SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA DE GINECOLOGIA N° 8
TEMA:
Casos clínicos
SIGNO CAUSA
CASO 1
El primer caso es una paciente femenina de 43 años de
edad, refiere presentar aumento progresivo de perímetro
abdominal de aproximadamente 3 años de evolución, no
doloroso y poliuria.
Los antecedentes ginecoobstétricos: menarquía a los 14
años, periodos menstruales regulares, virgen.
Al examen físico se encontró masa abdominal palpable
desde sínfisis de pubis hasta 5 cm por encima de la cicatriz
umbilical, irregular, dura, indolorosa, inmóvil, bordes bien
definidos, se omitió el tacto vaginal por que se observó
himen intacto, resto del examen físico se encontró normal.
CONTEXTO
1. TIEMPO DE ENFERMEDAD
2. INICIO - CURSO
3. ANAMNESIS
4. ANTECEDENTES GENERALES
5. ANTECEDENTES OBSTÉTRICOS
6. ANTECEDENTES GINECOLÓGICOS
HISTORIA CLINICA
Se realizó ultrasonido abdominal que demostró
masa irregular de aproximadamente 30 x 30
centímetros lo cual confirmo el diagnostico de
mioma uterino gigante e hidroureteronefrosis,
por lo que se solicitó pruebas de función renal,
Nitrógeno Ureico en sangre (14mg/dL),
Creatinina sanguínea (0.9mg/dL),
encontrándose dentro de los valores normales.
Se realizo tratamiento histerectomía
abdominal subtotal sin complicaciones, con
hallazgo de útero de 38 x 27 x 30 cm,
presentando adecuada evolución en el
postoperatorio, el quinto día fue dada de alta.
CASO 2
Una estudiante de 21 años de edad acude a la clínica por presentar sangrado vaginal entre sus
periodos menstruales. Esto sucedió primero hace dos meses y ha tenido varias recurrencias. El
sangrado es usualmente leve y por lo general dura de uno a tres días.
La paciente ha estado tomando píldoras anticonceptivas combinadas durante 18 meses y tiene
periodos regulares que duran tres días, cada 28 días. El sangrado menstrual no es abundante ni
doloroso, no ha notado ninguna otra secreción y no ha tenido síntomaintestinal o urinario alguno.
Ella tuvo relaciones sexuales por primera vez a los 17 años de edad y ha estado con su novio actual
durante cuatro meses. No hay dolor en el intercurso sexual ni sangrado después del coito.
La mujer fue atendida una vez antes en la clínica de ginecología por dolor pél- vico y se descubrió
que tenía un quiste ovárico simple, que después se resolvió de forma espontánea. No tiene otros
antecedentes médicos de importancia. El médico general le ordenó una valoración ecográfica antes
de referirla.
CONTEXTO
1. TIEMPO DE ENFERMEDAD
2. INICIO - CURSO
3. ANAMNESIS
4. ANTECEDENTES GENERALES
5. ANTECEDENTES OBSTÉTRICOS
6. ANTECEDENTES GINECOLÓGICOS
HISTORIA CLINICA
La paciente es esbelta y luce bien. El abdomen no está distendido ni presenta
dolor. Los genitales externos son normales y en la exploración por medio de
espéculo se observa una ligera secreción teñida de sangre que proviene del
orificio cervical. Hay un ectropión en el cérvix, que no está sangrando.
La exploración bimanual revela un útero móvil, de tamaño normal, en antever-
sión. No hay dolor al movimiento cervical ni molestias en los anexos.
CASO 3
Unajoven de 14 años de edad es atendida por su médico general, pues su madre está preocupada de que sus
periodos menstruales no hayan empezado. La hermana mayor de la paciente tuvo su primera menstruación a
los 13 años y su hermana menor acaba de iniciar sus periodos a los 12 años de edad. La paciente está ahora
desconcertada en la escuela, pues sus amigas siempre están hablando de sus periodos menstrualesy
ellanoleshadichoquetodavíanohatenidouno.
Su madre está preocupada también porque la joven no ha desarrollado pelo púbico ni axilar, ni crecimiento
de las mamas.
La paciente nació a las 38 semanas mediante parto vaginal espontáneo y nunca ha tenido problemas
médicos especiales. Alcanzó todas sus etapas de desarrollo como niña, pero no ha dado el“estirón”de la
adolescencia y es la segunda mujer más bajita de estatura en su grupo escolar.
Ella come normalmente con su familia y niega cualquier trastorno alimentario. Participa en los deportes
