SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
DOCENTE: HUACASI HERRERA MARIA
INTEGRANTES:
CHACCA QUISPE SORA MAYHUA
CHILO FARFAN LUCERO
HUAMAN ZAMALLOA ROSHIORY TERESA
MEJIA AUCCACUSI KAREN MARGARET
PUMA CUSI ANNEL GUADALUPE
SEMIOLOGIA
EXAMENES FISICO DE LOS
GENITALES MASCULINO Y
FEMENINO
Durante un examen físico, un
profesional de la salud observa,
ausculta y toca o presiona
suavemente (palpa) el cuerpo.
Este examen ayuda al profesional de
la salud a determinar la causa de
síntomas, qué otras afecciones
podría haber presentes y qué
pruebas médicas podrían ser
necesarias.
EXÁMEN FÍSICO
Durante un examen físico (exploración
física), el médico revisa su cuerpo para
determinar si usted tiene o no un problema
físico.
Un examen físico por lo general comprende:
Inspección (observar el cuerpo).
Palpación (sentir el cuerpo con los
dedos o las manos).
Auscultación (escuchar los sonidos,
generalmente con un estetoscopio).
Percusión (producir sonidos,
generalmente dando golpes suaves en
áreas específicas del cuerpo).
¿QUÉ SUCEDE DURANTE UN
EXAMEN FÍSICO?
Por lo general, los proveedores de
atención médica llevan a cabo
exámenes físicos en el consultorio o en
un cuarto dedicado para estos, donde
primero le hacen preguntas a usted y
miden sus signos vitales.
Dependiendo de sus antecedentes de
salud personal y de sus preguntas, su
médico puede ordenar que le hagan
exámenes más específicos. Sin embargo,
la mayoría de los exámenes físicos
incluirán lo siguiente:
PRESION ARTERIAL
FRECUENCIA CARDIACA
TEMPERATURA
APARIENCIA EN GENERAL
PULMONES
CABEZA
Evaluaciones preventivas
para hombres
Detección del cáncer de mama
Detección del cáncer de cuello
uterino
Evaluación del colesterol
Detección del cáncer de colon
Pruebas de detección de
diabetes
Evaluaciones preventivas
para mujeres
Evaluación del colesterol
Detección del cáncer de colon
Pruebas de detección de
diabetes
Detección del cáncer de pulmón
Detección del cáncer de
próstata
Examen testicular
EXAMEN FÍSICO FEMENINO
Los exámenes físicos femeninos son una
herramienta fundamental para ayudarla a
mantenerse saludable.
Hacerse exámenes y tests con frecuencia puede
ayudar a encontrar problemas antes de que
comiencen.
Este tipo de revisión es importante ya que
abarca más áreas que los exámenes físicos
básicos y puede ayudarle a su médico a ver si
usted tiene alguna enfermedad grave. Los
exámenes físicos anuales de las mujeres
pueden incluir lo siguiente:
INTRODUCCIÓN
Durante su examen, su proveedor de
cuidados generalmente hará lo
siguiente:
Un examen pélvico: un
examen para palpar si los
órganos femeninos son
normales y del tamaño
adecuado
Un pap: un examen para
detectar cáncer cervical. El
cérvix es la abertura hacia el
útero. Se extraen células del
útero para analizarlas bajo
un microscopio.
Un examen clínico de
mamas: para detectar si hay
cáncer de seno palpando y
examinando sus pechos.
¿POR QUÉ LAS MUJERES
NECESITAN UNA VISITA
FÍSICA Y GINECOLÓGICA ?
Los exámenes físicos anuales con
el proveedor de atención primaria
pueden ser similares a los
exámenes de bienestar de la
mujer realizados por un
ginecólogo o ginecólogo/obstetra.
Pero las dos visitas tienen
beneficios diferentes.
BENEFICIOS
EXAMEN ANUAL
Durante un examen anual, el medico
obtiene una visión más completa de sus
necesidades generales de salud.
EXAMEN GINECOLÓGICO
Durante una visita ginecológica o un
examen de bienestar de la mujer, el ginec
ologo obtiene una visión más detallada
de su salud reproductiva.
EXAMEN FÍSICO MASCULINO
Cada año los hombres pueden hacerse un
examen físico más detallado. Este tipo de
revisión es importante ya que abarca más áreas
que los exámenes físicos básicos y puede
ayudarle a su médico a ver si usted tiene
alguna enfermedad grave. Los exámenes físicos
anuales para hombres pueden incluir lo
siguiente:
INTRODUCCIÓN
EXAMEN TESTICULAR
EXAMEN DE DETECCION
DE HERNIAS
EXAMEN DE PENE
EXAMEN DE LA
PROSTATA
NECESIDAD
Hay muchos factores que pueden
aumentar el riesgo de enfermedades
crónicas, incluidos los antecedentes
familiares y la edad.
Además, muchas enfermedades
crónicas no causan síntomas en las
primeras etapas.
FRECUENCIA
Un examen físico una vez al año,
especialmente después de los 50
años.
Si usted tiene menos de 50 años un
examen físico cada dos años.
Si tiene más de 50 años o tiene
afecciones de salud crónicas visite al
médico con más frecuencia.
EXAMEN FISICO DE MAMAS
Examenes
Estos exámenes tienen la
finalidad de detectar precozmente
anomalías en los pechos,
especialmente cánceres de mama,
y proporcionar información crucial
para el diagnóstico y tratamiento
adecuado
MAMOGRAFÍA
BIOPSIA DE MAMA
AUTOEXÁMENES
MAMARIOS
Pacientes mayor a 25 años
- ¿Ha experimentado dolor, sensibilidad
o molestias en Los pechos?
¿Ha notado algún cambio en la apariencia
