SlideShare una empresa de Scribd logo
Atención Materno Infantil
Concepto de salud
materno infantil
ARLETTE JIMÉNEZ GARCÍA
VALERIA REYES FLOTA
DIANA JIMENEZ MARIN
1.0 concepto de salud materno infantil
Acciones multidisciplinarias
Prevención, promoción, protección y recuperación
1.1 objetivos de la atención materno
infantil
Elevar salud
Acciones preventivas
Captar precozmente a la mujer embarazada
Lactancia materna
Planificación de la natalidad
Disminución de la morbi-mortalidad materna, perinatal e infantil
1.2 Programas en méxico
Programa de Acción Específica de Salud Materna y Perinatal plantea la necesidad de mejorar la
calidad de los servicios de salud, su efectividad, el seguimiento y la rendición de cuentas.
Centro nacional de
equidad de género
y Salud
reproductiva
Planificación
familiar y
anticoncepción
Salud sexual y
reproductiva para
adolescentes
ATENCIÓN PREGESTACIONAL
Intervenciones  riesgos biomédicos, conductuales y sociales antes de la concepción, en el
primero o en un nuevo embarazo y la probabilidad de los efectos nocivos para la mujer, el feto y
el recién nacido.
ACCESO Y ATENCIÓN PRENATAL DE CALIDAD
La confirmación temprana del embarazo es importante para llevar a cabo el programa de
vigilancia de la salud materno-fetal con intervenciones que reducen o mitigan los factores de
riesgo.
Tamizaje temprano para enfermedades concomitantes (ITS)
Semana 12 de gestación…
Organizar las intervenciones de atención, por lo menos, en cinco consultas
EL MODELO DE ATENCIÓN OBSTÉTRICA
NOM-007-SSA2-1993 (que actualmente se encuentra en proceso de revisión y actualización), y
guías clínicas nacionales e internacionales donde se describen acciones y procedimientos para la
adecuada atención obstétrica.
Se involucra a la embarazada…
1.3 Legislación de la
Atención Materno Infantil
Ley general de Salud
Capitulo V
Articulo 61
Articulo 62
En los servicios de salud se promoverá la organización institucional de
comités de prevención de la mortalidad materna e infantil, a efecto de
conocer, sistematizar y evaluar el problema y adoptar las medidas
conducentes.
Articulo 63
Articulo 64
Articulo 65
Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la
mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién
nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del
servicio
Definiciones y terminología
4.1 edad gestacional: Duración del embarazo calculada desde el primer día de la última menstruación normal hasta el
nacimiento o hasta el evento gestacional en estudio. La edad gestacional se expresa en semanas y días completos.
4.2 embarazo normal: Es el estado fisiológico de la mujer que se inicia con la fecundación y termina con el parto y el
nacimiento del producto a término.
4.3 embarazo de alto riesgo: Aquel en el que se tiene la certeza o la probabilidad de estados patológicos o condiciones
anormales concomitantes con la gestación y el parto, que aumentan los peligros para la salud de la madre o del
producto, o bien, cuando la madre procede de un medio socioeconómico precario.
4.4 emergencia obstétrica: Condición de complicación o intercurrencia de la gestación que implica riesgo de morbilidad
o mortalidad materno-perinatal.
4.5 muerte materna: Es la que ocurre en una mujer mientras está embarazada o dentro de los 42 días de la terminación
del mismo, independientemente de la duración y lugar del embarazo producida por cualquier causa relacionada o
agravada por el embarazo o su manejo, pero no por causas accidentales o incidentales.
4.6 aborto: Expulsión del producto de la concepción de menos de 500 gramos de peso o hasta 20 semanas de gestación.
4.7 parto: Conjunto de fenómenos activos y pasivos que permiten la expulsión del producto, la placenta y sus anexos por vía vaginal.
Se divide en tres periodos: dilatación, expulsión y alumbramiento.
4.7.1 distocia: Anormalidad en el mecansimo del parto que interfiere con la evolución fisiológica del mismo.
4.7.2 eutocia: Corresponde al parto normal cuando el feto se presenta en vértice y el proceso termina sin necesidad de ayuda
artificial a la madre o al producto.
El parto en función de la edad gestacional del producto se clasifica en:
4.8 parto pretérmino: Expulsión del producto del organismo materno de 28 semanas a menos de 37 semanas de gestación.
4.8.1 parto con producto inmaduro: Expulsión del producto del organismo materno de 21 semanas a 27 semanas.
4.8.2 parto con producto prematuro: Expulsión del producto del organismo materno de 28 semanas a menos de 37 semanas de
gestación.
4.9 parto con producto a término: Expulsión del producto del organismo materno de 37 semanas a 41 semanas de gestación.
4.10 parto con producto a postérmino: Expulsión del producto del organismo materno de 42 o más semanas de gestación.
Especificaciones
5.1 Disposiciones generales
5.1.1 La atención de una mujer con emergencia obstétrica debe ser prioritaria, y
proporcionarse en cualquier unidad de salud de los sectores público, social y
privado. Una vez resuelto el problema inmediato y que no se ponga en peligro la
vida de la madre y el recién nacido, se procederá a efectuar la referencia a la
unidad que le corresponda.
5.2.3 La unidad de salud debe promover que la embarazada de bajo
riesgo reciba como mínimo cinco consultas prenatales, iniciando
preferentemente en las primeras 12 semanas de gestación y
atendiendo al siguiente calendario:
1ra. consulta: en el transcurso de las primeras 12 semanas
2a. consulta: entre la 22 - 24 semanas
3a. consulta: entre la 27 - 29 semanas
4a. consulta: entre la 33 - 35 semanas
5a. consulta: entre la 38 - 40 semanas
5.4.5 Los datos correspondientes al resultado del parto deben ser
consignados en el expediente clínico y en el carnet perinatal materno
incluyendo al menos los siguientes datos:
- Tipo de parto;
- Fecha y hora del nacimiento;
- Condiciones del recién nacido al nacimiento: sexo, peso, longitud,
perímetro cefálico, Apgar al minuto y a los cinco minutos, edad
gestacional, diagnóstico de salud y administración de vacunas;
- Inicio de alimentación a seno materno;
- En su caso, método de planificación familiar posparto elegido.
5.5 Atención del puerperio
Principales problemas de salud Materno
Infantil
Principales problemas de salud Materno
Infantil
Pobreza y
factores
relacionados
Estado
socioeconómico
Educación
NutriciónServicios básicos
Acceso a los
servicios de
salud
Inequidad
de género
Sociocultural
Discriminación
Salud sexual y
reproductiva
Carga hacia la
mujer
Medio
ambiente
Contaminación
Agua y
alimentos
Familia
Pareja
pobreza
Inequidad de
genero
Medio ambiente
COMPLICACIONES
MORTALIDAD
MATERNA
INFANTIL
SERVICIOS DE SALUD
ofrecen ayuda y facilidades
para una buena prevención,
tratamiento y rehabilitación
de los principales problemas
ginecológicos y obstétricos
• Calidad y calidez
• Eficacia y eficiencia
• Trato humanitario
• Actualización y
capacitación
NORMATIVIDADES DE LA
OMS EN SALUD MATERNO
INFANTIL
• ODM 4: Reducir la mortalidad
infantil
• Meta 4,A: reducir en dos terceras
partes, entre 1990 y 2015 la
mortalidad de niños menores de 5
años
• ODM 5: Mejorar la salud materna
• Meta 5,A: educir en tres cuartas
partes, entre 1990 y 2015 la
mortalidad materna
• Meta 5.B: lograr para el 2015, el
acceso universal a la salud
reproductiva
• Cuidado domiciliario apropiado y tratamiento
oportuno de las complicaciones en los recién
nacidos.
• Atención integrada a las enfermedades
infantiles en todos los menores de 5 años
• Programa de inmunización.
• Alimentación del lactante y del niño pequeño
• Fortalecimiento de los sistemas
de salud y promoción de
intervenciones centradas en
políticas y estrategias de eficacia
probada que favorezcan a los
pobres y que sean costo eficaces.
• Vigilancia y evaluación de la
carga de mala salud materna y
neonatal.
• Utilizar de mejor modo posible
los escasos recursos disponibles y
reducir al mínimo la duplicación
de los esfuerzos..
• Promoción en materia de salud
materna y neonatal
Mortalidad Materna
“La muerte de una mujer durante su embarazo, parto, o dentro de los 42 días después de su
terminación, por cualquier causa relacionada o agravada por el embarazo, parto o puerperio o su
manejo, pero no por causas accidentales”.
CAUSAS
LAS JOVENES ADOLESCENTES CORREN MAYOR RIESGO DE
COMPLICACIONES Y MUERTE A CONSECUENCIA DEL EMBARAZO
Valoración de la paciente embarazada
01-06-95 NORMA Oficial Mexicana NOM-007-
SSA2-1993
1º Consulta En el transcurso de las primeras 12
semanas
2º consulta Entre las 22-24 semanas
3º consulta Entre las 27-29 semanas
4º
consulta.
Entre las 33-35 semanas
5º consulta Entre las 38-40 semanas
CONTROL PRENATAL
CONCEPTO DE SALUD MATERNO INFANTIL
ARLETTE JIMENEZ GARCIA
INTRODUCCION
Concepto de-salud-materno-infantil
Concepto de-salud-materno-infantil
Concepto de-salud-materno-infantil
Concepto de-salud-materno-infantil
Concepto de-salud-materno-infantil
Concepto de-salud-materno-infantil
Concepto de-salud-materno-infantil
Concepto de-salud-materno-infantil
Concepto de-salud-materno-infantil
Concepto de-salud-materno-infantil
Concepto de-salud-materno-infantil

