SlideShare una empresa de Scribd logo
Glosario 
Abreviatura: Es como la representación escrita de una palabra con una o varias de sus letras. 
Acrónimo: Puede ser una sigla que se pronuncia como una palabra 
Acta: Documento escrito en el que se relaciona lo sucedido, tratado o acordado en una junta o reunión. 
Anexo: Es lo que va unido a otra cosa de la cual depende o con la que está muy relacionado o que sirve para soportar alguna información. 
Asunto: Cosa o hecho que sucede o interesa, en el que se piensa, del que se trata o sobre el cual se realizan gestiones. 
Bibliografía: Lista o catálogo de las publicaciones de un autor o de una materia determinada en donde encontramos una información deseada. 
Capitulo: Cada una de las partes, generalmente numeradas, en que se divide un escrito; suele tratar un aspecto concreto de la materia o asunto principal del escrito. 
Cargo: Función de la cual una persona tiene la responsabilidad en una organización, un organismo o una empresa. 
Carta: Escrito que una persona dirige a otra para darle noticias; generalmente se envía por correo encerrado en un sobre. 
Certificado: Documento o escrito en el que se corrobora o certifica o da veracidad de la realización algún asunto e información. 
Cita: Acuerdo o compromiso entre dos o más personas acerca del lugar, día y hora en que se encontrarán para verse o tratar algún asunto. 
Código: Es un conjuntos de series y normas, donde podemos encontrar información acerca de las leyes de un país. 
Conclusiones: Es la parte final de un debate, es una decisión o consecuencia del fruto del estudio y examen de una serie de datos. 
Constancia: Es la certeza o conocimiento de un asunto o acción.
Convocatoria: Anuncio o escrito con el que se convoca algo o a alguien 
Copia: Es un duplicado de una información, para así llevar una constancia de algo que se requiere, o del cual se tiene alguna duda. 
Cubierta: Presenta información del trabajo como el nombre de los autores, título del documento, ciudad, entre otros. 
Desarrollo: Es el cuerpo, o el paso a paso de una pauta, escrito o una información. 
Despedida: Es el parte final de un comunicado, en la cual se exponen los agradecimientos. 
Destinatario: Es la parte importante de un comunicado, donde se expone a quien va dirigida la petición, información o pautas. 
Encabezado: Es la parte superior, de un escrito donde se relaciona la información de la empresa o persona que esta dirigiendo el comunicado. 
Encabezamiento: Fórmula, expresión o conjunto de expresiones que se ponen al comienzo de una carta o escrito; en particular las palabras que se dirigen en vocativo. 
Espacio: Es cada una de las divisiones dentro de un escrito, para darle coherencia y cohesión al comunicado. 
Esquema: Es el diagrama o el grafico del comunicado, cada una de las partes que lleva este mismo. 
Estilo: Es la manera de cómo queremos que vean o quede nuestro escrito. 
Experiencia: Es la habilidad o el conjunto de conocimientos que se adquieren en la vida o en un período determinado de ésta. 
Figura: Son los gráficos, dibujos, planos, mapas, diagramas y esquemas 
Foliar: Acción de enumeración de las páginas de un escrito. 
Fuente o tipo de letra: Tamaños de los caracteres utilizados en la edición de un documento. 
Fuente bibliográfica: Es la lista de las fuentes de la información. 
Glosario: Serie de palabras ordenadas alfabéticamente con sus respectivos significados.
Ilustración: Es la representación de los gráficos u objetos que aparecen en el cuerpo de un documento. 
Índice: Lista de temas o relación ordenada con algún criterio de un documentos. 
Informe: Es un documento que describe explícitamente de datos precisos de alguna información. 
Interlínea: Distancia vertical entre dos renglones. Interlínea libre: Renglón sin escritura. Introducción: Escrito, como preámbulo, que expone brevemente el contenido, el alcance y objetivos del informe extenso. Líneas especiales: Línea de anexos, copia e identificación del transcriptor. Logotipo: Símbolo que identifica a la organización. Proyecta la imagen corporativa y hace fácil la identificación de la entidad que genera o produce la comunicación. Márgenes: Distancia que queda en blanco en cada uno de los cuatro lados de una página impresa. Material complementario: Parte agregada o anexa a una obra que la complementa directa o indirectamente; separada físicamente del documento que contiene la parte principal de la misma y que, con frecuencia, es de naturaleza diferente de ésta, por ejemplo: mapas, folletos, disquetes, casetes, videos, discos compactos, libros de respuesta, diapositivas, planos entre otros. Membrete: Inscripción impresa del conjunto de datos que identifican a una persona natural o jurídica. Memorando: Comunicación escrita que se emplea en las organizaciones para tratar asuntos internos. Mensaje electrónico: Comunicación escrita, a través de la Internet. Modelo: Esquema de distribución de zonas que le permite a la organización la diagramación de su papelería. Nota de pie de página: Aclaración del autor del informe para ampliar o completar una idea expresada en el texto. Nivel: Ubicación, dentro de la jerarquía, de los elementos temáticos que conforman un documento. También se refiere a cada uno de los numerales que forman parte del documento. Objetivo: Describe la finalidad del informe corto.
Orden del día: Relación de temas que se han de tratar en una reunión. Página: Cara de una hoja. Lo escrito o impreso en una cara del papel. Paginar: Acción de numerar páginas. Portada: Primera página del informe; contiene los datos requeridos para la identificación del documento. Radicación: Procedimiento por medio del cual las entidades asignan un número consecutivo a las comunicaciones recibidas o producidas, dejando constancia de la fecha y hora de recibo o de envío, con el propósito de oficializar el trámite y cumplir con los términos de vencimiento que establezca la ley. Estos términos se empiezan a contar a partir del día siguiente de radicado el documento. Razón social: Nombre que identifica a una organización. Recomendación: Formulación concisa de acciones necesarias, como resultado directo delas conclusiones que se consideran alcanzadas. Redactor: Persona que genera y plasma ideas en una comunicación. Referencia bibliográfica: Conjunto de datos suficientemente precisos ordenados, los cuales facilitan la identificación de una fuente documental o parte de ella. Registro: Procedimiento por medio del cual las entidades ingresan en sus sistemas de correspondencia, todas las comunicaciones producidas o recibidas, registrando datos tales como: nombre de la persona, entidad remitente o destinataria, nombre o código de la(s) dependencia(s) competente(s), número de radicación, nombre del funcionario responsable del trámite, anexos y tiempo de respuesta (si lo amerita), entre otros. Remitente: Nombre, apellidos y cargo del firmante. Renglón: Serie de palabras o caracteres escritos en sentido horizontal. Resumen ejecutivo: Exposición sucinta de un tema que debe quedar por escrito. Informe breve que se limita a precisar el desarrollo de acciones ejecutivas. Rúbrica: Rasgo o rasgos de figura determinada, que cada persona escribe como parte dela firma, después de su nombre o título. Saludo: Frase de cortesía con la cual se inicia la comunicación. Sigla: Abreviatura conformada por las letras iniciales de cada palabra de una razón social. Sobre: Cubierta que guarda y protege un documento, para su entrega o envío. Soporte: Medio físico para registrar información escrita, sonora, visual, electromagnética; este material puede ser papel, metal, pergamino, madera, filme, cinta magnética, disco óptico, entre otros.
Subdivisión: Cada parte en que se fracciona un capítulo. Corresponde a temas y subtemas. Tablas: Serie de números, valores, unidades y datos relacionados entre sí, presentados en columnas para facilitar su interpretación. Representa información cuantitativa en columnas. Tabulado: Espacio determinado para escribir datos en columnas. Tercio: Cada una de las tres partes en que se visualiza el sobre. Texto: En las comunicaciones organizacionales, es el contenido del mensaje. Título: Palabra o frase con la cual el autor denomina e identifica un documento o cada uno de los temas, divisiones o subdivisiones de un escrito o una publicación y que a menudo (aunque no necesariamente) lo distingue de otro documento. Transcriptor: Persona responsable de elaborar, digitar o transcribir la comunicación. Viñeta: Símbolo que se coloca para separar series o párrafos que no están numerados en un trabajo escrito. Zona: Espacio predeterminado para ubicación de un conjunto de datos impresos o escritos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
elena zaracho
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Norma Vivanco Yaya
 
Apa 2
Apa 2Apa 2
Herramientas y menú de Microsoft Word
Herramientas y menú de Microsoft WordHerramientas y menú de Microsoft Word
Herramientas y menú de Microsoft Word
hanniatorresg
 
Normas apa 6ta. edición
Normas apa 6ta. ediciónNormas apa 6ta. edición
Normas apa 6ta. edición
fanymark
 
Clase nro. 1 access - alumno
Clase nro. 1   access - alumnoClase nro. 1   access - alumno
Clase nro. 1 access - alumno
Juan Andres Morales
 
Apa 7
Apa 7Apa 7
Apa 7
josueyos2
 
ENJ-1-500 Como Hacer Bibliografias
ENJ-1-500 Como Hacer BibliografiasENJ-1-500 Como Hacer Bibliografias
ENJ-1-500 Como Hacer BibliografiasENJ
 
Manual de normas APA 7a edición completa
Manual de normas APA 7a  edición completaManual de normas APA 7a  edición completa
Manual de normas APA 7a edición completa
Lalo Vásquez Machicao
 

La actualidad más candente (14)

Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Formatos 4
Formatos 4Formatos 4
Formatos 4
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Apa 2
Apa 2Apa 2
Apa 2
 
Herramientas y menú de Microsoft Word
Herramientas y menú de Microsoft WordHerramientas y menú de Microsoft Word
Herramientas y menú de Microsoft Word
 
Normas apa 6ta. edición
Normas apa 6ta. ediciónNormas apa 6ta. edición
Normas apa 6ta. edición
 
Carta
CartaCarta
Carta
 
Anexos de un informe
Anexos de un informeAnexos de un informe
Anexos de un informe
 
Formato1
Formato1Formato1
Formato1
 
Clase nro. 1 access - alumno
Clase nro. 1   access - alumnoClase nro. 1   access - alumno
Clase nro. 1 access - alumno
 
Apa 7
Apa 7Apa 7
Apa 7
 
ENJ-1-500 Como Hacer Bibliografias
ENJ-1-500 Como Hacer BibliografiasENJ-1-500 Como Hacer Bibliografias
ENJ-1-500 Como Hacer Bibliografias
 
Manual de normas APA 7a edición completa
Manual de normas APA 7a  edición completaManual de normas APA 7a  edición completa
Manual de normas APA 7a edición completa
 
la correspondencia
la correspondenciala correspondencia
la correspondencia
 

Similar a GLOSARIO

Producción de Documentos administrativos vistos en clase
Producción de Documentos administrativos vistos en clase Producción de Documentos administrativos vistos en clase
Producción de Documentos administrativos vistos en clase
Paula Valbuena
 
Produccion de documentos administrativos vistos en clase
Produccion de documentos administrativos vistos en clase Produccion de documentos administrativos vistos en clase
Produccion de documentos administrativos vistos en clase
Natalia Peña Rincon
 
Conceptos, objetivo y estructura
Conceptos, objetivo y estructuraConceptos, objetivo y estructura
Conceptos, objetivo y estructura
cesiaherrera
 
Gtc 185
Gtc 185Gtc 185
Documentos administrativos, Carta, Circular, Hoja de Vida corporativa, Sobre,...
Documentos administrativos, Carta, Circular, Hoja de Vida corporativa, Sobre,...Documentos administrativos, Carta, Circular, Hoja de Vida corporativa, Sobre,...
Documentos administrativos, Carta, Circular, Hoja de Vida corporativa, Sobre,...
Paula Valbuena
 
La carta, oficio ,certificado
La carta, oficio ,certificadoLa carta, oficio ,certificado
La carta, oficio ,certificadonilton26
 
REDACCIÓN Y LECTURA
REDACCIÓN Y LECTURAREDACCIÓN Y LECTURA
REDACCIÓN Y LECTURAEdison_1985
 
REDAC. escc (2).pptx
REDAC. escc (2).pptxREDAC. escc (2).pptx
REDAC. escc (2).pptx
LorenaMartinezGarcia5
 
Comunicación linguista 2
Comunicación linguista 2Comunicación linguista 2
Comunicación linguista 2Krla Kbrera
 
Redacción de documentos
Redacción de documentosRedacción de documentos
Redacción de documentos
Juanito Mayta Macedo
 
DOCUMENTOS COMERCIALES
DOCUMENTOS COMERCIALES DOCUMENTOS COMERCIALES
DOCUMENTOS COMERCIALES HelenMora24
 
ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS (2).pptx
ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS (2).pptxELABORACIÓN DE DOCUMENTOS (2).pptx
ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS (2).pptx
WILMERJHONSON
 
DOCUMENTOS
DOCUMENTOSDOCUMENTOS
DOCUMENTOS
zharick0598
 
Documentos administrativos
Documentos administrativos Documentos administrativos
Documentos administrativos
zharick0598
 
Documentos administrativos (1)
Documentos administrativos (1)Documentos administrativos (1)
Documentos administrativos (1)zharick0598
 
Oficio
OficioOficio
Oficio
BLISSA7
 
Presntacion produccion documental
Presntacion produccion documentalPresntacion produccion documental
Presntacion produccion documentalrodallega77
 

Similar a GLOSARIO (20)

Producción de Documentos administrativos vistos en clase
Producción de Documentos administrativos vistos en clase Producción de Documentos administrativos vistos en clase
Producción de Documentos administrativos vistos en clase
 
Produccion de documentos administrativos vistos en clase
Produccion de documentos administrativos vistos en clase Produccion de documentos administrativos vistos en clase
Produccion de documentos administrativos vistos en clase
 
Conceptos, objetivo y estructura
Conceptos, objetivo y estructuraConceptos, objetivo y estructura
Conceptos, objetivo y estructura
 
Gtc 185
Gtc 185Gtc 185
Gtc 185
 
Gtc 185
Gtc 185Gtc 185
Gtc 185
 
Documentos administrativos, Carta, Circular, Hoja de Vida corporativa, Sobre,...
Documentos administrativos, Carta, Circular, Hoja de Vida corporativa, Sobre,...Documentos administrativos, Carta, Circular, Hoja de Vida corporativa, Sobre,...
Documentos administrativos, Carta, Circular, Hoja de Vida corporativa, Sobre,...
 
La carta, oficio ,certificado
La carta, oficio ,certificadoLa carta, oficio ,certificado
La carta, oficio ,certificado
 
modelos
modelosmodelos
modelos
 
REDACCIÓN Y LECTURA
REDACCIÓN Y LECTURAREDACCIÓN Y LECTURA
REDACCIÓN Y LECTURA
 
REDAC. escc (2).pptx
REDAC. escc (2).pptxREDAC. escc (2).pptx
REDAC. escc (2).pptx
 
Comunicación linguista 2
Comunicación linguista 2Comunicación linguista 2
Comunicación linguista 2
 
Redacción de documentos
Redacción de documentosRedacción de documentos
Redacción de documentos
 
DOCUMENTOS COMERCIALES
DOCUMENTOS COMERCIALES DOCUMENTOS COMERCIALES
DOCUMENTOS COMERCIALES
 
ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS (2).pptx
ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS (2).pptxELABORACIÓN DE DOCUMENTOS (2).pptx
ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS (2).pptx
 
DOCUMENTOS
DOCUMENTOSDOCUMENTOS
DOCUMENTOS
 
Documentos administrativos
Documentos administrativos Documentos administrativos
Documentos administrativos
 
Documentos administrativos (1)
Documentos administrativos (1)Documentos administrativos (1)
Documentos administrativos (1)
 
Aulas
AulasAulas
Aulas
 
Oficio
OficioOficio
Oficio
 
Presntacion produccion documental
Presntacion produccion documentalPresntacion produccion documental
Presntacion produccion documental
 

Más de yesidr2010

MECANET
MECANETMECANET
MECANET
yesidr2010
 
TRABAJO
TRABAJOTRABAJO
TRABAJO
yesidr2010
 
FLUJOGRAMA
FLUJOGRAMAFLUJOGRAMA
FLUJOGRAMA
yesidr2010
 
FLUJOGRAMA DE CUA
FLUJOGRAMA DE CUAFLUJOGRAMA DE CUA
FLUJOGRAMA DE CUA
yesidr2010
 
DOCUMENTOS
DOCUMENTOSDOCUMENTOS
DOCUMENTOS
yesidr2010
 
DOCUMENTOS
DOCUMENTOSDOCUMENTOS
DOCUMENTOS
yesidr2010
 
SOLICITUD
SOLICITUDSOLICITUD
SOLICITUD
yesidr2010
 
SOLICITUD
SOLICITUDSOLICITUD
SOLICITUD
yesidr2010
 
COMO INGRESAR A LA BLACKBOARD DE PORTAL SENA
COMO INGRESAR A LA BLACKBOARD DE PORTAL SENACOMO INGRESAR A LA BLACKBOARD DE PORTAL SENA
COMO INGRESAR A LA BLACKBOARD DE PORTAL SENA
yesidr2010
 
Carta de reclamo
Carta de reclamoCarta de reclamo
Carta de reclamo
yesidr2010
 
Escritura de los números
Escritura de los númerosEscritura de los números
Escritura de los números
yesidr2010
 
Carta elizabeth
Carta elizabethCarta elizabeth
Carta elizabeth
yesidr2010
 
Sinonimo
SinonimoSinonimo
Sinonimo
yesidr2010
 
Palabras homofonas
Palabras homofonasPalabras homofonas
Palabras homofonas
yesidr2010
 
Abreviaturas, siglas taller resuelto
Abreviaturas, siglas taller resueltoAbreviaturas, siglas taller resuelto
Abreviaturas, siglas taller resuelto
yesidr2010
 
Abreviaturas, siglas
Abreviaturas, siglasAbreviaturas, siglas
Abreviaturas, siglas
yesidr2010
 
Carta
CartaCarta
Carta
yesidr2010
 
Que es el acento
Que es el acentoQue es el acento
Que es el acento
yesidr2010
 
Uso del punto
Uso del puntoUso del punto
Uso del punto
yesidr2010
 
Normas gtc 185
Normas gtc 185Normas gtc 185
Normas gtc 185
yesidr2010
 

Más de yesidr2010 (20)

MECANET
MECANETMECANET
MECANET
 
TRABAJO
TRABAJOTRABAJO
TRABAJO
 
FLUJOGRAMA
FLUJOGRAMAFLUJOGRAMA
FLUJOGRAMA
 
FLUJOGRAMA DE CUA
FLUJOGRAMA DE CUAFLUJOGRAMA DE CUA
FLUJOGRAMA DE CUA
 
DOCUMENTOS
DOCUMENTOSDOCUMENTOS
DOCUMENTOS
 
DOCUMENTOS
DOCUMENTOSDOCUMENTOS
DOCUMENTOS
 
SOLICITUD
SOLICITUDSOLICITUD
SOLICITUD
 
SOLICITUD
SOLICITUDSOLICITUD
SOLICITUD
 
COMO INGRESAR A LA BLACKBOARD DE PORTAL SENA
COMO INGRESAR A LA BLACKBOARD DE PORTAL SENACOMO INGRESAR A LA BLACKBOARD DE PORTAL SENA
COMO INGRESAR A LA BLACKBOARD DE PORTAL SENA
 
Carta de reclamo
Carta de reclamoCarta de reclamo
Carta de reclamo
 
Escritura de los números
Escritura de los númerosEscritura de los números
Escritura de los números
 
Carta elizabeth
Carta elizabethCarta elizabeth
Carta elizabeth
 
Sinonimo
SinonimoSinonimo
Sinonimo
 
Palabras homofonas
Palabras homofonasPalabras homofonas
Palabras homofonas
 
Abreviaturas, siglas taller resuelto
Abreviaturas, siglas taller resueltoAbreviaturas, siglas taller resuelto
Abreviaturas, siglas taller resuelto
 
Abreviaturas, siglas
Abreviaturas, siglasAbreviaturas, siglas
Abreviaturas, siglas
 
Carta
CartaCarta
Carta
 
Que es el acento
Que es el acentoQue es el acento
Que es el acento
 
Uso del punto
Uso del puntoUso del punto
Uso del punto
 
Normas gtc 185
Normas gtc 185Normas gtc 185
Normas gtc 185
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

GLOSARIO

  • 1. Glosario Abreviatura: Es como la representación escrita de una palabra con una o varias de sus letras. Acrónimo: Puede ser una sigla que se pronuncia como una palabra Acta: Documento escrito en el que se relaciona lo sucedido, tratado o acordado en una junta o reunión. Anexo: Es lo que va unido a otra cosa de la cual depende o con la que está muy relacionado o que sirve para soportar alguna información. Asunto: Cosa o hecho que sucede o interesa, en el que se piensa, del que se trata o sobre el cual se realizan gestiones. Bibliografía: Lista o catálogo de las publicaciones de un autor o de una materia determinada en donde encontramos una información deseada. Capitulo: Cada una de las partes, generalmente numeradas, en que se divide un escrito; suele tratar un aspecto concreto de la materia o asunto principal del escrito. Cargo: Función de la cual una persona tiene la responsabilidad en una organización, un organismo o una empresa. Carta: Escrito que una persona dirige a otra para darle noticias; generalmente se envía por correo encerrado en un sobre. Certificado: Documento o escrito en el que se corrobora o certifica o da veracidad de la realización algún asunto e información. Cita: Acuerdo o compromiso entre dos o más personas acerca del lugar, día y hora en que se encontrarán para verse o tratar algún asunto. Código: Es un conjuntos de series y normas, donde podemos encontrar información acerca de las leyes de un país. Conclusiones: Es la parte final de un debate, es una decisión o consecuencia del fruto del estudio y examen de una serie de datos. Constancia: Es la certeza o conocimiento de un asunto o acción.
  • 2. Convocatoria: Anuncio o escrito con el que se convoca algo o a alguien Copia: Es un duplicado de una información, para así llevar una constancia de algo que se requiere, o del cual se tiene alguna duda. Cubierta: Presenta información del trabajo como el nombre de los autores, título del documento, ciudad, entre otros. Desarrollo: Es el cuerpo, o el paso a paso de una pauta, escrito o una información. Despedida: Es el parte final de un comunicado, en la cual se exponen los agradecimientos. Destinatario: Es la parte importante de un comunicado, donde se expone a quien va dirigida la petición, información o pautas. Encabezado: Es la parte superior, de un escrito donde se relaciona la información de la empresa o persona que esta dirigiendo el comunicado. Encabezamiento: Fórmula, expresión o conjunto de expresiones que se ponen al comienzo de una carta o escrito; en particular las palabras que se dirigen en vocativo. Espacio: Es cada una de las divisiones dentro de un escrito, para darle coherencia y cohesión al comunicado. Esquema: Es el diagrama o el grafico del comunicado, cada una de las partes que lleva este mismo. Estilo: Es la manera de cómo queremos que vean o quede nuestro escrito. Experiencia: Es la habilidad o el conjunto de conocimientos que se adquieren en la vida o en un período determinado de ésta. Figura: Son los gráficos, dibujos, planos, mapas, diagramas y esquemas Foliar: Acción de enumeración de las páginas de un escrito. Fuente o tipo de letra: Tamaños de los caracteres utilizados en la edición de un documento. Fuente bibliográfica: Es la lista de las fuentes de la información. Glosario: Serie de palabras ordenadas alfabéticamente con sus respectivos significados.
  • 3. Ilustración: Es la representación de los gráficos u objetos que aparecen en el cuerpo de un documento. Índice: Lista de temas o relación ordenada con algún criterio de un documentos. Informe: Es un documento que describe explícitamente de datos precisos de alguna información. Interlínea: Distancia vertical entre dos renglones. Interlínea libre: Renglón sin escritura. Introducción: Escrito, como preámbulo, que expone brevemente el contenido, el alcance y objetivos del informe extenso. Líneas especiales: Línea de anexos, copia e identificación del transcriptor. Logotipo: Símbolo que identifica a la organización. Proyecta la imagen corporativa y hace fácil la identificación de la entidad que genera o produce la comunicación. Márgenes: Distancia que queda en blanco en cada uno de los cuatro lados de una página impresa. Material complementario: Parte agregada o anexa a una obra que la complementa directa o indirectamente; separada físicamente del documento que contiene la parte principal de la misma y que, con frecuencia, es de naturaleza diferente de ésta, por ejemplo: mapas, folletos, disquetes, casetes, videos, discos compactos, libros de respuesta, diapositivas, planos entre otros. Membrete: Inscripción impresa del conjunto de datos que identifican a una persona natural o jurídica. Memorando: Comunicación escrita que se emplea en las organizaciones para tratar asuntos internos. Mensaje electrónico: Comunicación escrita, a través de la Internet. Modelo: Esquema de distribución de zonas que le permite a la organización la diagramación de su papelería. Nota de pie de página: Aclaración del autor del informe para ampliar o completar una idea expresada en el texto. Nivel: Ubicación, dentro de la jerarquía, de los elementos temáticos que conforman un documento. También se refiere a cada uno de los numerales que forman parte del documento. Objetivo: Describe la finalidad del informe corto.
  • 4. Orden del día: Relación de temas que se han de tratar en una reunión. Página: Cara de una hoja. Lo escrito o impreso en una cara del papel. Paginar: Acción de numerar páginas. Portada: Primera página del informe; contiene los datos requeridos para la identificación del documento. Radicación: Procedimiento por medio del cual las entidades asignan un número consecutivo a las comunicaciones recibidas o producidas, dejando constancia de la fecha y hora de recibo o de envío, con el propósito de oficializar el trámite y cumplir con los términos de vencimiento que establezca la ley. Estos términos se empiezan a contar a partir del día siguiente de radicado el documento. Razón social: Nombre que identifica a una organización. Recomendación: Formulación concisa de acciones necesarias, como resultado directo delas conclusiones que se consideran alcanzadas. Redactor: Persona que genera y plasma ideas en una comunicación. Referencia bibliográfica: Conjunto de datos suficientemente precisos ordenados, los cuales facilitan la identificación de una fuente documental o parte de ella. Registro: Procedimiento por medio del cual las entidades ingresan en sus sistemas de correspondencia, todas las comunicaciones producidas o recibidas, registrando datos tales como: nombre de la persona, entidad remitente o destinataria, nombre o código de la(s) dependencia(s) competente(s), número de radicación, nombre del funcionario responsable del trámite, anexos y tiempo de respuesta (si lo amerita), entre otros. Remitente: Nombre, apellidos y cargo del firmante. Renglón: Serie de palabras o caracteres escritos en sentido horizontal. Resumen ejecutivo: Exposición sucinta de un tema que debe quedar por escrito. Informe breve que se limita a precisar el desarrollo de acciones ejecutivas. Rúbrica: Rasgo o rasgos de figura determinada, que cada persona escribe como parte dela firma, después de su nombre o título. Saludo: Frase de cortesía con la cual se inicia la comunicación. Sigla: Abreviatura conformada por las letras iniciales de cada palabra de una razón social. Sobre: Cubierta que guarda y protege un documento, para su entrega o envío. Soporte: Medio físico para registrar información escrita, sonora, visual, electromagnética; este material puede ser papel, metal, pergamino, madera, filme, cinta magnética, disco óptico, entre otros.
  • 5. Subdivisión: Cada parte en que se fracciona un capítulo. Corresponde a temas y subtemas. Tablas: Serie de números, valores, unidades y datos relacionados entre sí, presentados en columnas para facilitar su interpretación. Representa información cuantitativa en columnas. Tabulado: Espacio determinado para escribir datos en columnas. Tercio: Cada una de las tres partes en que se visualiza el sobre. Texto: En las comunicaciones organizacionales, es el contenido del mensaje. Título: Palabra o frase con la cual el autor denomina e identifica un documento o cada uno de los temas, divisiones o subdivisiones de un escrito o una publicación y que a menudo (aunque no necesariamente) lo distingue de otro documento. Transcriptor: Persona responsable de elaborar, digitar o transcribir la comunicación. Viñeta: Símbolo que se coloca para separar series o párrafos que no están numerados en un trabajo escrito. Zona: Espacio predeterminado para ubicación de un conjunto de datos impresos o escritos.