SlideShare una empresa de Scribd logo
z
MIP Giovanna Castillo Galavíz
z
Definición
 Es el intervalo después del parto durante el cual los cambios
anatómicos y fisiológicos maternos inducidos por el embarazo
regresan al estad basal antes de la gravidez.
 Duración poco precisa
 4-6 semanas
Williams ginecología y obstetricia 24 edición
z • Periodo que sigue a la expulsión del producto de la
concepción, en el cual los cambios anatomo-fisiológicos
propios del embarazo se revierten al estado pregestacional.
• Tiene una duración de 6 semanas o 42 días.
Puerperio
normal
• Periodo que comprende las primeras 24 horas después del
parto.
Puerperio
inmediato
• Periodo que abarca del 2 al 7 día después del parto.
Puerperio
mediato
• Periodo que comprende desde el 8 día hasta los 42 días
después del parto
Puerperio
tardío
NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida.
z
Involución del aparato reproductor
z
Canal de parto
 El tamaño de la vagina y el orificio vaginal disminuyen; rara vez
vuelven a sus dimensiones de nulípara. Semana 3: reaparecen
rugosidades vaginales
 Restos del himen: carúnculas mirtiformes
Williams ginecología y obstetricia 24 edición
z
Útero
 Contracción del útero: después del parto cuerpo uterino bajo el ombligo.
 Puerperio inmediato: pesa 1000gr
 A los 2 días el útero empieza a involucionar
 A las 4 semanas la involución se completa: 100gr
Williams ginecología y obstetricia 24 edición
z
 Hay obliteración de los grandes vasos por cambios hialinos, con resorción gradual
y se sustituyen por vasos más pequeños.
 Hacia el final de la primera semana se cierra el orificio cervical y se vuelve a
formar el canal endocervical.
Williams ginecología y obstetricia 24 edición
z
 En los primeros 3 días la superficie de la decidua basal se necrosa.
 Loquios (24-36 días).
Williams ginecología y obstetricia 24 edición
z
Entuertos:
 El útero puerperal en la primípara tiende a la contracción tónica.
 En la multípara suele contraerse de manera vigorosa a determinados
intervalos.
 Aumentan conforme a la paridad y cuando el recién nacido succiona el seno
materno.
 Disminuyen al 3er día
Williams ginecología y obstetricia 24 edición
z
Pared Abdominal
z
 Sobre-distensión
 Ruptura de fibras elásticas de la piel
 Estrías persistentes
 Complicaciones: Diástasis de rectos Hernias de la pared abdominal
Williams ginecología y obstetricia 24 edición
z
Aparato Urinario
z
 Dilatación uréteres y pelvices renales
 Hipotonía vesical
 Hematuria
 Recuperan su normalidad en 2 a 8 semana posparto.
Williams ginecología y obstetricia 24 edición
z
Aparato Cardiovascular
z
 El GC y Vol. plasmático recuperan su normalidad 2a. Semana.
 La posición del corazón se normaliza.
Williams ginecología y obstetricia 24 edición
z
Sistema endocrino
z
 hGC disminuye al 2o ó 3er día.
 Negativa 11 a 16 días posparto.
 Ovulación se presenta a las 6 a 8 semanas en un 10 a 15%.
 30% ovulan a los 3 meses
Williams ginecología y obstetricia 24 edición
z
Metabólicos
z
 Ác. Grasos y colesterol disminuyen y se normalizan 2o día.
 Lipoproteínas y Tg hasta la 6a. Semana,
 Glicemia disminuye a cifras normales al 3er día.
 Pérdida de peso 4 a 6 kg posterior al parto
 2.5 a 3.5 kg puerperio inmediato
 1 a 4 kg puerperio tardío.
Williams ginecología y obstetricia 24 edición
z
 Después del parto, la mujer baja entre 5 y 6 kg por la evacuación
uterina y la hemorragia normal.
 2-3kg adicionales por la diuresis.
 La mayoría de las mujeres alcanza su peso previo a los 6 meses
después del parto con un excedente de 1.4 kg
Williams ginecología y obstetricia 24 edición
z
Mamas y lactancia
z
Ingurgitación mamaria:
 Las mamas aumentan su tamaño y su temperatura, esto va seguido de una
reacción febril que no puede superar los 38° C ni las 24 horas en tiempo.
 La ingurgitación se debe a la gran vasodilatación producida en los vasos
