SlideShare una empresa de Scribd logo
International Business
LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES Y LA
GLOBALIZACION
____________________________
Docente: Pedro Espino V.
Objetivos de Aprendizaje
 Definir globalización y negocios internacionales y explicar
cómo se afectan entre sí
 Mostrar por qué las empresas participan en negocios
internacionales y por qué su crecimiento se ha acelerado
 Analizar el futuro de la globalización y sus principales
críticas.
 Ilustrar las diferentes formas en que una empresa puede
lograr sus objetivos globales
 Aplicar disciplinas de las ciencias sociales para
comprender las diferencias entre negocios internacionales
y nacionales
Objetivos de Aprendizaje 1
 Definir globalización y negocios internacionales y explicar
cómo se afectan entre sí
El mundo es un
escenario, cada quien
representa su papel y se
lleva su parte.
proverbio holandés
GLOBALIZACION
 La globalización es el proceso en curso que
profundiza y amplía las relaciones y la
interdependencia entre los países
 El negocio internacional es un mecanismo para
lograr la globalización
JUEGOS GLOBALES PARA DIVERSION Y NEGOCIOS
BRAZIL
2014
Coca-Cola Tour Trofeo Copa
Mundial de la FIFA, Brasil 2014http://www.youtube.com/watch?v=A1aiSbFSHnI
Brasil 2014: Spot "Vive tu sueño
con McDonald's"
http://www.youtube.com/watch?v=Yt1cDAJlJ5Q
Ya queda menos para el Mundial de Brasil 2014 y
prácticamente se conocen todas las camisetas que
lucirán los cracks que jueguen la Copa del Mundo,
pero desde hoy también se sabe qué chimpunes
utilizarán algunos de los principales jugadores
después de que Nike haya presentado sus botines
Magista, de la mano de Andrés Iniesta.
https://www.youtube.com/watch?v=V6UNqIsnU8Q
https://www.youtube.com/watch?v=XioK7E-n_GY
NEGOCIO INTERNACIONAL – Aspectos generales
 El negocio internacional comprende todas las
operaciones, incluyendo las ventas comerciales, las
inversiones y el transporte que tiene lugar entre dos o
más países.
 países cada vez más extranjeros son una fuente de
la producción y las ventas para las empresas
nacionales
IMPORTANCIA DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
 La mayoría de las empresas son internacionales
y compiten con empresas internacionales
 Modos de operación podrían diferir de los que
se utilizan en el país
 La mejor manera de hacer negocios depende
del país.
 La comprensión le ayudará a decidir cuáles son
las políticas del gobierno para apoyar
FACTORES PRESENTES EN LAS OPERACIONES DE
NEGOCIOS INTERNACIONALES
FUERZAS IMPULSORAS DE LA
GLOBALIZACION
1. Aumento y aplicación de
tecnología
2. La liberalización del
comercio y los
movimientos de recursos
transfronterizos
3. El desarrollo de servicios
de apoyo a los negocios
internacionales
FUERZAS IMPULSORAS DE LA
GLOBALIZACION
1. Crecientes presiones de
los consumidores
2. El aumento de la
competencia global
3. Cambio de situaciones
políticas
4. Cooperación
transnacional ampliado
LA GLOBALIZACION DE MEDICION
 La globalización puede ser difícil de medir
 El AT Índice Kearney / Foreign Polític ,clasifica los
países en cuatro dimensiones:
 dimensiones económicas
