHĬCUS, QUE A SU VEZ PROCEDE DEL GRIEGO ANTIGUO ἠΘΙΚΌΣ (ÊTHICOS), DERIVADO DE ÊTHOS, QUE SIGNIFICA 'CARÁCTER' O 'PERTENECIENTE AL CARÁCTER'.
  • 5. CONCEPTOS, PRINCIPIOS ETICOS Y LEGALES, VALORES EN EL EJERCICIO PROFESIONAL DE ENFERMERIA • ETICA EN ENFERMERIA • LA ÉTICA EN LA ENFERMERÍA NO SOLAMENTE ES DISTINGUIR EL BIEN DEL MAL, SINO ES ESTAR CONSCIENTE DE LA VIDA QUE SE TIENE AL CUIDADO, TRATADA CON ESTRICTO CONOCIMIENTO Y DISCIPLINA. LA ÉTICA EN LA ENFERMERÍA LA CONSTITUYEN UNA SERIE DE FACTORES QUE MARCAN NORMAS Y VALORES APEGADOS A PRINCIPIOS BÁSICOS EN EL DEBER SER, TRABAJANDO DÍA A DÍA EN UN MARCO DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DEBERES COMO LO MARCA LA DEONTOLOGÍA Y ASÍ BRINDAR UNA ATENCIÓN DE CALIDAD A TODA PERSONA QUE REQUIERA RESTITUIR SU SALUD EN CUALQUIER ÁMBITO. •
  • 6. CONCEPTOS, PRINCIPIOS ETICOS Y LEGALES, VALORES EN EL EJERCICIO PROFESIONAL DE ENFERMERIA • PROBLEMA BIOETICO • Sin pretender agotar o restringir ningún significado, se entiende por problema bioético una situación que impide o dificulta el cuidado caracterizado por valores como responsabilidad, compromiso y respeto. • MENCIONA UN EJEMPLO DE UN PROBLEMA BIOETICO EN ENFERMERIA EN BASE A LOS CONCEPTOS VISTOS
  • 7. DERECHOS DE LOS USUARIOS ( PACIENTES) 1.Recibir atención médica adecuada. 2.Recibir trato digno y respetuoso. 3.Recibir información suficiente, clara, oportuna y veraz. 4.Decidir libremente sobre tu atención. 5.Otorgar o no tu consentimiento válidamente informado. 6.Ser tratado con confidencialidad. 7.Contar con facilidades para obtener una segunda opinión. 8.Recibir atención médica en caso de urgencia. 9.Contar con un expediente clínico. 10.Ser atendido cuando te inconformes por la atención médica recibida.
  • 8. ES IMPORTANTE MENCIONAR QUE CADA INSTITUCION DE SALUD NO SOLO CUENTA CON LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES SINO QUE TAMBIEN CUENTAN CON DEBERES POR EJEMPLO LA CONAMED EN 2001 DIO A CONOCER LA LEY GENERAL DE SALUD EN DONDE NOS MENCIONA LAS 16 OBLIGACIONES DEL USUARIO QUE SE MOSTRARAN A CONTINUACION 1.Adoptar conductas de promoción de la salud y prevención de enfermedades. 2.Hacer uso de la credencial o póliza que te acredite como beneficiario (un documento de naturaleza personal e intransferible) y presentarla siempre que requieras un servicio de salud. 3.Informarte sobre los procedimientos que rigen el funcionamiento de los establecimientos para el acceso y servicios de atención médica. 4.Colaborar con el equipo de salud informando verazmente y con exactitud sobre tus antecedentes, necesidades y problemas de salud. 5.Cumplir las recomendaciones, prescripciones, tratamiento o procedimiento general al que hayas aceptado someterte. 6.Informarte acerca de los riesgos y alternativas de los procedimientos terapéuticos y quirúrgicos que se te indiquen o apliquen; así como los procedimientos de consultas y quejas. •
  • 9. 7. Cubrir oportunamente tus cuotas familiares y reguladoras que, en su caso, se te fijen. 8. Dar trato respetuoso al personal médico, auxiliar y administrativo de los servicios de salud, así como a los otros usuarios y sus acompañantes. 9. Cuidar las instalaciones de los establecimientos de salud y colaborar en su mantenimiento. 10. Hacer uso responsable de los servicios de salud. 11. Proporcionar de manera fidedigna la información necesaria para documentar tu incorporación al Sistema de Protección Social en Salud (Seguro Popular) y para la definición del monto a pagar por concepto de la cuota familiar. 12. Acudir al módulo de Afiliación y Orientación en caso de necesitar alguna modificación o actualización en los datos de tu póliza de afiliación, tales como: cambio de domicilio, incorporación o baja de un integrante de la familia, cambio en la seguridad social de algún miembro
  • 10. TAREA LEER EL DECAGOLO DE ENFERMERIA Y REALIZAR UN ENSAYO CON LO MAS IMPORTANTE QUE CONSIDERES PARA LLEVAR A CABO UNA BUENA ETICA PROFESIONAL