SlideShare una empresa de Scribd logo
La globalización es un proceso
económico, tecnológico, social y cultural a
gran escala, que consiste en la creciente
comunicación e interdependencia entre los
distintos países del mundo unificando sus
mercados, sociedades y culturas, a través
de una serie de transformaciones sociales,
económicas y políticas que les dan un
carácter global.
Proceso de globalizar, la
transformación de fenómenos
locales en globales. Se puede
describir como el proceso
mediante el cual la humanidad
se integra en una única
sociedad
Proceso en que hay
un creciente flujo de
ideas, personas,
productos, servicios y
capital que lleva a un
aumento de la
interdependencia
entre economías y
sociedades.
Marco general que tiene que ver con
los avances tecnológicos, sobre todo en
las comunicaciones y en la
microelectrónica, que ha cambiado
radicalmente la manera en que las
naciones interactúan entre sí. La
producción a nivel planetario tiende a
especializarce.
• Ciertos autores consideran más adecuado en español
el término mundialización, en español global no
equivale a mundial, como sí ocurre en inglés Sin
embargo, el Diccionario de la Real Academia Española
registra la entrada globalización, entendida como la
tendencia de los mercados y de las empresas a
extenderse, alcanzando una dimensión mundial que
sobrepasa las fronteras nacionales, mientras que la
entrada «mundialización» no está en el Diccionario.
Pablo Vázquez señala
que el actual proceso
de globalización es
parte de un proceso
mayor iniciado en
1492 con la conquista
y colonización de
gran parte del mundo
por parte de Europa.
Marshall McLuhan
sostenía ya en 1961
que los medios de
comunicación
electrónicos estaban
creando una aldea
global.
Rüdiger Safranski
destaca que a partir
de la explosión de
la bomba atómica
en Hiroshima en
1945 nació una
comunidad global
unida en el terror a
un holocausto
mundial.
También se ha asociado el inicio de la globalización a la invención del
chip (12 de septiembre de 1958), la llegada del hombre a la Luna, que
coincide con la primera transmisión mundial vía satélite (20 de julio de
1969), o la creación de Internet (1 de septiembre de 1969).
La globalización en la cultura se manifiesta en la
integración y el contacto de prácticas culturales:
marcas, consumo de medios, valores, iconos,
personajes, imaginario colectivo, costumbres,
relaciones, etc. En un sentido restrictivo del concepto
de cultura, se entiende sobre todo lo relacionado con
la difusión y consumo de los productos culturales a
alcance mundial, fundamentalmente cine, televisión,
literatura y música, en los que el factor tecnológico
multiplica su capacidad de difusión a gran escala.
Este proceso originado en la
Civilización Occidental y que se
ha expandido alrededor del
mundo en las últimas décadas de
la Edad Contemporánea (segunda
mitad del siglo XX) recibe su
mayor impulso con la caída del
comunismo y el fin de la Guerra
Fría, y continúa en el siglo XXI.
• Se caracteriza en la economía por la
integración de las economías locales a
una economía de mercado mundial
donde los modos de producción y los
movimientos de capital se configuran a
escala planetaria (Nueva Economía)
cobrando mayor importancia el rol de
las empresas multinacionales y la libre
circulación de capitales junto con la
implantación definitiva de la sociedad
de consumo.
• Apertura de mercados nacionales: Libre comercio.
• Fusiones entre empresas: Multinacionales.
• Eliminación de empresas públicas: Privatizaciones.
• Desregulación financiera internacional a favor del
libre comercio: los Tratados de libre comercio.
• Mayor eficiencia del mercado que aumenta su
competencia disminuyendo el poder monopolista.
• Mejoras en la comunicación y cooperación
internacional que puede llevar a un mejor
aprovechamiento de los recursos.
• Impulso desarrollo científico-técnico al ser lucrativo.
• Mayor capacidad de maniobra frente a las
fluctuaciones de las economías nacionales.
• Eliminación de las barreras de entrada del mercado
laboral, financiero y de bienes y servicios.
• Irresponsabilidad de empresas y
multinacionales.
• Aumento de desequilibrios económicos,
sociales y territoriales.
• Descuido sobre los índices de desarrollo
humano: aumento de la pobreza.
• Pérdida de factores que no se adapten a la
competencia
Es la capacidad de generar la mayor
satisfacción de los consumidores al menor
precio (producción al menor costo
posible).
• Calidad
• Productividad
• Innovación
• Servicio
• Imagen
Es la capacidad de producir bienes o
servicios que satisfagan las expectativas y
necesidades de los clientes.
También significa realizar correctamente
cada paso del proceso de producción para
satisfacer a los clientes y evitar defectos.
Su importancia se refleja cuando el cliente
aumenta su fidelidad al producto.
Es la capacidad de producir más con menos
recursos.
La productividad depende en alto grado de la
tecnología (capital físico) y la calidad de la
formación de los trabajadores (capital humano).
Una mayor productividad redunda en una mayor
capacidad de producción a igualdad de costos, o
un menor costo a igualdad de producto.
Un costo menor permite precios más bajos.
Es la capacidad de generar o encontrar ideas,
seleccionarlas, implementarlas y comercializarlas.
La investigación, el desarrollo, la competencia, las ferias,
los clientes y cada individuo es un potencial proveedor
de nuevas ideas.
La innovación dentro del proceso de negocios cubre
desde la generación de ideas, pasando por la prueba de
viabilidad hasta la comercialización del producto o
servicio.
Las ideas pueden referirse a desarrollar o mejorar un
producto o servicio.