 dimensiones tecnológicas
 El contacto personal
 dimensiones políticas
 Por ejemplo, los Estados Unidos ocupa un lugar destacado en la
dimensión tecnológica, pero mucho menor en la dimensión
económica. Por el contrario, Singapur y Hong Kong han
calificado como el más globalizado en todas las dimensiones,
mientras que la India e Irán están en la parte inferior de la lista
INDICE DE COMPETITIVIDAD
GLOBAL 2013
COSTOS DE LA GLOBALIZACION
 Las amenazas a la soberanía nacional
 perder la libertad de "actuar localmente"
 El crecimiento económico y el estrés ambiental
 crecimiento consume recursos naturales no
renovables y aumenta el daño ambiental
 La creciente desigualdad de ingresos y el estrés
personal
 promueve superestrellas mundiales, a
expensas de los demás
COSTOS DE LA GLOBALIZACION
Las megaciudades como Tokio presentan nuevos retos sociales
y medioambientales para sus habitantes. (Reuters)
POR LAS COMPAÑIAS DEBEN PARTICIPAR EN LOS
NEGOCIOS INTERNACIONALES
 Para ampliar las ventas
 perseguir las ventas internacionales aumenta el
mercado potencial y los beneficios potenciales
 Adquirir recursos
 puede dar a las empresas reducir costos, nuevos y
mejores productos y el conocimiento operativo
adicional
 Diversificar o reducir los riesgos
 operaciones internacionales pueden reducir el
riesgo operativo al suavizar las ventas y ganancias, a
que éstos puedan obtener ventajas
COSTOS DE LA GLOBALIZACION
POR QUE LAS COMPAÑIAS DEBEN PARTICIPAR EN LOS
NEGOCIOS INTERNACIONALES
 Estas tres razones
 expansión de las ventas
 adquisición de recursos
 minimización de riesgos
 guiar todas las decisiones acerca de si, dónde y cómo
participar en los negocios internacionales
MODOS DE OPERACIONES EN LOS NEGOCIOS
INTERNACIONALES
 Inversiones
 Inversion extranjera directa
 inversionista toma una
participación mayoritaria
en una empresa extranjera
 joint venture
 Portafolio de Inversiones
 un interés financiero no
dominante en otra entidad
EL ENTORNO COMPETITIVO
 la estrategia competitiva de una empresa influye en
cómo y dónde mejor puede operar
 La estrategia competitiva de productos
 estrategia de Costo
 estrategia Diferenciación (imagen de marca
favorable, características únicas)
 estrategia de Focus(vender a un nicho de mercado)
 Recursos de la empresa y la experiencia
 líderes del mercado tienen más recursos para las
operaciones internacionales
 Los competidores se enfrentan en cada mercado
 local o internacional
FIAT
 Compite bajo una
estrategia de costos
dirigida a ventas de
mercado masivo.
 Esta estrategia ha
influido en que FIAT
establezca plantas
de motores en
China., donde los
costos de
producción son
bajos , y venda en
India y Argentina,
que son mercados
sensibles al costo.
FIAT
 Compite con FERRARI en el mercado americano con
consumidores de muy altos ingresos y vende mas de la cuarta
parte de sus Ferrari en USA.
 Con su inversión en CHRYSLER, Fiat planea vender el FIAT 500
(una especie de automóvil boutique) mediante una estrategia de
enfoque.
Montar la ola de crecimiento: Carnival Cruise Lines
compañía de cruceros, con sede en Doral, Florida, Estados
Unidos. Fundada en 1972 por Ted Arison

