SlideShare una empresa de Scribd logo
GLÁNDULAS ANEXAS
DIGESTIVAS
Flores Matta Jhoan
Gonzales Almeida Helen
LAS GLÁNDULAS ANEXAS:
 son órganos que segregan líquidos digestivos
capaces de transformar los alimentos en
sustancias más simples para facilitar su digestión.
Estos líquidos contienen sustancias llamadas
enzimas, que son los encargados de simplificar los
alimentos.
LAS PRINCIPALES GLÁNDULAS ANEXAS DE LA DIGESTIÓN
SON:
 Salivales: segregan la saliva.
 Estomago: segrega jugo gástrico
 Hígado: segrega la bilis.
 Páncreas: segrega el jugo
pancreático.
SECRECIÓN DE LA SALIVA:
Las principales glándulas salivales son las parótidas, las
submandibulares y las sublinguales; además, hay muchas
glándulas bucales pequeñas. La secreción diaria de la
saliva es de 1 litro.
La saliva contiene dos tipos principales de secreción
proteica:
una secreción serosarica en amilasa que es una enzima
para digerir los almidones, una secreción mucosa que
contiene mucina, que cumple funciones de lubricación y
protección de la superficie.
LAS GLÁNDULAS SALIVALES:
 se subdividen en glándulas mayores y menores:
 Las glándulas menores están distribuidas en la mucosa y submucosa labios, paladar, lengua y todo el resto de
las vías aéreas superiores.
 Glándulas labiales.
 Glándulas bucales.
 Glándulas palatinas.
 Glándulas linguales.
 Glándulas malares
 Existen tres variedades de ácidos: serosos, mucosos, mixtos.
 Ácidos serosos: almacenan proteínas como la amilasa salival.
 Ácidos mucosos: actúan como lubricante y ayudan a la masticación y deglución.
 Ácidos mixtos: están conformadas por un acino mucoso de células serosas
GLÁNDULAS MAYORES:
 Glándula parótidas: alcanza un
peso promedio de 25 a 30grs.su
secreción es rica en amilasa.
 Glándula sub mandibulares: puede
pesar entre 8 a 15 grs producen
saliva viscosa en grandes
cantidades y glicoproteínas.
 Glándula sublinguales: su peso
promedio es de 3 grs se encuentra
ubicada en el tejido conectivo del
piso de la boca.
 Su función, entre otras, es iniciar la digestión de
los alimentos al humedecerlos para ayudar en el
proceso de masticación y deglución, y contiene
enzimas que comienzan el proceso de digestión de
carbohidratos y grasas.
ESTOMAGO(GLÁNDULAS GÁSTRICAS):
Es una bolsa musculosa en forma de J
en donde el bolo alimenticio es
transformado por acción del jugo
gástrico que contiene encimas y ácido
clorhídrico que ataca a las proteínas y
a las grasas. pepsina,
gastrina y lipasa que ayudan a digerir
los hidratos de carbono, las proteínas y
las grasas del alimento.
Específicamente, la pepsina, secretada
por las glándulas gástricas, fracciona
las proteínas en fragmentos más
pequeños.
El estómago forma una sustancia
semilíquida
llamada quimo.
EL HIGADO:
 El hígado es una glándula mixta anexa al tubo digestivo.es la
más voluminosa de las vísceras y una de las más importantes
por su actividad metabólica. Es un órgano glandular al que se
adjudica funciones muy importantes, tales como la síntesis
de proteínas plasmáticas, función desintoxicante,
almacenaje de vitaminas y glucógeno además de secreción
de bilis, entre otras. También es el responsable de eliminar de
la sangre las sustancias que puedan resultar nocivas para el
organismo
PANCREAS:
 Se forma por dos evaginaciones que se
originan del intestino anterior, una en posición
ventral y otra dorsal. Con la rotación hacia la
derecha del duodeno, el esbozo pancreático
ventral, se sitúa en posición posterior con
respecto al duodeno y por debajo y detrás del
esbozo dorsal. Más tarde ambos esbozos y
sus conductos se fusionan; del páncreas
ventral se forma el proceso unciforme y la
porción inferior de la cabeza del páncreas, el
resto de la glándula deriva del esbozo dorsal.
La porción distal del conducto pancreático
dorsal se une con el conducto pancreático
ventral, y forman el conducto pancreático
principal. La porción proximal del conducto
dorsal desaparece o persiste en forma de
conducto pancreático accesorio.
ÓRGANOS DEL SISTEMA DIGESTIVO:
 Las Glándulas anexas no son consideradas parte del tubo
digestivo, esto se debe a que consideramos tubo digestivo
a los órganos por donde pasa el bolo alimenticio, es decir,
que las glándulas anexas no son parte del recorrido porque
el alimento no se mete dentro, sino que ayudan
indirectamente, aportando sustancia, como el jugo
digestivo, a la digestión.
ÓRGANOS DEL SISTEMA DIGESTIVO
 La boca(glándulas salivales)
 La faringe
 El esófago
 El estómago(glándulas gástricas)
 El hígado-vesícula biliar
 El páncreas
 El intestino delgado(glándulas intestinales) y
grueso
ETAPAS DEL PROCESO DIGESTIVO:
 Las principales etapas del proceso digestivo
 Digestión Bucal: En la boca, los alimentos son masticados
y se van mezclando con saliva, con la ayuda de las
glándulas salivales es decir, se produce la insalivación.
 Los alimentos masticados e insalivados forman el bolo
alimenticio, el cual es empujado por la lengua hacia el
esófago y de ahí es transportado hacia el estómago.
 Digestión en el estómago: En el estómago, el bolo
alimenticio se mezcla con jugo gástrico,
formándose una masa líquida, espesa y muy ácida
llamada quimo.
 Debido al movimiento de los músculos de las
paredes del estómago, el quimo pasa al Intestino
delgado.
 Digestión intestinal: en el intestino delgado, el quimo se
mezcla con tres líquidos:
 a)- Con la bilis, elaborada por la vesícula biliar en el hígado
y encargada de ayudar a digerir las grasas.
 b)-Con el jugo pancreático, elaborado por el páncreas,
completada la digestión de las proteínas y de los hidratos
de carbono.
 c)-Con el jugo intestinal, elaborado por el mismo intestino,
completa la acción de los jugos pancreáticos.
 Con la mezcla de estos tres líquidos el quimo se
transforma en quilo, un líquido lechoso que
contiene sustancias nutritivas que atraviesan las
membranas del intestino delgado y llegan a la
sangre.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de Tejido
Tipos de TejidoTipos de Tejido
Tipos de Tejido
Jorge Arizpe Dodero
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinarioCristobal
 