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
Atencion prenatal
Atencion prenatalAtencion prenatal
Atencion prenatalalekseyqa
 
NOM 007-SSA2-2016 Norma para la atención a la mujer durante embarazo, parto y...
NOM 007-SSA2-2016 Norma para la atención a la mujer durante embarazo, parto y...NOM 007-SSA2-2016 Norma para la atención a la mujer durante embarazo, parto y...
NOM 007-SSA2-2016 Norma para la atención a la mujer durante embarazo, parto y...
Aridai Lopez May
 
Pruebas signos y síntomas en el embarazo
Pruebas signos y síntomas en el embarazoPruebas signos y síntomas en el embarazo
Pruebas signos y síntomas en el embarazo
Ximena Soto
 
Enfermeria materno infantil
Enfermeria materno infantilEnfermeria materno infantil
Enfermeria materno infantil
Dioni Solymar
 
ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
jose lorenzo lopez reyes
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
Andrea Urbano
 
Materno Infantil
Materno InfantilMaterno Infantil
Materno InfantilMarina Rojo
 
Embarazo normal
Embarazo normalEmbarazo normal
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Kootyta
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoCambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoAlondra Velásquez
 
Signos de alarma en el embarazo
Signos de alarma en el embarazoSignos de alarma en el embarazo
Signos de alarma en el embarazo
Maria Victoria Padilla
 
Embarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto RiesgoEmbarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto Riesgoxelaleph
 
Control prenatal enfoque de riesgo
Control prenatal enfoque de riesgoControl prenatal enfoque de riesgo
Control prenatal enfoque de riesgo
Betania Especialidades Médicas
 
Caracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacidoCaracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacido
SistemadeEstudiosMed
 

La actualidad más candente (20)

PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
PUERPERIO
 
Atencion prenatal
Atencion prenatalAtencion prenatal
Atencion prenatal
 
Atencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocadaAtencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocada
 
NOM 007-SSA2-2016 Norma para la atención a la mujer durante embarazo, parto y...
NOM 007-SSA2-2016 Norma para la atención a la mujer durante embarazo, parto y...NOM 007-SSA2-2016 Norma para la atención a la mujer durante embarazo, parto y...
NOM 007-SSA2-2016 Norma para la atención a la mujer durante embarazo, parto y...
 