mamarios, y en los conductos linfáticos que se llenan de sangre entre el
segundo y cuarto día.
z
Calostro
 Las hormonas que intervienen en la lactancia son:
- Prolactina: favorece la producción de leche
- Oxitocina: produce eyección de leche estimulada por la
succión del niño.
Secreción expulsada a través del pezón rica en minerales, proteínas e
inmunoglobulinas y pobre en lactosa y ácidos grasos, dura
aproximadamente los 3 primeros días.
Williams ginecología y obstetricia 24 edición
z
Ciclo menstrual
z
 La actividad del ovario se mantiene en espectativa, durante la lactancia por
espacio de varios meses
 Sin embargo el restablecimiento del ciclo hipofisiario ovárico tiene lugar antes del
destete.
 De forma que antes del advenimiento de un flujo menstrual puede tener lugar otra
concepción.
Williams ginecología y obstetricia 24 edición
z
Atención del puerperio.
Si se realizó episiotomía
Revisar la episiorrafia ante
la posibilidad de
hemorragia o hematoma,
dentro de la primera hora
posparto.
Primera hora
Revisar a la paciente cada 15
minutos
frecuencia cardiaca
frecuencia respiratoria
presión arterial
temperatura
llenado capilar
hemorragia transvaginal
tono y altura del útero
reinicio de la micción
espontánea
Segunda hora
Se revisará cada 30
minutos
Procedimientos para la vigilancia del puerperio inmediato
NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida.
z Inicio de la lactancia materna exclusiva a libre demanda dentro de los
primeros 30 minutos de vida de la persona recién nacida, en mujeres y
recién nacidos cuyas condiciones de salud lo permitan
Primeras ocho horas, favorecer la
deambulación, alimentación normal e
hidratación
Identificar signos y síntomas de alarma,
incluidos aquellos que afecten la salud
mental
El egreso de la paciente podrá
efectuarse hasta que hayan transcurrido
las 24 horas del posparto en caso de no
existir complicaciones.
El alta hospitalaria temprano después
del parto debe valorarse según las
condiciones clínicas de la paciente.
Revisión del canal del parto para
detectar presencia de desgarros, los
cuales deben ser reparados con
suturas sintéticas.
NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida.
z
madres Rho (D) negativas, con persona recién
nacida Rho positivo y con prueba de
Coombs indirecta negativa
se les aplicarán 300 µg de globulina inmune
anti Rho, dentro de las primeras 72
horas posparto o cuando se realice otro
evento obstétrico o procedimiento invasivo
capaz de ocasionar hemorragia feto-materna
y que pueda condicionar en la madre
inmunización al antígeno "D"
NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida.
z
Vigilancia del puerperio fisiológico sera llevada a cabo con un mínimo de 2
controles médicos.
Durante internamiento y antes del alta médica
orientar a la madre y a su pareja o familiar, sobre cuidados de
recién nacido, sobre la técnica de la lactancia materna exclusiva
signos y síntomas de alarma de recién nacid0 (succión e ingesta
adecuada, micción y evacuación presente, estado de alerta, fiebre,
ictericia, apnea, cianosis, dificultad respiratoria, llanto inconsolable,
crisis convulsivas, vómito, distensión abdominal e hipotermia)
o de la madre (fiebre, hemorragia, cefalea persistente),
que ameritan atención médica urgente.
NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida.
z
Para la atención del puerperio mediato y tardío
Proporcionar 2 consultas, la inicial
dentro de los primeros 15 días y la
segunda al final del puerperio.
Vigilar: involución uterina, loquios,
presión arterial, frecuencia cardiaca y
temperatura
Proporcionar información completa a la
madre y a su pareja, sobre los cuidados
del recién nacido, cuadro de
inmunizaciones, lactancia materna
exclusiva, nutrición de la madre y los
cambios emocionales que ocurren
durante este periodo.
NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del partoformaciossibe
 