de los pezones, como retracción o
secreciones anormales?
¿Tiene antecedentes familiares de
cáncer de mama u otras condiciones
mamarias?
¿Realiza autoexámenes mamarios de
manera regular?
¿Ha recibido tratamientos médicos que
podrían afectar la salud mamaria?
Realiza una entrevista inicial
para obtener información
médica relevante,
antecedentes familiares y
personales
Registrar cualquier síntoma,
cambio en los pechos
Explica a la paciente el
propósito del examen de
mamas
Proporciona un entorno
privado y asegurarse la
comodidad de la paciente
En la posición de relajación, se
inspeccionan las mamas, aréolas y
pezones
Los pezones deben ser de color
homogéneo similar al de las aréolas; la
supercie puede ser lisa o rugosa; observe
si algún pezón está invertido
(umbilicación)
La dirección hacia la que apuntan, si hay
exantema, ulceración o cualquier
secreción que orienten a la sospecha de
una lesión mamaria.
• Segundo: Sentada, se le pide que presione
las caderas con las manos y con los
hombros rotados hacia atrás, o que presione
las palmas de las manos una contra la otra
para contraer los músculos pectorales, lo
que pone de manifiesto desviaciones del
contorno y de la simetría.
•Primero: Se indica a la paciente
que levante los brazos por encima
de la cabeza. Esta postura
aumenta la tensión en el ligamento
suspensorio; durante este proceso
se manifiestan signos cutáneos
retráctiles que pueden pasar
inadvertidos durante la inspección
estática.
• Tercero: Sentada e inclinada hacia
adelante desde la cintura.
Esta postura induce tensión sobre los
ligamentos suspensorios. Las mamas
deben colgar a la misma altura. Esta
maniobra puede resultar particularmente
útil en la valoración del contorno y
simetría de mamas grandes.
En todas las posiciones, las mamas deben
ostentar simetría bilateral, un contorno
uniforme y no se deben observar
depresiones, retracción o desviación.
PALPACIÓN FEMENINO
DOS PARTES
Se realiza en conjunto con la
inspección. Antes del examen se debe
informar a la paciente todo el
procedimiento que se va a realizar y
también mientras lo hacemos.
LA SUPERFICIAL
LA PROFUNDA
Para iniciar con la palpación superficial, utilizando la
palma de la mano se realiza un barrido suave
pasando por todos los cuadrantes (2)mam.
Pasando a la palpación profunda se utiliza 3
dedos . Se realiza desde afuera hacia adentro
Otra forma de realizar la palpación profunda es
utilizando los mismos dedos pero ahora
realizando un espiral
PROCEDIMIENTO
PALPACIÓN FEMENINO
También encontramos la técnica en
líneas paralelas, iniciando desde
lateral hacia medial
Al terminar la palpación p. , se debe realizar una
presión leve en el pezon para observar que no
haya ninguna clase de secreción
Realizar una exploración ganglionar, Al realizar
esto con la mano contraria exploramos la cadena
ganglionar axilar, buscando masas o adenopatías.
Al finalizar una exploración se debe informar a la
paciente los hallazgos
la paciente se recuesta en decúbito
dorsal en la camilla ginecológica en
posición de litotomía.
En el examen de genitales externos,
evaluamos la distribución y cantidad
pilosa, además del desarrollo de los
labios mayores y menores, con el dedo
pulgar e índice abrimos los labios para
observar clítoris, meato uretral, introito
vulvar, himen, periné y secreciones
vaginales
Podemos pedir al paciente que puje
para observar la presencia de posibles
prolapsos e incontinencia vesical.
En la región vulvar observamos
cualquier tipo de lesión, ulceraciones,
nódulos o inflamación (zona propensa
a irritación). Se pueden observar
malformaciones congénitas como
adherencia a los labios, hipertrofia de
labios mayores, clítoris, himen
perforado, etc.
La exploración de la vagina se
realiza colocando el espéculo o
mediante el empleo de las valvas y
moviéndolas en su totalidad,
podemos observar
malformaciones congénita
(ausencia de vagina atresia,
tabiques, vagina doble),
traumatismos, cuerpos extraños,
infecciones, fístulas, condilomas,
lesiones malignas.
En el cuello uterino se observa al fondo
del espéculo, en mujeres nulíparas suele
ser pequeño cónico y con el orificio
cervical externo redondo y puntiforme,
mientras que en multíparas es grueso
cilíndrico y con orificio cervical externo
transversalmente alargado dividiendo el
cuello en labio anterior y labio posterior.
ESPECULOSCOPIA
Antes de realizar la palpación
hay que recordar que siempre debe
informar a la paciente todo lo que
vamos realizando paso a paso,
conforme lo hacemos y si lo realizado
le duele o le molesta.
Se la divide en dos partes: palpación
externa e interna
-EXTERNA : Con dos dedos (índice y
pulgar), separamos labios mayores para
observar las estructuras sobre las que
estos están (labios menores, introito y
meato uretral).
-INTERNA: Antes de iniciar, hay
que colocarse gel o algún tipo de
lubricante en los dedos índice y
medio
-Ingresamos el dedo índice de
manera lateral, lo giramos ya
estando dentro y se lo coloca en la
base de la pelvis. Junto con esto,
con el dedo pulgar palpamos las
glándulas de Bartolini
-Informamos que vamos a
introducir un segundo dedo, al
introducirlo se debe buscar con
este el cérvix.
Palpación G. Skene
Palpación G. Skene
Palpación G. Skene
Palpación G. Bartolino
Palpación G. Bartolino
Palpación G. Bartolino
Palpación periné.
Palpación periné.
Palpación periné.
Seguido de esto se realiza la
exploración bimanual, esto sin
retirar los dedos y con la otra mano
apretamos el abdomen desde el
punto medio de la cicatriz umbilical
hasta la sínfisis del pubis buscando
el fondo del útero y palpándolo
Luego, con los mismos dedos
buscamos los anexos, tanto
izquierdo como derecho.
Se debe colocar gel o lubricante al
espéculo vaginal, tomando en cuenta que
debe haber una buena iluminación y solo se
debe colocar si no vamos a tomar ninguna
muestra
Para introducir el espéculo, se debe utilizar
el dedo índice y pulgar de la mano no
dominante para separar el hiato genital
Colocamos el espéculo con las valvas
cerradas de manera lateral, haciendo que
básicamente este quede en forma vertical
Introducimos el espéculo y lo giramos hasta
que este quede en posición horizontal y lo
abrimos.
ESPÉCULO VAGINAL
Localizamos el cuello del útero, al
hacerlo, ajustamos el espéculo y
visualizamos el cuello uterino,
todas sus características
Para retirar el espéculo, primero
retiramos o safamos el tornillo de
fijación, giramos el espejo hasta
colocarlo en la posición vertical
nuevamente, cerramos las valvas
y finalmente retiramos el
espéculo sin lastimar a la
paciente
EXAMEN FISICO DE GENITALES
MASCULINOS
En este examen se revisará
la ingle y el pene, el
escroto y los testículos.
ANAMNESIS
INSPECCIÓN
PALPACIÓN
TECNICAS
¿CUANTAS PAREJAS SEXUALES A TENIDO ?
¿UTILIZA PRESERVATIVO AL MOMENTO DE TENER
RELACIONES SEXUALES?
FECHA DE LA ULTIMA RELACIÓN SEXUAL
¿CUANDO EMPEZO A DOLERLE?
¿DONDE LE DUELE?, ¿COMO NOTA EL DOLOR?
PIEL -- ¿VERRUGAS?
INFECCIONES
ESCORIACIONES
VELLO PUBICO
LADILLAS
¿SE SIENTE COMODO PARA REALIZAR LA INSPECCION?
¿DESEA EL ACOMPAÑAMIENTO DE OTRA PERSONA?
TAMAÑO
LESIÓN
EDEMA
ESMEGMA
HIPOSPADIA
EPISPADIA
INFLAMACIÓN
ULCERACIÓN
VERRUGAS
ABSCESOS
LESIONES
ADENOPATIAS
2.- Se realiza compresión desde la base hasta la punta, palpar coberturas
del pene (superficie, consistencia y elasticidad)
1.- Retraer el prepusio en caso de que no sea circuncidado
Se sujeta el pene con el dedo índice y medio, con los pulgares se va
a tratar de abrir el meato urinario
Realizar una ligera compresión antero posterior para abrir el meato y
visualizar las características del mismo.
3.- OBSERVAR CARACTERISTICAS DEL MEATO
URINARIO, EXISTEN DOS MANERAS:
Palpar textura (arrugada)
Se realiza el signo del pinzamiento con el dedo índice y el pulgar,
sirve para retener la túnica vaginal y el resto de la pared escrotal.
Pedro
Fernández
Añadir función
Daniel
Gallego
Añadir función
Felipe
Saenzdez
Añadir función
Francisco
Mercado
Añadir función
Para palpar la presencia de
hernias discales el paciente
debe estar en bipedestación ,
se le solicita que haga fuerza
como para defecar y se
inspecciona .
se deve introducir el dedo
índice por debajo del
nacimiento del escote y
siguiendo el trayecto del
cordón espermático hacia el
anillo inguinal externo.
Para palpar la presencia de hernias discales el paciente debe estar en
bipedestación , se le solicita que haga fuerza como para defecar y se
inspecciona .
se deve introducir el dedo índice por debajo del nacimiento del escote y
siguiendo el trayecto del cordón espermático hacia el anillo inguinal
externo.
Oscurecer la habitacion y colocar
una fuente de luz por detraz de
los testiculos , se espera
encontrar el escrote de color
rojiso brillante la presencia de
alguna tumoracion y liquido en la
cavidad vaginal .
En la cara interna del muslo , con
un objeto hacemos una
estimulacion alo testiculo y este
se retrae y asciende
El examen de prostat a se realiza a pacientes Mayores de 40-45 años , se
le explica al paciente que es un proceso no doloroso , pero si molestoso .
deve colocarse en posicion Sims, o proctologica .
CONCLUSION
Este examen ayuda al profesional
de la salud a determinar la causa
de síntomas, qué otras afecciones
podría haber presentes y qué
pruebas médicas podrían ser
necesarias.
Es el proceso de examinar el
cuerpo utilizando el sentido del
tacto, para detectar la presencia o
ausencia de masa o masas,
presencia de dolor, temperatura,
tono muscular y movimiento, y
corroborar los datos obtenidos
durante el interrogatorio e
inspección.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a EXAMEN FÍSICO FEMENINO Y MASCULINO_20240227_064445_0000.pdf

Marina irais moran sosa
Marina irais moran sosaMarina irais moran sosa
Marina irais moran sosasafoelc
 
MAMOGRAFIA UNAD .JESUS DAVID SOLANO CRUZ
MAMOGRAFIA UNAD .JESUS DAVID SOLANO CRUZMAMOGRAFIA UNAD .JESUS DAVID SOLANO CRUZ
MAMOGRAFIA UNAD .JESUS DAVID SOLANO CRUZjesusd239s
 
Cinco guevara maria
Cinco guevara mariaCinco guevara maria
Cinco guevara mariasafoelc
 
exploracion presentacion ppppt corregido
exploracion presentacion ppppt corregidoexploracion presentacion ppppt corregido
exploracion presentacion ppppt corregidoXimenaTd1
 
Ecografia ginecológica y obstétrica
Ecografia ginecológica y obstétricaEcografia ginecológica y obstétrica
Ecografia ginecológica y obstétricaJoziane Brunelli
 
NotiTENA mujer marzo 2011
NotiTENA mujer marzo 2011NotiTENA mujer marzo 2011
NotiTENA mujer marzo 2011TENA
 
Aliados en la Detección del Cáncer de mama y Cuello uterino. (autoexamen de l...
Aliados en la Detección del Cáncer de mama y Cuello uterino. (autoexamen de l...Aliados en la Detección del Cáncer de mama y Cuello uterino. (autoexamen de l...
Aliados en la Detección del Cáncer de mama y Cuello uterino. (autoexamen de l...INPPARES / Perú
 
Procesos femeninos
Procesos femeninosProcesos femeninos
Procesos femeninosIrma Juarez
 
Historia clinica.docx 22
Historia clinica.docx 22Historia clinica.docx 22
Historia clinica.docx 22Paola Tandalla
 
Historia clinica y examen fisico obstetrico
Historia clinica y examen fisico obstetricoHistoria clinica y examen fisico obstetrico
Historia clinica y examen fisico obstetricoTepHii SanLo
 
Metodos diagnosticos,orozogaray ortizpeña
Metodos diagnosticos,orozogaray ortizpeñaMetodos diagnosticos,orozogaray ortizpeña
Metodos diagnosticos,orozogaray ortizpeñasafoelc
 
História clínica - Obstetricia 5ª-clase
História clínica - Obstetricia 5ª-claseHistória clínica - Obstetricia 5ª-clase
História clínica - Obstetricia 5ª-claseUCEBOL
 
ATC PRENATAL REENFOCADA III UND PDF 2022 (2).pdf
ATC PRENATAL REENFOCADA III UND PDF 2022 (2).pdfATC PRENATAL REENFOCADA III UND PDF 2022 (2).pdf
ATC PRENATAL REENFOCADA III UND PDF 2022 (2).pdfHernanCrdovaMuoz
 
Cuidados de la mujer en enfermeria
Cuidados de la mujer en enfermeriaCuidados de la mujer en enfermeria
Cuidados de la mujer en enfermeriaMelvin Santana
 

Similar a EXAMEN FÍSICO FEMENINO Y MASCULINO_20240227_064445_0000.pdf (20)

Marina irais moran sosa
Marina irais moran sosaMarina irais moran sosa
Marina irais moran sosa
 
MAMOGRAFIA UNAD .JESUS DAVID SOLANO CRUZ
MAMOGRAFIA UNAD .JESUS DAVID SOLANO CRUZMAMOGRAFIA UNAD .JESUS DAVID SOLANO CRUZ
MAMOGRAFIA UNAD .JESUS DAVID SOLANO CRUZ
 
Cinco guevara maria
Cinco guevara mariaCinco guevara maria
Cinco guevara maria
 
fin-prevencion (1).pptx
fin-prevencion (1).pptxfin-prevencion (1).pptx
fin-prevencion (1).pptx
 
los ovarios
los ovarioslos ovarios
los ovarios
 
exploracion presentacion ppppt corregido
exploracion presentacion ppppt corregidoexploracion presentacion ppppt corregido
exploracion presentacion ppppt corregido
 
Ecografia ginecológica y obstétrica
Ecografia ginecológica y obstétricaEcografia ginecológica y obstétrica
Ecografia ginecológica y obstétrica
 
Valoracion giencologica
Valoracion giencologicaValoracion giencologica
Valoracion giencologica
 
NotiTENA mujer marzo 2011
NotiTENA mujer marzo 2011NotiTENA mujer marzo 2011
NotiTENA mujer marzo 2011
 
Aliados en la Detección del Cáncer de mama y Cuello uterino. (autoexamen de l...
Aliados en la Detección del Cáncer de mama y Cuello uterino. (autoexamen de l...Aliados en la Detección del Cáncer de mama y Cuello uterino. (autoexamen de l...
Aliados en la Detección del Cáncer de mama y Cuello uterino. (autoexamen de l...
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
 
Auto examen
Auto examenAuto examen
Auto examen
 
Procesos femeninos
Procesos femeninosProcesos femeninos
Procesos femeninos
 
Historia clinica.docx 22
Historia clinica.docx 22Historia clinica.docx 22
Historia clinica.docx 22
 
Historia clinica y examen fisico obstetrico
Historia clinica y examen fisico obstetricoHistoria clinica y examen fisico obstetrico
Historia clinica y examen fisico obstetrico
 
Metodos diagnosticos,orozogaray ortizpeña
Metodos diagnosticos,orozogaray ortizpeñaMetodos diagnosticos,orozogaray ortizpeña
Metodos diagnosticos,orozogaray ortizpeña
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
História clínica - Obstetricia 5ª-clase
História clínica - Obstetricia 5ª-claseHistória clínica - Obstetricia 5ª-clase
História clínica - Obstetricia 5ª-clase
 
ATC PRENATAL REENFOCADA III UND PDF 2022 (2).pdf
ATC PRENATAL REENFOCADA III UND PDF 2022 (2).pdfATC PRENATAL REENFOCADA III UND PDF 2022 (2).pdf
ATC PRENATAL REENFOCADA III UND PDF 2022 (2).pdf
 
Cuidados de la mujer en enfermeria
Cuidados de la mujer en enfermeriaCuidados de la mujer en enfermeria
Cuidados de la mujer en enfermeria
 

Último

Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnomarcastill858
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaJavier Blanquer
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 

EXAMEN FÍSICO FEMENINO Y MASCULINO_20240227_064445_0000.pdf

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO DOCENTE: HUACASI HERRERA MARIA INTEGRANTES: CHACCA QUISPE SORA MAYHUA CHILO FARFAN LUCERO HUAMAN ZAMALLOA ROSHIORY TERESA MEJIA AUCCACUSI KAREN MARGARET PUMA CUSI ANNEL GUADALUPE SEMIOLOGIA
  • 2. EXAMENES FISICO DE LOS GENITALES MASCULINO Y FEMENINO
  • 3. Durante un examen físico, un profesional de la salud observa, ausculta y toca o presiona suavemente (palpa) el cuerpo. Este examen ayuda al profesional de la salud a determinar la causa de síntomas, qué otras afecciones podría haber presentes y qué pruebas médicas podrían ser necesarias. EXÁMEN FÍSICO
  • 4. Durante un examen físico (exploración física), el médico revisa su cuerpo para determinar si usted tiene o no un problema físico. Un examen físico por lo general comprende: Inspección (observar el cuerpo). Palpación (sentir el cuerpo con los dedos o las manos). Auscultación (escuchar los sonidos, generalmente con un estetoscopio). Percusión (producir sonidos, generalmente dando golpes suaves en áreas específicas del cuerpo).
  • 5. ¿QUÉ SUCEDE DURANTE UN EXAMEN FÍSICO? Por lo general, los proveedores de atención médica llevan a cabo exámenes físicos en el consultorio o en un cuarto dedicado para estos, donde primero le hacen preguntas a usted y miden sus signos vitales. Dependiendo de sus antecedentes de salud personal y de sus preguntas, su médico puede ordenar que le hagan exámenes más específicos. Sin embargo, la mayoría de los exámenes físicos incluirán lo siguiente:
  • 7. Evaluaciones preventivas para hombres Detección del cáncer de mama Detección del cáncer de cuello uterino Evaluación del colesterol Detección del cáncer de colon Pruebas de detección de diabetes Evaluaciones preventivas para mujeres Evaluación del colesterol Detección del cáncer de colon Pruebas de detección de diabetes Detección del cáncer de pulmón Detección del cáncer de próstata Examen testicular
  • 9. Los exámenes físicos femeninos son una herramienta fundamental para ayudarla a mantenerse saludable. Hacerse exámenes y tests con frecuencia puede ayudar a encontrar problemas antes de que comiencen. Este tipo de revisión es importante ya que abarca más áreas que los exámenes físicos básicos y puede ayudarle a su médico a ver si usted tiene alguna enfermedad grave. Los exámenes físicos anuales de las mujeres pueden incluir lo siguiente: INTRODUCCIÓN
  • 10. Durante su examen, su proveedor de cuidados generalmente hará lo siguiente: Un examen pélvico: un examen para palpar si los órganos femeninos son normales y del tamaño adecuado Un pap: un examen para detectar cáncer cervical. El cérvix es la abertura hacia el útero. Se extraen células del útero para analizarlas bajo un microscopio. Un examen clínico de mamas: para detectar si hay cáncer de seno palpando y examinando sus pechos.
  • 11. ¿POR QUÉ LAS MUJERES NECESITAN UNA VISITA FÍSICA Y GINECOLÓGICA ? Los exámenes físicos anuales con el proveedor de atención primaria pueden ser similares a los exámenes de bienestar de la mujer realizados por un ginecólogo o ginecólogo/obstetra. Pero las dos visitas tienen beneficios diferentes.
  • 12. BENEFICIOS EXAMEN ANUAL Durante un examen anual, el medico obtiene una visión más completa de sus necesidades generales de salud. EXAMEN GINECOLÓGICO Durante una visita ginecológica o un examen de bienestar de la mujer, el ginec ologo obtiene una visión más detallada de su salud reproductiva.
  • 14. Cada año los hombres pueden hacerse un examen físico más detallado. Este tipo de revisión es importante ya que abarca más áreas que los exámenes físicos básicos y puede ayudarle a su médico a ver si usted tiene alguna enfermedad grave. Los exámenes físicos anuales para hombres pueden incluir lo siguiente: INTRODUCCIÓN
  • 15. EXAMEN TESTICULAR EXAMEN DE DETECCION DE HERNIAS EXAMEN DE PENE EXAMEN DE LA PROSTATA
  • 16. NECESIDAD Hay muchos factores que pueden aumentar el riesgo de enfermedades crónicas, incluidos los antecedentes familiares y la edad. Además, muchas enfermedades crónicas no causan síntomas en las primeras etapas. FRECUENCIA Un examen físico una vez al año, especialmente después de los 50 años. Si usted tiene menos de 50 años un examen físico cada dos años. Si tiene más de 50 años o tiene afecciones de salud crónicas visite al médico con más frecuencia.
  • 17. EXAMEN FISICO DE MAMAS Examenes Estos exámenes tienen la finalidad de detectar precozmente anomalías en los pechos, especialmente cánceres de mama, y proporcionar información crucial para el diagnóstico y tratamiento adecuado MAMOGRAFÍA BIOPSIA DE MAMA AUTOEXÁMENES MAMARIOS Pacientes mayor a 25 años
  • 18. - ¿Ha experimentado dolor, sensibilidad o molestias en Los pechos? ¿Ha notado algún cambio en la apariencia de los pezones, como retracción o secreciones anormales? ¿Tiene antecedentes familiares de cáncer de mama u otras condiciones mamarias? ¿Realiza autoexámenes mamarios de manera regular? ¿Ha recibido tratamientos médicos que podrían afectar la salud mamaria? Realiza una entrevista inicial para obtener información médica relevante, antecedentes familiares y personales Registrar cualquier síntoma, cambio en los pechos Explica a la paciente el propósito del examen de mamas Proporciona un entorno privado y asegurarse la comodidad de la paciente
  • 19. En la posición de relajación, se inspeccionan las mamas, aréolas y pezones Los pezones deben ser de color homogéneo similar al de las aréolas; la supercie puede ser lisa o rugosa; observe si algún pezón está invertido (umbilicación) La dirección hacia la que apuntan, si hay exantema, ulceración o cualquier secreción que orienten a la sospecha de una lesión mamaria.
  • 20. • Segundo: Sentada, se le pide que presione las caderas con las manos y con los hombros rotados hacia atrás, o que presione las palmas de las manos una contra la otra para contraer los músculos pectorales, lo que pone de manifiesto desviaciones del contorno y de la simetría. •Primero: Se indica a la paciente que levante los brazos por encima de la cabeza. Esta postura aumenta la tensión en el ligamento suspensorio; durante este proceso se manifiestan signos cutáneos retráctiles que pueden pasar inadvertidos durante la inspección estática.
  • 21. • Tercero: Sentada e inclinada hacia adelante desde la cintura. Esta postura induce tensión sobre los ligamentos suspensorios. Las mamas deben colgar a la misma altura. Esta maniobra puede resultar particularmente útil en la valoración del contorno y simetría de mamas grandes. En todas las posiciones, las mamas deben ostentar simetría bilateral, un contorno uniforme y no se deben observar depresiones, retracción o desviación.
  • 22. PALPACIÓN FEMENINO DOS PARTES Se realiza en conjunto con la inspección. Antes del examen se debe informar a la paciente todo el procedimiento que se va a realizar y también mientras lo hacemos. LA SUPERFICIAL LA PROFUNDA
  • 23. Para iniciar con la palpación superficial, utilizando la palma de la mano se realiza un barrido suave pasando por todos los cuadrantes (2)mam. Pasando a la palpación profunda se utiliza 3 dedos . Se realiza desde afuera hacia adentro Otra forma de realizar la palpación profunda es utilizando los mismos dedos pero ahora realizando un espiral PROCEDIMIENTO
  • 24. PALPACIÓN FEMENINO También encontramos la técnica en líneas paralelas, iniciando desde lateral hacia medial Al terminar la palpación p. , se debe realizar una presión leve en el pezon para observar que no haya ninguna clase de secreción Realizar una exploración ganglionar, Al realizar esto con la mano contraria exploramos la cadena ganglionar axilar, buscando masas o adenopatías. Al finalizar una exploración se debe informar a la paciente los hallazgos
  • 25. la paciente se recuesta en decúbito dorsal en la camilla ginecológica en posición de litotomía. En el examen de genitales externos, evaluamos la distribución y cantidad pilosa, además del desarrollo de los labios mayores y menores, con el dedo pulgar e índice abrimos los labios para observar clítoris, meato uretral, introito vulvar, himen, periné y secreciones vaginales
  • 26. Podemos pedir al paciente que puje para observar la presencia de posibles prolapsos e incontinencia vesical. En la región vulvar observamos cualquier tipo de lesión, ulceraciones, nódulos o inflamación (zona propensa a irritación). Se pueden observar malformaciones congénitas como adherencia a los labios, hipertrofia de labios mayores, clítoris, himen perforado, etc.
  • 27. La exploración de la vagina se realiza colocando el espéculo o mediante el empleo de las valvas y moviéndolas en su totalidad, podemos observar malformaciones congénita (ausencia de vagina atresia, tabiques, vagina doble), traumatismos, cuerpos extraños, infecciones, fístulas, condilomas, lesiones malignas.
  • 28. En el cuello uterino se observa al fondo del espéculo, en mujeres nulíparas suele ser pequeño cónico y con el orificio cervical externo redondo y puntiforme, mientras que en multíparas es grueso cilíndrico y con orificio cervical externo transversalmente alargado dividiendo el cuello en labio anterior y labio posterior.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Antes de realizar la palpación hay que recordar que siempre debe informar a la paciente todo lo que vamos realizando paso a paso, conforme lo hacemos y si lo realizado le duele o le molesta. Se la divide en dos partes: palpación externa e interna -EXTERNA : Con dos dedos (índice y pulgar), separamos labios mayores para observar las estructuras sobre las que estos están (labios menores, introito y meato uretral).
  • 34. -INTERNA: Antes de iniciar, hay que colocarse gel o algún tipo de lubricante en los dedos índice y medio -Ingresamos el dedo índice de manera lateral, lo giramos ya estando dentro y se lo coloca en la base de la pelvis. Junto con esto, con el dedo pulgar palpamos las glándulas de Bartolini -Informamos que vamos a introducir un segundo dedo, al introducirlo se debe buscar con este el cérvix. Palpación G. Skene Palpación G. Skene Palpación G. Skene Palpación G. Bartolino Palpación G. Bartolino Palpación G. Bartolino Palpación periné. Palpación periné. Palpación periné.
  • 35. Seguido de esto se realiza la exploración bimanual, esto sin retirar los dedos y con la otra mano apretamos el abdomen desde el punto medio de la cicatriz umbilical hasta la sínfisis del pubis buscando el fondo del útero y palpándolo Luego, con los mismos dedos buscamos los anexos, tanto izquierdo como derecho.
  • 36. Se debe colocar gel o lubricante al espéculo vaginal, tomando en cuenta que debe haber una buena iluminación y solo se debe colocar si no vamos a tomar ninguna muestra Para introducir el espéculo, se debe utilizar el dedo índice y pulgar de la mano no dominante para separar el hiato genital Colocamos el espéculo con las valvas cerradas de manera lateral, haciendo que básicamente este quede en forma vertical Introducimos el espéculo y lo giramos hasta que este quede en posición horizontal y lo abrimos. ESPÉCULO VAGINAL
  • 37. Localizamos el cuello del útero, al hacerlo, ajustamos el espéculo y visualizamos el cuello uterino, todas sus características Para retirar el espéculo, primero retiramos o safamos el tornillo de fijación, giramos el espejo hasta colocarlo en la posición vertical nuevamente, cerramos las valvas y finalmente retiramos el espéculo sin lastimar a la paciente
  • 38. EXAMEN FISICO DE GENITALES MASCULINOS En este examen se revisará la ingle y el pene, el escroto y los testículos. ANAMNESIS INSPECCIÓN PALPACIÓN TECNICAS
  • 39. ¿CUANTAS PAREJAS SEXUALES A TENIDO ? ¿UTILIZA PRESERVATIVO AL MOMENTO DE TENER RELACIONES SEXUALES? FECHA DE LA ULTIMA RELACIÓN SEXUAL ¿CUANDO EMPEZO A DOLERLE? ¿DONDE LE DUELE?, ¿COMO NOTA EL DOLOR?
  • 40. PIEL -- ¿VERRUGAS? INFECCIONES ESCORIACIONES VELLO PUBICO LADILLAS ¿SE SIENTE COMODO PARA REALIZAR LA INSPECCION? ¿DESEA EL ACOMPAÑAMIENTO DE OTRA PERSONA?
  • 43. 2.- Se realiza compresión desde la base hasta la punta, palpar coberturas del pene (superficie, consistencia y elasticidad) 1.- Retraer el prepusio en caso de que no sea circuncidado
  • 44. Se sujeta el pene con el dedo índice y medio, con los pulgares se va a tratar de abrir el meato urinario Realizar una ligera compresión antero posterior para abrir el meato y visualizar las características del mismo. 3.- OBSERVAR CARACTERISTICAS DEL MEATO URINARIO, EXISTEN DOS MANERAS:
  • 45. Palpar textura (arrugada) Se realiza el signo del pinzamiento con el dedo índice y el pulgar, sirve para retener la túnica vaginal y el resto de la pared escrotal.
  • 46. Pedro Fernández Añadir función Daniel Gallego Añadir función Felipe Saenzdez Añadir función Francisco Mercado Añadir función Para palpar la presencia de hernias discales el paciente debe estar en bipedestación , se le solicita que haga fuerza como para defecar y se inspecciona . se deve introducir el dedo índice por debajo del nacimiento del escote y siguiendo el trayecto del cordón espermático hacia el anillo inguinal externo.
  • 47. Para palpar la presencia de hernias discales el paciente debe estar en bipedestación , se le solicita que haga fuerza como para defecar y se inspecciona . se deve introducir el dedo índice por debajo del nacimiento del escote y siguiendo el trayecto del cordón espermático hacia el anillo inguinal externo.
  • 48. Oscurecer la habitacion y colocar una fuente de luz por detraz de los testiculos , se espera encontrar el escrote de color rojiso brillante la presencia de alguna tumoracion y liquido en la cavidad vaginal . En la cara interna del muslo , con un objeto hacemos una estimulacion alo testiculo y este se retrae y asciende
  • 49. El examen de prostat a se realiza a pacientes Mayores de 40-45 años , se le explica al paciente que es un proceso no doloroso , pero si molestoso . deve colocarse en posicion Sims, o proctologica .
  • 50. CONCLUSION Este examen ayuda al profesional de la salud a determinar la causa de síntomas, qué otras afecciones podría haber presentes y qué pruebas médicas podrían ser necesarias. Es el proceso de examinar el cuerpo utilizando el sentido del tacto, para detectar la presencia o ausencia de masa o masas, presencia de dolor, temperatura, tono muscular y movimiento, y corroborar los datos obtenidos durante el interrogatorio e inspección.