Pruebas signos y síntomas en el embarazo
Pruebas signos y síntomas en el embarazoPruebas signos y síntomas en el embarazo
Pruebas signos y síntomas en el embarazo
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
 
Enfermeria materno infantil
Enfermeria materno infantilEnfermeria materno infantil
Enfermeria materno infantil
 
ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
 
Mortalidad Materna actualizacion
Mortalidad Materna actualizacionMortalidad Materna actualizacion
Mortalidad Materna actualizacion
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
01 control prenatal
01 control prenatal01 control prenatal
01 control prenatal
 
Materno Infantil
Materno InfantilMaterno Infantil
Materno Infantil
 
Nom 007
Nom 007Nom 007
Nom 007
 
Embarazo normal
Embarazo normalEmbarazo normal
Embarazo normal
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoCambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
 
Signos de alarma en el embarazo
Signos de alarma en el embarazoSignos de alarma en el embarazo
Signos de alarma en el embarazo
 
Embarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto RiesgoEmbarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto Riesgo
 
Control prenatal enfoque de riesgo
Control prenatal enfoque de riesgoControl prenatal enfoque de riesgo
Control prenatal enfoque de riesgo
 
Caracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacidoCaracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacido
 

Destacado

Etimologias materno infantil
Etimologias materno infantilEtimologias materno infantil
Etimologias materno infantilLA Odiada Cupido
 
Pasantías Materno-Infantil I
Pasantías Materno-Infantil I Pasantías Materno-Infantil I
Pasantías Materno-Infantil I chechemaria
 
Embarazo y parto
Embarazo y partoEmbarazo y parto
Deambulacion y varices (generalizado)
Deambulacion y varices (generalizado)Deambulacion y varices (generalizado)
Deambulacion y varices (generalizado)
Elizabeth Gonzalez
 
Materno infantil
Materno infantilMaterno infantil
Materno infantil
alex stanley
 
Recién nacido de alto riesgo
Recién nacido de alto riesgoRecién nacido de alto riesgo
Recién nacido de alto riesgo
Vaal Cabanchik
 
Recien nacido, concepto, riesgo y clasificacion
Recien nacido, concepto, riesgo y clasificacionRecien nacido, concepto, riesgo y clasificacion
Recien nacido, concepto, riesgo y clasificacionMi rincón de Medicina
 
MATERNO INFANTIL-EMBARAZO
MATERNO INFANTIL-EMBARAZOMATERNO INFANTIL-EMBARAZO
MATERNO INFANTIL-EMBARAZOMary Herrera
 
Manejo del recien nacido sano
Manejo del recien nacido sanoManejo del recien nacido sano
Manejo del recien nacido sano
UPIQ Valencia SLP
 
ReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido SanoReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido Sano
Obed Rubio
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesDavid Manuel
 

Destacado (13)

Etimologias materno infantil
Etimologias materno infantilEtimologias materno infantil
Etimologias materno infantil
 
Pasantías Materno-Infantil I
Pasantías Materno-Infantil I Pasantías Materno-Infantil I
Pasantías Materno-Infantil I
 
Embarazo y parto
Embarazo y partoEmbarazo y parto
Embarazo y parto
 
Deambulacion y varices (generalizado)
Deambulacion y varices (generalizado)Deambulacion y varices (generalizado)
Deambulacion y varices (generalizado)
 
Materno infantil
Materno infantilMaterno infantil
Materno infantil
 
Recién nacido de alto riesgo
Recién nacido de alto riesgoRecién nacido de alto riesgo
Recién nacido de alto riesgo
 
Alumbramiento
Alumbramiento Alumbramiento
Alumbramiento
 
Recien nacido, concepto, riesgo y clasificacion
Recien nacido, concepto, riesgo y clasificacionRecien nacido, concepto, riesgo y clasificacion
Recien nacido, concepto, riesgo y clasificacion
 
MATERNO INFANTIL-EMBARAZO
MATERNO INFANTIL-EMBARAZOMATERNO INFANTIL-EMBARAZO
MATERNO INFANTIL-EMBARAZO
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
 
