SlideShare una empresa de Scribd logo
TIROIDES 2° parte
HISTOLOGIA
1° AÑO – 2020
DANIEL A. BAGATOLI – TEC. PARAMEDICO
9/19/2020 1 Footer Text
HISTOLOGIA de la Glándula TIROIDES.
9/19/2020 Footer Text 2
El T. C. intersticial rodea a
cada folículo formándole una
malla. El tejido interfolicular
contiene fibras de colágeno,
fibroblastos, capilares de tipo
fenestrado.
El PARÉNQUIMA glandular se
compone de Foliculos Tiroi-
deos, que son espacios quís-
ticos, de tamaño variable, 50
micras promedio a 1 mm, irre-
gularmente esféricos, que al-
macenan en su interior un lí-
quido eosinófilo (H/E) PAS+,
llamado Coloide Folicular, que
es el producto de secreción de
las células del epitelio folicular.
El ESTROMA de la glándula
está compuesto por tejido
conectivo fibroso que sale
de la CÁPSULA del órgano,
en forma de proyecciones que
al introducirse en el interior
glandular, separa a los folí-
culos tiroideos entre si. Y sir-
ve de vía y soporte de las ra-
mas arteriales, venosas, linfá-
ticas y nerviosas, que ingre-
san y egresan del órgano. La
CÁPSULA, rodea a toda la
glándula y está compuesta
por tejido conectivo fibroso
9/19/2020 3
IMAGEN AL M.O.
Corte histológico de la
Glándula TIROIDES.
Tinción H/E.
40 X.
Se observa:
1. Epitelio Folicular.
2. Células “C”.
3. Capilar intersticial
4. Luz folicular.
5. Coloide
intrafolicular.
6. Tejido Conectivo in-
terfolicular.
TIROIDES.
9/19/2020 Footer Text 4
9/19/2020 5
Los Folículos Tiroideos
están compuestos por dos
tipos celulares:
1. CÉLULA FOLICULAR:
(99%) Son cúbicas, su superficie
apical mira hacia la luz quística y
pre-senta microvellosidades, con
un núcleo redondo basófilo y su
su-perficie basal se asienta sobre
una Membrana Basal típica. Su
citoplasma es moderadamente
basófilo y presenta vesículas a-
picales eosinófilas (H/E) PAS+.
Con ME se observa un RER desa-
rrollado de ubicación basolateral,
un aparato de Golgi Supranuclear,
Mitocondrias dispersas y Vesícu-
las apicales de 3 tipos: a) Gránu-
los subapicales, 200 nm de diá-
metro con tiroglobulina en su inte-
rior para liberar por exocitosis su
contenido a la luz folicular.
9/19/2020 6
Pueden estar solas o en
pequeños grupos de 3 a 5
células.
Presentan un Núcleo basó-
filo central, RER, Aparato
de Golgi (desarrollados),
Mitocondrias en el cito-
plasma y gránulos citoplas-
máticos que contienen Cal-
citonina.
Se tiñen pálidamente con
H/E, pero con impregnación
argéntica o Técnicas inmu-
nohistoquímicas contra Ac
anticalcitonina, se observan
con nitidez, con un color
pardo rojizo.
9/19/2020 7
En el RER se le adicionada
a la membrana de los grá-
nulos subapicales la en-
zima PEROXIDASA TIROI-
DEA, y cuando se produce
la exocitosis, dicha enzima
se incorpora a la membra-
na celular apical, por fu-
sión de la membrana del
gránulo a la membrana ce-
lular de las células folicu-
lares.
La yodación de la TG se
produce en la parte peri-
férica de la luz folicular.
Síntesis y secreción de
las HORMONAS TIROI-
DEAS:
Síntesis de TIROGLOBU-
LINA
La Tiroglobulina (TG), es
una glucoproteína que
contiene un 3% de residuos
de Tirosina. Se sintetiza
en el RER (la cadena de aa.
y se adiciona H.C. princi-
palmente manosa) y en el
APARATO DE GOLGI (Se
adiciona el resto de los
H.C.). Es liberada en el
interior de los gránulos
subapicales, se vierte a la
luz folícular por exocitosis.
9/19/2020 Footer Text 8
9/19/2020 9
La TSH estimula la expresión
génica de NIS y favorece su in-
serción en la membrana celular
basal. La disminución de las
reservas de yodo tiroideo incre-
menta la captación de yodo.
El NIS se ha identificado en mu-
chos otros tejidos mantienen la
concentración de (I−) por arri-
ba de la que se encuentra en
sangre. ;
1. Las glándulas salivales.
2. Mucosa gástrica.
3. Porción media del intestino
delgado.
4. Plexo coroideo.
5. Piel.
6. Glándula mamaria.
7. Placenta.
CAPTACIÓN DE YODO.
El yodo ingerido en la dieta
alcanza la circulación en forma
de ion yoduro (I−). Normal-
mente la concentración de (I−)
en sangre es muy baja (0.2/0.4
μg/100 ml).
La glándula tiroides trans-
porta de manera activa el ion
(I−), a través de una proteína
específica de membrana, de-
nominada
TRANSPORTADOR
PARALELO DE (Na+ I-)
(NIS).
Por eso hay un aumento de la
concentración intracelular de
(I−) de 20 a 50 veces .
La reacción da origen a la
formación de residuos de
monoyodotirosina (MIT) y
diyodotirosina (DIT) en la TG
justo antes de su almace-
namiento extracelular en la
luz del folículo tiroideo.
La PEROXIDASA está unida
a la membrana y parece que
se concentra en la superficie
apical de la célula tiroidea.
FORMACIÓN DE T4 Y T3 A
PARTIR DE YODOTIROSI-
NAS.
Los pasos restantes en la
síntesis consisten
1. ACOPLAMIENTO de 2
residuos de DIT para
formar T4, en el extremo
Amino terminal de la TG.Footer Text
La acumulación de yodo por la
placenta y glándula mamaria da
suministros adecuados al fe-to y
lactante.
La acumulación de yodo en
todo el cuerpo es mediada por
un gen NIS.
OXIDACIÓN Y YODACIÓN.
La HALOGENACIÓN de los ani-
llos aromáticos, con la yodación
de residuos de tirosina.
La oxidación del yodo a su for-
ma activa se logra por la PERO-
XIDASA TIROIDEA, una enzima
que contiene un grupo hem que
utiliza PERÓXIDO DE HIDRÓ-
GENO (H2O2) como oxidante.
2. ACOPLAMIENTO de
residuos de MIT y DIT para
formar T3, en el extremo
carboxilo terminal de la TG.
Ambas reacciones oxidativas
son catalizadas por la misma
PEROXIDASA TIROIDEA.
La actividad de síntesis en
varios sitios depende de la
concentración de TSH y de
la disponibilidad de yodo.
La deficiencia de yodo se
asocia con incremento en la
T3 tiroidea con respecto al
contenido de T4.
Footer Text
REABSORCION DEL COLOI-
DE.
T4 y T3 se sintetizan y almace-
nan en la TG y por tanto la pro-
teólisis es una parte importante
del proceso de secreción. Y se
inicia con la endocitosis del
coloide desde la luz folicular en
la superficie apical de la célula,
con la participación del receptor
de TG, una MEGALINA.
Esta TG “ingerida” aparece co-
mo gotas intracelulares de co-
loide en el interior de los grá-
nulos subapicales, que se fu-
sionan con los lisosomas que
contienen las enzimas proteolí-
ticas para su proteólisis.
9/19/2020 12
9/19/2020 Footer Text 13
PASOS METABOLICOS: A) Transporte de (I-). B) Yodación.
C) Acoplamiento. D) Reabsorción del Coloide. E)
Desyodación de MIT + DIT. F) Desyodación de T4.
9/19/2020 Footer Text 14
9/19/2020 Footer Text 15
También se liberan al cito-
plasma celular MIT y DIT,
que van a ser desyodadas
por el accionar de la
enzima yodotironasa des-
yodinasa (DHAL1)
Esta enzima es esencial
para el mantenimiento
del (I-) en la célula foli-
cular, que se reutiliza para
la halogenización de los
residuos de Tirosina en
la luz folicular, por la enzi-
ma peroxidasa tiroidea.
9/19/2020 Footer Text 16
Para desdoblarse por com-
pleto hasta sus aa. Cons-
tituyentes para la liberación
de la hormona.
La TSH incrementa la de-
gradación de TG aumentan-
do la actividad de varias en-
dopeptidasas de los liso-
somas que desdoblan de
manera selectiva a la TG,
originando intermediarios
que contienen hormona y
que luego son procesados
por las exopeptidasas en
la membrana basal.
Allí son transportadas
por Proteínas Plasmáti-
cas especializadas ha-
cia los órganos blancos
o células blanco donde
ejercerán su función.
9/19/2020 Footer Text 17
Las exopeptidasas de
la M. B. de la célula Foli-
cular liberan de la TG
las Hormonas T4 y T3,
las que se almacenan
en el citoplasma celular.
Luego las Hormonas
atraviesan la Membrana
Celular por su liposolu-
bilidad intrínseca que
poseen, llegando al ca-
pilar y por ende a la
circulación sanguínea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo IHistología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo I
J. Alejandro Ramírez G.
 
Histología de aparato urinario
Histología de aparato urinarioHistología de aparato urinario
Histología de aparato urinario
Anahi Chavarria
 
Histología del riñón
Histología del riñónHistología del riñón
Histología del riñón
Luu Machero
 
Práctica Tej. Nervioso
Práctica Tej. NerviosoPráctica Tej. Nervioso
Práctica Tej. Nerviosoaljegodi
 
Curso Histologia 19 Sistema Reproductor Femenino
Curso Histologia 19 Sistema Reproductor FemeninoCurso Histologia 19 Sistema Reproductor Femenino
Curso Histologia 19 Sistema Reproductor Femenino
Antonio E. Serrano
 
Curso Histologia 18 Sistema Reproductor Masculino
Curso Histologia 18 Sistema Reproductor MasculinoCurso Histologia 18 Sistema Reproductor Masculino
Curso Histologia 18 Sistema Reproductor Masculino
Antonio E. Serrano
 
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
Grupos de Estudio de Medicina
 
Histología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femeninoHistología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femenino
Anahi Chavarria
 
Aparato Respiratorio - Histología
Aparato Respiratorio - HistologíaAparato Respiratorio - Histología
Aparato Respiratorio - Histología
Grupos de Estudio de Medicina
 
Histologia del oido
Histologia del oido Histologia del oido
Histologia del oido
Ro Silverio
 
15 Histologia Del Sist Urinario
15   Histologia Del Sist  Urinario15   Histologia Del Sist  Urinario
15 Histologia Del Sist UrinarioCEMA
 
Pulmones, Embriologia, Anatomia e Histologia
Pulmones, Embriologia, Anatomia e HistologiaPulmones, Embriologia, Anatomia e Histologia
Pulmones, Embriologia, Anatomia e Histologia
Tito Carrion
 
Sistema Urinario Histología.
Sistema Urinario Histología.Sistema Urinario Histología.
Sistema Urinario Histología.
Andres Lopez Ugalde
 
Practico Histologia ULA
Practico Histologia ULA Practico Histologia ULA
Practico Histologia ULA
Gabriel Guerrero Camargo
 
HISTOLOGIA OJO.pdf
HISTOLOGIA OJO.pdfHISTOLOGIA OJO.pdf
HISTOLOGIA OJO.pdf
AnaMaraPintoGuzmn
 
Histologia del Páncreas
Histologia del PáncreasHistologia del Páncreas
Histologia del Páncreas
Shamyr Campoverde
 
Histología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y SangreHistología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y Sangre
julianazapatacardona
 
Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio
Sandra Gallardo
 

La actualidad más candente (20)

Histología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo IHistología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo I
 
Histología de aparato urinario
Histología de aparato urinarioHistología de aparato urinario
Histología de aparato urinario
 
Histología del riñón
Histología del riñónHistología del riñón
Histología del riñón
 
Práctica Tej. Nervioso
Práctica Tej. NerviosoPráctica Tej. Nervioso
Práctica Tej. Nervioso
 
Curso Histologia 19 Sistema Reproductor Femenino
Curso Histologia 19 Sistema Reproductor FemeninoCurso Histologia 19 Sistema Reproductor Femenino
Curso Histologia 19 Sistema Reproductor Femenino
 
Curso Histologia 18 Sistema Reproductor Masculino
Curso Histologia 18 Sistema Reproductor MasculinoCurso Histologia 18 Sistema Reproductor Masculino
Curso Histologia 18 Sistema Reproductor Masculino
 
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
 
Histología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femeninoHistología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femenino
 
Aparato Respiratorio - Histología
Aparato Respiratorio - HistologíaAparato Respiratorio - Histología
Aparato Respiratorio - Histología
 
14 histologia del sistema respiratorio
14 histologia del sistema respiratorio14 histologia del sistema respiratorio
14 histologia del sistema respiratorio
 
Histologia del oido
Histologia del oido Histologia del oido
Histologia del oido
 
15 Histologia Del Sist Urinario
15   Histologia Del Sist  Urinario15   Histologia Del Sist  Urinario
15 Histologia Del Sist Urinario
 
Pulmones, Embriologia, Anatomia e Histologia
Pulmones, Embriologia, Anatomia e HistologiaPulmones, Embriologia, Anatomia e Histologia
Pulmones, Embriologia, Anatomia e Histologia
 
Sistema Urinario Histología.
Sistema Urinario Histología.Sistema Urinario Histología.
Sistema Urinario Histología.
 
Practico Histologia ULA
Practico Histologia ULA Practico Histologia ULA
Practico Histologia ULA
 
HISTOLOGIA OJO.pdf
HISTOLOGIA OJO.pdfHISTOLOGIA OJO.pdf
HISTOLOGIA OJO.pdf
 
Histologia del Páncreas
Histologia del PáncreasHistologia del Páncreas
Histologia del Páncreas
 
Histología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y SangreHistología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y Sangre
 
Histologia Bazo
Histologia   BazoHistologia   Bazo
Histologia Bazo
 
Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio
 

Similar a Tiroides 2° parte_-_Histologia

Estafilococos 3351, 2013-2014
Estafilococos 3351, 2013-2014Estafilococos 3351, 2013-2014
Estafilococos 3351, 2013-2014scorp_360
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Celulas T Proyecto
Celulas T ProyectoCelulas T Proyecto
Celulas T Proyecto
josueandreedelgadovi
 
Los neutrófilos (1)
Los neutrófilos (1)Los neutrófilos (1)
Los neutrófilos (1)
David Poleo
 
Ca tiroides - Ciro Orozco Medicina UCC santa marta
Ca tiroides -  Ciro Orozco Medicina UCC santa martaCa tiroides -  Ciro Orozco Medicina UCC santa marta
Ca tiroides - Ciro Orozco Medicina UCC santa marta
Ciro E. Orozco Rosado MD/BACT
 
Staphylococcus y otros cocos gram positivos
Staphylococcus y otros cocos gram positivosStaphylococcus y otros cocos gram positivos
Staphylococcus y otros cocos gram positivosJoel Sack Roque Roque
 
Celula Nueva 2009
Celula Nueva 2009Celula Nueva 2009
Celula Nueva 2009CEMA
 
Celula Nueva 2009
Celula Nueva 2009Celula Nueva 2009
Celula Nueva 2009CEMA
 
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdfresumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
MaiaraPintoFerreira1
 
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdfresumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
MaiaraPintoFerreira1
 
tiroides.pdf
tiroides.pdftiroides.pdf
tiroides.pdf
nina970322
 
TIMO organo linfatico primario ubicado en el mediastino
TIMO organo linfatico primario ubicado en el mediastinoTIMO organo linfatico primario ubicado en el mediastino
TIMO organo linfatico primario ubicado en el mediastino
LuceroBautista13
 
Glándula tiroides
Glándula tiroidesGlándula tiroides
Glándula tiroides
Medlatina
 
Tejido conjuntivo
Tejido conjuntivoTejido conjuntivo
Tejido conjuntivo
Xitlaly Martinez
 
Staphylococcus y cocos grampositivos relacionados
Staphylococcus y cocos grampositivos relacionados   Staphylococcus y cocos grampositivos relacionados
Staphylococcus y cocos grampositivos relacionados
Dayana Lopez Escalante
 
Sangre y hemopoyesis
Sangre y hemopoyesisSangre y hemopoyesis
Sangre y hemopoyesis
Medicine
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
Efrén Quintero
 
Organos linfoides
Organos linfoidesOrganos linfoides
Organos linfoides
SistemadeEstudiosMed
 
Dermatocosmiatria que puedo hacer
Dermatocosmiatria que puedo hacerDermatocosmiatria que puedo hacer
Dermatocosmiatria que puedo hacer
Daniel DeRossi Fattaccioli
 

Similar a Tiroides 2° parte_-_Histologia (20)

Estafilococos 3351, 2013-2014
Estafilococos 3351, 2013-2014Estafilococos 3351, 2013-2014
Estafilococos 3351, 2013-2014
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 
Celulas T Proyecto
Celulas T ProyectoCelulas T Proyecto
Celulas T Proyecto
 
Los neutrófilos (1)
Los neutrófilos (1)Los neutrófilos (1)
Los neutrófilos (1)
 
Ca tiroides - Ciro Orozco Medicina UCC santa marta
Ca tiroides -  Ciro Orozco Medicina UCC santa martaCa tiroides -  Ciro Orozco Medicina UCC santa marta
Ca tiroides - Ciro Orozco Medicina UCC santa marta
 
Staphylococcus y otros cocos gram positivos
Staphylococcus y otros cocos gram positivosStaphylococcus y otros cocos gram positivos
Staphylococcus y otros cocos gram positivos
 
Celula Nueva 2009
Celula Nueva 2009Celula Nueva 2009
Celula Nueva 2009
 
Celula Nueva 2009
Celula Nueva 2009Celula Nueva 2009
Celula Nueva 2009
 
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdfresumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
 
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdfresumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
 
tiroides.pdf
tiroides.pdftiroides.pdf
tiroides.pdf
 
TIMO organo linfatico primario ubicado en el mediastino
TIMO organo linfatico primario ubicado en el mediastinoTIMO organo linfatico primario ubicado en el mediastino
TIMO organo linfatico primario ubicado en el mediastino
 
Glándula tiroides
Glándula tiroidesGlándula tiroides
Glándula tiroides
 
Tejido conjuntivo
Tejido conjuntivoTejido conjuntivo
Tejido conjuntivo
 
Staphylococcus y cocos grampositivos relacionados
Staphylococcus y cocos grampositivos relacionados   Staphylococcus y cocos grampositivos relacionados
Staphylococcus y cocos grampositivos relacionados
 
Sangre y hemopoyesis
Sangre y hemopoyesisSangre y hemopoyesis
Sangre y hemopoyesis
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Organos linfoides
Organos linfoidesOrganos linfoides
Organos linfoides
 
Dermatocosmiatria que puedo hacer
Dermatocosmiatria que puedo hacerDermatocosmiatria que puedo hacer
Dermatocosmiatria que puedo hacer
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 

Más de DANIEL BAGATOLI

Ca de PTT._4°_parte
Ca de PTT._4°_parteCa de PTT._4°_parte
Ca de PTT._4°_parte
DANIEL BAGATOLI
 
Ca de PTT._3°_parte
Ca de PTT._3°_parteCa de PTT._3°_parte
Ca de PTT._3°_parte
DANIEL BAGATOLI
 
Ca de PTT._2°_parte.
Ca de PTT._2°_parte.Ca de PTT._2°_parte.
Ca de PTT._2°_parte.
DANIEL BAGATOLI
 
Ca de Próstata._1°_parte
Ca de Próstata._1°_parteCa de Próstata._1°_parte
Ca de Próstata._1°_parte
DANIEL BAGATOLI
 
Aten. inic. pte. politraum. 3 ra. parte cont. evaluacion inicial
Aten. inic. pte. politraum. 3 ra. parte cont. evaluacion inicialAten. inic. pte. politraum. 3 ra. parte cont. evaluacion inicial
Aten. inic. pte. politraum. 3 ra. parte cont. evaluacion inicial
DANIEL BAGATOLI
 
Aten. inic. pte. politraum. 3 ra. parte.
Aten. inic. pte. politraum. 3 ra. parte.Aten. inic. pte. politraum. 3 ra. parte.
Aten. inic. pte. politraum. 3 ra. parte.
DANIEL BAGATOLI
 
Estructura emergencias sistema de salud de la Provincia del Chaco
Estructura emergencias sistema de salud de la Provincia del ChacoEstructura emergencias sistema de salud de la Provincia del Chaco
Estructura emergencias sistema de salud de la Provincia del Chaco
DANIEL BAGATOLI
 
Triage Prehospitalario
Triage PrehospitalarioTriage Prehospitalario
Triage Prehospitalario
DANIEL BAGATOLI
 
Signos vitales 3°_parte_-_Tension_Arterial
Signos vitales 3°_parte_-_Tension_ArterialSignos vitales 3°_parte_-_Tension_Arterial
Signos vitales 3°_parte_-_Tension_Arterial
DANIEL BAGATOLI
 
Signos vitales 4°_parte_-_Frecuencia_Respiratoria_y_Oximetria_de_pulso.
Signos vitales 4°_parte_-_Frecuencia_Respiratoria_y_Oximetria_de_pulso.Signos vitales 4°_parte_-_Frecuencia_Respiratoria_y_Oximetria_de_pulso.
Signos vitales 4°_parte_-_Frecuencia_Respiratoria_y_Oximetria_de_pulso.
DANIEL BAGATOLI
 
Signos vitales 1°_parte_-_Generalidades_-_Pulso_Arterial
Signos vitales 1°_parte_-_Generalidades_-_Pulso_ArterialSignos vitales 1°_parte_-_Generalidades_-_Pulso_Arterial
Signos vitales 1°_parte_-_Generalidades_-_Pulso_Arterial
DANIEL BAGATOLI
 
Signos vitales 2°_parte_-TEMPERATURA CORPORAL
Signos vitales 2°_parte_-TEMPERATURA CORPORALSignos vitales 2°_parte_-TEMPERATURA CORPORAL
Signos vitales 2°_parte_-TEMPERATURA CORPORAL
DANIEL BAGATOLI
 
Hiperplasia prostatica benigna (HPB)
Hiperplasia prostatica benigna (HPB)Hiperplasia prostatica benigna (HPB)
Hiperplasia prostatica benigna (HPB)
DANIEL BAGATOLI
 
Aten. inic. pte. politraum. 2 da. parte Valoracion de la Escena
Aten. inic. pte. politraum. 2 da. parte   Valoracion de la EscenaAten. inic. pte. politraum. 2 da. parte   Valoracion de la Escena
Aten. inic. pte. politraum. 2 da. parte Valoracion de la Escena
DANIEL BAGATOLI
 
ATEN. INIC. PTE. POLITRAUM. 1° Parte - Generalidades
ATEN. INIC. PTE. POLITRAUM. 1° Parte - GeneralidadesATEN. INIC. PTE. POLITRAUM. 1° Parte - Generalidades
ATEN. INIC. PTE. POLITRAUM. 1° Parte - Generalidades
DANIEL BAGATOLI
 
Laboratorio microscopia Testiculo.
Laboratorio microscopia  Testiculo.Laboratorio microscopia  Testiculo.
Laboratorio microscopia Testiculo.
DANIEL BAGATOLI
 
Laboratorio microscopia Ovario.
Laboratorio microscopia Ovario.Laboratorio microscopia Ovario.
Laboratorio microscopia Ovario.
DANIEL BAGATOLI
 
Histologia del hueso (por desgaste).
Histologia del hueso (por desgaste).Histologia del hueso (por desgaste).
Histologia del hueso (por desgaste).
DANIEL BAGATOLI
 
Las costillas
Las costillasLas costillas
Las costillas
DANIEL BAGATOLI
 
LA TECNICA HISTOLOGICA
LA TECNICA HISTOLOGICALA TECNICA HISTOLOGICA
LA TECNICA HISTOLOGICA
DANIEL BAGATOLI
 

Más de DANIEL BAGATOLI (20)

Ca de PTT._4°_parte
Ca de PTT._4°_parteCa de PTT._4°_parte
Ca de PTT._4°_parte
 
Ca de PTT._3°_parte
Ca de PTT._3°_parteCa de PTT._3°_parte
Ca de PTT._3°_parte
 
Ca de PTT._2°_parte.
Ca de PTT._2°_parte.Ca de PTT._2°_parte.
Ca de PTT._2°_parte.
 
Ca de Próstata._1°_parte
Ca de Próstata._1°_parteCa de Próstata._1°_parte
Ca de Próstata._1°_parte
 
Aten. inic. pte. politraum. 3 ra. parte cont. evaluacion inicial
Aten. inic. pte. politraum. 3 ra. parte cont. evaluacion inicialAten. inic. pte. politraum. 3 ra. parte cont. evaluacion inicial
Aten. inic. pte. politraum. 3 ra. parte cont. evaluacion inicial
 
Aten. inic. pte. politraum. 3 ra. parte.
Aten. inic. pte. politraum. 3 ra. parte.Aten. inic. pte. politraum. 3 ra. parte.
Aten. inic. pte. politraum. 3 ra. parte.
 
Estructura emergencias sistema de salud de la Provincia del Chaco
Estructura emergencias sistema de salud de la Provincia del ChacoEstructura emergencias sistema de salud de la Provincia del Chaco
Estructura emergencias sistema de salud de la Provincia del Chaco
 
Triage Prehospitalario
Triage PrehospitalarioTriage Prehospitalario
Triage Prehospitalario
 
Signos vitales 3°_parte_-_Tension_Arterial
Signos vitales 3°_parte_-_Tension_ArterialSignos vitales 3°_parte_-_Tension_Arterial
Signos vitales 3°_parte_-_Tension_Arterial
 
Signos vitales 4°_parte_-_Frecuencia_Respiratoria_y_Oximetria_de_pulso.
Signos vitales 4°_parte_-_Frecuencia_Respiratoria_y_Oximetria_de_pulso.Signos vitales 4°_parte_-_Frecuencia_Respiratoria_y_Oximetria_de_pulso.
Signos vitales 4°_parte_-_Frecuencia_Respiratoria_y_Oximetria_de_pulso.
 
Signos vitales 1°_parte_-_Generalidades_-_Pulso_Arterial
Signos vitales 1°_parte_-_Generalidades_-_Pulso_ArterialSignos vitales 1°_parte_-_Generalidades_-_Pulso_Arterial
Signos vitales 1°_parte_-_Generalidades_-_Pulso_Arterial
 
Signos vitales 2°_parte_-TEMPERATURA CORPORAL
Signos vitales 2°_parte_-TEMPERATURA CORPORALSignos vitales 2°_parte_-TEMPERATURA CORPORAL
Signos vitales 2°_parte_-TEMPERATURA CORPORAL
 
Hiperplasia prostatica benigna (HPB)
Hiperplasia prostatica benigna (HPB)Hiperplasia prostatica benigna (HPB)
Hiperplasia prostatica benigna (HPB)
 
Aten. inic. pte. politraum. 2 da. parte Valoracion de la Escena
Aten. inic. pte. politraum. 2 da. parte   Valoracion de la EscenaAten. inic. pte. politraum. 2 da. parte   Valoracion de la Escena
Aten. inic. pte. politraum. 2 da. parte Valoracion de la Escena
 
ATEN. INIC. PTE. POLITRAUM. 1° Parte - Generalidades
ATEN. INIC. PTE. POLITRAUM. 1° Parte - GeneralidadesATEN. INIC. PTE. POLITRAUM. 1° Parte - Generalidades
ATEN. INIC. PTE. POLITRAUM. 1° Parte - Generalidades
 
Laboratorio microscopia Testiculo.
Laboratorio microscopia  Testiculo.Laboratorio microscopia  Testiculo.
Laboratorio microscopia Testiculo.
 
Laboratorio microscopia Ovario.
Laboratorio microscopia Ovario.Laboratorio microscopia Ovario.
Laboratorio microscopia Ovario.
 
Histologia del hueso (por desgaste).
Histologia del hueso (por desgaste).Histologia del hueso (por desgaste).
Histologia del hueso (por desgaste).
 
Las costillas
Las costillasLas costillas
Las costillas
 
LA TECNICA HISTOLOGICA
LA TECNICA HISTOLOGICALA TECNICA HISTOLOGICA
LA TECNICA HISTOLOGICA
 

Último

Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

Tiroides 2° parte_-_Histologia

  • 1. TIROIDES 2° parte HISTOLOGIA 1° AÑO – 2020 DANIEL A. BAGATOLI – TEC. PARAMEDICO 9/19/2020 1 Footer Text
  • 2. HISTOLOGIA de la Glándula TIROIDES. 9/19/2020 Footer Text 2 El T. C. intersticial rodea a cada folículo formándole una malla. El tejido interfolicular contiene fibras de colágeno, fibroblastos, capilares de tipo fenestrado. El PARÉNQUIMA glandular se compone de Foliculos Tiroi- deos, que son espacios quís- ticos, de tamaño variable, 50 micras promedio a 1 mm, irre- gularmente esféricos, que al- macenan en su interior un lí- quido eosinófilo (H/E) PAS+, llamado Coloide Folicular, que es el producto de secreción de las células del epitelio folicular. El ESTROMA de la glándula está compuesto por tejido conectivo fibroso que sale de la CÁPSULA del órgano, en forma de proyecciones que al introducirse en el interior glandular, separa a los folí- culos tiroideos entre si. Y sir- ve de vía y soporte de las ra- mas arteriales, venosas, linfá- ticas y nerviosas, que ingre- san y egresan del órgano. La CÁPSULA, rodea a toda la glándula y está compuesta por tejido conectivo fibroso
  • 3. 9/19/2020 3 IMAGEN AL M.O. Corte histológico de la Glándula TIROIDES. Tinción H/E. 40 X. Se observa: 1. Epitelio Folicular. 2. Células “C”. 3. Capilar intersticial 4. Luz folicular. 5. Coloide intrafolicular. 6. Tejido Conectivo in- terfolicular.
  • 5. 9/19/2020 5 Los Folículos Tiroideos están compuestos por dos tipos celulares: 1. CÉLULA FOLICULAR: (99%) Son cúbicas, su superficie apical mira hacia la luz quística y pre-senta microvellosidades, con un núcleo redondo basófilo y su su-perficie basal se asienta sobre una Membrana Basal típica. Su citoplasma es moderadamente basófilo y presenta vesículas a- picales eosinófilas (H/E) PAS+. Con ME se observa un RER desa- rrollado de ubicación basolateral, un aparato de Golgi Supranuclear, Mitocondrias dispersas y Vesícu- las apicales de 3 tipos: a) Gránu- los subapicales, 200 nm de diá- metro con tiroglobulina en su inte- rior para liberar por exocitosis su contenido a la luz folicular.
  • 6. 9/19/2020 6 Pueden estar solas o en pequeños grupos de 3 a 5 células. Presentan un Núcleo basó- filo central, RER, Aparato de Golgi (desarrollados), Mitocondrias en el cito- plasma y gránulos citoplas- máticos que contienen Cal- citonina. Se tiñen pálidamente con H/E, pero con impregnación argéntica o Técnicas inmu- nohistoquímicas contra Ac anticalcitonina, se observan con nitidez, con un color pardo rojizo.
  • 7. 9/19/2020 7 En el RER se le adicionada a la membrana de los grá- nulos subapicales la en- zima PEROXIDASA TIROI- DEA, y cuando se produce la exocitosis, dicha enzima se incorpora a la membra- na celular apical, por fu- sión de la membrana del gránulo a la membrana ce- lular de las células folicu- lares. La yodación de la TG se produce en la parte peri- férica de la luz folicular. Síntesis y secreción de las HORMONAS TIROI- DEAS: Síntesis de TIROGLOBU- LINA La Tiroglobulina (TG), es una glucoproteína que contiene un 3% de residuos de Tirosina. Se sintetiza en el RER (la cadena de aa. y se adiciona H.C. princi- palmente manosa) y en el APARATO DE GOLGI (Se adiciona el resto de los H.C.). Es liberada en el interior de los gránulos subapicales, se vierte a la luz folícular por exocitosis.
  • 9. 9/19/2020 9 La TSH estimula la expresión génica de NIS y favorece su in- serción en la membrana celular basal. La disminución de las reservas de yodo tiroideo incre- menta la captación de yodo. El NIS se ha identificado en mu- chos otros tejidos mantienen la concentración de (I−) por arri- ba de la que se encuentra en sangre. ; 1. Las glándulas salivales. 2. Mucosa gástrica. 3. Porción media del intestino delgado. 4. Plexo coroideo. 5. Piel. 6. Glándula mamaria. 7. Placenta. CAPTACIÓN DE YODO. El yodo ingerido en la dieta alcanza la circulación en forma de ion yoduro (I−). Normal- mente la concentración de (I−) en sangre es muy baja (0.2/0.4 μg/100 ml). La glándula tiroides trans- porta de manera activa el ion (I−), a través de una proteína específica de membrana, de- nominada TRANSPORTADOR PARALELO DE (Na+ I-) (NIS). Por eso hay un aumento de la concentración intracelular de (I−) de 20 a 50 veces .
  • 10. La reacción da origen a la formación de residuos de monoyodotirosina (MIT) y diyodotirosina (DIT) en la TG justo antes de su almace- namiento extracelular en la luz del folículo tiroideo. La PEROXIDASA está unida a la membrana y parece que se concentra en la superficie apical de la célula tiroidea. FORMACIÓN DE T4 Y T3 A PARTIR DE YODOTIROSI- NAS. Los pasos restantes en la síntesis consisten 1. ACOPLAMIENTO de 2 residuos de DIT para formar T4, en el extremo Amino terminal de la TG.Footer Text La acumulación de yodo por la placenta y glándula mamaria da suministros adecuados al fe-to y lactante. La acumulación de yodo en todo el cuerpo es mediada por un gen NIS. OXIDACIÓN Y YODACIÓN. La HALOGENACIÓN de los ani- llos aromáticos, con la yodación de residuos de tirosina. La oxidación del yodo a su for- ma activa se logra por la PERO- XIDASA TIROIDEA, una enzima que contiene un grupo hem que utiliza PERÓXIDO DE HIDRÓ- GENO (H2O2) como oxidante.
  • 11. 2. ACOPLAMIENTO de residuos de MIT y DIT para formar T3, en el extremo carboxilo terminal de la TG. Ambas reacciones oxidativas son catalizadas por la misma PEROXIDASA TIROIDEA. La actividad de síntesis en varios sitios depende de la concentración de TSH y de la disponibilidad de yodo. La deficiencia de yodo se asocia con incremento en la T3 tiroidea con respecto al contenido de T4. Footer Text REABSORCION DEL COLOI- DE. T4 y T3 se sintetizan y almace- nan en la TG y por tanto la pro- teólisis es una parte importante del proceso de secreción. Y se inicia con la endocitosis del coloide desde la luz folicular en la superficie apical de la célula, con la participación del receptor de TG, una MEGALINA. Esta TG “ingerida” aparece co- mo gotas intracelulares de co- loide en el interior de los grá- nulos subapicales, que se fu- sionan con los lisosomas que contienen las enzimas proteolí- ticas para su proteólisis.
  • 13. 9/19/2020 Footer Text 13 PASOS METABOLICOS: A) Transporte de (I-). B) Yodación. C) Acoplamiento. D) Reabsorción del Coloide. E) Desyodación de MIT + DIT. F) Desyodación de T4.
  • 16. También se liberan al cito- plasma celular MIT y DIT, que van a ser desyodadas por el accionar de la enzima yodotironasa des- yodinasa (DHAL1) Esta enzima es esencial para el mantenimiento del (I-) en la célula foli- cular, que se reutiliza para la halogenización de los residuos de Tirosina en la luz folicular, por la enzi- ma peroxidasa tiroidea. 9/19/2020 Footer Text 16 Para desdoblarse por com- pleto hasta sus aa. Cons- tituyentes para la liberación de la hormona. La TSH incrementa la de- gradación de TG aumentan- do la actividad de varias en- dopeptidasas de los liso- somas que desdoblan de manera selectiva a la TG, originando intermediarios que contienen hormona y que luego son procesados por las exopeptidasas en la membrana basal.
  • 17. Allí son transportadas por Proteínas Plasmáti- cas especializadas ha- cia los órganos blancos o células blanco donde ejercerán su función. 9/19/2020 Footer Text 17 Las exopeptidasas de la M. B. de la célula Foli- cular liberan de la TG las Hormonas T4 y T3, las que se almacenan en el citoplasma celular. Luego las Hormonas atraviesan la Membrana Celular por su liposolu- bilidad intrínseca que poseen, llegando al ca- pilar y por ende a la circulación sanguínea.