SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNA: Ana Mercedes Chi Uc
Asesor: Salvador Meza
Fecha: 11/02/2019
INSTITUTO POLITECNICO
NACIONAL
ESCA SANTO TOMAS
Surgió a partir de la introducción de nuevas tecnologías para
la comunicar a diferentes mercados así como los nuevos
descubrimientos para la transportación de sus productos.
Mayor
tecnología
Mas
medios de
transporte
Mayor
producción
 Los mas favorecidos por esta
transformación en el mercado
fueron los grandes empresarios
que se posicionaron en diferentes
puntos del planeta y los grandes
productores a los que se les
demandaba los insumos.
 Sin embargo a los pequeños
productores se les empezó a
obstaculizar sus actividades e
incluso subir el precio de sus
insumos motivo que desencadeno
pobreza en regiones rurales.
 Mayor Intercambio de cultura y tendencias
sociales
 Mayor calidad en los productos que utiliza la
población por el intercambio de ideas en ellos.
 Los políticos intentan manejar un balance
entre la población urbana y rural.
 Movilizaciones masivas de personas para
llegar a zonas urbanas por una oportunidad
de mejorar su estilo de vida.
 Algunos empresarios aprovechan las
circunstancias para explotar a explotar a su
personal.
 Se empezó a perder la identidad de cada
región por unas pocas tendencias mundiales.
• Explotación de recursos naturales.
• Perdida de ecosistemas históricos.
• Afectación a la fauna de ecosistemas explotados.
• Aumento de contaminación del aire por gases tóxicos generados por las grandes
industrias.
• Se presentan fenómenos meteorológicos mas agresivos e inestables por todo el
mundo.
• Colaboración de diferentes expertos para llegar a concretar sus ideas,
investigaciones y proyecciones de la situación ambiental.
 Se realizan reuniones mundiales desde 1968 cuando se formalizo el Club Roma con
miembros destacados que empezarían a promover la mejoría de la economía en armonía con
el ambiente.
 Los especialistas llegan acuerdos mundiales desde entonces para reducir la contaminación
en sus procesos productivos y fomentar el cuidado del medio ambiente. Sin embargo en 2007
las mayores potencias y emisores de contaminantes se niegan a renovar sus compromisos
ambientales, Estados Unidos y China.
 Hasta el momento se realizan estudios del impacto que tiene un crecimiento económico en
comparación con un desarrollo sustentable a fin de concientizar a los lideres para que
mejoren sus políticas hacia las zonas rurales en las cuales aun existe mayor posibilidad de
mantener los ecosistemas y promover el desarrollo sustentable con los apoyos necesarios.
Aquí mas sobre la
postura de Estados
Unidos
DEFICIENCIAS AVANCES
Reformas políticas para apoyar a zonas
rurales a mejorar su estilo de vida al mismo
tiempo que apoyarían al ambiente a evitar su
degradación.
La nueva administración ha optado por empezar
a apoyar a los pequeños productores y suspender
algunos privilegios que mantenían a las grandes
empresas, tales como la declaración de impuestos.
Mantener vigilancia hacia los apoyos que
deban llegar a estas zonas pues aun
prevalecen falta a la legalidad que las afectan
como la corrupción, los delitos y la
discriminación.
Se empieza a fomentar el apoyo directo a los
pobladores rurales ya que anteriormente se
entregaba el apoyo por medio de intermediarios
los cuales en ocasiones caían en delitos de
corrupción.
Diseñar tecnología para los productores que
no sea dañina para el ambiente.
Se ha planteado otorgar mas apoyos para los
productores que sea biodegradable y mas apoyo a
los estudiantes de nivel superior para que puedan
concluir sus estudios.
Mucha basura en lugares públicos Se ha esta fomentando en las escuelas desde
temprana edad el cuidado del ambiente.
La globalización económica, ¿Que es la globalización económica?, Recuperado el 11/02/2019,
URL:
https://www.queeslaglobalizacion.com/globalizacion-economica.htm
Cultura de la Legalidad, IPN, Recuperado el 11/02/2019, URL:
https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/pluginfile.php/16874/mod_forum/intro/u3_act1_cultura
_de_la_legalidad.pdf
Antecedentes y Contexto Actual del Desarrollo Sustentable, IPN, Recuperado el 11/02/2019,
URL:
https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/file.php/244//recursos/unidad_1/u1_act1_antecedentes_
y_contexto.pdf
Medio ambiente y globalización: desarrollo sustentable modernizado, IPN, Recuperado el
11/02/2019, URL:
https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/file.php/244//recursos/avance_gradual/Medio_ambiente
_y_globalizacion._desarrollo_sustentable_modernizado.pdf
Globalización, desarrollo sustentable e identidad cultural, IPN , recuperado el 11/02/2019, URL:
https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/file.php/244//recursos/avance_gradual/Globalizacion_de
sarrollo_sustentable_e_identidad_cultural.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