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semanas1 a 4 negocios internacionales
Semanas1 a 4 negocios internacionalesSemanas1 a 4 negocios internacionales
Semanas1 a 4 negocios internacionales
Larry Mendoza
 
Ventajas atraídas a México con el TLCUEM en la actualidad.
Ventajas atraídas a México con el TLCUEM en la actualidad.Ventajas atraídas a México con el TLCUEM en la actualidad.
Ventajas atraídas a México con el TLCUEM en la actualidad.
Amii Hernandez
 
Comercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshareComercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshare
Shusey
 
Empresas transnacionales
Empresas transnacionalesEmpresas transnacionales
Empresas transnacionales
miguelfloresbecerra
 
Teorias comercio internacional
Teorias comercio internacionalTeorias comercio internacional
Teorias comercio internacional
universalfun
 
TECNICAS DE NEGOCIACION
TECNICAS DE NEGOCIACIONTECNICAS DE NEGOCIACION
TECNICAS DE NEGOCIACION
hbussenius
 
Niveles de integración económica de los acuerdos comerciales
Niveles de integración económica de los acuerdos comercialesNiveles de integración económica de los acuerdos comerciales
Niveles de integración económica de los acuerdos comerciales
Daniel Llerena
 
Cap12 selección y evaluación de países
Cap12 selección y evaluación de paísesCap12 selección y evaluación de países
Cap12 selección y evaluación de países
Andres Gonzales Luna
 
Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionales
mfhernan
 
TMEC
TMECTMEC
PLAN DE EXPORTACIÓN - Guía Práctica y Ejemplo
PLAN DE EXPORTACIÓN - Guía Práctica y EjemploPLAN DE EXPORTACIÓN - Guía Práctica y Ejemplo
PLAN DE EXPORTACIÓN - Guía Práctica y Ejemplo
Global Negotiator
 
Teorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio InternacionalTeorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio Internacional
Jaime Zuñiga
 
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICO
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICOTRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICO
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICO
Maritza VO
 
Organización mundial de aduanas -OMA
Organización mundial de aduanas -OMAOrganización mundial de aduanas -OMA
Organización mundial de aduanas -OMA
FernandaOa2
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
carla villacis
 
Tecnicas de negociación
Tecnicas de negociaciónTecnicas de negociación
Tecnicas de negociación
Juan Carlos Fernández
 
Proceso importación Colombia
Proceso importación ColombiaProceso importación Colombia
Proceso importación Colombia
Lorena Orjuela
 
Diapositivas exportacion
Diapositivas exportacionDiapositivas exportacion
Diapositivas exportacion
oscarreyesnova
 
Matriz adl-y-sus-estrategias
Matriz adl-y-sus-estrategiasMatriz adl-y-sus-estrategias
Matriz adl-y-sus-estrategias
Ana Paula Vázquez Galván
 
transnacionales y multinacionales
transnacionales y multinacionales transnacionales y multinacionales
transnacionales y multinacionales
jonathan-161
 

La actualidad más candente (20)

Semanas1 a 4 negocios internacionales
Semanas1 a 4 negocios internacionalesSemanas1 a 4 negocios internacionales
Semanas1 a 4 negocios internacionales
 
Ventajas atraídas a México con el TLCUEM en la actualidad.
Ventajas atraídas a México con el TLCUEM en la actualidad.Ventajas atraídas a México con el TLCUEM en la actualidad.
Ventajas atraídas a México con el TLCUEM en la actualidad.
 
Comercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshareComercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshare
 
Empresas transnacionales
Empresas transnacionalesEmpresas transnacionales
Empresas transnacionales
 
Teorias comercio internacional
Teorias comercio internacionalTeorias comercio internacional
Teorias comercio internacional
 
TECNICAS DE NEGOCIACION
TECNICAS DE NEGOCIACIONTECNICAS DE NEGOCIACION
TECNICAS DE NEGOCIACION
 
Niveles de integración económica de los acuerdos comerciales
Niveles de integración económica de los acuerdos comercialesNiveles de integración económica de los acuerdos comerciales
Niveles de integración económica de los acuerdos comerciales
 
Cap12 selección y evaluación de países
Cap12 selección y evaluación de paísesCap12 selección y evaluación de países
Cap12 selección y evaluación de países
 
Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionales
 
TMEC
TMECTMEC
TMEC
 
PLAN DE EXPORTACIÓN - Guía Práctica y Ejemplo
PLAN DE EXPORTACIÓN - Guía Práctica y EjemploPLAN DE EXPORTACIÓN - Guía Práctica y Ejemplo
PLAN DE EXPORTACIÓN - Guía Práctica y Ejemplo
 
Teorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio InternacionalTeorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio Internacional
 
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICO
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICOTRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICO
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICO
 