Puerperio fisiológico y patológico
Puerperio fisiológico y patológicoPuerperio fisiológico y patológico
Puerperio fisiológico y patológico
Abisai Arellano
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
Yulieth Lozano Torres
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
Margie Rodas
 
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
MAHINOJOSA45
 
Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice
Catalina Guajardo
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
Less Marquez
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
Javier Rivas Lenti
 
ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
jose lorenzo lopez reyes
 
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
evelyn sagredo
 
Teorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de partoTeorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de partoJose Olmedo
 
Puerperio
Puerperio Puerperio
Puerperio
Laura Palacio
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)fernandadlf
 
ATENCION PRENATAL COMPLETO
ATENCION PRENATAL COMPLETOATENCION PRENATAL COMPLETO
ATENCION PRENATAL COMPLETO
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 

La actualidad más candente (20)

Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
 
Puerperio fisiológico y patológico
Puerperio fisiológico y patológicoPuerperio fisiológico y patológico
Puerperio fisiológico y patológico
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Amenaza de aborto
 
Partograma
Partograma Partograma
Partograma
 
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
 
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
 
Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
Alumbramiento 09
Alumbramiento 09Alumbramiento 09
Alumbramiento 09
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
 
ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
 
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
 
Teorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de partoTeorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de parto
 
Puerperio
Puerperio Puerperio
Puerperio
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)
 
Parto
Parto Parto
Parto
 
ATENCION PRENATAL COMPLETO
ATENCION PRENATAL COMPLETOATENCION PRENATAL COMPLETO
ATENCION PRENATAL COMPLETO
 

Similar a Puerperio

Practica Consulta prenatal, parto vaginal y cesárea.pptx
Practica Consulta prenatal, parto vaginal y cesárea.pptxPractica Consulta prenatal, parto vaginal y cesárea.pptx
Practica Consulta prenatal, parto vaginal y cesárea.pptx
Jose388753
 
Atencion del puerperio fisiológico.pptx
Atencion del puerperio fisiológico.pptxAtencion del puerperio fisiológico.pptx
Atencion del puerperio fisiológico.pptx
ed
 
Puerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologicoPuerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologico
yoleizamota1
 
PUERPERIO.pdf
PUERPERIO.pdfPUERPERIO.pdf
PUERPERIO.pdf
ElizabethDomnguezgor
 
Puerperio fisologico
Puerperio fisologicoPuerperio fisologico
Puerperio fisologicoasterixis25
 
Atencion al-parto
Atencion al-partoAtencion al-parto
Atencion al-parto
arlette jimenez
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
Trollzjr
 
2 expo aborto
2 expo aborto2 expo aborto
2 expo aborto
Fabiola Hdz
 
cambiosanatmicosyfisiolgicosenelpuerperio-140823203132-phpapp02.pptx
cambiosanatmicosyfisiolgicosenelpuerperio-140823203132-phpapp02.pptxcambiosanatmicosyfisiolgicosenelpuerperio-140823203132-phpapp02.pptx
cambiosanatmicosyfisiolgicosenelpuerperio-140823203132-phpapp02.pptx
Edison Maldonado
 
Puerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptx
Puerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptxPuerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptx
Puerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptx
miguelguzmanrodelo
 
Puerperio fisiologico
Puerperio fisiologicoPuerperio fisiologico
Puerperio fisiologicososdoc
 
Puerperio normal y complicaciones en el posparto
Puerperio normal y complicaciones en el pospartoPuerperio normal y complicaciones en el posparto
Puerperio normal y complicaciones en el posparto
j.enrique arrieta
 
PUERPERIO NORMAL Y PATOLOGICO.pptx
PUERPERIO NORMAL Y PATOLOGICO.pptxPUERPERIO NORMAL Y PATOLOGICO.pptx
PUERPERIO NORMAL Y PATOLOGICO.pptx
angie489892
 

Similar a Puerperio (20)

Practica Consulta prenatal, parto vaginal y cesárea.pptx
Practica Consulta prenatal, parto vaginal y cesárea.pptxPractica Consulta prenatal, parto vaginal y cesárea.pptx
Practica Consulta prenatal, parto vaginal y cesárea.pptx
 
Puerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologicoPuerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologico
 
Atencion del puerperio fisiológico.pptx
Atencion del puerperio fisiológico.pptxAtencion del puerperio fisiológico.pptx
Atencion del puerperio fisiológico.pptx
 
Puerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologicoPuerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologico
 
PUERPERIO.pdf
PUERPERIO.pdfPUERPERIO.pdf
PUERPERIO.pdf
 
Puerperio fisologico
Puerperio fisologicoPuerperio fisologico
Puerperio fisologico
 
Atencion al-parto
Atencion al-partoAtencion al-parto
Atencion al-parto
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
2 expo aborto
2 expo aborto2 expo aborto
2 expo aborto
 
Puerperio marbeth
Puerperio marbethPuerperio marbeth
Puerperio marbeth
 
cambiosanatmicosyfisiolgicosenelpuerperio-140823203132-phpapp02.pptx
cambiosanatmicosyfisiolgicosenelpuerperio-140823203132-phpapp02.pptxcambiosanatmicosyfisiolgicosenelpuerperio-140823203132-phpapp02.pptx
cambiosanatmicosyfisiolgicosenelpuerperio-140823203132-phpapp02.pptx
 
Puerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptx
Puerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptxPuerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptx
Puerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptx
 
Jose luis
Jose luisJose luis
Jose luis
 
Jose luis
Jose luisJose luis
Jose luis
 
Jose luis
Jose luisJose luis
Jose luis
 
Jose luis
Jose luisJose luis
Jose luis
 
Jose luis
Jose luisJose luis
Jose luis
 
Puerperio fisiologico
Puerperio fisiologicoPuerperio fisiologico
Puerperio fisiologico
 
Puerperio normal y complicaciones en el posparto
Puerperio normal y complicaciones en el pospartoPuerperio normal y complicaciones en el posparto
Puerperio normal y complicaciones en el posparto
 
PUERPERIO NORMAL Y PATOLOGICO.pptx
PUERPERIO NORMAL Y PATOLOGICO.pptxPUERPERIO NORMAL Y PATOLOGICO.pptx
PUERPERIO NORMAL Y PATOLOGICO.pptx
 

Más de Giovanna Castillo Galaviz

Esquema de vacunación
Esquema de vacunación Esquema de vacunación
Esquema de vacunación
Giovanna Castillo Galaviz
 
Diagnósticos diferenciales de apendicitis aguda
Diagnósticos diferenciales de apendicitis agudaDiagnósticos diferenciales de apendicitis aguda
Diagnósticos diferenciales de apendicitis aguda
Giovanna Castillo Galaviz
 
Transtornos anorrectales
Transtornos anorrectalesTranstornos anorrectales
Transtornos anorrectales
Giovanna Castillo Galaviz
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Giovanna Castillo Galaviz
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Depresión
DepresiónDepresión
Deterioro cognitivo leve
Deterioro cognitivo leveDeterioro cognitivo leve
Deterioro cognitivo leve
Giovanna Castillo Galaviz
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
Giovanna Castillo Galaviz
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Funcionalidad y sx de abatimiento de la funcionalidad
Funcionalidad y sx de abatimiento de la funcionalidadFuncionalidad y sx de abatimiento de la funcionalidad
Funcionalidad y sx de abatimiento de la funcionalidad
Giovanna Castillo Galaviz
 