trabajo de educacion ambiental yeris pallares 10-1
trabajo de educacion ambiental yeris pallares 10-1trabajo de educacion ambiental yeris pallares 10-1
trabajo de educacion ambiental yeris pallares 10-1
Martin Torres
 
Decrecimiento una alternativa al capitalismo
Decrecimiento una alternativa al capitalismoDecrecimiento una alternativa al capitalismo
Decrecimiento una alternativa al capitalismo
Juan Berasategui
 
El capitalismo y el medio ambiente.
El capitalismo y el medio ambiente.El capitalismo y el medio ambiente.
El capitalismo y el medio ambiente.
Mar-Ferro
 
ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD Y CONSUMISMO.
ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD Y CONSUMISMO.ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD Y CONSUMISMO.
ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD Y CONSUMISMO.
Ronald Cantero
 
Ideas sobre nuestras ciudades costeras.
Ideas sobre nuestras ciudades costeras.Ideas sobre nuestras ciudades costeras.
Ideas sobre nuestras ciudades costeras.
Daniela Misleh
 
Los grandes problemas ambientales en las ciudades (3er parcial)
Los grandes problemas ambientales en las ciudades (3er parcial)Los grandes problemas ambientales en las ciudades (3er parcial)
Los grandes problemas ambientales en las ciudades (3er parcial)
esther sandoval torres
 
Problemática ecológica en venezuela
Problemática ecológica en venezuelaProblemática ecológica en venezuela
Problemática ecológica en venezuela
luisrodriguez1854
 
Poblacion y medio ambiente
Poblacion y medio ambientePoblacion y medio ambiente
Poblacion y medio ambiente
jose sanchez
 
Mi reportaje
Mi reportajeMi reportaje
Mi reportaje
Roci1978
 
En Contexto. Participación ciudadana para la transformación del entorno de la...
En Contexto. Participación ciudadana para la transformación del entorno de la...En Contexto. Participación ciudadana para la transformación del entorno de la...
En Contexto. Participación ciudadana para la transformación del entorno de la...
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
LauraCastro990925
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
LauraCastro990925
 
Presentación actividad # 5
Presentación actividad # 5Presentación actividad # 5
Presentación actividad # 5
gabyacosta07
 
poblacion y medio ambiente
poblacion y medio ambiente poblacion y medio ambiente
poblacion y medio ambiente
Alexandra Valencia
 
Capítulo i.
Capítulo i. Capítulo i.
Capítulo i.
Yasmili Morillo
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
RonaldReneRuizRodrig1
 
Propuesta Desarrollo Local Sustentable Eco Gestion
Propuesta Desarrollo Local Sustentable Eco GestionPropuesta Desarrollo Local Sustentable Eco Gestion
Propuesta Desarrollo Local Sustentable Eco Gestion
Consejo de Cuenca de la Costa de Oaxaca
 

La actualidad más candente (17)

trabajo de educacion ambiental yeris pallares 10-1
trabajo de educacion ambiental yeris pallares 10-1trabajo de educacion ambiental yeris pallares 10-1
trabajo de educacion ambiental yeris pallares 10-1
 
Decrecimiento una alternativa al capitalismo
Decrecimiento una alternativa al capitalismoDecrecimiento una alternativa al capitalismo
Decrecimiento una alternativa al capitalismo
 
El capitalismo y el medio ambiente.
El capitalismo y el medio ambiente.El capitalismo y el medio ambiente.
El capitalismo y el medio ambiente.
 
ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD Y CONSUMISMO.
ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD Y CONSUMISMO.ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD Y CONSUMISMO.
ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD Y CONSUMISMO.
 
Ideas sobre nuestras ciudades costeras.
Ideas sobre nuestras ciudades costeras.Ideas sobre nuestras ciudades costeras.
Ideas sobre nuestras ciudades costeras.
 
