SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 72
DOCENTE: Dr. Guillermo Fonseca 
ALUMNO: Quezada Bellido, Jonathan
• PALADAR: DURO Y BLANDO 
• PISO DE LA BOCA: MUSCULO MILOHIODEO 
• PILARES ANTERIORES DEL VELO DEL PALADAR 
• LABIOS 
• MEJILLAS
• PUNTA 
• BORDES 
• CUERPO 
• BASE 
• DORSO 
• CARA INFERIOR 
A: PAPILAS FILIFORMES (PUNTA) 
B: PAPILAS FOLIADAS (LATERAL Y 
POSTERIOR) 
C: PAPILAS FUNGIFORMES (PUNTA Y 
BORDES) 
D: PAPILAS CALICIFORMES (DORSO)
ARTERIA CAROTIDA EXTERNA: FACIAL (MEJILLAS Y 
LABIOS), LINGUAL (LENGUA), SUBLINGUAL (PISO DE LA 
BOCA), LA FARINGEA ASCENDENTE Y PALATINA 
DESCENDENTE (VELO DEL PALADAR)
I : NERVIO LINGUAL CON CUERDA DEL 
TIMPANO (V Y VII) 
II : NERVIO GLOSOFARINGEO (BASE) 
III : NERVIO VAGO (POSTERIOR DE LA 
BASE) 
MOTORA: NERVIO HIPOGLOSO 
La inervación motora viene del hipogloso y 
glosofaríngeo mientras que la sensitiva esta dada 
por el nervio lingual, que viene del trigémino, el 
glosofaríngeo y el vago. 
La sensación del gusto del cuerpo lingual (o los 
dos tercios anteriores) es conducida por la rama 
del nervio facial y el tercio posterior, por los 
nervios glosofaríngeo y vago
La estomatitis herpética es una enfermedad viral 
contagiosa causada por Herpes virus hominis o virus 
del herpes simple tipo 1, que se presenta con más 
frecuencia en niños. Esta afección es, probablemente, 
la primera exposición de una persona al virus del 
herpes y puede ocasionar una enfermedad sistémica, 
con fiebre alta, ampollas, úlceras en la boca e 
inflamación de las encías.
Síntomas prodrómicos: malestar general, anorexia, fiebre, sialorrea, 
intranquilidad, cefalea, halitosis, astenia, dolor al deglutir y o 
adenopatías pudiendo llegar en casos extremos a la deshidratación
SIGNOS 
• Eritema gingival difuso, con hemorragia al menor contacto, doloroso 
al tacto y a la ingestión de alimentos. 
• Vesículas esféricas pequeñas solitarias o agrupadas en racimos, en 
diversas zonas de la mucosa bucal, lengua, carrillos, labios, suelo de 
boca y paladar. 
• A las 24 horas, por destrucción de las vesículas, se observan úlceras 
pequeñas. 
• Tiempo de evolución de 7 a 10 días sin dejar lesión.
Herpes recurrente labial 
Es más frecuente en adultos, afecta 
a la unión mucocutánea del labio, 
comienza con un pródromo de 
escozor, picor y sensación de 
parestesia muy localizada en la zona 
del labio donde transcurridos 1 o 2 
días aparecen múltiples (8 a 10) 
vesículas de pequeño tamaño de 
contenido 
claro amarillento que se rompen y 
desecan transformándose en costras 
que curan en 8 a 15 días sin dejar 
cicatriz alguna.
Herpes recurrente 
intraoral 
Excepcionalmente se asocia a 
sintomatología prodrómica. 
Comienza con una erupción de 
múltiples vesículas en ramillete 
con las mismas características 
que el herpes labial se localizan 
fundamentalmente en paladar 
duro y encías (mucosa 
masticatoria) se ulceran 
rápidamente dejando una erosión 
única dolorosa de bordes 
estrellados y eritematosos que 
cura sin secuelas en el transcurso 
de 8 a 10 días.
Diagnóstico 
En la mayoría de los casos, el diagnóstico clínico es suficiente. 
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS: citología exfoliativa, aislamiento y cultivo del 
virus, detección de antígenos virales mediante inmunofluorescencia, 
inmunoperoxidasa, ELISA, PCR (reacción en cadena de polimerasa en la 
que se produce una amplificación del DNA vírico), estudio histológico, 
microscopía electrónica o determinación de Ac circulantes (serología). 
DX DIFERENCIAL: se plantea en la gingivoestomatitis primaria con el impétigo 
bacteriano cuando hay afectación perioral importante, también con el eritema 
exudativo multiforme en adultos y el herpes recurrente intraoral con la 
estomatitis aftosa recidivante en su forma herpetiforme.
TRATAMIENTO 
Para el tratamiento de la primoinfección y de la recurrencia herpética se 
utiliza el antiviral de elección Aciclovir, dentro de las 24 a 48 h de 
iniciado el cuadro. 
Para obtener alivio sintomático, sobre todo antes de la alimentación, se 
aplica anestésico local tópico, como solución de clorhidrato de lidocaína 
viscosa, al 2% sobre las zonas afectadas, facilitando la ingestión de 
bebidas, alimentos blandos y la higiene bucal. Antes de cada alimento 
el paciente debe enjuagarse con 5cm3, de esta solución.
Penetra por vía respiratoria, se multiplica y se distribuye por la 
sangre a los diferentes órganos y la piel donde ocasiona la lesiones 
de infección primaria (varicela). Posteriormente se acantona en los 
ganglios nerviosos sensitivos mantenido por la inmunidad celular 
del individuo, que ante determinados desencadenantes como 
radiaciones ionizantes, tumores malignos o tratamientos 
inmunosupresores, puede disminuir y ocasionar entonces un 
cuadro clínico de herpes zoster.
Clínica 
El herpes zoster facial suele aparecer en personas mayores, tiene un periodo 
de incubación de 1 a 3 semanas tras las cuales suelen desarrollarse unos 
síntomas prodrómicos inespecíficos. Es característico el dolor constante o 
intermitente de carácter quemante junto a la aparición múltiples 
vesículas agrupadas en número variable tanto en piel como en mucosa 
sobre una base eritematosa que afectan a la zona de inervación del nervio 
afecto sin sobrepasar la línea media.
Las vesículas se transforman en pústulas y se desecan formando 
costras en la piel y los labios, en el caso de la mucosa oral (paladar, 
encías, mucosas yugales) es difícil ver estas vesículas puesto que por el 
trauma alimentario se rompen fácilmente dejando erosiones superficiales 
que suelen persistir más tiempo que las del herpes simple pero cicatrizan 
sin secuelas. En el territorio maxilofacial hallamos tres formas clínicas 
de herpes zoster: la zona maxilar (afectan a la 2ª rama del trigémino), las 
que afectan a la zona mandibular (3ª rama del trigémino) y las que afectan 
al ganglio geniculado (Síndrome de Ramsay Hunt) con parálisis facial 
unilateral, dolor y vesículas en el pabellón auditivo.
Diagnóstico 
El diagnóstico se realiza fundamentalmente por la clínica, no son de utilidad la 
citología 
y la histopatología ya que no distinguen entre VVZ y VHS. Aunque podremos 
utilizar otras pruebas como la detección de anticuerpos monoclonales, el cultivo 
o la PCR para el diagnóstico definitivo.
ESTOMATITIS CANDIDIÁSICA 
Etiología: 
Moo: Cándida albicans (se 
encuentra como 
comensal en cavidad oral 
el 40% de normales.) 
Factores 
predisponentes: 
• Diabetes 
• SIDA 
• Neoplasias 
• Uso de prótesis 
dentales 
• Uso de antibióticos y 
corticoides
FORMAS CLÍNICAS: 
• Aparecen placas blandas, 
adherentes y blandas; que al 
separarse de la mucosa deja 
superficie eritematosa, 
erosionada y dolorosa. 
• Diseminación: faringe, laringe, 
esófago 
Pseudomembranosa 
Más frecuente 
• Se manifiesta como lesión macular 
eritematosa y atrófica. Afecta al dorso 
de la lengua con pérdida de la 
queratinización y de las papilas 
dejando una lengua roja, edematosa 
y dolorosa. Esta forma se ve por 
acción de antibióticos. 
• Se llama también: glositis por 
antibiótico. 
Candidiasis atrófica 
aguda
Candidiasis 
pseudomembranosa 
Candidiasis atrófica
OTRAS 
FORMAS: 
Queilitis angular Candidiasis hiperplásica
DIAGNÓSTICO: 
Por la apariencia y síntomas presentes; se confirma con 
