SlideShare una empresa de Scribd logo
Yesenia Saraí Pérez Casanova Danya Reda Cruz
Sandra Acosta Heredia. Mónica Sánchez Pérez
Cd del Carmen Campeche a 3 de Diciembre del 2015
Introducción
La apicultura durante mucho tiempo fue considerada una actividad de gran
prestigio ya que provenía del único edulcorante, la miel, para el siglo XV y
XVI .
México se encuentra entre los diez primeros lugares en producción y
exportación de miel, situación que obedece a los aumentos de consumo de
la miel y a la calidad del producto nacional. La producción apícola en
México está concentrada en Europa como primer comprador y Estados
Unidos de Norteamérica como segundo comprador
Globalización
De Mercados:
México se inicia en el cultivo de la miel desde la etapa
prehispánica.
Producción de mercado:
Los municipios mexiquenses que reportan mayor producción
son Valle de bravo, Tejupilco , Metepec, Ixtapan de la sal,
Amecameca y Jilotepec.
México ha registrado una producción promedio en los últimos
10 años de 55.9 miles de toneladas.
El mercado apícola se ha consolidado en un contexto
globalizado donde la internalización de los
operadores económicos y los factores que acompañan
a la globalización, como la liberalización de los
mercados, no son nuevos para el sector agrario.
Economía Política
*Libertad y
Democracia.
Sistema legal:
 -Basado en el derecho consuetudinario
inglés
 -Sistema dual de tribunales Estatal y
Federal
Sistema Económico:
La economía de los Estados Unidos es
una economía Capitalista.
Es la economía mas grande del mundo
desde 1980.
Partidos políticos:
*El Republicano
*El Demócrata
*Además de los partidos nacionales hay
otros grupos y partidos minoritarios
Sistema Político:
Por tratarse de una república,
en el sistema estadounidense el
poder máximo reside en el
pueblo. Ese poder se ejerce a
través de elecciones
programadas con regularidad
en las que los votantes eligen al
Presidente
Existen una gran cantidad de rasgos y
características culturales que diferencia a
estos países .
Usos de la Miel en México:
 Cera: velas, productos de belleza, crayolas.
 Jalea real: usos medicinales tradicionales y
se utiliza como mascarilla.
 En el área de cosmetología: maquillajes,
aceites,cremas,jabones, shampoo.
 Propoleo; Es una sustancia que fabrican para
proteger a la colmena de bacterias, virus y
hongos.
 Cera de abejas.
 Jalea Real: suplementos alimenticios.
 Industria alimenticia: Endulzantes
sustitutos del azúcar.
 Industria farmacéutica: al igual que en
México se elaboran medicamentos a
base de miel
Usos de la Miel en Estados
Unidos
Diferencias culturales entre México y
Estados Unidos
Teoría Económica: Ventaja Competitiva
Se tomo como base la teoría de la Ventaja Competitiva propuesta en el año de
1990 por Michel Porter esta teoría afirma que existen cuatro atributos
Dotación de Factores:
La producción de miel en
México está sustentada por
los climas benéficos para la
actividad, así como su
variedad y abundancia de
flora, principalmente en las
zonas tropicales mayor
producción de miel se
concentra en el sureste del
país, específicamente en los
estados de Yucatán,
Campeche, Quintana Roo y
Chiapas.
Condiciones de la demanda:
La gran capacidad
productiva colocado a
México en los primeros
lugares de producción y
exportación de miel en el
mundo considerándose
como la segunda actividad
ganadera más importante
del país. El precio promedio
de la miel se ha
incrementado por el aumento
de la demanda
Industrias Conexas e industrias de
apoyo:
El Sistema Producto Apícola
contempla a productores de
todo el país por medio de
los Comités Estatales de
apicultura, para medir la
capacidad de
abastecimiento en mercados
locales e internacionales.