Organización mundial de aduanas -OMA
Organización mundial de aduanas -OMAOrganización mundial de aduanas -OMA
Organización mundial de aduanas -OMA
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
 
Tecnicas de negociación
Tecnicas de negociaciónTecnicas de negociación
Tecnicas de negociación
 
Proceso importación Colombia
Proceso importación ColombiaProceso importación Colombia
Proceso importación Colombia
 
Diapositivas exportacion
Diapositivas exportacionDiapositivas exportacion
Diapositivas exportacion
 
Matriz adl-y-sus-estrategias
Matriz adl-y-sus-estrategiasMatriz adl-y-sus-estrategias
Matriz adl-y-sus-estrategias
 
transnacionales y multinacionales
transnacionales y multinacionales transnacionales y multinacionales
transnacionales y multinacionales
 

Similar a Globalizacion y negocios internacionales

Actividad 08
Actividad 08Actividad 08
Actividad 08
Alexandra Salas
 
Actividad 08
Actividad 08Actividad 08
Actividad 08
Alexandra Salas
 
Proyecto ofimatica lll acerca de entorno nacional y mundial
Proyecto  ofimatica lll acerca de entorno nacional y mundialProyecto  ofimatica lll acerca de entorno nacional y mundial
Proyecto ofimatica lll acerca de entorno nacional y mundial
marco yambombo
 
Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8
mauriciomelgarejot
 
Modulo n° 1
Modulo n° 1 Modulo n° 1
Modulo n° 1
safe27
 
Internacionalizacion de las empresas no. 2
Internacionalizacion de las empresas no. 2Internacionalizacion de las empresas no. 2
Internacionalizacion de las empresas no. 2
Angelita Marulanda Ramirez
 
El impacto de la globalización en las empresas.
El impacto de la globalización en las empresas. El impacto de la globalización en las empresas.
El impacto de la globalización en las empresas.
Daniela Flores Hernández
 
Internacionalización e Innovación
Internacionalización e Innovación Internacionalización e Innovación
Internacionalización e Innovación
BCN Business Angels
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
emelincorita
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
Javier Castro
 
Marketin internacional
Marketin internacionalMarketin internacional
Marketin internacional
Minuit Zindy
 
Marketing internacional wikipedia
Marketing internacional   wikipediaMarketing internacional   wikipedia
Marketing internacional wikipedia
GOOGLE
 
ESTUDIO DE LAS ESTRATEGIAS Y ELEMENTOS CLAVES DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
ESTUDIO DE LAS ESTRATEGIAS Y ELEMENTOS CLAVES DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES ESTUDIO DE LAS ESTRATEGIAS Y ELEMENTOS CLAVES DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
ESTUDIO DE LAS ESTRATEGIAS Y ELEMENTOS CLAVES DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
Thaily Granda
 
Ficha resumen biblio guia 3
Ficha resumen biblio guia 3Ficha resumen biblio guia 3
Ficha resumen biblio guia 3
Diana C
 
ESTRATEGIA GLOBAL
ESTRATEGIA GLOBALESTRATEGIA GLOBAL
Importancia negocios internancionales
Importancia negocios internancionalesImportancia negocios internancionales
Importancia negocios internancionales
JUANCHO'S 1984 RESTAURANT BAR
 
NEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALESNEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALES
geral95
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
Larry Mendoza
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
mflores0894
 
Necocios internacionales
Necocios internacionalesNecocios internacionales
Necocios internacionales
karenhdz1993
 

Similar a Globalizacion y negocios internacionales (20)

Actividad 08
Actividad 08Actividad 08
Actividad 08
 
Actividad 08
Actividad 08Actividad 08
Actividad 08
 
Proyecto ofimatica lll acerca de entorno nacional y mundial
Proyecto  ofimatica lll acerca de entorno nacional y mundialProyecto  ofimatica lll acerca de entorno nacional y mundial
Proyecto ofimatica lll acerca de entorno nacional y mundial
 
Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8
 
Modulo n° 1
Modulo n° 1 Modulo n° 1
Modulo n° 1
 
Internacionalizacion de las empresas no. 2
Internacionalizacion de las empresas no. 2Internacionalizacion de las empresas no. 2
Internacionalizacion de las empresas no. 2
 
El impacto de la globalización en las empresas.
El impacto de la globalización en las empresas. El impacto de la globalización en las empresas.
El impacto de la globalización en las empresas.
 