escolares, pero no haceejercicio en exceso. Es sociable con sus amigas pero nunca ha tenido novio. Su
desempeño académico escolar se encuentra dentro del promedio, aunque no destaca tanto como sus
hermanas, quienes se encuentran entre las más sobresalientes de sus grupos
CONTEXTO
1. TIEMPO DE ENFERMEDAD
2. INICIO - CURSO
3. ANAMNESIS
4. ANTECEDENTES GENERALES
5. ANTECEDENTES OBSTÉTRICOS
6. ANTECEDENTES GINECOLÓGICOS
HISTORIA CLINICA
La paciente mide 120 cm y pesa 59 kg. No presentacaracterísticas faciales anor- males, pero tiene un
amplio ángulo de porte (cubitus valgus) y cuello ancho. No hay
desarrollomamarioaparenteylospezonesestánmuy espaciados.No sevecrecimien- to de vello axilar.
La exploración abdominal no revela alteraciones. Los genitales externos son normales aunque no
hay vello púbico. No se realiza exploración interna.
Examen
PA
FC
FR
Tº
SAT O
FUNCIONES VITALES
EXAMEN
ABDOMINAL
EXAMEN GINECOLOGICO
I. INSPECCION EXTERNA
II. INSPECCION INTERNA
III. TACTO
IV. PALPACION BIMANUAL
EXAMEN FISICO
PA
FC
FR
Tº
SAT O
FUNCIONES VITALES
EXAMEN
ABDOMINAL
EXAMEN GINECOLOGICO
I. INSPECCION EXTERNA
1. Realizar un correcto lavado de manos
2. Ubicarse frente a los genitales externos,
sentado en el taburete
3. Colocarse guantes estériles
4. Iluminar los genitales de forma
convenientemente
5. Inspección visual general
6. Separe los labios mayores con el dedo pulgar e
índice de la mano no dominante
II. INSPECCION INTERNA
EL EXAMINADOR DEBE:
1. Introito
2. ESPECULOSCOPIA
1. El espéculo debe estar esterilizado y debe
introducirse a la vagina seco o lubricante
2. Tomar con la mano derecha el espéculo y con los
dedos pulgar e índice de la mano izquierda
entreabrir los labios mayores y menores de la vulva
3. Solicitar a la paciente que relaje y que realice un
pujo suave
4. Introducir el espéculo bien cerrado dirigiéndolo
oblicuamente hacia atrás y deprimiendo ligeramente
el periné
TECNICA ESPECULO
5. Rotar el espéculo hasta una posición
horizontal
6. Iniciar la apertura de sus valvas y
hacer pujar a la paciente
7. Ajustarlo hasta que abrace el cuello
uterino
8. Una vez colocado el espéculo
inspeccionar
9. Retirar suavemente las secreciones
TECNICA ESPECULO
1. Colocarse guantes esterilizados
2. Separar los labios mayores y menores
3. Los dedos de la mano que realiza el tacto:
•El meñique y anular flectados sobre la mano; pulgar, índice y medio extendidos
4. Lubricar con vaselina líquida o jalea esterilizada
5. El primer tiempo del tacto es la exploración del extremo terminal de la
uretra
6. A continuación, con el dedo índice en la pared lateral del introito vaginal y
el dedo pulgar en el espesor del labio mayor
7. Se continúa con la introducción
III. TACTO
1. Colocarse guantes esterilizados
2. Separar los labios mayores y menores
3. Los dedos de la mano que realiza el tacto:
•El meñique y anular flectados sobre la mano; pulgar, índice y medio extendidos
4. Lubricar con vaselina líquida o jalea esterilizada
5. El primer tiempo del tacto es la exploración del extremo terminal de la
uretra
6. A continuación, con el dedo índice en la pared lateral del introito
vaginal y el dedo pulgar en el espesor del labio mayor
7. Se continúa con la introducción
IV. PALPACION BIMANUAL
1. Una vez terminado el tacto vaginal y sin retirar los dedos de la
vagina, estos se giran de manera que la cara palmar de los
mismos toquen la pared vaginal anterior
2. Palpe el útero:
• Coloque la otra mano sobre el abdomen, a la mitad de la distancia entre el
ombligo y la sínfisis del pubis
• Mientras se eleva el cuello uterino y el útero en la mano introducida en la
vagina, presione con la otra mano tratando de agarrar el útero entre las dos
manos.
• Ahora deslice los dedos de la mano introducida en la vagina hasta el fondo de
saco anterior y palpe el cuerpo del útero entre las dos manos
3. Palpe cada ovario:
• Coloque la mano del abdomen en la fosa ilíaca y los dedos vaginales en el fondo
de saco lateral
IV. PALPACION BIMANUAL
“Piensa en grande y tus hechos crecerán, piensa en pequeño y quedaras
atrás, piensa que puedes y podrás; todo está en el estado mental”
Napoleon Hill
Próxima práctica
Evaluación