Es la capacidad de tratar a los clientes de
forma honesta, justa, solidaria,
transparente, amable, puntual, etc.,
dejándolos satisfechos en sus necesidades.
En la era moderna ya no es suficiente
satisfacer las necesidades de los clientes, se
trata de exceder sus expectativas.
Es la capacidad de promover en la mente de
las personas la idea de que es la mejor
alternativa para la obtención de los bienes o
servicios que dejarán satisfechas sus
necesidades y sus expectativas.
Es posicionar la marca en la cabeza y gustos
del consumidor.
La competitividad de las empresas es un
concepto que hace referencia a la capacidad
de las mismas de producir bienes y servicios
en forma eficiente, haciendo que sus
productos sean atractivos, tanto dentro
como fuera del país. Para ello, es necesario
lograr niveles elevados de productividad
que permitan aumentar la rentabilidad y
generar ingresos crecientes.
Una estrategia es un conjunto de acciones planificadas
sistemáticamente en el tiempo que se llevan a cabo para
lograr un determinado fin.
Las estrategias son acciones que se llevan a cabo con el fin
de alcanzar determinados objetivos, pero que presentan
cierto grado de dificultad en su formulación y ejecución, es
decir, son acciones que al momento de formularlas,
requieren de cierto análisis; y que al momento de
ejecutarlas, requieren de cierto esfuerzo.
LAS ESTRATEGIAS DE UNA EMPRESA DEBEN REUNIR
LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:
Ser los medios o las formas que
permitan lograr los
objetivos,
Los objetivos serán los “fines” y
Las estrategias “los medios” que
permitan alcanzarlos.
 Guiar al logro de los objetivos con
la menor cantidad de recursos,
y en el menor tiempo posible.
 Ser claras y comprensibles para
todos.
 Estar alineadas y ser
coherentes con los valores,
principios y cultura de la empresa.
 Considerar adecuadamente la
capacidad y los recursos
de la empresa.
 Representar un reto para la
empresa.
 Poder ejecutarse en un tiempo
razonable.
1.- De entrada en Mercados Externos
(Formas de expansión internacional)
2.- De Entrada y Operación en Mercados Externos
3.- De Entrada y Procesos de Internalización
1.- De entrada en Mercados Externos
(Formas de expansión internacional)
VENTAJAS DESVENTAJAS
JOINT
VENTURE
Ingreso en otros países
con menor inversión
•Dificultad en unir dos culturas y filosofías
diferentes
•Desacuerdos en estrategias y políticas básicas de
inversiones
LICENCIAS
•La empresa que otorga la
licencia logra presencia en
otros mercados sin invertir
capital en ellos. •Reduce el potencial de beneficios.
•La licenciataria logra acceso
a tecnologías, marcas u otros
activos. •No tiene control de operaciones.
•Rendimiento sobre la
inversión ilimitado.
•Corre el riesgo de perder reputación por las maniobras o estrategias
que pueda utilizar el licenciatario.
•Permite ingresar en
mercados donde se prohíben
inversiones extranjeras, se
restrinjan importaciones o
políticas del país que elevan
el precio de importación.
•El licenciatario puede convertirse en su competidor al extender su
jurisdicción
•Ingreso a mercados chicos.
1.- De entrada en Mercados Externos
(Formas de expansión internacional)
•Control del know-how. •Menor control sobre el proceso productivo
•Mejor control de calidad.
FRANQUICIAS
•Expansión sin necesidad de
invertir capital.
•Menor cuidado de imagen, marca,
prestigio.
•Contrato de una empresa
internacional que paga a una
empresa local para que
fabrique sus Manufacturas o
productos bajo la marca de
la primer empresa.
•Mayor penetración en el
mercado.
•Mayor flexibilidad.
•Menor riesgo
VENTAJAS DESVENTAJAS
2.- De Entrada y Operación en Mercados Externos
Mecanismos
•Ferias Internacionales y Exposiciones
Temáticas o Especializadas
•Ferias Virtuales
•Viajes de Reconocimiento
•Publicidad (Revisas especializadas, Directorios Guías comerciales etc.)
2.- De Entrada y Operación en Mercados Externos
•Estudio geográfico
•Medios de Transportes
•Análisis INCOTERMS
2.- De Entrada y Operación en Mercados Externos
Indirecta o Pasiva: a través de un intermediario entre el país
productor y el país comprador.
Ventajas: El intermediario corre los riesgos
No requiere estudio de mercado
Desventajas: Sin vínculo directo y permanente con el
comprador final
menor potencial de crecimiento
2.- De Entrada y Operación en Mercados Externos
Directa o Activa: Negociación directa con el país comprador
Ventajas: Negociación directa con comprador
Conocimiento del mercado y necesidades
Mayor potencial de crecimiento
Desventajas: Mayor riesgo en la inversión
4.- De Entrada y Procesos de Internalización
La estrategia a adoptar depende del sector en que la Empresa opera, la etapa
del proceso de expansión internacional en que se encuentra, y el mercado en
el que pretende entrar.
Etapas
Exportación
Ocasional
Exportación
Experimental
Exportación
Regular
Establecimiento de
una Filial de Ventas
Establecimiento de
una Subsidiaria
Estrategia
Estrategia de
exportación Indirecta
Estrategia de
Exportación Directa
Establecimiento de
una Filial de Ventas
Establecimiento de
una Subsidiaria
-grado de conocimiento de mercado, control y potencial de beneficios
- grado de riesgo e inversión
Actividad en Clase.
• Interdependencia.
• Absolutiza
(Absolutismo)
• Colonialismo
• Detractores
• Imperialismo:
• Neoliberalismo:
• Precarización
• Dibuja el planisferio y
ubica en el los terminos
definidos.
Globalizacion 11ª 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El impacto de la globalización en méxico
El impacto de la globalización en méxicoEl impacto de la globalización en méxico
El impacto de la globalización en méxicoAdis Honoratto Valdez
 