frotis y demostración del hongo causal
TRATAMIENTO 
Se basa en 4 pilares: 
• Realización de un Dx 
precoz y certero 
• Corrección de los 
factores facilitadores 
• Tipo de infección 
candidásica 
• Empleo del antifúngico 
adecuado. 
 Nistatinas en solución es el 
antifúngico más útil (100000 
UI/3-4 día) como pomada o 
grageas. 
Comprimidos de anfotericina B. 
Ketoconazol 200mg/1-2 día) 
Fluconazol 50-400mg/día por 2 
semanas en caso de candidosis 
oral graves persitentes.
ANGINA DE LUDWIG
ANGINA DE LUDWIG 
Infección de tejidos blandos del 
cuello y piso de la lengua que 
más afectan la vía aérea debido 
a su avance rápido y 
silencioso. 
Más frecuente en niños aunque 
no exclusivo de este grupo. 
En adultos se presenta en 
las siguientes condiciones: 
• consumo de inmunosupresores. 
• Enfermedades de origen 
inmunitario. 
• Trasplantes 
• También se observan en grupos 
de riesgo como la población 
indígena
Se distingue por una celulitis rápidamente 
progresiva localizada en el espacio 
submandibular, afecta el área sublingual y 
submentoniana, y tejidos blandos del piso 
de la boca, sin involucrar los ganglios 
linfáticos.
Derivan de un foco odontogénico, como abscesos del 
segundo o tercer molar, o los abscesos 
parafaríngeos o periamigdalinos . También se 
observaron como reacción a cuerpos extraños 
(piercing)
CLÍNICA 
Hay respuesta inflamatoria sistémica: 
 Fiebre 
 Taquicardia 
 Taquipnea 
 Leucocitosis con neutrofilia 
 Protrusión de la lengua con elevación del piso de la misma e induración 
blanda a la palpación, dolor cervical anterior, disfagia y ocasionalmente 
trismus (alt. Motora del nervio trigémino: espamos de musculos de 
masticación)
El compromiso del espacio submandibular y de la vía aérea, es 
sospechado cuando paciente toma posición de olfateo para 
maximizar la entrada de aire a los pulmones, presenta disfonía, 
estridor, taquipnea, uso de músculos accesorios y mal manejo 
de las secreciones.
DIAGNÓSTICO 
Tomografía de cuello, permite: 
Observar la extensión en los espacios de cuello. 
Valorar tempranamente el compromiso de la vía aérea 
Tratamiento quirúrgico en caso de ser necesario. 
Permite una valoración más objetiva dado que en la mayoría de 
los casos más de un espacio está involucrado y el examen 
clínico subestima la extensión de la patología infecciosa 
cervical en el 70% de los casos. 
La radiografía de tórax es útil para valorar la presencia de 
complicaciones extra cervicales como derrame pleural o 
mediastinitis.
TRATAMIENTO 
Manejo inicial: 
Medidas generales respecto a la vía aérea y 
hospitalización. 
Medidas específicas, dirigidas a la administración 
temprana de antibióticos y a la necesidad de 
intervenir quirúrgicamente
Antibióticos: 
Se recomienda altas dosis de penicilina en combinación con metronidazol o 
clindamicina para cubrimiento de anaerobios.
GENERALIDADES. 
Las glándulas salivales son exocrinas. 
Se clasifican en glándulas salivales mayores y menores. 
Las glándulas mayores son tres pares localizados fuera de la cavidad oral. 
Las glándulas menores están distribuidas en la mucosa y submucosa
GLANDULAS PAROTIDAS. 
Alcanzan un peso promedio de 25 a 30 grs. 
Se ubican a cada lado de la cara, por detrás del conducto auditivo externo. 
El conducto excretor se denomina de Stenon. 
Contienen acinos serosos. 
Su secreción es rica en amilasa.
GLANDULAS SUBMAXILARES O 
SUBMANDIBULARES. 
Pueden pesar de 8 a 15 grs. 
Se localizan en el triangulo submandibular 
Desembocan a través del conducto de Wharton a cada lado del frenillo 
lingual. 
Son glándulas seromucosas 
Producen saliva viscosa con cantidad considerables de glicoproteínas.
GLANDULAS SUBLINGUALES 
Su peso promedio es de 3 grs. 
Se encuentran ubicadas profundamente en el tejido conectivo del piso de 
la boca. 
El conducto excretor principal es el de Bartholin que desemboca próximo 
al de Wharton. 
Son glándulas mixtas con predominio mucoso.
GLANDULAS SALIVALES MENORES 
Formadas por grupos de acinos. 
Su sistema ductal es rudimentario. 
Son mixtas con predominio mucoso 
Su secreción diaria representa un 6-10% del volumen total de la saliva.
FISIOLOGÍA
COMPOSICIÓN DE LA SALIVA. 
La cantidad producida al día puede llegar a 1.5 litros por día. 
La saliva total es viscosa, contiene un 99% de agua, su pH se encuentre 
entre 6,8 y 7,2. 
Contiene leucocitos, células epiteliales bucales descamadas, 
microorganismos, líquido crevicular y restos alimenticios
FUNCIONES DE LA SALIVA. 
F. Digestivas: 
Amilasa salival—desdobla el almidón y lo transforma eh 
hidratos de carbono solubles. 
Preparación del bolo alimenticio. 
Funciones gustativas.
FUNCIONES DE LA SALIVA. 
Mecanismo de Defensa. 
-Propiedades lubricantes y mantenimiento de la integridad de la 
mucosa bucal. 
- Mantenimiento del balance ecológico. 
- Mantenimiento del pH bucal. 
- Mantenimiento de la integridad del diente.
PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES 
Los procesos patológicos que afectan a las glándulas seromucosas son: 
 lesiones reactivas y obstructivas, infecciones, trastornos inmunopatológicos y 
neoplasias. 
oUn rasgo común a todos estos procesos es la tumefacción glandular. 
o Las lesiones infecciosas y obstructivas son habitualmente dolorosas, mientras 
que los trastornos inmunológicos y neoplásicos suelen caracterizarse por una 
tumefacción indolora
TRASTORNOS OBSTUCTIVOS 
Litiasis (cálculos) 
Tapones mucosos 
Quistes de retención. De extravasación: mucocele – ránula ( de la gl. 
sublingual) 
Neoplasias
SIALOLITIASIS 
Es el depósito de sales de calcio alrededor de un nido central (células epiteliales, bacterias, 
cuerpo extraño). 
El cálculo está formado por un cuerpo inorgánico cristalino (fosfato de calcio, magnesio, 
carbonato y amonio) y una matriz orgánica (carbohidratos, aminoácidos) de estructura 
lamelar. 
Distribución anatómica: 
 Glándula submaxilar: 43.9% -- 92% * 
 Glándula parotida: 14% -- 6% 
 Glándula sublingual: 2.3% -- 2% 
 Glándula salivales menores: 16,5% 
 Sitios no determinados: 23,3% 
Se presenta entre la 3ª a la 7ª década, en promedio de 42.8 años. 
Más frecuencia en mujeres que en hombres; M:F = 3:2 
Pueden existir múltiples cálculos en un mismo conducto. 
Su incidencia no tiene relación con el nivel de calcio ni de fosfato plasmático, sí con los niveles 
de ácido úrico. 
* La mayor frecuencia se atribuye por: saliva mucosa, mayor concentración de sales de calcio, 
pH más alcalino, conducto excretor con posición antigravitacional, tortuoso y angosto.
SIALOLITIASIS 
Clasificación: 
 Las litiasis salivales se clasifican en: 
 Canalicular 
 Intraglandular 
Características clínicas: 
 Aumento de volumen difuso, recurrente y súbito 
 Dolor- cólico salival (Si el cálculo no produce una obstrucción total puede haber 
un vaciamiento, pero si el cálculo es muy grande se producirá obstrucción total 
y gran dolor a nivel de la glándula) 
 Piso de boca enrojecido y edematizado (formación de mucosa edematizada 
con color rojo brillante como cresta de gallo) 
 Examen físico: Palpación bimanual positiva (por el piso de la boca y glándula 
submandibular se verá una glándula aumentada de volumen , consistencia y 
dolorosa) 
 Relación con la alimentación: Si no cede la obstrucción, puede generarse una 
inflamación secundaria y aparecer fiebre y saliva purulenta.
SIALOLITIASIS 
Estudios radiográficos: 
 Para determinar la presencia de un cálculo tenemos que hacer una rx simple. (Una rx simple negativa, no descarta litiasis 
glandular) 
 Se pide una radiografía oclusal estricta. 
 Si el cálculo aparece a nivel del tercio anterior el abordaje será por via intraoral. 
 Si el cálculo aparece en una radiografía oclusal oblicua a nivel del tercio medio y posterior el abordaje ser por via extraoral con 
una posible submandibulectomia. 
a) Radiografía: 
 Si es cálculo: 
 Radioopaco (glándula submaxilar el 80% lo son y en la parótida sólo el 
60%) 
 Radiolúcido (glándula submaxilar el 20% lo son y en la parótida sólo el 
40%) 
 Si es un tapón mucoso no se vera una formación calcificada pero la 
sintomatología va a ser la misma . 
b) Sialografía: se observa defecto de llene parcial o total.
SIALOLITIASIS 
Diagnostico diferencial: 
 Con flebolitos, (sobre todo en la parótida) que son formaciones cálcicas 
intravasculares con característica distintas a las litiasis. Los litos generalmente 
son formaciones alargadas que tienen la misma forma del conducto, en cambio 
los flebolitos son formaciones circulares (como bolitas) 
 Adenitis cervicales calcificadas; si tomamos una radiografía lateral tendremos 
que diferenciar de calcificaciones a nivel de los ganglios submandibulares. A 
veces tiene forma de pieza dentaria lo que forma un gran obstrucción del 
conducto. 
 Tapón mucoso: no se ve en la radiografía pero si se puede ver al inyectar un 
medio de contraste (sialografia).
SIALOLITIASIS 
Tratamiento: 
a) Medico: estimular la secreción salival para eliminar pequeños 
cálculos 
- Calor local 
- Líquidos 
- Sialogogos 
- Masajes 
- AiNES 
- Antibióticos 
b) Tratamiento expectante: si se piensa que el cálculo podría 
exteriorizarse espontáneamente (cálculos pequeños) 
c) Tratamiento quirúrgico: para cálculos que no serán eliminados 
espontáneamente. 
 Glándula submaxilar: Si el cálculo está en: 
 El conducto excretor: extirpación vía oral mediante incisión de la mucosa. 
 El parénquima mismo: extirpación de la glándula vía cervical. 
 Glándula parótida: 
 Si la litiasis está próxima al orifico de desembocadura: extirpación vía oral. 
 Si está en el parénquima: parotidectomía suprafacial o total. 
En casos de litiasis recidivante, operada previamente por vía oral: extirpación de la 
glándula.
SIALOLITIASIS 
Caso: Paciente con aumento de volumen submandibular a nivel del piso de la 
boca, fue tratado con antibióticos y AINES en forma previa al tto quirúrgico. Si 
el cálculo está ubicado en el conducto a nivel del piso de la boca y es cercano 
a la desembocadura, la cirugía puede ser con anestesia local, pero si el 
procedimiento es mayor se hace con anestesia general, ya que las estructuras 
anatómicas del piso de la boca son muy importantes (glándula sublingual 
conducto de warton, etc) donde se necesita hacer una disección muy acabado. 
Se tracciona la lengua 
Se ubica con palpación bimanual la formación cálcica y por detrás de esta 
formación se pasa una aza pescando el conducto de warton para impedir que 
el calculo se pierda en el conducto.
SIALOLITIASIS 
El conducto de warton se puede abordar por la 
base de la lengua o por la cara interna de la 
mandíbula. 
Se hace una incisión con bisturí sobre el calculo 
este emerge para poder sacarlo 
Es bueno revisar lo que es el lecho quirúrgico 
para evitar sangramientos en 
el postoperatorio. 
Posteriormente se sutura, pero no por planos, 
sólo la mucosa y después se exprime la 
glándula para ver si la saliva esta fluyendo en 
forma correcta. 
Si el cálculo esta mas posterior uno puede 
levantar la glándula sublingual, abordar el 
conducto de Warton, hacer una incisión sobre 
el conducto, sacar el calculo, y suturar el 
conducto. 
Ahora si el cálculo esta a nivel de la glándula es 
necesario hacer una submandibulectomia.
SIALOLITIASIS 
Complicaciones : 
 Fístula salival. 
 Sialoadenitis aguda o crónica. 
 Abscesos. 
 Estenosis secundaria a fibrosis. 
 Atrofia glandular. 
Cuando existe un calculo a nivel del conducto de la glándula salival, 
o de la glándula se tendrá una complicación que es 
la Submaxilitis, en el 95% de los casos son producidas por litiasis 
a diferencia de las parotiditis que generalmente son infecciosas
RÁNULA 
Definición: 
 Formación quística secundaria a la obstrucción de uno de los conductos de 
drenaje (acumulación de saliva en el tejido conjuntivo, con motivo de la 
degeneración del tejido salival) en la glándula sublingual o glándula menor del 
piso de boca. 
 La ránula sublingual es un tumor de glándulas salivales accesorias, que aparece 
como pseudoquiste, resultante de la acumulación de saliva en el tejido conjuntivo, 
con motivo de la degeneración del tejido salival, según Dechaume. 
La ránula del suelo de la boca es una entidad de poca frecuencia, de etiología 
controvertida. Ciertas formas pueden atravesar el músculo milohioideo y llegar a ser 
palpables en la región suprahioidea. Constituye un tipo quístico raro, por lo general 
congénito, que se encuentra tapizado por un epitelio cúbico o cilíndrico, que parece 
tener su origen en restos embrionarios o en la parte más profunda de la glándula 
sublingual, por lo que el diagnóstico es muy difícil. 
Más frecuente en niños y adolescentes y con características clínicas propias, que 
la diferencian de otras entidades de la boca
RÁNULA 
Características clínicas: 
 La ránula es unilateral (bilateral raro), ovoide, transparente y violácea. 
 Situada entre la lengua y el maxilar inferior. 
 Consistencia blanda y puede alcanzar gran volumen, de 2 a 5 cm de diámetro. Puede 
cruzar la línea media, producir desviación de la lengua y extenderse hacia el cuello. 
 Asintomática, pero cuando alcanza un tamaño considerable puede interferir en el habla 
y la alimentación. 
Examen físico: 
 Palpación muestra contenido líquido sin gran presión. Al romperse, deja escapar un 
líquido seromucoso aunque de ocurrir se formaría nuevamente.
RÁNULA 
Diagnóstico: 
 El diagnóstico clínico resulta siempre evidente y no es necesario realizar técnicas de 
imágenes. 
 La TAC o RM muestra una estructura quística, que ocupa el espacio sublingual entre el 
milohoideo y genihoideo. 
Tratamiento: 
 Se efectúa extirpación de la lesión incluyéndose la glándula sublingual. El abordaje es 
oral, con o sin abordaje cervical dependiendo del tamaño y extensión de la lesión. 
 A pesar de que se han realizado diferentes técnicas, la exéresis de la ránula se hace 
muy difícil teniendo en cuenta las delgadas paredes que tiene; no es justificable 
eliminar una mayor cantidad de tejido vecino, y la experiencia histórica indica que el 
mejor tratamiento es la marsupialización. 
* El pronóstico es magnífico y se descarta 
la posibilidad de ser una lesión preneoplásica
RÁNULA 
Diagnóstico diferencial: 
 Se diferencia del angioma por ser más firme. 
 Los quistes dermoides tienen una consistencia pastosa y son más frecuentes en la línea 
media. 
 Los lipomas son más firmes. 
 Los quistes del conducto submaxilar, generalmente, provocan tumefacción de la glándula, se 
desarrollan más rápidamente que la ránula y provocan dolor y tumefacción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Periodoncia
PeriodonciaPeriodoncia
Periodoncia
 
Patologia Bucal Resumen
Patologia Bucal ResumenPatologia Bucal Resumen
Patologia Bucal Resumen
 
granuloma, quistes y tx, zonas de fish
granuloma, quistes y tx, zonas de fishgranuloma, quistes y tx, zonas de fish
granuloma, quistes y tx, zonas de fish
 
Portafolio de endodoncia 2 parcial
Portafolio de endodoncia 2 parcialPortafolio de endodoncia 2 parcial
Portafolio de endodoncia 2 parcial
 
Biología y clínica esmalte, dentina y pulpa
Biología y clínica esmalte, dentina y pulpaBiología y clínica esmalte, dentina y pulpa
Biología y clínica esmalte, dentina y pulpa
 
Mucocele
MucoceleMucocele
Mucocele
 
Lesiones del tejido conectivo
Lesiones del tejido conectivoLesiones del tejido conectivo
Lesiones del tejido conectivo
 
infecciones bacterianas y víricas de la mucosa oral
infecciones bacterianas y víricas de la mucosa oralinfecciones bacterianas y víricas de la mucosa oral
infecciones bacterianas y víricas de la mucosa oral
 
Glandulas Salivales jjhc992
Glandulas Salivales jjhc992Glandulas Salivales jjhc992
Glandulas Salivales jjhc992
 
Reacciones liquenoides en cavidad Oral
Reacciones liquenoides  en cavidad OralReacciones liquenoides  en cavidad Oral
Reacciones liquenoides en cavidad Oral
 
Queilitis
QueilitisQueilitis
Queilitis
 
Luxación mandibular
Luxación mandibularLuxación mandibular
Luxación mandibular
 
Epitelio Mucosa Oral
Epitelio Mucosa OralEpitelio Mucosa Oral
Epitelio Mucosa Oral
 
Cigomática alta
Cigomática altaCigomática alta
Cigomática alta
 
Biologia del desarrollo periodontal y radicular
Biologia del desarrollo periodontal y radicularBiologia del desarrollo periodontal y radicular
Biologia del desarrollo periodontal y radicular
 
Glandulas salivales
Glandulas salivalesGlandulas salivales
Glandulas salivales
 
Celulas de la pulpa
Celulas de la pulpaCelulas de la pulpa
Celulas de la pulpa
 
Retenedores Intraradiculares 2
Retenedores Intraradiculares 2Retenedores Intraradiculares 2
Retenedores Intraradiculares 2
 
Espacios aponeuroticos
Espacios aponeuroticosEspacios aponeuroticos
Espacios aponeuroticos
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 

Similar a Patologia de Cavidad oral y glandulas salivales

Patologia bucal - Juan Carlo Santillan Nuñez
Patologia bucal - Juan Carlo Santillan NuñezPatologia bucal - Juan Carlo Santillan Nuñez
Patologia bucal - Juan Carlo Santillan NuñezJuan Carlo Nuñez
 
Patologia de boca y glandulas salivales
Patologia de boca y glandulas salivalesPatologia de boca y glandulas salivales
Patologia de boca y glandulas salivalesOrdalia Deza
 
Patologias de la cavidad bucal Dr. Fonseca
Patologias de la cavidad bucal  Dr. Fonseca Patologias de la cavidad bucal  Dr. Fonseca
Patologias de la cavidad bucal Dr. Fonseca Ange Lita
 
Anatomia, fisiologia y patologia de la boca
Anatomia, fisiologia y patologia de la bocaAnatomia, fisiologia y patologia de la boca
Anatomia, fisiologia y patologia de la bocabeto cedron
 
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salivales UPAO Dc Guillermo Fonseca
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salivales UPAO Dc Guillermo FonsecaPatologias de la cavidad bucal y glandulas salivales UPAO Dc Guillermo Fonseca
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salivales UPAO Dc Guillermo FonsecaAnge Lita
 
Patologias de la cavidad bucal angela
Patologias de la cavidad bucal angela Patologias de la cavidad bucal angela
Patologias de la cavidad bucal angela Ange Lita
 
Patología Cavidad Oral y Glándulas Salivales
Patología Cavidad Oral y Glándulas SalivalesPatología Cavidad Oral y Glándulas Salivales
Patología Cavidad Oral y Glándulas Salivaleshugo1024
 
Patología cavidad bucal y glandulas salivales DR FONSECA
Patología cavidad bucal y glandulas salivales DR FONSECAPatología cavidad bucal y glandulas salivales DR FONSECA
Patología cavidad bucal y glandulas salivales DR FONSECALuis Carlos Egusquiza Gorritti
 
Infecciones Cavidad Oral y Oido
Infecciones Cavidad Oral y OidoInfecciones Cavidad Oral y Oido
Infecciones Cavidad Oral y Oidolostinthestars
 
Patologia bucal y de glandulas salivales.
Patologia bucal y de glandulas salivales.Patologia bucal y de glandulas salivales.
Patologia bucal y de glandulas salivales.dianixx
 
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz FloriánPatología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz FloriánMayra Elizabeth Quiroz Florián
 
Patología Oral y de los tejidos blandos. oralespdf
Patología Oral y de los tejidos blandos. oralespdfPatología Oral y de los tejidos blandos. oralespdf
Patología Oral y de los tejidos blandos. oralespdfsTEVEN863285
 
Enfermedades de la infancia
Enfermedades de la infanciaEnfermedades de la infancia
Enfermedades de la infanciaJessica Espinoza
 
TODO DERMATO 5 SEMESTRE (1) (1).pptx
TODO DERMATO 5 SEMESTRE (1) (1).pptxTODO DERMATO 5 SEMESTRE (1) (1).pptx
TODO DERMATO 5 SEMESTRE (1) (1).pptxJuanCamiloCruzVega
 
Anatomia fisiologia y patologia de boca y glandulas salivales
Anatomia fisiologia y patologia de boca y glandulas salivalesAnatomia fisiologia y patologia de boca y glandulas salivales
Anatomia fisiologia y patologia de boca y glandulas salivalesHelen Rios
 
Urgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontologíaUrgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontologíaCamila Silva
 

Similar a Patologia de Cavidad oral y glandulas salivales (20)

Patologia bucal - Juan Carlo Santillan Nuñez
Patologia bucal - Juan Carlo Santillan NuñezPatologia bucal - Juan Carlo Santillan Nuñez
Patologia bucal - Juan Carlo Santillan Nuñez
 
Patologia bucal
Patologia bucalPatologia bucal
Patologia bucal
 
Patologia de boca y glandulas salivales
Patologia de boca y glandulas salivalesPatologia de boca y glandulas salivales
Patologia de boca y glandulas salivales
 
Patologias de la cavidad bucal Dr. Fonseca
Patologias de la cavidad bucal  Dr. Fonseca Patologias de la cavidad bucal  Dr. Fonseca
Patologias de la cavidad bucal Dr. Fonseca
 
Anatomia, fisiologia y patologia de la boca
Anatomia, fisiologia y patologia de la bocaAnatomia, fisiologia y patologia de la boca
Anatomia, fisiologia y patologia de la boca
 
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salivales UPAO Dc Guillermo Fonseca
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salivales UPAO Dc Guillermo FonsecaPatologias de la cavidad bucal y glandulas salivales UPAO Dc Guillermo Fonseca
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salivales UPAO Dc Guillermo Fonseca
 
Patologias de la cavidad bucal angela
Patologias de la cavidad bucal angela Patologias de la cavidad bucal angela
Patologias de la cavidad bucal angela
 
Lesiones diversas de la cavidad bucal
Lesiones diversas de la cavidad bucalLesiones diversas de la cavidad bucal
Lesiones diversas de la cavidad bucal
 
Patología Cavidad Oral y Glándulas Salivales
Patología Cavidad Oral y Glándulas SalivalesPatología Cavidad Oral y Glándulas Salivales
Patología Cavidad Oral y Glándulas Salivales
 
Patología cavidad bucal y glandulas salivales DR FONSECA
Patología cavidad bucal y glandulas salivales DR FONSECAPatología cavidad bucal y glandulas salivales DR FONSECA
Patología cavidad bucal y glandulas salivales DR FONSECA
 
Infecciones Cavidad Oral y Oido
Infecciones Cavidad Oral y OidoInfecciones Cavidad Oral y Oido
Infecciones Cavidad Oral y Oido
 
Patologia bucal y de glandulas salivales.
Patologia bucal y de glandulas salivales.Patologia bucal y de glandulas salivales.
Patologia bucal y de glandulas salivales.
 
Mucosa oral
Mucosa oralMucosa oral
Mucosa oral
 
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz FloriánPatología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
 
Patología Oral y de los tejidos blandos. oralespdf
Patología Oral y de los tejidos blandos. oralespdfPatología Oral y de los tejidos blandos. oralespdf
Patología Oral y de los tejidos blandos. oralespdf
 
Enfermedades de la infancia
Enfermedades de la infanciaEnfermedades de la infancia
Enfermedades de la infancia
 
TODO DERMATO 5 SEMESTRE (1) (1).pptx
TODO DERMATO 5 SEMESTRE (1) (1).pptxTODO DERMATO 5 SEMESTRE (1) (1).pptx
TODO DERMATO 5 SEMESTRE (1) (1).pptx
 
Anatomia fisiologia y patologia de boca y glandulas salivales
Anatomia fisiologia y patologia de boca y glandulas salivalesAnatomia fisiologia y patologia de boca y glandulas salivales
Anatomia fisiologia y patologia de boca y glandulas salivales
 
Aftas
AftasAftas
Aftas
 
Urgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontologíaUrgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontología
 

Último

Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptSyayna
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfFQCrisp
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionDrRenEduardoSnchezHe
 

Último (20)

Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
 

Patologia de Cavidad oral y glandulas salivales

  • 1. DOCENTE: Dr. Guillermo Fonseca ALUMNO: Quezada Bellido, Jonathan
  • 2. • PALADAR: DURO Y BLANDO • PISO DE LA BOCA: MUSCULO MILOHIODEO • PILARES ANTERIORES DEL VELO DEL PALADAR • LABIOS • MEJILLAS
  • 3. • PUNTA • BORDES • CUERPO • BASE • DORSO • CARA INFERIOR A: PAPILAS FILIFORMES (PUNTA) B: PAPILAS FOLIADAS (LATERAL Y POSTERIOR) C: PAPILAS FUNGIFORMES (PUNTA Y BORDES) D: PAPILAS CALICIFORMES (DORSO)
  • 4. ARTERIA CAROTIDA EXTERNA: FACIAL (MEJILLAS Y LABIOS), LINGUAL (LENGUA), SUBLINGUAL (PISO DE LA BOCA), LA FARINGEA ASCENDENTE Y PALATINA DESCENDENTE (VELO DEL PALADAR)
  • 5. I : NERVIO LINGUAL CON CUERDA DEL TIMPANO (V Y VII) II : NERVIO GLOSOFARINGEO (BASE) III : NERVIO VAGO (POSTERIOR DE LA BASE) MOTORA: NERVIO HIPOGLOSO La inervación motora viene del hipogloso y glosofaríngeo mientras que la sensitiva esta dada por el nervio lingual, que viene del trigémino, el glosofaríngeo y el vago. La sensación del gusto del cuerpo lingual (o los dos tercios anteriores) es conducida por la rama del nervio facial y el tercio posterior, por los nervios glosofaríngeo y vago
  • 6.
  • 7. La estomatitis herpética es una enfermedad viral contagiosa causada por Herpes virus hominis o virus del herpes simple tipo 1, que se presenta con más frecuencia en niños. Esta afección es, probablemente, la primera exposición de una persona al virus del herpes y puede ocasionar una enfermedad sistémica, con fiebre alta, ampollas, úlceras en la boca e inflamación de las encías.
  • 8. Síntomas prodrómicos: malestar general, anorexia, fiebre, sialorrea, intranquilidad, cefalea, halitosis, astenia, dolor al deglutir y o adenopatías pudiendo llegar en casos extremos a la deshidratación
  • 9. SIGNOS • Eritema gingival difuso, con hemorragia al menor contacto, doloroso al tacto y a la ingestión de alimentos. • Vesículas esféricas pequeñas solitarias o agrupadas en racimos, en diversas zonas de la mucosa bucal, lengua, carrillos, labios, suelo de boca y paladar. • A las 24 horas, por destrucción de las vesículas, se observan úlceras pequeñas. • Tiempo de evolución de 7 a 10 días sin dejar lesión.
  • 10. Herpes recurrente labial Es más frecuente en adultos, afecta a la unión mucocutánea del labio, comienza con un pródromo de escozor, picor y sensación de parestesia muy localizada en la zona del labio donde transcurridos 1 o 2 días aparecen múltiples (8 a 10) vesículas de pequeño tamaño de contenido claro amarillento que se rompen y desecan transformándose en costras que curan en 8 a 15 días sin dejar cicatriz alguna.
  • 11. Herpes recurrente intraoral Excepcionalmente se asocia a sintomatología prodrómica. Comienza con una erupción de múltiples vesículas en ramillete con las mismas características que el herpes labial se localizan fundamentalmente en paladar duro y encías (mucosa masticatoria) se ulceran rápidamente dejando una erosión única dolorosa de bordes estrellados y eritematosos que cura sin secuelas en el transcurso de 8 a 10 días.
  • 12. Diagnóstico En la mayoría de los casos, el diagnóstico clínico es suficiente. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS: citología exfoliativa, aislamiento y cultivo del virus, detección de antígenos virales mediante inmunofluorescencia, inmunoperoxidasa, ELISA, PCR (reacción en cadena de polimerasa en la que se produce una amplificación del DNA vírico), estudio histológico, microscopía electrónica o determinación de Ac circulantes (serología). DX DIFERENCIAL: se plantea en la gingivoestomatitis primaria con el impétigo bacteriano cuando hay afectación perioral importante, también con el eritema exudativo multiforme en adultos y el herpes recurrente intraoral con la estomatitis aftosa recidivante en su forma herpetiforme.
  • 13. TRATAMIENTO Para el tratamiento de la primoinfección y de la recurrencia herpética se utiliza el antiviral de elección Aciclovir, dentro de las 24 a 48 h de iniciado el cuadro. Para obtener alivio sintomático, sobre todo antes de la alimentación, se aplica anestésico local tópico, como solución de clorhidrato de lidocaína viscosa, al 2% sobre las zonas afectadas, facilitando la ingestión de bebidas, alimentos blandos y la higiene bucal. Antes de cada alimento el paciente debe enjuagarse con 5cm3, de esta solución.
  • 14. Penetra por vía respiratoria, se multiplica y se distribuye por la sangre a los diferentes órganos y la piel donde ocasiona la lesiones de infección primaria (varicela). Posteriormente se acantona en los ganglios nerviosos sensitivos mantenido por la inmunidad celular del individuo, que ante determinados desencadenantes como radiaciones ionizantes, tumores malignos o tratamientos inmunosupresores, puede disminuir y ocasionar entonces un cuadro clínico de herpes zoster.
  • 15. Clínica El herpes zoster facial suele aparecer en personas mayores, tiene un periodo de incubación de 1 a 3 semanas tras las cuales suelen desarrollarse unos síntomas prodrómicos inespecíficos. Es característico el dolor constante o intermitente de carácter quemante junto a la aparición múltiples vesículas agrupadas en número variable tanto en piel como en mucosa sobre una base eritematosa que afectan a la zona de inervación del nervio afecto sin sobrepasar la línea media.
  • 16. Las vesículas se transforman en pústulas y se desecan formando costras en la piel y los labios, en el caso de la mucosa oral (paladar, encías, mucosas yugales) es difícil ver estas vesículas puesto que por el trauma alimentario se rompen fácilmente dejando erosiones superficiales que suelen persistir más tiempo que las del herpes simple pero cicatrizan sin secuelas. En el territorio maxilofacial hallamos tres formas clínicas de herpes zoster: la zona maxilar (afectan a la 2ª rama del trigémino), las que afectan a la zona mandibular (3ª rama del trigémino) y las que afectan al ganglio geniculado (Síndrome de Ramsay Hunt) con parálisis facial unilateral, dolor y vesículas en el pabellón auditivo.
  • 17. Diagnóstico El diagnóstico se realiza fundamentalmente por la clínica, no son de utilidad la citología y la histopatología ya que no distinguen entre VVZ y VHS. Aunque podremos utilizar otras pruebas como la detección de anticuerpos monoclonales, el cultivo o la PCR para el diagnóstico definitivo.
  • 18.
  • 19. ESTOMATITIS CANDIDIÁSICA Etiología: Moo: Cándida albicans (se encuentra como comensal en cavidad oral el 40% de normales.) Factores predisponentes: • Diabetes • SIDA • Neoplasias • Uso de prótesis dentales • Uso de antibióticos y corticoides
  • 20. FORMAS CLÍNICAS: • Aparecen placas blandas, adherentes y blandas; que al separarse de la mucosa deja superficie eritematosa, erosionada y dolorosa. • Diseminación: faringe, laringe, esófago Pseudomembranosa Más frecuente • Se manifiesta como lesión macular eritematosa y atrófica. Afecta al dorso de la lengua con pérdida de la queratinización y de las papilas dejando una lengua roja, edematosa y dolorosa. Esta forma se ve por acción de antibióticos. • Se llama también: glositis por antibiótico. Candidiasis atrófica aguda
  • 22. OTRAS FORMAS: Queilitis angular Candidiasis hiperplásica
  • 23. DIAGNÓSTICO: Por la apariencia y síntomas presentes; se confirma con frotis y demostración del hongo causal
  • 24. TRATAMIENTO Se basa en 4 pilares: • Realización de un Dx precoz y certero • Corrección de los factores facilitadores • Tipo de infección candidásica • Empleo del antifúngico adecuado.  Nistatinas en solución es el antifúngico más útil (100000 UI/3-4 día) como pomada o grageas. Comprimidos de anfotericina B. Ketoconazol 200mg/1-2 día) Fluconazol 50-400mg/día por 2 semanas en caso de candidosis oral graves persitentes.
  • 26. ANGINA DE LUDWIG Infección de tejidos blandos del cuello y piso de la lengua que más afectan la vía aérea debido a su avance rápido y silencioso. Más frecuente en niños aunque no exclusivo de este grupo. En adultos se presenta en las siguientes condiciones: • consumo de inmunosupresores. • Enfermedades de origen inmunitario. • Trasplantes • También se observan en grupos de riesgo como la población indígena
  • 27. Se distingue por una celulitis rápidamente progresiva localizada en el espacio submandibular, afecta el área sublingual y submentoniana, y tejidos blandos del piso de la boca, sin involucrar los ganglios linfáticos.
  • 28. Derivan de un foco odontogénico, como abscesos del segundo o tercer molar, o los abscesos parafaríngeos o periamigdalinos . También se observaron como reacción a cuerpos extraños (piercing)
  • 29. CLÍNICA Hay respuesta inflamatoria sistémica:  Fiebre  Taquicardia  Taquipnea  Leucocitosis con neutrofilia  Protrusión de la lengua con elevación del piso de la misma e induración blanda a la palpación, dolor cervical anterior, disfagia y ocasionalmente trismus (alt. Motora del nervio trigémino: espamos de musculos de masticación)
  • 30. El compromiso del espacio submandibular y de la vía aérea, es sospechado cuando paciente toma posición de olfateo para maximizar la entrada de aire a los pulmones, presenta disfonía, estridor, taquipnea, uso de músculos accesorios y mal manejo de las secreciones.
  • 31. DIAGNÓSTICO Tomografía de cuello, permite: Observar la extensión en los espacios de cuello. Valorar tempranamente el compromiso de la vía aérea Tratamiento quirúrgico en caso de ser necesario. Permite una valoración más objetiva dado que en la mayoría de los casos más de un espacio está involucrado y el examen clínico subestima la extensión de la patología infecciosa cervical en el 70% de los casos. La radiografía de tórax es útil para valorar la presencia de complicaciones extra cervicales como derrame pleural o mediastinitis.
  • 32. TRATAMIENTO Manejo inicial: Medidas generales respecto a la vía aérea y hospitalización. Medidas específicas, dirigidas a la administración temprana de antibióticos y a la necesidad de intervenir quirúrgicamente
  • 33. Antibióticos: Se recomienda altas dosis de penicilina en combinación con metronidazol o clindamicina para cubrimiento de anaerobios.
  • 34.
  • 35. GENERALIDADES. Las glándulas salivales son exocrinas. Se clasifican en glándulas salivales mayores y menores. Las glándulas mayores son tres pares localizados fuera de la cavidad oral. Las glándulas menores están distribuidas en la mucosa y submucosa
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. GLANDULAS PAROTIDAS. Alcanzan un peso promedio de 25 a 30 grs. Se ubican a cada lado de la cara, por detrás del conducto auditivo externo. El conducto excretor se denomina de Stenon. Contienen acinos serosos. Su secreción es rica en amilasa.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. GLANDULAS SUBMAXILARES O SUBMANDIBULARES. Pueden pesar de 8 a 15 grs. Se localizan en el triangulo submandibular Desembocan a través del conducto de Wharton a cada lado del frenillo lingual. Son glándulas seromucosas Producen saliva viscosa con cantidad considerables de glicoproteínas.
  • 44.
  • 45.
  • 46. GLANDULAS SUBLINGUALES Su peso promedio es de 3 grs. Se encuentran ubicadas profundamente en el tejido conectivo del piso de la boca. El conducto excretor principal es el de Bartholin que desemboca próximo al de Wharton. Son glándulas mixtas con predominio mucoso.
  • 47.
  • 48.
  • 49. GLANDULAS SALIVALES MENORES Formadas por grupos de acinos. Su sistema ductal es rudimentario. Son mixtas con predominio mucoso Su secreción diaria representa un 6-10% del volumen total de la saliva.
  • 50.
  • 51.
  • 53. COMPOSICIÓN DE LA SALIVA. La cantidad producida al día puede llegar a 1.5 litros por día. La saliva total es viscosa, contiene un 99% de agua, su pH se encuentre entre 6,8 y 7,2. Contiene leucocitos, células epiteliales bucales descamadas, microorganismos, líquido crevicular y restos alimenticios
  • 54.
  • 55.
  • 56. FUNCIONES DE LA SALIVA. F. Digestivas: Amilasa salival—desdobla el almidón y lo transforma eh hidratos de carbono solubles. Preparación del bolo alimenticio. Funciones gustativas.
  • 57. FUNCIONES DE LA SALIVA. Mecanismo de Defensa. -Propiedades lubricantes y mantenimiento de la integridad de la mucosa bucal. - Mantenimiento del balance ecológico. - Mantenimiento del pH bucal. - Mantenimiento de la integridad del diente.
  • 58.
  • 59. PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES Los procesos patológicos que afectan a las glándulas seromucosas son:  lesiones reactivas y obstructivas, infecciones, trastornos inmunopatológicos y neoplasias. oUn rasgo común a todos estos procesos es la tumefacción glandular. o Las lesiones infecciosas y obstructivas son habitualmente dolorosas, mientras que los trastornos inmunológicos y neoplásicos suelen caracterizarse por una tumefacción indolora
  • 60. TRASTORNOS OBSTUCTIVOS Litiasis (cálculos) Tapones mucosos Quistes de retención. De extravasación: mucocele – ránula ( de la gl. sublingual) Neoplasias
  • 61. SIALOLITIASIS Es el depósito de sales de calcio alrededor de un nido central (células epiteliales, bacterias, cuerpo extraño). El cálculo está formado por un cuerpo inorgánico cristalino (fosfato de calcio, magnesio, carbonato y amonio) y una matriz orgánica (carbohidratos, aminoácidos) de estructura lamelar. Distribución anatómica:  Glándula submaxilar: 43.9% -- 92% *  Glándula parotida: 14% -- 6%  Glándula sublingual: 2.3% -- 2%  Glándula salivales menores: 16,5%  Sitios no determinados: 23,3% Se presenta entre la 3ª a la 7ª década, en promedio de 42.8 años. Más frecuencia en mujeres que en hombres; M:F = 3:2 Pueden existir múltiples cálculos en un mismo conducto. Su incidencia no tiene relación con el nivel de calcio ni de fosfato plasmático, sí con los niveles de ácido úrico. * La mayor frecuencia se atribuye por: saliva mucosa, mayor concentración de sales de calcio, pH más alcalino, conducto excretor con posición antigravitacional, tortuoso y angosto.
  • 62. SIALOLITIASIS Clasificación:  Las litiasis salivales se clasifican en:  Canalicular  Intraglandular Características clínicas:  Aumento de volumen difuso, recurrente y súbito  Dolor- cólico salival (Si el cálculo no produce una obstrucción total puede haber un vaciamiento, pero si el cálculo es muy grande se producirá obstrucción total y gran dolor a nivel de la glándula)  Piso de boca enrojecido y edematizado (formación de mucosa edematizada con color rojo brillante como cresta de gallo)  Examen físico: Palpación bimanual positiva (por el piso de la boca y glándula submandibular se verá una glándula aumentada de volumen , consistencia y dolorosa)  Relación con la alimentación: Si no cede la obstrucción, puede generarse una inflamación secundaria y aparecer fiebre y saliva purulenta.
  • 63. SIALOLITIASIS Estudios radiográficos:  Para determinar la presencia de un cálculo tenemos que hacer una rx simple. (Una rx simple negativa, no descarta litiasis glandular)  Se pide una radiografía oclusal estricta.  Si el cálculo aparece a nivel del tercio anterior el abordaje será por via intraoral.  Si el cálculo aparece en una radiografía oclusal oblicua a nivel del tercio medio y posterior el abordaje ser por via extraoral con una posible submandibulectomia. a) Radiografía:  Si es cálculo:  Radioopaco (glándula submaxilar el 80% lo son y en la parótida sólo el 60%)  Radiolúcido (glándula submaxilar el 20% lo son y en la parótida sólo el 40%)  Si es un tapón mucoso no se vera una formación calcificada pero la sintomatología va a ser la misma . b) Sialografía: se observa defecto de llene parcial o total.
  • 64. SIALOLITIASIS Diagnostico diferencial:  Con flebolitos, (sobre todo en la parótida) que son formaciones cálcicas intravasculares con característica distintas a las litiasis. Los litos generalmente son formaciones alargadas que tienen la misma forma del conducto, en cambio los flebolitos son formaciones circulares (como bolitas)  Adenitis cervicales calcificadas; si tomamos una radiografía lateral tendremos que diferenciar de calcificaciones a nivel de los ganglios submandibulares. A veces tiene forma de pieza dentaria lo que forma un gran obstrucción del conducto.  Tapón mucoso: no se ve en la radiografía pero si se puede ver al inyectar un medio de contraste (sialografia).
  • 65. SIALOLITIASIS Tratamiento: a) Medico: estimular la secreción salival para eliminar pequeños cálculos - Calor local - Líquidos - Sialogogos - Masajes - AiNES - Antibióticos b) Tratamiento expectante: si se piensa que el cálculo podría exteriorizarse espontáneamente (cálculos pequeños) c) Tratamiento quirúrgico: para cálculos que no serán eliminados espontáneamente.  Glándula submaxilar: Si el cálculo está en:  El conducto excretor: extirpación vía oral mediante incisión de la mucosa.  El parénquima mismo: extirpación de la glándula vía cervical.  Glándula parótida:  Si la litiasis está próxima al orifico de desembocadura: extirpación vía oral.  Si está en el parénquima: parotidectomía suprafacial o total. En casos de litiasis recidivante, operada previamente por vía oral: extirpación de la glándula.
  • 66. SIALOLITIASIS Caso: Paciente con aumento de volumen submandibular a nivel del piso de la boca, fue tratado con antibióticos y AINES en forma previa al tto quirúrgico. Si el cálculo está ubicado en el conducto a nivel del piso de la boca y es cercano a la desembocadura, la cirugía puede ser con anestesia local, pero si el procedimiento es mayor se hace con anestesia general, ya que las estructuras anatómicas del piso de la boca son muy importantes (glándula sublingual conducto de warton, etc) donde se necesita hacer una disección muy acabado. Se tracciona la lengua Se ubica con palpación bimanual la formación cálcica y por detrás de esta formación se pasa una aza pescando el conducto de warton para impedir que el calculo se pierda en el conducto.
  • 67. SIALOLITIASIS El conducto de warton se puede abordar por la base de la lengua o por la cara interna de la mandíbula. Se hace una incisión con bisturí sobre el calculo este emerge para poder sacarlo Es bueno revisar lo que es el lecho quirúrgico para evitar sangramientos en el postoperatorio. Posteriormente se sutura, pero no por planos, sólo la mucosa y después se exprime la glándula para ver si la saliva esta fluyendo en forma correcta. Si el cálculo esta mas posterior uno puede levantar la glándula sublingual, abordar el conducto de Warton, hacer una incisión sobre el conducto, sacar el calculo, y suturar el conducto. Ahora si el cálculo esta a nivel de la glándula es necesario hacer una submandibulectomia.
  • 68. SIALOLITIASIS Complicaciones :  Fístula salival.  Sialoadenitis aguda o crónica.  Abscesos.  Estenosis secundaria a fibrosis.  Atrofia glandular. Cuando existe un calculo a nivel del conducto de la glándula salival, o de la glándula se tendrá una complicación que es la Submaxilitis, en el 95% de los casos son producidas por litiasis a diferencia de las parotiditis que generalmente son infecciosas
  • 69. RÁNULA Definición:  Formación quística secundaria a la obstrucción de uno de los conductos de drenaje (acumulación de saliva en el tejido conjuntivo, con motivo de la degeneración del tejido salival) en la glándula sublingual o glándula menor del piso de boca.  La ránula sublingual es un tumor de glándulas salivales accesorias, que aparece como pseudoquiste, resultante de la acumulación de saliva en el tejido conjuntivo, con motivo de la degeneración del tejido salival, según Dechaume. La ránula del suelo de la boca es una entidad de poca frecuencia, de etiología controvertida. Ciertas formas pueden atravesar el músculo milohioideo y llegar a ser palpables en la región suprahioidea. Constituye un tipo quístico raro, por lo general congénito, que se encuentra tapizado por un epitelio cúbico o cilíndrico, que parece tener su origen en restos embrionarios o en la parte más profunda de la glándula sublingual, por lo que el diagnóstico es muy difícil. Más frecuente en niños y adolescentes y con características clínicas propias, que la diferencian de otras entidades de la boca
  • 70. RÁNULA Características clínicas:  La ránula es unilateral (bilateral raro), ovoide, transparente y violácea.  Situada entre la lengua y el maxilar inferior.  Consistencia blanda y puede alcanzar gran volumen, de 2 a 5 cm de diámetro. Puede cruzar la línea media, producir desviación de la lengua y extenderse hacia el cuello.  Asintomática, pero cuando alcanza un tamaño considerable puede interferir en el habla y la alimentación. Examen físico:  Palpación muestra contenido líquido sin gran presión. Al romperse, deja escapar un líquido seromucoso aunque de ocurrir se formaría nuevamente.
  • 71. RÁNULA Diagnóstico:  El diagnóstico clínico resulta siempre evidente y no es necesario realizar técnicas de imágenes.  La TAC o RM muestra una estructura quística, que ocupa el espacio sublingual entre el milohoideo y genihoideo. Tratamiento:  Se efectúa extirpación de la lesión incluyéndose la glándula sublingual. El abordaje es oral, con o sin abordaje cervical dependiendo del tamaño y extensión de la lesión.  A pesar de que se han realizado diferentes técnicas, la exéresis de la ránula se hace muy difícil teniendo en cuenta las delgadas paredes que tiene; no es justificable eliminar una mayor cantidad de tejido vecino, y la experiencia histórica indica que el mejor tratamiento es la marsupialización. * El pronóstico es magnífico y se descarta la posibilidad de ser una lesión preneoplásica
  • 72. RÁNULA Diagnóstico diferencial:  Se diferencia del angioma por ser más firme.  Los quistes dermoides tienen una consistencia pastosa y son más frecuentes en la línea media.  Los lipomas son más firmes.  Los quistes del conducto submaxilar, generalmente, provocan tumefacción de la glándula, se desarrollan más rápidamente que la ránula y provocan dolor y tumefacción.