Manejo del recien nacido sano
Manejo del recien nacido sanoManejo del recien nacido sano
Manejo del recien nacido sano
 
ReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido SanoReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido Sano
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
 

Similar a Concepto de-salud-materno-infantil

Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
MAYE788883
 
Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-1993
Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-1993Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-1993
Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-1993
Yazmin Gutierrez Dominguez
 
MANUAL CORES
MANUAL CORESMANUAL CORES
MANUAL CORES
DrMandingo WEB
 
Norma oficial mexicana 007 1993 para la atención del embarazo, parto y puer...
Norma oficial mexicana 007 1993 para la atención del embarazo, parto  y puer...Norma oficial mexicana 007 1993 para la atención del embarazo, parto  y puer...
Norma oficial mexicana 007 1993 para la atención del embarazo, parto y puer...
Al Po
 
Nom 007-ssa2-1993
Nom 007-ssa2-1993Nom 007-ssa2-1993
Nom 007-ssa2-1993
Grupo Isla
 
LA IMPORTANCIA DEL SEGUIMIENTO DE LA MUJER EMBARAZADA
LA IMPORTANCIA DEL SEGUIMIENTO DE LA MUJER EMBARAZADALA IMPORTANCIA DEL SEGUIMIENTO DE LA MUJER EMBARAZADA
LA IMPORTANCIA DEL SEGUIMIENTO DE LA MUJER EMBARAZADA
KATHERINEPAULINASANG
 
Norma oficial mexicana nom 007
Norma oficial mexicana nom 007 Norma oficial mexicana nom 007
Norma oficial mexicana nom 007
g
 
NOM-007-SSA2-1993. Para la atención de la mujer embarazada
NOM-007-SSA2-1993. Para la atención de la mujer embarazadaNOM-007-SSA2-1993. Para la atención de la mujer embarazada
NOM-007-SSA2-1993. Para la atención de la mujer embarazada
Hospital Integral Tlacotepec Benito Juarez
 
medicina interna
medicina internamedicina interna
medicina internailianacru
 
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSALControl preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
David Cortez
 
Normas tecnicas administrativas y protocolos de atencion del programa de salu...
Normas tecnicas administrativas y protocolos de atencion del programa de salu...Normas tecnicas administrativas y protocolos de atencion del programa de salu...
Normas tecnicas administrativas y protocolos de atencion del programa de salu...
ernesto
 
diapositiva gestante lucinda miercoles.pptx
diapositiva gestante lucinda miercoles.pptxdiapositiva gestante lucinda miercoles.pptx
diapositiva gestante lucinda miercoles.pptx
josdaikia
 
Acciones para prevenir accidentes en el hogar
Acciones para prevenir accidentes en el hogarAcciones para prevenir accidentes en el hogar
Acciones para prevenir accidentes en el hogarSthella Rayon Rueda
 
Control prenatal!!!^^!!!siiii
Control prenatal!!!^^!!!siiiiControl prenatal!!!^^!!!siiii
Control prenatal!!!^^!!!siiiivelagreen
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
Clau Mc Clau
 
99750504-Atencion-Prenatal-Reenfocada.ppt
99750504-Atencion-Prenatal-Reenfocada.ppt99750504-Atencion-Prenatal-Reenfocada.ppt
99750504-Atencion-Prenatal-Reenfocada.ppt
Gleefan
 
ATENCION PRENATAL EN MEDICINA.ppt
ATENCION PRENATAL EN MEDICINA.pptATENCION PRENATAL EN MEDICINA.ppt
ATENCION PRENATAL EN MEDICINA.ppt
Nelson Da Vega
 

Similar a Concepto de-salud-materno-infantil (20)

Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-1993
Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-1993Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-1993
Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-1993
 
MANUAL CORES
MANUAL CORESMANUAL CORES
MANUAL CORES
 
Atención prenatal
Atención prenatalAtención prenatal
Atención prenatal
 
Norma oficial mexicana 007 1993 para la atención del embarazo, parto y puer...
Norma oficial mexicana 007 1993 para la atención del embarazo, parto  y puer...Norma oficial mexicana 007 1993 para la atención del embarazo, parto  y puer...
Norma oficial mexicana 007 1993 para la atención del embarazo, parto y puer...
 