Neoliberalismo
Neoliberalismo Neoliberalismo
Neoliberalismo
LeydiChanHay
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacionsoleopitz
 
La GlobalizacióN
La GlobalizacióNLa GlobalizacióN
La GlobalizacióNFarbtonR
 
La globalizacion de la economia
La globalizacion de la economiaLa globalizacion de la economia
La globalizacion de la economia
Joseph Zapatta
 
Los Sectores económicos en México
Los Sectores económicos en MéxicoLos Sectores económicos en México
Los Sectores económicos en México
Faride Barrios
 
República Dominicana en el contexto de la economia mundial - agosto 2010 [rea...
República Dominicana en el contexto de la economia mundial - agosto 2010 [rea...República Dominicana en el contexto de la economia mundial - agosto 2010 [rea...
República Dominicana en el contexto de la economia mundial - agosto 2010 [rea...
Fundación Global Democracia y Desarrollo
 
El Mercantilismo
El MercantilismoEl Mercantilismo
El Mercantilismoandres tike
 
Monetarismo
MonetarismoMonetarismo
Monetarismoleoplan2
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Alexander Rangel
 
Modernidad y globalización
Modernidad y globalizaciónModernidad y globalización
Modernidad y globalizaciónkesaendefilo
 
Neoliberalismo y Estado neoliberal
Neoliberalismo y Estado neoliberalNeoliberalismo y Estado neoliberal
Neoliberalismo y Estado neoliberal
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Diferencias entre capitalismo y socialismo
Diferencias entre capitalismo y socialismo Diferencias entre capitalismo y socialismo
Diferencias entre capitalismo y socialismo
RitaEvaGuerrero
 
Definiciones de Economia
Definiciones de EconomiaDefiniciones de Economia
Definiciones de Economia
MARCOLLP
 
La globalización y sus consecuencias
La globalización y sus consecuenciasLa globalización y sus consecuencias
La globalización y sus consecuenciasjorge
 

La actualidad más candente (20)

GlobalizacióN
GlobalizacióNGlobalizacióN
GlobalizacióN
 
El impacto de la globalización en méxico
El impacto de la globalización en méxicoEl impacto de la globalización en méxico
El impacto de la globalización en méxico
 
Neoliberalismo
Neoliberalismo Neoliberalismo
Neoliberalismo
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Monetarismo
MonetarismoMonetarismo
Monetarismo
 
La GlobalizacióN
La GlobalizacióNLa GlobalizacióN
La GlobalizacióN
 
La globalizacion de la economia
La globalizacion de la economiaLa globalizacion de la economia
La globalizacion de la economia
 
Los Sectores económicos en México
Los Sectores económicos en MéxicoLos Sectores económicos en México
Los Sectores económicos en México
 
Modelos económicos
Modelos económicosModelos económicos
Modelos económicos
 
República Dominicana en el contexto de la economia mundial - agosto 2010 [rea...
República Dominicana en el contexto de la economia mundial - agosto 2010 [rea...República Dominicana en el contexto de la economia mundial - agosto 2010 [rea...
República Dominicana en el contexto de la economia mundial - agosto 2010 [rea...
 
El Mercantilismo
El MercantilismoEl Mercantilismo
El Mercantilismo
 
Monetarismo
MonetarismoMonetarismo
Monetarismo
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Modernidad y globalización
Modernidad y globalizaciónModernidad y globalización
Modernidad y globalización
 
Neoliberalismo y Estado neoliberal
Neoliberalismo y Estado neoliberalNeoliberalismo y Estado neoliberal
Neoliberalismo y Estado neoliberal
 
Diferencias entre capitalismo y socialismo
Diferencias entre capitalismo y socialismo Diferencias entre capitalismo y socialismo
Diferencias entre capitalismo y socialismo
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Definiciones de Economia
Definiciones de EconomiaDefiniciones de Economia
Definiciones de Economia
 
Expo[1] Mercantilismo
Expo[1]  MercantilismoExpo[1]  Mercantilismo
Expo[1] Mercantilismo
 
La globalización y sus consecuencias
La globalización y sus consecuenciasLa globalización y sus consecuencias
La globalización y sus consecuencias
 

Destacado

El impacto de la Globalización
El impacto de la GlobalizaciónEl impacto de la Globalización
El impacto de la Globalización
Adry Perales
 
Economía-2010, ¿hacia dónde nos dirigimos?
Economía-2010, ¿hacia dónde nos dirigimos?Economía-2010, ¿hacia dónde nos dirigimos?
Economía-2010, ¿hacia dónde nos dirigimos?
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Trabajo final globalizacion
Trabajo final globalizacionTrabajo final globalizacion
Trabajo final globalizacion
Heberth Vega
 
Globalización cultural. power point
Globalización cultural. power pointGlobalización cultural. power point
Globalización cultural. power pointGabi Gomora
 
La globalización (ética y ciudadanía)
La globalización (ética y ciudadanía)La globalización (ética y ciudadanía)
La globalización (ética y ciudadanía)Jose Clemente
 
Globalización politica
Globalización politicaGlobalización politica
Globalización politica
Jorge Hernandez
 
El impacto de la globalización en las empresas.
El impacto de la globalización en las empresas. El impacto de la globalización en las empresas.
El impacto de la globalización en las empresas. Daniela Flores Hernández
 
Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.
Carmen11696
 

Destacado (9)

El impacto de la Globalización
El impacto de la GlobalizaciónEl impacto de la Globalización
El impacto de la Globalización
 
Economía-2010, ¿hacia dónde nos dirigimos?
Economía-2010, ¿hacia dónde nos dirigimos?Economía-2010, ¿hacia dónde nos dirigimos?
Economía-2010, ¿hacia dónde nos dirigimos?
 
Trabajo final globalizacion
Trabajo final globalizacionTrabajo final globalizacion
Trabajo final globalizacion
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalización cultural. power point
Globalización cultural. power pointGlobalización cultural. power point
Globalización cultural. power point
 
La globalización (ética y ciudadanía)
La globalización (ética y ciudadanía)La globalización (ética y ciudadanía)
La globalización (ética y ciudadanía)
 
Globalización politica
Globalización politicaGlobalización politica
Globalización politica
 
El impacto de la globalización en las empresas.
El impacto de la globalización en las empresas. El impacto de la globalización en las empresas.
El impacto de la globalización en las empresas.
 
Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.
 

Similar a Globalizacion 11ª 2015

Globalización luis
Globalización luisGlobalización luis
Globalización luis
pfg
 
Exposicion globalizacion
Exposicion globalizacionExposicion globalizacion
Exposicion globalizacion
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
12 expo la globalizacion
12 expo la globalizacion12 expo la globalizacion
12 expo la globalizacionHisdary Barrios
 
la globalizacion en general
la globalizacion en generalla globalizacion en general
la globalizacion en general
YhandelyOz
 
Las Organizaciones y la Calidad.pptx
Las Organizaciones y la Calidad.pptxLas Organizaciones y la Calidad.pptx
Las Organizaciones y la Calidad.pptx
Edwin Coquinche
 
Cambio Social, Globalización y Dinámica de la Sociedad del Futuro
Cambio Social, Globalización y Dinámica de la Sociedad del FuturoCambio Social, Globalización y Dinámica de la Sociedad del Futuro
Cambio Social, Globalización y Dinámica de la Sociedad del FuturoCarlosLopezCruz
 