Más contenido relacionado

Similar a Ginecologia examen especulo tacto palpacion

Atencion de parto normal
Atencion de parto normalAtencion de parto normal
Atencion de parto normal
Freddy Borja Mendoza
 
Universida d de santander
Universida d  de  santanderUniversida d  de  santander
Universida d de santanderjudypaola
 
Puericultura PostNatal
Puericultura PostNatalPuericultura PostNatal
Puericultura PostNatal
Xiomy Sandoya
 
CASO CLÍNICO OBSTETRICO N 1.pdf
CASO CLÍNICO OBSTETRICO N 1.pdfCASO CLÍNICO OBSTETRICO N 1.pdf
CASO CLÍNICO OBSTETRICO N 1.pdf
JoselynMariluz
 
Historia clínica obstétrica
Historia clínica obstétricaHistoria clínica obstétrica
Historia clínica obstétrica
Gwenndoline Santos González
 
EXAMEN FÍSICO FEMENINO Y MASCULINO_20240227_064445_0000.pdf
EXAMEN FÍSICO FEMENINO Y MASCULINO_20240227_064445_0000.pdfEXAMEN FÍSICO FEMENINO Y MASCULINO_20240227_064445_0000.pdf
EXAMEN FÍSICO FEMENINO Y MASCULINO_20240227_064445_0000.pdf
MIREYADANUSKAQUISPES1
 
PARTO [Autoguardado].pptx
PARTO [Autoguardado].pptxPARTO [Autoguardado].pptx
PARTO [Autoguardado].pptx
williamjasol1
 
Cuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazoCuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazo
gambetiux
 
Examen ginecologico (2)
Examen ginecologico (2)Examen ginecologico (2)
Examen ginecologico (2)
MARIOGIANFRANCOFLORE
 
Parto normal.
Parto normal.Parto normal.
Parto normal.
ernesto guadamuz
 
PREVENCIÓN DE LA SALUD EN MUJER EN EDAD FÉRTIL Y EN PLANIFICACIÓN FAMILIAR
PREVENCIÓN DE LA SALUD EN MUJER EN EDAD FÉRTIL Y EN PLANIFICACIÓN FAMILIARPREVENCIÓN DE LA SALUD EN MUJER EN EDAD FÉRTIL Y EN PLANIFICACIÓN FAMILIAR
PREVENCIÓN DE LA SALUD EN MUJER EN EDAD FÉRTIL Y EN PLANIFICACIÓN FAMILIAR
BenjaminAnilema
 