Nom 007-ssa2-1993
Nom 007-ssa2-1993Nom 007-ssa2-1993
Nom 007-ssa2-1993
 
Cuidado prenatal
Cuidado prenatalCuidado prenatal
Cuidado prenatal
 
LA IMPORTANCIA DEL SEGUIMIENTO DE LA MUJER EMBARAZADA
LA IMPORTANCIA DEL SEGUIMIENTO DE LA MUJER EMBARAZADALA IMPORTANCIA DEL SEGUIMIENTO DE LA MUJER EMBARAZADA
LA IMPORTANCIA DEL SEGUIMIENTO DE LA MUJER EMBARAZADA
 
Norma oficial mexicana nom 007
Norma oficial mexicana nom 007 Norma oficial mexicana nom 007
Norma oficial mexicana nom 007
 
NOM-007-SSA2-1993. Para la atención de la mujer embarazada
NOM-007-SSA2-1993. Para la atención de la mujer embarazadaNOM-007-SSA2-1993. Para la atención de la mujer embarazada
NOM-007-SSA2-1993. Para la atención de la mujer embarazada
 
medicina interna
medicina internamedicina interna
medicina interna
 
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSALControl preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
 
Normas tecnicas administrativas y protocolos de atencion del programa de salu...
Normas tecnicas administrativas y protocolos de atencion del programa de salu...Normas tecnicas administrativas y protocolos de atencion del programa de salu...
Normas tecnicas administrativas y protocolos de atencion del programa de salu...
 
diapositiva gestante lucinda miercoles.pptx
diapositiva gestante lucinda miercoles.pptxdiapositiva gestante lucinda miercoles.pptx
diapositiva gestante lucinda miercoles.pptx
 
Acciones para prevenir accidentes en el hogar
Acciones para prevenir accidentes en el hogarAcciones para prevenir accidentes en el hogar
Acciones para prevenir accidentes en el hogar
 
Control prenatal!!!^^!!!siiii
Control prenatal!!!^^!!!siiiiControl prenatal!!!^^!!!siiii
Control prenatal!!!^^!!!siiii
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 
Control Prenatal.pptx
Control Prenatal.pptxControl Prenatal.pptx
Control Prenatal.pptx
 
99750504-Atencion-Prenatal-Reenfocada.ppt
99750504-Atencion-Prenatal-Reenfocada.ppt99750504-Atencion-Prenatal-Reenfocada.ppt
99750504-Atencion-Prenatal-Reenfocada.ppt
 
ATENCION PRENATAL EN MEDICINA.ppt
ATENCION PRENATAL EN MEDICINA.pptATENCION PRENATAL EN MEDICINA.ppt
ATENCION PRENATAL EN MEDICINA.ppt
 

Último

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Concepto de-salud-materno-infantil

  • 1. Atención Materno Infantil Concepto de salud materno infantil ARLETTE JIMÉNEZ GARCÍA VALERIA REYES FLOTA DIANA JIMENEZ MARIN
  • 2. 1.0 concepto de salud materno infantil Acciones multidisciplinarias
  • 4. 1.1 objetivos de la atención materno infantil Elevar salud Acciones preventivas
  • 5. Captar precozmente a la mujer embarazada Lactancia materna Planificación de la natalidad Disminución de la morbi-mortalidad materna, perinatal e infantil
  • 6. 1.2 Programas en méxico Programa de Acción Específica de Salud Materna y Perinatal plantea la necesidad de mejorar la calidad de los servicios de salud, su efectividad, el seguimiento y la rendición de cuentas. Centro nacional de equidad de género y Salud reproductiva Planificación familiar y anticoncepción Salud sexual y reproductiva para adolescentes
  • 7. ATENCIÓN PREGESTACIONAL Intervenciones  riesgos biomédicos, conductuales y sociales antes de la concepción, en el primero o en un nuevo embarazo y la probabilidad de los efectos nocivos para la mujer, el feto y el recién nacido.
  • 8. ACCESO Y ATENCIÓN PRENATAL DE CALIDAD La confirmación temprana del embarazo es importante para llevar a cabo el programa de vigilancia de la salud materno-fetal con intervenciones que reducen o mitigan los factores de riesgo. Tamizaje temprano para enfermedades concomitantes (ITS) Semana 12 de gestación… Organizar las intervenciones de atención, por lo menos, en cinco consultas
  • 9. EL MODELO DE ATENCIÓN OBSTÉTRICA NOM-007-SSA2-1993 (que actualmente se encuentra en proceso de revisión y actualización), y guías clínicas nacionales e internacionales donde se describen acciones y procedimientos para la adecuada atención obstétrica. Se involucra a la embarazada…
  • 10. 1.3 Legislación de la Atención Materno Infantil
  • 11. Ley general de Salud Capitulo V Articulo 61
  • 12. Articulo 62 En los servicios de salud se promoverá la organización institucional de comités de prevención de la mortalidad materna e infantil, a efecto de conocer, sistematizar y evaluar el problema y adoptar las medidas conducentes.
  • 16. Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio
  • 17. Definiciones y terminología 4.1 edad gestacional: Duración del embarazo calculada desde el primer día de la última menstruación normal hasta el nacimiento o hasta el evento gestacional en estudio. La edad gestacional se expresa en semanas y días completos. 4.2 embarazo normal: Es el estado fisiológico de la mujer que se inicia con la fecundación y termina con el parto y el nacimiento del producto a término. 4.3 embarazo de alto riesgo: Aquel en el que se tiene la certeza o la probabilidad de estados patológicos o condiciones anormales concomitantes con la gestación y el parto, que aumentan los peligros para la salud de la madre o del producto, o bien, cuando la madre procede de un medio socioeconómico precario. 4.4 emergencia obstétrica: Condición de complicación o intercurrencia de la gestación que implica riesgo de morbilidad o mortalidad materno-perinatal. 4.5 muerte materna: Es la que ocurre en una mujer mientras está embarazada o dentro de los 42 días de la terminación del mismo, independientemente de la duración y lugar del embarazo producida por cualquier causa relacionada o agravada por el embarazo o su manejo, pero no por causas accidentales o incidentales.
  • 18. 4.6 aborto: Expulsión del producto de la concepción de menos de 500 gramos de peso o hasta 20 semanas de gestación. 4.7 parto: Conjunto de fenómenos activos y pasivos que permiten la expulsión del producto, la placenta y sus anexos por vía vaginal. Se divide en tres periodos: dilatación, expulsión y alumbramiento. 4.7.1 distocia: Anormalidad en el mecansimo del parto que interfiere con la evolución fisiológica del mismo. 4.7.2 eutocia: Corresponde al parto normal cuando el feto se presenta en vértice y el proceso termina sin necesidad de ayuda artificial a la madre o al producto. El parto en función de la edad gestacional del producto se clasifica en: 4.8 parto pretérmino: Expulsión del producto del organismo materno de 28 semanas a menos de 37 semanas de gestación. 4.8.1 parto con producto inmaduro: Expulsión del producto del organismo materno de 21 semanas a 27 semanas. 4.8.2 parto con producto prematuro: Expulsión del producto del organismo materno de 28 semanas a menos de 37 semanas de gestación. 4.9 parto con producto a término: Expulsión del producto del organismo materno de 37 semanas a 41 semanas de gestación. 4.10 parto con producto a postérmino: Expulsión del producto del organismo materno de 42 o más semanas de gestación.
  • 19. Especificaciones 5.1 Disposiciones generales 5.1.1 La atención de una mujer con emergencia obstétrica debe ser prioritaria, y proporcionarse en cualquier unidad de salud de los sectores público, social y privado. Una vez resuelto el problema inmediato y que no se ponga en peligro la vida de la madre y el recién nacido, se procederá a efectuar la referencia a la unidad que le corresponda.
  • 20. 5.2.3 La unidad de salud debe promover que la embarazada de bajo riesgo reciba como mínimo cinco consultas prenatales, iniciando preferentemente en las primeras 12 semanas de gestación y atendiendo al siguiente calendario: 1ra. consulta: en el transcurso de las primeras 12 semanas 2a. consulta: entre la 22 - 24 semanas 3a. consulta: entre la 27 - 29 semanas 4a. consulta: entre la 33 - 35 semanas 5a. consulta: entre la 38 - 40 semanas
  • 21. 5.4.5 Los datos correspondientes al resultado del parto deben ser consignados en el expediente clínico y en el carnet perinatal materno incluyendo al menos los siguientes datos: - Tipo de parto; - Fecha y hora del nacimiento; - Condiciones del recién nacido al nacimiento: sexo, peso, longitud, perímetro cefálico, Apgar al minuto y a los cinco minutos, edad gestacional, diagnóstico de salud y administración de vacunas; - Inicio de alimentación a seno materno; - En su caso, método de planificación familiar posparto elegido. 5.5 Atención del puerperio
  • 22. Principales problemas de salud Materno Infantil
  • 23. Principales problemas de salud Materno Infantil Pobreza y factores relacionados Estado socioeconómico Educación NutriciónServicios básicos Acceso a los servicios de salud Inequidad de género Sociocultural Discriminación Salud sexual y reproductiva Carga hacia la mujer Medio ambiente Contaminación Agua y alimentos Familia Pareja pobreza Inequidad de genero Medio ambiente COMPLICACIONES MORTALIDAD MATERNA INFANTIL
  • 24. SERVICIOS DE SALUD ofrecen ayuda y facilidades para una buena prevención, tratamiento y rehabilitación de los principales problemas ginecológicos y obstétricos • Calidad y calidez • Eficacia y eficiencia • Trato humanitario • Actualización y capacitación NORMATIVIDADES DE LA OMS EN SALUD MATERNO INFANTIL • ODM 4: Reducir la mortalidad infantil • Meta 4,A: reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015 la mortalidad de niños menores de 5 años • ODM 5: Mejorar la salud materna • Meta 5,A: educir en tres cuartas partes, entre 1990 y 2015 la mortalidad materna • Meta 5.B: lograr para el 2015, el acceso universal a la salud reproductiva • Cuidado domiciliario apropiado y tratamiento oportuno de las complicaciones en los recién nacidos. • Atención integrada a las enfermedades infantiles en todos los menores de 5 años • Programa de inmunización. • Alimentación del lactante y del niño pequeño • Fortalecimiento de los sistemas de salud y promoción de intervenciones centradas en políticas y estrategias de eficacia probada que favorezcan a los pobres y que sean costo eficaces. • Vigilancia y evaluación de la carga de mala salud materna y neonatal. • Utilizar de mejor modo posible los escasos recursos disponibles y reducir al mínimo la duplicación de los esfuerzos.. • Promoción en materia de salud materna y neonatal
  • 25. Mortalidad Materna “La muerte de una mujer durante su embarazo, parto, o dentro de los 42 días después de su terminación, por cualquier causa relacionada o agravada por el embarazo, parto o puerperio o su manejo, pero no por causas accidentales”. CAUSAS LAS JOVENES ADOLESCENTES CORREN MAYOR RIESGO DE COMPLICACIONES Y MUERTE A CONSECUENCIA DEL EMBARAZO
  • 26. Valoración de la paciente embarazada 01-06-95 NORMA Oficial Mexicana NOM-007- SSA2-1993 1º Consulta En el transcurso de las primeras 12 semanas 2º consulta Entre las 22-24 semanas 3º consulta Entre las 27-29 semanas 4º consulta. Entre las 33-35 semanas 5º consulta Entre las 38-40 semanas CONTROL PRENATAL
  • 27. CONCEPTO DE SALUD MATERNO INFANTIL ARLETTE JIMENEZ GARCIA

Notas del editor

  1. OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO(ODM) PLANTEADOS POR LA OMS