Mercados globalizados
Mercados globalizadosMercados globalizados
Mercados globalizados
jacky mariel siesquen villegas
 
Globalizacion - TA II
Globalizacion - TA IIGlobalizacion - TA II
Globalizacion - TA II
Mitzi Linares Vizcarra
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
GlobalizacionJuan
 
Negocios internacionales 2 globalizacion
Negocios internacionales 2 globalizacionNegocios internacionales 2 globalizacion
Negocios internacionales 2 globalizacion
soubervielle
 
Globalizacion y apertura económica
Globalizacion y apertura económicaGlobalizacion y apertura económica
Globalizacion y apertura económicaJuan Diego
 
Guia 11 Emprendimiento y globalizacion
Guia 11 Emprendimiento y globalizacionGuia 11 Emprendimiento y globalizacion
Guia 11 Emprendimiento y globalizacion
FUMDIR
 
Unidad 1-economía y politicas alimentarias
Unidad 1-economía y politicas alimentariasUnidad 1-economía y politicas alimentarias
Unidad 1-economía y politicas alimentarias
jorge alberto escobedo de la rosa
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Itzel Viridiana
 
Globaización y síntesis
Globaización y síntesisGlobaización y síntesis
Globaización y síntesis
Victor Manuel Meza Ibarra
 

Similar a Globalizacion 11ª 2015 (20)

Jessika
JessikaJessika
Jessika
 
Jessika
JessikaJessika
Jessika
 
Globalización luis
Globalización luisGlobalización luis
Globalización luis
 
Exposicion globalizacion
Exposicion globalizacionExposicion globalizacion
Exposicion globalizacion
 
RA Globalizacion y apertura economica
RA Globalizacion y apertura economicaRA Globalizacion y apertura economica
RA Globalizacion y apertura economica
 
12 expo la globalizacion
12 expo la globalizacion12 expo la globalizacion
12 expo la globalizacion
 
la globalizacion en general
la globalizacion en generalla globalizacion en general
la globalizacion en general
 
Las Organizaciones y la Calidad.pptx
Las Organizaciones y la Calidad.pptxLas Organizaciones y la Calidad.pptx
Las Organizaciones y la Calidad.pptx
 
Cambio Social, Globalización y Dinámica de la Sociedad del Futuro
Cambio Social, Globalización y Dinámica de la Sociedad del FuturoCambio Social, Globalización y Dinámica de la Sociedad del Futuro
Cambio Social, Globalización y Dinámica de la Sociedad del Futuro
 
Mercados globalizados
Mercados globalizadosMercados globalizados
Mercados globalizados
 
Globalizacion - TA II
Globalizacion - TA IIGlobalizacion - TA II
Globalizacion - TA II
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Negocios internacionales 2 globalizacion
Negocios internacionales 2 globalizacionNegocios internacionales 2 globalizacion
Negocios internacionales 2 globalizacion
 
Globalizacion y apertura económica
Globalizacion y apertura económicaGlobalizacion y apertura económica
Globalizacion y apertura económica
 
Guia 11 Emprendimiento y globalizacion
Guia 11 Emprendimiento y globalizacionGuia 11 Emprendimiento y globalizacion
Guia 11 Emprendimiento y globalizacion
 
Unidad 1-economía y politicas alimentarias
Unidad 1-economía y politicas alimentariasUnidad 1-economía y politicas alimentarias
Unidad 1-economía y politicas alimentarias
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Jheyson delgado
Jheyson delgadoJheyson delgado
Jheyson delgado
 
Globaización y síntesis
Globaización y síntesisGlobaización y síntesis
Globaización y síntesis
 
El power de historia
El power de historiaEl power de historia
El power de historia
 

Más de ديفيد أوتشوا

Consumo once 11°
Consumo once 11°Consumo once 11°
Consumo once 11°
ديفيد أوتشوا
 
Globalizacion colombia tlc 2015
Globalizacion colombia tlc 2015Globalizacion colombia tlc 2015
Globalizacion colombia tlc 2015
ديفيد أوتشوا
 
Movimientos sociales colombianos once iv bim.
Movimientos  sociales colombianos once iv bim.Movimientos  sociales colombianos once iv bim.
Movimientos sociales colombianos once iv bim.
ديفيد أوتشوا
 
La juventud en el mundo hispanohablante
La juventud en el mundo hispanohablanteLa juventud en el mundo hispanohablante
La juventud en el mundo hispanohablante
ديفيد أوتشوا
 
Gobalizacion decimo iv bim.
Gobalizacion decimo iv bim.Gobalizacion decimo iv bim.
Gobalizacion decimo iv bim.
ديفيد أوتشوا
 
Clase 02 once
Clase 02 onceClase 02 once
Clase 02 decimo
Clase 02 decimoClase 02 decimo
Clase 02 decimo
ديفيد أوتشوا
 
Decimo basica geopolítica
Decimo basica geopolíticaDecimo basica geopolítica
Decimo basica geopolítica
ديفيد أوتشوا
 
Colegio agustiniano salitre segundo periodo
Colegio agustiniano salitre    segundo periodoColegio agustiniano salitre    segundo periodo
Colegio agustiniano salitre segundo periodoديفيد أوتشوا
 
Mineria grado 10
Mineria grado 10Mineria grado 10
Mineria grado 10
ديفيد أوتشوا
 
Los actores armados
Los actores armadosLos actores armados
Los actores armados
ديفيد أوتشوا
 
Fronteras y violencia en colombia 10°
Fronteras   y violencia en colombia 10°Fronteras   y violencia en colombia 10°
Fronteras y violencia en colombia 10°
ديفيد أوتشوا
 
Semana uno once cacs
Semana uno once cacsSemana uno once cacs
Semana uno once cacs
ديفيد أوتشوا
 
Formas de gobierno 10
Formas de gobierno 10Formas de gobierno 10
Formas de gobierno 10
ديفيد أوتشوا
 
Formas de gobierno 10
Formas de gobierno 10Formas de gobierno 10
Formas de gobierno 10
ديفيد أوتشوا
 
la Guerra fria
la Guerra friala Guerra fria
la Guerra fria
ديفيد أوتشوا
 
Presentacion metodos anticonceptivos
Presentacion metodos anticonceptivosPresentacion metodos anticonceptivos
Presentacion metodos anticonceptivos
ديفيد أوتشوا
 

Más de ديفيد أوتشوا (18)

Consumo once 11°
Consumo once 11°Consumo once 11°
Consumo once 11°
 
Globalizacion colombia tlc 2015
Globalizacion colombia tlc 2015Globalizacion colombia tlc 2015
Globalizacion colombia tlc 2015
 
Movimientos sociales colombianos once iv bim.
Movimientos  sociales colombianos once iv bim.Movimientos  sociales colombianos once iv bim.
Movimientos sociales colombianos once iv bim.
 
La juventud en el mundo hispanohablante
La juventud en el mundo hispanohablanteLa juventud en el mundo hispanohablante
La juventud en el mundo hispanohablante
 
Gobalizacion decimo iv bim.
Gobalizacion decimo iv bim.Gobalizacion decimo iv bim.
Gobalizacion decimo iv bim.
 
Clase 02 once
Clase 02 onceClase 02 once
Clase 02 once
 
Clase 02 decimo
Clase 02 decimoClase 02 decimo
Clase 02 decimo
 
Clase 02 decimo
Clase 02 decimoClase 02 decimo
Clase 02 decimo
 
Decimo basica geopolítica
Decimo basica geopolíticaDecimo basica geopolítica
Decimo basica geopolítica
 
Colegio agustiniano salitre segundo periodo
Colegio agustiniano salitre    segundo periodoColegio agustiniano salitre    segundo periodo
Colegio agustiniano salitre segundo periodo
 
Mineria grado 10
Mineria grado 10Mineria grado 10
Mineria grado 10
 
Los actores armados
Los actores armadosLos actores armados
Los actores armados
 
Fronteras y violencia en colombia 10°
Fronteras   y violencia en colombia 10°Fronteras   y violencia en colombia 10°
Fronteras y violencia en colombia 10°
 
Semana uno once cacs
Semana uno once cacsSemana uno once cacs
Semana uno once cacs
 
Formas de gobierno 10
Formas de gobierno 10Formas de gobierno 10
Formas de gobierno 10
 
Formas de gobierno 10
Formas de gobierno 10Formas de gobierno 10
Formas de gobierno 10
 
la Guerra fria
la Guerra friala Guerra fria
la Guerra fria
 
Presentacion metodos anticonceptivos
Presentacion metodos anticonceptivosPresentacion metodos anticonceptivos
Presentacion metodos anticonceptivos
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Globalizacion 11ª 2015