To pompa
To pompaTo pompa
Hipertiroidismo y tirotoxicosis
Hipertiroidismo y tirotoxicosisHipertiroidismo y tirotoxicosis
Hipertiroidismo y tirotoxicosis
Giovanna Castillo Galaviz
 
Gastroenteritis bacteriana aguda en el niño
Gastroenteritis bacteriana aguda en el niñoGastroenteritis bacteriana aguda en el niño
Gastroenteritis bacteriana aguda en el niño
Giovanna Castillo Galaviz
 
Castillo galaviz giovanna michelle gastritis
Castillo galaviz giovanna michelle gastritisCastillo galaviz giovanna michelle gastritis
Castillo galaviz giovanna michelle gastritis
Giovanna Castillo Galaviz
 
Castillo galaviz giovanna michelle h tportal hepatocarcinoma y sx hicterico
Castillo galaviz giovanna michelle h tportal hepatocarcinoma y sx hictericoCastillo galaviz giovanna michelle h tportal hepatocarcinoma y sx hicterico
Castillo galaviz giovanna michelle h tportal hepatocarcinoma y sx hicterico
Giovanna Castillo Galaviz
 
Patología de lengua y mucosa oral
Patología de lengua y mucosa oralPatología de lengua y mucosa oral
Patología de lengua y mucosa oral
Giovanna Castillo Galaviz
 
Fracturas diafisarias de tibia y peroné
Fracturas diafisarias de tibia y peronéFracturas diafisarias de tibia y peroné
Fracturas diafisarias de tibia y peroné
Giovanna Castillo Galaviz
 

Más de Giovanna Castillo Galaviz (20)

Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Esquema de vacunación
Esquema de vacunación Esquema de vacunación
Esquema de vacunación
 
Diagnósticos diferenciales de apendicitis aguda
Diagnósticos diferenciales de apendicitis agudaDiagnósticos diferenciales de apendicitis aguda
Diagnósticos diferenciales de apendicitis aguda
 
Transtornos anorrectales
Transtornos anorrectalesTranstornos anorrectales
Transtornos anorrectales
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
Deterioro cognitivo leve
Deterioro cognitivo leveDeterioro cognitivo leve
Deterioro cognitivo leve
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
Funcionalidad y sx de abatimiento de la funcionalidad
Funcionalidad y sx de abatimiento de la funcionalidadFuncionalidad y sx de abatimiento de la funcionalidad
Funcionalidad y sx de abatimiento de la funcionalidad
 
Dmt1
Dmt1 Dmt1
Dmt1
 
To pompa
To pompaTo pompa
To pompa
 
Hipertiroidismo y tirotoxicosis
Hipertiroidismo y tirotoxicosisHipertiroidismo y tirotoxicosis
Hipertiroidismo y tirotoxicosis
 
Trabajo de-parto
Trabajo de-partoTrabajo de-parto
Trabajo de-parto
 
Gastroenteritis bacteriana aguda en el niño
Gastroenteritis bacteriana aguda en el niñoGastroenteritis bacteriana aguda en el niño
Gastroenteritis bacteriana aguda en el niño
 
Castillo galaviz giovanna michelle gastritis
Castillo galaviz giovanna michelle gastritisCastillo galaviz giovanna michelle gastritis
Castillo galaviz giovanna michelle gastritis
 
Castillo galaviz giovanna michelle h tportal hepatocarcinoma y sx hicterico
Castillo galaviz giovanna michelle h tportal hepatocarcinoma y sx hictericoCastillo galaviz giovanna michelle h tportal hepatocarcinoma y sx hicterico
Castillo galaviz giovanna michelle h tportal hepatocarcinoma y sx hicterico
 
Patología de lengua y mucosa oral
Patología de lengua y mucosa oralPatología de lengua y mucosa oral
Patología de lengua y mucosa oral
 
Fracturas diafisarias de tibia y peroné
Fracturas diafisarias de tibia y peronéFracturas diafisarias de tibia y peroné
Fracturas diafisarias de tibia y peroné
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Puerperio

  • 2. z Definición  Es el intervalo después del parto durante el cual los cambios anatómicos y fisiológicos maternos inducidos por el embarazo regresan al estad basal antes de la gravidez.  Duración poco precisa  4-6 semanas Williams ginecología y obstetricia 24 edición
  • 3. z • Periodo que sigue a la expulsión del producto de la concepción, en el cual los cambios anatomo-fisiológicos propios del embarazo se revierten al estado pregestacional. • Tiene una duración de 6 semanas o 42 días. Puerperio normal • Periodo que comprende las primeras 24 horas después del parto. Puerperio inmediato • Periodo que abarca del 2 al 7 día después del parto. Puerperio mediato • Periodo que comprende desde el 8 día hasta los 42 días después del parto Puerperio tardío NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida.
  • 5. z Canal de parto  El tamaño de la vagina y el orificio vaginal disminuyen; rara vez vuelven a sus dimensiones de nulípara. Semana 3: reaparecen rugosidades vaginales  Restos del himen: carúnculas mirtiformes Williams ginecología y obstetricia 24 edición
  • 6. z Útero  Contracción del útero: después del parto cuerpo uterino bajo el ombligo.  Puerperio inmediato: pesa 1000gr  A los 2 días el útero empieza a involucionar  A las 4 semanas la involución se completa: 100gr Williams ginecología y obstetricia 24 edición
  • 7. z  Hay obliteración de los grandes vasos por cambios hialinos, con resorción gradual y se sustituyen por vasos más pequeños.  Hacia el final de la primera semana se cierra el orificio cervical y se vuelve a formar el canal endocervical. Williams ginecología y obstetricia 24 edición
  • 8. z  En los primeros 3 días la superficie de la decidua basal se necrosa.  Loquios (24-36 días). Williams ginecología y obstetricia 24 edición
  • 9. z Entuertos:  El útero puerperal en la primípara tiende a la contracción tónica.  En la multípara suele contraerse de manera vigorosa a determinados intervalos.  Aumentan conforme a la paridad y cuando el recién nacido succiona el seno materno.  Disminuyen al 3er día Williams ginecología y obstetricia 24 edición
  • 11. z  Sobre-distensión  Ruptura de fibras elásticas de la piel  Estrías persistentes  Complicaciones: Diástasis de rectos Hernias de la pared abdominal Williams ginecología y obstetricia 24 edición
  • 13. z  Dilatación uréteres y pelvices renales  Hipotonía vesical  Hematuria  Recuperan su normalidad en 2 a 8 semana posparto. Williams ginecología y obstetricia 24 edición
  • 15. z  El GC y Vol. plasmático recuperan su normalidad 2a. Semana.  La posición del corazón se normaliza. Williams ginecología y obstetricia 24 edición
  • 17. z  hGC disminuye al 2o ó 3er día.  Negativa 11 a 16 días posparto.  Ovulación se presenta a las 6 a 8 semanas en un 10 a 15%.  30% ovulan a los 3 meses Williams ginecología y obstetricia 24 edición
  • 19. z  Ác. Grasos y colesterol disminuyen y se normalizan 2o día.  Lipoproteínas y Tg hasta la 6a. Semana,  Glicemia disminuye a cifras normales al 3er día.  Pérdida de peso 4 a 6 kg posterior al parto  2.5 a 3.5 kg puerperio inmediato  1 a 4 kg puerperio tardío. Williams ginecología y obstetricia 24 edición
  • 20. z  Después del parto, la mujer baja entre 5 y 6 kg por la evacuación uterina y la hemorragia normal.  2-3kg adicionales por la diuresis.  La mayoría de las mujeres alcanza su peso previo a los 6 meses después del parto con un excedente de 1.4 kg Williams ginecología y obstetricia 24 edición
  • 22. z Ingurgitación mamaria:  Las mamas aumentan su tamaño y su temperatura, esto va seguido de una reacción febril que no puede superar los 38° C ni las 24 horas en tiempo.  La ingurgitación se debe a la gran vasodilatación producida en los vasos mamarios, y en los conductos linfáticos que se llenan de sangre entre el segundo y cuarto día.