Los grandes problemas ambientales en las ciudades (3er parcial)
Los grandes problemas ambientales en las ciudades (3er parcial)Los grandes problemas ambientales en las ciudades (3er parcial)
Los grandes problemas ambientales en las ciudades (3er parcial)
 
Problemática ecológica en venezuela
Problemática ecológica en venezuelaProblemática ecológica en venezuela
Problemática ecológica en venezuela
 
Poblacion y medio ambiente
Poblacion y medio ambientePoblacion y medio ambiente
Poblacion y medio ambiente
 
Mi reportaje
Mi reportajeMi reportaje
Mi reportaje
 
En Contexto. Participación ciudadana para la transformación del entorno de la...
En Contexto. Participación ciudadana para la transformación del entorno de la...En Contexto. Participación ciudadana para la transformación del entorno de la...
En Contexto. Participación ciudadana para la transformación del entorno de la...
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Presentación actividad # 5
Presentación actividad # 5Presentación actividad # 5
Presentación actividad # 5
 
poblacion y medio ambiente
poblacion y medio ambiente poblacion y medio ambiente
poblacion y medio ambiente
 
Capítulo i.
Capítulo i. Capítulo i.
Capítulo i.
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Propuesta Desarrollo Local Sustentable Eco Gestion
Propuesta Desarrollo Local Sustentable Eco GestionPropuesta Desarrollo Local Sustentable Eco Gestion
Propuesta Desarrollo Local Sustentable Eco Gestion
 

Similar a Globalizacion

Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Gabriela Mayo Monroy
 
Evi1-FSC1-JEMV.docx
Evi1-FSC1-JEMV.docxEvi1-FSC1-JEMV.docx
Evi1-FSC1-JEMV.docx
JaviMoreno40
 
El mEdIo aMbIeNtE
El mEdIo aMbIeNtEEl mEdIo aMbIeNtE
El mEdIo aMbIeNtE
elizeja
 
La contaminación en la Ciudad de Mexico
La contaminación en la Ciudad de MexicoLa contaminación en la Ciudad de Mexico
La contaminación en la Ciudad de Mexico
Lilan Arcos Barragan
 
La globalizacion y sus consecuencias en el desarrollo sustentable
La globalizacion y sus consecuencias en el desarrollo sustentableLa globalizacion y sus consecuencias en el desarrollo sustentable
La globalizacion y sus consecuencias en el desarrollo sustentable
MaximoTostado
 
Desarrollo sustentable y globalizacion
Desarrollo sustentable y globalizacionDesarrollo sustentable y globalizacion
Desarrollo sustentable y globalizacion
equipo seis
 
Nuestro futuro comun
Nuestro futuro comunNuestro futuro comun
Nuestro futuro comun
fotocopiasicelmaipu
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
polivirtual972
 
GEOPOLITICA DE LA MISERIA: BIOPIRATERIA Y DESPOJO HIDRICO.
GEOPOLITICA DE LA MISERIA: BIOPIRATERIA Y DESPOJO HIDRICO.GEOPOLITICA DE LA MISERIA: BIOPIRATERIA Y DESPOJO HIDRICO.
GEOPOLITICA DE LA MISERIA: BIOPIRATERIA Y DESPOJO HIDRICO.
Liss Uc
 
Tema 5.1.pptx
Tema 5.1.pptxTema 5.1.pptx
Tema 5.1.pptx
LaYUYA
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
SUSMAI
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
yazrh
 
La Revolucion Necesaria Julieth Del Rio
La Revolucion Necesaria    Julieth  Del RioLa Revolucion Necesaria    Julieth  Del Rio
La Revolucion Necesaria Julieth Del Rio
juliette
 
Sensibilizacion de la poblacion sincelejana frente al cambio
Sensibilizacion de la poblacion sincelejana frente al cambioSensibilizacion de la poblacion sincelejana frente al cambio
Sensibilizacion de la poblacion sincelejana frente al cambio
Erika Arrieta Coronado
 
Informe sobre la consulta al sector juventud costarricense sobre los temas de...
Informe sobre la consulta al sector juventud costarricense sobre los temas de...Informe sobre la consulta al sector juventud costarricense sobre los temas de...
Informe sobre la consulta al sector juventud costarricense sobre los temas de...
CO2.cr
 
