SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA AGROPECUARIA DE MANABÍ
“MANUEL FELIZ LOPEZ”
CARRERA DE COMPUTACIÓN
SEMESTRE:PRIMERO PERÍODO:MAR. 2017/ SEP.2016
TRABAJO DE INVESTIGACIÒN
TEMA
GLOSARIO DE TÉRMINOS
MATERIA
COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD
AUTORA
YELENA P. COBEÑA ARMIJOS
FACILITADORA
ING. LIGIA ZAMBRANO
CALCETA, MAYO DEL 2017
GLOSARIO DE TÉRMINOS
1. APRENDIZAJE
(Gispert, 1999). El aprendizaje es un proceso, una serie de pasos progresivos
que conducen a un resultado, el aprendizaje involucra cambio o
transformación en la persona, ya sea en su comportamiento, en sus estructuras
mentales, en sus sentimientos, en sus representaciones, en el significado de la
experiencia.
2. ASOCIACIÓN
(Gispert, 2004). Una asociación es un conjunto de personas, físicas o jurídicas,
asociadas para realizar una actividad o lograr un fin, sin ánimo de lucro e
independiente. Para crear una asociación se necesita el acuerdo de tres o más
personas.
3. COMUNICACIÓN
(Gispert, 2007). La comunicación es el proceso mediante el cual el emisor y el
receptor establecen una conexión en un momento y espacio determinados para
transmitir, intercambiar o compartir ideas, información o significados que son
comprensibles para ambos.
4. CONCEPTUALIZACIÓN
(Gispert, 1999). La conceptualización es una perspectiva abstracta y
simplificada del conocimiento que tenemos del "mundo", y que por cualquier
razón queremos representar.
5. CRITICISMO
(Gispert, 2004). Kant fue el fundador de esta filosofía. Partiendo de una crítica
del conocimiento, pretendía establecer la estructura y los límites de la razón. El
problema de la causalidad, Ley de gravitación Universal. Para resolver ciertos
problemas.
6. DEDUCCIÓN
(Gilbert., 1997). En una deducción progresamos a la información conocida,
hasta alcanzar cierta información conocida, hasta alcanzar cierta información
desconocida que nos interesa obtener.
7. DOGMATISMO
(Gispert, 1999). Dogmatismo Proviene del griego Dogma: Doctrina fijada,
opinión.
Es el convencimiento de que la inteligencia humana puede conocer siempre la
verdad con facilidad.
La principal característica de éstos es creerse dueños de la verdad absoluta y
no aceptar las opiniones de los demás.
8. EMOCIONES
(Gispert, 2007). Estado afectivo que se experimenta en una reacción subjetiva
al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos de origen innato,
influidos por la experiencia.
9. EPISTEMOLOGÍA
(Gispert, 2004). La epistemología se define como teoría del conocimiento y
constituye una de las ramas fundamentales de la filosofía, junto a la metafísica,
la lógica y la ética.
La palabra ‘epistemología’ es una expresión compuesta que deriva del griego
episteme (conocimiento demostrativo) y logos (ciencia o estudio) y fue acuñada
por Aristóteles.
10. ESCEPTICISMO
(Gispert, 2007). El escepticismo es la denominación que recibe la actitud de
cuestionar o poner en duda algunas afirmaciones que bajo algunos contextos
se dan por sentado
En la filosofía clásica el escepticismo es una corriente filosófica basada en la
duda, representada en la escuela de 'Skeptikoi', de quienes se decía que "no
Afirmaban nada, solo opinaban".
11. IDEALISMO
(Gispert, 1999). El idealismo es la corriente filosófica que afirma la primicia de
las ideas o incluso su existencia independiente de la teoría de la realidad y del
conocimiento que atribuye un papel clave a lamente en la estructura del mundo
percibido.
12. INDUCCIÓN
(Gispert, 1999). La inducción es la inferencia que se puede obtener de una sola
observación, pero para llevarla a una generalización es necesaria la
observación de varios casos.
La inducción corresponde al conjunto de actividades y prácticas, definidas en
políticas y programas de personal, destinadas a insertar, socializar y orientar
adecuadamente a las personas que ingresan a una organización, respecto de
sus tareas, funciones, responsabilidades y relaciones interpersonales de
trabajo.
13. INTELECTUALISMO
(Gispert, 2007). El intelectualismo surge como mediador entre el racionalismo y
el empirismo, sostiene que tanto el pensamiento como la experiencia
intervienen en la producción del conocimiento.
Sostiene que existen juicios lógicamente necesarios y universalmente válidos.
14. MOTIVACIÓN
(Gispert, 2004). La motivación es el proceso de estimular a un individuo para
que se realice una acción que satisfaga alguna de sus necesidades y alcance
alguna meta deseada para el motivador.
15. PERCEPCIÓN
(Gilbert., 1997). Proceso mediante el cual la conciencia integra los estímulos
sensoriales sobre los objetos, hechos o situaciones y los transforma en
experiencia útil.
(Gispert, 1999). Es la forma en como el cerebro traduce estímulos recibidos a
través de los sentidos.
16. RACIONALISMO
(Gilbert., 1997). El racionalismo es el seguimiento de un modo filosófico de
pensar que se desarrolló en la Europa continental durante los siglos XVII y
XVIII, formulado por René Descartes.
Se le llama racionalista a toda posición filosófica que lleva al uso de la razón
frente a otros campos como:
 Autoridad
 Fe
 Vida
 Experiencia empírica
17. RAZONAMIENTO
(Gispert, 2007). El razonamiento consiste en una conexión o concatenación de
juicios, que relacionados entre sí nos entregan una conclusión.
Todo razonamiento se expresa, gramaticalmente hablando, por medio de un
argumento, de una argumentación, la cual consiste en una serie de
proposiciones relacionadas, de tal suerte que una de ellas (consecuente) se
infiere u obtiene de otras (antecedentes).
18. REALISMO
(Gispert, 2004). Es un movimiento cultural. Surge en Francia a mediados del
siglo XIX. Basado en la observación de la realidad. Los escritores pusieron su
interés en la sociedad, describiendo objetivamente los problemas sociales.
19. SENSACIONES
(Gispert, 1999). Es una experiencia generada por estímulos. Efecto producido
por medio de los sentidos. Consiste en detectar algo a través de los sentidos y
los receptores de sensación internos (movimiento, equilibrio, malestar...)
aunque aún haya sido elaborado o tenga un significado.
20. SOCIALIZACIÓN
(Gispert, 2004). La socialización es el proceso social por el cual aprendemos a
ser miembros de una comunidad humana y a interiorizar los valores y roles de
la sociedad en que hemos nacido y habremos de vivir.
Proceso por el cual se logra que los individuos se ajusten al orden social
21. SUBJETIVO
(Gispert, 1999). La subjetividad es la característica que tenemos los humanos
de otorgarle el valor a un objeto por el interés que le tengamos, las cosas no
son valiosas por ellas mismas, sino que es por la relación que tienen con
nosotros.
Esta característica es única para cada persona, ya que se pueden
experimentar diferentes opiniones y emociones sobre una cosa, pero solo son
accesibles a la conciencia personal.
22. TENDENCIA
(Gispert, 2000). Es una corriente o preferencia hacia determinados fines
Idea o corriente, especialmente de tipo religioso, político o artístico, que se
orienta en determinada dirección.
BIBLIOGRAFIAS
Gispert Carlos. (1999).Gran enciclopedia de la ciencia y de la técnica. Vol.12.
Barcelona, España. Océano Grupo Editorial.
Gispert Carlos. (2000).Diccionario enciclopédico estudiantil océano. Barcelona,
España. Océano Grupo Editorial.
Gispert Carlos. (2004).Enciclopedia de la psicología. Diccionario. Vol.4.
Barcelona, España. Océano Grupo Editorial.
Gispert Carlos. (2007).Diccionario ilustrado océano de la lengua española.
Barcelona, España. Océano Grupo Editorial.
Held Gilbert. (1997).Diccionario de tecnología de las comunicaciones. Madrid,
España. Paraninfo Grupo Editorial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Naturaleza de la psicologia social
Naturaleza de la psicologia socialNaturaleza de la psicologia social
Naturaleza de la psicologia social
Miguel Cestari
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
lachegon
 
La Conciencia Y Su Derivacion En El Mundo De La Vida
La Conciencia Y Su Derivacion En El Mundo De La VidaLa Conciencia Y Su Derivacion En El Mundo De La Vida
La Conciencia Y Su Derivacion En El Mundo De La Vida
Susana Gomez
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
Edwin Ortega
 
Psicologia social historia y conceptos
Psicologia social historia y conceptosPsicologia social historia y conceptos
Psicologia social historia y conceptos
anailuna
 
Rodolfo bastidas percepcion
Rodolfo bastidas   percepcionRodolfo bastidas   percepcion
Rodolfo bastidas percepcion
rodoljbh
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
IvnAdiel
 
CONSTRUCTIVISMO DE HUMBERTO MATURANA POR JOSSELYN COBA
CONSTRUCTIVISMO DE HUMBERTO MATURANA POR JOSSELYN COBACONSTRUCTIVISMO DE HUMBERTO MATURANA POR JOSSELYN COBA
CONSTRUCTIVISMO DE HUMBERTO MATURANA POR JOSSELYN COBA
Josselyn Coba
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolico
TvnnMel Rivera Soto
 
Trab.col. 2 paradigmas_de_la_investigacion
Trab.col. 2 paradigmas_de_la_investigacionTrab.col. 2 paradigmas_de_la_investigacion
Trab.col. 2 paradigmas_de_la_investigacion
adricastamo
 
Andrea lópez presentación
Andrea lópez presentaciónAndrea lópez presentación
Andrea lópez presentación
alejandracacho
 
Lectura Dra. Marta Rizo García
Lectura  Dra. Marta Rizo GarcíaLectura  Dra. Marta Rizo García
Lectura Dra. Marta Rizo García
scomunicacion
 
Trab.col. 2 paradigmas_de_la_investigacion
Trab.col. 2 paradigmas_de_la_investigacionTrab.col. 2 paradigmas_de_la_investigacion
Trab.col. 2 paradigmas_de_la_investigacion
adricastamo
 
Manejo De TéRminos
Manejo De TéRminosManejo De TéRminos
Manejo De TéRminos
ninguna
 
Interaccionismo simbólico
Interaccionismo simbólicoInteraccionismo simbólico
Interaccionismo simbólico
nAyblancO
 
Interaccionismo simbolico (grupal)
Interaccionismo simbolico (grupal)Interaccionismo simbolico (grupal)
Interaccionismo simbolico (grupal)
Carolina Trujillo
 

La actualidad más candente (16)

Naturaleza de la psicologia social
Naturaleza de la psicologia socialNaturaleza de la psicologia social
Naturaleza de la psicologia social
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
 
La Conciencia Y Su Derivacion En El Mundo De La Vida
La Conciencia Y Su Derivacion En El Mundo De La VidaLa Conciencia Y Su Derivacion En El Mundo De La Vida
La Conciencia Y Su Derivacion En El Mundo De La Vida
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
Psicologia social historia y conceptos
Psicologia social historia y conceptosPsicologia social historia y conceptos
Psicologia social historia y conceptos
 
Rodolfo bastidas percepcion
Rodolfo bastidas   percepcionRodolfo bastidas   percepcion
Rodolfo bastidas percepcion
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
CONSTRUCTIVISMO DE HUMBERTO MATURANA POR JOSSELYN COBA
CONSTRUCTIVISMO DE HUMBERTO MATURANA POR JOSSELYN COBACONSTRUCTIVISMO DE HUMBERTO MATURANA POR JOSSELYN COBA
CONSTRUCTIVISMO DE HUMBERTO MATURANA POR JOSSELYN COBA
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolico
 
Trab.col. 2 paradigmas_de_la_investigacion
Trab.col. 2 paradigmas_de_la_investigacionTrab.col. 2 paradigmas_de_la_investigacion
Trab.col. 2 paradigmas_de_la_investigacion
 
Andrea lópez presentación
Andrea lópez presentaciónAndrea lópez presentación
Andrea lópez presentación
 
Lectura Dra. Marta Rizo García
Lectura  Dra. Marta Rizo GarcíaLectura  Dra. Marta Rizo García
Lectura Dra. Marta Rizo García
 
Trab.col. 2 paradigmas_de_la_investigacion
Trab.col. 2 paradigmas_de_la_investigacionTrab.col. 2 paradigmas_de_la_investigacion
Trab.col. 2 paradigmas_de_la_investigacion
 
Manejo De TéRminos
Manejo De TéRminosManejo De TéRminos
Manejo De TéRminos
 
Interaccionismo simbólico
Interaccionismo simbólicoInteraccionismo simbólico
Interaccionismo simbólico
 
Interaccionismo simbolico (grupal)
Interaccionismo simbolico (grupal)Interaccionismo simbolico (grupal)
Interaccionismo simbolico (grupal)
 

Similar a Glosario..

Etnometodolia
EtnometodoliaEtnometodolia
Etnometodolia
GustavoPerez270
 
PRESENTACION COGNITIVISMO1.pptx
PRESENTACION COGNITIVISMO1.pptxPRESENTACION COGNITIVISMO1.pptx
PRESENTACION COGNITIVISMO1.pptx
JavierPulido39
 
Psicología genética
Psicología genéticaPsicología genética
Psicología genética
Matias Anchetta
 
Etnometodología
EtnometodologíaEtnometodología
Etnometodología
Andrés Rivera Montenegro
 
fenomenologia y el interaccionismo simbolico
fenomenologia y el interaccionismo simbolicofenomenologia y el interaccionismo simbolico
fenomenologia y el interaccionismo simbolico
rolincho
 
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdf
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdfPRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdf
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdf
IngryNatalyHernandez
 
Dra.Elsy de Hernández Fenomenología
Dra.Elsy de Hernández FenomenologíaDra.Elsy de Hernández Fenomenología
Dra.Elsy de Hernández Fenomenología
ELSY VIANELLY
 
Psico de la percepcion
Psico de la percepcionPsico de la percepcion
Psico de la percepcion
christinaortiz25
 
Logica y epistemologia
Logica y epistemologiaLogica y epistemologia
Logica y epistemologia
MARIA CONCEPCIÓN HERNANDEZ
 
La palabra corporeidad en el diccionario de Educación Fisica -Alicia Grasso.pdf
La palabra corporeidad en el diccionario de Educación Fisica -Alicia Grasso.pdfLa palabra corporeidad en el diccionario de Educación Fisica -Alicia Grasso.pdf
La palabra corporeidad en el diccionario de Educación Fisica -Alicia Grasso.pdf
sandy232414
 
La palabra corporeidad en el diccionario de Educación Fisica -Alicia Grasso.pdf
La palabra corporeidad en el diccionario de Educación Fisica -Alicia Grasso.pdfLa palabra corporeidad en el diccionario de Educación Fisica -Alicia Grasso.pdf
La palabra corporeidad en el diccionario de Educación Fisica -Alicia Grasso.pdf
sandy232414
 
La epistemología
La epistemologíaLa epistemología
La epistemología
Jenny-GG
 
Elementos funamentales de la epistemología
Elementos funamentales de la epistemologíaElementos funamentales de la epistemología
Elementos funamentales de la epistemología
AnastaciaMonjarazAlo
 
Presentacion aprendizaje sensaciones
Presentacion aprendizaje sensacionesPresentacion aprendizaje sensaciones
Presentacion aprendizaje sensaciones
zulbiru
 
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...
eveliasalazar
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE/POSTURAS VALORATIVAS
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE/POSTURAS VALORATIVASTEORÍAS DEL APRENDIZAJE/POSTURAS VALORATIVAS
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE/POSTURAS VALORATIVAS
Sanabriah
 
Unidad 3 Filosofía Valeria Lopez
Unidad 3 Filosofía Valeria LopezUnidad 3 Filosofía Valeria Lopez
Unidad 3 Filosofía Valeria Lopez
valerialopezrojas
 
Las teorías sobre_el_desarrollo
Las teorías sobre_el_desarrolloLas teorías sobre_el_desarrollo
Las teorías sobre_el_desarrollo
11875347
 
Sens y perc 1 copia - copia
Sens y perc 1   copia - copiaSens y perc 1   copia - copia
Sens y perc 1 copia - copia
yeisy espinoza
 
Actividad18 01
Actividad18 01Actividad18 01
Actividad18 01
zoraima1965
 

Similar a Glosario.. (20)

Etnometodolia
EtnometodoliaEtnometodolia
Etnometodolia
 
PRESENTACION COGNITIVISMO1.pptx
PRESENTACION COGNITIVISMO1.pptxPRESENTACION COGNITIVISMO1.pptx
PRESENTACION COGNITIVISMO1.pptx
 
Psicología genética
Psicología genéticaPsicología genética
Psicología genética
 
Etnometodología
EtnometodologíaEtnometodología
Etnometodología
 
fenomenologia y el interaccionismo simbolico
fenomenologia y el interaccionismo simbolicofenomenologia y el interaccionismo simbolico
fenomenologia y el interaccionismo simbolico
 
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdf
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdfPRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdf
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdf
 
Dra.Elsy de Hernández Fenomenología
Dra.Elsy de Hernández FenomenologíaDra.Elsy de Hernández Fenomenología
Dra.Elsy de Hernández Fenomenología
 
Psico de la percepcion
Psico de la percepcionPsico de la percepcion
Psico de la percepcion
 
Logica y epistemologia
Logica y epistemologiaLogica y epistemologia
Logica y epistemologia
 
La palabra corporeidad en el diccionario de Educación Fisica -Alicia Grasso.pdf
La palabra corporeidad en el diccionario de Educación Fisica -Alicia Grasso.pdfLa palabra corporeidad en el diccionario de Educación Fisica -Alicia Grasso.pdf
La palabra corporeidad en el diccionario de Educación Fisica -Alicia Grasso.pdf
 
La palabra corporeidad en el diccionario de Educación Fisica -Alicia Grasso.pdf
La palabra corporeidad en el diccionario de Educación Fisica -Alicia Grasso.pdfLa palabra corporeidad en el diccionario de Educación Fisica -Alicia Grasso.pdf
La palabra corporeidad en el diccionario de Educación Fisica -Alicia Grasso.pdf
 
La epistemología
La epistemologíaLa epistemología
La epistemología
 
Elementos funamentales de la epistemología
Elementos funamentales de la epistemologíaElementos funamentales de la epistemología
Elementos funamentales de la epistemología
 
Presentacion aprendizaje sensaciones
Presentacion aprendizaje sensacionesPresentacion aprendizaje sensaciones
Presentacion aprendizaje sensaciones
 
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE/POSTURAS VALORATIVAS
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE/POSTURAS VALORATIVASTEORÍAS DEL APRENDIZAJE/POSTURAS VALORATIVAS
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE/POSTURAS VALORATIVAS
 
Unidad 3 Filosofía Valeria Lopez
Unidad 3 Filosofía Valeria LopezUnidad 3 Filosofía Valeria Lopez
Unidad 3 Filosofía Valeria Lopez
 
Las teorías sobre_el_desarrollo
Las teorías sobre_el_desarrolloLas teorías sobre_el_desarrollo
Las teorías sobre_el_desarrollo
 
Sens y perc 1 copia - copia
Sens y perc 1   copia - copiaSens y perc 1   copia - copia
Sens y perc 1 copia - copia
 
Actividad18 01
Actividad18 01Actividad18 01
Actividad18 01
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Glosario..

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA AGROPECUARIA DE MANABÍ “MANUEL FELIZ LOPEZ” CARRERA DE COMPUTACIÓN SEMESTRE:PRIMERO PERÍODO:MAR. 2017/ SEP.2016 TRABAJO DE INVESTIGACIÒN TEMA GLOSARIO DE TÉRMINOS MATERIA COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD AUTORA YELENA P. COBEÑA ARMIJOS FACILITADORA ING. LIGIA ZAMBRANO CALCETA, MAYO DEL 2017
  • 2. GLOSARIO DE TÉRMINOS 1. APRENDIZAJE (Gispert, 1999). El aprendizaje es un proceso, una serie de pasos progresivos que conducen a un resultado, el aprendizaje involucra cambio o transformación en la persona, ya sea en su comportamiento, en sus estructuras mentales, en sus sentimientos, en sus representaciones, en el significado de la experiencia. 2. ASOCIACIÓN (Gispert, 2004). Una asociación es un conjunto de personas, físicas o jurídicas, asociadas para realizar una actividad o lograr un fin, sin ánimo de lucro e independiente. Para crear una asociación se necesita el acuerdo de tres o más personas. 3. COMUNICACIÓN (Gispert, 2007). La comunicación es el proceso mediante el cual el emisor y el receptor establecen una conexión en un momento y espacio determinados para transmitir, intercambiar o compartir ideas, información o significados que son comprensibles para ambos. 4. CONCEPTUALIZACIÓN (Gispert, 1999). La conceptualización es una perspectiva abstracta y simplificada del conocimiento que tenemos del "mundo", y que por cualquier razón queremos representar. 5. CRITICISMO (Gispert, 2004). Kant fue el fundador de esta filosofía. Partiendo de una crítica del conocimiento, pretendía establecer la estructura y los límites de la razón. El problema de la causalidad, Ley de gravitación Universal. Para resolver ciertos problemas.
  • 3. 6. DEDUCCIÓN (Gilbert., 1997). En una deducción progresamos a la información conocida, hasta alcanzar cierta información conocida, hasta alcanzar cierta información desconocida que nos interesa obtener. 7. DOGMATISMO (Gispert, 1999). Dogmatismo Proviene del griego Dogma: Doctrina fijada, opinión. Es el convencimiento de que la inteligencia humana puede conocer siempre la verdad con facilidad. La principal característica de éstos es creerse dueños de la verdad absoluta y no aceptar las opiniones de los demás. 8. EMOCIONES (Gispert, 2007). Estado afectivo que se experimenta en una reacción subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos de origen innato, influidos por la experiencia. 9. EPISTEMOLOGÍA (Gispert, 2004). La epistemología se define como teoría del conocimiento y constituye una de las ramas fundamentales de la filosofía, junto a la metafísica, la lógica y la ética. La palabra ‘epistemología’ es una expresión compuesta que deriva del griego episteme (conocimiento demostrativo) y logos (ciencia o estudio) y fue acuñada por Aristóteles. 10. ESCEPTICISMO (Gispert, 2007). El escepticismo es la denominación que recibe la actitud de cuestionar o poner en duda algunas afirmaciones que bajo algunos contextos se dan por sentado
  • 4. En la filosofía clásica el escepticismo es una corriente filosófica basada en la duda, representada en la escuela de 'Skeptikoi', de quienes se decía que "no Afirmaban nada, solo opinaban". 11. IDEALISMO (Gispert, 1999). El idealismo es la corriente filosófica que afirma la primicia de las ideas o incluso su existencia independiente de la teoría de la realidad y del conocimiento que atribuye un papel clave a lamente en la estructura del mundo percibido. 12. INDUCCIÓN (Gispert, 1999). La inducción es la inferencia que se puede obtener de una sola observación, pero para llevarla a una generalización es necesaria la observación de varios casos. La inducción corresponde al conjunto de actividades y prácticas, definidas en políticas y programas de personal, destinadas a insertar, socializar y orientar adecuadamente a las personas que ingresan a una organización, respecto de sus tareas, funciones, responsabilidades y relaciones interpersonales de trabajo. 13. INTELECTUALISMO (Gispert, 2007). El intelectualismo surge como mediador entre el racionalismo y el empirismo, sostiene que tanto el pensamiento como la experiencia intervienen en la producción del conocimiento. Sostiene que existen juicios lógicamente necesarios y universalmente válidos. 14. MOTIVACIÓN (Gispert, 2004). La motivación es el proceso de estimular a un individuo para que se realice una acción que satisfaga alguna de sus necesidades y alcance alguna meta deseada para el motivador.
  • 5. 15. PERCEPCIÓN (Gilbert., 1997). Proceso mediante el cual la conciencia integra los estímulos sensoriales sobre los objetos, hechos o situaciones y los transforma en experiencia útil. (Gispert, 1999). Es la forma en como el cerebro traduce estímulos recibidos a través de los sentidos. 16. RACIONALISMO (Gilbert., 1997). El racionalismo es el seguimiento de un modo filosófico de pensar que se desarrolló en la Europa continental durante los siglos XVII y XVIII, formulado por René Descartes. Se le llama racionalista a toda posición filosófica que lleva al uso de la razón frente a otros campos como:  Autoridad  Fe  Vida  Experiencia empírica 17. RAZONAMIENTO (Gispert, 2007). El razonamiento consiste en una conexión o concatenación de juicios, que relacionados entre sí nos entregan una conclusión. Todo razonamiento se expresa, gramaticalmente hablando, por medio de un argumento, de una argumentación, la cual consiste en una serie de proposiciones relacionadas, de tal suerte que una de ellas (consecuente) se infiere u obtiene de otras (antecedentes). 18. REALISMO (Gispert, 2004). Es un movimiento cultural. Surge en Francia a mediados del siglo XIX. Basado en la observación de la realidad. Los escritores pusieron su interés en la sociedad, describiendo objetivamente los problemas sociales.
  • 6. 19. SENSACIONES (Gispert, 1999). Es una experiencia generada por estímulos. Efecto producido por medio de los sentidos. Consiste en detectar algo a través de los sentidos y los receptores de sensación internos (movimiento, equilibrio, malestar...) aunque aún haya sido elaborado o tenga un significado. 20. SOCIALIZACIÓN (Gispert, 2004). La socialización es el proceso social por el cual aprendemos a ser miembros de una comunidad humana y a interiorizar los valores y roles de la sociedad en que hemos nacido y habremos de vivir. Proceso por el cual se logra que los individuos se ajusten al orden social 21. SUBJETIVO (Gispert, 1999). La subjetividad es la característica que tenemos los humanos de otorgarle el valor a un objeto por el interés que le tengamos, las cosas no son valiosas por ellas mismas, sino que es por la relación que tienen con nosotros. Esta característica es única para cada persona, ya que se pueden experimentar diferentes opiniones y emociones sobre una cosa, pero solo son accesibles a la conciencia personal. 22. TENDENCIA (Gispert, 2000). Es una corriente o preferencia hacia determinados fines Idea o corriente, especialmente de tipo religioso, político o artístico, que se orienta en determinada dirección.
  • 7. BIBLIOGRAFIAS Gispert Carlos. (1999).Gran enciclopedia de la ciencia y de la técnica. Vol.12. Barcelona, España. Océano Grupo Editorial. Gispert Carlos. (2000).Diccionario enciclopédico estudiantil océano. Barcelona, España. Océano Grupo Editorial. Gispert Carlos. (2004).Enciclopedia de la psicología. Diccionario. Vol.4. Barcelona, España. Océano Grupo Editorial. Gispert Carlos. (2007).Diccionario ilustrado océano de la lengua española. Barcelona, España. Océano Grupo Editorial. Held Gilbert. (1997).Diccionario de tecnología de las comunicaciones. Madrid, España. Paraninfo Grupo Editorial.