  • 23. z Calostro  Las hormonas que intervienen en la lactancia son: - Prolactina: favorece la producción de leche - Oxitocina: produce eyección de leche estimulada por la succión del niño. Secreción expulsada a través del pezón rica en minerales, proteínas e inmunoglobulinas y pobre en lactosa y ácidos grasos, dura aproximadamente los 3 primeros días. Williams ginecología y obstetricia 24 edición
  • 25. z  La actividad del ovario se mantiene en espectativa, durante la lactancia por espacio de varios meses  Sin embargo el restablecimiento del ciclo hipofisiario ovárico tiene lugar antes del destete.  De forma que antes del advenimiento de un flujo menstrual puede tener lugar otra concepción. Williams ginecología y obstetricia 24 edición
  • 26. z Atención del puerperio. Si se realizó episiotomía Revisar la episiorrafia ante la posibilidad de hemorragia o hematoma, dentro de la primera hora posparto. Primera hora Revisar a la paciente cada 15 minutos frecuencia cardiaca frecuencia respiratoria presión arterial temperatura llenado capilar hemorragia transvaginal tono y altura del útero reinicio de la micción espontánea Segunda hora Se revisará cada 30 minutos Procedimientos para la vigilancia del puerperio inmediato NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida.
  • 27. z Inicio de la lactancia materna exclusiva a libre demanda dentro de los primeros 30 minutos de vida de la persona recién nacida, en mujeres y recién nacidos cuyas condiciones de salud lo permitan Primeras ocho horas, favorecer la deambulación, alimentación normal e hidratación Identificar signos y síntomas de alarma, incluidos aquellos que afecten la salud mental El egreso de la paciente podrá efectuarse hasta que hayan transcurrido las 24 horas del posparto en caso de no existir complicaciones. El alta hospitalaria temprano después del parto debe valorarse según las condiciones clínicas de la paciente. Revisión del canal del parto para detectar presencia de desgarros, los cuales deben ser reparados con suturas sintéticas. NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida.
  • 28. z madres Rho (D) negativas, con persona recién nacida Rho positivo y con prueba de Coombs indirecta negativa se les aplicarán 300 µg de globulina inmune anti Rho, dentro de las primeras 72 horas posparto o cuando se realice otro evento obstétrico o procedimiento invasivo capaz de ocasionar hemorragia feto-materna y que pueda condicionar en la madre inmunización al antígeno "D" NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida.
  • 29. z Vigilancia del puerperio fisiológico sera llevada a cabo con un mínimo de 2 controles médicos. Durante internamiento y antes del alta médica orientar a la madre y a su pareja o familiar, sobre cuidados de recién nacido, sobre la técnica de la lactancia materna exclusiva signos y síntomas de alarma de recién nacid0 (succión e ingesta adecuada, micción y evacuación presente, estado de alerta, fiebre, ictericia, apnea, cianosis, dificultad respiratoria, llanto inconsolable, crisis convulsivas, vómito, distensión abdominal e hipotermia) o de la madre (fiebre, hemorragia, cefalea persistente), que ameritan atención médica urgente. NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida.
  • 30. z Para la atención del puerperio mediato y tardío Proporcionar 2 consultas, la inicial dentro de los primeros 15 días y la segunda al final del puerperio. Vigilar: involución uterina, loquios, presión arterial, frecuencia cardiaca y temperatura Proporcionar información completa a la madre y a su pareja, sobre los cuidados del recién nacido, cuadro de inmunizaciones, lactancia materna exclusiva, nutrición de la madre y los cambios emocionales que ocurren durante este periodo. NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida.