SlideShare una empresa de Scribd logo
Gingivitis
Localización: encías
Etiología: Según la causa que origine la gingivitis, se
clasifica en:
Placa dental: cambios morfológicos gingivales causados por la
existencia de irritantes microbianos derivados de la placa
dental.
Tiempo de evolución: lesión inicial de
2 a 4 días, lesión temprana de 4 a 7 días y
lesión establecida de 14 a 21 días.
Análisis clínico: hemorragia,
rubefacción, tumefacción y ulceración
Diagnostico diferencial:
Diagnostico diferencial: periodontitis,
pericorinitis
Método de diagnostico: Un examen de
los dientes, las encías, la boca y la
lengua para buscar signos de placa e
inflamación.
Radiografías dentales para verificar si hay
disminución de la masa ósea en zonas
donde el dentista observa bolsas de mayor
profundidad.
Si la enfermedad de las encías está
avanzada, tu dentista puede derivarte a
un especialista en enfermedad de las
encías (periodoncista)
Tratamiento: Limpiezas dentales
con un profesional. La primera limpieza
profesional consistirá en la eliminación
de todos los restos de placa, sarro.
.
La Periodontitis Crónica
Localización: encía
Etiología: resultado de la extensión del proceso
inflamatorio iniciado en la encía y que se pasa a
las estructuras de soporte del diente
Tiempo de evolución: La Periodontitis Crónica es la
más común y se caracteriza por ser de evolución
lenta.
Periodontitis crónica severa en un paciente varón de
avanzada edad.
En estos casos la enfermedad puede llevar fácilmente
40 años de evolución silenciosa.
Análisis clínico: acumulación de placa supragingival
y subgingival, inflamación gingival, formación de
bolsas, perdida de inserción periodontal y perdida de
hueso alveolar.
Diagnostico diferencial: gingivitis por placa y
periodontitis agresiva
Método de diagnostico: por medio de radiografías
se le diagnostica por los signos y perdidas oseas
Tratamiento:
Control de placa, profilaxis, raspado y alisado
radicular, inactivación de caries, terapia oclusal
y en algunos casos cirugía periodontal.
pericorinitis
Localización: inflamación en la encía junto al tercer molar
Etiología: crecimiento bacteriano activo en un medio ideal, que es el
espacio de tejido blando que cubre la corona del molar
Tiempo de evolución: es multifactorial que incluye: cantidad y calidad
de ingesta, estado inmunológico del paciente, edad, desarrollo y
crecimiento, metabolismo, hábitos.
Análisis clínico: inflamación, enrojecimiento, dolor, fetidez, inflamación
de la mejilla, dolor agudo y a la percusión.
Diagnostico Diferencial: ameloblastomas, quistes fibrosos
Método de diagnostico: examen clínico, exploración de los síntomas,
cultivos y antibiogramas, Rayos X periapicales y oclusal, lateral oblicua
de mandíbula y panorámica.
Tratamiento: tratamiento quirúrgico incisión y drenaje. Eliminacion del
sarco u opérculo (operculectomia).
Carcinoma epidermoide de
encía
Localización: encía aunque la mandíbula se ve mas afectada a menudo que el maxilar
superior
Etiología: son multifactoriales, y dentro de estas se encuentran los efectos combinados de
factores predisponentes y causales exógenos como el tabaco, el alcohol, leucoplasia,
eritroplasia, y la exposición a toxinas; y factores endógenos, como la herencia,
malnutrición, factores hormonales y factores de riesgo de tipo profesional como exposición
a fibras textiles, refinamiento del níquel y trabajo con madera
Análisis clínico: tiene aspecto inicial de una leucoplasia verrucosa o
una ulcera con bordes arrollados
Diagnostico diferencial: sarcoma de Kaposi
Metido de Diagnostico: Biopsia
Tratamiento: cirugía o radioterapia
FIBROMA CEMENTANTE
Localización: se localiza con mayor frecuencia en la región de la
mandibula posterior a los caninos y solo a veces en el mandibular
superior.
Etiologia:

Más contenido relacionado

Similar a Gingivitis-patologia-bucal.pptx

Traumatismos químicos de la cavidad oral
Traumatismos químicos de la cavidad oralTraumatismos químicos de la cavidad oral
Traumatismos químicos de la cavidad oral
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Portafolio de endodoncia 2 parcial
Portafolio de endodoncia 2 parcialPortafolio de endodoncia 2 parcial
Portafolio de endodoncia 2 parcial
priscila moran gonzalez
 