Estructura y Rivalidad de
Empresas:
Existen diferentes
alternativas al momento de
analizar una cadena de
comercialización de miel
El proceso de la miel no debe
realizarse bajo ninguna
circunstancia en áreas
urbanas, en virtud del alto
riesgo que las abejas
implican para las personas,
ni tampoco al aire libre por la
contaminación que
representa
Restricción Arancelaria para la
exportación de México:
De acuerdo a la Tarifa General de
Importación y exportaciones , la miel natural
con su código arancelario 040900, el
impuesto a la exportación es de 0%.
Restricción arancelaria para la importación de miel en
Estados Unidos:
De acuerdo a la Comisión Internacional de Comercio de
los Estados Unidos el Código Arancelario de la miel es
04090023, y está sujeta a un impuesto de importación
general de 1.9 ¢/Kg, (1.9 centavos por cada kilo de miel
importada).
No arancelaria:
Principales requisitos para etiquetado:
 Denominación comercial del producto
 Contenido neto
 Lista de ingredientes
 Información nutricional
Economía política del comercio internacional
 Otras indicaciones: fecha de vencimiento ( o de
consumo preferente), aditivos (cualquier sustancia,
que acredite segura, que directa o indirectamente se
agrega a los alimentos,.
 Nombre y dirección persona responsable: del
productor, empacador o distribuidor
 Lugar de origen: El país en donde se fabricó.
 Idiomas necesarios: Los establecidos según el país
al que se pretende exportar, en este caso inglés.
INVERSION EXTRANJERA
DIRECTA
En la comercialización de la miel a estados
unidos la inversión extranjera en el sector
agropecuario en particular la apicultura queda
descartada ya que no se puede trasladar las cajas
de colmenas de las abejas para producir miel
hasta dicho país , si no es necesario que el
producto se produzca en el país de origen que
también por otro lado se protege a los
productores apicultores y trabajadores
mexicanos .
Integración Económica Regional
Durante décadas México adopto una estrategia económica para su
desarrollo, con una economía cerrada, protectora y dirigida
fundamentalmente por el gobierno.
En 1982 se inicio el proceso de reestructuración productivo, se
eliminaron subsidios .
En 1994 se firmo el TCLAN tratado de libre comercio entre México,
Estados Unidos y Canadá, dentro del gran dinamismo que ponía la
globalización.
El TCLAN conocido también por TLC o NAFTA.
Tratado de libre comercio de América del Norte
Tiene como principales objetivos fomentar los intercambios
comerciales y los flujos de inversión entre los países, mediante
la eliminación de los aranceles e impuestos.
Mercado Cambiario (tipo de cambio)
A finales de 1994, dicha comisión acordó que el tipo
de cambio fuera determinado libremente por las
fuerzas del mercado (tipo de cambio flexible o
flotante). Este portal incluye los indicadores y las
operaciones más frecuentemente requeridas por los
analistas del mercado cambiario.
El fix es una denominación internacional de un tipo
de cambio determinado. Se conoce a este tipo de
cambio fijo o variable, la tasa que impone el gobierno
(banco central) y mantiene es el tipo de cambio
oficial.
El mercado interbancario es un mercado en el cual
los bancos se prestan a un plazo determinado unos a
otros.
Conclusión
Aprendimos que en el proceso de comercialización de un producto en
este caso, la miel intervienen una gran cantidad de factores de los
cuales depende totalmente la fabricación, producción y distribución de
la misma.
En el trabajo realizado se dio a conocer la historia de la miel haciendo
referencia a la globalización, momento desde el cual fue
imprescindible investigar a fondo la historia de la producción de miel
en México y su socio comercial Estados Unidos.