Historia clinica y E. Fisico ginecologico
Historia clinica  y E. Fisico ginecologicoHistoria clinica  y E. Fisico ginecologico
Historia clinica y E. Fisico ginecologico
Jhonny Perusina
 
ATENCIÓN POSTERIOR EN EL ALOJAMIENTO CONJUNTO (3).pptx
ATENCIÓN POSTERIOR EN EL ALOJAMIENTO CONJUNTO (3).pptxATENCIÓN POSTERIOR EN EL ALOJAMIENTO CONJUNTO (3).pptx
ATENCIÓN POSTERIOR EN EL ALOJAMIENTO CONJUNTO (3).pptx
LIZETTE MARTIN ESTEVEZ
 
TRABAJO DE CASO CLINO ABORTO . (REV. 1).docx
TRABAJO DE CASO CLINO ABORTO . (REV. 1).docxTRABAJO DE CASO CLINO ABORTO . (REV. 1).docx
TRABAJO DE CASO CLINO ABORTO . (REV. 1).docx
RodriRaga
 
SemiologíA GinecolóGica
SemiologíA GinecolóGicaSemiologíA GinecolóGica
SemiologíA GinecolóGicaPaola Pinto
 
Semiologia exploracion ginecologica limpio
Semiologia  exploracion ginecologica limpioSemiologia  exploracion ginecologica limpio
Semiologia exploracion ginecologica limpioadolfoje
 
Asesorías PhiDE - Embriología (1ra a 3era Semana)
Asesorías PhiDE - Embriología (1ra a 3era Semana)Asesorías PhiDE - Embriología (1ra a 3era Semana)
Asesorías PhiDE - Embriología (1ra a 3era Semana)
Paulo Tabera
 
Asistencia al trabajo de parto
Asistencia al trabajo de partoAsistencia al trabajo de parto
Asistencia al trabajo de parto
Lester Moya
 
PAE RECIEN NACIDO sesion 4 documento de la facultad de enfermeria
PAE RECIEN NACIDO sesion 4 documento de la facultad de enfermeriaPAE RECIEN NACIDO sesion 4 documento de la facultad de enfermeria
PAE RECIEN NACIDO sesion 4 documento de la facultad de enfermeria
Maferquispe8
 

Similar a Ginecologia examen especulo tacto palpacion (20)

Atencion de parto normal
Atencion de parto normalAtencion de parto normal
Atencion de parto normal
 
Universida d de santander
Universida d  de  santanderUniversida d  de  santander
Universida d de santander
 
Puericultura PostNatal
Puericultura PostNatalPuericultura PostNatal
Puericultura PostNatal
 
CASO CLÍNICO OBSTETRICO N 1.pdf
CASO CLÍNICO OBSTETRICO N 1.pdfCASO CLÍNICO OBSTETRICO N 1.pdf
CASO CLÍNICO OBSTETRICO N 1.pdf
 
Historia clínica obstétrica
Historia clínica obstétricaHistoria clínica obstétrica
Historia clínica obstétrica
 
EXAMEN FÍSICO FEMENINO Y MASCULINO_20240227_064445_0000.pdf
EXAMEN FÍSICO FEMENINO Y MASCULINO_20240227_064445_0000.pdfEXAMEN FÍSICO FEMENINO Y MASCULINO_20240227_064445_0000.pdf
EXAMEN FÍSICO FEMENINO Y MASCULINO_20240227_064445_0000.pdf
 
PARTO [Autoguardado].pptx
PARTO [Autoguardado].pptxPARTO [Autoguardado].pptx
PARTO [Autoguardado].pptx
 
Cuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazoCuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazo
 
Examen ginecologico (2)
Examen ginecologico (2)Examen ginecologico (2)
Examen ginecologico (2)
 
Parto normal.
Parto normal.Parto normal.
Parto normal.
 