Seminario n°8
Seminario n°8Seminario n°8
Seminario n°8
Pablo Castro Espina
 
Tratamiento periodontal
Tratamiento periodontalTratamiento periodontal
Tratamiento periodontal
Elsa Edith Flores
 
Patologia de Cavidad oral y glandulas salivales
Patologia de Cavidad oral y glandulas salivales Patologia de Cavidad oral y glandulas salivales
Patologia de Cavidad oral y glandulas salivales
Jonathan Quezada Bellido
 
Examen_y_Diagnostico_en_Cariologia
Examen_y_Diagnostico_en_CariologiaExamen_y_Diagnostico_en_Cariologia
Examen_y_Diagnostico_en_CariologiaMilagros Daly
 
Aplicación del método epidemiologico
Aplicación del método epidemiologico Aplicación del método epidemiologico
Aplicación del método epidemiologico
mario alberto monjaraz castillo
 
Abscesos
AbscesosAbscesos
Examen Y Diagnostico en Cariologia
Examen Y Diagnostico en CariologiaExamen Y Diagnostico en Cariologia
Examen Y Diagnostico en Cariologia
Milagros Daly
 
Copia de Examen y Diagnostico
Copia de Examen y DiagnosticoCopia de Examen y Diagnostico
Copia de Examen y DiagnosticoMilagros Daly
 
Valoración y diagnostico periodontal
Valoración y diagnostico periodontalValoración y diagnostico periodontal
Valoración y diagnostico periodontal
Elsa Edith Flores
 
Prevencion Diagnostico y Tratamiento de infecciones odontogenicas
Prevencion Diagnostico y Tratamiento de infecciones odontogenicasPrevencion Diagnostico y Tratamiento de infecciones odontogenicas
Prevencion Diagnostico y Tratamiento de infecciones odontogenicascaonabo55
 
Flashcard Intro A Clinica.pdf
Flashcard Intro A Clinica.pdfFlashcard Intro A Clinica.pdf
Flashcard Intro A Clinica.pdf
FernandaSF4
 
Seminario8grupodrsanmartin
Seminario8grupodrsanmartinSeminario8grupodrsanmartin
Seminario8grupodrsanmartin
gutaogonzalez
 
Seminario8grupodrsanmartin
Seminario8grupodrsanmartinSeminario8grupodrsanmartin
Seminario8grupodrsanmartingutaogonzalez
 
Enfeedades odontologicas
Enfeedades odontologicasEnfeedades odontologicas
Enfeedades odontologicas
DoUglas SigUenza
 

Similar a Gingivitis-patologia-bucal.pptx (20)

Traumatismos químicos de la cavidad oral
Traumatismos químicos de la cavidad oralTraumatismos químicos de la cavidad oral
Traumatismos químicos de la cavidad oral
 
Portafolio de endodoncia 2 parcial
Portafolio de endodoncia 2 parcialPortafolio de endodoncia 2 parcial
Portafolio de endodoncia 2 parcial
 
Gingivitis
GingivitisGingivitis
Gingivitis
 
Seminario n°8
Seminario n°8Seminario n°8
Seminario n°8
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Tratamiento periodontal
Tratamiento periodontalTratamiento periodontal
Tratamiento periodontal
 
Patologia de Cavidad oral y glandulas salivales
Patologia de Cavidad oral y glandulas salivales Patologia de Cavidad oral y glandulas salivales
Patologia de Cavidad oral y glandulas salivales
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Examen_y_Diagnostico_en_Cariologia
Examen_y_Diagnostico_en_CariologiaExamen_y_Diagnostico_en_Cariologia
Examen_y_Diagnostico_en_Cariologia
 
Aplicación del método epidemiologico
Aplicación del método epidemiologico Aplicación del método epidemiologico
Aplicación del método epidemiologico
 
Abscesos
AbscesosAbscesos
Abscesos
 
Examen Y Diagnostico en Cariologia
Examen Y Diagnostico en CariologiaExamen Y Diagnostico en Cariologia
Examen Y Diagnostico en Cariologia
 
Copia de Examen y Diagnostico
Copia de Examen y DiagnosticoCopia de Examen y Diagnostico
Copia de Examen y Diagnostico
 
Valoración y diagnostico periodontal
Valoración y diagnostico periodontalValoración y diagnostico periodontal
Valoración y diagnostico periodontal
 
Prevencion Diagnostico y Tratamiento de infecciones odontogenicas
Prevencion Diagnostico y Tratamiento de infecciones odontogenicasPrevencion Diagnostico y Tratamiento de infecciones odontogenicas
Prevencion Diagnostico y Tratamiento de infecciones odontogenicas
 
Flashcard Intro A Clinica.pdf
Flashcard Intro A Clinica.pdfFlashcard Intro A Clinica.pdf
Flashcard Intro A Clinica.pdf
 
Seminario8grupodrsanmartin
Seminario8grupodrsanmartinSeminario8grupodrsanmartin
Seminario8grupodrsanmartin
 
Seminario8grupodrsanmartin
Seminario8grupodrsanmartinSeminario8grupodrsanmartin
Seminario8grupodrsanmartin
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Enfeedades odontologicas
Enfeedades odontologicasEnfeedades odontologicas
Enfeedades odontologicas
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

Gingivitis-patologia-bucal.pptx

  • 1. Gingivitis Localización: encías Etiología: Según la causa que origine la gingivitis, se clasifica en: Placa dental: cambios morfológicos gingivales causados por la existencia de irritantes microbianos derivados de la placa dental.
  • 2. Tiempo de evolución: lesión inicial de 2 a 4 días, lesión temprana de 4 a 7 días y lesión establecida de 14 a 21 días. Análisis clínico: hemorragia, rubefacción, tumefacción y ulceración Diagnostico diferencial: Diagnostico diferencial: periodontitis, pericorinitis
  • 3. Método de diagnostico: Un examen de los dientes, las encías, la boca y la lengua para buscar signos de placa e inflamación. Radiografías dentales para verificar si hay disminución de la masa ósea en zonas donde el dentista observa bolsas de mayor profundidad.
  • 4. Si la enfermedad de las encías está avanzada, tu dentista puede derivarte a un especialista en enfermedad de las encías (periodoncista) Tratamiento: Limpiezas dentales con un profesional. La primera limpieza profesional consistirá en la eliminación de todos los restos de placa, sarro. .
  • 5. La Periodontitis Crónica Localización: encía Etiología: resultado de la extensión del proceso inflamatorio iniciado en la encía y que se pasa a las estructuras de soporte del diente
  • 6. Tiempo de evolución: La Periodontitis Crónica es la más común y se caracteriza por ser de evolución lenta. Periodontitis crónica severa en un paciente varón de avanzada edad. En estos casos la enfermedad puede llevar fácilmente 40 años de evolución silenciosa.
  • 7. Análisis clínico: acumulación de placa supragingival y subgingival, inflamación gingival, formación de bolsas, perdida de inserción periodontal y perdida de hueso alveolar. Diagnostico diferencial: gingivitis por placa y periodontitis agresiva Método de diagnostico: por medio de radiografías se le diagnostica por los signos y perdidas oseas
  • 8. Tratamiento: Control de placa, profilaxis, raspado y alisado radicular, inactivación de caries, terapia oclusal y en algunos casos cirugía periodontal.
  • 10. Localización: inflamación en la encía junto al tercer molar Etiología: crecimiento bacteriano activo en un medio ideal, que es el espacio de tejido blando que cubre la corona del molar
  • 11. Tiempo de evolución: es multifactorial que incluye: cantidad y calidad de ingesta, estado inmunológico del paciente, edad, desarrollo y crecimiento, metabolismo, hábitos. Análisis clínico: inflamación, enrojecimiento, dolor, fetidez, inflamación de la mejilla, dolor agudo y a la percusión. Diagnostico Diferencial: ameloblastomas, quistes fibrosos
  • 12. Método de diagnostico: examen clínico, exploración de los síntomas, cultivos y antibiogramas, Rayos X periapicales y oclusal, lateral oblicua de mandíbula y panorámica. Tratamiento: tratamiento quirúrgico incisión y drenaje. Eliminacion del sarco u opérculo (operculectomia).
  • 13. Carcinoma epidermoide de encía Localización: encía aunque la mandíbula se ve mas afectada a menudo que el maxilar superior Etiología: son multifactoriales, y dentro de estas se encuentran los efectos combinados de factores predisponentes y causales exógenos como el tabaco, el alcohol, leucoplasia, eritroplasia, y la exposición a toxinas; y factores endógenos, como la herencia, malnutrición, factores hormonales y factores de riesgo de tipo profesional como exposición a fibras textiles, refinamiento del níquel y trabajo con madera
  • 14. Análisis clínico: tiene aspecto inicial de una leucoplasia verrucosa o una ulcera con bordes arrollados Diagnostico diferencial: sarcoma de Kaposi Metido de Diagnostico: Biopsia Tratamiento: cirugía o radioterapia
  • 15. FIBROMA CEMENTANTE Localización: se localiza con mayor frecuencia en la región de la mandibula posterior a los caninos y solo a veces en el mandibular superior. Etiologia: