SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD
1 Prevención de la salud en mujer en
edad fértil y en planificación familiar.
ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL Y
DEL ADOLESCENTE
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL Y
DEL ADOLESCENTE
Lección 1: Historia de la enfermería Maternal.
Las parteras
Antiguamente, quienes se encargaban de
estas acciones se conocían como
“matronas”, derivada del latín, asociada a
quien provee cuidados a la madre gestante
y al bebé. Otros términos son: comadrona
y/o partera. Su función era educar a las
mujeres embarazadas sobre su estado
fisiológico, dándole consejos y
recomendaciones para que en esta etapa de
su vida, no se presenten anomalías tanto
para ella como para el feto
Objetivos:
Proporciona la atención a la futura madre y a su
familia, durante el embarazo, nacimiento y
puerperio (posparto), Incluye el cuidado del
feto y del recién nacido.
Tlamatquiticitl la partera, sacerdotisa, que entre
sus funciones estaba:
La salud y la estabilidad de las familias debido a sus
amplios conocimientos de herbolaria.
Cuida de la embarazada y del niño menor de 5 años.
Orienta a la mujer en cuanto a su higiene y a los
cuidados que habrá de tener en el transcurso de la
gestación.
Se interesa por la salud mental de la embarazada y
del niño; por ejemplo, recomendaba no enojarse o
asustarse para no recibir una emoción fuerte y
evitar el aborto.
ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL Y
DEL ADOLESCENTE
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
Salud Sexual y Salud Reproductiva.
La salud sexual y salud reproductiva es la
capacidad de disfrutar de una vida sexual
satisfactoria sin riesgos de procrear, y la
libertad para decidir hacerlo o no hacerlo.
Los derechos reproductivos se basan en el
reconocimiento del derecho básico de todas
las parejas e individuos a decidir libre y
responsablemente el número de hijos, el
espaciamiento de los nacimientos y el
intervalo entre estos, a disponer de la
información y los medios para ello; y el
derecho a alcanzar el nivel más elevado de
salud sexual y reproductiva.
Objetivo:
Analizar el marco conceptual de la Salud Sexual
y Salud Reproductiva.
Brindar herramientas teórico-prácticas a todos
los niveles de atención, en salud sexual y
reproductiva integral.
Derechos en salud sexual y salud
reproductiva: Son derechos humanos
fundamentales relativos al libre ejercicio de
la sexualidad sin riesgos, al placer físico y
emocional, a la libre orientación sexual, a la
libre elección del número de hijos, a la
protección de la maternidad, entre otros
aspectos.
Perspectiva de género.
Por Género nos referimos a “las características y oportunidades económicas , sociales y culturales
atribuidas a varones y mujeres en un ámbito social particular en un momento determinado”.
ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL Y
DEL ADOLESCENTE
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
Lección 2: Órganos de reproducción
Sexual masculino y femenino
APARATO
REPRODUCTOR
FEMENINO
APARATO
REPRODUCTOR
MASCULINO
SE DIVIDE EN DOS
APARATOS QUE SON:
ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL Y
DEL ADOLESCENTE
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
ORGANOS
EXTERNOS
ORGANOS
INTERNOS
Dividido en:
APATARO REPRODUCTOR FEMENINO.
ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL Y
DEL ADOLESCENTE
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
ORGANOS
EXTERNOS
ORGANOS
INTERNOS
Dividido en:
ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL Y
DEL ADOLESCENTE
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
Lección 3: Ciclo menstrual. Fases del ciclo menstrual
La menstruación es la pérdida de
sangre por vía vaginal debida a la
descamación del endometrio, que
se produce con un intervalo
aproximado de un mes, durante
la vida reproductiva de una
mujer, ésta pérdida sanguinolenta
se denomina período o flujo
menstrual.
CICLO ENDOMETRIAL
El inicio del ciclo endometrial está
enmarcado por la pérdida mensual del
epitelio durante la menstruación.
a) Fase Proliferativa (estrogénica)
b) Fase Secretora (Progestacional)
c) Menstruación
ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL Y DEL
ADOLESCENTE
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
Cambios cíclicos en el órgano de la reproducción
Cuello Uterino: Durante la fase folicular se produce un aumento progresivo
de la vascularización cervical, de la congestión, del edema y de la secreción
de moco cervical. El orificio cervical externo se abre hasta alcanzar un
diámetro de 3mm en la ovulación, reduciéndose posteriormente a 1mm.
La elasticidad (filancia) aumenta y la
arborización se hace evidente justo antes de la
ovulación. Esta imagen es el resultado de un
aumento de NaCl en el moco cervical por la
influencia estrogénica.
Vagina: La proliferación y la maduración del
epitelio vaginal también se ven influidas por
los estrógenos y la progesterona. Cuando al
inicio de la fase folicular la secreción de
estrógenos ováricos es baja, el epitelio vaginal
es delgado y pálido.
ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL Y
DEL ADOLESCENTE
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
Lección 4: Métodos Anticonceptivos.
La planificación familiar es el derecho de
toda persona a decidir de manera libre y
responsable, sobre el número de hijos y el
momento en que los tendrá; así como a
recibir información sobre el tema y los
servicios necesarios. Este derecho es
independiente del sexo, la preferencia
sexual, edad y el estado social o legal de
las personas
NATURALES
HORMONALES INTRAUTERINOS
BARRERA
METODOS NATURALES
ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL Y DEL
ADOLESCENTE
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR
Lección 5: Detección oportuna del cáncer servicio, y mamario
PAPANICOLAO
Es el estudio mediante el cual se hace
un raspado del cuello uterino para
recolectar células y observarlas en un
microscopio por un médico patólogo
experto para diagnosticar células con
alteraciones provocadas por el virus
del papiloma humano así como
alteraciones inflamatorias e infecciosas
y cáncer así como el estado hormonal
ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL Y
DEL ADOLESCENTE
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
Toma de la muestra del
papanicolao
El procedimiento para la
toma de muestras consta
de los siguientes pasos:
•Visualizar el cérvix
•Toma de muestra del
exocérvix
•Toma de muestra del
endocérvix
•Extendido de la muestra
sobre la laminilla
• Fijación de la muestra
Recomendarse a la usuaria
• No estar en el período
menstrual (regla).
• No haber tenido relaciones
sexuales las 48 horas
anteriores
• No haberse realizado duchas
vaginales en el lapso de 48
horas antes.
• No haberse aplicado ningún
tratamiento médico vaginal
(óvulos o cremas), durante las
últimas 48 horas
ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL Y
DEL ADOLESCENTE
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
El cáncer de mama es una proliferación
maligna de las células epiteliales que
revisten los conductos o lobulillos de la
mama. Es una enfermedad clonal; donde
una célula individual adquiere la
capacidad de dividirse sin control ni
orden, haciendo que se reproduzca hasta
formar un tumor. Este comienza como
anomalía leve, pasa a ser grave, invade
tejidos vecinos y, finalmente, se propaga
a otras partes del cuerpo
Cáncer de mamario
ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL Y
DEL ADOLESCENTE
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
Lección 6: Menarquia. Menopausia y climaterio.
Empiece por acostarse boca arriba. Es
más fácil examinarse el tejido mamario si
está acostada.
Coloque la mano derecha por detrás de
la cabeza. Con los dedos del medio de la
mano izquierda presione
suave pero con firmeza haciendo
movimientos pequeños para examinar
toda la mama derecha.
Luego, párese frente a un espejo con los
brazos a los lados.
ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL Y
DEL ADOLESCENTE
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
La menarquia es la primera menstruación que tiene
la mujer, que normalmente sucede entre los 10 y
los 16 años. Se debe a la activación de los ovarios y
la producción de hormonas (estrógenos y
progesterona) que estos liberan. Es el momento en
el que también se empezarán a desarrollar otros
aspectos de su cuerpo como:
Los senos.
El vello pubiano.
El vello axilar.
Es un periodo en el que comienza la transición hacia
la adultez, lo que se considera como pubertad, en
el que entre otros factores, la mujer ya es capaz de
tener descendencia
Menarquia, menopausia y climaterio
ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL Y
DEL ADOLESCENTE
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
Climaterio Es el periodo
durante el cual se
producen diversos cambios
en el organismo de todas
las mujeres, por lo general
ocurren los primeros
síntomas ya a los 42 años.
El climaterio se origina a
partir de la disminución
más o menos acelerada de
la producción de las
hormonas sexuales, en
especial el estrógeno.
La menopausia es la
cesación fisiológica de la
función menstrual por al
menos 12 meses, en la mujer
que previamente
menstruaba, debido a la
caída de los niveles
hormonales femeninos como
consecuencia del cese de la
función ovulatoria de los
ovarios.
ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL Y DEL
ADOLESCENTE
Carrera: Técnico Superior en Enfermería

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografía obstetricia
Monografía obstetriciaMonografía obstetricia
Monografía obstetriciaWzakY
 
Atencion de-parto
Atencion de-partoAtencion de-parto
Atencion de-parto
Freddy Supe
 
MATERNO INFANTIL-EMBARAZO
MATERNO INFANTIL-EMBARAZOMATERNO INFANTIL-EMBARAZO
MATERNO INFANTIL-EMBARAZOMary Herrera
 
MODULO APLICADA A LA NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL
MODULO APLICADA A LA  NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIALMODULO APLICADA A LA  NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL
MODULO APLICADA A LA NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL
United Pentecostal Church International
 
Norma Técnica de la Atención del Parto
Norma Técnica de la Atención del PartoNorma Técnica de la Atención del Parto
Norma Técnica de la Atención del PartoCarlos James
 
Evaluacion y determinacion del riesgo de embarazo según AIEPI - CICAT-SALUD
Evaluacion y determinacion del riesgo de embarazo según AIEPI - CICAT-SALUDEvaluacion y determinacion del riesgo de embarazo según AIEPI - CICAT-SALUD
Evaluacion y determinacion del riesgo de embarazo según AIEPI - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Obstetricia-Semiología Obstetrica
Obstetricia-Semiología ObstetricaObstetricia-Semiología Obstetrica
Obstetricia-Semiología ObstetricaAna Molina
 
Preparacion fisica psicologica y emocional para el parto
Preparacion fisica psicologica y emocional para el parto Preparacion fisica psicologica y emocional para el parto
Preparacion fisica psicologica y emocional para el parto Fernando Mejía
 
Complicaciones del parto
Complicaciones del partoComplicaciones del parto
Complicaciones del parto
Gladiiz Mata
 
1.1,4 contro prenatal yesik
1.1,4 contro prenatal yesik1.1,4 contro prenatal yesik
1.1,4 contro prenatal yesik
Yezikitha May
 
Embarazo Parto y Puerperio
Embarazo Parto y PuerperioEmbarazo Parto y Puerperio
Embarazo Parto y Puerperio
Marlon Marin Guanilo
 
Embarazo, parto y puerperio
Embarazo, parto y puerperioEmbarazo, parto y puerperio
Embarazo, parto y puerperioIvan Matiyev
 
Atencion de parto normal
Atencion de parto normalAtencion de parto normal
Atencion de parto normal
Freddy Borja Mendoza
 
Atención del parto de bajo riesgo
Atención del parto de bajo riesgoAtención del parto de bajo riesgo
Atención del parto de bajo riesgo
vicente Ayala Bermeo
 
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de partoActividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
anta890414
 
Atencion del parto y cuidados de enfermeria
Atencion del parto y cuidados de enfermeriaAtencion del parto y cuidados de enfermeria
Atencion del parto y cuidados de enfermeria
MANUEL SANDOVAL
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de parto
Tipos de partoTipos de parto
Tipos de parto
 
Monografía obstetricia
Monografía obstetriciaMonografía obstetricia
Monografía obstetricia
 
Concepto de-puerpeio-recuperado
Concepto de-puerpeio-recuperadoConcepto de-puerpeio-recuperado
Concepto de-puerpeio-recuperado
 
Atencion de-parto
Atencion de-partoAtencion de-parto
Atencion de-parto
 
MATERNO INFANTIL-EMBARAZO
MATERNO INFANTIL-EMBARAZOMATERNO INFANTIL-EMBARAZO
MATERNO INFANTIL-EMBARAZO
 
MODULO APLICADA A LA NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL
MODULO APLICADA A LA  NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIALMODULO APLICADA A LA  NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL
MODULO APLICADA A LA NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL
 
Norma Técnica de la Atención del Parto
Norma Técnica de la Atención del PartoNorma Técnica de la Atención del Parto
Norma Técnica de la Atención del Parto
 
Evaluacion y determinacion del riesgo de embarazo según AIEPI - CICAT-SALUD
Evaluacion y determinacion del riesgo de embarazo según AIEPI - CICAT-SALUDEvaluacion y determinacion del riesgo de embarazo según AIEPI - CICAT-SALUD
Evaluacion y determinacion del riesgo de embarazo según AIEPI - CICAT-SALUD
 
Obstetricia-Semiología Obstetrica
Obstetricia-Semiología ObstetricaObstetricia-Semiología Obstetrica
Obstetricia-Semiología Obstetrica
 
Preparacion fisica psicologica y emocional para el parto
Preparacion fisica psicologica y emocional para el parto Preparacion fisica psicologica y emocional para el parto
Preparacion fisica psicologica y emocional para el parto
 
Complicaciones del parto
Complicaciones del partoComplicaciones del parto
Complicaciones del parto
 
1.1,4 contro prenatal yesik
1.1,4 contro prenatal yesik1.1,4 contro prenatal yesik
1.1,4 contro prenatal yesik
 
Embarazo Parto y Puerperio
Embarazo Parto y PuerperioEmbarazo Parto y Puerperio
Embarazo Parto y Puerperio
 
Embarazo, parto y puerperio
Embarazo, parto y puerperioEmbarazo, parto y puerperio
Embarazo, parto y puerperio
 
Urgencias gineobstetricas
Urgencias gineobstetricasUrgencias gineobstetricas
Urgencias gineobstetricas
 
Expo martha proceso
Expo martha procesoExpo martha proceso
Expo martha proceso
 
Atencion de parto normal
Atencion de parto normalAtencion de parto normal
Atencion de parto normal
 
Atención del parto de bajo riesgo
Atención del parto de bajo riesgoAtención del parto de bajo riesgo
Atención del parto de bajo riesgo
 
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de partoActividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
 
Atencion del parto y cuidados de enfermeria
Atencion del parto y cuidados de enfermeriaAtencion del parto y cuidados de enfermeria
Atencion del parto y cuidados de enfermeria
 

Similar a PREVENCIÓN DE LA SALUD EN MUJER EN EDAD FÉRTIL Y EN PLANIFICACIÓN FAMILIAR

Etimologias materno infantil
Etimologias materno infantilEtimologias materno infantil
Etimologias materno infantilLA Odiada Cupido
 
Gineco historia
Gineco historiaGineco historia
Gineco historia
erika pilatasig
 
Gineco historia
Gineco historiaGineco historia
Gineco historia
erika pilatasig
 
Power Poinr - Enfermeria en el Embarazo
Power Poinr - Enfermeria en el EmbarazoPower Poinr - Enfermeria en el Embarazo
Power Poinr - Enfermeria en el Embarazo
Marian310
 
Ensayo Embarazo y Reproducción.docx
Ensayo Embarazo y Reproducción.docxEnsayo Embarazo y Reproducción.docx
Ensayo Embarazo y Reproducción.docx
Stalin Chela
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
VIKICHACA
 
Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional
Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional
Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional Edith Mirlena Quintero
 
Practica Consulta prenatal, parto vaginal y cesárea.pptx
Practica Consulta prenatal, parto vaginal y cesárea.pptxPractica Consulta prenatal, parto vaginal y cesárea.pptx
Practica Consulta prenatal, parto vaginal y cesárea.pptx
Jose388753
 
clase 1.pptx
clase 1.pptxclase 1.pptx
clase 1.pptx
JeffersonEfrenSilvaG2
 
TEMA: ETAPA PRECONCEPCIONAL Y FECUNDACIÓN HECHO POR DIEGO CORDOVA VEGA
TEMA: ETAPA PRECONCEPCIONAL Y FECUNDACIÓN  HECHO POR DIEGO CORDOVA VEGA TEMA: ETAPA PRECONCEPCIONAL Y FECUNDACIÓN  HECHO POR DIEGO CORDOVA VEGA
TEMA: ETAPA PRECONCEPCIONAL Y FECUNDACIÓN HECHO POR DIEGO CORDOVA VEGA diegocordovavega
 
MéTodos Anticonceptivos
MéTodos AnticonceptivosMéTodos Anticonceptivos
MéTodos Anticonceptivos
Nancy Peña Nole
 
MéTodos Anticonceptivos
MéTodos AnticonceptivosMéTodos Anticonceptivos
MéTodos Anticonceptivos
Nancy Peña Nole
 
MATERNO_INFANTIL.pptx
MATERNO_INFANTIL.pptxMATERNO_INFANTIL.pptx
MATERNO_INFANTIL.pptx
BreylynRemolina
 
Cuidados de la mujer en enfermeria
Cuidados de la mujer en enfermeriaCuidados de la mujer en enfermeria
Cuidados de la mujer en enfermeria
Melvin Santana
 
_TEORIA DEL MODELO DE ADOPCION DEL ROL MATERNO - RAMONA .pdf
_TEORIA DEL MODELO DE ADOPCION DEL ROL MATERNO - RAMONA .pdf_TEORIA DEL MODELO DE ADOPCION DEL ROL MATERNO - RAMONA .pdf
_TEORIA DEL MODELO DE ADOPCION DEL ROL MATERNO - RAMONA .pdf
CRYSTINAALEJANDRABRA
 
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptx
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptxDIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptx
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptx
eloygonzalo
 
394020
394020394020
394020
GeraRobles
 
amenaza-de-parto-pretermino
 amenaza-de-parto-pretermino amenaza-de-parto-pretermino
amenaza-de-parto-pretermino
Kuariimux Juarez
 
Embarazo evolucion patologia y complicaciones.
Embarazo evolucion patologia y complicaciones.Embarazo evolucion patologia y complicaciones.
Embarazo evolucion patologia y complicaciones.
LizbethRuiz26
 

Similar a PREVENCIÓN DE LA SALUD EN MUJER EN EDAD FÉRTIL Y EN PLANIFICACIÓN FAMILIAR (20)

Etimologias materno infantil
Etimologias materno infantilEtimologias materno infantil
Etimologias materno infantil
 
Gineco historia
Gineco historiaGineco historia
Gineco historia
 
Gineco historia
Gineco historiaGineco historia
Gineco historia
 
Power Poinr - Enfermeria en el Embarazo
Power Poinr - Enfermeria en el EmbarazoPower Poinr - Enfermeria en el Embarazo
Power Poinr - Enfermeria en el Embarazo
 
Ensayo Embarazo y Reproducción.docx
Ensayo Embarazo y Reproducción.docxEnsayo Embarazo y Reproducción.docx
Ensayo Embarazo y Reproducción.docx
 
Emabarazo
Emabarazo Emabarazo
Emabarazo
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional
Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional
Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional
 
Practica Consulta prenatal, parto vaginal y cesárea.pptx
Practica Consulta prenatal, parto vaginal y cesárea.pptxPractica Consulta prenatal, parto vaginal y cesárea.pptx
Practica Consulta prenatal, parto vaginal y cesárea.pptx
 
clase 1.pptx
clase 1.pptxclase 1.pptx
clase 1.pptx
 
TEMA: ETAPA PRECONCEPCIONAL Y FECUNDACIÓN HECHO POR DIEGO CORDOVA VEGA
TEMA: ETAPA PRECONCEPCIONAL Y FECUNDACIÓN  HECHO POR DIEGO CORDOVA VEGA TEMA: ETAPA PRECONCEPCIONAL Y FECUNDACIÓN  HECHO POR DIEGO CORDOVA VEGA
TEMA: ETAPA PRECONCEPCIONAL Y FECUNDACIÓN HECHO POR DIEGO CORDOVA VEGA
 
MéTodos Anticonceptivos
MéTodos AnticonceptivosMéTodos Anticonceptivos
MéTodos Anticonceptivos
 
MéTodos Anticonceptivos
MéTodos AnticonceptivosMéTodos Anticonceptivos
MéTodos Anticonceptivos
 
MATERNO_INFANTIL.pptx
MATERNO_INFANTIL.pptxMATERNO_INFANTIL.pptx
MATERNO_INFANTIL.pptx
 
Cuidados de la mujer en enfermeria
Cuidados de la mujer en enfermeriaCuidados de la mujer en enfermeria
Cuidados de la mujer en enfermeria
 
_TEORIA DEL MODELO DE ADOPCION DEL ROL MATERNO - RAMONA .pdf
_TEORIA DEL MODELO DE ADOPCION DEL ROL MATERNO - RAMONA .pdf_TEORIA DEL MODELO DE ADOPCION DEL ROL MATERNO - RAMONA .pdf
_TEORIA DEL MODELO DE ADOPCION DEL ROL MATERNO - RAMONA .pdf
 
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptx
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptxDIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptx
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptx
 
394020
394020394020
394020
 
amenaza-de-parto-pretermino
 amenaza-de-parto-pretermino amenaza-de-parto-pretermino
amenaza-de-parto-pretermino
 
Embarazo evolucion patologia y complicaciones.
Embarazo evolucion patologia y complicaciones.Embarazo evolucion patologia y complicaciones.
Embarazo evolucion patologia y complicaciones.
 

Más de BenjaminAnilema

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
BenjaminAnilema
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadUnidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedad
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaUnidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radicularesUnidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleUnidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversible
BenjaminAnilema
 
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaUnidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital aguda
BenjaminAnilema
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesUnidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 2   aplicación del plan de emergenciaUnidad 2   aplicación del plan de emergencia
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
BenjaminAnilema
 

Más de BenjaminAnilema (20)

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
 
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadUnidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedad
 
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaUnidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
 
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radicularesUnidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
 
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleUnidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversible
 
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaUnidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital aguda
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesUnidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
 
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 2   aplicación del plan de emergenciaUnidad 2   aplicación del plan de emergencia
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
 
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

PREVENCIÓN DE LA SALUD EN MUJER EN EDAD FÉRTIL Y EN PLANIFICACIÓN FAMILIAR

  • 1. UNIDAD 1 Prevención de la salud en mujer en edad fértil y en planificación familiar. ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 2. Carrera: Técnico Superior en Enfermería ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE Lección 1: Historia de la enfermería Maternal. Las parteras Antiguamente, quienes se encargaban de estas acciones se conocían como “matronas”, derivada del latín, asociada a quien provee cuidados a la madre gestante y al bebé. Otros términos son: comadrona y/o partera. Su función era educar a las mujeres embarazadas sobre su estado fisiológico, dándole consejos y recomendaciones para que en esta etapa de su vida, no se presenten anomalías tanto para ella como para el feto Objetivos: Proporciona la atención a la futura madre y a su familia, durante el embarazo, nacimiento y puerperio (posparto), Incluye el cuidado del feto y del recién nacido. Tlamatquiticitl la partera, sacerdotisa, que entre sus funciones estaba: La salud y la estabilidad de las familias debido a sus amplios conocimientos de herbolaria. Cuida de la embarazada y del niño menor de 5 años. Orienta a la mujer en cuanto a su higiene y a los cuidados que habrá de tener en el transcurso de la gestación. Se interesa por la salud mental de la embarazada y del niño; por ejemplo, recomendaba no enojarse o asustarse para no recibir una emoción fuerte y evitar el aborto.
  • 3. ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE Carrera: Técnico Superior en Enfermería Salud Sexual y Salud Reproductiva. La salud sexual y salud reproductiva es la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria sin riesgos de procrear, y la libertad para decidir hacerlo o no hacerlo. Los derechos reproductivos se basan en el reconocimiento del derecho básico de todas las parejas e individuos a decidir libre y responsablemente el número de hijos, el espaciamiento de los nacimientos y el intervalo entre estos, a disponer de la información y los medios para ello; y el derecho a alcanzar el nivel más elevado de salud sexual y reproductiva. Objetivo: Analizar el marco conceptual de la Salud Sexual y Salud Reproductiva. Brindar herramientas teórico-prácticas a todos los niveles de atención, en salud sexual y reproductiva integral. Derechos en salud sexual y salud reproductiva: Son derechos humanos fundamentales relativos al libre ejercicio de la sexualidad sin riesgos, al placer físico y emocional, a la libre orientación sexual, a la libre elección del número de hijos, a la protección de la maternidad, entre otros aspectos. Perspectiva de género. Por Género nos referimos a “las características y oportunidades económicas , sociales y culturales atribuidas a varones y mujeres en un ámbito social particular en un momento determinado”.
  • 4. ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE Carrera: Técnico Superior en Enfermería Lección 2: Órganos de reproducción Sexual masculino y femenino APARATO REPRODUCTOR FEMENINO APARATO REPRODUCTOR MASCULINO SE DIVIDE EN DOS APARATOS QUE SON:
  • 5. ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE Carrera: Técnico Superior en Enfermería ORGANOS EXTERNOS ORGANOS INTERNOS Dividido en: APATARO REPRODUCTOR FEMENINO.
  • 6. ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE Carrera: Técnico Superior en Enfermería APARATO REPRODUCTOR MASCULINO ORGANOS EXTERNOS ORGANOS INTERNOS Dividido en:
  • 7. ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE Carrera: Técnico Superior en Enfermería Lección 3: Ciclo menstrual. Fases del ciclo menstrual La menstruación es la pérdida de sangre por vía vaginal debida a la descamación del endometrio, que se produce con un intervalo aproximado de un mes, durante la vida reproductiva de una mujer, ésta pérdida sanguinolenta se denomina período o flujo menstrual.
  • 8. CICLO ENDOMETRIAL El inicio del ciclo endometrial está enmarcado por la pérdida mensual del epitelio durante la menstruación. a) Fase Proliferativa (estrogénica) b) Fase Secretora (Progestacional) c) Menstruación ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 9. Cambios cíclicos en el órgano de la reproducción Cuello Uterino: Durante la fase folicular se produce un aumento progresivo de la vascularización cervical, de la congestión, del edema y de la secreción de moco cervical. El orificio cervical externo se abre hasta alcanzar un diámetro de 3mm en la ovulación, reduciéndose posteriormente a 1mm. La elasticidad (filancia) aumenta y la arborización se hace evidente justo antes de la ovulación. Esta imagen es el resultado de un aumento de NaCl en el moco cervical por la influencia estrogénica. Vagina: La proliferación y la maduración del epitelio vaginal también se ven influidas por los estrógenos y la progesterona. Cuando al inicio de la fase folicular la secreción de estrógenos ováricos es baja, el epitelio vaginal es delgado y pálido. ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 10. Lección 4: Métodos Anticonceptivos. La planificación familiar es el derecho de toda persona a decidir de manera libre y responsable, sobre el número de hijos y el momento en que los tendrá; así como a recibir información sobre el tema y los servicios necesarios. Este derecho es independiente del sexo, la preferencia sexual, edad y el estado social o legal de las personas NATURALES HORMONALES INTRAUTERINOS BARRERA METODOS NATURALES ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 11. MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR Lección 5: Detección oportuna del cáncer servicio, y mamario PAPANICOLAO Es el estudio mediante el cual se hace un raspado del cuello uterino para recolectar células y observarlas en un microscopio por un médico patólogo experto para diagnosticar células con alteraciones provocadas por el virus del papiloma humano así como alteraciones inflamatorias e infecciosas y cáncer así como el estado hormonal ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 12. Toma de la muestra del papanicolao El procedimiento para la toma de muestras consta de los siguientes pasos: •Visualizar el cérvix •Toma de muestra del exocérvix •Toma de muestra del endocérvix •Extendido de la muestra sobre la laminilla • Fijación de la muestra Recomendarse a la usuaria • No estar en el período menstrual (regla). • No haber tenido relaciones sexuales las 48 horas anteriores • No haberse realizado duchas vaginales en el lapso de 48 horas antes. • No haberse aplicado ningún tratamiento médico vaginal (óvulos o cremas), durante las últimas 48 horas ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 13. El cáncer de mama es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos de la mama. Es una enfermedad clonal; donde una célula individual adquiere la capacidad de dividirse sin control ni orden, haciendo que se reproduzca hasta formar un tumor. Este comienza como anomalía leve, pasa a ser grave, invade tejidos vecinos y, finalmente, se propaga a otras partes del cuerpo Cáncer de mamario ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 14. Lección 6: Menarquia. Menopausia y climaterio. Empiece por acostarse boca arriba. Es más fácil examinarse el tejido mamario si está acostada. Coloque la mano derecha por detrás de la cabeza. Con los dedos del medio de la mano izquierda presione suave pero con firmeza haciendo movimientos pequeños para examinar toda la mama derecha. Luego, párese frente a un espejo con los brazos a los lados. ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 15. La menarquia es la primera menstruación que tiene la mujer, que normalmente sucede entre los 10 y los 16 años. Se debe a la activación de los ovarios y la producción de hormonas (estrógenos y progesterona) que estos liberan. Es el momento en el que también se empezarán a desarrollar otros aspectos de su cuerpo como: Los senos. El vello pubiano. El vello axilar. Es un periodo en el que comienza la transición hacia la adultez, lo que se considera como pubertad, en el que entre otros factores, la mujer ya es capaz de tener descendencia Menarquia, menopausia y climaterio ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 16. Climaterio Es el periodo durante el cual se producen diversos cambios en el organismo de todas las mujeres, por lo general ocurren los primeros síntomas ya a los 42 años. El climaterio se origina a partir de la disminución más o menos acelerada de la producción de las hormonas sexuales, en especial el estrógeno. La menopausia es la cesación fisiológica de la función menstrual por al menos 12 meses, en la mujer que previamente menstruaba, debido a la caída de los niveles hormonales femeninos como consecuencia del cese de la función ovulatoria de los ovarios. ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE Carrera: Técnico Superior en Enfermería