PREVENCIÓN DE LA SALUD EN MUJER EN EDAD FÉRTIL Y EN PLANIFICACIÓN FAMILIAR
PREVENCIÓN DE LA SALUD EN MUJER EN EDAD FÉRTIL Y EN PLANIFICACIÓN FAMILIARPREVENCIÓN DE LA SALUD EN MUJER EN EDAD FÉRTIL Y EN PLANIFICACIÓN FAMILIAR
PREVENCIÓN DE LA SALUD EN MUJER EN EDAD FÉRTIL Y EN PLANIFICACIÓN FAMILIAR
 
Historia clinica y E. Fisico ginecologico
Historia clinica  y E. Fisico ginecologicoHistoria clinica  y E. Fisico ginecologico
Historia clinica y E. Fisico ginecologico
 
ATENCIÓN POSTERIOR EN EL ALOJAMIENTO CONJUNTO (3).pptx
ATENCIÓN POSTERIOR EN EL ALOJAMIENTO CONJUNTO (3).pptxATENCIÓN POSTERIOR EN EL ALOJAMIENTO CONJUNTO (3).pptx
ATENCIÓN POSTERIOR EN EL ALOJAMIENTO CONJUNTO (3).pptx
 
TRABAJO DE CASO CLINO ABORTO . (REV. 1).docx
TRABAJO DE CASO CLINO ABORTO . (REV. 1).docxTRABAJO DE CASO CLINO ABORTO . (REV. 1).docx
TRABAJO DE CASO CLINO ABORTO . (REV. 1).docx
 
SemiologíA GinecolóGica
SemiologíA GinecolóGicaSemiologíA GinecolóGica
SemiologíA GinecolóGica
 
Placenta Previa
Placenta PreviaPlacenta Previa
Placenta Previa
 
Semiologia exploracion ginecologica limpio
Semiologia  exploracion ginecologica limpioSemiologia  exploracion ginecologica limpio
Semiologia exploracion ginecologica limpio
 
Asesorías PhiDE - Embriología (1ra a 3era Semana)
Asesorías PhiDE - Embriología (1ra a 3era Semana)Asesorías PhiDE - Embriología (1ra a 3era Semana)
Asesorías PhiDE - Embriología (1ra a 3era Semana)
 
Asistencia al trabajo de parto
Asistencia al trabajo de partoAsistencia al trabajo de parto
Asistencia al trabajo de parto
 
PAE RECIEN NACIDO sesion 4 documento de la facultad de enfermeria
PAE RECIEN NACIDO sesion 4 documento de la facultad de enfermeriaPAE RECIEN NACIDO sesion 4 documento de la facultad de enfermeria
PAE RECIEN NACIDO sesion 4 documento de la facultad de enfermeria
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Ginecologia examen especulo tacto palpacion

  • 1.
  • 2. PRACTICA DE GINECOLOGIA N° 8 TEMA: Casos clínicos
  • 5. El primer caso es una paciente femenina de 43 años de edad, refiere presentar aumento progresivo de perímetro abdominal de aproximadamente 3 años de evolución, no doloroso y poliuria. Los antecedentes ginecoobstétricos: menarquía a los 14 años, periodos menstruales regulares, virgen. Al examen físico se encontró masa abdominal palpable desde sínfisis de pubis hasta 5 cm por encima de la cicatriz umbilical, irregular, dura, indolorosa, inmóvil, bordes bien definidos, se omitió el tacto vaginal por que se observó himen intacto, resto del examen físico se encontró normal.
  • 6. CONTEXTO 1. TIEMPO DE ENFERMEDAD 2. INICIO - CURSO 3. ANAMNESIS 4. ANTECEDENTES GENERALES 5. ANTECEDENTES OBSTÉTRICOS 6. ANTECEDENTES GINECOLÓGICOS HISTORIA CLINICA
  • 7.
  • 8. Se realizó ultrasonido abdominal que demostró masa irregular de aproximadamente 30 x 30 centímetros lo cual confirmo el diagnostico de mioma uterino gigante e hidroureteronefrosis, por lo que se solicitó pruebas de función renal, Nitrógeno Ureico en sangre (14mg/dL), Creatinina sanguínea (0.9mg/dL), encontrándose dentro de los valores normales. Se realizo tratamiento histerectomía abdominal subtotal sin complicaciones, con hallazgo de útero de 38 x 27 x 30 cm, presentando adecuada evolución en el postoperatorio, el quinto día fue dada de alta.
  • 9.
  • 11. Una estudiante de 21 años de edad acude a la clínica por presentar sangrado vaginal entre sus periodos menstruales. Esto sucedió primero hace dos meses y ha tenido varias recurrencias. El sangrado es usualmente leve y por lo general dura de uno a tres días. La paciente ha estado tomando píldoras anticonceptivas combinadas durante 18 meses y tiene periodos regulares que duran tres días, cada 28 días. El sangrado menstrual no es abundante ni doloroso, no ha notado ninguna otra secreción y no ha tenido síntomaintestinal o urinario alguno. Ella tuvo relaciones sexuales por primera vez a los 17 años de edad y ha estado con su novio actual durante cuatro meses. No hay dolor en el intercurso sexual ni sangrado después del coito. La mujer fue atendida una vez antes en la clínica de ginecología por dolor pél- vico y se descubrió que tenía un quiste ovárico simple, que después se resolvió de forma espontánea. No tiene otros antecedentes médicos de importancia. El médico general le ordenó una valoración ecográfica antes de referirla.
  • 12. CONTEXTO 1. TIEMPO DE ENFERMEDAD 2. INICIO - CURSO 3. ANAMNESIS 4. ANTECEDENTES GENERALES 5. ANTECEDENTES OBSTÉTRICOS 6. ANTECEDENTES GINECOLÓGICOS HISTORIA CLINICA
  • 13. La paciente es esbelta y luce bien. El abdomen no está distendido ni presenta dolor. Los genitales externos son normales y en la exploración por medio de espéculo se observa una ligera secreción teñida de sangre que proviene del orificio cervical. Hay un ectropión en el cérvix, que no está sangrando. La exploración bimanual revela un útero móvil, de tamaño normal, en antever- sión. No hay dolor al movimiento cervical ni molestias en los anexos.
  • 15. Unajoven de 14 años de edad es atendida por su médico general, pues su madre está preocupada de que sus periodos menstruales no hayan empezado. La hermana mayor de la paciente tuvo su primera menstruación a los 13 años y su hermana menor acaba de iniciar sus periodos a los 12 años de edad. La paciente está ahora desconcertada en la escuela, pues sus amigas siempre están hablando de sus periodos menstrualesy ellanoleshadichoquetodavíanohatenidouno. Su madre está preocupada también porque la joven no ha desarrollado pelo púbico ni axilar, ni crecimiento de las mamas.
  • 16. La paciente nació a las 38 semanas mediante parto vaginal espontáneo y nunca ha tenido problemas médicos especiales. Alcanzó todas sus etapas de desarrollo como niña, pero no ha dado el“estirón”de la adolescencia y es la segunda mujer más bajita de estatura en su grupo escolar. Ella come normalmente con su familia y niega cualquier trastorno alimentario. Participa en los deportes escolares, pero no haceejercicio en exceso. Es sociable con sus amigas pero nunca ha tenido novio. Su desempeño académico escolar se encuentra dentro del promedio, aunque no destaca tanto como sus hermanas, quienes se encuentran entre las más sobresalientes de sus grupos
  • 17. CONTEXTO 1. TIEMPO DE ENFERMEDAD 2. INICIO - CURSO 3. ANAMNESIS 4. ANTECEDENTES GENERALES 5. ANTECEDENTES OBSTÉTRICOS 6. ANTECEDENTES GINECOLÓGICOS HISTORIA CLINICA
  • 18. La paciente mide 120 cm y pesa 59 kg. No presentacaracterísticas faciales anor- males, pero tiene un amplio ángulo de porte (cubitus valgus) y cuello ancho. No hay desarrollomamarioaparenteylospezonesestánmuy espaciados.No sevecrecimien- to de vello axilar. La exploración abdominal no revela alteraciones. Los genitales externos son normales aunque no hay vello púbico. No se realiza exploración interna.
  • 19.
  • 26.
  • 28.
  • 30.
  • 35. I. INSPECCION EXTERNA 1. Realizar un correcto lavado de manos 2. Ubicarse frente a los genitales externos, sentado en el taburete 3. Colocarse guantes estériles 4. Iluminar los genitales de forma convenientemente 5. Inspección visual general 6. Separe los labios mayores con el dedo pulgar e índice de la mano no dominante
  • 36.
  • 37. II. INSPECCION INTERNA EL EXAMINADOR DEBE: 1. Introito 2. ESPECULOSCOPIA
  • 38. 1. El espéculo debe estar esterilizado y debe introducirse a la vagina seco o lubricante 2. Tomar con la mano derecha el espéculo y con los dedos pulgar e índice de la mano izquierda entreabrir los labios mayores y menores de la vulva 3. Solicitar a la paciente que relaje y que realice un pujo suave 4. Introducir el espéculo bien cerrado dirigiéndolo oblicuamente hacia atrás y deprimiendo ligeramente el periné TECNICA ESPECULO
  • 39. 5. Rotar el espéculo hasta una posición horizontal 6. Iniciar la apertura de sus valvas y hacer pujar a la paciente 7. Ajustarlo hasta que abrace el cuello uterino 8. Una vez colocado el espéculo inspeccionar 9. Retirar suavemente las secreciones TECNICA ESPECULO
  • 40.
  • 41. 1. Colocarse guantes esterilizados 2. Separar los labios mayores y menores 3. Los dedos de la mano que realiza el tacto: •El meñique y anular flectados sobre la mano; pulgar, índice y medio extendidos 4. Lubricar con vaselina líquida o jalea esterilizada 5. El primer tiempo del tacto es la exploración del extremo terminal de la uretra 6. A continuación, con el dedo índice en la pared lateral del introito vaginal y el dedo pulgar en el espesor del labio mayor 7. Se continúa con la introducción III. TACTO
  • 42.
  • 43.
  • 44. 1. Colocarse guantes esterilizados 2. Separar los labios mayores y menores 3. Los dedos de la mano que realiza el tacto: •El meñique y anular flectados sobre la mano; pulgar, índice y medio extendidos 4. Lubricar con vaselina líquida o jalea esterilizada 5. El primer tiempo del tacto es la exploración del extremo terminal de la uretra 6. A continuación, con el dedo índice en la pared lateral del introito vaginal y el dedo pulgar en el espesor del labio mayor 7. Se continúa con la introducción IV. PALPACION BIMANUAL
  • 45. 1. Una vez terminado el tacto vaginal y sin retirar los dedos de la vagina, estos se giran de manera que la cara palmar de los mismos toquen la pared vaginal anterior 2. Palpe el útero: • Coloque la otra mano sobre el abdomen, a la mitad de la distancia entre el ombligo y la sínfisis del pubis • Mientras se eleva el cuello uterino y el útero en la mano introducida en la vagina, presione con la otra mano tratando de agarrar el útero entre las dos manos. • Ahora deslice los dedos de la mano introducida en la vagina hasta el fondo de saco anterior y palpe el cuerpo del útero entre las dos manos 3. Palpe cada ovario: • Coloque la mano del abdomen en la fosa ilíaca y los dedos vaginales en el fondo de saco lateral IV. PALPACION BIMANUAL
  • 46.
  • 47. “Piensa en grande y tus hechos crecerán, piensa en pequeño y quedaras atrás, piensa que puedes y podrás; todo está en el estado mental” Napoleon Hill