  • 1.
  • 2. La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.
  • 3. Proceso de globalizar, la transformación de fenómenos locales en globales. Se puede describir como el proceso mediante el cual la humanidad se integra en una única sociedad Proceso en que hay un creciente flujo de ideas, personas, productos, servicios y capital que lleva a un aumento de la interdependencia entre economías y sociedades. Marco general que tiene que ver con los avances tecnológicos, sobre todo en las comunicaciones y en la microelectrónica, que ha cambiado radicalmente la manera en que las naciones interactúan entre sí. La producción a nivel planetario tiende a especializarce.
  • 4. • Ciertos autores consideran más adecuado en español el término mundialización, en español global no equivale a mundial, como sí ocurre en inglés Sin embargo, el Diccionario de la Real Academia Española registra la entrada globalización, entendida como la tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales, mientras que la entrada «mundialización» no está en el Diccionario.
  • 5. Pablo Vázquez señala que el actual proceso de globalización es parte de un proceso mayor iniciado en 1492 con la conquista y colonización de gran parte del mundo por parte de Europa. Marshall McLuhan sostenía ya en 1961 que los medios de comunicación electrónicos estaban creando una aldea global. Rüdiger Safranski destaca que a partir de la explosión de la bomba atómica en Hiroshima en 1945 nació una comunidad global unida en el terror a un holocausto mundial. También se ha asociado el inicio de la globalización a la invención del chip (12 de septiembre de 1958), la llegada del hombre a la Luna, que coincide con la primera transmisión mundial vía satélite (20 de julio de 1969), o la creación de Internet (1 de septiembre de 1969).
  • 6. La globalización en la cultura se manifiesta en la integración y el contacto de prácticas culturales: marcas, consumo de medios, valores, iconos, personajes, imaginario colectivo, costumbres, relaciones, etc. En un sentido restrictivo del concepto de cultura, se entiende sobre todo lo relacionado con la difusión y consumo de los productos culturales a alcance mundial, fundamentalmente cine, televisión, literatura y música, en los que el factor tecnológico multiplica su capacidad de difusión a gran escala.
  • 7. Este proceso originado en la Civilización Occidental y que se ha expandido alrededor del mundo en las últimas décadas de la Edad Contemporánea (segunda mitad del siglo XX) recibe su mayor impulso con la caída del comunismo y el fin de la Guerra Fría, y continúa en el siglo XXI.
  • 8. • Se caracteriza en la economía por la integración de las economías locales a una economía de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria (Nueva Economía) cobrando mayor importancia el rol de las empresas multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo.
  • 9. • Apertura de mercados nacionales: Libre comercio. • Fusiones entre empresas: Multinacionales. • Eliminación de empresas públicas: Privatizaciones. • Desregulación financiera internacional a favor del libre comercio: los Tratados de libre comercio.
  • 10. • Mayor eficiencia del mercado que aumenta su competencia disminuyendo el poder monopolista. • Mejoras en la comunicación y cooperación internacional que puede llevar a un mejor aprovechamiento de los recursos. • Impulso desarrollo científico-técnico al ser lucrativo. • Mayor capacidad de maniobra frente a las fluctuaciones de las economías nacionales. • Eliminación de las barreras de entrada del mercado laboral, financiero y de bienes y servicios.
  • 11. • Irresponsabilidad de empresas y multinacionales. • Aumento de desequilibrios económicos, sociales y territoriales. • Descuido sobre los índices de desarrollo humano: aumento de la pobreza. • Pérdida de factores que no se adapten a la competencia
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Es la capacidad de generar la mayor satisfacción de los consumidores al menor precio (producción al menor costo posible).
  • 16. • Calidad • Productividad • Innovación • Servicio • Imagen
  • 17. Es la capacidad de producir bienes o servicios que satisfagan las expectativas y necesidades de los clientes. También significa realizar correctamente cada paso del proceso de producción para satisfacer a los clientes y evitar defectos. Su importancia se refleja cuando el cliente aumenta su fidelidad al producto.
  • 18. Es la capacidad de producir más con menos recursos. La productividad depende en alto grado de la tecnología (capital físico) y la calidad de la formación de los trabajadores (capital humano). Una mayor productividad redunda en una mayor capacidad de producción a igualdad de costos, o un menor costo a igualdad de producto. Un costo menor permite precios más bajos.
  • 19.
  • 20. Es la capacidad de generar o encontrar ideas, seleccionarlas, implementarlas y comercializarlas. La investigación, el desarrollo, la competencia, las ferias, los clientes y cada individuo es un potencial proveedor de nuevas ideas. La innovación dentro del proceso de negocios cubre desde la generación de ideas, pasando por la prueba de viabilidad hasta la comercialización del producto o servicio. Las ideas pueden referirse a desarrollar o mejorar un producto o servicio.