Internacionalización e Innovación
Internacionalización e Innovación Internacionalización e Innovación
Internacionalización e Innovación
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
 
Marketin internacional
Marketin internacionalMarketin internacional
Marketin internacional
 
Marketing internacional wikipedia
Marketing internacional   wikipediaMarketing internacional   wikipedia
Marketing internacional wikipedia
 
ESTUDIO DE LAS ESTRATEGIAS Y ELEMENTOS CLAVES DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
ESTUDIO DE LAS ESTRATEGIAS Y ELEMENTOS CLAVES DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES ESTUDIO DE LAS ESTRATEGIAS Y ELEMENTOS CLAVES DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
ESTUDIO DE LAS ESTRATEGIAS Y ELEMENTOS CLAVES DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
 
Ficha resumen biblio guia 3
Ficha resumen biblio guia 3Ficha resumen biblio guia 3
Ficha resumen biblio guia 3
 
ESTRATEGIA GLOBAL
ESTRATEGIA GLOBALESTRATEGIA GLOBAL
ESTRATEGIA GLOBAL
 
Importancia negocios internancionales
Importancia negocios internancionalesImportancia negocios internancionales
Importancia negocios internancionales
 
NEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALESNEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALES
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
 
Necocios internacionales
Necocios internacionalesNecocios internacionales
Necocios internacionales
 

Más de Pedro Espino

EARTH UNIVERSITY,Dr. Pedro Espino ,Earth 4 marzo
EARTH UNIVERSITY,Dr. Pedro Espino ,Earth 4 marzoEARTH UNIVERSITY,Dr. Pedro Espino ,Earth 4 marzo
EARTH UNIVERSITY,Dr. Pedro Espino ,Earth 4 marzo
Pedro Espino
 
Atento word
Atento wordAtento word
Atento word
Pedro Espino
 
Atento word
Atento wordAtento word
Atento word
Pedro Espino
 
Atento
Atento Atento
Atento
Pedro Espino
 
TASA
TASATASA
Exportacion e importarcion
Exportacion e importarcionExportacion e importarcion
Exportacion e importarcion
Pedro Espino
 
exportar e importar
exportar e importarexportar e importar
exportar e importar
Pedro Espino
 
Sesion 4 exportar e importar
Sesion 4 exportar e importarSesion 4 exportar e importar
Sesion 4 exportar e importar
Pedro Espino
 
Estadistica mercado laboral lima metropolitana
Estadistica mercado laboral lima metropolitanaEstadistica mercado laboral lima metropolitana
Estadistica mercado laboral lima metropolitana
Pedro Espino
 
carnival cruise lines
carnival cruise linescarnival cruise lines
carnival cruise lines
Pedro Espino
 
Pedro Espino Vargas - Coca Cola
Pedro Espino Vargas - Coca ColaPedro Espino Vargas - Coca Cola
Pedro Espino Vargas - Coca Cola
Pedro Espino
 
Coca Cola
Coca ColaCoca Cola
Coca Cola
Pedro Espino
 
Coca cola
Coca colaCoca cola
Coca cola
Pedro Espino
 

Más de Pedro Espino (13)

EARTH UNIVERSITY,Dr. Pedro Espino ,Earth 4 marzo
EARTH UNIVERSITY,Dr. Pedro Espino ,Earth 4 marzoEARTH UNIVERSITY,Dr. Pedro Espino ,Earth 4 marzo
EARTH UNIVERSITY,Dr. Pedro Espino ,Earth 4 marzo
 
Atento word
Atento wordAtento word
Atento word
 
Atento word
Atento wordAtento word
Atento word
 
Atento
Atento Atento
Atento
 
TASA
TASATASA
TASA
 
Exportacion e importarcion
Exportacion e importarcionExportacion e importarcion
Exportacion e importarcion
 
exportar e importar
exportar e importarexportar e importar
exportar e importar
 
Sesion 4 exportar e importar
Sesion 4 exportar e importarSesion 4 exportar e importar
Sesion 4 exportar e importar
 
Estadistica mercado laboral lima metropolitana
Estadistica mercado laboral lima metropolitanaEstadistica mercado laboral lima metropolitana
Estadistica mercado laboral lima metropolitana
 
carnival cruise lines
carnival cruise linescarnival cruise lines
carnival cruise lines
 
Pedro Espino Vargas - Coca Cola
Pedro Espino Vargas - Coca ColaPedro Espino Vargas - Coca Cola
Pedro Espino Vargas - Coca Cola
 
Coca Cola
Coca ColaCoca Cola
Coca Cola
 
Coca cola
Coca colaCoca cola
Coca cola
 

Último

S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 

Último (20)

S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 

Globalizacion y negocios internacionales

  • 1. International Business LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES Y LA GLOBALIZACION ____________________________ Docente: Pedro Espino V.
  • 2. Objetivos de Aprendizaje  Definir globalización y negocios internacionales y explicar cómo se afectan entre sí  Mostrar por qué las empresas participan en negocios internacionales y por qué su crecimiento se ha acelerado  Analizar el futuro de la globalización y sus principales críticas.  Ilustrar las diferentes formas en que una empresa puede lograr sus objetivos globales  Aplicar disciplinas de las ciencias sociales para comprender las diferencias entre negocios internacionales y nacionales
  • 3. Objetivos de Aprendizaje 1  Definir globalización y negocios internacionales y explicar cómo se afectan entre sí El mundo es un escenario, cada quien representa su papel y se lleva su parte. proverbio holandés
  • 4.
  • 5. GLOBALIZACION  La globalización es el proceso en curso que profundiza y amplía las relaciones y la interdependencia entre los países  El negocio internacional es un mecanismo para lograr la globalización
  • 6. JUEGOS GLOBALES PARA DIVERSION Y NEGOCIOS BRAZIL 2014
  • 7.
  • 8. Coca-Cola Tour Trofeo Copa Mundial de la FIFA, Brasil 2014http://www.youtube.com/watch?v=A1aiSbFSHnI
  • 9. Brasil 2014: Spot "Vive tu sueño con McDonald's" http://www.youtube.com/watch?v=Yt1cDAJlJ5Q
  • 10. Ya queda menos para el Mundial de Brasil 2014 y prácticamente se conocen todas las camisetas que lucirán los cracks que jueguen la Copa del Mundo, pero desde hoy también se sabe qué chimpunes utilizarán algunos de los principales jugadores después de que Nike haya presentado sus botines Magista, de la mano de Andrés Iniesta. https://www.youtube.com/watch?v=V6UNqIsnU8Q https://www.youtube.com/watch?v=XioK7E-n_GY
  • 11. NEGOCIO INTERNACIONAL – Aspectos generales  El negocio internacional comprende todas las operaciones, incluyendo las ventas comerciales, las inversiones y el transporte que tiene lugar entre dos o más países.  países cada vez más extranjeros son una fuente de la producción y las ventas para las empresas nacionales
  • 12. IMPORTANCIA DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES  La mayoría de las empresas son internacionales y compiten con empresas internacionales  Modos de operación podrían diferir de los que se utilizan en el país  La mejor manera de hacer negocios depende del país.  La comprensión le ayudará a decidir cuáles son las políticas del gobierno para apoyar
  • 13.
  • 14. FACTORES PRESENTES EN LAS OPERACIONES DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