SISTEMA DIGESTIVO Y METABOLISMO
SISTEMA DIGESTIVO Y METABOLISMOSISTEMA DIGESTIVO Y METABOLISMO
SISTEMA DIGESTIVO Y METABOLISMO
Encarnacion Siuce Bonifacio
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
ssa hidalgo
 
Diapositivas del Sistema Urinario
Diapositivas del Sistema UrinarioDiapositivas del Sistema Urinario
Diapositivas del Sistema Urinario
Magdalena Guevara Villanueva
 
Glandulas exocrinas y endocrinas
Glandulas exocrinas y endocrinasGlandulas exocrinas y endocrinas
Glandulas exocrinas y endocrinas
yuriken
 
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIOAPARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIOMarife Lara
 
Anomalias y deformaciones en el tejido epitelial1
Anomalias y deformaciones  en  el tejido  epitelial1Anomalias y deformaciones  en  el tejido  epitelial1
Anomalias y deformaciones en el tejido epitelial1Sofía Landa
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Uréteres
UréteresUréteres
Uréteres
Suhall Martinez
 
Estructura y funcion del adn
Estructura y funcion del adnEstructura y funcion del adn
Estructura y funcion del adnkRyss
 
Mapa-conceptual-del-sistema-digestivo.pptx
Mapa-conceptual-del-sistema-digestivo.pptxMapa-conceptual-del-sistema-digestivo.pptx
Mapa-conceptual-del-sistema-digestivo.pptx
CitlalliJocelinHauBu
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
alejandrasaucedo27
 
Anatomia, aparatos y sistemas.
Anatomia, aparatos y sistemas. Anatomia, aparatos y sistemas.
Anatomia, aparatos y sistemas.
Mitzy Salgado
 
Absorción nutrientes
Absorción nutrientesAbsorción nutrientes
Absorción nutrientes
Beluu G.
 

La actualidad más candente (20)

Aparato digestivo capas del tubo digestivo
Aparato digestivo   capas del tubo digestivoAparato digestivo   capas del tubo digestivo
Aparato digestivo capas del tubo digestivo
 
Tipos de Tejido
Tipos de TejidoTipos de Tejido
Tipos de Tejido
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
SISTEMA DIGESTIVO Y METABOLISMO
SISTEMA DIGESTIVO Y METABOLISMOSISTEMA DIGESTIVO Y METABOLISMO
SISTEMA DIGESTIVO Y METABOLISMO
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Diapositivas del Sistema Urinario
Diapositivas del Sistema UrinarioDiapositivas del Sistema Urinario
Diapositivas del Sistema Urinario
 
Glandulas exocrinas y endocrinas
Glandulas exocrinas y endocrinasGlandulas exocrinas y endocrinas
Glandulas exocrinas y endocrinas
 
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIOAPARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO
 
Anomalias y deformaciones en el tejido epitelial1
Anomalias y deformaciones  en  el tejido  epitelial1Anomalias y deformaciones  en  el tejido  epitelial1
Anomalias y deformaciones en el tejido epitelial1
 
Preguntas de aparato digestivo
Preguntas de aparato digestivoPreguntas de aparato digestivo
Preguntas de aparato digestivo
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Uréteres
UréteresUréteres
Uréteres
 
Diapositivas carbohidratos
Diapositivas carbohidratosDiapositivas carbohidratos
Diapositivas carbohidratos
 
Estructura y funcion del adn
Estructura y funcion del adnEstructura y funcion del adn
Estructura y funcion del adn
 
Clasificación de la anatomía
Clasificación de la anatomíaClasificación de la anatomía
Clasificación de la anatomía
 
Mapa-conceptual-del-sistema-digestivo.pptx
Mapa-conceptual-del-sistema-digestivo.pptxMapa-conceptual-del-sistema-digestivo.pptx
Mapa-conceptual-del-sistema-digestivo.pptx
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Anatomia, aparatos y sistemas.
Anatomia, aparatos y sistemas. Anatomia, aparatos y sistemas.
Anatomia, aparatos y sistemas.
 
Absorción nutrientes
Absorción nutrientesAbsorción nutrientes
Absorción nutrientes
 

Similar a Glándulas anexas

Glandulas anexas del sistema digestivo
Glandulas anexas del sistema digestivoGlandulas anexas del sistema digestivo
Glandulas anexas del sistema digestivoLizzyParra
 
Elsdigestivo 101130153456-phpapp02
Elsdigestivo 101130153456-phpapp02Elsdigestivo 101130153456-phpapp02
Elsdigestivo 101130153456-phpapp02Yoviz Oropezita
 
Aparato digestivo Humano
Aparato digestivo HumanoAparato digestivo Humano
Aparato digestivo Humanojesusyanzao
 
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACION
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACIONAPARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACION
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACIONRogelio Flores Valencia
 
El aparato digestivo
El aparato digestivoEl aparato digestivo
El aparato digestivo
pattrycks
 
el sistema digestivo cima+
el sistema digestivo cima+el sistema digestivo cima+
el sistema digestivo cima+
nicolemondragon
 
Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humano Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humano
Gloria Lucia Flórez Ramos
 
Sistema digestivo humano Cristina-Erika-Gloria
Sistema digestivo humano Cristina-Erika-GloriaSistema digestivo humano Cristina-Erika-Gloria
Sistema digestivo humano Cristina-Erika-Gloria
Gloria Lucia Flórez Ramos
 
Aparato Dijestivo
Aparato DijestivoAparato Dijestivo
Aparato Dijestivo
tercerodiver
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
ZullymarGuerrero1501
 
DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............
DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............
DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 
3° sistema digestivo
3°   sistema digestivo3°   sistema digestivo
3° sistema digestivo
eugesanchezruiz
 

Similar a Glándulas anexas (20)

Glandulas anexas del sistema digestivo
Glandulas anexas del sistema digestivoGlandulas anexas del sistema digestivo
Glandulas anexas del sistema digestivo
 
Elsdigestivo 101130153456-phpapp02
Elsdigestivo 101130153456-phpapp02Elsdigestivo 101130153456-phpapp02
Elsdigestivo 101130153456-phpapp02
 
Aparato digestivo Humano
Aparato digestivo HumanoAparato digestivo Humano
Aparato digestivo Humano
 
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACION
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACIONAPARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACION
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACION
 
Aparato digestivo 1
Aparato digestivo 1Aparato digestivo 1
Aparato digestivo 1
 
El aparato digestivo
El aparato digestivoEl aparato digestivo
El aparato digestivo
 
El sdigestivo
El sdigestivoEl sdigestivo
El sdigestivo
 
El sdigestivo
El sdigestivoEl sdigestivo
El sdigestivo
 
el sistema digestivo cima+
el sistema digestivo cima+el sistema digestivo cima+
el sistema digestivo cima+
 
Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humano Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humano
 
Sistema digestivo humano Cristina-Erika-Gloria
Sistema digestivo humano Cristina-Erika-GloriaSistema digestivo humano Cristina-Erika-Gloria
Sistema digestivo humano Cristina-Erika-Gloria
 
Sistema digestivo humano (1)
Sistema digestivo humano (1)Sistema digestivo humano (1)
Sistema digestivo humano (1)
 
Digestivo 1
Digestivo 1Digestivo 1
Digestivo 1
 
Digestivo 1
Digestivo 1Digestivo 1
Digestivo 1
 
Aparato Dijestivo
Aparato DijestivoAparato Dijestivo
Aparato Dijestivo
 
Aparato Dijestivo
Aparato DijestivoAparato Dijestivo
Aparato Dijestivo
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............
DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............
DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............
 
3° sistema digestivo
3°   sistema digestivo3°   sistema digestivo
3° sistema digestivo
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Glándulas anexas

  • 1. GLÁNDULAS ANEXAS DIGESTIVAS Flores Matta Jhoan Gonzales Almeida Helen
  • 2. LAS GLÁNDULAS ANEXAS:  son órganos que segregan líquidos digestivos capaces de transformar los alimentos en sustancias más simples para facilitar su digestión. Estos líquidos contienen sustancias llamadas enzimas, que son los encargados de simplificar los alimentos.
  • 3. LAS PRINCIPALES GLÁNDULAS ANEXAS DE LA DIGESTIÓN SON:  Salivales: segregan la saliva.  Estomago: segrega jugo gástrico  Hígado: segrega la bilis.  Páncreas: segrega el jugo pancreático.
  • 4.
  • 5. SECRECIÓN DE LA SALIVA: Las principales glándulas salivales son las parótidas, las submandibulares y las sublinguales; además, hay muchas glándulas bucales pequeñas. La secreción diaria de la saliva es de 1 litro. La saliva contiene dos tipos principales de secreción proteica: una secreción serosarica en amilasa que es una enzima para digerir los almidones, una secreción mucosa que contiene mucina, que cumple funciones de lubricación y protección de la superficie.
  • 6. LAS GLÁNDULAS SALIVALES:  se subdividen en glándulas mayores y menores:  Las glándulas menores están distribuidas en la mucosa y submucosa labios, paladar, lengua y todo el resto de las vías aéreas superiores.  Glándulas labiales.  Glándulas bucales.  Glándulas palatinas.  Glándulas linguales.  Glándulas malares  Existen tres variedades de ácidos: serosos, mucosos, mixtos.  Ácidos serosos: almacenan proteínas como la amilasa salival.  Ácidos mucosos: actúan como lubricante y ayudan a la masticación y deglución.  Ácidos mixtos: están conformadas por un acino mucoso de células serosas
  • 7. GLÁNDULAS MAYORES:  Glándula parótidas: alcanza un peso promedio de 25 a 30grs.su secreción es rica en amilasa.  Glándula sub mandibulares: puede pesar entre 8 a 15 grs producen saliva viscosa en grandes cantidades y glicoproteínas.  Glándula sublinguales: su peso promedio es de 3 grs se encuentra ubicada en el tejido conectivo del piso de la boca.
  • 8.  Su función, entre otras, es iniciar la digestión de los alimentos al humedecerlos para ayudar en el proceso de masticación y deglución, y contiene enzimas que comienzan el proceso de digestión de carbohidratos y grasas.
  • 9.
  • 10. ESTOMAGO(GLÁNDULAS GÁSTRICAS): Es una bolsa musculosa en forma de J en donde el bolo alimenticio es transformado por acción del jugo gástrico que contiene encimas y ácido clorhídrico que ataca a las proteínas y a las grasas. pepsina, gastrina y lipasa que ayudan a digerir los hidratos de carbono, las proteínas y las grasas del alimento. Específicamente, la pepsina, secretada por las glándulas gástricas, fracciona las proteínas en fragmentos más pequeños. El estómago forma una sustancia semilíquida llamada quimo.
  • 11. EL HIGADO:  El hígado es una glándula mixta anexa al tubo digestivo.es la más voluminosa de las vísceras y una de las más importantes por su actividad metabólica. Es un órgano glandular al que se adjudica funciones muy importantes, tales como la síntesis de proteínas plasmáticas, función desintoxicante, almacenaje de vitaminas y glucógeno además de secreción de bilis, entre otras. También es el responsable de eliminar de la sangre las sustancias que puedan resultar nocivas para el organismo
  • 12. PANCREAS:  Se forma por dos evaginaciones que se originan del intestino anterior, una en posición ventral y otra dorsal. Con la rotación hacia la derecha del duodeno, el esbozo pancreático ventral, se sitúa en posición posterior con respecto al duodeno y por debajo y detrás del esbozo dorsal. Más tarde ambos esbozos y sus conductos se fusionan; del páncreas ventral se forma el proceso unciforme y la porción inferior de la cabeza del páncreas, el resto de la glándula deriva del esbozo dorsal. La porción distal del conducto pancreático dorsal se une con el conducto pancreático ventral, y forman el conducto pancreático principal. La porción proximal del conducto dorsal desaparece o persiste en forma de conducto pancreático accesorio.
  • 13. ÓRGANOS DEL SISTEMA DIGESTIVO:  Las Glándulas anexas no son consideradas parte del tubo digestivo, esto se debe a que consideramos tubo digestivo a los órganos por donde pasa el bolo alimenticio, es decir, que las glándulas anexas no son parte del recorrido porque el alimento no se mete dentro, sino que ayudan indirectamente, aportando sustancia, como el jugo digestivo, a la digestión.
  • 14. ÓRGANOS DEL SISTEMA DIGESTIVO  La boca(glándulas salivales)  La faringe  El esófago  El estómago(glándulas gástricas)  El hígado-vesícula biliar  El páncreas  El intestino delgado(glándulas intestinales) y grueso
  • 15.
  • 16. ETAPAS DEL PROCESO DIGESTIVO:  Las principales etapas del proceso digestivo  Digestión Bucal: En la boca, los alimentos son masticados y se van mezclando con saliva, con la ayuda de las glándulas salivales es decir, se produce la insalivación.  Los alimentos masticados e insalivados forman el bolo alimenticio, el cual es empujado por la lengua hacia el esófago y de ahí es transportado hacia el estómago.
  • 17.  Digestión en el estómago: En el estómago, el bolo alimenticio se mezcla con jugo gástrico, formándose una masa líquida, espesa y muy ácida llamada quimo.  Debido al movimiento de los músculos de las paredes del estómago, el quimo pasa al Intestino delgado.
  • 18.  Digestión intestinal: en el intestino delgado, el quimo se mezcla con tres líquidos:  a)- Con la bilis, elaborada por la vesícula biliar en el hígado y encargada de ayudar a digerir las grasas.  b)-Con el jugo pancreático, elaborado por el páncreas, completada la digestión de las proteínas y de los hidratos de carbono.  c)-Con el jugo intestinal, elaborado por el mismo intestino, completa la acción de los jugos pancreáticos.
  • 19.  Con la mezcla de estos tres líquidos el quimo se transforma en quilo, un líquido lechoso que contiene sustancias nutritivas que atraviesan las membranas del intestino delgado y llegan a la sangre.