Más contenido relacionado

Similar a Globalización del Miel entre México y estados Unidos

Grupo LALA y NAFTA
Grupo LALA y NAFTAGrupo LALA y NAFTA
Grupo LALA y NAFTA
Deivid RD
 
Grupo lala con NAFTA
Grupo lala con NAFTAGrupo lala con NAFTA
Grupo lala con NAFTA
Fernanda Domínguez
 
Unidad 3 economia
Unidad 3 economiaUnidad 3 economia
Unidad 3 economia
Karen Treto
 
B&s grupo exportador plan de neg int
B&s grupo exportador plan de neg intB&s grupo exportador plan de neg int
B&s grupo exportador plan de neg intr0dRi6o
 
Exportaciones e importaciones de america latina
Exportaciones e importaciones de america latinaExportaciones e importaciones de america latina
Exportaciones e importaciones de america latina
Irais Vasquez
 
Bloques económicos
Bloques económicosBloques económicos
Bloques económicos
ISRAEL_RODRIGUEZ_ANAYA
 
TLC CA MEXICO 15-04-2021-final MARISSA MONT (1).pdf
TLC CA MEXICO 15-04-2021-final MARISSA MONT (1).pdfTLC CA MEXICO 15-04-2021-final MARISSA MONT (1).pdf
TLC CA MEXICO 15-04-2021-final MARISSA MONT (1).pdf
MarissaMont1
 
Capítulo 7
Capítulo 7 Capítulo 7
Capítulo 7
Minturn
 
Presentacion final10
Presentacion final10Presentacion final10
Presentacion final10lupita0810
 
Análisis de las exportaciones en México del 2007 al 2012.
Análisis de las exportaciones en México del 2007 al 2012.  Análisis de las exportaciones en México del 2007 al 2012.
Análisis de las exportaciones en México del 2007 al 2012. lupita0810
 
Boletín Mensual Julio
Boletín Mensual JulioBoletín Mensual Julio
Boletín Mensual Julio
ProEcuadorMexico
 
Exposicion02 politica economica_globalizacion
Exposicion02 politica economica_globalizacionExposicion02 politica economica_globalizacion
Exposicion02 politica economica_globalizacion
Universidad Nacional del Centro del Perú
 
Exposicion02 politica economica_globalizacion
Exposicion02 politica economica_globalizacionExposicion02 politica economica_globalizacion
Exposicion02 politica economica_globalizacion
Universidad Nacional del Centro del Perú
 
Cacao quito
Cacao quitoCacao quito
Cacao quito
roxana benites
 
Proyecto final de computacion
Proyecto final de computacion Proyecto final de computacion
Proyecto final de computacion
jairarguz
 
Tratado de libre comercio de America del norte
Tratado de libre comercio de America del norteTratado de libre comercio de America del norte
Tratado de libre comercio de America del norte
GabyHasra VTuber
 
UNIDAD I México y su geografía económica.pdf
UNIDAD I México y su geografía económica.pdfUNIDAD I México y su geografía económica.pdf
UNIDAD I México y su geografía económica.pdf
ferninihernandezrome
 

Similar a Globalización del Miel entre México y estados Unidos (20)

Grupo LALA y NAFTA
Grupo LALA y NAFTAGrupo LALA y NAFTA
Grupo LALA y NAFTA
 
Grupo lala con NAFTA
Grupo lala con NAFTAGrupo lala con NAFTA
Grupo lala con NAFTA
 
Agroexportacion lambayeque
Agroexportacion lambayequeAgroexportacion lambayeque
Agroexportacion lambayeque
 
Unidad 3 economia
Unidad 3 economiaUnidad 3 economia
Unidad 3 economia
 
B&s grupo exportador plan de neg int
B&s grupo exportador plan de neg intB&s grupo exportador plan de neg int
B&s grupo exportador plan de neg int
 
Exportaciones e importaciones de america latina
Exportaciones e importaciones de america latinaExportaciones e importaciones de america latina
Exportaciones e importaciones de america latina
 
Bloques económicos
Bloques económicosBloques económicos
Bloques económicos
 
TLC CA MEXICO 15-04-2021-final MARISSA MONT (1).pdf
TLC CA MEXICO 15-04-2021-final MARISSA MONT (1).pdfTLC CA MEXICO 15-04-2021-final MARISSA MONT (1).pdf
TLC CA MEXICO 15-04-2021-final MARISSA MONT (1).pdf
 
Capítulo 7
Capítulo 7 Capítulo 7
Capítulo 7
 
Presentacion final10
Presentacion final10Presentacion final10
Presentacion final10
 
Análisis de las exportaciones en México del 2007 al 2012.
Análisis de las exportaciones en México del 2007 al 2012.  Análisis de las exportaciones en México del 2007 al 2012.
Análisis de las exportaciones en México del 2007 al 2012.
 
Boletín Mensual Julio
Boletín Mensual JulioBoletín Mensual Julio
Boletín Mensual Julio
 
Exposicion02 politica economica_globalizacion
Exposicion02 politica economica_globalizacionExposicion02 politica economica_globalizacion
Exposicion02 politica economica_globalizacion
 
Exposicion02 politica economica_globalizacion
Exposicion02 politica economica_globalizacionExposicion02 politica economica_globalizacion
Exposicion02 politica economica_globalizacion
 
Exposicion02 politica economica_globalizacion
Exposicion02 politica economica_globalizacionExposicion02 politica economica_globalizacion
Exposicion02 politica economica_globalizacion
 
Cacao quito
Cacao quitoCacao quito
Cacao quito
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto final de computacion
Proyecto final de computacion Proyecto final de computacion
Proyecto final de computacion
 
Tratado de libre comercio de America del norte
Tratado de libre comercio de America del norteTratado de libre comercio de America del norte
Tratado de libre comercio de America del norte
 
UNIDAD I México y su geografía económica.pdf
UNIDAD I México y su geografía económica.pdfUNIDAD I México y su geografía económica.pdf
UNIDAD I México y su geografía económica.pdf
 

Más de Yesenia Casanova

Que son las bebidas espirituosas y una introduccion-al-turismo
Que son las bebidas espirituosas y una  introduccion-al-turismoQue son las bebidas espirituosas y una  introduccion-al-turismo
Que son las bebidas espirituosas y una introduccion-al-turismo
Yesenia Casanova
 
Memoria viaje Ruta del Tequila
Memoria viaje Ruta del TequilaMemoria viaje Ruta del Tequila
Memoria viaje Ruta del Tequila
Yesenia Casanova
 
Clasificacion de los establecimientos de alimetos y bebidas
Clasificacion de los establecimientos de alimetos y bebidasClasificacion de los establecimientos de alimetos y bebidas
Clasificacion de los establecimientos de alimetos y bebidas
Yesenia Casanova
 
Apéndice del manual de Organización para una Pastelería
Apéndice del manual de Organización para una PasteleríaApéndice del manual de Organización para una Pastelería
Apéndice del manual de Organización para una Pastelería
Yesenia Casanova
 
Manual de organización, para el Diseño de una Pastelería
Manual de organización, para el Diseño de una PasteleríaManual de organización, para el Diseño de una Pastelería
Manual de organización, para el Diseño de una Pastelería
Yesenia Casanova
 
Herramientas para medir la calidad
Herramientas para medir la calidadHerramientas para medir la calidad
Herramientas para medir la calidad
Yesenia Casanova
 
Gurú de la calidad :Philip crosby
Gurú de la calidad :Philip crosbyGurú de la calidad :Philip crosby
Gurú de la calidad :Philip crosby
Yesenia Casanova
 
Gurú de la Calidad : Shigeo shingo
Gurú de la Calidad : Shigeo shingoGurú de la Calidad : Shigeo shingo
Gurú de la Calidad : Shigeo shingo
Yesenia Casanova
 
Gurú de la Calidad :Philip crosby
Gurú de la Calidad :Philip crosbyGurú de la Calidad :Philip crosby
Gurú de la Calidad :Philip crosby
Yesenia Casanova
 
Gurú de la Calidad; Joseph Duran
Gurú de la Calidad; Joseph DuranGurú de la Calidad; Joseph Duran
Gurú de la Calidad; Joseph Duran
Yesenia Casanova
 
Gurú de la Calidad: Edward Deming
Gurú de la Calidad: Edward DemingGurú de la Calidad: Edward Deming
Gurú de la Calidad: Edward Deming
Yesenia Casanova
 
Cartel Científico "Análisis de Sabancuy"
Cartel Científico "Análisis de Sabancuy" Cartel Científico "Análisis de Sabancuy"
Cartel Científico "Análisis de Sabancuy"
Yesenia Casanova
 
Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)
Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)
Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)
Yesenia Casanova
 
Cartel cCientifico Empresa Herdez (Gestión Financiera)
Cartel cCientifico Empresa Herdez (Gestión Financiera)Cartel cCientifico Empresa Herdez (Gestión Financiera)
Cartel cCientifico Empresa Herdez (Gestión Financiera)
Yesenia Casanova
 
Que es el Distintivo H
Que es el Distintivo HQue es el Distintivo H
Que es el Distintivo H
Yesenia Casanova
 
5.12 infografía liderazgo y cambio
5.12 infografía liderazgo y cambio5.12 infografía liderazgo y cambio
5.12 infografía liderazgo y cambio
Yesenia Casanova
 
5.1 poster dirigir con liderazgo
5.1 poster dirigir con liderazgo5.1 poster dirigir con liderazgo
5.1 poster dirigir con liderazgo
Yesenia Casanova
 
Modelos de aprendizajes
Modelos de aprendizajesModelos de aprendizajes
Modelos de aprendizajes
Yesenia Casanova
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
Yesenia Casanova
 

Más de Yesenia Casanova (20)

Que son las bebidas espirituosas y una introduccion-al-turismo
Que son las bebidas espirituosas y una  introduccion-al-turismoQue son las bebidas espirituosas y una  introduccion-al-turismo
Que son las bebidas espirituosas y una introduccion-al-turismo
 
Memoria viaje Ruta del Tequila
Memoria viaje Ruta del TequilaMemoria viaje Ruta del Tequila
Memoria viaje Ruta del Tequila
 
Clasificacion de los establecimientos de alimetos y bebidas
Clasificacion de los establecimientos de alimetos y bebidasClasificacion de los establecimientos de alimetos y bebidas
Clasificacion de los establecimientos de alimetos y bebidas
 
Apéndice del manual de Organización para una Pastelería
Apéndice del manual de Organización para una PasteleríaApéndice del manual de Organización para una Pastelería
Apéndice del manual de Organización para una Pastelería
 
Manual de organización, para el Diseño de una Pastelería
Manual de organización, para el Diseño de una PasteleríaManual de organización, para el Diseño de una Pastelería
Manual de organización, para el Diseño de una Pastelería
 
Herramientas para medir la calidad
Herramientas para medir la calidadHerramientas para medir la calidad
Herramientas para medir la calidad
 
Gurú de la calidad :Philip crosby
Gurú de la calidad :Philip crosbyGurú de la calidad :Philip crosby
Gurú de la calidad :Philip crosby
 
Gurú de la Calidad : Shigeo shingo
Gurú de la Calidad : Shigeo shingoGurú de la Calidad : Shigeo shingo
Gurú de la Calidad : Shigeo shingo
 
Gurú de la Calidad :Philip crosby
Gurú de la Calidad :Philip crosbyGurú de la Calidad :Philip crosby
Gurú de la Calidad :Philip crosby
 
Gurú de la Calidad; Joseph Duran
Gurú de la Calidad; Joseph DuranGurú de la Calidad; Joseph Duran
Gurú de la Calidad; Joseph Duran
 
Gurú de la Calidad: Edward Deming
Gurú de la Calidad: Edward DemingGurú de la Calidad: Edward Deming
Gurú de la Calidad: Edward Deming
 
Cartel Científico "Análisis de Sabancuy"
Cartel Científico "Análisis de Sabancuy" Cartel Científico "Análisis de Sabancuy"
Cartel Científico "Análisis de Sabancuy"
 
Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)
Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)
Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)
 
Cartel cCientifico Empresa Herdez (Gestión Financiera)
Cartel cCientifico Empresa Herdez (Gestión Financiera)Cartel cCientifico Empresa Herdez (Gestión Financiera)
Cartel cCientifico Empresa Herdez (Gestión Financiera)
 
Que es el Distintivo H
Que es el Distintivo HQue es el Distintivo H
Que es el Distintivo H
 
5.12 infografía liderazgo y cambio
5.12 infografía liderazgo y cambio5.12 infografía liderazgo y cambio
5.12 infografía liderazgo y cambio
 
5.1 poster dirigir con liderazgo
5.1 poster dirigir con liderazgo5.1 poster dirigir con liderazgo
5.1 poster dirigir con liderazgo
 
Calkini Campeche
Calkini CampecheCalkini Campeche
Calkini Campeche
 
Modelos de aprendizajes
Modelos de aprendizajesModelos de aprendizajes
Modelos de aprendizajes
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 

Último

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 

Último (20)

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 

Globalización del Miel entre México y estados Unidos

  • 1. Yesenia Saraí Pérez Casanova Danya Reda Cruz Sandra Acosta Heredia. Mónica Sánchez Pérez Cd del Carmen Campeche a 3 de Diciembre del 2015
  • 2. Introducción La apicultura durante mucho tiempo fue considerada una actividad de gran prestigio ya que provenía del único edulcorante, la miel, para el siglo XV y XVI . México se encuentra entre los diez primeros lugares en producción y exportación de miel, situación que obedece a los aumentos de consumo de la miel y a la calidad del producto nacional. La producción apícola en México está concentrada en Europa como primer comprador y Estados Unidos de Norteamérica como segundo comprador
  • 3. Globalización De Mercados: México se inicia en el cultivo de la miel desde la etapa prehispánica. Producción de mercado: Los municipios mexiquenses que reportan mayor producción son Valle de bravo, Tejupilco , Metepec, Ixtapan de la sal, Amecameca y Jilotepec. México ha registrado una producción promedio en los últimos 10 años de 55.9 miles de toneladas. El mercado apícola se ha consolidado en un contexto globalizado donde la internalización de los operadores económicos y los factores que acompañan a la globalización, como la liberalización de los mercados, no son nuevos para el sector agrario.
  • 4. Economía Política *Libertad y Democracia. Sistema legal:  -Basado en el derecho consuetudinario inglés  -Sistema dual de tribunales Estatal y Federal Sistema Económico: La economía de los Estados Unidos es una economía Capitalista. Es la economía mas grande del mundo desde 1980. Partidos políticos: *El Republicano *El Demócrata *Además de los partidos nacionales hay otros grupos y partidos minoritarios Sistema Político: Por tratarse de una república, en el sistema estadounidense el poder máximo reside en el pueblo. Ese poder se ejerce a través de elecciones programadas con regularidad en las que los votantes eligen al Presidente
  • 5. Existen una gran cantidad de rasgos y características culturales que diferencia a estos países . Usos de la Miel en México:  Cera: velas, productos de belleza, crayolas.  Jalea real: usos medicinales tradicionales y se utiliza como mascarilla.  En el área de cosmetología: maquillajes, aceites,cremas,jabones, shampoo.  Propoleo; Es una sustancia que fabrican para proteger a la colmena de bacterias, virus y hongos.  Cera de abejas.  Jalea Real: suplementos alimenticios.  Industria alimenticia: Endulzantes sustitutos del azúcar.  Industria farmacéutica: al igual que en México se elaboran medicamentos a base de miel Usos de la Miel en Estados Unidos Diferencias culturales entre México y Estados Unidos
  • 6. Teoría Económica: Ventaja Competitiva Se tomo como base la teoría de la Ventaja Competitiva propuesta en el año de 1990 por Michel Porter esta teoría afirma que existen cuatro atributos Dotación de Factores: La producción de miel en México está sustentada por los climas benéficos para la actividad, así como su variedad y abundancia de flora, principalmente en las zonas tropicales mayor producción de miel se concentra en el sureste del país, específicamente en los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Chiapas. Condiciones de la demanda: La gran capacidad productiva colocado a México en los primeros lugares de producción y exportación de miel en el mundo considerándose como la segunda actividad ganadera más importante del país. El precio promedio de la miel se ha incrementado por el aumento de la demanda Industrias Conexas e industrias de apoyo: El Sistema Producto Apícola contempla a productores de todo el país por medio de los Comités Estatales de apicultura, para medir la capacidad de abastecimiento en mercados locales e internacionales. Estructura y Rivalidad de Empresas: Existen diferentes alternativas al momento de analizar una cadena de comercialización de miel El proceso de la miel no debe realizarse bajo ninguna circunstancia en áreas urbanas, en virtud del alto riesgo que las abejas implican para las personas, ni tampoco al aire libre por la contaminación que representa
  • 7. Restricción Arancelaria para la exportación de México: De acuerdo a la Tarifa General de Importación y exportaciones , la miel natural con su código arancelario 040900, el impuesto a la exportación es de 0%. Restricción arancelaria para la importación de miel en Estados Unidos: De acuerdo a la Comisión Internacional de Comercio de los Estados Unidos el Código Arancelario de la miel es 04090023, y está sujeta a un impuesto de importación general de 1.9 ¢/Kg, (1.9 centavos por cada kilo de miel importada). No arancelaria: Principales requisitos para etiquetado:  Denominación comercial del producto  Contenido neto  Lista de ingredientes  Información nutricional Economía política del comercio internacional
  • 8.  Otras indicaciones: fecha de vencimiento ( o de consumo preferente), aditivos (cualquier sustancia, que acredite segura, que directa o indirectamente se agrega a los alimentos,.  Nombre y dirección persona responsable: del productor, empacador o distribuidor  Lugar de origen: El país en donde se fabricó.  Idiomas necesarios: Los establecidos según el país al que se pretende exportar, en este caso inglés. INVERSION EXTRANJERA DIRECTA En la comercialización de la miel a estados unidos la inversión extranjera en el sector agropecuario en particular la apicultura queda descartada ya que no se puede trasladar las cajas de colmenas de las abejas para producir miel hasta dicho país , si no es necesario que el producto se produzca en el país de origen que también por otro lado se protege a los productores apicultores y trabajadores mexicanos .
  • 9. Integración Económica Regional Durante décadas México adopto una estrategia económica para su desarrollo, con una economía cerrada, protectora y dirigida fundamentalmente por el gobierno. En 1982 se inicio el proceso de reestructuración productivo, se eliminaron subsidios . En 1994 se firmo el TCLAN tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, dentro del gran dinamismo que ponía la globalización. El TCLAN conocido también por TLC o NAFTA. Tratado de libre comercio de América del Norte Tiene como principales objetivos fomentar los intercambios comerciales y los flujos de inversión entre los países, mediante la eliminación de los aranceles e impuestos.
  • 10. Mercado Cambiario (tipo de cambio) A finales de 1994, dicha comisión acordó que el tipo de cambio fuera determinado libremente por las fuerzas del mercado (tipo de cambio flexible o flotante). Este portal incluye los indicadores y las operaciones más frecuentemente requeridas por los analistas del mercado cambiario. El fix es una denominación internacional de un tipo de cambio determinado. Se conoce a este tipo de cambio fijo o variable, la tasa que impone el gobierno (banco central) y mantiene es el tipo de cambio oficial. El mercado interbancario es un mercado en el cual los bancos se prestan a un plazo determinado unos a otros.
  • 11. Conclusión Aprendimos que en el proceso de comercialización de un producto en este caso, la miel intervienen una gran cantidad de factores de los cuales depende totalmente la fabricación, producción y distribución de la misma. En el trabajo realizado se dio a conocer la historia de la miel haciendo referencia a la globalización, momento desde el cual fue imprescindible investigar a fondo la historia de la producción de miel en México y su socio comercial Estados Unidos.