La relación entre el mundo académico y las políticas públicas
La relación entre el mundo académico y las políticas públicasLa relación entre el mundo académico y las políticas públicas
La relación entre el mundo académico y las políticas públicas
ExternalEvents
 
6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...
6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...
6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...
Ingridfernandaperezj
 
27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf
27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf
27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf
AngieKaori1
 
P R E S E N T A C I O N M O D U L O G E S T I O N D E R E C U R O S O S ...
P R E S E N T A C I O N  M O D U L O  G E S T I O N  D E  R E C U R O S O S  ...P R E S E N T A C I O N  M O D U L O  G E S T I O N  D E  R E C U R O S O S  ...
P R E S E N T A C I O N M O D U L O G E S T I O N D E R E C U R O S O S ...
Jimmy Sierra
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
AdrianaGuzmnVzquez
 

Similar a Globalizacion (20)

Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Evi1-FSC1-JEMV.docx
Evi1-FSC1-JEMV.docxEvi1-FSC1-JEMV.docx
Evi1-FSC1-JEMV.docx
 
El mEdIo aMbIeNtE
El mEdIo aMbIeNtEEl mEdIo aMbIeNtE
El mEdIo aMbIeNtE
 
La contaminación en la Ciudad de Mexico
La contaminación en la Ciudad de MexicoLa contaminación en la Ciudad de Mexico
La contaminación en la Ciudad de Mexico
 
La globalizacion y sus consecuencias en el desarrollo sustentable
La globalizacion y sus consecuencias en el desarrollo sustentableLa globalizacion y sus consecuencias en el desarrollo sustentable
La globalizacion y sus consecuencias en el desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable y globalizacion
Desarrollo sustentable y globalizacionDesarrollo sustentable y globalizacion
Desarrollo sustentable y globalizacion
 
Nuestro futuro comun
Nuestro futuro comunNuestro futuro comun
Nuestro futuro comun
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
GEOPOLITICA DE LA MISERIA: BIOPIRATERIA Y DESPOJO HIDRICO.
GEOPOLITICA DE LA MISERIA: BIOPIRATERIA Y DESPOJO HIDRICO.GEOPOLITICA DE LA MISERIA: BIOPIRATERIA Y DESPOJO HIDRICO.
GEOPOLITICA DE LA MISERIA: BIOPIRATERIA Y DESPOJO HIDRICO.
 
Tema 5.1.pptx
Tema 5.1.pptxTema 5.1.pptx
Tema 5.1.pptx
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
 
La Revolucion Necesaria Julieth Del Rio
La Revolucion Necesaria    Julieth  Del RioLa Revolucion Necesaria    Julieth  Del Rio
La Revolucion Necesaria Julieth Del Rio
 
Sensibilizacion de la poblacion sincelejana frente al cambio
Sensibilizacion de la poblacion sincelejana frente al cambioSensibilizacion de la poblacion sincelejana frente al cambio
Sensibilizacion de la poblacion sincelejana frente al cambio
 
Informe sobre la consulta al sector juventud costarricense sobre los temas de...
Informe sobre la consulta al sector juventud costarricense sobre los temas de...Informe sobre la consulta al sector juventud costarricense sobre los temas de...
Informe sobre la consulta al sector juventud costarricense sobre los temas de...
 
La relación entre el mundo académico y las políticas públicas
La relación entre el mundo académico y las políticas públicasLa relación entre el mundo académico y las políticas públicas
La relación entre el mundo académico y las políticas públicas
 
6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...
6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...
6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...
 
27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf
27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf
27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf
 
P R E S E N T A C I O N M O D U L O G E S T I O N D E R E C U R O S O S ...
P R E S E N T A C I O N  M O D U L O  G E S T I O N  D E  R E C U R O S O S  ...P R E S E N T A C I O N  M O D U L O  G E S T I O N  D E  R E C U R O S O S  ...
P R E S E N T A C I O N M O D U L O G E S T I O N D E R E C U R O S O S ...
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 

Último

Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 

Último (20)

Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 

Globalizacion

  • 1. ALUMNA: Ana Mercedes Chi Uc Asesor: Salvador Meza Fecha: 11/02/2019 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCA SANTO TOMAS
  • 2. Surgió a partir de la introducción de nuevas tecnologías para la comunicar a diferentes mercados así como los nuevos descubrimientos para la transportación de sus productos. Mayor tecnología Mas medios de transporte Mayor producción
  • 3.  Los mas favorecidos por esta transformación en el mercado fueron los grandes empresarios que se posicionaron en diferentes puntos del planeta y los grandes productores a los que se les demandaba los insumos.  Sin embargo a los pequeños productores se les empezó a obstaculizar sus actividades e incluso subir el precio de sus insumos motivo que desencadeno pobreza en regiones rurales.
  • 4.  Mayor Intercambio de cultura y tendencias sociales  Mayor calidad en los productos que utiliza la población por el intercambio de ideas en ellos.  Los políticos intentan manejar un balance entre la población urbana y rural.  Movilizaciones masivas de personas para llegar a zonas urbanas por una oportunidad de mejorar su estilo de vida.  Algunos empresarios aprovechan las circunstancias para explotar a explotar a su personal.  Se empezó a perder la identidad de cada región por unas pocas tendencias mundiales.
  • 5. • Explotación de recursos naturales. • Perdida de ecosistemas históricos. • Afectación a la fauna de ecosistemas explotados. • Aumento de contaminación del aire por gases tóxicos generados por las grandes industrias. • Se presentan fenómenos meteorológicos mas agresivos e inestables por todo el mundo. • Colaboración de diferentes expertos para llegar a concretar sus ideas, investigaciones y proyecciones de la situación ambiental.
  • 6.  Se realizan reuniones mundiales desde 1968 cuando se formalizo el Club Roma con miembros destacados que empezarían a promover la mejoría de la economía en armonía con el ambiente.  Los especialistas llegan acuerdos mundiales desde entonces para reducir la contaminación en sus procesos productivos y fomentar el cuidado del medio ambiente. Sin embargo en 2007 las mayores potencias y emisores de contaminantes se niegan a renovar sus compromisos ambientales, Estados Unidos y China.  Hasta el momento se realizan estudios del impacto que tiene un crecimiento económico en comparación con un desarrollo sustentable a fin de concientizar a los lideres para que mejoren sus políticas hacia las zonas rurales en las cuales aun existe mayor posibilidad de mantener los ecosistemas y promover el desarrollo sustentable con los apoyos necesarios. Aquí mas sobre la postura de Estados Unidos
  • 7. DEFICIENCIAS AVANCES Reformas políticas para apoyar a zonas rurales a mejorar su estilo de vida al mismo tiempo que apoyarían al ambiente a evitar su degradación. La nueva administración ha optado por empezar a apoyar a los pequeños productores y suspender algunos privilegios que mantenían a las grandes empresas, tales como la declaración de impuestos. Mantener vigilancia hacia los apoyos que deban llegar a estas zonas pues aun prevalecen falta a la legalidad que las afectan como la corrupción, los delitos y la discriminación. Se empieza a fomentar el apoyo directo a los pobladores rurales ya que anteriormente se entregaba el apoyo por medio de intermediarios los cuales en ocasiones caían en delitos de corrupción. Diseñar tecnología para los productores que no sea dañina para el ambiente. Se ha planteado otorgar mas apoyos para los productores que sea biodegradable y mas apoyo a los estudiantes de nivel superior para que puedan concluir sus estudios. Mucha basura en lugares públicos Se ha esta fomentando en las escuelas desde temprana edad el cuidado del ambiente.
  • 8. La globalización económica, ¿Que es la globalización económica?, Recuperado el 11/02/2019, URL: https://www.queeslaglobalizacion.com/globalizacion-economica.htm Cultura de la Legalidad, IPN, Recuperado el 11/02/2019, URL: https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/pluginfile.php/16874/mod_forum/intro/u3_act1_cultura _de_la_legalidad.pdf Antecedentes y Contexto Actual del Desarrollo Sustentable, IPN, Recuperado el 11/02/2019, URL: https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/file.php/244//recursos/unidad_1/u1_act1_antecedentes_ y_contexto.pdf Medio ambiente y globalización: desarrollo sustentable modernizado, IPN, Recuperado el 11/02/2019, URL: https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/file.php/244//recursos/avance_gradual/Medio_ambiente _y_globalizacion._desarrollo_sustentable_modernizado.pdf Globalización, desarrollo sustentable e identidad cultural, IPN , recuperado el 11/02/2019, URL: https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/file.php/244//recursos/avance_gradual/Globalizacion_de sarrollo_sustentable_e_identidad_cultural.pdf