  • 21. Es la capacidad de tratar a los clientes de forma honesta, justa, solidaria, transparente, amable, puntual, etc., dejándolos satisfechos en sus necesidades. En la era moderna ya no es suficiente satisfacer las necesidades de los clientes, se trata de exceder sus expectativas.
  • 22. Es la capacidad de promover en la mente de las personas la idea de que es la mejor alternativa para la obtención de los bienes o servicios que dejarán satisfechas sus necesidades y sus expectativas. Es posicionar la marca en la cabeza y gustos del consumidor.
  • 23. La competitividad de las empresas es un concepto que hace referencia a la capacidad de las mismas de producir bienes y servicios en forma eficiente, haciendo que sus productos sean atractivos, tanto dentro como fuera del país. Para ello, es necesario lograr niveles elevados de productividad que permitan aumentar la rentabilidad y generar ingresos crecientes.
  • 24.
  • 25. Una estrategia es un conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin. Las estrategias son acciones que se llevan a cabo con el fin de alcanzar determinados objetivos, pero que presentan cierto grado de dificultad en su formulación y ejecución, es decir, son acciones que al momento de formularlas, requieren de cierto análisis; y que al momento de ejecutarlas, requieren de cierto esfuerzo.
  • 26. LAS ESTRATEGIAS DE UNA EMPRESA DEBEN REUNIR LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS: Ser los medios o las formas que permitan lograr los objetivos, Los objetivos serán los “fines” y Las estrategias “los medios” que permitan alcanzarlos.  Guiar al logro de los objetivos con la menor cantidad de recursos, y en el menor tiempo posible.  Ser claras y comprensibles para todos.  Estar alineadas y ser coherentes con los valores, principios y cultura de la empresa.  Considerar adecuadamente la capacidad y los recursos de la empresa.  Representar un reto para la empresa.  Poder ejecutarse en un tiempo razonable.
  • 27. 1.- De entrada en Mercados Externos (Formas de expansión internacional) 2.- De Entrada y Operación en Mercados Externos 3.- De Entrada y Procesos de Internalización
  • 28. 1.- De entrada en Mercados Externos (Formas de expansión internacional) VENTAJAS DESVENTAJAS JOINT VENTURE Ingreso en otros países con menor inversión •Dificultad en unir dos culturas y filosofías diferentes •Desacuerdos en estrategias y políticas básicas de inversiones LICENCIAS •La empresa que otorga la licencia logra presencia en otros mercados sin invertir capital en ellos. •Reduce el potencial de beneficios. •La licenciataria logra acceso a tecnologías, marcas u otros activos. •No tiene control de operaciones. •Rendimiento sobre la inversión ilimitado. •Corre el riesgo de perder reputación por las maniobras o estrategias que pueda utilizar el licenciatario. •Permite ingresar en mercados donde se prohíben inversiones extranjeras, se restrinjan importaciones o políticas del país que elevan el precio de importación. •El licenciatario puede convertirse en su competidor al extender su jurisdicción •Ingreso a mercados chicos.
  • 29. 1.- De entrada en Mercados Externos (Formas de expansión internacional) •Control del know-how. •Menor control sobre el proceso productivo •Mejor control de calidad. FRANQUICIAS •Expansión sin necesidad de invertir capital. •Menor cuidado de imagen, marca, prestigio. •Contrato de una empresa internacional que paga a una empresa local para que fabrique sus Manufacturas o productos bajo la marca de la primer empresa. •Mayor penetración en el mercado. •Mayor flexibilidad. •Menor riesgo VENTAJAS DESVENTAJAS
  • 30. 2.- De Entrada y Operación en Mercados Externos Mecanismos •Ferias Internacionales y Exposiciones Temáticas o Especializadas •Ferias Virtuales •Viajes de Reconocimiento •Publicidad (Revisas especializadas, Directorios Guías comerciales etc.)
  • 31. 2.- De Entrada y Operación en Mercados Externos •Estudio geográfico •Medios de Transportes •Análisis INCOTERMS
  • 32. 2.- De Entrada y Operación en Mercados Externos Indirecta o Pasiva: a través de un intermediario entre el país productor y el país comprador. Ventajas: El intermediario corre los riesgos No requiere estudio de mercado Desventajas: Sin vínculo directo y permanente con el comprador final menor potencial de crecimiento
  • 33. 2.- De Entrada y Operación en Mercados Externos Directa o Activa: Negociación directa con el país comprador Ventajas: Negociación directa con comprador Conocimiento del mercado y necesidades Mayor potencial de crecimiento Desventajas: Mayor riesgo en la inversión
  • 34. 4.- De Entrada y Procesos de Internalización La estrategia a adoptar depende del sector en que la Empresa opera, la etapa del proceso de expansión internacional en que se encuentra, y el mercado en el que pretende entrar. Etapas Exportación Ocasional Exportación Experimental Exportación Regular Establecimiento de una Filial de Ventas Establecimiento de una Subsidiaria Estrategia Estrategia de exportación Indirecta Estrategia de Exportación Directa Establecimiento de una Filial de Ventas Establecimiento de una Subsidiaria -grado de conocimiento de mercado, control y potencial de beneficios - grado de riesgo e inversión
  • 35. Actividad en Clase. • Interdependencia. • Absolutiza (Absolutismo) • Colonialismo • Detractores • Imperialismo: • Neoliberalismo: • Precarización • Dibuja el planisferio y ubica en el los terminos definidos.