  • 15. FUERZAS IMPULSORAS DE LA GLOBALIZACION 1. Aumento y aplicación de tecnología 2. La liberalización del comercio y los movimientos de recursos transfronterizos 3. El desarrollo de servicios de apoyo a los negocios internacionales
  • 16. FUERZAS IMPULSORAS DE LA GLOBALIZACION 1. Crecientes presiones de los consumidores 2. El aumento de la competencia global 3. Cambio de situaciones políticas 4. Cooperación transnacional ampliado
  • 17. LA GLOBALIZACION DE MEDICION  La globalización puede ser difícil de medir  El AT Índice Kearney / Foreign Polític ,clasifica los países en cuatro dimensiones:  dimensiones económicas  dimensiones tecnológicas  El contacto personal  dimensiones políticas  Por ejemplo, los Estados Unidos ocupa un lugar destacado en la dimensión tecnológica, pero mucho menor en la dimensión económica. Por el contrario, Singapur y Hong Kong han calificado como el más globalizado en todas las dimensiones, mientras que la India e Irán están en la parte inferior de la lista
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. COSTOS DE LA GLOBALIZACION  Las amenazas a la soberanía nacional  perder la libertad de "actuar localmente"  El crecimiento económico y el estrés ambiental  crecimiento consume recursos naturales no renovables y aumenta el daño ambiental  La creciente desigualdad de ingresos y el estrés personal  promueve superestrellas mundiales, a expensas de los demás
  • 23. COSTOS DE LA GLOBALIZACION Las megaciudades como Tokio presentan nuevos retos sociales y medioambientales para sus habitantes. (Reuters)
  • 24. POR LAS COMPAÑIAS DEBEN PARTICIPAR EN LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES  Para ampliar las ventas  perseguir las ventas internacionales aumenta el mercado potencial y los beneficios potenciales  Adquirir recursos  puede dar a las empresas reducir costos, nuevos y mejores productos y el conocimiento operativo adicional  Diversificar o reducir los riesgos  operaciones internacionales pueden reducir el riesgo operativo al suavizar las ventas y ganancias, a que éstos puedan obtener ventajas
  • 25. COSTOS DE LA GLOBALIZACION
  • 26. POR QUE LAS COMPAÑIAS DEBEN PARTICIPAR EN LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES  Estas tres razones  expansión de las ventas  adquisición de recursos  minimización de riesgos  guiar todas las decisiones acerca de si, dónde y cómo participar en los negocios internacionales
  • 27. MODOS DE OPERACIONES EN LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES  Inversiones  Inversion extranjera directa  inversionista toma una participación mayoritaria en una empresa extranjera  joint venture  Portafolio de Inversiones  un interés financiero no dominante en otra entidad
  • 28. EL ENTORNO COMPETITIVO  la estrategia competitiva de una empresa influye en cómo y dónde mejor puede operar  La estrategia competitiva de productos  estrategia de Costo  estrategia Diferenciación (imagen de marca favorable, características únicas)  estrategia de Focus(vender a un nicho de mercado)  Recursos de la empresa y la experiencia  líderes del mercado tienen más recursos para las operaciones internacionales  Los competidores se enfrentan en cada mercado  local o internacional
  • 29. FIAT  Compite bajo una estrategia de costos dirigida a ventas de mercado masivo.  Esta estrategia ha influido en que FIAT establezca plantas de motores en China., donde los costos de producción son bajos , y venda en India y Argentina, que son mercados sensibles al costo.
  • 30. FIAT  Compite con FERRARI en el mercado americano con consumidores de muy altos ingresos y vende mas de la cuarta parte de sus Ferrari en USA.  Con su inversión en CHRYSLER, Fiat planea vender el FIAT 500 (una especie de automóvil boutique) mediante una estrategia de enfoque.
  • 31. Montar la ola de crecimiento: Carnival Cruise Lines compañía de cruceros, con sede en Doral, Florida, Estados Unidos. Fundada en 1972 por Ted Arison